Embargaron marcas de Chevron en Ecuador

chevron
La petrolera deberá pagar 19.000 millones de dólares por daños ambientales a favor de pobladores amazónicos.

La Justicia de Ecuador embargó 50 marcas de la petrolera Chevron, cuyas regalías dejará de percibir la empresa estadounidense y se prevé integren un fideicomiso.

La medida fue dispuesta por la Corte de Justicia de Sucumbíos, la misma que sentenció a la transnacional al pago de 19.000 millones de dólares por daños ambientales a favor de pobladores amazónicos, informó el director del Instituto de Propiedad Intelectual del Ecuador (IEPI), Andrés Icaza, citado por la agencia DPA.

El funcionario explicó que Chevron ya no tenía casi ningún bien en Ecuador y que la única propiedad «bien valorada son sus activos intangibles, son sus marcas», pero con la disposición judicial ya no podrán ser transferidas a terceros.
mdzol.com

Los ACV aumentaron entre los chicos, adolescentes y jóvenes

ACV
En los hombres esta patología se incremento un 50% entre las personas de 35 a 44 años. Entre las mujeres de la misma franja etaria, el aumento es de 29%

Cuando somos chicos, enfermedades como los accidentes cerebrovasculares parecen males de otro mundo, ajenos en el feliz tiempo de los juguetes, la pelota y la muñeca. Sin embargo, un estudio reveló que la incidencia de esta patología está aumentando de manera considerable en chicos, adolecentes y adultos jóvenes.

Asociar este tipo de casos únicamente a la tercera no es un error, ya que la mayoría de los casos de este tipo ocurren a personas mayores- entre los 80 y 84 años – pero no hay que confiarse. Alrededor de una cuarta parte de los ACV ocurren en personas más jóvenes. Se estima que más de 20.000 personas menores de 65 años tienen un accidente de estas características cada año, y también suceden con los niños y los bebés. La hipertensión arterial es el factor de riesgo número uno para sufrir accidentes cerebrovasculares. Los otros factores mayores de riesgo son la arritmia cardiaca, la diabetes, antecedentes familiares de la enfermedad, colesterol alto, aumento de la edad – especialmente después de los 55 años – y la etnia (las personas afrodescendientes son más propensas a morir de un accidente cerebrovascular).

En los hombres esta patología aumentó un 50% en los caballeros de 35 a 44 años de edad, un 46% en los de 15 a 34 años, y un 51% en los de 5 a 14 años. Entre las mujeres, la suba fue del 29% para las damas de 35 a 44 años, del 23% para las de 15 a 34 años, y del 3% para las de 5 a 14 años, según una investigación realizada en Massachusetts (Estados Unidos).

¿Qué es el accidente cerebrovascular?

Un ACV priva al cerebro de oxígeno cuando se corta el suministro de sangre.

Hay dos tipos principales de ACV: accidente cerebrovascular isquémico, causados por el taponamiento de las arterias y accidente cerebrovascular hemorrágico, cuando un vaso sanguíneo de una parte del cerebro se debilita y se rompe, lo que provoca que la sangre se escape hacia el cerebro.

Diabetes: causas y riesgos de una enfermedad que avanza a pasos agigantados

Las luces de alarma están encendidas en los sistemas sanitarios de todo el continente americano (y del mundo), donde hay alrededor de 62,8 millones de personas con diabetes, según cifras de 2011 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualmente es una de las principales causas de muerte y discapacidad en la región y el pronóstico es altamente preocupante: si la tendencia se mantiene, en 2030 habrá casi 30 millones de enfermos más, lo que supone un salto del 50% en menos de 20 años. En Argentina, la prevalencia de la diabetes en la población adulta es del 9,6% (2,5 millones de personas). Hasta hace unos años diagnosticarla en un menor de 40 era un hecho inusual. Hoy ya no lo es.
diariohoy.net

EL PAÍS A MERCED DE LOS NARCOS

narcos

 

 

El desbaratamiento de una banda que comercializaba drogas químicas en fiestas juveniles volvió a destapar la olla de un problema que crece. En Santa Fe, volvieron a amenazar al Gobernador

Una banda de narcotraficantes que comercializaba ketamina, entre otras drogas químicas, y era liderada por un presunto empleado de una conocida empresa de turismo estudiantil, fue desbaratada ayer en un operativo policial, lo que permitió el secuestro de estupefacientes valuados en 90 millones de pesos.

 

DROGAS

 

La investigación judicial que dio con estos comerciantes de drogas se inició en enero del año pasado, y se pudo detectar que estas sustancias tenían como destino «su inserción en fiestas electrónicas de Capital Federal, el conurbano bonaerense, la costa y países limítrofes: Brasil, Chile y Uruguay».

El caso se ventiló en el mismo momento en que en Santa Fe el Gobernador Antonio Bonfatti fuera amenazado por presuntos narcos, tras las investigaciones que la Justicia de esa provincia está realizando para desbaratar bandas que operan en la zona .

Esta situación no hace otra cosa que ratificar lo escrito en las páginas de este diario en distintas ediciones: la Argentina es un colador para las mafias que operan con drogas dado que no existe un plan nacional de envergadura para enfrentar el flagelo.

El Gobierno prefiere mirar para otro lado mientras estas bandas se instalan en el país, no sólo utilizándolo como lugar de tránsito, sino también para producir la sustancia y comercializarla.

 

Nueve allanamientos simultáneos

El jefe de la Policía Bonaerense, comisario general Hugo Matzkin, informó ayer que el procedimiento, se desarrolló a través de «nueve allanamientos simultáneos» realizados en tres «viviendas comunes» de la ciudad de Buenos Aires y otras seis de su conurbano.

 

travel_rock_0

 

Los operativos permitieron la captura de cinco personas y el secuestro de decenas de dosis de ketamina, cocaína, marihuana, efedrina, más de 12 mil pastillas de éxtasis, LSD, dinero, armas y balanzas, entre otros elementos.

 

travel

Nueve meses estuvo la Justicia escuchando las conversaciones de Raúl Martín Maciel, de 34 años, presunto empleado de la empresa de turismo estudiantil Travel Rock. El expediente acumuló fojas con las transcripciones de las llamadas en las que el hombre hacía encargos de distintas drogas.

 

Esta persona era el jefe de la banda y se presentaba como uno de los gerentes de venta de la mencionada compañía, que igualmente negó toda vinculación . Sin embargo, en los allanamientos se habría detectado material de promoción de Travel Rock.

De esta forma, no está descartado que la banda incluso comercializara estupefacientes con los adolescentes a quienes el líder del grupo le vendía viajes de egresados.

 

Las excusas de la empresa

La empresa Travel Rock, a la que presuntamente pertenecía el cabecilla de la banda, negó la vinculación con el narcotraficante. «No es un empleado. Desde el punto de vista laboral, no tiene un vínculo directo ni indirecto», subrayó Adrián Tenca, abogado de la compañía. De todas formas, no descartó que se tratase de un «freelance«.

«Si alguien se robó el nombre de la empresa para una actividad ilícita, la empresa está ajena al delito por algo no tenemos nada que ver con esta investigación», aseguró.

Amenaza mafiosa al gobernador de Santa Fe

 

Antonio Bonfatti

El gobernador santafesino, Antonio Bonfatti, volvió a ser amenazado a través de un mensaje de texto que recibió la jueza de Instrucción de Rosario María Luisa Pérez Vara, que investiga el atentado a balazos contra su casa, y oficialmente se insiste que podría provenir de narcotraficantes.

El ministro de Gobierno santafesino, Rubén Galassi, confirmó esta mañana que el mensaje amenazador hacía «referencia a la ruta más transitada por el gobernador y los ministros» que es la autopista Rosario-Santa Fe.

El texto fue enviado al celular que utilizan los jueces de turno de la justicia penal de Rosario, que por estos días tiene en su poder la misma magistrada que investiga el atentado a balazos contra la casa de Bonfatti en Rosario, ocurrido el viernes pasado.

Galassi reconoció que sospechan del narcotráfico: «Tenemos un problema grave en Santa Fe y en todo el país. El narcotráfico cruza todas las organizaciones criminales y mafiosas».

 

«El Gobierno nacional no puede dejar a su suerte a las provincias”

La candidata a diputada nacional del Frente Progresista bonaerense Margarita Stolbizer aseveró ayer, al aludir a las amenazas que recibió el Gobernador de Santa Fe, que «el gobierno nacional no puede dejar a su suerte a las provincias, porque la lucha contra el narcotráfico es de orden nacional. Allí están los responsables y ahí es donde se deben producir los cambios».

En ese sentido, criticó que «trasladaron al gobierno nacional la misma concepción de ejercicio del poder que habían practicado en Santa Cruz: domesticando a la justicia para garantizar la impunidad de los corruptos».

«Frente a esas mafias hay que ser muy firmes en la condena y la denuncia. Pero también hay a estar limpios para poder enfrentarlos», afirmó. En un comunicado, dijo que «no pueden hacerlo los que han convalidado en estos años la falta de decisión y voluntad política permitiendo que la Argentina se encuentre hoy en situaciones similares a lo que fue México o Colombia en sus peores momentos».

«El ataque a Bonfatti va en la línea del múltiple crimen reciente en el Bajo Flores», planteó Stolbizer en alusión a los cinco hombres que fueron acribillados a tiros en una presunta venganza narco registrada en una precaria vivienda de la villa 1-11-14.

Fuente: diariohoy.net

Eduardo Costa hizo la campaña de las PASO con solo $ 24.500.00, el PJ gastó 293 mil y el FPV 254 mil

Eduardo Costa

Santa Cruz: Pudimos corroborar una notable diferencia en los gastos de campaña para las elecciones PASO, entre los partidos políticos que disputaron esta preselección de candidatos de cara a las legislativas de este mes en Santa Cruz. Quien gastó prácticamente una cifra irrisoria, fue la lista Unión Para Vivir Mejor, encabezada por el Radical Eduardo Costa. Con solo 24.500 pesos, enfrentó el despliegue de cartelería, viajes, folletería y gastos propios de la campaña proselitista. Los otros dos partidos gastaron 10 veces más.

De acuerdo al Informe Final de Agrupación Elección Primaria (Artículo 37 de la ley 26.571) ART. 37 de la Cámara Nacional Electoral (Poder Judicial de la Nación), al que accedimos, pudimos corroborar lo que cada partido político de la provincia de Santa Cruz, invirtió en campañas de las PASO.

En este caso vamos a desarrollar los ingresos y egresos de cada partido, de acuerdo a lo declarado por cada agrupación política, en base a los dineros recibidos y gastados en acciones proselitistas, de acuerdo a exigencia de la ley electoral.

Lista 502 Union para Vivir Mejor

Realizó campaña desde el 12/07 al 09/08 y fue integrada por dos listas “Juntos por el Cambio y Proyecto Alternativo”, utilizando al efecto la Cuenta corriente del BNA, sucursal Río Gallegos Nº 4330079288

Entre los ingresos declarados por la UCR figuran:

Aporte público $ 24.059,38
Contribuciones y donaciones privadas $ 500,00
Aportes y transf de otros órganos o distritos 0
Total ingresos $ 24.559,38

Los egresos son:

Gastos operativos de campaña $ 24.618,54
Gastos de publicidad electoral 0
Transferencias a otros órganos o distritos 0
Otros egresos 0
Total egresos $ 24.618,54

Saldo – superavit/deficit de campaña $ -59,16

501 – Alianza Frente para la Victoria

Realizó campaña desde el 20/07 al 11/08, constituidos en la Lista 2 Celeste y Blanca, utilizando para los movimientos de campaña la cuenta del Banco Nación Argentina, sucursal Río Gallegos Nº 4330078279

Entre los ingresos de fondos declarados y donde resalta un saldo favorable de 33,3 mil pesos, figuran:

Aporte público $ 30.607,74
Contribuciones y donaciones privadas $ 223.750,00
Aportes y transf de otros órganos o distritos 0
Total ingresos $ 254.357,74

Los egresos que declaran son los siguientes:

Gastos operativos de campaña $ 73.405,89
Gastos de publicidad electoral $ 147.650,00
Transferencias a otros órganos o distritos 0
Otros egresos 0
Total egresos $ 221.055,89
Saldo Fondo de Campaña $ 33.301,85

Partido Justicialista

Realizó campaña entre los días 22/06 al 09/08 mediante tres listas: Lealtad y Militancia ,Fuerza Santa Cruz y Eva Perón.

El movimiento de fondos declarados es el siguiente:

Por ingresos se detallan:

Aporte público 0
Contribuciones y donaciones privadas $ 293.215,28
Aportes y transf de otros órganos o distritos 0
Total ingresos: $ 293.215,28

Entre los egresos, figuran:

Gastos operativos de campaña $ 235.435,28
Gastos de publicidad electoral $ 57.780,00
Transferencias a otros órganos o distritos 0
Otros egresos 0
Total egresos $ 293.215,28

(Agencia OPI Santa Cruz)

Se confirmó que la contaminación del aire causa cáncer de pulmón

contaminacionFue una conclusión a la que llegó un panel de expertos de la OMS. La evidencia científica revela que es similar al tabaquismo pasivo. Además, ya estaba probado que provoca enfermedades cardíacas y respiratorias

A partir de la revisión de 1000 estudios científicos en el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), clasificó a la contaminación del aire en las ciudades como un agente que produce cáncer en los seres humanos.

La agencia de investigación del cáncer de la OMS explicó que, si bien depende del nivel de exposición, el riesgo de contraer cáncer de pulmón por la contaminación en espacios abiertos es similar al que resulta de la exposición al humo del cigarrillo.

El organismo internacional presentó un ranking de los compuestos cancerígenos. Este ranking clasifica a los compuestos o factores físicos en cuatro grupos, siendo el grupo 1 aquellos compuestos que «son cancerígenos para el ser humano», y el grupo 4 los que «probablemente no son cancerígenos para las personas».

Considerando esto, la contaminación del aire a cielo abierto se la incluyó en el grupo 1. Esto quiere decir que es una certeza el hecho de que causa cáncer de pulmón. Los datos lo corroboran: en el año 2010 se produjeron 223 mil muertes por cáncer de pulmón en todo el mundo como resultado de la contaminación del aire. En este mismo grupo 1 se encuentran las bebidas alcohólicas, la radiación solar, el humo del tabaco y los rayos X.

En el grupo 2A, es decir, los «probablemente cancerígenos», se encuentran el mate caliente y los anabólicos. En el caso del grupo 2B, los «posiblemente cancerígenos», podemos encontrar al café, el pesticida DDT, las sustancias presentes en lavanderías, imprentas o estaciones de servicios y los celulares.

Por el lado del grupo 3, los compuestos que «no son clasificables como cancerígenos», hayamos al colesterol, al petróleo crudo, a los colorantes de uso personal y al té. Por último, en el grupo 4, los considerados «posiblemente no cancerígenos», encontramos lo que se llama Caprolactam, que es un componente de fibras y plástico.

En un comunicado de la agencia a cargo del estudio, expresaron que «aunque la composición de la contaminación del aire y los niveles de exposición pueden variar de un lugar a otro, las conclusiones del grupo de trabajo se aplican a todas las regiones del mundo».

Fuente: Infobae

BONOS

moreno
Baade: Sin Cristina para que lo ayude, Moreno perdió ante el BCRA.

Con Cristina Fernández en reposo, Guillermo Moreno quedó solo frente a sus enemigos en el Gobierno nacional. Su idea de que las exportadoras adquieran bonos por US$ 500 millones a cambio de una renta cambiaria fue cancelada por el Banco Central al no permitir la posibilidad de negociar esos bonos a un precio de contado con liquidación. De esta forma terminó habilitando a que compren dólares con fondeo del exterior, pero las obliga a mantener los bonos hasta el vencimiento, que es lo que las cerealeras querían evitar ya que el bono vence en 2016.

El Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, estaba dispuesto a imponer una propuesta de las exportadoras para que éstas adquirieran los bonos BAADE por unos US$ 500 millones, a cambio de una renta cambiaria. En los hechos esto significaba una suerte de ‘timba financiera’. La operatoria incluía conseguir créditos en el exterior de prefinanciación de exportaciones para suscribir Baade que luego se negociarían al precio del «dólar contado con liquidación”.

Peor una medida, aprobada este 17/10 por el directorio del BCRA apunta a cancelar la vía del surgimiento de lo que se dio en llamar el «dólar Bulgheroni», en referencia al anuncio que hizo el empresario de que su petrolera Bridas ingresaría al país US$ 500 millones «en blanco» para comprar los BAADE.

La concreción de esa inversión, que tenía por destino final el financiamiento de inversiones de Bulgheroni y sus socios chinos en Vaca Muerta, había quedado supeditada a distintas resoluciones oficiales destinadas a habilitar cambios regulatorios que, de concretarse, significarían un paso más hacia un desdoblamiento formal del mercado de cambios, indica este 18/10 el diario Clarín.

Con la comunicación A 5847 del BCRA queda desterrada la posibilidad de generar un mercado secundario con los bonos BAADE, algo reclamado por las empresas para hacer una diferencia cambiaria.

El diario El Cronista coincide en que las cerealeras negociaban con el secretario la suscripción del Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (Baade), el instrumento destinado a inversiones que formó parte del blanqueo. Las exportadoras mantuvieron reuniones con el secretario de Comercio Interior y con su par de Política Económica, Axel Kicillof. Para suscribir u$s 500 millones, pidieron al Gobierno generar un mercado secundario para los Baade. Esa propuesta es la que frenó el Central.

Todo estaba bien encaminado hasta la semana pasada, cuando las empresas habían acercado a Moreno un borrador con su propuesta que requería su legalización.
Urgente24.com

La Haya: «Decir cuándo se va a ejecutar, cómo se va a ejecutar, depende del fallo»

ONU CONSEJO SEGURIDAD
El ministro Alfredo Moreno asistió ayer a la votación que permitió el regreso de Chile al Consejo de Seguridad de la ONU. «Se valora lo que hacemos a nivel internacional», dijo. Desde Nueva York se dio el tiempo para hablar del futuro, como el dictamen de la Corte Internacional y las opciones presidenciales de Piñera para 2017.

Varias cosas hizo ayer el canciller Alfredo Moreno, luego de que 186 países votaran por Chile como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Habló por teléfono con el Presidente Sebastián Piñera, quien lo llamó para felicitarlo; encabezó un brindis junto a los funcionarios de la misión diplomática chilena en Nueva York, y conversó por algunos minutos, también telefónicamente, con el secretario general de la ONU, el surcoreano Ban Ki-moon.

No había tiempo para mucho más. En la tarde partió rumbo a Panamá a la Cumbre Iberoamericana, en representación del Mandatario. Antes y después de todo eso, el ministro conversó con La Tercera.

Más allá de la exitosa postulación de Chile al consejo, ¿cuál es el valor que tiene ser parte de un organismo que el propio Presidente Piñera ha criticado?

El tremendo apoyo que ha tenido Chile de todos los países del mundo refleja una valoración muy positiva de lo que hacemos en el concierto internacional. Nuestro país es pequeño y, sin embargo, tiene presencia internacional. Chile ha sido elegido para el trabajo dentro del consejo, el tema de la reforma al consejo excede a los miembros del consejo y pertenece a todos los integrantes de la asamblea.

Se plantea que el consejo tiene importancia simbólica y no práctica.

No creo, el consejo ha demostrado que tiene una importancia práctica; el ejemplo más reciente es el control de las armas químicas en Siria. Lo demostró antes en Libia. Claro, uno siempre aspira a más y que todos los problemas los pudiéramos resolver a través de un organismo de las Naciones Unidas como el consejo.

Concluida la elección de Chile como miembro del Consejo de Seguridad, se debe enfrentar el que seguramente será el hito más importante para nuestras relaciones internacionales: el fallo de La Haya. ¿Le acomoda que la resolución se vaya a conocer después de las elecciones de noviembre?

Para Chile, lo importante no es cuándo se conozca, sino que sea un fallo ajustado a derecho, fundado en los antecedentes y que permita a los dos países seguir adelante con sus relaciones.

En una entrevista a Canal 13, el Presidente Piñera dijo que el fallo sí podía afectar el resultado de las elecciones.

La participación de los países en el juicio terminó en diciembre. Hoy día la cosa está en manos de la corte. Lo que nos corresponde a los países es este compromiso de cumplir el fallo como corresponda. Cuándo, dónde y cómo se da el fallo le corresponde cien por ciento a la corte.

¿Han recibido alguna explicación por la postergación en la entrega del fallo?

Nosotros recibimos una explicación que la dimos a conocer públicamente en junio, principios de julio, en la que se nos informó que la corte no tenía todavía un fallo y que entraba en vacaciones, y que, por lo tanto, a vuelta de las vacaciones, principios de septiembre, comenzaba otra vez la consideración del caso, y eso es lo que sabemos.

¿Después de eso no ha habido otra explicación?

No.

Perú ha insistido en que espera una pronta ejecución del fallo…

El Presidente Piñera ya lo ha dicho y lo hemos conversado con el Presidente Humala. Los dos países están comprometidos a cumplir el fallo. Decir cuándo se va a ejecutar, cómo se va a ejecutar, depende de cuál sea el fallo y lo que haya que hacer para cada una de las cosas, y se va a ejecutar como corresponde que se ejecute. Difícilmente podemos decir cómo se va a ejecutar si no sabemos cuál es el fallo.

Perú ha planteado que teme que ocurra algo similar a lo de Colombia, que precisamente ha cuestionado la ejecución del fallo.

Le vuelvo a decir: el fallo se va a cumplir como están comprometidos los países y se va a ejecutar como corresponde que se ejecute.

Va a terminar este gobierno y, al parecer, usted lo hará como el ministro mejor evaluado. ¿A qué se debe?

Me pone muy contento. Uno hace un trabajo, y que la gente lo reconozca y lo aprecie en forma positiva me parece que es para sentirse muy contento.

Pese a ello, ¿qué le parece la baja aprobación que tiene el gobierno?

Creo que el gobierno ha hecho un trabajo muy positivo, muy macizo, y pienso que cuando la gente tenga una mirada de más distancia, va a valorizar lo que se ha conseguido.

¿A qué atribuye usted dicha valoración?

No soy experto, pero usted ve que hay muchas personas que hablan del Presidente Piñera para el año 2017. Si uno dijera que las encuestas van a seguir siendo las mismas, no hablarían de eso, así es que parece que los que sí entienden, también piensan que podría haber una situación así. Pero yo no digo que vaya a suceder o no.

Entonces es bueno para su sector pensar en una revancha en 2017…

La democracia es así, da posibilidades a la gente este noviembre, este diciembre y cada cuatro años de poder escoger qué es lo que quiere hacer. Lo importante es que la gente haga una buena evaluación de lo que uno tiene en su país.

Dada su buena evaluación, ¿ha pensado salir a hacer campaña con Matthei?

Como es evidente, paso mucho fuera de Chile, esa es una limitación. Pero yo creo que los ministros, en primer lugar, están para trabajar para el gobierno, para hacer su trabajo; son empleados públicos, reciben un sueldo, en la función que hacen representan a todos los chilenos. Segundo, cada uno como persona tiene sus opciones y las puede expresar en la medida que no traicione lo que dije primero. Yo participé de la comida a Evelyn Matthei, y me parece que es una cosa razonable, que en nada contradice mi trabajo de ministro, y espero que ella gane las elecciones y que pueda hacer un planteamiento exitoso al país.
latercera.com

Cambio en el horario de Boca-Colón

afaLa AFA reprogramó dos partidos de la decimotercera fecha. Boca y Colón pasará a las 18.15 y Newell´s-Godoy Cruz será a las 21.15.

La AFA decidió hoy reprogramar dos partidos de la decimotercera fecha del Torneo Inicial, con un enroque de horarios.

Es que el encuentro entre Boca Juniors y Colón de Santa Fe pasó de las 21.15 del viernes 25 de octubre a las 18.15, en tanto que el choque entre Newell’s y Godoy Cruz, que estaba en el horario vespertino, finalmente pasó a las 21.15.

La decimotercera fecha del Torneo Inicial se desarrollará durante cuatro días entre el martes 22 y el lunes 28 de octubre de la siguiente manera: Martes 22 de octubre: 20.15, Vélez Sarsfield – Argentinos Juniors.

Miércoles 23 de octubre: 16.10, All Boys – Tigre.

18.30, Atlético de Rafaela – River Plate.

21.30, Lanús – San Lorenzo.

Viernes 25 de octubre: 14, Arsenal – Gimnasia y Esgrima La Plata.

16.05, Belgrano – Rosario Central.

18.15, Boca Juniors – Colón.

21.15, Newell’s Old Boys – Godoy Cruz.

Lunes 28 de octubre: 18, Estudiantes – Quilmes (en estadio Ciudad de La Plata).

20.10, Olimpo – Racing Club.

Fuente: Perfil

Otra amenaza a Bonfatti

bONFATTI

El gobernador santafesino fue amenazado a través de la jueza que investiga el atentado a balazos contra su casa. El ministro Galassi dijo que a Bonfatti le pasan factura por no haber pactado con «estructuras mafiosas».
El gobernador santafesino, Antonio Bonfatti, volvió a ser amenazado a través de un mensaje de texto que recibió la jueza de Instrucción de Rosario María Luisa Pérez Vara, que investiga el atentado a balazos contra su casa.

El ministro de Gobierno santafesino, Rubén Galassi, confirmó esta mañana que el mensaje amenazador hacía «referencia a la ruta más transitada por el gobernador y los ministros», que es la autopista Rosario-Santa Fe, como escenario de posibles nuevos contra el mandatario socialista.

El texto fue enviado al celular que utilizan los jueces de turno de la justicia penal de Rosario, que por estos días tiene en su poder la misma magistrada que investiga el atentado a balazos contra la casa de Bonfatti en Rosario, ocurrido el viernes pasado.

En declaraciones al canal TN, Galassi reconoció que sospechan del narcotráfico: «Tenemos nuestras hipótesis de trabajo a partir de investigaciones de la Justicia. Tenemos un problema grave en Santa Fe y en todo el pais. El narcotráfico cruza todas las organizaciones criminales y mafiosas».

Pero advirtió que «si pretenden amedentar no lo van a conseguir» y anticipó que Bonfatti va a «sostener la agenda pública de actividades, con las precauciones correspondientes», ante las amenazas de la que es víctima. Galasso dijo que al gobernador lo persiguen por no haber pactado con las «estructuras mafiosas». «No hemos pactado con nadie. Si hubiésemos tenido otra actitud, no hubiésemos tenido esta respuesta», remarcó.

Fuentes de la investigación dijeron a DyN que el rastreo del mensaje de texto que recibió Pérez Vara contra Bonfatti determinó que fue hecho desde un celular de la empresa Claro registrado en Córdoba, pero el aparato no podría ser rastreado porque habría sido destruido.

Según lo publicado por el diario rosarino La Capital, el mensaje advertía que el gobernador podría ser objeto de un nuevo ataque e insinuó también que el jefe del Ejecutivo provincial correría peligro en sus habituales trayectos por la autopista que une Rosario con Santa Fe.

Aparentemente, el texto anónimo también se refiere en tono amenazante a la secretaria del Área de Delitos Complejos de la provincia, Ana Viglione.
Lapoliticaonline.com

Villa Bosch: discutieron por el ladrido de perros y una vecina asesinó a otra y se fue de la casa

crimenOcurrió anoche cuando la víctima fue a la casa de la mujer a recriminarle por los problemas que causan sus perros y ésta le disparó en el estómago y en la cabeza. Luego escapó y dejó en la vivienda a su madre de 70 años que padece Alzheimer.

Una mujer mató de dos disparos a una vecina con quien había mantenido una discusión en la puerta de una vivienda de la localidad bonaerense de Villa Bosch, partido de Tres de Febrero, informan hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche alrededor de las 21 en Darwin 720, entre la Cautiva y Echeverría, donde la mujer, tras discutir con dos vecinas por problemas con sus perros, mató a una de ellas de dos balazos y escapó a pie con una mochila y dejando en la vivienda a su madre de 70 años que padece Alzheimer.

Según las fuentes, en medio de la discusión la mujer sacó un arma y le disparó un balazo en el estómago a la vecina y luego otro en la cabeza.

Los voceros consignaron que los vecinos venían realizando denuncias contra la presunta homicida por problemas que ocasionaban en el barrio unos 10 perros de la mujer.

Nahir, una vecina contó a la prensa: «Eso pasó en la puerta de mi casa, yo había hecho la denuncia correspondiente en la municipalidad de Tres de Febrero, en la policía, y nadie nos escuchó. Le dio tres tiros a la víctima».

Por otra parte, Hernán, otro vecino dijo: “Hace 36 años que conozco a la agresora y siempre fue así queriéndose llevar el mundo por delante, ahora mató y se fugó».

En el lugar se encuentran varios patrulleros con efectivos de la Departamental de San Martín a la espera de poder ingresar a la vivienda donde se encuentra la madre de la acusada.

Un vocero policial indicó que se espera la llegada de los bomberos y la fiscalía en turno para proceder a la apertura de las puertas de la casa.

Fuente: Diario Hoy

Banco Mundial tiene listo US$ 52 millones

banco mundial
El organismo anticipó que debido al cumplimiento del país seguirá financiando proyectos productivos. 

El Banco Mundial garantizó que seguirá financiando proyectos productivos en el país, debido al “cumplimiento de la Argentina con los compromisos crediticios asumidos”, informó ayer el Ministerio de Agricultura.
En una reunión que el ministro del área Norberto Yahuar mantuvo con representantes de la entidad financiera internacional, se anunció que “está próximo a aprobarse” un proyecto de financiamiento por 52 millones de dólares en concepto de apoyo al desarrollo y fortalecimiento de pequeños y medianos productores de la Argentina.
En un comunicado, Yahuar destacó que “la inversión en el desarrollo de infraestructura agropecuaria es un eje central para cumplir con las metas del Plan Estratégico Agroalimentario, para alcanzar las 160 millones de toneladas de granos y lograr un desarrollo sustentable que permita un crecimiento de nuestras economías regionales”.
Sistema de riego
Asimismo, el funcionario indicó que “es fundamental contar con fondos internacionales para avanzar en sistemas de riego, obras de infraestructura, capital de trabajo, sistemas fluviales y mejora de la capacidad productiva local”.
Por su parte, el Gerente de Agricultura para Latinoamérica del Banco Mundial, Laurent Msellati, resaltó que con los funcionarios argentinos “venimos desarrollando obras muy beneficiosas para el sector agropecuario, que tienen impacto a nivel global. Todavía tenemos mucho espacio para mejorar la productividad. Para eso, contamos con un aliado estratégico y muy activo, y queremos seguir colaborando para el desarrollo de diversos proyectos productivos en la región”, enfatizó.
La decisión de la Argentina de asumir el compromiso de pagar unos 500 millones de dólares por juicios iniciados ante el CIADI, destrabó los créditos que el país tenía con el organismo multilateral.
Del encuentro participaron además: Jorge Neme, titular de Unidad para el Cambio Rural (Ucar); y oficiales de la misión Banco Mundial: Robert Davis (gerente saliente); Peter Jipp (nuevo gerente); Pablo Herrera (especialista ambiental).
Hace una semana, el gobierno argentino y el Banco Mundial (BM) acordaron una nueva estrategia de créditos del organismo con el país por 3000 millones de dólares, para los próximos tres años, que estarán destinados a financiar el desarrollo de áreas clave en salud, educación y desarrollo rural.
El acuerdo se suscribió en Washington luego de la reunión que mantuvieron el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y el vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Hasan Tuluy, en la sede del organismo multilateral en Washington.
El directorio del BM evaluará la nueva estrategia con la Argentina en diciembre próximo.
En un comunicado conjunto fechado en Washington, indicaron que el documento “se encuentra en su fase final y que se presentará al Directorio de la institución multilateral” para su tratamiento. “El Banco Mundial se compromete apoyar a los sectores y regiones más vulnerables del país‘, sostuvo Lorenzino.
eltribuno.info

Aeroparque: no salen vuelos de Aerolíneas ni Austral por un problema gremial

aeroparqueLos trabajadores harán una asamblea para resolver cómo sigue la situación en las próximas horas. También hay demoras en Ezeiza.

Continúan los problemas en Aeroparque y ya hay al menos diez vuelos cancelados. Desde la madrugada se registran demoras con los servicios de Aerolíneas Argentinas y Austral. El conflicto se habría generado por una protesta de personal técnico y de controladores aéreos.

Uno de los pasajeros afectados es el diseñador Ricky Sarkany, que en comunicación con Arriba Argentinos, contó lo que sucedió cuando se disponía a viajar al Chaco para una reunión de jóvenes empresarios: «Estábamos sentados en el avión, ya listos y nos avisó el comandante que el avión no iba a salir».

«Nos dijeron que dentro de dos horas va a haber una asamblea, así que seguramente no habrá vuelos hasta ese entonces. Tenemos incertidumbre para ver qué van a decidir, a ver si podremos viajar hoy», amplió.

El gremio que funciona bajo la órbita de Ricardo Cirielli reclama una actualización salarial «acorde a la inflación real del año 2013 y la proyectada para el año 2014» y la demora en la creación de «un organismo civil estatal autónomo que preste los servicios de control del tráfico aéreo civil en la Argentina».

Fuente: TN

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE CAMERÚN: SEGURIDAD Y PAZ EN LA REGIÓN SUBSAHARIANA

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 200
FECHA 18-10-2013

Sumario:
– EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE CAMERÚN: SEGURIDAD Y PAZ EN LA REGIÓN SUBSAHARIANA
– FRANCISCO ELOGIA LA INGENTE APORTACIÓN DE LA COMISIÓN INTERNACIONAL DE INGLÉS EN LA LITURGIA
– EL CENTRO TELEVISIVO VATICANO CUMPLE 30 AÑOS
– VÍDEO MENSAJE DEL PAPA A LA PRIMERA CONFERENCIA FILIPINA SOBRE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN: EL ESPIRÍTU SANTO TRAIGA JUSTICIA Y PAZ A ASIA
– EJERCICIOS ESPIRITUALES DEL PAPA Y LA CURIA EN ALBANO
– JUDIOS Y CATÓLICOS AFRONTAN LOS RETOS DE LA RELIGIÓN EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE CAMERÚN: SEGURIDAD Y PAZ EN LA REGIÓN SUBSAHARIANA

Ciudad del Vaticano, 18 octubre 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia en el palacio apostólico vaticano al Presidente de la República de Camerún, Paul Biya que, sucesivamente, se ha entrevistado con el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, transcurridas en un clima cordial, se han constatado con satisfacción las buenas relaciones bilaterales reforzadas ulteriormente con la conclusión de las negociaciones para la estipulación de un acuerdo-marco del estatuto jurídico de la Iglesia católica en Camerún, cuya firma está prevista a corto plazo. En esta óptica se ha manifestado aprecio por la obra de la Iglesia en la sociedad de Camerún, sobre todo en el ámbito de la educación y la sanidad, como en favor de la paz y la reconciliación.

Por último, se han abordado algunos retos que interesan a África subsahariana y se ha ilustrado el esfuerzo de Camerún en favor de la paz y la seguridad en la región.

___________________________________________________________

FRANCISCO ELOGIA LA INGENTE APORTACIÓN DE LA COMISIÓN INTERNACIONAL DE INGLÉS EN LA LITURGIA

Ciudad del Vaticano, 18 octubre 2013 (VIS).-La Comisión Internacional de Inglés en la Liturgia (International Commission on English in the Liturgy) celebra en estas fechas su cincuenta aniversario. Fundada para contribuir a la implementación de la renovación litúrgica inspirada por la Constitución sobre la Sagrada Liturgia del Concilio Vaticano II, a lo largo de estos cincuenta años ha llevado a cabo una labor ingente de traducción en inglés de los textos y se ha distinguido también por su tarea en la comprensión, el estudio y la apropiación de la tradición eucológica y sacramental de la Iglesia.

Recibiendo esta mañana en audiencia a sus miembros, el Papa Francisco ha afirmado que los frutos de ese trabajo “han servido a dar forma a la oración de innumerables católicos y han contribuido, también, a la comprensión de la fe, al ejercicio del sacerdocio común de los fieles y a la renovación del dinamismo evangelizador de la Iglesia, temas centrales de la enseñanza conciliar”.

“La Comisión, haciendo posible para un vasto número de fieles esparcidos por el mundo rezar con un lenguaje común, ha contribuido a reforzar la unidad de la Iglesia en la fe y en la comunión sacramental. Esa unidad y comunión, que encuentra su origen en la Santísima Trinidad, reconcilia e incrementa constantemente la riqueza de la diversidad”, ha concluido el pontífice impartiéndoles su bendición.

___________________________________________________________

EL CENTRO TELEVISIVO VATICANO CUMPLE 30 AÑOS

Ciudad del Vaticano, 18 octubre 2013 (VIS).-”Vuestro trabajo es un servicio al Evangelio y a la Iglesia”, escribe el Santo Padre a monseñor Dario Edoardo Viganò, director del Centro Televisivo Vaticano (CTV), con motivo del congreso que celebra el treinta aniversario de esa emisora; un aniversario que tiene como telón de fondo otra fecha importante: los cincuenta años de la aprobación del decreto conciliar “Inter Mirifica” que “incluye entre los maravillosos dones de Dios a los instrumentos de comunicación social, entre ellos la televisión”.

“En estas décadas -constata el Papa Francisco- la tecnología ha viajado a gran velocidad, creando redes de conexión inesperadas. Es necesario mantener la perspectiva evangélica en esta especie de autopista global de la comunicación”. De ahí, que “ a la hora de presentar los acontecimientos vuestra óptica nunca pueda ser ‘mundana’, sino eclesial”.

A este propósito el Pontífice recuerda que poco después de ser elegido Obispo de Roma, en el encuentro con los periodistas que habían cubierto el cónclave afirmó que el papel de los medios de comunicación “ha ido creciendo en los últimos tiempos hasta volverse indispensable para narrar al mundo los hechos de la historia contemporánea”. “Todo esto -prosigue- se refleja también en la vida de la Iglesia. Pero si ya no es fácil relatar los eventos de la historia, todavía es más complejo narrar los vinculados con la Iglesia… Hace falta una responsabilidad particular, una gran capacidad de leer la realidad en clave espiritual. Efectivamente, los acontecimientos de la Iglesia tienen una característica especial:obedecen a una lógica que no es, principalmente, la de las categorías, por así decir, mundanas y, precisamente por eso, no es fácil interpretarlos y comunicarlos a un público vasto y variado”.

Por último, el Papa reitera que el Centro Televisivo Vaticano no desempeña “una función puramente documental, “neutral” de los acontecimientos, sino que contribuye a acercar la Iglesia al mundo, anulando las distancias, haciendo llegar la palabra del Papa a millones de católicos, incluso allí donde profesar la fe, a menudo, es una decisión valiente. Gracias a las imágenes, el CTV está en camino con el Papa para llevar a Cristo a las tantas formas de soledad del hombre contemporáneo llegando hasta las sofisticadas periferias tecnológicas. En vuestra misión es importante recordar que la Iglesia está siempre presente en el mundo de la comunicación en todas sus variadas expresiones, sobre todo para llevar a las personas al encuentro con el Señor Jesús”.

Francisco concluye pidiendo a la Virgen que guarde los pasos de los “peregrinos de la comunicación” e invocando la intercesión de Santa Clara de Asís, patrona de la televisión.

___________________________________________________________

VÍDEO MENSAJE DEL PAPA A LA PRIMERA CONFERENCIA FILIPINA SOBRE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN: EL ESPIRÍTU SANTO TRAIGA JUSTICIA Y PAZ A ASIA

Ciudad del Vaticano, 18 octubre 2013 (VIS).-El Papa ha enviado un mensaje en vídeo a los participantes en la Primera Conferencia Filipina sobre la Nueva Evangelización que concluye hoy en la Universidad de Santo Tomás en Manila. En la conferencia han tomado parte delegados de toda la nación y de diversas zonas del continente asiático.

“La primera Conferencia de Filipinas sobre la Nueva Evangelización es una valiosa aportación al Año de la Fe – dice el Santo Padre-…. Me alegra saber que habéis llegado a Manila desde diferentes partes de Filipinas y Asia. ¡El Espíritu Santo obra activamente en vosotros. La Iglesia de Cristo está viva!

“Espero que a través de esta conferencia sintáis una vez más la presencia amorosa de Jesús en vuestras vidas, que améis cada vez más a la Iglesia y que compartáis el Evangelio con todas las personas con humildad y alegría. No os canséis de llevar la misericordia del Padre a los pobres, los enfermos, los abandonados , los jóvenes y las familias. Que Jesús sea conocido en el mundo de la política, los negocios , las artes , la ciencia , la tecnología y los medios de comunicación. Que el Espíritu Santo renueve la creación y traiga justicia y paz a las Filipinas y al gran continente de Asia, que está cerca de mi corazón”.

“Por favor, rezad por mí, lo necesito. Os prometo que rezaré por vosotros, especialmente a Nuestra Madre la Santísima Virgen María, Estrella de la Nueva Evangelización”.

___________________________________________________________

EJERCICIOS ESPIRITUALES DEL PAPA Y LA CURIA EN ALBANO

Ciudad del Vaticano, 18 octubre 2013 (VIS).-El Papa Francisco se trasladará con la Curia Romana -desde la tarde del domingo 9 de marzo al viernes, 14 de marzo- a Albano Lacial, cerca de Roma, para hacer los ejercicios espirituales de Cuaresma. El lugar elegido es la “Casa del Divino Maestro” de los Paulinos. Las meditaciones correrán a cargo del reverendo Angelo De Donatis , del clero de Roma.

La elección de un sitio reservado y silencioso y alejado del puesto habitual de trabajo, según informa la Secretaría de Estado, permitirá dedicarse con mayor recogimiento a los ejercicios espirituales.

___________________________________________________________

JUDIOS Y CATÓLICOS AFRONTAN LOS RETOS DE LA RELIGIÓN EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

Ciudad del Vaticano, 18 octubre 2013 (VIS).-El Comité Internacional mixto Católico-Judío (ILC ), foro oficial para el diálogo permanente entre la Comisión de la Santa Sede para las Relaciones Religiosas con los Judíos y el Comité Judío Internacional para Consultas Interreligiosas ( IJCIC ), ha celebrado su XXII reunión en Madrid, España, del 13 al 16 de octubre. La reunión estuvo presidida por Betty Ehrenberg , presidenta del IJCIC y por el cardenal Kurt Koch, presidente de la Comisión de la Santa Sede para las Relaciones Religiosas con los Judíos. Los trabajos se han centrado en el tema “Retos para la Religión en la Sociedad Contemporánea” y al final, de los mismos se ha publicado una declaración conjunta que toca diversos puntos.

“1. Herencia Compartida. Judíos y cristianos comparten la herencia del testimonio bíblico de la relación de Dios con la familia humana en la historia. Nuestras Escrituras dan testimonio de que los individuos y los pueblos han sido llamados, enseñados, guiados y protegidos por la Divina Providencia. A la luz de esta historia sagrada, los católicos y los judíos participantes en la reunión han intentado responder a las nuevas oportunidades y las dificultades a las que se enfrentan la creencia y la práctica religiosa en el mundo actual .

2. Libertad Religiosa. Alentados en nuestra tarea por la preocupación que expresa el Papa Francisco por el bienestar universal de todos, especialmente los pobres y los oprimidos, compartimos la creencia en la dignidad dada por Dios a cada persona. Para ello es necesario que cada persona goce de plena libertad de conciencia y de libertad de expresión religiosa, individual e institucionalmente , en privado y en público . Deploramos el abuso de la religión, la utilización de la religión con fines políticos. Tanto judíos como católicos condenan las persecuciones por motivos religiosos.

3. La persecución de los cristianos. La ILC recomienda a la Comisión Vaticana para las Relaciones Religiosas con los Judíos y a la IJCIC que aúnen sus esfuerzos para contrastar las situaciones de persecución de las minorías cristianas en todo el mundo a medida que surjan, para llamar la atención sobre estos problemas y apoyar los esfuerzos para garantizar la plena ciudadanía a todos los ciudadanos, independientemente de su identidad religiosa o étnica en Oriente Medio o en cualquier otro lugar y alienta los esfuerzos para promover el bienestar de las comunidades cristianas y judías minoritarias en todo Oriente Medio.

4. El resurgir del antisemitismo. Como el Papa Francisco ha dicho en repetidas ocasiones “un cristiano no puede ser un antisemita». Animamos a todos los líderes religiosos a continuar alzando la voz contra este pecado. La celebración del 50 aniversario de ‘Nostra Aetate’ en 2015 es un momento privilegiado para reafirmar la condena del antisemitismo. Instamos a que las enseñanzas antisemitas se eliminen de la predicación y de los libros de texto en todo el mundo . Del mismo modo, cualquier expresión de sentimiento anticristiano es igualmente inaceptable.

5.Educación. Recomendamos que todos los seminarios judíos y católicos incluyan instrucción sobre ‘Nostra Aetate’ y los documentos posteriores de la Santa Sede incorporando ese texto a sus planes de estudio. Hay que enseñar a las nuevas generaciones cómo ha cambiado esa declaración las relaciones entre judíos y católicos.

Frente a estos desafíos, los católicos y los Judíos renovamos nuestro compromiso de educar a nuestras comunidades respectivas en el conocimiento y el respeto por el otro”.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 18 octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Arzobispo Ramiro Moliner Inglés, Nuncio apostólico en Albania.

-Obispo Ernesto Vecchi, Administrador apostólico de Terni-Narni-Amelia (Italia).

-Obispo Javier Echevarría Rodríguez, Prelado del Opus Dei.

Fortalecido, Obama fija agenda: reforma inmigratoria, gran pacto fiscal y ley agraria

MIGRACIONES

“Si no les gusta el presidente cámbienlo en las elecciones, pero no destruyan lo que tardó dos siglos en construirse”, dijo en su primera conferencia tras el fin de la parálisis.

Después de casi tres semanas de parálisis absoluta en Washignton por la pelea entre demócratas y la republicanos por la cuestión fiscal, que desaceleró la economía y dañó la imagen internacional del país, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, intenta dar vuelta la página y retomar la iniciativa legislativa.
Menos de 12 horas despúes de promulgar la ley que terminó con el cierre parcial del gobierno federal, que se extendió por 16 días, y evitó un catastrófico cese de pagos, Obama llamó ayer al Congreso a dejar de tambalearse de crisis en crisis y buscar puntos comunes en asuntos concretos para el país. Y, en lo que puede considerarse el primer esbozo de sus prioridades en los próximos meses, pidió a los legisladores enfocarse en tres temas: una reforma inmigratoria que abra la vía a la legalización de más de diez millones de sin papeles, un plan fiscal a largo plazo para reducir la deuda e incentivar el crecimiento y avanzar con una ley agraria que lleva meses “cajoneada” en el Congreso.
“No es ninguna sorpresa que el pueblo americano esté completamente harto de Washington”, afirmó Obama en su primera comparecencia sin preguntas en la Casa Blanca tras los 16 días de parálisis. “Todos mis amigos en el Congreso deben entender que la forma de funcionar en esta ciudad debe cambiar”, agregó.
Tras afirmar que “acá no hay ganadores ni perdedores” y agradecer a los “republicanos responsables” por su aporte a una solución temporal de la crisis presupuestaria, el mandatario les mandó un mensaje por elevación a los republicanos del Tea Party, quienes hasta última hora intentaron por todos los medios desfinanciar al gobierno, dejando al país al borde del default. “Si no les gusta una política determinada o un presidente en particular”, dijo, “vayan y ganen unas elecciones, cámbienlo, pero no destruyan lo que nuestros predecesores tardaron dos siglos en construir”.
“Estas últimas semanas han provocado un daño innecesario a nuestra economía”, dijo Obama. Se calcula que por la parálisis, el país perdió más de u$s 24.000 millones en 16 días y que el cierre del Gobierno supondrá un recorte del 0,6% del PBI en el cuarto trimestre.
En el Capitolio, negociadores republicanos y demócratas sostuvieron ayer su primera reunión para discutir las soluciones presupuestarias a largo plazo. Se espera que el panel llegue a acuerdo para el 13 de diciembre, aunque no hay garantías de que triunfe luego de que esfuerzos similares fracasaran.
El acuerdo temporal aprobado financia al Gobierno hasta el 15 de enero y extiende el límite de endeudamiento hasta el 7 de febrero.
Mientras tanto, ayer Washignton volvía lentamente a la normalidad, con la reapertura de los museos, parques nacionales y monumentos, y los miles de empleados públicos volviendo a sus trabajos.
cronista.com

Cabandié fue papá de Néstor el «Día de la Lealtad»

juan cabandie

Juan Cabandié tuvo un hijo el Día de la Lealtad y le puso Ciro Néstor. El legislador porteño, quien busca renovar su banca en las próximas elecciones, anunció la noticia vía Twitter y Facebook.

Juan Cabandie. @juancabandie : Amigos, ayer 17 de Octubre día de la lealtad peronista, a las 23 hs, nació Ciro Nestor Cabandie. La mama y yo estamos muy felices!!! Abrazos

Según lo anunció él mismo en ‘Twitter’ y ‘Facebook’, Juan Cabandié fue padre en el Día de la Lealtad. Ayer, 17 de octubre, a las 23, nació su hijo Ciro Néstor.

Esta semana, el jefe de la bancada del Frente para la Victoria en la Legislatura porteña, quien busca renovar su banca en las próximas elecciones, tuvo espacio protagónico en medios y en el ambiente político. ¿Por qué? La difusión de un video y las reacciones que generó.

El sábado pasado, un video subido a ‘YouTube’, al que le siguieron otros tres, mostró a Cabandié enojado y pidiendo un «correctivo» para una agente de tránsito de Lomas de Zamora que le había hecho una boleta.

Aunque el legislador de La Cámpora pidió disculpas más de una vez y aceptó que había estado «mal» pedir un «correctivo» para la joven, insistió en que habían intentado coimearlo.

«Es una operación política. En el video hay una intencionalidad, que es perjudicar la campaña. Quien divulgó el video quiere claramente sacar un rédito político de esto», había dicho.
Urgente24.com

Encuesta: Antes del ‘efecto Cabandié’, Filmus ya perdía ante Pino

FILMUS

Una encuesta de Management & Fit conocida este viernes 18/10 afirma que Daniel Filmus no renovaría su banca en el Senado y que ese lugar lo ocuparía Fernando Pino Solanas. El candidato de UNEN aventaja al postulante K por 2 puntos y la operación de Cristina no parece haber mejorado las perspectivas de Filmus. La encuesta se realizó mientras se conocía el video de Cabandié y antes del debate televisivo, con lo cual se espera que la proyección de indecisos perjudique aún más las perspectivas del ex ministro kirchnerista.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El miércoles 16/10 en Urgente24 anticipamos que aún se estaban elaborando las últimas encuestas sobre la intención de voto de los candidatos legislativos tras el posoperatorio presidencial y el caso Cabandié-Mosquera. Hasta ese momento el politólogo Rosendo Fraga realizó una estimación sin cifras: El electorado porteño le daría la espalda a Daniel Filmus, quien perdería la banca de senador por la minoría ante Fernando ‘Pino’ Solanas. En Buenos Aires, Insaurralde terminaría ‘salpicado’ por el caso Cabandié y perdería lo poco que habría ganado para acortar distancias con Sergio Massa, especialmente porque se diluye el efecto empatía por la operación de Cristina Fernández.

Este viernes 18/10 se conoció la primera encuesta de intención de voto después de la operación presidencial, realizada por Management & Fit. Mariel Fornoni, titular de la consultora, explicó en declaraciones a radio Mitre que el trabajo se realizó mientras se conocía el video de Juan Cabandié donde éste niega a pagar una multa vehicular, con lo cual no se puede afirmar que se haya medido fehacientemente el impacto en el electorado de ese hecho.

Obviamente tampoco se llegó a medir la repercusión del debate televisivo entre los candidatos a senadores porteños.

Así y todo, ‘Pino’ Solanas dejaría afuera del senado a Filmus.

Los candidatos macristas Gabriela Michetti y Diego Santilli lideran cómodos y Pino aparece con una leve ventaja sobre el candidato kirchnerista Daniel Filmus en la disputa por el segundo lugar e ingresando al senado por la minoría.

Según la encuesta que publica este 18/(10 el diario Clarín, la ventaja de la lista macrista, a unos 10 puntos de UNEN y el Frente para la Victoria, parece indescontable a poco más de una semana de las elecciones. Queda abierta la pelea por la banca de la minoría, en la que Solanas le saca casi dos puntos a Filmus, una diferencia que se estira unas décimas con la asignación de los indecisos.

Demolición y polémica en la Villa 31

VILLA 31
El Gobierno dispuso la demolición de 27 casas construidas sobre las vías del Belgrano Cargas. Algunas familias todavía se niegan a dejar el lugar y aseguran que no les ofrecieron nada a cambio. Polémica por el monto de los subsidios.

Unas 27 viviendas precarias del barrio «El Correo» de la Villa 31 fueron demolidas por el Gobierno nacional con el objetivo de reactivar el ferrocarril Belgrano Cargas, sobre cuyas vías fueron construidas las viviendas hace unos tres años.

Según el diario La Nación, el Estado desembolsó más de 800 mil pesos para subsidiar a las familias. Voceros de la Administración General de Puertos (AGP), titular de las tierras en cuestión y responsable de los pagos, dijeron haber erogado en promedio $ 30.000 por vivienda, mientras que los habitantes de algunas de las casas demolidas denunciaron que hubo quienes cobraron hasta 160.000 pesos.

Las tareas de demolición habían comenzado el martes pero ayer las topadoras no pudieron avanzar con la remoción de los escombros: otro grupo de 20 familias, instaladas bajo la autopista Illia, a metros de los rieles, lo impidió. Temen, según explicaron al citado medio, que el futuro paso del tren provoque vibraciones que afecten a sus viviendas.

Según Télam, que un grupo minoritario de familias, que asegura no haber «negociado con nadie», se niega a permitir que sus viviendas sean levantadas por las topadoras. Una vecina aseguró que «queremos que se acerquen a hablar con nosotros antes de que nos tiren abajo parte de nuestras casas». Según la mujer, «a muchos de los vecinos les prometieron dinero, pero a nosotros no», por eso «cortamos el trabajo» de los obreros.

Algunos vecinos dijeron que había enormes diferencias entre lo que ofrecían los funcionarios. Mientras a algunos les ofrecieron entre 30 y 50 mil pesos, otros aseguraban haber cobrado hasta 160 mil.

Lapoliticaonline.com

Estudiantes franceses extienden sus protestas contra deportaciones

paris
Una veintena de escuelas de enseñanza secundaria se ha visto afectada por las protestas que se desataron después de que una estudiante de 15 años, de origen gitano, fuese arrestada durante una excursión escolar, el 9 de octubre.

París. – Los estudiantes franceses de enseñanza secundaria intensificaron hoy sus protestas contra la deportación de una compañera de clase inmigrante indocumentada bloqueando la entrada a varias escuelas en París.

Por segundo día consecutivo, los estudiantes levantaron barricadas a la entrada de varias escuelas en la capital francesa, informó DPA.

En el liceo Arago, en el distrito Nation, los profesores que acudían a dar clases tuvieron que abrirse paso en medio de una multitud de alumnos que los abucheaba para poder acceder al edificio por la entrada para profesores. La entrada para los estudiantes estaba totalmente bloqueada.

Más de 100 estudiantes se manifestaron frente al edificio. «Arago muestra su solidaridad», decía una pancarta enarbolada por uno de los manifestantes.

Una veintena de escuelas de enseñanza secundaria se ha visto afectada por las protestas que se desataron después de que una estudiante de 15 años, de origen gitano, fuese arrestada durante una excursión escolar, el 9 de octubre.

La adolescente, Leonarda Dibrani, quien llevaba cuatro años asistiendo a clase en la región de Comte, en el este de Francia, fue expulsada a Kosovo junto con su madre y cinco hermanas después de que la solicitud de asilo de la familia fuese rechazada.

Las circunstancias de su deportación causaron una ola de indignación en el ala izquierdista del gobernante Partido Socialista, que ha criticado al ministro del Interior, Manuel Valls, por su dura postura hacia la inmigración ilegal.

Miles de estudiantes marcharon el jueves al Ministerio del Interior en París para exigir el «retorno inmediato» de Leonarda y de de Khatchik Kachatryan, un armenio de 19 años que fue deportado la semana pasada.

Para la tarde de este viernes está convocada una segunda manifestación en la Plaza de la Bastilla. Está previsto que el gobierno anuncie más tarde los resultados de una investigación administrativa sobre la deportación de la familia Dibrani. El gobierno ha insinuado que podría dar marcha atrás a la deportación.

El asunto ha metido en aprietos al presidente François Hollande, quien se presentó durante la campaña electoral francesa como gran defensor de la juventud francesa. Pese a su dura política en materia de inmigración, Valls es el ministro francés mejor valorado en las encuestas.
eluniversal.com

Fórmula que gana…

estudiantesTras la victoria ante Racing, Pellegrino repetiría equipo para jugar ante Argentinos en La Paternal. Con el mismo once para batir al Bichito en su casa.

Dice un viejo axioma futbolero que equipo que gana no se toca. Y a eso apelaría Mauricio Pellegrino de cara al partido ante Argentinos, el próximo viernes en La Paternal. Es que tras el triunfo ante Racing, el DT de Estudiantes no realizaría cambios en el equipo.

Como Pellegrino quedó conforme con el rendimiento evidenciado ante la Academia, no metería mano. Si bien no está confirmado, los once que jugarían ante el Bicho serían: Rulli; Jara, Vergini, Desábato, Silva; Gil Romero; Damonte, Martínez; Jara, Rodríguez; Carrillo. Además, quedarán concentrados Silva, Goñi, Schunke, Ré, González, Luna, Auzqui y Klusener.

Fuente: Olé

Conflicto con aeronáuticos: dictan la conciliación obligatoria

aerolineas
Buscan normalizar la actividad de Aerolíneas Argentinas y Austral en Aeroparque y Ezeiza, donde un conflicto gremial ocasiona demoras y cancelaciones.

Un conflicto con los trabajadores ocasiona demoras y cancelaciones en la mayor parte de las operaciones de Aerolíneas Argentinas en el Aeroparque metropolitano y del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en la mañana del viernes. El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y busca que se normalice el servicio.
Desde la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA), que nuclea a los trabajadores de Aerolíneas Argentinas y Austral, informaron que están de paro desde las 6 de la mañana por una «insuficiente oferta de actualización salarial» para 2014.
Un comunicado de la empresa asegura que «las operaciones están siendo demoradas, por lo que lamenta profundamente la injustificada determinación de los dirigentes de APTA que una vez más afectan y toman de rehenes a los pasajeros de Aerolíneas Argentinas y Austral».
Desde APTA, que es comandada por Ricardo Cirielli, rechazan el aumento ofrecido -que llegaría a un 15% sobre salarios reales-, y repudiaron a la empresa y a los ministerios de Transporte y de Defensa por no conformar «un organismo civil estatal autónomo que preste los servicios de control del tráfico aéreo civil en la Argentina», según estipulaba el acuerdo alcanzado en 2012.
minutouno.com

Arabia Saudí renuncia al Consejo de Seguridad por su falta de apoyo a los rebeldes sirios

Bashar al-Assad
Riad escenifica el rechazo al escaño rotatorio en el órgano de poder de la ONU para protestar por la falta de presión al régimen de Al Assad.
Arabia Saudí ha anunciado que renuncia a su asiento como miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, como protesta por lo que entiende como «impotencia» del máximo organismo internacional en la solución de la guerra civil siria. La renuncia, que es más oportunista que trascendental -el Consejo está controlado por los cinco países con poder de veto-, apunta a la preocupación del régimen de Riad por la suerte de los rebeldes sirios, que Arabia Saudí respalda abiertamente con dinero y armas.

Según el comunicado del gobierno, la renuncia al asiento en el Consejo de Seguridad se debe a que «Arabia Saudí considera que la forma, los mecanismos de trabajo y la actual política de doble rasero en el Consejo de Seguridad impiden que este cumpla con sus deberes». La ONU se ha opuesto en el pasado no solo a intervenir militarmente en Siria sino también a exigir la salida del presidente Al Assad; las iniciativas en ese sentido se han encontrado con el veto en el Consejo de Rusia y China.

Arabia Saudí fue elegida ayer por la Asamblea General de la ONU como miembro no permanente del Consejo de Seguridad, junto a Chile, Chad, Nigeria y Lituania. La Asamblea renueva cada año cinco de los diez puestos no permanentes del Consejo, según criteruos de equilibrio geográfico, aunque el papel que todos ellos desempeñan es marcadamente simbólico.
abc.es

Gov’t tightens railway system controls, launch ‘census’ on workers

gov

Interior and Transport Minister Florencio Randazzo holds a press conference at the government house
Amid the federal government’s efforts to increase controls in the rail system, the Interior and Transport Ministry has announced a «mandatory census» on all railway workers will be conducted, in a move that aims at determining if job tasks are being fulfilled.
Such has been the resolution published today in the official gazette. The survey will involve workers of the Mitre, Sarmiento, Roca, Belgrano Sur, San Martín and Nuevo Tren de la Costa lines within a 90-day period. Each employee will be submitting a sworn declaration form in which they will inform authorities on their personal, job, family, housing and training information.
“This is not against workers. The census seeks to determine if there is people receiving a paycheck without working,” Interior and Transport Minister Florencio Randazzo warned. “It is a decision that defends the interests of all Argentineans that finance public transportation with their contribution; of commuters that deserve that every peso that is invested results in a better service; and of railway workers who fulfill their duties on a daily basis,” Randazzo insisted.
buenosairesherald.com

Gioja shows signs of recovery but prognosis still ‘uncertain’

gioja
Doctors at the Guillermo Rawson hopistal in the city of San Juan address the media to update on governor Gioja»s health condition.
Son of San Juan governor José Luis Gioja talked with the press and said his father “opened his eyes” in a step in his recovery after the helicopter crash he suffered last week. Still, Gioja’s prognosis remains “uncertain,” provincial authorities reported earlier today.
“We are very happy, full with joy”, Gastón Gioja told reporters after confirming the governor had opened his eyes as he continues to receive medical treatment at the Intensive Care Unit of the Guillermo Rawson hospital in San Juan city.
Meanwhile, the medical report indicated that a tracheotomy had to be performed as doctors are analyzing the possibility of taking Gioja off the mechanical ventilator. The official information showed also sedation is being “progressively reduced” with the governor’s vital signs “stable” and renal function “normal.”
On Tuesday, Gioja’s second in command, deputy governor Sergio Uñac was put in charge of the provincial administration. Government activitieshave been resumed following the mourning decreed over the death of PM Margarita Ferrá de Bertol who was flying in the helicopter that crashed on Friday last week.
buenosairesherald.com

Filmus, Solanas dominate City debate

filmus
The City senatorial contenders play nice at the end of the televised debate yesterday.

PRO’s Michetti sticks to her script as the senatorial candidates fight for upper hand.
Things got personal between Victory Front (FpV) candidate Daniel Filmus and UNEN leader Fernando “Pino” Solanas in last night’s heated City senatorial debate, as the men battling for second place in the October 27 midterm elections repeatedly accused each other of malfeasance.
Meanwhile, PRO party contender Gabriela Michetti, who won the August 11 primaries by a wide margin, rarely meandered from the script.
The night’s big absence was FpV lawmaker candidate Juan Cabandié, who has dominated the campaign in recent days he was not there and none of the candidates mentioned him. But TN news channel hosts Edgardo Alfano and Marcelo Bonelli did name him twice by mistake. Perhaps it was a Freudian slip.
First, Alfano announced the presence of “Filmus, Cabandié and Michetti,” when the middle name should have been Solanas.
Minutes later, when pointing out PRO, UNEN and FpV leaders in the audience, Bonelli mentioned “Samuel Cabandié.” He meant to say Senator Samuel Cabanchik.
No surprises were heard during the opening statements.
Michetti said that representatives should be “good people,” and Solanas claimed “25 percent of the population is below the poverty line.”
In an attempt to draw a line with opposition leaders, who insisted on the “end of the Kirchnerite cycle,” Filmus asked the other contenders to concentrate on the subject matter.
“We are not voting for 2015, we’re voting in 2013,” he expressed.
Round 1: Country model
As it was widely expected, Solanas chose to attack Filmus, his direct rival for the minority seat, after they ended up third and second respectively in the primaries.
Over the last decade, the UNEN leader said, “foreign-owned companies grew.”
“That was not the case,” Filmus replied — and tried to make a point by referencing several cases in which the State took over companies, such as Aerolíneas Argentinas, YPF and AySA water company.
“You voted for those laws,” the Kirchnerite contender told Solanas.
Michetti agreed.
“I think you’re a Kirchnerite, Pino — only you don’t know it yet.”
Filmus and a large part of the audience laughed.
The former Education minister stressed the country’s growth during the last ten years and argued that it was “the first decade” that ended better than it had begun. But the PRO leader scolded him for “always comparing” the current situation to 2001 figures and said a more realistic approach was to use the pre-crisis period as a unit of measure.
“You missed the chance,” Michetti said. “Daniel, we had ten years.”
Solanas mounted on that remark. “You Kirchnerites are always saying those years are not enough — come on!”
Round 2: Economic model
Before the beginning of the segment, Carrió came into the studio stage and left a little pine on Pino’s desk. It stayed there for the entire debate.
Pino began by proposing the creation of a National Development Bank, but Michetti insisted on certain free-market tropes mentioned days before in the same studio by lawmaker candidate Sergio Bergman.
The PRO congresswoman asked for “more investment,” “clear (business) rules” and brought up the issue of inflation.
Filmus eluded a direct answer but said there were only two ways of tackling it — through “development and growth” or through “austerity,” the latter aiming at the situation in the Buenos Aires City, currently ruled by the PRO administration.
After an arguments over whether the district has hiked or cut spending on education, Michetti gave up and said: “Maybe Pino has a solution.”
“Inflation cannot be tackled through bullying attitudes and by fudging public statistics,” Solanas added.
Round 3: Public policies
Both Solanas and Michetti chose to focus on high crime rates.
The PRO lawmaker said the problem should be addressed through different policies, such as “social inclusion,” and the improvement of both public spaces and the penitentiary system, while the UNEN leader adopted a denouncing tone to state that “crime is the son of corruption” and aimed at the “collusion” between drug-trafficking and security forces.
Solanas criticized both the national and the City governments, whom he called “the kings of overcharging for public works.”
In one of the many times he shouted, the filmmaker took aim at Kirchnerite businessman Lázaro Báez, but also at the PRO party, accusing them of overpricing the works for the Metrobús line in the 9 de Julio Avenue.
“You did not vote for a Public Ethics Law!” he yelled at Michetti. “You’re so ‘democratic’ you haven’t even passed a law to hold primaries in the City.”
The former deputy mayor for the City government denied the claims and asked their contenders to agree on a series of unspecified “long-term state policies,” something the
Filmus tried a last trick to attack the UNEN leader by displaying a graph indicating that the last movies directed by Solanas had received grants from the state-run INCAA film board.
“It’s a right I have — not a favour,” Solanas replied.
Closing time
After the excitement quieted down a bit, the three contenders addressed the audience for their final words.
“We’re a team,” said Michetti, who instantly mentioned lawmaker candidate Sergio Bergman, who performed poorly in the previous debate and received five points less in the primaries, even though they both shared the PRO ticket.
According to analysts, many voted for Michetti for Senate and UNEN leader Elisa Carrió for the Lower House of Congress.
Solanas presented UNEN as “an alternative to these two governments.”
“This election is to (elect representatives to) control our rulers.”
Filmus begged to differ. “This vote is not to control anyone. We shouldn’t vote for alliances where each force votes differently,” he said, taking aim at UNEN. “If you only vote against something, you’re in trouble.”
buenosairesherald.com

Spate of attacks kills 59 people in Iraq

iraq

Iraqis mourn over the body of one of the victims of a car bomb attack which targeted worshippers in a Sunni mosque. (AFP)
Attacks on Shi’ite Muslims killed at least 59 people across Iraq, including a suicide truck bomb targeting members of the country’s Shabak minority, police and medics said.
There was no immediate claim of responsibility for any of the attacks, but Shi’ites are viewed as apostates by hardline Sunni Islamists who have been regrouping and gathering pace in an insurgency this year.
Militants linked to al Qaeda have in the past attacked Shabaks, who are mainly Shi’ite.
Sectarian tensions in Iraq and the wider Middle East have been brought to a boil by Syria’s civil war, which has drawn Sunnis and Shi’ites from the region and beyond into battle.
Ten bombs exploded in primarily Shi’ite districts of the Iraqi capital, killing 44 people in all, police and medics said. One blast occurred near an amusement park north of Baghdad’s Sadr City neighbourhood, killing six children.
Earlier in the day, a suicide bomber driving a truck packed with explosives blew himself up in a village in the northern province of Nineveh, killing at least 15 Shabaks.
The village of Mwafaqiya, where the bomber struck, is home to many Shabak families who used to live in the provincial capital Mosul but fled the city after being threatened by militant groups.
«At 6 a.m. this morning, a suicide truck bomber detonated himself amid the houses of my village,» said Qusay Abbas, a former Shabak representative in the Mosul provincial council. «There are still some people under the debris of their houses.»
buenosairesherald.com

Malvinas trade mission arrives in Uruguay to fuel oil business

Malvinas

Amid tightening tensions between Buenos Aires and London over Argentina’s demands for negotiations over the sovereignty of the Malvinas Islands, a British government trade mission landed in Uruguay to promote hydrocarbon activities.
“We brought Uruguayan companies the expectation we have about oil so that they can join the efforts to increase the Falklands’ economy in the next 3 or 4 years through the exploration and exploitation of oil,” British official Roger Spink said referring to the resource-rich archipelago as it is known in the UK, the Falklands Islands.
Spink told reporters that the oil business in the South Atlantic territorios “will involve a great variety of services, infrastructure and workforce.” “That is why we are here, to make sure we have partners in Uruguay and to take advantage from this opportunity, we want them to join exploration benefits,” he said as he praised bilateral trade ties.
“Uruguay has had trade relations with the Falklands (Malvinas) for 160 years and trade currently reaches 1.6 billion dollars annually. The purpose of this trip is precisely to increase business and fuel relations between both communities,” Roger Spink added with tourism also emerging as another step the British administration of the Malvinas Islands might seek to take. “We have to improve connections. In order to come to Uruguay, we have to go through Punta Arenas, in Chile. The political issue is a problem. But we must search for other options in the future,” he explained.
News about the trade mission to Uruguay not only comes at a time Argentina steps up the pressure on the UK to resume sovereignty talks denouncing as well British hydrocarbon activities off the Malvinas Islands coast for «illegal» and «clandestine».
Bilateral trade prospects between the Islands and Montevideo will be surely echoed by Buenos Aires that is battling a recent decision by the José «Pepe» Mujica administration allowing the UPM pulp mill to increase its production, a move that led Foreign Minister Héctor Timerman to announce that Argentina’s anti-pollution claims will be taken to The Hague.
buenosairesherald.com

Arsenal lifts trophy after 3-0 victory

arsenal

Arsenal’s Iván Marcone (l) struggles for the ball with Emmanuel Más.

Qualifies for Libertadores Cup

Nicolás Aguirre, Mariano Echeverría and Emilio Zelaya scored in Arsenal de Sarandí’s deserved 3-0 victory over San Lorenzo lifting the Copa Argentina trophy and qualifying for the Libertadores Cup.
CATAMARCA — Arsenal de Sarandí hammered San Lorenzo 3-0 yesterday to claim the Copa Argentina trophy and win a spot in the next Libertadores Cup.
At the Bicentenario Ciudad de Catamarca stadium, Gustavo Alfaro’s team moved ahead in the 36th minute when Nicolás Aguirre scored with a header from outside the box after goalkeeper Sebastián Torrico rushed off his line.
The bad news continued in the first half for San Lorenzo as its best player in the Initial Tournament, Ignacio Piatti, was sent off with direct red card in the 44th after a hard tackle on Iván Marcone.
Mariano Echeverría, also with a header, doubled the difference in the 54th. Aguirre sent the ball to the box with a freekick before Julio Furch passed the ball to Echeverría with a header.
San Lorenzo could not find a way to pull one back, or even to create an opportunity to score with Arsenal taking advantage of that to seal the victory. Emilio Zelaya escaped from two defenders, got inside the box and scored with a fierce shot in the 76th.
Besides qualifying for the Libertadores Cup, Arsenal will also play the Super Cup final against Vélez Sarsfield, the AFA Super Champion.
It was Arsenal’s fifth title (South American Cup 2007, Suruga Bank Cup 2008, Clausura Tournament 2012 and Super Cup 2012.
Alfaro’s team was: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Echeverría, Diego Braghieri, Damián Pérez; Fausto Montero, Marcone, Matías Zaldivia, Aguirre; Jonathan Gómez and Furch.
San Lorenzo played with: Torrico; Julio Buffarini, Pablo Alvarado, Santiago Gentiletti, Emmanuel Más; Néstor Ortigoza, Juan Mercier; Piatti, Ángel Correa, Leandro Romagnoli; Gonzalo Verón.
Herald with agencies

Moyano says gov’t’s Peronist position an ‘electoral manuever’

moyano
Head of the anti-government CGT Hugo Moyano.
As pro-government organizations ready to mark the Peronist “Loyalty Day” at the Plaza de Mayo square in a big show of support to President Cristina Fernández de Kirchner, CGT head Hugo Moyano accused Kirchnerites of using Peronism as an “electoral maneuver.”
“The government has very little to do with Peronism, that is why the majority of votes it lost (in the PASO elections) was the workers’,» the Secretary General of the anti-government splinter of the CGT labour confederation said.
“Everybody realizes that these are electoral maneuvers and expressions and that it is already late because they will continue to deepen policies against workers and salaries that inflation eats into,” Moyano stated.
.buenosairesherald.com

Victims of Boca fire continue reeling

boca
Prosecutor investigates whether flame that killed two children was sparked intentionally
Close to Buenos Aires City’s downtown financial district, and just seven blocks from the tourist hotspot of Caminito in the neighbourhood of La Boca, people sleep in a tent set up in the middle of the street.
They don’t live in such conditions by choice, they would prefer not to. But they have lost their home, belongings and even members of their family, with everything burnt to the ground last weekend.
“There is nothing left for us here,” says Mary, whose eyes well with tears when she is asked by the Herald about the fire at the now-destroyed tenement house on Carlos Melo 850. It was a large house, very typical for La Boca, where families rented rooms and shared their daily routines, almost like an extended family.
Mary is 30, but she looks older, and exhausted.
“All we were able to salvage from the flames were the clothes we managed to grab while running outside,” she adds. Everything else is now ashes. Beds, furniture, even the money they saved with the utmost of effort over the last few months.

Mary was one of the lucky ones.
Víctor and Héctor Herrera, brothers aged 9 and 11, perished in the flames. They weren’t able to escape or be saved from their second-story bedroom once flames began devouring the building.
Another 11 residents were injured after they inhaled toxic fumes.
“It was like hell,” Diego says, sitting at Mary’s side. And that was all he said, subsequently excusing himself and walking away, suggesting it was too difficult to talk.
Since last weekend Mary, Diego and other survivors have been living in the streets, receiving the help of neighbours and political organizations such the Darío Santillán Front, named after the social activist killed by police in 2002 in the middle of rioting during the economic crisis.
They refused to leave what remains of their homes, fearing they might lose their land. Some Buenos Aires City officials approached the site to offer victims a 1,800 pesos emergency subsidy to rent a hotel room. But not everyone trusts the offer.

Criminal intent

What remains unclear is whether the fire that destoyed these people’s homes and belongings and claimed the lives of two young boys last weekend was accidental or sparked on purpose.
Yesterday, Juan Andrés Necol, the national prosecutor who heads the investigation, suggested that the latter hypothesis was not at all improbable.
“Apparently, we might be facing criminal intent in the blaze,” he said, before warning that “forensic examinations are not ready yet — We must wait for results.”
The court’s most valuable lead at this point is the footage recorded by nearby closed circuit cameras.
“Tapes have already been collected,” Necol said. “We’ll see what we can get from those pieces of evidence.”
Just a few days ago, Necol reacted cautiously when confronted by journalists about the possibility of intent, after leftist activists who assist La Boca’s poorest neighbours on a daily basis alleged hidden interests and motives behind the fire.
They argue that real-state speculation in an area that has seen land prices soar over the last few years could be behind the incident.
So far, they have listed five similar episodes over the last four years, which caused 12 fatalities. The last ocurred only two days ago, on Juan de Dios Filiberto street, near the burnt tenement house.
“You must agree it’s a bit suspicious with all these fires in the same zone and with so many similarities,” University of Buenos Aires professor Marcelo Ramal told the Herald.
Ramal is currenly running for a seat in the City Legislature seat on the ticket of the Workers’ Leftist Front.
“The Buenos Aires City government is providing them with temporary benefits, like housing subsidies, but these properties are never returned to their previous residents,” Ramal claimed. “Fires end up working as tacit evictions.”
Leftist activists also higlighted that residents of the burned-down property heard people yelling outside the building the morning of the fire, probably threatening them, though prosecutor Necol claimed no witnesses have come forward to report such claim.
buenosairesherald.com