Operación K para defenestrar a Boudou y Rojkés

Boudou-y-Rojkes

 

La inminente reasunción de CFK tiene en la situación de Amado Boudou uno de sus capítulos más críticos. El delicado cuadro cardíaco de Cristina, que sus médicos habrían planteado reservadamente sin eufemismos, estaría convenciendo al entorno presidencial de que habrá cambios inevitables.

Uno es que ella deberá delegar permanentemente muchas de sus actividades, sobre todo en lo que hace a viajes, participación en eventos y reuniones estresantes. Estas limitaciones harían que, como vicepresidente, le toque a Boudou reemplazar a su jefa en muchas de sus actividades.

Por ejemplo, en los eventos internacionales sería inadmisible que, estando invitada la presidente, en su lugar concurra otro que no sea el vice. Esto sin hablar de la posibilidad de nuevas licencias presidenciales por razones de salud o de una renuncia si la afección cardíaca se agrava.

Así las cosas, Carlos Zannini y Florencio Randazzo estarían buscando aliados para llevarle a la presidente una delicada propuesta. La misma consistiría en que convendría precipitar la renuncia del vice. De este modo, el gobierno se sacaría de encima buena parte de la presión de los medios por la crítica situación de Boudou en las causas que se le siguen por corrupción.

Pero lo más importante es que la cúpula del cristinismo intentaría que la delegación de funciones que permanentemente deberá hacer CFK recaiga en un Presidente Provisional del Senado que tenga alto nivel político y sea totalmente confiable para sobrellevar la crisis que se avecina.

Esto incluiría cargar con el peso del gobierno hasta el 2015 si se produce la renuncia de Cristina y la asamblea legislativa lo confirma. Obviamente, este perfil no concuerda con la actual ocupante de ese cargo, Beatriz Rojkés de Alperovich, que viene dando reiteradas muestras de su falta de aptitud e inconfiabilidad, al margen de que su esposo, José Alperovich, acaba de sufrir una pérdida de cerca de 20 puntos en las elecciones legislativas del pasado 27.

En el Senado, la falta de autoridad de Boudou -que la propia presidente consolida- y el desmanejo de Rojkés van teniendo sus consecuencias. Por ejemplo, Miguel Ángel Pichetto se fue soltando cada vez más, hasta aparecer en las últimas semanas como una especie de disidente light, en tanto que muchos dan como un hecho su acuerdo con Daniel Scioli.  A todo esto, el desorden se va adueñando de la bancada del Frente para la Victoria.

 

Guinle y Fuentes

El plan para defenestrar -simultánea o sucesivamente- a Boudou y Rojkés estaría avanzando junto con la búsqueda del sucesor de ésta, cuyo mandato vence en febrero próximo. Desde ya que está descartado Pichetto y también Aníbal Fernández, al cual la presidente le desconfía profundamente.

Hasta ahora, se habla sobre todo de dos patagónicos. Uno es el chubutense Marcelo Guinle, un kirchnerista de paladar negro que a fines del 2011 fue insistentemente mencionado como posible canciller o ministro de justicia, quedándose finalmente en su banca para presidir la estratégica Comisión de Acuerdos. Su mandato termina en el 2015.

El otro candidato es el neuquino Marcelo Fuentes, que acaba de ser reelecto y cuyo rol como vocero del oficialismo en los debates importantes le habría valido una mayor consideración por parte de CFK. Fuentes comenzó a militar en la Federación Universitaria de la Revolución Nacional (FURN), una agrupación creada en 1967 a poco de la llegada al poder del general Juan Carlos Onganía. Fundadores de ese movimiento estudiantil fueron Rodolfo Achem, Carlos Miguel y Carlos Negri, entre otros. Luego vinieron Carlos Kunkel, Carlos “Cuto” Moreno y Fuentes. En los primeros tiempos del proceso, le tocó de algún modo a éste ser jefe del matrimonio Kirchner. Hoy preside nada menos que la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Tanto Guinle como Fuentes expresan el kirchnerismo ortodoxo, están muy lejos de las inclinaciones liberales de Boudou y tienen una vinculación histórica con la presidente.

Si bien la operación en marcha entusiasmaría a los miembros del círculo presidencial, no es menos cierto que nada hace presumir que el vicepresidente acepte así como así presentar su renuncia. Las causas por el caso Ciccone y su enriquecimiento ilícito lo esperan y, fuera del poder, su derrumbe podría ser inevitable.

cristina y boudou

informadorpublico.com

Justin Bieber apareció en un video pisoteando la bandera argentina

justin bandera
En las imágenes se lo ve al cantante canadiense que utiliza el micrófono a modo de escoba para barrer la bandera del escenario.

Justin Bieber no para de generar escándalos. Después de la agresión que su personal de seguridad ejerció hacia periodistas argentinos, suspendió s segundo show en River generando gran indignación entre los asistentes y ahora se divulgó un video en el que se lo ve limpiando el piso dele scenario con la bandera argentina.

 

httpv://youtu.be/Trt0gR9ZZ9o

 
Justin Bieber patea bandera argentina y levanta bandera chilena

Como se puede apreciar en un video difundido a través de YouTube, se puede ver como Bieber recibe la bandera, la mira y la devuelve al público arrastrándola por el suelo.

Luego de correrlas con el pie, usó el micrófono de pie como escoba y literalmente las barrió del escenario, hasta hacerlas caer al piso.

El episodio ocurrió en uno de los shows en River del pasado fin de semana. En medio de la platea se escuchó la indignación de algunas de las personas del público por una nueva polémica actitud de Justin Bieber, quien se reía por su ocurrencia.
lacapital.com.ar

Berni asumió la responsabilidad por la fuga del represor Lawless

Alejandro Lawless

El funcionario atribuyó el hecho a una “negligencia” de parte de los oficiales de la PSA encargados de su traslado. Y desvinculó este caso con la seguidilla de fugas de presos de los últimos meses.

 

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, asumió la “responsabilidad” por la fuga del represor Alejandro Lawless -condenado por delitos de lesa humanidad- ocurrida ayer cuando llegaba a declarar a Tribunales.

 

El funcionario atribuyó el hecho a “una negligencia”. Y aseguró que “ya está en proceso” la investigación de lo ocurrido.

 

“Asumo la responsabilidad (del hecho), que no tiene que ver con el Servicio Penitenciariosino con la Policía de Seguridad Aeroportuaria”, dijo en declaraciones a TN. De este modo, Berni desvinculó el caso Lawless de la seguidilla de fugas de presos que se viene registrando en en los últimos meses y que pertenecen al ámbito del Servicio Penitenciario.

 

Más temprano, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, había señalado que “algo extraño está pasando” porque“últimamente se están escapando muchísimos presos de las cárceles”. Al tiempo que denuncio que para que estas fugas puedan ocurrir debe existir “complicidad” de parte de las fuerzas de seguridad.

Lawless, de 66 años, huyó ayer al mediodía cuando estaba por ser ser ingresado a la alcaidía del Palacio de Tribunales para declarar. Escapó corriendo, luego de burlar a un policía aeroportuario que lo custodiaba en una camioneta.

buscado_lawless

El militar está procesado por delitos de lesa humanidad cometidos en Bahía Blanca.

Berniclarin.com

 

EL BAUTISMO ES PUNTO DE PARTIDA DE UN CAMINO DE CONVERSIÓN QUE DURA TODA LA VIDA

VATICANO

Sumario
– EL BAUTISMO ES PUNTO DE PARTIDA DE UN CAMINO DE CONVERSIÓN QUE DURA TODA LA VIDA
– FRANCISCO: COMBATIR BATALLAS POR LA VIDA, NUNCA POR LA MUERTE
– REPRESENTANTES DEL PAPA EN UN MUNDO GLOBALIZADO
– ACTOS PONTIFICIOS

EL BAUTISMO ES PUNTO DE PARTIDA DE UN CAMINO DE CONVERSIÓN QUE DURA TODA LA VIDA

Ciudad del Vaticano, 13 noviembre 2013 (VIS).-En la catequesis de la audiencia general de los miércoles, el Papa ha proseguido su reflexión sobre los artículos del Credo, hablando esta vez de la única referencia a un sacramento en la profesión de fe: “Creo en un solo bautismo para el perdón de los pecados”. En efecto el bautismo es la «puerta» de la fe y de la vida cristiana” y la misión de la Iglesia, siguiendo el mandato del Resucitado es “evangelizar y perdonar los pecados a través del sacramento bautismal”. Para explicar mejor esa expresión, el pontífice, la ha dividido en tres puntos: “Creo”; » en un sólo bautismo «; «para el perdón de los pecados» .

Pronunciando “Creo”, -ha dicho el Santo Padre- afirmamos nuestra verdadera identidad como hijos de Dios”. Al mismo tiempo, “al bautismo está ligada nuestra fe en el perdón de los pecados. El sacramento de la penitencia o confesión es, de hecho, como un » segundo bautismo» , que nos lleva siempre al primero para consolidarlo y renovarlo”. El bautismo “es el punto de partida de un camino de conversión que dura toda la vida… Cuando vamos a confesar nuestras debilidades, nuestros pecados, vamos a pedir perdón a Jesús… pero también vamos a renovar el bautismo con ese perdón. La confesión no es una sala de tortura, es una fiesta para celebrar el día del bautismo”.

El Papa,tras afirmar que el bautismo es también “la partida de nacimiento del cristiano en la Iglesia”, ha pedido a los participantes en la audiencia que levantasen la mano si, además del día del cumpleaños, recordaban también el día del bautismo y, dado que en la Plaza de San Pedro se han levantado pocos brazos, ha puesto a todos la tarea de buscarla cuando volvieran a casa y celebrar así también el cumpleaños del nacimiento en la Iglesia.

Francisco ha pasado después al segundo elemento: un sólo bautismo, recordando que la palabra «bautismo » significa literalmente «inmersión”. “Este sacramento -ha subrayado- constituye una verdadera inmersión espiritual en la muerte de Cristo, de la que resurgimos con él como nuevas criaturas. Es un baño de regeneración e iluminación. Regeneración porque actúa ese nacimiento del agua y del Espíritu sin el cual nadie puede entrar en el reino de los cielos. Iluminación, porque a través del bautismo, la persona se llena de la gracia de Cristo, “luz verdadera que ilumina a todo hombre» y disipa las tinieblas del pecado . En virtud de este don… el bautizado está llamado a convertirse él mismo en «luz «para los demás, especialmente para los que viven entre tinieblas y no ven ningún destello luminoso en el horizonte de sus vidas”.

Por último, el perdón de los pecados. En el sacramento del bautismo “se perdonan todos los pecados , el pecado original y todos los pecados personales , así como toda forma de castigo por el pecado. Con el bautismo se abre la puerta a una nueva forma de vida que no está oprimido por el peso de un pasado negativo y en la que resuena ya la belleza y la bondad del reino de los cielos.. Es una poderosa intervención de la misericordia de Dios en nuestras vidas, para salvarnos. Pero esta intervención salvífica no priva a nuestra naturaleza humana de su debilidad… ni disminuye nuestra responsabilidad de pedir perdón cada vez que nos equivocamos”.

“Yo no puedo bautizarme,dos veces, tres o cuatro -ha improvisado al final de la catequesis- pero sí puedo ir a confesarme y cuando lo hago renuevo la gracia del bautismo. El Señor Jesús, que es tan bueno y nunca se cansa de perdona,r me perdona. ¡Acordaos! El bautismo abre la puerta de la Iglesia…pero cuando la puerta se entrecierra un poco por nuestras debilidades y nuestros pecados, la confesión vuelve a abrirla porque es como un segundo bautismo que nos perdona todo y nos ilumina a ir adelante con la luz del Señor. Vayamos así, alegres. Porque la vida hay que vivirla con la alegría de Jesucristo y esta es una gracia del Señor.

Acabada la catequesis el Papa ha saludado entre otros, con afecto, a los familiares de las víctimas del atentado de Nassirya (Iraq) ocurrido hace diez años y en el que fallecieron 12 carabineros, 5 soldados y dos civiles italianos.

FRANCISCO: COMBATIR BATALLAS POR LA VIDA, NUNCA POR LA MUERTE

Ciudad del Vaticano, 13 noviembre 2013 (VIS).-Después de la catequesis, Francisco ha vuelto a pedir que cese la tragedia de Siria y ha recordado al pueblo filipino que sufre las consecuencias del supertifón Haiyan, con estas palabras:

”He recibido con dolor la noticia que hace dos días en Damasco, algunos golpes de mortero han acabado con la vida de niños que volvían de la escuela y con la del conductor del autobus que los transportaba. Otros niños han resultado heridos. ¡Recemos para que no sucedan jamás estas tragedias! Recemos con fuerza. Estos días estamos rezando y uniendo nuestras fuerzas para ayudar a nuestros hermanos y hermanas de Filipinas, afectados por un tifón. ¡Estas son las verdaderas batallas que hay que combatir! ¡Por la vida, nunca por la muerte!”.

REPRESENTANTES DEL PAPA EN UN MUNDO GLOBALIZADO

Ciudad del Vaticano, 13 noviembre 2013 (VIS).- “Diplomacia pontificia en un mundo globalizado”, es el título del libro escrito por el cardenal Tarcisio Bertone, camarlengo de S.R.C y cuya presentación tuvo lugar ayer tarde en el Aula Nueva del Sínodo. En el acto intervinieron como moderador, el Padre Federico Lombardi, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede y el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

El volumen recoge los principales discursos pronunciados por el purpurado en los siete años al servicio de la Santa Sede y lo enriquece un prefacio escrito personalmente por el Papa Francisco. “Inspirados pensamientos -dijo el cardenal haciendo referencia a las palabras del Pontífice- que no dejan de sorprenderme y creo que les sorprenderán también a ustedes por su amplia visión diplomática”.

La segunda parte del libro está dedicada a los diplomáticos, tanto los precedentes como los que aún están formándose en la Pontificia Academia Eclesiástica. El arzobispo Mamberti destacó las palabras del autor acerca de “estos representantes del Papa que no son sólo embajadores como el resto ya que no son extraños allá donde trabajan”. “No debemos olvidar -dijo- que la diplomacia pontificia, incluso antes de ser vehículo del diálogo entre la comunidad civil y la eclesial “es ante todo un instrumento de cohesión dentro de la Iglesia, señal de la “preocupación por todas las Iglesias”, que el obispo de Roma siempre ha demostrado. Por tanto “la medida de la vida de los Siervos de la Iglesia (…) está tejida, dentro de los límites inherentes a la condición y a las posibilidades de cada uno, con la dedicación silenciosa y generosa al Cuerpo de Cristo y al servicio duradero de la causa del hombre”.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 13 noviembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Broken Bay (Australia), presentada por el obispo David Louis Walker por límite de edad.

Hackeó mail de la Policía para desviar la investigación

HACKER

El único detenido por el crimen de Araceli usó el correo electrónico de la Departamental de Investigaciones DDI para burlar la pesquisa y victimizarse en el expediente

Cada vez más acorralado, el exprefecto Walter “Hánnibal” Vinader, único detenido por el crimen de Araceli Ramos y la desaparición de Aída Amoroso usó el correo electrónico de la Departamental de Investigaciones (DDI) para desviar la pesquisa y victimizarse en el expediente.

Así surge del procesamiento con prisión preventiva que dejó preso al ex suboficial de Prefectura Naval y fue dictado por el juez de Garantías 3 de San Martín, Mariano Grammático Mazzari.

La maniobra consistió en que el propio Vinader envió un mail desde la casilla de correo electrónico de la oficina de Judiciales de esa dependencia policial hacia su propia dirección de correo.

En ese mail, el imputado se hizo pasar por una de las oficiales de la DDI a cargo de la investigación, María Sobakar, quien supuestamente le advertía que estaban «intentando incriminarlo en el crimen de Araceli».

Según la transcripción de ese mail enviado desde la casilla «JudicialesDDISanMartin@yahoo.com.ar», la policía le decía: «Si prestás atención vas a notar que te faltan papeles de Asuntos Internos de la causa de Mercedes y las denuncias de San Isidro, unos cuchillos y unas memorias».

«El hisopado que se te hizo ayer (saliva) es para usarlo en los levantes de muestras de la casa de Puán al igual que la birome y del vaso que tomaste agua. Estuvo todo preparado para que quedes pegado y no averigües más nada», continúa el mail que Vinader luego presentó ante la justicia para defenderse.

«No tengo nada en contra tuyo pero esto no me gusta, ésta es la dirección de la DDI. Si saben que esto salió de acá… Hay tres policías metidos», señala el mail que supuestamente la policía  Sobakar le había enviado a Vinader para advertirle que le estaban «armando» la causa.

El juez Grammático explica en el procesamiento que «luego de la pertinente investigación se descubrió que el día en que el incuso se presentó espontáneamente en la Brigada de Investigaciones para torcer y desviar la investigación, estuvo en la oficina de la citada policía Sobakar».

El magistrado revela que se pudo demostrar que «en esa oficina estaba accesible visualmente un cartel con el mail precitado y la contraseña de acceso».

Para la Justicia, Vinader memorizó el mail y la clave y con esos datos, ingresó a la casilla de Judiciales de la DDI San Martín y desde allí se hizo pasar por la policía Sobakar para enviarse a su casilla de correo el mail que luego usaría en su defensa.

“Una trama urdida con temple frío”

«Como en los mejores capítulos de las series de suspenso, el imputado se presentó espontáneamente ante los investigadores, dio pistas falsas, obtuvo más información de la que entregó», enfatizó el juez Mariano Grammático. Y añadió: «accedió a los datos necesarios para utilizar un mail de uso oficial por la Brigada de Investigaciones, generando una nueva etapa de dudas y complicaciones investigativas. Una trama urdida con tiempo, temple frío y desapego por el valor de la vida humana».

Diariohoy.net

Filipinas: La destrucción complica la llegada de ayuda humanitaria

MSF

El personal de Médicos Sin Fronteras (MSF) está tratando de arribar a las zonas afectadas para proporcionar atención médica urgente.
12 de noviembre de 2013.- Tras el devastador tifón que golpeó Filipinas el viernes pasado, los equipos de emergencia de Médicos Sin Fronteras (MSF) están tratando de llegar a las áreas más perjudicadas.

Los esfuerzos por alcanzar la ciudad de Tacloban, en la provincia de Leyte, se ven complicados ya que las rutas están bloqueadas por escombros, así como por los fuertes vientos y lluvias torrenciales, que provocaron la cancelación de muchos aviones hacia el aeropuerto, que quedó deteriorado a causa del tifón.

“La situación es catastrófica, es un caos total”, explica la doctora Natasha Reyes, coordinadora de emergencias de MSF en Filipinas, quien añade: “El acceso es extremadamente difícil y está impidiendo que la gente reciba ayuda. Nuestra prioridad es llegar a aquellos que están en las áreas más aisladas; son los más difíciles de alcanzar y a menudo, los últimos en recibir la tan necesitada asistencia”.

MSF enviará a 100 personas más al terreno en los próximos días –incluyendo médicos, enfermeros, cirujanos, logistas, psicólogos y expertos en agua y saneamiento. Ocho aviones de ayuda (cargados de material médico y de abrigo, kits de higiene y equipamiento de saneamiento) también están de camino a Filipinas desde los almacenes de MSF.

Como las estructuras sanitarias han quedado dañadas o destruidas y los equipamientos médicos inutilizados a causa de la tormenta, muchos de los heridos en Tacloban se concentraron en el aeropuerto de la ciudad. Un equipo de MSF ayudará a dar atención médica en el aeropuerto y apoyará a un hospital que todavía está funcionando. Los equipos también planean viajar por barco y helicóptero a los alrededores –particularmente a las islas al oeste de Cebu y la ciudad de Guiuan, al este– para proporcionar atención médica urgente. Con las redes de comunicaciones caídas, todavía hay poca información fiable sobre la magnitud de los daños en las áreas remotas y rurales.

“Definitivamente, hay gente herida que todavía no ha recibido atención médica”, dice la doctora Reyes, quien agrega: “Con tantas casas y edificios derrumbados por los fuertes vientos, esperamos ver lesiones importantes. Incluso las heridas pequeñas pueden potencialmente causar graves problemas si se infectan, lo que se está convirtiendo en una seria preocupación ya que los días pasan sin que la gente tenga acceso a la atención médica”.

La prioridad de MSF es hacer frente a las necesidades médicas urgentes e inmediatas, como la vacunación contra el tétanos. “Después de eso, todo lo demás: abrigo, agua y comida. La gente lo ha perdido todo”, dice Reyes.

Nota a periodistas:
Se encuentra disponible en video el testimonio de Llanos Ortiz, integrante de la Unidad de Emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF):

«Messi volverá a rendir como el mejor jugador del mundo»

Messi

Se especula que Messi volverá a jugar el 11 de enero ante Atlético Madrid.
Barcelona envió un mensaje de calma a sus fans a través de su portavoz, Toni Freixa, quien aseguró que Lionel Messi «volverá a rendir como el mejor jugador del mundo» cuando cure su lesión muscular.

«Tenemos la máxima seguridad de que se recuperará y volverá a rendir como el mejor jugador del mundo. Cuando vuelva, estaremos en disposición de luchar por los títulos», afirmó el dirigente azulgrana en rueda de presa.

Messi se vio obligado a parar dos meses tras sufrir una nueva lesión muscular, lo que generó todo tipo de rumores sobre las causas y su recuperación, pero Freixa quiso despejar cualquier sombra de duda.

El dirigente azulgrana asumió que el equipo tiene «Messidependencia», pero no lo vio como algo problemático ante la profundidad del plantel barcelonista.

«El equipo es siempre ‘Messidependiente’. Se depende siempre del mejor del mundo. Ese defecto lo hemos mejorado ahora. El equipo tiene otros recursos y está rindiendo a gran nivel», razonó.

Freixa aseguró que el club tiene total confianza en sus médicos. «Una lesión es algo que ocurre en el deporte. Es una lesión normal. Las especulaciones pueden idear lo que quiera cada uno. Como club, expresamos total seguridad en que se recuperará», comentó.

Además, el portavoz de la junta del Barcelona analizó el hecho de que Messi pidiera un fisioterapeuta argentino, Luis García, para que le trate.

«Nuestros servicios médicos siempre supervisarán el proceso de Messi. Pero él también puede añadir otro asesoramiento. Es normal que él lo pida, es su voluntad, es lo que ellos quieren y en lo que tienen confianza», manifestó Freixa.
ambito.com

Alumnos de Berisso se iban a Chapadmalal y al chofer le dio positivo la alcoholemia

Ocurrió esta mañana cuando 60 alumnos de las escuelas N°4, 5 y 7 de Berisso y la N° 24 de El Carmen aguardaban en el playón de Montevideo y 11 para emprender un viaje a un encuentro en Chapadmalal. Padres sospecharon del estado del chofer y llamaron a la policía. El contro de alcohol en sangre le dio positivo y quedó demorado. Evitaron así lo que podía ser una tragedia en la ruta.

chofer
Una de la alumnas que esperaban con toda la ilusión para viajar a Chapadmalal no ocultó su bronca y publicó la foto del chofer en Twitter.

Los padres les habían pagado el viaje a la localidad turística pegada a Mar del Plata. Los chicos de cuatro establecimientos educativos de Berisso aguardaban con todo el estusiasmo la partida hacia la Costa Atlántica en donde participarían del XII Encuentro de Jóvenes y Memoria en el Complejo Turístico de Chapadmalal. Hasta ahí, lo habitual. Pero varios padres que aguardaban despedir a sus hijos advirtieron el «aliento» etílico del chofer del micro de Empresa Argentina y convocaron de inmediato al personal de la Comisaría 1° de Berisso.

EMPRESA ARGENTINA

El chofer del ómnibus 1505 de Empresa Argentina fue sometido al control de alcoholemia y la sorpresa fue aún mayor cuando el resultado dio positivo. Fue demora en ese momento por el personal policial. La bronca de los padres y la desilusión de los 60 chicos de los cuatro colegios, por los que cada uno había desembolsado 285 pesos, se hizo sentir de inmediato. A esta hora aguardaban por una solución inmediata por parte de la empresa.
Diariohoy.net

Incidentes en la Catedral: un grupo ultracatólico quiso impedir un acto por el Holocausto judío

Incidentes-Catedral

A los gritos y con insultos, interrumpieron una ceremonia ecuménica en conmemoración de la «Noche de los cristales rotos«, considerada el inicio de la persecución y exterminio de los judíos por parte del régimen nazi.

Un grupo ultraconservador católico trató de impedir esta noche, a los gritos y con insultos, una ceremonia ecuménica en la Catedral metropolitana al cumplirse el 75º aniversario de la «Noche de los cristales rotos», considerada el inicio del Holocausto judío perpetrado por el nazismo.

Según contaron testigos del episodio a la agencia oficial Télam, cuando el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, intentó comenzar la liturgia
de conmemoración, un grupo de feligreses se puso de pie y comenzó a rezar a los gritos para impedir el desarrollo de la ceremonia.

Los manifestantes también repartieron volantes con las leyendas «Fuera adoradores de dioses falsos del templo santo» y «Los pastores que llevan a los hombres a confundir el Dios verdadero con dioses falsos son lobos».

El accionar intolerante del grupo, compuesto en su mayoría por jóvenes, generó de inmediato el repudio de las autoridades diplomáticas, funcionarios y representantes de la comunidad judía presentes en la Catedral, así como de miembros de organizaciones de derechos humanos y de los credos cristianos.

Luego de unos minutos de tensión y de la presencia de efectivos de la Policía Federal, que no intervinieron, y mientras se rezaba la Oración de la Paz de San Francisco de Asís, volvió la calma al interior del templo y pudo iniciarse el acto litúrgico.

«Queridos hermanos judíos siéntanse en casa, porque los cristianos así lo queremos, a pesar de estos atisbos de intolerancia», dijo monseñor Poli antes de iniciar formalmente el acto.

«Su presencia aquí no desacraliza un templo de Dios. Hagamos en paz este encuentro que lo quiere el papa Francisco», agregó, en medio de aplausos, el arzobispo porteño.

La liturgia, organizada por la Comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso y la B’nai B’rith Argentina, contó con reflexiones alusivas de Poli y el rabino Abraham Skorka, rector del Seminario Rabínico Latinoamericano. La recordación se fundamentó en el texto «De la muerte a la esperanza», escrito por el rabino León Klenicki y el teológico católico Eugene Fischer, y actuó el coro polifónico de la Sociedad Hebraica Argentina.

Del acto interreligioso participaron también el sacerdote Alejandro Llorente, el rabino Jonás Shalom (Bet Am Marc Chagall) y los pastores David Calvo (Iglesia Luterana Unida), Ester Iglesias (Iglesia de los Discípulos de Cristo), Sergio López (Iglesia Dinamarquesa) y Mariel Pons (Iglesia Evangélica Metodista).

Tras leerse textos que condenan el genocidio y se solidarizan con el pueblo judío, de los papas Benedicto XVI y Francisco, se hizo un momento de silencio para que «se reconozcan otros silencios anteriores, el de las conciencias enmudecidas que aceptaron persecuciones y fueron indiferentes a la degradación y al crimen».

También se rezaron oraciones cristianas y hebreas, y se encendieron seis velas en memoria de los 6 millones de judíos masacrados por el nazismo.
La noche del 9 al 10 de noviembre, cuadrillas de la juventud hitleriana vagaron por vecindades judías de Alemania, Austria y Checoslovaquia rompiendo las ventanas de los negocios y de los hogares judíos, y saquearon y quemaron las sinagogas.

Se calcula que fueron destruidos 101 sinagogas y casi 7.500 negocios hebreos; también fueron asesinados unos 91 judíos y otros 26.000 arrestados y enviados a campos de concentración. No obstante la violencia de esa noche, hoy recordada como «de los cristales rotos», oficialmente para el III Reich se trató de «arrebatos espontáneos».

Narcotráfico: la Corte Suprema requirió medidas urgentes para el Norte del país

narcotrafico

El Máximo Tribunal pidió al Consejo de la Magistratura y a los ministerios de Justicia y de Seguridad que adopten las medidas sugeridas por jueces federales de Salta, Tucumán y Jujuy para combatir la “grave problemática” denunciada. Informes completos.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación requirió al Consejo de la Magistratura de la Nación, al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y al Ministerio de Seguridad que arbitren de modo urgente las medidas sugeridas por jueces federales del Norte del país debido a “la grave problemática” que denuncian vinculada al tráfico de estupefacientes y otros hechos delictivos en dicha zona.
Fue en una resolución firmada este martes por todos los ministros del tribunal: Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda, Carmen Argibay y Raúl Zaffaroni.
En ese marco, el presidente de la Corte, Lorenzetti, había convocado a representantes de poderes judiciales federales y del Ministerio de Seguridad de la Nación para que se discuta la adopción de medidas de cooperación para el control de la situación delictiva en la zona norte del país.
Fue en un encuentro, que se realizó el 18 de septiembre pasado, en el Palacio de Tribunales, y al que asistieron Graciela Fernández Vecino, integrante de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán; Jorge Luis Villada, miembro de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta; Miguel Medina, juez federal de Salta, y Sergio Berni, secretario de Seguridad de la Nación, entre otros.
Tras esa reunión, el 24 de octubre último, el Máximo Tribunal recibió un informe sobre esta problemática con respecto a la jurisdicción Salta-Jujuy, firmado por los jueces de la Cámara Federal de Salta Jorge Luis Villada y Roberto Loutayf Ranea; mientras que al día siguiente fue girado a la Corte el documento referido a la provincia de Tucumán, suscripto por Daniel Bejas y Fernando Poviña, jueces federales de esa jurisdicción.
A su vez, el pasado 31 de octubre la Corte libró oficios al Consejo de la Magistratura de la Nación, al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y al Ministerio de Seguridad de la Nación, en donde les había solicitado que arbitren las medidas que fueran necesarias para combatir la grave problemática denunciada por los jueces federales del norte del país, “sin que a la fecha se hubiera recibido respuesta de ninguno de dichos organismos”.
cij.gov.ar

Arsat podría asociarse con Telecom para usar su red y prestar servicio de telefonía celular

telecom argentina

Se trata de una de las alternativas posibles que podría tomar la compañía estatal para darle uso al 25 por ciento del espectro que tiene en su poder y hoy está desaprovechado. El ingreso de Fintech a Telecom también podría acelerar la licitación del 4G.

Cuando en septiembre de 2012, Julio de Vido decidió cancelar la licitación de la porción del espectro radioeléctrico que había liberado Telefónica al comprar Movicom-Bellsouth, la noticia tomó por sorpresa al sector: las empresas no sólo no se repartirían el espacio que necesitaban urgentemente para mejorar el servicio, sino que se le asignaría a Arsat, la compañía estatal de comunicaciones.

Pero el problema es que, si bien consiguió el espectro a través del cual transmitir su señal, la empresa creada en 2004 por Néstor Kirchner no tiene una red propia de cables y antenas con la cual proveer telefonía celular.

Mientras las tres principales empresas de telefonía celular –Claro, Personal y Movistar- reciben cada vez más críticas por la calidad de su servicio, Arsat ocupa un cuarto del espacio radioeléctrico asignado a celulares y no lo utiliza. Es una porción del espectro que podría ser vital para mejorar el servicio de las empresas privadas, porque permitiría descomprimir las partes que cada una utiliza hoy.

Por eso, expertos en telecomunicaciones creen que, ante la imposibilidad de construir una red desde cero –porque implica una inversión de miles de millones de dólares- y de dar marcha atrás volviendo a licitar las frecuencias, el gobierno podría aprovechar el 23 por ciento de las acciones de Telecom que tiene en su poder a través de la Anses y asociarse con la telefónica para usar su red y prestar telefonía celular a través de Arsat.

Se trataría de un cambio de estrategia rotundo frente al plan original del gobierno, que pretendía crear una red de antenas a lo ancho del país para que Arsat funcionara como una prestadora mayorista. Empresas más pequeñas o locales le alquilarían la infraestructura a Arsat para que pudieran prestar su servicio y así generar competencia en el mercado dominado por las tres empresas grandes.

Pero el aumento del presupuesto de Arsat en el último presupuesto fue del 8 por ciento, muy por debajo de la inflación, lo que confirma que el proyecto ni siquiera arrancó. De hecho, la mayor parte de las partidas destinadas a Arsat se invierten en otros programas. Se trata de la instalación de la TV Digital Terrestre y, principalmente, al Programa Argentina Conectada, que apunta al tendido de una red troncal de fibra óptica de 55.000 kilómetros que conecte pueblos aislados del territorio argentino.

Otro caso

La idea de asociar Arsat con Telecom tiene un antecedente válido: la compañía Nuestro, que presta su servicio en más de 30 localidades del país, alquila las redes a Telecom-Personal y comparte el espectro que tiene asignado la empresa. La diferencia, en el caso de Arsat, es que, al tener su propia banda de frecuencias, sólo necesitaría alquilar las antenas.

El futuro con 4G

Si bien no es el único, la saturación de las porciones del espectro que usa cada empresa es una de los principales motivos del pésimo servicio que están ofreciendo las compañías de telefonía celular.

“El espectro es el espacio por donde viajan las comunicaciones: determinada cantidad de espectro te da una determinada capacidad. A medida que aumenta la demanda y el uso de los celulares, se necesita más ancho de espectro y hace muchos años que está fijo”, aseguró a LPO el experto en telecomunicaciones Enrique Carrier. “Además, hoy existe la limitación de que el 25 por ciento está sin uso porque lo tiene asignado Arsat”, agregó.

Por eso, Carrier habla de “abrir caminos paralelos”: la asignación de nuevas frecuencias para la telefonía celular. El camino lógico sería la licitación de frecuencias de 4G, a las que las compañías podrían ir mudando a los usuarios de teléfonos más modernos, que soporten esta nueva tecnología. Así se podría aliviar la saturación del espectro que actualmente están en uso, mientras que los usarios de 4G entrarían a una porción del espectro inicialmente vacío.

El problema es que la adjudicación de las licencias es una facultad del Poder Ejecutivo y hasta ahora, no hubo un llamado para licitar el espectro para 4G. Según especialistas del sector, el gobierno se rehúsa a hacerlo porque el otorgamiento del espacio radioeléctrico a una sóla empresa podría generar una concentración monopólica: sucede que la española Telefónica –dueña de Movistar en el país- posee acciones de Telecom Italia, cuya filial argentina presta servicios como Personal.

Sin embargo, la llegada de Fintech a Telecom –y la consecuente salida de los italianos- eliminaría el riesgo de un monopolio en el sector. Además, David Martínez, el comprador de Telecom aseguró a la prensa que planea negociar con el gobierno para realizar inversiones en la Argentina, país que considera que tiene “un potencial abrumador”.
lapoliticaonline.com

China vows ‘decisive’ role for markets

china

A Chinese para-military officer patrols Tiananmen Square in front of the Great Hall of the People (background) after the Communist Party Central Committee»»s concluded its secretive Third Plenum in Beijing
China’s ruling party pledged to let markets play a «decisive» role in allocating resources as it unveiled a reform agenda for the next decade, looking to overhaul the world’s second-largest economy to drive future growth.
China aims to achieve «decisive results» in its reform push by 2020, with economic changes a central focus of overall reforms, the ruling Communist Party said in a communiqué released by state media at the end of a four-day closed-door meeting of the party’s 205-member Central Committee.
«The core issue is to straighten out the relationship between government and the market, allowing the market to play a decisive role in allocating resources and improving the government’s role,» the party said in its statement.
It added that it would set up a central leading team for «comprehensively deepening reform,» responsible for «designing reform on an overall basis, arranging and co-ordinating reform, pushing forward reform as a whole, and supervising the implementation of reform plans».
In previous policy statements, the Communist Party had often described markets as playing a «basic» role in allocating resources, Xinhua news agency said, meaning the new language amounts to an upgrading of its role in the party philosophy.
«They are looking to break away from government control, allowing the markets to take the lead. In the past, prices and investment decisions were predominantly made by the government,» said Dong Tao, Asia ex-Japan chief regional economist with Credit Suisse in Hong Kong.
buenosairesherald.com

Capitanich says running for president in 2015 a ‘possibility’

capitanich

Chaco province governor Jorge Capitanich holds a press conference after the Octber 27 triumph
A significant electoral triumph in October’s midterms for the Victory Front has come to boost presidential chances in 2015 of Chaco province governor Jorge Capitanich. “It is a possibility (running for president) but I have not yet made the decision,” the Kirchnerite said as he ruled out the possibility of integrating the national cabinet of ministers.
Still Capitanich considered that “thinking about 2015 is untimely” and that political focus of the ruling party must be put in “supporting” the Cristina Fernández de Kirchner administration.
Regarding versions that alleged to a possible cabinet shuffle following the October 27 parliamentary elections when the government lost some key electoral districts, the governor showed himself determined to complete his term in office. “I have a term to fulfill in the provincial government and that is what I am going to do; that is what I’ve been chosen for,” Jorge Capitanich affirmed.
buenosairesherald.com

Wall Street dips after two days of gains; eyes on Fed’s next move

wall

The Dow and the S&P 500 declined after rising bond yields increased debate over how soon the Federal Reserve would start trimming its stimulus programme.
The Dow Jones industrial average .DJI slipped 32.43 points, or 0.21 percent, to end at 15,750.67. The Standard & Poor’s 500 Index .SPX dropped 4.20 points, or 0.24 percent, to finish at 1,767.69. The Nasdaq Composite Index .IXIC eked out a tiny gain of just 0.13 of a point to close at 3,919.92.
European shares edged lower drifting away from near five-year highs, after a spate of disappointing company updates confirmed the trend of weak demand and poor revenues in the quarterly earnings season.
The pan-European FTSEurofirst was down 0.3 percent at 1,294.38, 1.4 percent down from five-year highs hit last Thursday, but still up 16.5 percent since June.
Meanwhile, Japanese stocks rose to a near three-week high as exporters benefited from a softer yen although contractors sagged after their earnings disappointed the market.
The benchmark Nikkei share average rose 2.2 percent to 14,588.68, the highest since Oct. 23 and posted the biggest daily percentage gain since early September. The Topix rose 1.7 percent to 1,205.41, with all of its 33 sub-sectors in positive territory.
buenosairesherald.com

Palermo: Ten people injured in fire

palermo

A total of 10 people were treated today following a fire that broke out in a building located in the neighbourhood of Palermo, City of Buenos Aires.

The head of SAME emergency service Alberto Crescenti said rescue teams were working at the place and that a total of 10 people received treatment for early-stage asfixiation; two of which were firefighters who battled the fire.

Of those treated, seven individuals were taken to the nearby Fernández Hospital.

Security Secretary Sergio Berni later confirmed that none of the injuries were serious, and that those assisted had been treated for «inhalation of carbon monoxide.»
buenosairesherald.com

Saudi rejects UN Security Council seat, opening way for Jordan

saudi

US Secretary of State John Kerry speaks near Saudi Foreign Minister Prince Saud al-Faisal during a joint press conference. (AFP)
Saudi Arabia officially notified the United Nations of its decision to reject a seat on the UN Security Council, which UN diplomats said clears the way for the likely election of Jordan as a replacement.
The 193-member UN General Assembly elected Saudi Arabia last month for a two-year council term from Jan. 1 but, in a surprise move, Riyadh declined the position a day after the vote in protest of the council’s failure to end the Syria war and act on other Middle East issues.
Western diplomats, speaking on condition of anonymity, said on Friday it appeared Jordan had agreed to replace Saudi Arabia on the council after dropping out of a race against Riyadh for a seat on the UN Human Rights Council.
Jordan’s place on the Security Council still would need to be approved by two-thirds of the General Assembly. Saudi’s official letter on Tuesday to UN Secretary-General Ban Ki-moon allows for a new election to be called.
«I wish to inform you that the government of the Kingdom of Saudi Arabia has decided to advise you that Saudi Arabia will regrettably not be in position to assume its seat in the Security Council to which it was elected,» Saudi Arabia’s UN ambassador, Abdullah al-Mouallimi, wrote.
He attached to the short letter a copy of a Saudi Foreign Ministry statement that was issued a day after the Security Council election last month and outlines Saudi’s decision to decline the seat.
buenosairesherald.com

Boudou: ‘These years were not defined by sectarian politics’

boudou

Vicepresident Amado Boudou during an inauguration act in Quilmes, Buenos Aires province. (TÉLAM)
While President Cristina Fernández de Kirchner is preparing her political comeback for next week, her deputy Amado Boudou inaugurated new infrastructure works at the University of Quilmes, and stated that the government has no interest in getting involved with internal party conflicts.
“These years were not defined by sectarian politics, but by the project for a country”, the vice-president fired.
Regarding the economic situation, Boudou affirmed that in the past “this was a country which decided to throw public education out the window and ordered the freezing of jobs at universities”.
According to the Vice president, in 2013 “more than 6.5 percent of GDP will be intended in education, while about 2% of it will be used to pay the external debt.”
Later, he proceeded remembering the figure of former President Nestor Kirchner who died three years ago due a heart failure.
Finally, he alluded to the cancellation of Justin Bieber’s show from yesterday who excused arguing a “food poisoning”, which Boudou defined as “a cultural tragedy”.
Fernández de Kirchner is expected to return her duties on November 18, after 30 days of rest ordered by her doctors, following head surgery that she underwent as result of a subdural hematoma.
buenosairesherald.com

Netanyahu halts Israeli plans to build 24,000 settler homes

netanhiaju

Israel»s controversial separation barrier surrounds the Ras Khamis neighbourhood of East Jerusalem, on November 12, 2013 (AFP)
Prime Minister Benjamin Netanyahu has ordered a reassessment of plans to build nearly 24,000 settler homes, saying he feared an international outcry that would divert attention from Israel’s lobbying against a nuclear deal with Iran.
The right-wing Israeli leader announced the reversal in the face of stiff US opposition to settlement expansion in the occupied West Bank and East Jerusalem, and Palestinian anger that threatens three-month-old peace talks brokered by Washington.
Before news of Netanyahu’s change of course, President Mahmoud Abbas ordered the Palestinian leadership to hold «an urgent emergency meeting in the coming hours, with all options on the table,» the Palestinian Maan news agency reported.
Peace Now, which monitors settlement activity on occupied land Palestinians seek for a state, said the Housing Ministry had issued tenders late last month for drawing up construction plans, but that no building work was imminent.
Publication of the tenders had gone unnoticed in the media until Israel’s left-leaning Haaretz newspaper and Peace Now reported on the potential projects earlier today.
Netanyahu, a strong advocate of settlement building, appeared to have been caught unawares by the proposals, which were disclosed only days after US Secretary of State John Kerry visited Israel and the West Bank in a bid to salvage peace negotiations that have shown little sign of progress.
Before leaving Israel, amid Netanyahu saying that «a very bad deal» was in the making between world powers and Iran over its nuclear programme, Kerry urged the Jewish state to limit settlement activity.
In a slap down of a key partner in his governing coalition, Netanyahu reprimanded Housing Minister Uri Ariel of the pro-settler Jewish Home party for publishing the tenders «without prior coordination.»
A statement issued by Netanyahu’s office said he ordered Ariel to reassess all of the proposed projects.
Publication of the tenders «created a needless confrontation with the international community just when we are making an effort to persuade (it) to reach a better agreement with Iran,» the statement said.
«World attention must not be diverted from the primary goal – preventing Iran from achieving an agreement that would enable it to continue its nuclear military programme,» Netanyahu’s statement said.
Israel, widely believed to be the Middle East’s only atomic power, has been pushing for total dismantling of Iran’s nuclear-enrichment capabilities and cautioning against any premature easing of economic sanctions.
buenosairesherald.com

Renewal Front will not field candidates in Justicialist elections

massa

Renewal Front leader Sergio Massa. (TÉLAM)
The Renewal Front has confirmed that it will not take any part in upcoming elections for the Justicialist Party (PJ) in Buenos Aires province, after Malvinas Argentina mayor Jesús Cariglino withdrew his candidacy.

«The Renewal Front will not participate in any internal election because the people’s priorities are elsewhere. That settled, and while other fight over titles, we in the Renewal Front want to discuss how we can stop drugs in Argentina,» the party, led by lawmaker-elect Sergio Massa, announced in a statement.

The missive added that the Renewal Front, after a positive result in Buenos Aires in October’s legislative election, was «building an alternative» and, for that reason, asserted that «the internal politics of the PJ is a reflection of the lack of awareness over what the ballots demonstrated.»

«In this space we choose not to fight for a stamp, but we want to fight against crime and inflation, which are destroying people’s lives,» the text concluded.

Massa had previously registered his opposition to running in the party elections, describing the PJ as «a building that is falling to pieces».
buenosairesherald.com

For D’Elía, ‘blue’ dollar data must be punished with ‘prison’

d elia

Head of the pro-government organization MILES Luis D»Elía
For Kirchnerite Luis D’Elía those informing about the rate of greenbacks operating in the informal market must be jailed. In his popular Twitter account, the picketer also targeted the Clarín media group accusing it of “poisoning the economy” with “inflation and black market-dollar” information.
The ex Land and Social habitat secretary during the administration of late president Néstor Kirchner made some noise today with his statements in his 123,266-follower Twitter account.
After demanding the government and judicial authorities to imprison those who inform on the price of the so called «blue dollar» that trades in the parallel market, the head of the political and social organization MILES ratified his support to Venezuelan president Nicolás Maduro who has tightened foreign exchange controls imposed by the late Hugo Chávez a decade ago.
buenosairesherald.com

Egypt acts to end post-Morsi curfew

egypt

Egyptian authorities acted to end a three-month state of emergency today, a step that may help the army-backed government restore a semblance of normalcy after turmoil ignited by the military overthrow of president Mohamed Morsi.
But as the authorities moved to cancel the exceptional powers, the government edged a step closer to passing a law regarded by activists and human rights groups as a threat to the right to protest.
The government imposed the emergency and nightly curfews on August 14, when security forces forcibly dispersed two Cairo sit-ins by Morsi supporters, touching off the worst bout of domestic bloodshed in Egypt’s modern history.
A court ruled the state of emergency had ended at 4 p.m. today, two days earlier than expected. The government said in a statement it was committed to implementing the court ruling and was awaiting a copy of the decision to execute it.
It would mean an end to nightly curfews that have choked economic life, although state media said the army had not received instructions to lift the curfew. It now stretches from 1 a.m. to 5 a.m., apart from Fridays, when it begins at 7 p.m.
Morsi’s Muslim Brotherhood says the state of emergency has given extra legal cover to a crackdown on the movement: the security forces have killed hundreds of Morsi’s supporters and arrested thousands more since his July 3 downfall.
Some 250 members of the security forces have been killed in militant attacks since then, most of them in the lawless Sinai Peninsula where security sources said an officer was killed in an attack on a police station.
The army-installed administration led by President Adly Mansour says it wants to restore stability as it seeks to revive an economy pummelled in upheaval since the 2011 uprising against President Hosni Mubarak.
General Abdel Fattah al-Sisi, the head of the military, enjoys popular support among many Egyptians although his critics fear the new government aims to revive the autocratic ways of the Mubarak era.
The state of emergency and curfew had been due to last a month from Aug. 14, but the government extended it for two more months on Sept. 12.
buenosairesherald.com

Rossi rejects cabinet shuffle versions, targets ‘media speculation’

rossi

Defence Minister Agustín Rossi.
After this weekend’s news confirming President Cristina Fernández de Kirchner will be resuming duties as for Monday, Defence Minister Agustín Rossi rejected versions that have alleged to a possible cabinet shuffle ever since Ms. Kirchner was forced to undergo surgery only weeks ahead of the October 27 midterms that resulted in the Victory Front losing some key electoral districts. No cabinet changes loom on the Kirchnerite horizon, Rossi affirmed.
“There are no changes in view. It is media speculation. The President’s recovery has been successful and the government took care of the agenda with absolute normality”, the official said joining other Kirchnerite voices that have also ruled out the possibility of a cabinet shuffle.
Senator Aníbal Fernández was first to downplay the versions with the governor of the Chaco province –and one of the few Kirchnerites to claim a significant victory in the October’s vote- Jorge Capitanich rejecting rumors that said he would be taking a cabinet post. “The President was a very good cabinet, ministers who can carry out their duties”, Capitanich had said.
buenosairesherald.com

World offers aid for typhoon-ravaged Philippines

world

Residents loot water damaged sacks of rice from a rice warehouse in the aftermath of Super Typhoon Haiyan.
Rescue workers struggled to reach ravaged towns and villages in the central Philippines today in the chaotic aftermath of a powerful typhoon that killed an estimated 10,000 people and displaced more than 600,000.
Many survivors have lost loved ones and everything they own. They have no food, clean water, medicine or shelter. Bodies left to rot in the fields and by the sides of roads are adding to the risk of disease.
International aid agencies and countries are rushing in supplies and personnel. Here is a non-exhaustive list of donations and efforts, supplementing supplies being flown in from elsewhere in the Philippines.
Australia announced a $10 million package, including medical personnel and non-food items such as tarpaulins, sleeping mats, mosquito nets, water containers and hygiene kits.
Britain announced a six million pound ($9.6 million) package including aid for up to 500,000 people including temporary shelter, water, plastic sheeting and household items.
New Zealand will give NZ$2.15 million in aid.
Japan is to send a 25-strong emergency medical relief team.
Indonesia is to dispatch aircraft and logistical aid including personnel, drinking water, food, generators, antibiotics and other medication.
The United States has sent a team of about 90 Marines and sailors, part of a first wave of promised U.S. military assistance. The US Agency for International Development (USAID) is sending emergency shelter and hygiene materials expected to arrive early this week.
It is sending 55 tons of emergency food to feed 20,000 children and 15,000 adults for up to five days. The US Embassy is sending $100,000 for water and sanitation support.
The European Commission said it would provide 3 million euros ($4 million) to help worst-affected areas.
China will give a total of $200,000 in cash in aid.
International Rescue Committee will dispatch an emergency team and has launched a $10 million appeal for aid.
Medecins Sans Frontiers is strengthening its teams with an additional 30 people including medical personnel, logisticians and psychologists arriving in coming days.
MSF is also sending 200 tons of medical and relief items.
The UN Children’s Fund (UNICEF) is airlifting $1.3 million worth of supplies including water purification tablets, soap, medical kits, tarpaulins, and micro nutrient supplements.
The World Food Programme is airlifting 40 tons of high-energy biscuits, enough to feed 120,000 people for a day, as well as emergency supplies and communications equipment.
buenosairesherald.com

Municipio de Lanús: Cultura y solidaridad

lanus_396
BAILES DE ANTAÑO –
El tradicional encuentro festivo barrial se llevó a cabo en esta oportunidad en el Rotary Club de Gerli Este.
Un importante número de vecinos de la localidad de Gerli concurrieron al Rotary Club para disfrutar de los «Bailes de Antaño» organizados por el Municipio de Lanús a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación. Al respecto, el presidente de la entidad, José Luis Boti, agradeció la permanente colaboración recibida por parte de la gestión municipal del Intendente Darío Díaz Pérez. La jornada llevada a cabo el sábado último en la entidad que el próximo 28 de diciembre cumplirá 31 años en la comuna, incluyó la recreación de música de todas las épocas y contó con las actuaciones de la Orquesta Típica de Tango, la banda de jazz del Municipio y el Grupo Calipso.
Cabe destacar, que la ocasión fue propicia para recaudar fondos para el Hospital Oncológico que serán destinados para adquirir equipamientos para diferentes áreas. Recientemente y bajo la misma modalidad, un nuevo y moderno esterilizador fue incorporado para mejorar la calidad de la atención de tan importante nosocomio provincial, afincado en el Municipio de Lanús.

Informe 396
11/11/13

Cientos de activistas en ayuno voluntario en cumbre sobre clima

PLANETA TIERRA
Varsovia, 12 nov (PL) La Cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP19) transita hoy por su segundo día de trabajo con una singular característica, el ayuno de cientos de activistas de organizaciones no gubernamentales.

Entre los participantes se encuentra Wael Hmaidan, presidente de la Red Internacional del Clima, quien manifestó a la prensa que organizaciones ausentes en la COP se unirán al ayuno voluntario, y quizás lo hagna también otras personas conocidas.

El hecho tiene lugar en solidaridad con Naderev Saño, delegado por Filipinas, quien en la sesión inaugural del evento se declaró en huelga de hambre hasta que finalice la reunión y se acuerden acciones concretas en la lucha contra el cambio climático.

«Me siento apabullado por la muestra de solidaridad de la sociedad civil, de todo el mundo, especialmente de la gente joven», indicó Saño.

Asimismo, resaltó la urgente necesidad de iniciar medidas concretas contra el calentamiento global para evitar la proliferación de desastres naturales.

Filipinas acaba de ser afectado por un supertifón categoría cinco que arrasó pueblos enteros y se estiman en más de 10 mil las personas fallecidas por esta causa.

Le cortan un dedo a un colectivero que fue asaltado en pleno recorrido por Retiro

132
Tres falsos pasajeros lo obligaron a desviar el recorrido. Uno de ellos sacó un machete y le cortó la primera falange del dedo pulgar de la mano derecha. Los agresores escaparon. Y la víctima fue trasladada al hospital Fernández.

Tres falsos pasajeros intentaron robar en un colectivo que circulaba por el barrio porteño de Retiro, y le amputaron un dedo al chofer, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió anoche a las 22. Luis Chapo conducía el interno 32 de la Línea 132. Tres sujetos que viajaban como pasajeros lo abordaron y le pidieron que desviara el recorrido.

Según las fuentes, el colectivo estaba llegando a la zona de la terminal de ómnibus, donde finalizaba su recorrido, pero tuvo que continuar por avenida Madero.

Si bien el chofer había acatado los pedidos de los delincuentes, uno de ellos sacó un machete y le cortó un dedo. En la esquina de Madero y Córdoba, los agresores se bajaron y escaparon con rumbo desconocido.

La víctima, que sufrió la amputación de la primera falange del dedo pulgar de la mano derecha, fue trasladada en ambulancia al Hospital Fernández, donde fue intervenido quirúrgicamente.
911-online.com.ar

«En el 2014 la carne aumentará aún más»

CARNE
El presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, volvió a criticar la política de Guillermo Moreno y dijo que el año próximo va a aumentar más la carne. Desde esta semana, ya se aplican subas del 10%.

«Con la carne pasa lo que pasa con todo lo que toca Moreno, es un fracasado serial. Moreno no le hace ningún favor a la gestión de la presidente», señaló a radio Mitre.

«Lo grave que pasa con la carne es que se está faenando hembras. Argentina está consumiendo más carne. En el 2014 la carne aumentará más, están mintiendo. Es el peor de los escenarios en materia de carne», indicó.

«En el maíz no se abre la exportación, el costo del maíz es muy alto, no es rentable sembrar maíz por eso se siembra soja. Los bienes escasos se transforman en bienes caros como pasó con el trigo», explicó.

Buzzi antició que el 5 de diciembre la Mesa de Enlace presentá un proyecto sobre la potencialidad del campo.
diariohoy.net

El fiscal Marijuán pide que Durán Barba sea investigado

Jaime Duran Barba
Acusa al asesor de Mauricio Macri de hacer apología del delito por decir que Hitler era «un tipo espectacular». Define el juez federal Sebastián Casanello.

Un fiscal federal pidió abrir una investigación contra Jaime Durán Barba, el consultor ecuatoriano y asesor del jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, por «apología del delito» a raíz de sus dichos sobre el genocida alemán Adolf Hitler.
La denuncia fue realizada por el fiscal Guillermo Marijuán y quedará a cargo del juez federal Sebastián Casanello, según confirmaron fuentes judiciales a minutouno.com.
«No me quedan dudas que deberá brindarse algún tipo de explicación luego de una correcta investigación para desentrañar si se quiso exaltar a un sujeto para nada espectacular», advirtió el fiscal en su dictamen.
En su requerimiento, el fiscal pidió medidas de prueba, entre ellas la incorporación de la copia de la entrevista a la causa, del audio registrado y además que se cite a declarar como testigos a los dos periodistas de la revista Noticias que firmaron la entrevista, Federico Mayol y Rodis Recalt.
En la denuncia se transcriben los dichos de Durán Barba, el gurú político de Macri, «Hitler era un tipo espectacular. Era muy importante en el mundo», dijo en la entrevista.
«De las circunstancias fácticas descriptas se desprenden, a criterio de esta parte, elementos de entidad suficientes como para formular la correspondiente denuncia penal en orden a la presunta comisión del ilícito de apología del delito», dice el dictamen.
El ecuatoriano desató la polémica al elogiar durante una entrevista a Adolf Hitler y a Josef Stalin, al decir sobre el primero que era «un tipo espectacular» y del dictador soviético que tenía «una finura impresionante».
El fiscal subrayó que se debe interpretar la denuncia en relación a «cómo repercute en algunos miembros de nuestra sociedad -la comunidad judía- o en particular las víctimas del Holocausto» los dichos del consultor del jefe de gobierno.
Minutouno.com

España le cerró la puerta al biodiesel argentino

biodiesel
El Ministerio de Industria ibérico publicó un listado de proveedores de ese combustible, en el que no figura ninguna firma nacional. Empresarios locales denuncian «discriminación».

España cerró su mercado para el biodiesel argentino y la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) consideró que esa medida es «arbitraria y discriminatoria». Antes del conflicto comercial, el país europeo importaba ese combustible desde Argentina por valor de 800 millones de dólares al año.
Según la Carbio, el 6 de noviembre último el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España publicó la lista definitiva de las plantas de biodiesel que podrán comercializar en ese país hasta un máximo de 5,5 millones de toneladas anuales, en la que no aparece ninguna «extra europea».
Esto sucede «a pesar de que, tras las denuncias presentadas por la Argentina ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Gobierno español permitió su inclusión en la convocatoria de la Resolución de la Secretaría de Estado de Energía del 5 de febrero de 2013 que regula el nuevo sistema de asignación de cuotas» en ese país, señaló CARBIO, en un comunicado.
Y precisó que algunas de las plantas argentinas que se presentaron a esta convocatoria «fueron excluidas, alegando razones administrativas injustificadas, mientras que a otras se las excluyó sin estas excusas, alegando que no suman el puntaje necesario en un rating que aparentemente realiza el Ministerio de Industria Español pero que nunca aclaró en base a qué‚ parámetros se adjudican los puntos».
«En definitiva, esta resolución es claramente una nueva medida arbitraria cuyo objetivo es excluir a las empresas argentinas del mercado español», alertó la entidad empresaria.
Además, aseguró que todas las plantas argentinas «remitieron en tiempo y forma la documentación solicitada por la autoridad de aplicación española, por lo que estamos frente a una nueva barrera no arancelaria que excluye a las empresas argentinas de vender en el principal mercado europeo de biodiesel».
También afirmó que esta medida «se suma a la reciente fijación del derecho antidumping en la Unión Europea, que significa la confirmación de una crisis terminal de la industria exportadora argentina, con las consecuencias económicas y sociales derivadas de esta falta de mercado».
En este marco, CABIO expresó que «existe una clara discriminación del Gobierno español en la asignación de cuotas de biodiesel a proveedores extracomunitarios», y amenazó con «iniciar acciones administrativas en España como así también acciones conjuntas con el Gobierno argentino ante la OMC».
España -principal mercado de biodiesel en Europa- importaba desde la Argentina biodiesel de soja por un valor superior a los 800 millones de dólares anuales.
minutouno.com