Uribe acusa al Gobierno de intentar ocultar los delitos cometidos por las FARC

AlvaroUribe
BOGOTÁ, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El expresidente de Colombia Álvaro Uribe ha vuelto a arremeter contra el Gobierno y el presidente Juan Manuel Santos, a quienes ha acusado esta vez de intentar ocultar los delitos perpetrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Así, Uribe ha considerado especialmente grave si el Gobierno «sigue ocultando el asesinato de policías y soldados, la destrucción de infraestructura y el reclutamiento de niños» por parte de las FARC, acorde con la información del diario colombiano ‘El Espectador’.

«Si su intención es ocultar delitos de las FARC para avanzar hacia el acuerdo de impunidad, no necesita hacerlo conmigo, jamás he pedido cambiar el rumbo por hechos relativos a mi persona», ha referido Uribe en relación a las palabras del presidente Santos, quien tildó de «viejos» los supuestos planes que la guerrilla tiene contra el expresidente colombiano.

Uribe ha recalcado, a su juicio, la incoherencia de las palabras del presidente Santos en cuanto al tema de su seguridad, pues, según ha informado, hace pocos días el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, ha querido concretar una reunión debido a un supuesto nuevo plan de las FARC contra él.

Cristina recibe a Boudou y Abal Medina en su regreso a la actividad

Boudou y Abal Medina

Después de casi un mes y medio de ausencia, la mandataria retorna a sus funciones con reuniones en la Quinta de Olivos. Aún no está definido cuándo será su reaparición pública. La primera novedad fue una conversación telefónica con Michelle Bachelet.

Cristina Kirchner retomará este lunes sus actividades como Presidenta de la Nación después de casi un mes y medio de reposo por la operación a la que fue sometida por un hematoma intercraneal.

La principal duda sobre el retorno de la mandataria es el nivel de actividades que asumirá desde hoy. En principio, la Casa Rosada no había informado sobre actividades oficiales, pero luego se difundió que mantendrá tres reuniones en la Quinta de Olivos.

Según informó la Secretaría de Comunicación Pública, desde las 15 horas Cristina mantendrá un encuentro con el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli. Dos horas después recibirá al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y a las 18 será el turno del vicepresidente, Amado Boudou.

Hasta la difusión de esa información todo era hermetismo respecto al regreso de Cristina, sobre todo en lo que respecta a la gradualidad del retorno a las tareas. Las dudas hicieron que hasta sus propios ministros cayeran en contradicciones.

La semana pasada, el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina afirmó que Cristina «desde el lunes, va a poder estar plenamente reincorporada a su tarea». Un día después, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, lo cruzó afirmando que «se irá integrando al trabajo paulatinamente». Anoche, Diana Conti dijo que la presidenta va a estar «en pleno ejercicio».

Las contradicciones han sido una constante entre gobernadores, funcionarios y dirigentes kirchneristas durante el casi mes y medio de reposo de Cristina. De hecho, varios de ellos aventuraron fechas de retorno que no se cumplieron.

Otra de las grandes dudas es si Cristina hará alguna aparición pública durante los primeros días de su retorno a la presidencia. POr ahora, todo parece indicar que la mandataria permanecerá por ahora en la Quinta de Olivos y no aparecerá en la Casa Rosada.

De hecho, las reuniones pactadas para hoy parecen una continuidad de lo que habría sucedido en los últimos días, cuando comenzó a recibir con más frecuencia a sus funcionarios más cercanos.

Un rumor insistente en los últimos días indicaba que la reaparición pública sería en un gran acto de celebración con militantes. Pero eso recién podría suceder el mes próximo, cuando se celebren los 30 años del retorno de la democracia.

Por lo pronto, esta mañana se conoció que Cristina dialogó telefónicamente anoche con Michelle Bachelet para felicitarla por su contundente triunfo en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile, triunfo que no le alcanzó para evitar el ballotage. Según el embajador Ginés González García, conversaron «durante un buen tiempo».
lapoliticaonline.com

El dólar oficial cerró a $ 6 y el ‘blue’ se desinfla

DOLAR BLUE

En casas de cambio, el billete ascendió un centavo en ambas puntas. En el mercado informal, la moneda pierde diez centavos respecto al “corte” del viernes.

El dólar oficial finalizó la rueda bursátil con una suba de un centavo en ambas puntas respecto al cierre del viernes pasado, hasta $ 5,95 para la compra y $ 6 para la venta, en las principales entidades financieras y casas de cambio ubicadas en el microcentro porteño.

El dólar blue, por su parte, experimenta una leve contracción al retroceder doce centavos en comparación con el “corte” del viernes y se ofrece a $ 9,89 para la venta, en el mercado informal local.

En la plaza mayorista del Siopel se experimentó una suba de 0,15%, cifra que dejó al “billete” físico entre bancos en $ 6,0046 y al tipo transferencia en $ 6,004.

En el MEC el tipo “hoy puesto” subió 0,1%, a $ 6,0025, y el “normal puesto” bajó 0,05%, a $ 6,006.
cronista.com

Telefónica lanza una nueva marca de celulares para adolescentes

Tras el ingreso de Fintech a Telecom, el grupo español ofrecerá un nuevo sistema prepago y económico para los jóvenes argentinos.

celu

Luego de que Telecom Italia vendiera Telecom Argentina a la compañía Fintech, Telefónica anunció el lanzamiento en el país de una marca de celulares para adolescentes con un nuevo sistema prepago, económico y de fácil acceso.

Quam (cómo en latín) fue una marca comercial que el grupo Telefónica utilizó en Alemania, Austria y Suiza tras la adquisición de licencias 3G en los tres países en 2000 y hasta el abandono de sus operaciones en 2002.

En esta oportunidad, la marca busca competir con Movistar con servicios y prestaciones similares, aunque a diferencia de la mencionada empresa, Quam estará orientada exclusivamente a un público entre 16 y 20 años.

La intención es ofrecer un servicio 100% prepago con combos diarios, semanales o mensuales que se pueden obtener de manera digital y que ofrecerán Internet, mensajes de texto y minutos libres. Los precios irán entre los $ 30 y los $ 90, y también habrá otros servicios mucho más baratos, de hasta $ 3.

Además, se podrán utilizar celulares desbloqueados o liberados solamente colocando el chip de Quam y activando el servicio de forma online o llamando a un número especial que la empresa operará una vez que anuncie oficialmente el lanzamiento de este servicio.
diarioveloz.com

Tifón Haiyan: Médicos Sin Fronteras refuerza sus actividades médicas

MSF

A pesar de las enormes dificultades logísticas, Médicos Sin Fronteras (MSF) sigue reforzando actividades en las islas de Filipinas más afectadas por el tifón Haiyan. La organización cuenta ya con 137 trabajadores internacionales y 232 toneladas de material médico y de ayuda en la zona, y está prestando atención médica directa en cada vez más emplazamientos, al tiempo que prosigue con las evaluaciones en áreas fuera de los principales núcleos urbanos.
18 de noviembre 2013.- Médicos Sin Fronteras está trabajando en las islas de Samar, Leyte y Panay, y ha empezado a evaluar necesidades también en Masbate. Están en camino más personal y aviones con suministros.

En el extremo este de la isla de Samar, primera zona golpeada por el tifón, los equipos de MSF ya están prestando atención médica en la ciudad de Guiuan: en el primer día, fueron atendidos 600 pacientes, en su mayoría por laceraciones o heridas infectadas. El personal de la organización trabaja con dos médicos filipinos, y numerosas personas de la comunidad están presentándose para ayudar como voluntarios.

La mitad del hospital de Guiuan han quedado destruido y la otra mitad sufre daños casi imposibles de reparar. Hasta ahora, el personal médico de MSF trabaja entre las ruinas, hasta que quede establecido el hospital de campaña, cuya instalación ya ha comenzado. El equipo cuenta ya con 30 toneladas de materiales, y en los próximos días aterrizarán más aviones con suministros, entre los que se cuentan un equipo de agua y saneamiento y 1.700 tiendas para los damnificados.

«En la ciudad de Guiuan, que tiene 45.000 habitantes, todos los techos han volado», explica la doctora Natasha Reyes, coordinadora de emergencias de MSF en Filipinas. «La mitad del hospital ha sido destruido: no hay techo, no hay instalación eléctrica… antes del tifón contaba con 50 camas, quirófanos, radiología, todo, pero el viento se ha llevado por delante hasta el hormigón».

En la isla de Leyte, el primer equipo de 8 personas desplegado en Tacloban está siendo reforzado con más personal (médicos, enfermeros, logistas y un psicólogo), con el fin de preparar la instalación de un hospital hinchable la semana que viene en los terrenos anexos al Hospital Bethany, situado frente al mar, en una de las zonas más severamente dañadas. El hospital proporcionará servicios médicos completos, incluyendo urgencias, hospitalización, cirugía, postoperatorio, obstetricia y ginecología, maternidad, radiología, atención psicológica, banco de sangre y sala de aislamiento.

En Palo, a 12 kilómetros al sur de Tacloban, un equipo de tres personas está organizando ya las actividades de atención médica. Asimismo, en Ormoc y sus alrededores, los equipos de MSF (formados por un médico, enfermeros, logistas y un psicólogo) ya han empezado a prestar atención médica mediante clínicas móviles, al tiempo que continúan con las exploratorias para identificar más necesidades. El principal foco de las actividades médicas ya iniciadas son los centros de evacuación.

Además, dos equipos se han desplazado a lo largo de las costas este y oeste de la isla de Leyte para evaluar la situación. La situación es peor en la costa este, donde la mayor parte de las estructuras médicas han sufrido daños y carecen de suministros. En la costa oeste, la mayor parte de las casas presentaban daños estructurales.

En la ciudad de Dulang, que cuenta con 48.000 habitantes, el hospital ha sido parcialmente destruido, y el personal ha registrado un incremento de pacientes con diarrea. También han atendido a heridos, sobre todo por cortes. El sistema de referencia ya no funciona porque no hay combustible para trasladar a los pacientes. MSF respaldará a este hospital y distribuirá materiales de ayuda.

En la isla de Panay, en la parte norte de la provincia de Iloilo y en las islas situadas frente a la costa, el 90% de las casas y estructuras han quedado destruidas. Los equipos de MSF se centrarán en las necesidades más urgentes, y proporcionarán atención médica mediante clínicas móviles, además de distribuir artículos de primera necesidad. Las evaluaciones continúan en otras zonas de la isla, con el fin de identificar aquellas en las que se requiera ayuda de forma más urgente. Además, MSF va a abrir dos servicios de consulta externa en las ciudades de Cartes y Estancia, al tiempo que sigue enviando materiales de ayuda a Roxas City.

Finalmente, MSF ha iniciado también la evaluación de necesidades en la isla de Masbate.

Para colaborar con el trabajo de MSF en Filipinas, los interesados pueden ingresar en www.msf.org.ar y, en el caso de Argentina, comunicarse al 0810-222- 6732 de lunes a viernes de 9 a 21hs.

Furcio oficial con la vuelta de la Presidenta

CRISTINA
Cuarenta y cinco días fueron suficientes para que el equipo de comunicación de Casa Rosada se acomodara al hábito de armar la agenda presidencial de Amado Boudou como vicepresidente en ejercicio del Ejecutivo debido a la licencia de Cristina Kirchner. Tanto, que hoy que la Presidenta se reincorpora al trabajo con audiencias en la Quinta de Olivos, en la página oficial de Casa Rosada estas reuniones figuran bajó el título «Agenda del vicepresidente en ejercicio del Ejecutivo».

Pese al furcio de la web de presidencia, en la agenda aparecían esta mañana las reuniones que hoy mantendría Cristina. Y enumeraba: «15:00hs: Audiencia con el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli. Lugar: Residencia Presidencial, Olivos. 17:00hs: Audiencia con el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. Lugar: Residencia Presidencial, Olivos. 18:00hs: Audiencia con el vicepresidente Amado Boudou. Lugar: Residencia Presidencial, Olivos».

Luego de que Clarín.com advirtiera sobre el furcio, en la web casarosada.com agregaron «La Presidenta recibe…» para encabezar cada audiencia. Sin embargo, seguía al mediodía la chapa-título: «Agenda del vicepresidente en Ejercicio del Ejecutivo».

La Presidenta se reincorpora hoy a la actividad pública después de más de un mes de licencia por la operación en la cabeza que le realizaron el 8 de octubre en la Fundación Favaloro debido a un hematoma. El regreso de la mandataria será lento y se espera que recién en marzo este a pleno en sus funciones.
Clarin.com

Encontraron a Kiara en Dean Funes

Kiara Romero
La nena, de San Nicolás y de 18 meses, estaba desaparecida desde el viernes.

Encontraron a Kiara Romero en Dean Funes, ciudad ubicada al noroeste de la provincia de Córdoba. La nena, oriunda de San Nicolás y de 18 meses, estaba desaparecida desde el viernes.

Los efectivos policiales dieron con la beba tras interceptar a un hombre que la trasladaba en una moto. «Está confirmado que es Kiara», le dijo a Todo Noticias (TN) el fiscal a cargo del caso, Ariel Tempo, y señaló que el nuevo detenido -que se suma a los otros tres que fueron aprendidos ayer- «es un hombre mayor de edad». El mismo fue identificado como Marcelo Lemos y sería el sospechoso apodado «El Tucumano», que estaba prófugo.

Asimismo, el letrado relató que Carla, la mujer de 27 años que había quedado a cargo de la beba mientras la mamá de 15 años realizaba unos trámites la semana pasada, fue quien le «entregó» la menor a Lemos, quien también es miembro del grupo de limpiavidrios que estaba siendo investigado. La mujer -que tenía el beneficio de arresto domiciliario- quedó detenida.

Pese a los avances en la causa, todavía se desconoce el móvil de la desaparición y posterior privación de la libertad de Kiara. No descartan que el objetivo haya sido llevarla hasta la provincia de Tucumán.

LOS OPERATIVOS DE BÚSQUEDA
Más de 400 agentes de la Policía Bonaerense realizaron rastrillajes esta mañana en San Nicolás para dar con la nena. Los agentes, apoyados por dos helicópteros, concretaron tareas en zonas descampadas y, con gomones, en el Río Paraná.
tn.com.ar

Familias: crudo diagnóstico de los obispos argentinos

papaMás de la mitad de las parejas que se casan, se separan. De cada diez chicos que participan de las catequesis, cuatro tienen padres casados o en pareja; otros cuatro, separados o en nuevas uniones, y otros dos viven en hogares monoparentales o están a cargo de sus abuelos, entre otras situaciones familiares. Siete de cada diez parejas que optan por un matrimonio religioso convivían previamente. Y un número cada vez mayor de fieles no acepta, no conoce o no practica la llamada «doctrina moral» en materia de anticoncepción.

Es probable que el diagnóstico no sorprenda. Salvo que se tenga en cuenta que los números son algunas de las respuestas que los obispos argentinos le enviarán al papa Francisco en la amplia consulta sobre la situación de la familia, que hace dos semanas remitió a los obispos de todo el mundo, en vista del sínodo extraordinario de octubre próximo.

El diagnóstico será un gran sinceramiento de la situación real de la familia católica hoy . Una familia que ya no responde a un único modelo y que plantea múltiples situaciones, necesidades y desafíos. Y cuya descripción puntillosa llegará a Roma en breve.

Por estos días, obispos de todo el mundo apuran consultas a sus diócesis para contestar las 39 preguntas, en las que se abordan temas que por mucho tiempo fueron considerados tabúes, como la adopción de hijos por parte de parejas del mismo sexo, la difusión de las parejas de hecho y hasta el alquiler de vientres.

Es un sondeo inédito y el Vaticano insiste en querer escuchar la voz de los fieles y no sólo de las jerarquías. Por esa razón, en las distintas parroquias del país se han promovido consultas para que la gente pueda opinar. También se abrieron canales en las páginas de Internet. Las respuestas deberán estar listas a fines de mes para que tabule los resultados la Comisión de Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal Argentina, que preside el arzobispo de Corrientes, Andrés Stanovnik. Antes de fin de año, los datos deberán ser enviados al Vaticano.

«El cuestionario tuvo muy buena acogida e impactó positivamente el estilo directo y concreto de las preguntas», dice monseñor Stanovnik. «Se trata de mirar la realidad a la luz de la fe. Esa mirada no inhibe en absoluto los datos concretos. Hay desafíos nuevos y urgentes, que exigen una renovada atención pastoral, reflexión y búsqueda de respuestas», agrega.

«La consulta manifiesta un profundo deseo de la Iglesia de conocer y estar cerca de la familia. Hoy se ha extendido una concepción diferente del significado del matrimonio. Existe un menosprecio por la fidelidad. Es necesario ahondar el conocimiento de lo que significa la convivencia y el diálogo familiar; el porqué de la inestabilidad del vínculo y de la palabra dada para toda la vida», opina el arzobispo de Rosario, José Luis Mollaghan.

Las preguntas apuntan a temas puntuales y ya se anticipa que no serán sencillos el diagnóstico y la adopción de una nueva Pastoral Familiar. El arzobispo de Mercedes-Luján, Agustín Radrizzani, cree que no habrá sorpresas. «Más bien se constatará una realidad ya observada y conocida. Pero las preguntas están dirigidas a conocer la situación pastoral. No tienen un objeto doctrinal o dogmático», afirma.

«Para Francisco, las grandes transformaciones, que persisten en el tiempo, suponen un arduo trabajo de diálogo, reflexión, creación de consensos. Por eso, no es esperable que en los temas relacionados con la familia tome decisiones llamativas y rápidas. La gran novedad es que este papa ha abierto muchos canales de diálogo y nos está invitando a perder el miedo a opinar. El nuevo estilo crea las condiciones para que los temas delicados se pongan sobre la mesa», considera el arzobispo Víctor Manuel Fernández, rector de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El cuestionario no sólo pide respuestas conceptuales. También se le pide a cada obispo que estime un porcentaje de parejas o familias que viven una determinada situación.

«Las separaciones van en aumento. Ya se habla de que más de la mitad de los que formalizan el vínculo luego se separan. Vivimos en una cultura que no favorece los compromisos estables», apunta Stanovnik.

«Hace tres años, hicimos un análisis de la situación familiar de los chicos que concurren a la catequesis -relata el arzobispo de Gualeguaychú, Jorge Lozano-. En promedio puedo estimar que cada diez chicos cuatro tienen sus papás casados por Iglesia, cuatro son hijos de papás separados y en segunda unión, y dos, de otras situaciones de familia, por ejemplo a cargo de abuelos u otros familiares, o viven con la mamá o el papá solos. Pero los papás y mamás de los diez chicos nos piden que los acompañemos a educar a sus hijos en la fe.»

El incremento de las parejas vueltas a casar entre la feligresía plantea varios desafíos. El cuestionario pregunta qué le piden ellos a la Iglesia. Algunos obispos apuntan que la mayor demanda es poder volver a comulgar. Aunque otros señalan que el pedido es ser escuchados y recibidos. «Lo que piden es acompañamiento de parte de la Iglesia y su inserción activa en la comunidad. El pedido de acceder a los sacramentos no es un tema que les preocupe», opina Stanovnik. «Una de las situaciones más críticas es la de aquellos impedidos de recibir el sacramento del matrimonio y la Eucaristía», dice el arzobispo de Rosario.

«No es sencillo. Una persona que se divorció es alguien que experimentó una frustración. Vivió el fracaso de su proyecto familiar. ¿Cómo la Iglesia lo recibe y lo acompaña en ese camino de vuelta a la fe? Uno, como padre, experimenta una frustración, porque quisiera decirle que puede rehacer su vida, pero el límite está dado por el mandamiento de Jesús. Con eso nosotros no podemos negociar. No está en nuestras manos cambiar el Evangelio», apunta el arzobispo de Salta, Mario Cargniello.

No es sencillo hacer números, reconoce Cargniello: «Pero los casamientos son cada vez menos. Por año, completamos unos dos libros de bautismos, pero los casamientos son una quinta parte de un libro. Tal vez unos cien, en total», afirma.

«La invitación del Santo Padre marca un gran desafío para que reflexionemos sobre el valor del sacramento del matrimonio», opina el arzobispo de Paraná, Mario Maulion.

«La orientación actual de no formalizar las uniones familiares, ni en sede civil ni religiosa, conduce a considerar con más atención el fenómeno de las familias de hecho», sugiere Radrizzani.

La consulta del Vaticano también pregunta cuántas son las parejas que conviven. «Conversando con algunos párrocos, me dicen que de cada diez parejas que se casan siete ya están conviviendo, y algunos desde hace varios años», dice Lozano.

El gran desafío que traerá el sínodo será volver a pensar la forma de considerar a la familia. «¿Cómo proponer una visión del matrimonio y de la familia cristiana que sea creíble? El diagnóstico servirá para desarrollar de parte nuestra una pastoral familiar siempre más honda, más realista, que acerque a la familia a Dios», concluye Mollaghan..

Fuente: Clarín

Una mujer apareció asesinada con más de veinte puñaladas en el cuerpo

policiaEl crimen fue cometido en una casa de la localidad bonaerense de Francisco Alvarez. El cuerpo fue hallado por el hijo de la mujer. Investigan si el autor conocía a la víctima. De la casa sólo faltaba el televisor.

Una mujer de 58 años fue asesinada de al menos 20 puñaladas en su casa de la localidad bonaerense de Francisco Alvarez, partido de Moreno, y se investiga si el homicida conocía a la víctima y le robó un televisor, informaron fuentes policiales.

El hecho fue descubierto ayer por la mañana, en una vivienda situada en Cayena y General Conesa, en el mencionado distrito del partido de Moreno, donde residía Graciela Ramona González (58).

Fuentes policiales informaron que la mujer vivía con un hijo que fue el que la encontró asesinada a puñaladas en su habitación y se trasladó hasta la comisaría local para denunciar lo ocurrido.

De acuerdo a los peritos que inspeccionaron luego el cadáver, éste estaba parcialmente vestido y presentaba entre 20 y 25 heridas de arma blanca, dijeron los informantes.

Un jefe policial explicó a la prensa que los forenses estimaron que González fue asesinada entre 12 y 18 horas antes de ser hallada muerta.
«Vivía trabajando, cortando el césped», describió esta mañana a la prensa una vecina del barrio que dijo que la víctima tenía dos hijos, una mujer y un hombre.

Otro vecino, en tanto, contó que anoche estuvo trabajando hasta tarde en su casa situada a metros de la de la víctima, y que no escuchó ni vio «nada» sospechoso.

Por su parte, el mismo vocero policial señaló que no se detectaron signos de violencia en puertas y ventanas de la casa de González por lo que el asesino tenía «conocimiento de la moradora» y que, según un testigo, se retiró del lugar por uno de los costados del inmueble.

La fuente indicó que en la parte posterior de la vivienda estaba atado el perro rottweiler de la víctima y que se procura determinar si el animal ladró o no ante la presencia del homicida.
Respecto al móvil del crimen, los pesquisas no descartan ninguna hipótesis aunque el hijo de la víctima declaró que faltaba el televisor de su madre.

Sin embargo, un vecino vio salir de la casa a una persona en el horario que pudo haber ocurrido el homicidio pero no llevaba ningún elemento encima, agregaron los voceros.

Otra pista que siguen los investigadores es si la mujer asesinada guardaba dinero producto de alquiler de una habitaciones ubicadas en la zona y de las que era propietaria.

El hecho es investigado por el fiscal Mariano Navarro, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada 2 de Moreno, perteneciente al Departamento Judicial Mercedes.

Fuente: Online-911

Independiente va por una victoria para no quedar lejos de la zona de ascenso

independienteIndependiente, en línea ascendente bajo la conducción de Omar De Felippe, recibirá a Douglas Haig de Pergamino, en el estadio «Libertadores de América», con la intención de prolongar su buen presente en la Primera B Nacional.

El partido, correspondiente a la 18va. fecha, se jugará desde las 19.10 (TV Pública) con el arbitraje de Pablo Lunati, que regresará a la actividad luego de un problema impositivo que le impidió dirigir desde marzo pasado.

Aunque no podrá terminar la fecha en zona de ascenso, debido a que Crucero del Norte se aseguró el tercer puesto con su goleada de anteanoche a Boca Unidos de Corrientes (6-0), Independiente marcha esperanzado por la consolidación, fecha a fecha, que muestra el equipo en la segunda categoría.

El pasado miércoles en Avellaneda, logró su mejor resultado de la campaña actual (3-0 a Ferro Carril Oeste) y sumó su cuarto juego con la valla invicta.

Desde que De Felippe reemplazó a Miguel Brindisi en el cargo de entrenador, Independiente ganó siete partidos, empató cinco y perdió sólo uno, con lo que ingresó definitivamente en la lucha por el ascenso.

Todavía no logró tocar zona de ascenso desde su arribo a la categoría pero en Avellaneda confían que se trata de una cuestión de tiempo si el equipo mantiene el funcionamiento del último mes (cuatro triunfos y dos empates).

Conforme con lo visto ante Ferro, el entrenador del «Rojo» tiene pensado repetir el equipo para recibir a Douglas, otro rival inédito en la excursión por la B Nacional.

Así, el paraguayo Samuel Cáceres se mantendrá en la zaga, Federico Mancuello permanecerá en el lateral izquierdo y la apuesta ofensiva será la misma de los últimos tres partidos: Daniel «Rolfi» Montenegro y Matías Pisano como doble enganche, detrás de Facundo Parra.

Douglas, que pelea por mantener la categoría, ganó apenas un partido de los últimos doce, acumula dos encuentros sin anotar y no registra victoria fuera de Pergamino en la temporada actual.

Desde la partida de Reinaldo «Mostaza» Merlo en la séptima fecha, redondeó una campaña parcial de un triunfo, seis empates y tres derrotas.

El DT Marcelo Grioni tendrá que realizar una variante obligada en el ataque por la expulsión de Pablo Mazza en el último empate sin goles ante Banfield. Héctor Cuevas, goleador del equipo este torneo con tres tantos, es el principal candidato para reemplazarlo.

Probables formaciones

Independiente: Diego Rodríguez; Gabriel Vallés, Samuel Cáceres, Julián Velázquez y Federico Mancuello; Martín Zapata, Marcelo Vidal y Leonel Miranda; Daniel Montenegro y Matías Pisano; Facundo Parra. DT: Omar De Felippe.

Douglas Haig: Emiliano Olivero; Carlos Ponce, Leandro Gioda, Carlos Quintana y Agustín García Basso; Juan Jaime, Diego Levato, Diego Cisterna; Luciano Romero; Héctor Cuevas y Lucas Defrancesco. DT: Marcelo Grioni.

Árbitro: Pablo Lunati.

Estadio: «Libertadores de América».

Hora de inicio: 19.10

Fuente: Ambito

Una fiesta con helado gratis en el Obelisco

heladoArranca hoy y sigue hasta el domingo, con donaciones y concursos en redes sociales. Enterate cuáles son los gustos preferidos.

La llegada de los primeros días de calor es una excusa invariable para tomar un helado. Y mucho mejor se se puede hacer con una degustación gratuita en las principales heladerías o en el Obelisco, como proponen desde hoy con el arranque de la Semana del Auténtico Helado Artesanal. El festejo, organizado por los fabricantes, también fue el motivo para la realización de una encuesta que confirma una fija: el sabor preferido de los argentinos sigue siendo el dulce de leche, y casi un tercio de los encuestados se declararon fanáticos del helado.

La 29º edición de esta celebración se extenderá hasta el domingo y es organizada por la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA). La asociación organizó para esos días degustaciones gratuitas en las casas adheridas, donaciones y sorteos de kilos de helado para quienes participen a través de las redes sociales.

Además se realizará en el Obelisco -Diagonal Norte y Cerrito- una degustación especial gratuita para que la gente celebre la Semana y comparta el verdadero sabor del auténtico helado artesanal. Para más información se puede consultar la página www.afadhya.com.ar.

La entidad también presentó los resultados de la primera etapa de un estudio sobre el producto artesanal y la categoría que muestra que un tercio de la población argentina es «fanática del helado».

Respecto al mejor momento del día para disfrutarlo, entre los argentinos predomina el consumo por la tarde y sobre todo por la noche y las ocasiones de consumo sociales (79%) por sobre las solitarias. Entre estas, las reuniones con familiares o amigos (59%) son las que más se destacan.

Respecto a los sabores, el 89% de los encuestados elige los tradicionales: el dulce de leche y sus variantes es el preferido con un 54%, luego el chocolate (42%) y por último las cremas (19%) y frutales (28%).

«La semana del auténtico y genuino helado artesanal se organiza hace casi 30 años a fin de difundir las cualidades y bondades del producto, que forma parte de nuestra identidad y representa la historia de la gastronomía nacional”, destacó Alejandro Tedeschi, presidente de AFADHYA.

Fuente: Clarín

MOTU PROPRIO DE PAPA FRANCISCO SOBRE LA A.I.F.

VATICANO

 

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 220
FECHA 18-11-2013

Sumario:
– MOTU PROPRIO DE PAPA FRANCISCO SOBRE LA A.I.F.
– EQUIPO INTERNACIONAL DE ASESORAMIENTO SOBRE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS
– AUDIENCIA AL PRIMER MINISTRO DE LAS BAHAMAS
– MÁS CRISTIANOS PERSEGUIDOS QUE EN LOS PRIMEROS SIGLOS
– “MISERICORDINA”, LA MEJOR MEDICINA ESPIRITUAL
– CLAUSURA DEL AÑO DE LA FE: MÁS DE 8 MILLONES DE PEREGRINOS
– ES VITAL PARA LA IGLESIA NO ENCERRARSE, DICE EL PAPA EN SU VÍDEO MENSAJE A LOS PARTICIPANTES EN LA PEREGRINACIÓN A GUADALUPE
– EL PAPA CELEBRA LA ORDENACIÓN EPISCOPAL DEL SECRETARIO DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO
– CARDENAL FILONI, ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA A DOS CONGRESOS MISIONEROS EN LATINOAMERICA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

MOTU PROPRIO DE PAPA FRANCISCO SOBRE LA A.I.F.

Ciudad del Vaticano, 18 noviembre 2013 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha emitido el siguiente comunicado concerniente al Motu Proprio del Papa Francisco sobre el nuevo Estatuto de la Autoridad de Información Financiera (A.I.F.).

«Con fecha de hoy -dice el texto- se publica la Carta Apostólica con forma de Motu Proprio del 15 de noviembre de 2013, con la que el Papa Francisco ha aprobado el nuevo Estatuto de la Autoridad de Información Financieras (A.I.F.). Esta disposición pontificia entrará en vigor el 21 del corriente mes.»

«Como es sabido, con el Motu Proprio del 8 de agosto de 2013 y con la Ley N. XVIII del 8 de octubre de 2013, sobre normas en materia de transparencia, vigilancia e información financiera, Papa Francisco reforzó el cuadro institucional de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano (S.C.V.) con el fin de prevenir y luchar contra potenciales actividades ilícitas en materia financiera, dando al A.I.F., además de las funciones que ya tenía en base al Motu Proprio de Benedicto XVI del 30 de diciembre del 2010, la función de vigilancia prudencial sobre las instituciones que desarrollan profesionalmente actividades de naturaleza financiera. El actual Estatuto adecua ahora la estructura interna del A.I.F. a las funciones que está llamada a desarrollar.»

«En especial, el nuevo Estatuto diferencia las competencias y las responsabilidades del Presidente, del Consejo directivo y de la Dirección, para garantizar que la A.I.F. pueda desempeñar más eficazmente sus cometidos, con plena autonomía e independencia, y coherentemente con el marco institucional y jurídico de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano. Además, instituye una oficina para la vigilancia prudencial y la dota de los recursos profesionales necesarios.»

El texto completo del Motu Proprio se puede consultar en inglés e italiano en:

http://www.vatican.va/holy_father/francesco/motu_proprio/index_it.htm

___________________________________________________________

EQUIPO INTERNACIONAL DE ASESORAMIENTO SOBRE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Ciudad del Vaticano, 18 noviembre 2013 (VIS).-Ofrecemos a continuación el comunicado emitido esta mañana por la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

“El 15 de noviembre, la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, de acuerdo con la Pontificia Comisión Referente de Estudio y Orientación para los Asuntos Económicos y Administrativos de la Santa Sede, después de un proceso de selección, ha dado el mandato a un equipo internacional de Ernst & Young para llevar a cabo un trabajo de verificación y asesoramiento sobre las actividades económicas y los procesos de gestión administrativa de la Organización.
La documentación resultante de la consultoría estará a disposición de la Comisión y servirá para proponer eventuales recomendaciones con el fin de mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos económicos y administrativos de la Gobernación”.

___________________________________________________________

AUDIENCIA AL PRIMER MINISTRO DE LAS BAHAMAS

Ciudad del Vaticano, 18 noviembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en el palacio apostólico vaticano a Perry Gladstone Christie, primer Ministro de las Bahamas que a continuación se ha encontrado con monseñor Pietro Parolin, Secretario de Estado y con el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el transcurso de los coloquios, desarrollados en un clima de cordialidad, se ha tratado el tema de la emigración y la contribución que la Iglesia Católica da a la población, en particular, en los ámbitos de asistencia y educación, desando una mayor y estrecha cooperación en estas áreas.

___________________________________________________________

MÁS CRISTIANOS PERSEGUIDOS QUE EN LOS PRIMEROS SIGLOS

Ciudad del Vaticano, 17 noviembre 2013 (VIS).-A medio día del domingo, el Santo Padre se asomó a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. La primera parte del discurso que Jesús pronunció en Jerusalén sobre los últimos tiempos fue el tema de la meditación del Papa antes del rezo mariano. Jesús les dijo a sus apóstoles: no os dejéis engañar por falsos mesías y no os paralicéis por el miedo. Vivir el momento de espera, como tiempo de testimonio y perseverancia.

El Santo Padre recordó cómo estas palabras son siempre actuales incluso para nosotros que vivimos en el siglo XXI. “Es un llamamiento al discernimiento -dijo-. Incluso hoy en día, de hecho, hay falsos «salvadores», que intentan sustituir a Jesús: líderes de este mundo, los gurús, santeros, personas que quieren atraer hacia sí los corazones y las mentes, especialmente de los jóvenes. Jesús nos advierte: «No vayáis tras ellos.»
Y el Señor nos ayuda a no tener miedo: ante las guerras, las revoluciones, y los desastres naturales, epidemias, Jesús nos libera del fatalismo y de falsas visiones apocalípticas… ¡Nos recuerda que estamos totalmente en las manos de Dios! La adversidad que encontramos por nuestra fe y nuestro compromiso con el Evangelio son ocasiones de testimonio; no debe alejarnos del Señor, debe servir para abandonarnos aún más en Él, al poder de su Espíritu y de su gracia”.

“En este momento,-continuó- pensemos en la cantidad de hermanos y hermanas cristianos que son perseguidos a causa de su fe. Hay muchos. Tal vez muchos más que en los primeros siglos. Jesús está con ellos. También nosotros nos unimos a ellos, con nuestra oración y nuestro afecto. Es admirable su valentía y su testimonio. Son nuestros hermanos y hermanas, que en muchas partes del mundo sufren a causa de su fidelidad a Jesucristo. Recordémoslos de corazón y afecto”.

Francisco insistió en la promesa que Jesús nos hizo como garantía de victoria: “Con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas”. “Una llamada -explicó- a la esperanza y a la paciencia, al saber esperar los frutos seguros de la salvación, confiando en el sentido profundo de la vida y de la historia: las pruebas y las dificultades -concluyó el Pontífice- son parte de un diseño más grande; el Señor, dueño de la historia, conduce todo a su cumplimiento. A pesar del desorden y los desastres que afectan al mundo, ¡el diseño de bondad y misericordia de Dios se cumplirá!

___________________________________________________________

“MISERICORDINA”, LA MEJOR MEDICINA ESPIRITUAL

Ciudad del Vaticano, 17 noviembre 2013 (VIS).- Al finalizar el rezo del Ángelus, el Papa saludó a los fieles presentes y recordó que ese domingo se celebraba “el día de las victimas de la carretera”, por ello animó a la prudencia y al respeto de las normas.

Francisco sugirió a todos los presentes en la plaza un modo de concretizar los frutos del Año de la Fe, que llega a su fin. “Se trata de una «medicina espiritual» llamada “Misericordina” -explicó-. Está dentro de una caja, que algunos voluntarios os distribuirán cuando salgáis de la plaza. Dentro hay un rosario, con el que podréis rezar el «Rosario de la Divina Misericordia,» ayuda espiritual para nuestra alma y para difundir por todas partes el amor, el perdón y la fraternidad”.

___________________________________________________________

CLAUSURA DEL AÑO DE LA FE: MÁS DE 8 MILLONES DE PEREGRINOS

Ciudad del Vaticano, 18 noviembre 2013 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación del Evento del Año de la Fe “Día de la vida contemplativa” que tendrá lugar el 21 de noviembre, y las celebraciones para el final del Año de la Fe: encuentro de los catecúmenos con el Papa (23 de noviembre) y la Santa Misa de clausura (24 de noviembre). Ha intervenido el arzobispo Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización; arzobispo José Octavio Ruiz Arenas y monseñor Graham Bell, secretario y subsecretario del mismo dicasterio.

“Finaliza un año dedicado completamente a reavivar la fe de los creyentes, pero ahora continúa el deseo de mantener viva la enseñanza que estos meses hemos recibido -ha dicho monseñor Fisichella, recordando los más de 8 millones y medio de peregrinos que este año se han desplazado a la tumba de San Pedro para profesar su fe-. Asimismo ha destacado que “para la clausura del año hemos pensado en un conjunto de diferentes signos para demostrar la continuidad de la fe y el camino que tenemos que seguir para evitar que se vuelva algo obvio en la vida cotidiana”.

El primer acto será la visita del Papa Francisco el próximo 21 de noviembre al Monasterio Camaldolese del Aventino donde se encontrará con la comunidad. Ese día, que coincide con el aniversario de la entrada al monasterio de Sor Nazarena Crotta, última reclusa que vivió dentro de esos muros, estará dedicado a quienes han elegido la vida de clausura como dedicación privilegiada a una vida de oración y contemplación.

Con el lema “preparados para pasar por la Puerta de la Fe”, el sábado 23 de noviembre, tendrá lugar el segundo acto dedicado a los catecúmenos. El testimonio irá de la mano de 500 catecúmenos acompañados por sus catequistas, provenientes de 47 países diferentes de cinco continentes. El Papa recibirá a 35 de ellos en la entrada de la Basílica de San Pedro y les realizará las preguntas tradicionales del rito.

Por último, el Año de la Fe concluirá con una Santa Misa el domingo 24 de noviembre en la Plaza de San Pedro a las 10.30 horas y se caracterizará por tres señales que desean evidenciar el valor de este momento: la exposición de las reliquias de San Pedro, la entrega del Papa Francesco de su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium y un gesto de caridad a favor del pueblo de Filipinas. Durante la Eucaristía se realizará una colecta como contributo de los peregrinos del Año de la Fe a los afectados por las calamidades que padece el pueblo de Filipinas.

Monseñor Fisichella ha concluido destacando que “a menudo, acostumbrados como estamos a poner de relieve los factores de crisis, nos olvidamos de mirar también los muchos signos positivos de esperanza que están realmente presentes en la Iglesia. El Año de la fe nos ha permitido experimentarlo. Sostenidos por un testimonio tan impresionante, entusiasto y confiado, que se expresa principalmente en el silencio de la vida cotidiana, miramos hacia el futuro con más serenidad, gracias a la experiencia adquirida en este año, del que esperamos que sus efectos positivos se extiendan durante mucho tiempo”.

___________________________________________________________

ES VITAL PARA LA IGLESIA NO ENCERRARSE, DICE EL PAPA EN SU VÍDEO MENSAJE A LOS PARTICIPANTES EN LA PEREGRINACIÓN A GUADALUPE

Ciudad del Vaticano, 16 noviembre 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha enviado esta tarde un vídeo mensaje a los participantes en la peregrinación y encuentro “Nuestra Señora de Guadalupe,estrella de la nueva evangelización en el continente americano” convocado por la Comisión Pontificia para América Latina, la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe,los Caballeros de Colón y el Instituto Superior de Estudios Guadalupanos en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (México), 16 al 19 de noviembre de 2013. Reproducimos a continuación amplios extractos del mismo:

“Además de transmitirles mi afecto, mi cercanía y las ganas que tengo de estar con ustedes, quiero compartir brevemente algunas reflexiones, como ayuda a estos días de encuentro.

Aparecida propone poner a la Iglesia en estado permanente de misión, realizar actos de índole misionera sí, pero en el contexto más amplio de una misionariedad generalizada: que toda la actividad habitual de las iglesias particulares tengan un carácter misionero y esto en la certeza de que la salida misionera, más que una actividad entre otras… es el paradigma de toda la acción pastoral… Es vital para la Iglesia no encerrarse, no sentirse ya satisfecha y segura con lo que ha logrado. Si sucediera esto, la Iglesia se enferma, se enferma de abundancia imaginaria… se empacha y se debilita. Hay que salir de la propia comunidad y atreverse a llegar a las periferias existenciales que necesitan sentir la cercanía de Dios. Él no abandona a nadie y siempre muestra su ternura y su misericordia inagotables, pues esto es lo que hay que llevar a toda la gente.

Un segundo punto: el objetivo de toda actividad pastoral siempre está orientado por el impulso misionero de llegar a todos, sin excluir a nadie y teniendo muy en cuenta la circunstancias de cada uno. Se ha de llegar a todos y compartir la alegría de haberse encontrado con Cristo. No se trata de ir como quién impone una nueva obligación, como quién se queda en el reproche o la queja ante lo que se considera imperfecto o insuficiente. La tarea evangelizadora supone mucha paciencia… Y también sabe presentar el mensaje cristiano de manera serena y gradual, con olor a Evangelio como lo hacía el Señor. Sabe privilegiar en primer lugar lo más esencial y más necesario, es decir, la belleza del amor de Dios que nos habla en Cristo muerto y resucitado.

Tercero: quién conduce la pastoral en la Iglesia particular es el Obispo y lo hace como el pastor que conoce por nombre a sus ovejas…manifestando efectivamente la maternidad de la Iglesia y la misericordia de Dios. La actitud del verdadero pastor no es la del príncipe o la del mero funcionario atento principalmente a lo disciplinar, a lo reglamentario, a los mecanismos organizativos. Esto lleva siempre a una pastoral distante de la gente, incapaz de favorecer y lograr el encuentro con Jesucristo y el encuentro con los hermanos. El pueblo de Dios que se le confía necesita que el Obispo vele por Él cuidando sobre todo aquello que lo mantiene unido y promueve la esperanza en los corazones…que … sepa discernir, sin acallarlo, el soplo del Espíritu Santo que viene por donde quiere, para el bien de la Iglesia y su misión en el mundo.

Cuarto: estas actitudes del Obispo, han de calar muy hondo también en los demás agentes de pastoral, muy especialmente en los presbíteros. La tentación del clericalismo, que tanto daño hace a la Iglesia en América Latina, es un obstáculo para que se desarrolle la madurez y la responsabilidad cristiana de buena parte del laicado. El clericalismo entraña una postura auto-referencial, una postura de grupo, que empobrece la proyección hacia el encuentro del Señor, que nos hace discípulos y hacia el encuentro con los hombres que esperan el anuncio. Por ello creo que es importante, urge, formar ministros capaces de projimidad, de encuentro, que sepan enardecer el corazón de la gente, caminar con ellos, entrar en diálogo con sus ilusiones y sus temores. Este trabajo, los Obispos no lo pueden delegar. Han de asumirlo como algo fundamental para la vida de la Iglesia sin escatimar esfuerzos, atenciones y acompañamiento…La cultura de hoy exige una formación seria, bien organizada, y yo me pregunto si tenemos la autocrítica suficiente como para evaluar los resultados de muy pequeños seminarios que carecen del personal formativo suficiente.

Quiero dedicar unas palabras a la vida consagrada. La vida consagrada en la Iglesia es …un fermento que hace crecer la Iglesia hacia la última manifestación de Jesucristo. Les pido a los consagrados y consagradas, que sean fieles al carisma recibido, que en su servicio a la Santa Madre Iglesia jerárquica no desdibujen esa gracia que el Espíritu Santo dio a sus fundadores y que la deben transmitir en toda su integridad.

Queridos hermanos y hermanas, muchas gracias por lo que hacen por esta misión continental. Recuerden que han recibido el Bautismo y que los ha convertido en discípulos del Señor. Pero todo discípulo a la vez es misionero. Les ruego, como padre y hermano en Jesucristo, que se hagan cargo de la fe que recibieron en el Bautismo. Y como lo hicieron la mamá y la abuela de Timoteo, transmitan la fe a sus hijos y nietos, y no sólo a ellos. Este tesoro de la fe no es para uso personal. Es para darlo, para transmitirlo, y así va a crecer”.

___________________________________________________________

EL PAPA CELEBRA LA ORDENACIÓN EPISCOPAL DEL SECRETARIO DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO

Ciudad del Vaticano, 16 noviembre 2013 (VIS).-El episcopado es un servicio y no un honor, reiteró ayer el Santo Padre durante la ordenación episcopal en la basílica de San Pedro de monseñor Fernando Vergéz Alzaga, Secretario general de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

En la ordenación del nuevo obispo, natural de Salamanca (España) y miembro de los Legionarios de Cristo, Francisco pronunció la homilía ritual del Pontífice Romano prevista para la consagración de los obispos, integrándola con algunas frases espontáneas, en las que se ha mencionado, entre otras cosas la ternura y la caridad del prelado cuando fue secretario del difunto cardenal argentino Eduardo Francisco Pironio. Por último, le recordó que ya que le ha sido confiada la atención pastoral de los empleados del Vaticano, sea para ellos “padre y hermano con verdadero amor y ternura”.

___________________________________________________________

CARDENAL FILONI, ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA A DOS CONGRESOS MISIONEROS EN LATINOAMERICA

Ciudad del Vaticano, 16 noviembre 2013 (VIS).-Se ha publicado hoy la carta, escrita en latín y fechada el 14 de octubre, en la que el Papa nombra al cardenal Ferdinando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, como su enviado especial en la celebración del IV Congreso Misionero Americano (CAM 4) y del IX Congreso Misionero Latinoamericano (COMLA 9) que tendrán lugar en Maracaibo (Venezuela) del 26 de noviembre al 1 de diciembre de 2013.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 18 noviembre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

– Guy Ryder, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIL).

– Arzobispo Alain Paul Lebeaupin, nuncio apostólico ante la Unión Europea.

– Arzobispo Mario Giordana nuncio apostólico de Eslovaquia.

– Monseñor Bruno Forte, arzobispo de Chieti-Vasto (Italia).

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 18 noviembre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado arzobispo de Salzburgo (superficie: 9.715; población: 713.085; católicos: 487.691; sacerdotes: 297; religiosos: 492; diáconos permanentes: 40) en Austria, a monseñor Franz Lackner, O.F.M.

El sábado16 de noviembre el Santo Padre nombró:

-Monseñor Roman Pindel como obispo de la diócesis de Bielsko-Zywiec (superficie 3.000, población 766.300, católicos 680.700, sacerdotes 634, religiosos 632) en Polonia. El obispo electo nació en 1958 en Oswiecim (Polonia) y fue ordenado sacerdote en 1983. Es Doctor en Teología, especializado en ámbito bíblico, por la Facultad Teológica de la Academia Pontificia de Cracovia- En su ministerio pastoral ha sido profesor, director espiritual y rector del Seminario mayor de Cracovia; director de la cátedra de Hermenéutica bíblica y Judaismo en la Facultad de Teología dela Universidad Pontificia Juan Pablo II de Cracovia; asistente diocesano de Renovación en el Espíritu Santo y delegado del obispo para los nuevos movimientos religiosos y presidente de la Conferencia de los rectores de los seminarios polacos. Sucede al obispo Tadeusz Rakoczy cuya renuncia al gobierno pastoral fue aceptada por límite de edad.

-Reverendo Javier Torres como obispo auxiliar de la archidiócesis de Córdoba (superficie 19.722, población 2.115.000, católicos 1.856.000, sacerdotes 344, religiosos 967, diáconos permanentes 1) en Argentina. El obispo electo nació en Córdoba (Argentina) en 1960 y fue ordenado sacerdote en 1984. Es Licenciado en Teología Moral por la Academia Alphonsiana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido docente, formador y rector del seminario mayor Nuestra Señora de Loreto, párroco en diversas parroquias, miembro del Comité interreligioso para la Paz y del colegio de consultores; portavoz diocesano y secretario ejecutivo de la comisión episcopal de ecumenismo y relaciones con el judaísmo

-Monseñor Angelo Genoni como Jefe de Oficina de la Sección ordinaria de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA). Monseñor Genoni era hasta ahora ayudante de estudio de la misma administración.
___________________________________________________________

Un joven sospechoso de robo se suicidó de un disparo antes de ser detenido

policiaFue ayer a la mañana en Escobar. Junto a un cómplice robaron un auto. Fue localizado en la calle pero se resistió a los tiros. Tenía antecedentes penales.

Un joven con antecedentes penales se suicidó de un tiro en la cabeza al verse cercado por policías que lo acusaban de haber robado un auto a los tiros y junto a un cómplice en la localidad bonaerense de Garín, informaron fuentes de la fuerza.

Todo comenzó ayer a la mañana, alrededor de las 8, en la calle San Javier, de dicha localidad del partido de Escobar, en el norte de la provincia de Buenos Aires, donde dos amigos iban a bordo del Volkswagen polo de uno de ellos y fueron interceptados por un Fiat Duna color bordó.

Fuentes policiales informaron a Télam que de dicho auto desciende un delincuente armado que efectúa dos disparos contra los ocupantes del Polo para que le entregaran el vehículo.

Los tiros no hieren a ninguno de los dos amigos que escapan hacia la casa de uno de ellos donde abandonan el auto en marcha y se resguardan en el interior del inmueble.

Según las fuentes, desde adentro de la vivienda el dueño del Polo vio como uno de los dos delincuentes del Duna se llevaron su automóvil, tras lo cual, salió a la calle para ver en qué dirección huía.

Alertado de lo ocurrido, personal policial de Garín encontró el Polo robado a unos 200 metros de la casa de su dueño y cerca de allí el Duna Bordó caído en una zanja, dijeron los informantes.

Luego, a partir de los datos aportados por testigos, identificaron a uno de los presuntos ladrones del Polo por el apodo «el Aguila», un muchacho de entre 25 y 30 años con antecedentes penales y residente en Garín.

Un jefe policial explicó a Télam que comenzó la búsqueda de este sospechoso que poco después fue localizado cuando caminaba por la esquina Piedrabuena y Canal de Beagle.

Hasta ese lugar llegó un móvil de la patrulla comunitaria con un efectivo policial armado a bordo que intentó detener al joven buscado que se resiste a los tiros.

La fuente consultada precisó que el policía no repelió la agresión y que en esas circunstancias el sospechoso se disparó en la sien y cayó muerto en el lugar.

Junto al cuerpo de «Anguila» los pesquisas secuestraron una pistola Browning 9 milímetros que había sido robada el 29 de julio pasado en jurisdicción del partido bonaerense de Malvinas Argentinas.

Los pesquisas policiales procuran determinar si existía alguna orden de captura del sospechoso fallecido y que éste por temor a no volver a estar preso haya decidido quitarse la vida.

El hecho es investigado por la ayudante fiscal de Garín, Andrea Parga, quien estuve presente en el lugar donde murió el joven acusado de robo por la Policía.

Fuente: Online-911

Gio cumplo mi parte

riverSimeone hizo olvidar por un ratito todo lo que le cuesta meterla a River luego de su segundo grito en Primera. Con sólo 18 años, el Cholito aparece como uno de los nombres para tener en cuenta el próximo semestre.

Más allá de la derrota de River, uno de los pocos puntos rescatables para el equipo de Ramón Díaz fue la aparición goleadora de Giovanni Simeone, autor del 1-0 millonario en la primera (y casi única) llegada de peligro. El Cholito fue a buscar un centro de Vangioni, anticipó a la defensa y metió su segundo grito en Primera (el anterior había sido en el 3-0 a Tigre).

Simeone, que no era titular desde el partido con Newell’s, aprovechó sus minutos (Mora lo reemplazó a media hora del final) y le mandó un mensaje directo a Ramón ante la ausencia de Teo Gutiérrez, ausente por la fecha FIFA. Con apenas 18 años, Gio aparece como uno de los nombres para tener en cuenta el semestre que viene.

Fuente: Olé

Listo para el clásico

BaxleyQuilmes jugó un buen segundo tiempo y le ganó con justicia a Argentino. Baxley hizo 30 puntos para mantenerlo en la pelea por el Súper 8. Y para esperar el choque con Peñarol…

Los hinchas de Quilmes calentaron el partido del martes ante Peñarol y disfrutaron una buena actuación contra el duro Argentino en el Once Unidos. Fue victoria por 76-67 del Cervecero para seguir con chances de meterse en el Súper 8 (tiene récord de 7-4), demostrar una vez más su fuerte localía y esperar con todo la nueva edición del clásico marplatense.

Un parcial de 12-0 desde el final del tercer cuarto con siete puntos de un tremendo Walter Baxley fue la clave para quebrar a los juninenses. El escolta hizo 30 en otra noche de mano caliente: 8-10 dobles, 1-5 triples y 11-12 libres. Además, bajó seis rebotes y regaló tres asistencias. También se destacó Marín (13) y algo aportó Maciel (11) en la pintura. El aporte de la pareja Melvin-Myles no le dio resultado al Turco.

Zona Sur / Fecha 12

Quilmes (76): Fabián Sahdi 7, Federico Marin 13, Walter Baxley 30, Maximiliano Maciel 11 y Mario Ghersetti 4 (FI); Diego Romero 8, Thiago Moledous 0, Facundo Piñero 3 y Tayavek Gallizzi 0. DT: Leandro Ramella.

Argentino (67): Franco Balbi 9, Marcos Saglietti 4, Andrés Landoni 2, Marcus Melvin 20 y Anthony Myles 18 (FI): Lucas Pérez 9, Julian Aprea 2, Juan Cangelosi 1 y Emiliano Basabe 2. DT: Adrián Capelli.

Parciales: 25-21, 37-36 y 57-49.
Arbitros: Sampietro y Guzmán
Estadio: Once Unidos (Mar del Plata).

Fuente: Olé

Loca carrera para hallar la mejor pizza de la avenida Corrientes

pizza300 personas recorrieron 50 cuadras y ocho pizzerías. Ganó la muzza al corte de Güerrin.

Sin entrenamiento, sin zapatillas, sin sponsors de la vida sana. Para este maratón sólo se necesitaba ser fan de la muzzarela, tener ganas de divertirse con amigos y disfrutar de una larga caminata por Buenos Aires. Con este espíritu, fueron más de 300 comedores de pizza los que se sumaron a la Muza5k.

El objetivo era claro: recorrer más de 50 cuadras de la calle Corrientes y ocho pizzerías en busca de la mejor muzzarela al corte. El moscato y la cerveza, apuntalaban la misión. Las redes sociales lograron que en el arranque, a las 18 del sábado, se juntaran en “El Imperio” de Lacroze unas 80 personas. Con corte de piolín blanco, Joaquín Hidalgo, periodista e ideólogo de la Muza5k, abrió la movida.

La idea nació hace un año. Tres amigos –Hidalgo, Martín Auzmendi y Franco Antolini– discutían sobre cuál era la mejor pizza de toda la avenida Corrientes. Como no llegaron a un acuerdo, decidieron recorrerlas todas. En septiembre de 2012, largaron el #Muza5k a las redes sociales, la hicieron y se divirtieron mucho. Pero esta vez, fue “una locura”, como ellos mismos contaban el sábado entre risas. Es que sólo en Twitter el hashtag tuvo más de 500 mil vistas y mucha repercusión también en Facebook.

Una hora y media después del inicio en Palermo, con paso por “La Continental”, ya eran 150 maratonistas en “El Trébol” de Villa Crespo. El barrio estaba revolucionado. “¿Vos entendés, mamá? ¡Van a estar toda la noche comiendo pizza, está buenísimo!”, le gritaba un nene de 10 años a su madre, quien con cara asombrada, zigzagueaba entre la gente con el cochecito de un bebé por Angel Gallardo. Pero entonces los vecinos empezaron a acercarse, alentados por el entusiasmo deportivo, y la pizzería dio la orden de porciones gratis. Aplauso general. A los minutos, sirvieron el moscato de Crotta, la bebida oficial de los 5k. Con la panza llena, aunque todavía faltaban horas de muzzarela, a la orden general de “a Kentucky”, se despejó el barrio.

Como si de peregrinación religiosa se tratara, los participantes se iban dando ánimos por la caminata. “¡Vamooooo la pizza!”, era el aullido de los fanáticos. Y así llegaron a la esquina de Billinghurst. “Muza5k explotó”, dijo Joaquín Hidalgo. Las pruebas de su afirmación estaban a la vista: la fila para esperar una porción daba vuelta la esquina y seguía hasta mitad de la otra cuadra.

Desde la década del 30, a las nueve y media de un sábado por la noche, “Güerrin” no puede más de gente. Exacta a esa hora, llegaron luego de largas 22 cuadras los comensales. Así que fue fila afuera, entraron de a cinco y salieron triunfantes con su porción. A la fiesta en la vereda se acercó en forma espontánea, como mucho de lo que sucedió esa noche, la banda “La familia de Ukeleles”. Música, pizza, moscato.

A la fiesta porteña no le faltaba nada.

A mitad de camino, “El trébol” venía liderando el podio: “Es crocante, al molde, pero no tiene tanta masa, muy buen queso”, resumía la DJ Ana. Pero la cata en “Güerrin” aportó nuevos resultados.

“Esta es la mejor”, afirmaba el grupo de Néstor, Martín y Alberto, solteros por una noche para encarar juntos la caminata. “El queso de esta pizza es increíble”, decía una parejita de 20 años, y asentía el resto que los rodeaba. Faltaban tres lugares más: “Banchero”, “Las Cuartetas” y “La Rey”, pero la ganadora ya se había asomado. Y así fue, poco antes de la medianoche, se coronó como la reina de la muzzarela al corte.

Fuente: Clarín

Rusia busca pistas sobre accidente aéreo que dejó 50 muertos

rusia acciedente
Investigadores rusos inspeccionaban el lunes los restos carbonizados de un avión Boeing 737 buscando pistas sobre la causa del accidente que dejó 50 muertos, dijeron autoridades.

El accidente del domingo generó nuevas preocupaciones sobre la seguridad aérea de Rusia, catalogada como pobre, mientras la sureña ciudad de Sochi se prepara para ser la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en febrero.

Residentes de Kazan, a 800 kilómetros al este de Moscú, se secaban las lágrimas al colocar flores en el aeropuerto donde el avión se estrelló y estalló en medio de un clima ventoso.

El avión de la aerolínea Tatarstan estaba intentando abortar el aterrizaje cuando se estrelló, causando la muerte de los 44 pasajeros y seis tripulantes en un incendio que dejó pocos restos de la aeronave.

«El avión se cayó. Venía vertical, prácticamente vertical», dijo el ministro de Transporte, Maxim Sokolov, a periodistas.

Pero advirtió que las grabaciones de video del accidente no eran de alta calidad y se necesitará la caja negra para obtener más información sobre lo que sucedió.

«Las versiones principales son error de piloto y problemas técnicos, incluida una falla del equipo», dijo Alexander Poltinin, un investigador regional, sobre el accidente.

Poltinin dijo que el incendio fue extinguido varias horas después del accidente, pero que la identificación de las víctimas tomaría semanas, ya que los restos del avión quedaron esparcidos por una extensa área.

El avión perdió altitud rápidamente, explicó, y el tanque de combustible explotó con el impacto. El ministerio de Salud local dijo que hasta el momento se habían recuperado solo dos cuerpos.

El hijo del presidente de la provincia de Tatarstan y el jefe regional de los servicios de inteligencia figuraban en la lista de fallecidos, que también incluía a dos extranjeros, un británico y un ucraniano.

Rusia y las ex repúblicas soviéticas tenían en conjunto uno de los peores registros del mundo de seguridad de tráfico aéreo, con una tasa casi tres veces mayor al promedio mundial en 2011, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por su sigla en inglés).

El Gobierno dice que confía en temas de seguridad en los Juegos Olímpicos de Sochi y el aeropuerto internacional de la ciudad fue remodelado para el evento.

El vuelo U363 había despegado del aeropuerto Domodedovo de Moscú a las 18:25 hora local (1425 GMT) y se estrelló apenas una hora después, dijeron autoridades de emergencia.

No se informó de problemas técnicos con el avión, construido hace 23 años, y se habían realizado tareas de mantenimiento regulares durante los vuelos, dijeron funcionarios.

Kazan es una de las sedes del Mundial de fútbol que Rusia organizará en el 2018.

Boeing dijo en un comunicado que estaba preparado para brindar asistencia técnica a los investigadores.

(Escrito por Timothy Heritage, editado en español por Patricia Avila)
terra.com.pe

Will Smith llegó a Buenos Aires para filmar su nueva película

Will SmithEl reconocido actor norteamericano estará tres semanas en el país grabando “Focus”.

El actor estadounidense Will Smith llegó a la Argentina para rodar escenas del filme «Focus» en las calles de Buenos Aires.

El artista arribó ayer al aeropuerto de Ezeiza, en un vuelo privado, según informó el diario Clarín.

La filmación de la nueva comedia de Smith se iniciará mañana, en el mismo aeropuerto de Ezeiza, para luego mudarse a las calles de diferentes barrios de Buenos Aires, que estarán cortadas para el tránsito de acuerdo con un cronograma que informará el Gobierno porteño.

El rodaje se extenderá durante tres semanas.

Smith, de 45 años, interpreta en “Focus” a un estafador que se enamora de su joven protegida, la australiana Margot Robbie. Años después, se reencuentran cuando él planea llevar a cabo un golpe en Buenos Aires, durante una carrera de Fórmula 1.

Bajo la dirección de Glenn Ficarra y John Requa, el reparto estelar se completa con el brasileño Rodrigo Santoro.

«Estoy feliz de filmar en una de las ciudades más excitantes y hermosas del mundo. La sofisticación, romance y la complejidad de Buenos Aires son perfectas para el filme», dijo la productora de la película, Denise Di Novi.

Apareció Kiara Romero: la policía la encontró viva en Córdoba

Kiara RomeroDespués de una intensa búsqueda, que incluyó más de 400 policías, efectivos dieron con la pequeña en la localidad de Dean Funes

Finalmente, Kiara Romero, de un año y medio de edad, apareció hoy en la localidad cordobesa de Dean Funes, según confirmaron familiares de la pequeña y el titular de Juan Carr, de la Red Solidaria.

La nena había desparecido el viernes pasado en la ciudad bonaerense de San Nicolás y era intensamente buscada en las últimas horas por más de 400 efectivos de la Policía..

Fuente: La Nación

Número uno: el español Rafael Nadal en Argentina

Rafel NadalEl líder del ranking de tenis se presentará en el país ante el recientemente retirado, David Nalbandian y su inmediato perseguidor, el serbio Novak Djokovic. Su llegada está prevista para las 14.30.

El tenista español Rafael Nadal, número uno del mundo, llegará esta tarde a Argentina en el marco de la gira que emprendió por Sudamérica y que tiene como puntos salientes las exhibiciones que ofrecerá en Córdoba y Buenos Aires, ante el recientemente retirado, el cordobés David Nalbandian y su inmediato perseguidor, el serbio Novak Djokovic, respectivamente.

El líder del ranking mundial del mundo de la pelotita verde arribará a las 14.30 al aeropuerto de la localidad bonaerense de San Fernando en un vuelo privado proveniente de Lima, donde ayer comenzó su gira sudamericana con una exhibición ante su compatriota David Ferrer, a quien superó por 7-5 y 6-4.
El crack nacido en Mallorca ofrecerá posteriormente una conferencia de prensa a los medios prevista para las 16.30. Vale recordar que Nadal volverá a pisar el país luego de ocho años y nueve meses, tras su participación en el ATP porteño de 2005 cuando apenas tenía 18 años y ocupaba el puesto 48 del ranking mundial.
En esa ocasión, el ocho veces campeón de Roland Garros superó en la ronda inicial al cordobés Agustín Calleri por 7-6 (7-2) y 6-3, y en octavos de final al italiano Potito Starace por 6-1 y 6-2, antes de caer en cuartos de final frente a Gastón Gaudio por 0-6, 6-0 y 6-1.
La gira de Rafa por Sudamérica comenzó en Lima junto a su compatriota David Ferrer y continuará en Argentina con una serie de actividades programadas como una acción solidaria en La Rural que llevará a cabo mañana, antes de partir a Chile para jugar con Djokovic en Santiago, el miércoles.
Un día después, el número uno del mundo regresará al país y se instalará en Córdoba para jugar con el local David Nalbandian en el estadio Orfeo.
Nadal, Nalbandian y Djokovic se unirán el sábado 23 en Buenos Aires y por la mañana realizarán clínicas de tenis en La Rural.
En tanto, desde las 16 Nadal despedirá del tenis al cordobés Nalbandian y el domingo a la misma hora jugará con el serbio en una reedición de la reciente final del Masters de Londres jugada hace una semana.

Fuente: El Gráfico

Insaurralde, tras la foto: «Soy leal al proyecto»

Massa e Insaurralde

El intendente de Lomas de Zamora dijo que el encuentro con Massa se dio en un evento social en el que participaba su mujer, Jésica Cirio. Reivindicó su pertenencia al kirchnerismo y marcó diferencias con el líder del Frente Renovador. «Limé algunas asperezas con Malena», admitió. Fue convocado por Daniel Scioli.

«Fue algo normal. Le puede sorprender a algún grupo minoritario, pero todos saben que estoy saliendo con Jésica Cirio y la acompañé a un evento en el cual estaba contratada por una revista», declaró Martín Insaurralde al ser consultado sobre las imágenes en las que se lo vio junto a Sergio Massa en Tigre.

El sábado, Insaurralde y Massa mantuvieron una reunión de 40 minutos en el marco de un desfile organizado por la revista Caras en el partido de Tigre. Sus mujeres, Malena Galmarini y Jésica Cirio, también participaron del evento, según las imágenes que trascendieron en el mismo momento que el seno del kirchnerismo participaba de un encuentro en Rosario.

Insaurralde aseguró que «un evento social» como el del sábado pasado «nada tiene que ver con las cuestiones políticas» y reivindicó su pertenencia al kirchnerismo, espacio al que representará a partir del 10 de diciembre en la Cámara de Diputados. «Soy leal al proyecto», sentenció.

Según confió, el intendente de Lomas de Zamora no sabía que iba a encontrarse con Massa en el evento y al verlo no dudó en saludarlo. «Primero se generó un silencio y todos me miraban, pero cuando lo abracé a Sergio empezaron a aplaudir», relató.

Cristina Kirchner retoma su actividad en Olivos: recibirá a Parrilli, Abal Medina y Boudou

cristina y parrilli
Luego de cinco semanas en reposo médico, la Presidenta mantendrá reuniones en la quinta residencial.

Cristina Kirchner retoma su actividad oficial en la quinta residencial de Olivos, luego de permanecer cinco semanas en reposo médico obligatorio. Según se informó de manera oficial, la jefa del Estado recibirá esta tarde al secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, al Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina y al vicepresidente Amado Boudou.

Finalmente, el Gobierno rompió el hermetismo y reveló esta mañana la agenda oficial de la Presidenta en el día de su regreso a las funciones. A las 15, Cristina tendrá una audiencia con Parrili. A las 17, será el turno del jefe de gabinete y, a las 18, recibirá a Boudou, quien estuvo a cargo en forma provisoria del Poder Ejecutivo por el pedido de licencia de la mandataria.

tweeter

lanacion.com

«Entradera» en Vicente López: roban dinero y dejan una escopeta en la huída

policiaOcurrió ayer cuando el hijo del dueño de una casa fue sorprendido en la puerta por delincuentes. Una vez adentro golpearon al dueño y huyeron con el dinero, dejando tirada el arma que fue secuestrada por la Policía. No hay detenidos hasta el momento.

Una familia fue víctima de una «entradera» en su casa de la localidad bonaerense de Carapachay, partido de Vicente López.

El hecho ocurrió ayer a la mañana en una vivienda de la calle Misiones al 2700 de esa localidad, cuando el hijo del dueño de la casa fue sorprendido en la puerta por delincuentes armados.

Tras entrar a la casa los ladrones, amenazaron a la familia y le dieron un culatazo en la cabeza al padre del joven.

Finalmente tomaron dinero en efectivo y huyeron de la vivienda, pero dejando tirada una escopeta que se les cayó mientras subían a un auto que los esperaba afuera.

El arma fue secuestrado luego por efectivos policiales. Hasta el momento no hay detenidos, según pudo saber Online-911

Fuente: Online-911

Mandela sigue en estado crítico

Nelson_Mandela

El ex presidente de Sudáfrica se encuentra en su casa, donde es tratado por una infección pulmonar recurrente. No puede hablar.

El ex presidente de Sudáfrica Nelson Mandela sigue estable pero en estado crítico, más de dos meses después de que los médicos que lo tratan por una infección pulmonar recurrente le permitieran regresar a su casa para continuar con una terapia domiciliaria, dijo el lunes el Gobierno.

El emblemático líder antiapartheid aún está “bastante enfermo” y no puede hablar debido a la intubación por boca para drenar líquido de sus pulmones, precisó su ex esposa Winnie Madikizela-Mandela al diario Sunday Independent.

Mandela pasó 87 días internado en un hospital de Pretoria este año, antes de regresar en septiembre a su casa en Johannesburgo.

“Un equipo de 22 médicos lo trata continuamente y el ex presidente emplea gestos para comunicarse, indicó Madikizela-Mandela quien precisó que “los doctores esperan que pueda recuperar su voz”.

El legendario líder de Sudáfrica, de 95 años, hizo su última aparición pública antes de la final del Mundial de fútbol en Johannesburgo en 2010, cuando saludó a sus seguidores desde la parte de atrás de un carro de golf.

Mandela fue elegido como primer presidente negro de Sudáfrica en unas elecciones multirraciales que en 1994 pusieron fin a los gobiernos de la minoría blanca del país.

Antes de llegar a la presidencia, Mandela estuvo detenido durante 27 años, 18 de ellos en la prisión de la isla de Robben, donde fue obligado con otros prisioneros a realizar trabajos forzados en una cantera de piedra caliza y padeció una serie de infecciones pulmonares que lo marcaron de por vida.

“La salud del ex presidente sigue prácticamente igual, es decir, estable pero crítica”, señalaron las autoridades sudafricanas en un comunicado en el que agregaron que el líder continuaba respondiendo al tratamiento.

Fuente: Agencias Johannesburgo

Scioli convocó de urgencia a Insaurralde por su foto con Massa

Martin Insaurralde y Sergio Massa

El gobernador recibirá al diputado electo del FPV para exigirle explicaciones por su encuentro con el intendente de Tigre. «No creo que haya reproches», dijo Insaurralde. Pero en el entorno de Scioli aseguran que está muy molesto. Cerca del lomense dicen que la foto fue una respuesta al respaldo a Espinoza en el PJ: «Demostró que no es empleado de nadie».

 

Fiel a su estilo, Daniel Scioli buscó ayer bajarle el tono a la polémica por la foto de Martín Insaurralde y Sergio Massa. El gobernador habló con los medios de la “convivencia democrática” y defendió “la política del diálogo”. Pero en privado su actitud no fue la misma y en su entorno aseguran que está muy molesto con el intendente de Lomas de Zamora.

Según confirmaron a LPO fuentes cercanas a ambos dirigentes, Scioli llamó ayer a Insaurralde y lo invitó a almorzar hoy, presumiblemente en su residencia oficial de la ciudad de La Plata y con la presencia de Julio Pereyra, Alberto Descalzo y Hugo Curto. El intendente de Lomas de Zamora ratificó el encuentro y aventuró que “no creo que haya reproches”.

Durante la conversación que tuvieron ayer, el gobernador le dijo a Insaurralde que la invitación era para que le comente de qué hablaron con Massa el sábado pasado durante un evento de la revista Caras en Tigre. Se trató en realidad de una forma elegante de convocarlo para exigirle explicaciones.

En el sciolismo admiten que la foto cayó muy mal. Scioli siente que fue un desplante de parte del dirigente por el que puso el cuerpo en una campaña electoral en la que ni siquiera tenía candidatos propios. Además, es (o era) su elegido para ser el candidato a gobernador del Frente para la Victoria en 2015.

El temor del ex motonauta es que un Insaurralde molesto por el destrato del kirchnerismo duro, termine tomando el camino hacia Tigre y sumándose a las filas de su principal rival de cara a las próximas elecciones.

Pero cerca de Insaurralde sostienen que no tiene ninguna intención de abrirse del kirchnerismo. Al mismo tiempo, reconocen que la foto fue un mensaje que el intendente de Lomas de Zamora les mandó a Scioli y la Casa Rosada por el apoyo a Fernando Espinoza para dirigir el PJ bonaerense. «Les demostró que no es empleado de nadie», dijeron.

«A Tigre voy más de lo que se ve en la foto»

Insaurralde habló esta mañana sobre la foto con Massa y aseguró que «nada tiene que ver con la política», sino que se trató de “un evento social”. Pero al mismo tiempo que trataba de bajarle el tono a la polémica, resaltó su “independencia” para actuar políticamente.

«Fue algo normal. Le puede sorprender a algún grupo minoritario, pero todos saben que estoy saliendo con Jésica Cirio y la acompañé a un evento en el cual estaba contratada por una revista», declaró el intendente de Lomas en radio La Red. «No me voy a negar a sacar una foto ni a saludar a ningún dirigente», agregó.

Insaurralde contó que cuando llegó al lugar del evento “se generó un silencio y todos me miraban, pero cuando lo abracé a Sergio empezaron a aplaudir”. «Siempre fui peronista y trabajé en ese espacio. Porque Massa tomó otro camino no voy a dejar de saludarlo», continuó.

El diputado electo del FPV ratificó su lealtad al kirchnerismo pero también dejó en claro que tiene libertad para moverse políticamente. “Yo estoy enamorado de este proyecto. Pero también soy independiente a la hora de pensar. Y no está mal», lanzó. “No creo que Cristina @CFKArgentina se vaya a enojar por la foto», añadió.

Además, Insaurralde contó que no hablaron de política con Massa y sólo hubo algún reproche de parte de Malena Galmarini por el episodio del robo a su casa. Para el final, dejó una frase más que suspicaz: “A Tigre voy más de lo que se ve en la foto”.

lapoliticaonline.com

Más MiPyMEs bonaerenses podrán tener un fácil acceso a garantías y financiación

mipymes
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) de Morón y Chacomús se suman a la política de apertura de puertas a garantías y al crédito que la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) lleva adelante en todo el territorio bonaerense, mediante convenios con entidades representativas y precursoras del sector, como son en este caso el Centro IDEB de Morón y la Cámara de Comercio Industria, Producción y Servicios de Chascomús.

En el Conurbano, a partir de una alianza de cooperación entre ambas organizaciones, firmada por el presidente de la CEPBA, Aladino Benassi, y el titular del Centro IDEB de Morón, Jorge Lemos, quien también es el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Morón; se difundirá, orientará y asesorará a las MiPyMes sobre los diferentes productos y servicios que ofrece el Fondo de Garantías Buenos Aires (FOGABA), del cual la CEPBA es integrante.

Y además, la entidad empresaria madre bonaerense también suscribió recientemente un acuerdo similar con la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Chascomús, que preside Walter Darío Leguizamón.

Esto es posible dado que la CEPBA tiene un acuerdo de comercialización con el FOGABA. Es por eso que el Centro IDEB de Morón y la Cámara de Comercio Industria, Producción y Servicios de Chascomús, además de brindar asesoramiento a las MiPyMEs que deseen obtener financiamiento y garantías por este medio, actuarán como agentes de recepción de la documentación necesaria.

La acción está en línea con la estrategia que desarrolla la CEPBA para que las MiPyMes de la provincia de Buenos Aires tengan acceso a financiamiento y estén así en igualdad de condiciones con las grandes empresas.

De esta manera, la CEPBA replica iguales acciones en otros partidos del territorio provincial, que se complementan con la materialización de otros emprendimientos como son las Oficinas Pymes para innovación y modernización de las empresas radicadas en parques industriales, mediante el apoyo de la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional Arturo Jauretche. También se suma el impulso y asesoramiento a las Agencias de Desarrollo, el empuje al emprendedorismo a través de la Incubadora de Emprendedores profesionales Emtec y el lanzamiento de un Microbanco para financiar microemprendimientos.
diariohoy.net

Secuestran 127 kilos de cocaína ocultos en una camioneta en Salta

narcotraficoUnos 127 kilos de cocaína que estaban escondidos en compartimientos secretos en la caja de una camioneta fueron secuestrados por efectivos de Gendarmería Nacional en la provincia de Salta, según informaron fuentes de la mencionada fuerza, quienes además afirmaron que el conductor del vehículo quedó detenido.

El procedimiento, que forma parte del operativo Escudo Norte, fue realizado por efectivos de la patrulla fija Las Lajitas sobre la ruta provincial 5, a la altura de la localidad de Coronel Mollinedo, en el departamento de Anta, cerca de la frontera con la provincia de Jujuy.

Según informaron ayer fuentes de la fuerza, los gendarmes detuvieron la marcha de la camioneta para solicitarle los documentos del vehículo al conductor. Sin embargo, al efectuar la requisa, el personal observó que en la parte trasera del asiento había una construcción metálica que no coincidía con la estructura original del vehículo.

Luego, los gendarmes advirtieron la existencia de dos chapones que estaban pegados con masilla y recubiertos con pintura negra.

Al destaparlos, los uniformados encontraron varios paquetes rectangulares de diferentes formas y tamaños.

Mientras continuaban con la requisa, los efectivos de la patrulla hallaron en la caja de carga, debajo de los tubos de gas del rodado, otro compartimiento que abarcaba la totalidad de la caja, cubierto por un chapón sujetado con tornillos.

No bien desatornillaron el chapón, descubrieron la presencia de otros envoltorios de similares características que los anteriores.

Luego de revisar todo el rodado, los gendarmes sometieron la sustancia a la prueba de «narcotest», que arrojó resultado positivo de cocaína, según informaron fuentes de la mencionada fuerza de seguridad a la agencia de noticias DyN.

Según el informe, en total los gendarmes se incautaron de 127,365 kilos de cocaína, que estaban acondicionados en 124 paquetes rectangulares. El conductor, de nacionalidad argentina, quedó a disposición del juez federal N° 2 de Salta, Antonio Medina, quien también ordenó decomisar la droga y secuestrar la camioneta..

Fuente: La Nación

En seis provincias, las clases se iniciarán el 5 de marzo

escuelaAdemás de Buenos Aires, también Córdoba, Salta, Misiones, Entre Ríos y Neuquén acordaron esa fecha de comienzo.

Otras cinco provincias -además de Buenos Aires, que ya lo había anunciado anteriormente- decidieron iniciar el ciclo escolar 2014 el próximo 5 de marzo: Córdoba, Salta, Misiones, Entre Ríos y Neuquén. De este modo, no se acoplarán al calendario escolar acordado a nivel nacional, que contempla el inicio de clases para el 26 de febrero. Los gremios y cámaras de turismo habían pedido que las clases comiencen en marzo, como lo han decidido estas seis provincias.

En Neuquén, el Consejo Provincial de Educación aprobó un calendario escolar que arranca el 5 y que garantiza el cumplimiento de 187 días de clase. Los docentes deberán retomar sus actividades el 19 de febrero, y se fijó como receso invernal al período del 7 al 18 de julio.

Lo mismo ocurrió en Córdoba, agregando allí que el período de ambientación para el ingreso a distintos grados se realice entre el 5 y 7 de marzo. Allí las clases se extenderán hasta el 19 de diciembre.

En Entre Ríos, la fecha del 5 de marzo para el comienzo fue acordada por el gobernador Sergio Urribarri con los sindicatos docentes. “Lo decidimos en consenso y con el compromiso por la educación”, afirmó Urribarri.

Fuente: La Razón

La eterna doble personalidad

boca“No merecíamos perder”, sentenció Carlos Bianchi, quien reconoció que su equipo no entró despierto al partido.

Este Boca no puede ser campeón.

Así, no lo conseguirá. Por todas sus incapacidades.

Por ser su propio enemigo.

Por su eterno padecimiento al salir de la Bombonera. Por una defensa calamitosa. Por todas sus lesiones. Por la falta de lectura para comprender que cerca del área, cada falta es un penal en la capacidad de los hombres de Arsenal. Por sus cambios permanentes en el costado anímico. Por todo eso y más, el equipo de Carlos Bianchi dejó buena parte de sus chances al costado del camino.

Boca vive su eterna historia de doble personalidad. Como tiene una pila de cuestiones por las que se sabe incapaz, acumula otra tanda de situaciones que lo ponen en el terreno de las buenas intenciones. En Sarandí, un marco ideal para exponer debilidades, el Boca que no puede ser campeón dejó sus peores cuestiones en claro.

Perdió su cuarto encuentro como visitante, una condición en la que solamente ganó dos veces y empató otras dos. Y le quedaron en el aire un montón de situaciones, las que se deberá plantear si, como marca la lógica, usa el campeonato actual como trampolín para mejorar en el que viene.

Como hubo un Boca que expuso debilidades, también hubo un intento que contó con algunas certezas. En su levantada del final, ayer, y en otro puñado de partidos a lo largo del semestre. En las intenciones nobles de Juan Román Riquelme, la bandera de todas las sonrisas. En las constantes reconstrucciones de un equipo que sacó temple desde lugares en los que no lo había. En la lectura de Bianchi para poner a Claudio Riaño, de lo mejor de su equipo en la noche de ayer. De lo bueno que deberá sostener para mejorar a futuro.

Bianchi, más allá de la contingencia, se movió entre las dualidades de lo que fue su conjunto a lo largo del último tiempo. Y su particular observación del encuentro. “Matemáticamente, todavía es posible. Vamos a seguir intentado ganar partidos.

Yo creo que no merecíamos perder.

Ellos pasaron al frente en un partido parejo. En el segundo tiempo fuimos a tratar de cambiar el resultado y en el primer ataque nos volvieron a convertir.

Lo lógico hubiera sido un empate.

Cuando nosotros nos equivocamos, pagamos”, dijo.

Y fue certero al afirmar: “Yo pienso que hay partidos en los que uno debe jugar para merecer estar ahí arriba”. Luego marcó: “A veces uno empieza tarde a jugar el partido. No concretar el tercer gol hace que no nos llevemos el punto. De los de arriba, no solamente Boca recibió chances. Todos los que estamos allí arriba recibimos premios”.

Lo de Boca, más allá de lo dicho por Bianchi, amparado en el análisis de los números, tiene gusto a conclusión. Y lo importante, para su técnico, será comprender qué puede agregar para solidificar lo que todavía es irregular.

Los rumores de momento apuntan a traer a un lateral derecho y a un volante central. En eso no podrá fallar. Tampoco en solucionar lo que seguramente serán las ventas, para hacer caja, que emprenderá la dirigencia. Por otro lado, parece haber nombres que ya han madurado una y mil chances en el club. Y también, como dijo Riquelme, Gago será el mejor refuerzo. Necesario, ya que un hombre de su categoría debe jugar más.

Pero si será generoso el torneo que, con todas las contingencias, si hoy Newell’s no gana, Boca seguirá a tres puntos, todavía vivo en la pelea. Es que así vivió en las últimas semanas, porque en el mundo de la irregularidad, todavía puede ser campeón. ¿Raro, no?

Fuente: Clarín

¿CÓMO NOS AFECTA EL DESDOBLAMIENTO CAMBIARIO?

CAMBIO

El periodista especializado economista Osvaldo Granados explicó los alcances de la medida.

Esta mañana el periodista Osvaldo Granados adelantó en «Hola Chiche» que la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, se comunicó con las principales entidades bancarias por lo que sería un «inminente desdoblamiento cambiario».

Al respecto, el especialista en economía manifestó a DiarioVeloz los posibles alcances de esta medida.

-¿Qué es el desdoblamiento cambiario?

Quiere decir que hay un dólar oficial a 6 pesos y otro dólar turista para que los turistas que tengan que viajar compren dólares ahí a 8 o a 9 y no en el paralelo. Además, si usas tarjetas de crédito, para la compras por Internet o en el exterior, te va a salir 8 el dólar turista, más el 20 por ciento (de recargo). Entonces te va a terminar saliendo 9.10, 9.20.

¿Cuáles son alcances de la medida?

Esto encarece la compra por Internet y las compras cuando vas afuera y los paquetes turísticos también. Por este motivo las agencias de viaje están llamando a los clientes para que cierren los paquetes ahora por que después va a salir mucho más caro.

-¿Qué nos cambia en lo cotidiano?

Todo va estar un poco más caro, salir afuera no va a ser tan barato, comprar con la tarjeta de crédito va a ser más caro, ir de viaje más caro, no va ser fácil que vos compres afuera.

-¿Qué pasa con las importaciones?

Esto es lo que falta definir. Si las importaciones entran en el dólar turista y las van a dejar a 6 u 8. Es importante por que muchos insumos importados que necesitan las fábricas podrían subir, es decir que empuja la inflación.

-¿De qué depende que la medida se haga efectiva?

Cristina lo tiene que definir, el plan está y la propia Marco del Pont le planteó a los cinco presidentes de los bancos, si estaban dispuestos a aceptar el desdoblamiento del mercado bancario, ellos dijeron que sí, no tienen problema pero hay que ver cómo responde el resto.
diarioveloz.com