BONOS

moreno
Baade: Sin Cristina para que lo ayude, Moreno perdió ante el BCRA.

Con Cristina Fernández en reposo, Guillermo Moreno quedó solo frente a sus enemigos en el Gobierno nacional. Su idea de que las exportadoras adquieran bonos por US$ 500 millones a cambio de una renta cambiaria fue cancelada por el Banco Central al no permitir la posibilidad de negociar esos bonos a un precio de contado con liquidación. De esta forma terminó habilitando a que compren dólares con fondeo del exterior, pero las obliga a mantener los bonos hasta el vencimiento, que es lo que las cerealeras querían evitar ya que el bono vence en 2016.

El Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, estaba dispuesto a imponer una propuesta de las exportadoras para que éstas adquirieran los bonos BAADE por unos US$ 500 millones, a cambio de una renta cambiaria. En los hechos esto significaba una suerte de ‘timba financiera’. La operatoria incluía conseguir créditos en el exterior de prefinanciación de exportaciones para suscribir Baade que luego se negociarían al precio del «dólar contado con liquidación”.

Peor una medida, aprobada este 17/10 por el directorio del BCRA apunta a cancelar la vía del surgimiento de lo que se dio en llamar el «dólar Bulgheroni», en referencia al anuncio que hizo el empresario de que su petrolera Bridas ingresaría al país US$ 500 millones «en blanco» para comprar los BAADE.

La concreción de esa inversión, que tenía por destino final el financiamiento de inversiones de Bulgheroni y sus socios chinos en Vaca Muerta, había quedado supeditada a distintas resoluciones oficiales destinadas a habilitar cambios regulatorios que, de concretarse, significarían un paso más hacia un desdoblamiento formal del mercado de cambios, indica este 18/10 el diario Clarín.

Con la comunicación A 5847 del BCRA queda desterrada la posibilidad de generar un mercado secundario con los bonos BAADE, algo reclamado por las empresas para hacer una diferencia cambiaria.

El diario El Cronista coincide en que las cerealeras negociaban con el secretario la suscripción del Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (Baade), el instrumento destinado a inversiones que formó parte del blanqueo. Las exportadoras mantuvieron reuniones con el secretario de Comercio Interior y con su par de Política Económica, Axel Kicillof. Para suscribir u$s 500 millones, pidieron al Gobierno generar un mercado secundario para los Baade. Esa propuesta es la que frenó el Central.

Todo estaba bien encaminado hasta la semana pasada, cuando las empresas habían acercado a Moreno un borrador con su propuesta que requería su legalización.
Urgente24.com