Kirchnerism tries to win budget battle at Lower House

Lower HouseRuling Victory Front MPs was seeking today to secure the passing of the economic bills President Cristina Fernández de Kirchner wants cleared before the October 27 elections both at the Lower House and Seante. The package includes the 2014 budget and the Economic Emergency law.

Kirchnerite lawmakers met yesterday and set a special session for today at noon, a debate that is expected to last all day.

One of the bills the opposition has resisted the most is the one extending the so called tax check which is levied on financial transactions. Opposition blocs say the tax check deferral must be passed with a qualifying majority voting -129 votes- but Kirchnerism will push on with a simple majority stake.

Anticipating its negative vote, the Radical Party will propose to grant small and medium companies with a gradual tax exemption with revenues included in the co-participation regime reaching all provincial districts.

The RP will as well vote against the 2014 budget and the extension of the Economic Emergency law. “We consider the budget has been set under macro-economic standards that distort the reality of the Argentine economy estimating, for instance, a 10-percent inflation rate,” Radical deputy Miguel Bazze explained adding that continuing to grant the government with extraordinary faculties established by the Economic Emergency law “is no longer justified.” The Congress provided the executive branch with such power at times of economic crisis but “it is no longer justified,” Bazze said.

Voting figures go this way: 109 Victory Front MPs and 17 lawmakers belonging to government-aligned blocs. If Kirchnerism manages to keep these numbers –already enough to kich off the parliamentary session- then bills should have an easy passing though certainly not without a heated debate.

“We will vote on a predictable budget, without adjustments, cuts or indebtedness rise. Trade surplus will be positive on more than 10 billion dollars, talking about a country that exports value added and consolidates a competitive national industry with decent salaries for workers,” Lower House chairman Julián Domínguez said while the head of the Kirchnerite caucus Juliana Di Tullio called the opposition to have “political responsibility.”

Earlier this week, while leading a rally at the Buenos Aires province locality of Ezeiza, President Cristina Fernández de Kirchner plan ahead of today’s debate saying “budget and resources are not for the president but for all Argentineans.”

Source: Buenos Aires Herald

Vulture funds: Griesa rules Argentine bank assets can be seized

Central BankNew York Judge Thomas Griesa has ruled against Argentina’s request to dismiss a lawsuit over the Central Bank (BCRA), which if upheld could allow holdout creditors to seize assets belonging to the nation.

“Vulture funds” NML Capital Ltd. y EM Ltd. filed the suit over BCRA seeking to establish the entity as one and the same as the Argentine state. Attorneys asked Griesa to announce BCRA as the nation’s “alter ego” and responsible for an outstanding debt payment of 2.6 billion dollars.

Griesa’s decision comes prior to a US Supreme Court hearing next Monday, when they decide whether they interfere with the central case between the vulture funds and the State.

Griesa reaffirmed during the Court hearing: “I believe the plaintiffs’ demand is legitimate as for certain purposes BCRA is the alter ego of the Republic”.

Official sources told Télam agency: «The decision is not going to affect the country’s reserves», as the State had won the same case in the Court of Appeals in 2011 and 2012 who declared BCRA’s assets «unseizable».

The Argentine representatives in the case plan to appeal the decision, which reverts a previous ruling dating back to 2005.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street ends down for fifth session as budget debate, Wal-Mart weigh

Wall StreetUS stocks fell and the S&P 500 put in a fifth day of losses, its worst losing streak since the end of 2012, on jitters funding for the federal government would run out and after a drop in shares of the world’s largest retailer, Wal-Mart Stores.

The Dow Jones industrial average .DJI was down 61.33 points, or 0.40 percent, at 15,273.26. The Standard & Poor’s 500 Index .SPX was down 4.65 points, or 0.27 percent, at 1,692.77. The Nasdaq Composite Index .IXIC was down 7.16 points, or 0.19 percent, at 3,761.10.

European shares were mostly steady with nagging concerns over a potential US government shutdown at the end of the month keeping investors on edge.

German steelmaker ThyssenKrupp rallied 3.6 percent, featuring among the top raisers across Europe, after activist investor Cevian raised its stake in the company to 5.2 percent and said it could buy more.

The FTSEurofirst 300 index of top European shares was up 0.01 percent at 1,258.33 points. The index has slipped about 1.3 percent since hitting a five-year high last week.

The euro zone’s blue-chip Euro STOXX 50 index was up 0.04 percent, at 2,924.22 points.

Investors remained on edge as congressional authorisation for the US government to spend money runs out at the end of the fiscal year on Sept. 30, and a small number of Tea Party-backed US senators have been threatening to stall a bill to renew the funding.

The market has also been fretting about next month’s negotiations in Washington to raise the federal debt ceiling to prevent a default, as well as the outlook for the Federal Reserve’s stimulus measures after the Fed decided not to scale back the measures last week.

The broad STOXX Europe 600 is up about 5 percent so far this month, on track to post its best monthly performance in two years, and its best month of September since 1997.

The sharp rise in the valuation ratio, however, suggests that the equity rally has been more about excess liquidity in the financial markets than underlying company profit growth.

Meanwhile, Japan’s Nikkei share average eased for a second day hit by concerns about a possible US government shutdown, while Tokyo Electron Ltd bucked overall weakness on news of a $7 billion-plus takeover of the tech company by Applied Materials Inc.

The Nikkei shed 0.8 percent to 14,620.53, moving away from a nine-week high of 14,816.65 hit last Friday. The Topix dropped 0.3 percent to 1,211.15.

Source: Buenos Aires Herald

Identifican a empleados municipales y militantes de D’Elía en el ataque a Massa

delia

El fiscal Quiroga abrió una causa de oficio y llamó a declarar a los dirigentes massistas que fueron testigos. Con las fotos y videos identidicó a empleados y funcionarios de La Matanza, a barras de Almirante Brown y a cooperativistas de D’Elía.

La justicia identificó a empleados y funcionarios de la Municipalidad de La Matanza que dirige el kirchnerista Fernando Espinoza, entre los agresores a la caravana de Sergio Massa en el barrio San Carlos, donde golpearon la camioneta y agredieron con palos, piedras y honderas al candidato y los dirigentes que lo acompañaban, causando numerosos heridos.

El titular de la Unidad Fiscal de Instrucción 9 de La Matanza, Fernando Quiroga, abrió una causa de oficio y se nutrió en su mayoría del material periodístico aportado por fotógrafos y cámaras presentes, que cubrían la caravana y también sufrieron las agresiones, ante la ausencia total de efectivos de la Policía bonaerense, pese a que el comisario de Departamental, Carlos Grecco, había sido puesto al corriente días antes por los organizadores de la actividad que iban a realizar el pasado domingo, incluso con un plano que detallaba el recorrido.

Por eso, en el Frente Renovador hablaron de «zona liberada» y responsabilizaron al gobernador Daniel Scioli y al ministro de Seguridad, Alejandro Granados. El comisario Grecco intentó quitarse toda responsabilidad con un argumentó insólito: «Las agresiones fueron cometidas por gente que estaba dentro de una vivienda, por lo que no se trató de un hecho prevenible».

Con la comprobación inicial de algunas identidades de los agresores, el fiscal Quiroga comenzará a citar a los dirigentes massistas locales Fernando Asencio, Daniel Saredi y Julio Ledesma, entre otros, para que aporten más datos. Asencio presentó una denuncia por las suyas, pero todavía no prosperó por falta de elementos aportados.

Quiroga logró identificar entre los agresores al subdelegado de Isidro Casanova, Daniel Campana y a un ex subsecretario de apellido Izarriaga. También se identificó a cooperativistas vinculados a Luis D’Elía y miembros de la barra brava del club Almirante Brown de Isidro Casanova.

La conexión Moreno

La presencia de D’Elía no es casual: los cooperativistas sufren la acción sicológica de dirigentes del kirchnerismo que les aseguran que si Massa gana la elección «va a cortar los planes». Sin embargo, esta tarea no es del todo efectiva, ya que estadísticas que maneja la Casa Rosada indican que cerca de un 40 por ciento de beneficiarios de los planes del Ministerio de Desarrollo Social, votaron por el intendente de Tigre.

La participación del líder de la Federación de Tierra y Vivienda en las agresiones es otra línea de investigación de la Justicia, que el dirigente piquetero se encarga de abonar: Hoy justificó por segundo día consecutivo los ataques reditando la idea que fue Massa quien provocó el ataque, al meterse en territorio supuestamente kirchnerista. «¿Cómo le hubiera ido a Cristina si armaba una caravana en medio de los cacerolazos?», se preguntó.

En el entorno de Massa sospechan incluso que detrás de D´Elía pudo estar Guillermo Moreno, uno de los funcionarios que más confrontó con el tigrense en la campaña de las primarias y que tiene una conocida cercanía con el piquetero.

D´Elía hoy fue denunciado por el fiscal Marcelo Romero por «incitación a la violencia» por sus declaraciones avalando la emboscada a Massa (ver recuadro). El piquetero vinculó a este fiscal con el ex gobernador Felipe Solá -actual candidato en la lista de Massa- y apelando a una vieja «amistad» le pidió por Twitter que recuerde ciertos «códigos».

Entre los punteros vinculados a D´Elía que investiga la justicia se menciona a un dirigente de La Matanza de apellido Olguín.

Según los testigos contactados por LPO, los barras de Almirante fueron los más sacados. “Alquilaron al grupo más zarpado y dos de ellos sacaron armas -esto se ve en las fotos que tomaron los enviados de Clarín y La Nación-. Estaban muy drogados y a (el candidato a diputado, Carlos) Alende casi lo matan. Destrozaron no menos de 15 autos”, contaron. Alende fue uno de los más lastimados, le pegaron con una barra de hierro en la cabeza y le tuvieron que dar varios puntos de sutura.

En este marco, el intendente Fernando Espinoza insistió esta noche en desvincularse del asunto en una entrevista con C5N en la que volvió a caracterizar la emboscada como una interna de barras, retomando una polémica teoria que la agencia oficial Télam intentó instalar en la noche del ataque.
lapoliticaonline.com

El papa amonesta a los quieren privatizar la Iglesia e insiste en su unidad

FRANCISCO
Ciudad del Vaticano, 25 sep (EFE).- El papa Francisco dijo hoy que Iglesia es una, aunque compuesta de «casi 3.000 diócesis en todos los continentes» y amonestó a aquellos que la «privatizan para la propia nación, para sus amigos» o intereses.
En su tradicional audiencia de los miércoles, el papa ha realizado su recorrido en papa-móvil durante 45 minutos entre unos 40.000 peregrinos y fieles que aclamaban su presencia en la Plaza de san Pedro y pasaban a sus pequeños al pontífice para que los besara y bendijera.
En su discurso, el papa aseveró que la Iglesia es una, aunque compuesta por «casi 3.000 diócesis en todos los continentes» representados por «muchas lenguas, culturas y rostros».
Subrayó que «no hay una Iglesia de los europeos, una de los asiáticos, una de los africanos o de los americanos», señalando a varios obispos de distintos continentes que estaban presentes en el estrado de la plaza de San Pedro.
«Los pilares que sostienen a la Iglesia y la mantienen unida» aseveró Jorge Mario Begoglio son los del catecismo: «una sola fe, una sola vida sacramental, una única sucesión apostólica, una esperanza común y la misma caridad».
Estos son para el papa «los pilares que sujetan juntos y apoyan al único gran edificio de la Iglesia, incluso a la parroquia más pequeña en el último rincón de la tierra»: en esto, sostuvo, «estamos entre hermanos, y esto es un regalo, la Iglesia es un gran regalo para todos».
«La Iglesia es la misma en todas partes -insistió-, se puede estar muy lejos, esparcidos por todo el mundo, pero los lazos profundos se mantienen firmes cualquiera que sea la distancia».
A este respecto el papa recordó la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebró en julio en Río de Janeiro, con la mayor concentración de jóvenes en la playa de Copacabana, «hablaban muchos idiomas, se podía ver los rasgos diferentes entre sí, se encontraron diferentes culturas y además había una profunda unidad entre ellos y se sentía».
El papa argentino amonestó además aquellos que «privatizan la Iglesia para la propia nación, para sus amigos» o intereses.
«Es triste -dijo- encontrar una Iglesia privatizada por este egoísmo y por esta falta de fe».
El papa latinoamericano invitó a los fieles a preguntarse una cuestión: «‘¿Cuánto siento que muchos cristianos en el mundo sufran, soy indiferente o es como si sufriese una de la familia?'».
«Es importante -concluyó- mirar fuera del propio recinto , sentirse Iglesia, unidad, familia de Dios».
En este sentido , el papa Francisco citó de la carta de San Pablo a los Efesos en la que el apóstol considera que «humildad, mansedumbre, paciencia, amor» como verdaderos caminos para preservar la unidad.
El pontífice se refirió asimismo al vicio de los chismorreos dentro de la Iglesia.
«Antes de chismorrear un cristiano debe morderse la lengua» y ello «le hará bien porque la lengua se hincha y no podrá hablar, ni chismorrear» al hablar, sentenció.

Cambios en la boleta electoral del Frente para la Victoria

FPV
La boleta electoral del Frente para la Victoria para las elecciones legislativas del próximo 27 de octubre, que lleva como primer candidato en la provincia de Buenos Aires a Martín Insaurralde, fue sujeta a cambios en su diagramación.

Aunque mantiene las imágenes de Juan Domingo y Eva Perón junto al expresidente Néstor Kirchner, en la nueva conformación de la boleta se observan colores más suaves, y el logo del Partido Justicialista.

Asimismo, se incluye en la papeleta una imagen más grande de Martín Insaurralde y una tipografía mayor en su nombre, en un tono celeste más claro con una franja blanca que reemplaza al azul oscuro de la boleta anterior.

El cambio se atribuye a una ampliación de la ventaja que el intendente de Tigre y candidato por el Frente Renovador, Sergio Massa obtendría sobre el candidato del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, de acuerdo a las últimas encuestas.
terra.com.ar

Edenor salta 6% y apuntala al Merval

La Bolsa porteña cambia de rumbo a media rueda, apuntalado por las acciones de la energética, Petrobras Argentina e YPF. Los bonos operan mixtos y entre los cupones atados al PIB prevalece la tónica negativa, a raíz de una toma de ganancias.

El Merval revierte a media rueda la tendencia negativa de la apertura al subir 0,99%, hasta situarse en las 4863,40 unidades, apuntalado principalmente por el salto superior al 6% que experimentan las acciones de la energética Edenor y otras firmas vinculadas al sector petrolero.

Las subas más significativas las experimentan: Edenor (6,75%), Petrobras Argentina (3,57%) e YPF (2,72%).
edenor
El total negociado en acciones asciende a $ 43.372.762, con un balance de 28 papeles en alza, 20 en baja y 8 sin registrar cambios en su cotización.

Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil se mantenían equilibrados, con selectivas toma de ganancias tras recientes mejoras de precios.

Una vez más, los nominados en dólares son los preferidos entre inversores institucionales.

El Bonar 2015 suma 0,04%, el Descuento en dólares sube 0,35%, el Global 17 baja 0,69%, el NF18 desciende 0,09%, el Par en pesos se valoriza 0,06%, el PR13 cae 1,48% y el Boden 2015 resta 1,03%.

Entre los cupones atados al PIB, el TVPA sube 0,57%, el TVPP baja 0,94%, el TVPP cae 0,28%, el TVPY se contrae 0,94% y el TVYO se hunde 2,19%.
Cronista.com

La UCR expulsará del bloque a un diputado correntino

rudy_fernandez
Se trata de Rodolfo Fernández, quien contribuyó a que el Gobierno cuente con los números necesarios para lograr el quórum.
El radicalismo anunció que expulsará del bloque de diputados nacionales al correntino Rodolfo Fernández, por haber contribuido a la formación del quórum para tratar el presupuesto nacional 2014 y la prórroga de la Emergencia Económica y tres impuestos, entre ellos al cheque.

Fernández, quien en Corrientes apoyó la candidatura a gobernador del kirchnerista Carlos ‘Camau‘ Espínola, ocupó una banca del bloque radical cuando el kirchnerismo estaba reuniendo número para empezar la sesión, en contra de la decisión de su bancada de no bajar al recinto hasta que la sesión no estuviera habilitada.

La expulsión de Fernández, cuyo mandato vence en diciembre, fue adelantada por voceros del bloque que conduce Ricardo Gil Lavedra.
cronista.com

Moreno le anticipó a empresarios que se extenderá el blanqueo

guillermo_moreno
El secretario de Comercio Interior redobló la presión sobre tres sectores: bancos, petroleras y cerealeras. Amenaza con aplicar la ley de desabastecimiento si no traen los dólares del exterior. Hasta ayer ingresaron u$s200M.

A pesar de la escasa adhesión, o justamente por eso, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, le anticipó a empresarios que extenderá el beneficio por tres meses más Con su estilo persuasivo, los convocó a que entren en él.

El lunes vence el plazo y como es evidente, por los magros números, no hubo buena respuesta del público por cuestiones de confianza vinculadas al momento político en que se encuentra el país, de cara a las elecciones del 27 de octubre.

Queda claro que los números son más que negativos. De los 4.000 millones de dólares que se esperaba que llegaran originalmente, hasta ayer se habían obtenido apenas unos 200 millones de dólares.

Aunque la mayoría de los funcionarios tienen en claro el fracaso, Moreno está convencido de las bondades del régimen. Tenaz en su postura, Moreno se reunió en la semana con representantes de bancos, petroleras y cerealeras. Los convocó en su despacho para que suscriban al Baade.

A esta altura, parece no importar el origen de ese dinero. Moreno amenazó a las entidades bancarias con aplicar la ley de abastecimiento para allanarlos en busca de dólares, según fuentes citadas por el diario La Nación.

Pero la insistencia del funcionario no quedó solo en los bancos. También le reclamó a las cerealeras, aunque estas le recordaron que la AFIP les debe 800 millones de pesos en conceptos de reintegro por exportaciones.

Los actores y protagonistas de la historia le apuntaron a Moreno las consecuencias patrimoniales de comprar el bono Baade a una valuación irreal. Y plantearon la necesidad de algún tipo de waiver (excepciones a las reglas) y modificar algunas normas, principalmente en el Banco Central.

Pero la entidad comandada por Marcó del Pont no ve en el horizonte algún cambio posible, en todo caso, plantearon la posibilidad de que algunos empresarios del sector que sacaron del país dólares en los últimos años podrían repatriarlos en forma voluntaria.

Según el matutino, la presión de Moreno se hará más notoria en los próximos días, debido a la situación incómoda por la que atraviesa el funcionario en el Poder Ejecutivo. Incluso, hay fuertes trascendidos de que tras los comicios de octubre el titular de la Anses, Diego Bossio, podría asumir como ministro de Economía con un plan más integral en materia fiscal, cambiaria y monetaria.

En este contexto, no se puede dejar pasar que el mes de septiembre se encamina a ser el peor desde el punto de vista del comportamiento del mercado de cambios, al menos para el BCRA.

Con la clara intención de no llegar a las elecciones con ningún tipo de sobresaltos, el Central continúa con clara tendencia vendedora. Ayer se desprendió de otros 40 millones de dólares. El Banco Nación ayudó con 50 millones para mantener el precio.

En lo que va del mes las ventas habrían superado los 500 millones de dólares, mientras las reservas se encuentran a punto de perforar los 35.000 millones de dólares. El gobierno prefiere perder reservas antes que dejar escapar el dólar oficial.
infobae.com

Ojo por ojo: Boca avisó que no le dará entradas a River en el próximo torneo

bocaCon la negativa de la AFA para que los visitantes vuelvan antes del superclásico, el club de la Ribera anticipó que en el torneo Final no habrá simpatizantes millonarios en la Bombonera

La ley del Tailón llegó al fútbol argentino. Tras la negativa de la AFA y del Gobierno para que vuelvan los visitantes en lo que queda del Inicial, lo que confirmó que el público xeneize no podrá asistir al superclásico, Boca avisó por medio de un escrito que no le dará entradas a los hinchas de River en el próximo torneo.

De no producirse un cambio rotundo, el próximo seis de octubre los millonarios recibirán a los xeneizes en un Monumental repleto de hinchas locales. Esta medida abría enojado a los dirigentes de Boca, que ya tomaron la decisión de jugar el superclásico del próximo semestre, en la Bombonera, de la misma manera.

¿Se puede? Acá reside el problema. Si finalmente se levanta la prohibición de los visitantes, Boca estará obligado a darle a River un mínimo de cuatro mil entradas o deberá pagar una multa a la AFA..

Fuente: Cancha Llena

Llegó Spotify, el emblema de la música online

SpotifyEstrenó ayer en Argentina su servicio de millones de canciones para escuchar en la PC, el celular o la tableta. Hay versiones gratis y pagas.

Mientras muchos siguen esperando una confirmación sobre la muerte definitiva del CD, para todos aquellos que tengan como vocación descubrir grupos y sonidos, la alternativa del streaming se posiciona como el nuevo fenómeno sinfónico. Sin ir más lejos, ayer se presentó en el país Spotify, el emblema mundial del sistema de suscripción musical que permite escuchar canciones en la PC, el celular o la tableta.

Para entender el fervor que genera Spotify, basta con saber que en apenas 5 años reunió 24 millones de usuarios de 28 países distintos. De ese total, según la empresa, 6 millones pagan un abono mensual.

Gracias a este modelo, se convirtió en la segunda fuente de ingresos digitales para las discográficas, tan sólo por detrás del iTunes. Su abundante catálogo está compuesto por 20 millones de canciones (en la país por ahora está disponible el 80%) de las más variadas latitudes y la cruza de todos los géneros imaginables.

La colección de temas es de procedencia legal y no hace falta meter la mano en el bolsillo cada vez que uno quiera escuchar un disco. Hay una parte gratis y otra, con algunos beneficios, que tiene un costo mensual. En la Argentina el servicio Premium está $ 36 al mes.

El que prefiere no pagar puede acceder a la versión gratuita, financiada con avisos.

La limitación es que sólo puede sonar desde la PC. Existe también una tercera opción para computadoras por $ 18 al mes, sin publicidad y con la chance de “bajar” los temas para escucharlos sin conexión.

“La ventaja de la versión tarifada es que podés acceder desde la tableta o el celular a tus canciones y guardar las que te gusten para escucharlas cuando no estás conectado a Internet. Actualmente, por cada hora hay unos 3 minutos de anuncios. Tenemos un acuerdo con muchísimos sellos discográficos y en la Argentina, se incorporarán unas 20 mil canciones por día” le explicó a Clarín Bahigh Acuña, responsable de nuevos mercados de Spotify.

Aquellos que descarguen la versión para celulares –tanto para BlackBerry, Android, iOS, Windows Phone– tienen 48 horas para evaluar el servicio Premium, antes de contratarlo. Lo ideal es tener un plan de datos sin restricciones. En caso contrario, habrá que depender de las redes Wi-Fi.

Desde la PC, la versión completa, con una calidad de sonido de 320 Kbps, se puede probar por 30 días antes de pasar la tarjeta de crédito.

Además de radios temáticas y los últimos lanzamientos de la industria, la plataforma permite rastrear y escuchar temas o listas de reproducción creadas por otros usuarios, interactuar con ellos y compartir las propias a través de Facebook, Twitter o correo electrónico. Así, uno puede acceder a la interesante playlist que propone Daft Punk o enterarse de las preferencias musicales de algún referente. En total, hay cerca de mil millones de listas dando vueltas.

Para quien busca sorprenderse, el sistema ofrece recomendaciones basadas en los gustos musicales. Cada vez que aparece un acierto, habrá que calificarlo con un “me gusta” o, en caso contrario, un “no me gusta”. Se estima que tras 20 coincidencias se empiezan a ver los primeros resultados.

Y aunque no todos los artistas están felices de pertenecer al mundo Spotify (Radiohead comunicó que eliminará tres discos), de acuerdo a la compañía, llevan pagados US$ 500 millones por derechos de autor. “El acuerdo con las discográficas es que nosotros nos quedamos con el 30% y ellos con el resto”, apunta Acuña.

Fuente: Clarín

Asesinaron a un mecánico tras robar un auto en su taller en Ciudadela

policiaHasta el lugar habían llegado los padres del dueño del local para que su auto sea reparado y mientras estaban en la vereda fueron interceptados por un grupo de delincuentes que amenazaron con intención de robo y al intentar resistirse un empleado del taller mecánico intentó resistirse y recibió un balazo en el estómago y murió cuando era asistido en un nosocomio.

Un mecánico fue asesinado ayer en la localidad bonaerense de Ciudadela por delincuentes cuando aparentemente se resistió a que robaron un auto que acababa de dejar un matrimonio, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió alrededor de las 16 en San Agustín y Roca, de esa zona del partido de Tres Febrero, en el noroeste del conurbano.

Según dijeron los voceros, los padres del dueño del taller llegaron al lugar a dejar su auto Fiat Palio para una reparación y cuando estaban todavía en la vereda fueron interceptados por un grupo de entre cuatro y cinco delincuentes.

Los ladrones, de entre 18 y 20 años, los amenazaron con la intención de robar el vehículo y, aparentemente, un empleado del taller mecánico intentó resistirse y en un forcejeo le efectuaron un balazo en el estómago.

El hombre, identificado por la Policía como Horacio Daniel Collado (61) y domiciliado en Villa Luro, fue trasladado al hospital Ramón Carrillo, pero murió cuando era asistido por los médicos.

Un vocero policial dijo que los delincuentes llegaron al lugar a pie y que se cree que estaban buscando un auto para robar y tal vez escapar de otro ilícito.

En el lugar trabajaba esta tarde la Policía Científica y efectivos de la Jefatura Departamental San Martín, quienes advirtieron que en la cuadra hay cámaras de seguridad que pudieron haber registrado el hecho y aportar alguna pista.

En la causa, interviene el titular de la Unidad Funcional 5 de San Martín, Marcelo Sendot.

Fuente: Online-911

EcoLegis: campaña de separación de basura en la legislatura porteña

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires presentó oficialmente la campaña Ecolegis, una iniciativa destinada a crear conciencia acerca del conflicto socioambiental de la basura y lograr, mediante la separación de residuos en origen, un alto porcentaje de reciclado. El lanzamiento se realizó este miércoles, en el Salón Dorado del Palacio Legislativo y fue presidido por el Vicepresidente 1º, Cristián Ritondo.

R 01

R 02

R 03

Ritondo señaló que «esta campaña tiene que ver con asegurar el cumplimiento de la Ley Basura Cero que tiene por objeto establecer el conjunto de pautas, principios, obligaciones y responsabilidades para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos que se generen en el ámbito territorial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en forma sanitaria y adecuada, a fin de proteger el ambiente, seres vivos y bienes. En este sentido la Ciudad adopta como principio para la problemática de los residuos sólidos urbanos el concepto de Basura Cero, que es el principio de reducción progresiva de la disposición final de los residuos sólidos urbanos, con plazos y metas concretas, por medio de la adopción de un conjunto de medidas orientadas a la reducción en la generación de residuos, la separación selectiva, la recuperación y el reciclado».

«Queremos llegar al compromiso de la ley basura cero para crear un espacio vivible», dijo Ritondo quien agregó que «esta es la primera parte. El 2 de octubre vamos a inaugurar los 400 metros de terraza verde, el 10 de Octubre nuestro edificio para la futura administración con sistema Leed de certificación, relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior. también antes de fin de año vamos a inaugurar los paneles para recuperar algunas de ahorro de energía».

Recordó que «el material reciclable es retirado por la cooperativa de Recuperadores Urbanos MTE apoyando la estrategia de Gestión Social de reciclables de la Ciudad de Buenos Aires. Además, la organización Cascos Verdes brinda capacitaciones en los despachos de los Diputados para enseñar a hacer una correcta separación.

Por su parte, el presidente de la Federación de Cartoneros, Sergio Sanchez afirmó que » el reciclado y el trabajo social van de la mano. El esfuerzo de reciclar tiene que ser entre todos».

Sanchez se mostró satisfecho de que «la legislatura sea el lugar para el reciclador que viene trabajando desde hace mucho tiempo». El mensaje final de Sanchez fue el «enseñar a nuestros chicos para que el reciclado sea una realidad en el futuro».

«Desde la Legislatura creamos leyes para construir una ciudad mejor. Este es un paso para dar el ejemplo de qué ciudad queremos», dijo finalmente Ritondo, quien saludó afectuosamente a Leonardo Sarmiento, una de las Víctimas de la Tragedia de Once. «Después de 18 meses lo veo sin muleta y hoy esta incorporado a esta legislatura, trabajando junto a todos nosotros».

Estuvieron presentes los diputados Edgardo Form (Nuevo Encuentro), Laura García Tuñon (Buenos Aires para todos), Gabriela Seijo (PRO), Alejandro Bodart (MST), el Secretario Administrativo, Marcelo Sosa, el Subsecretario de Enlace Administrativo, Matias Ranzini, el Director General de Administración, Marcelo Del Sol y el Director General de Servicios Operativos, Roberto Vila, entre otros.

Municipio de Lanús: Patín Artístico

lanus 329
ENTREGA DE SUBSIDIOS A DEPORTISTAS LANUSENSES.
El intendente Darío Díaz Pérez hizo entrega de una ayuda económica a tres deportistas lanusenses que representarán al distrito en torneos que se llevarán a cabo en nuestro país y en la República de Chile.
El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez hizo entrega de sendos subsidios a tres deportistas que representarán a Lanús en los torneos de patín artístico Copa González Molina -que se disputará en Rosario Provincia de Santa Fe, Argentina- y en el sudamericano que se jugará en la República de Chile.
«Para nosotros siempre es un orgullo apoyar a los pibes que se esfuerzan día a día para ser mejores en cualquier disciplina. Les deseo muchos éxitos aunque ustedes ya son ganadores», expresó Díaz Pérez.
Los deportistas que viajarán a la ciudad santafesina serán César y Rocío Martínez -de 15 y 12 años, respectivamente- quienes realizan las prácticas de entrenamiento en el Club Juventud Unida ubicado en Valentín Alsina.
En tanto, en representación del Club Guido situado en Lanús Este, será Fiorella Robles -11 años- quien participará del certamen internacional que se llevará a cabo en el país vecino.
Estuvieron presentes junto a los mencionados, el presidente del Club Juventud Unida, Claudio Fasciolo, profesores y familiares de los deportistas.

Informe 329
25/09/13

Una candidata de Espinoza reconoció que atacaron la caravana de Massa

Se trata de Carmen Montoya, candidata a consejera escolar del kirchnerismo en La Matanza. Festejó en Facebook la emboscada a la caravana del Frente Renovador y aseguró que “las agresoras fueron mis hijas, mis nietas y compañeros”.

1

Una candidata a consejera escolar suplente en la lista que encabeza Fernando Espinoza celebró en su cuenta de Facebook la agresión del domingo pasado a la caravana del Frente Renovador en La Matanza.

Carmen Montoya, militante kirchnerista del distrito más populoso de la provincia, escribió el mismo día del incidente que sus «hijas, nietas y compañeros» participaron del ataque.

«Se enteraron lo que pasó hoy en Crovara y Espinosa. Lluvias de huevazos al candidato Massa y compañía no le quedó ganas de pasar por la 700. Eso es para que vea que La Matanza no cambia de ideas, lleva las banderas de Evita y Perón!!!», escribió Montoya en la red social, donde tiene varias fotos con Espinoza y Alberto Balestrini.

carmen montoya

«Las agresoras de Massa fueron mis hijas y mis nietas y compañeros», reconoció la mujer. «Ellos fueron de propia voluntad. Nosotros no le pagamos a la gente como hace la mafia de Massa. Le pagó a los bolseros 150 pesos, más la otra cosa y el vino», continuó.

Montoya, que parecía dirigirse a algún militante massista, escribió enseguida “no digas q los huevazos no es cierto. PREGUNTALE AL TOTO DELGADO Y LEDESMA COMO QUEDARON”. Hacía referencia a los dirigentes matanceros Abraham Delgado, ex concejal del PJ, y al diputado nacional Julio Ledesma.

Los incidentes del domingo terminaron con tres personas heridas. Ayer, la Justicia identificó, a filmaciones y fotos, a empleados de la Municipalidad de La Matanza y militantes de Luis D’Elía entre los agresores. En el massismo habían señalado al subdelegado de Isidro Casanova, Daniel Campana, como el jefe de la patota.

Estos datos terminan de descartar la hipótesis que sostiene el kirchnerismo acerca de una guerra interna de la barra del club Almirante Brown de Isidro Casanova. En un principio, el Gobierno también intentó instalar que era una disputa entre sectores del massismo de La Matanza.
lapoliticaonline.com

El real se deprecia 1,3% a 2,230 unidades

real dolar
La moneda brasileña cae levemente ante el dólar contra la tendencia externa, ante los temores a una paralización del Gobierno estadounidense y por la incertidumbre sobre el futuro del programa de estímulo de la Reserva Federal.

El real se deprecia 1,3% a 2,230 unidades por dólar.

Al final del miércoles, el Senado estadounidense debe votar una propuesta que le permitiría al Gobierno seguir en funcionamiento más allá del término del año fiscal, que se cierra el 30 de septiembre. Además, el mes próximo, en Washington se negociará elevar el techo de la deuda del país, con el fin de evitar un default.

El banco central brasileño ofrece 10.000 contratos de swaps cambiarios tradicionales con vencimiento el 3 de febrero de 2014, como parte de su programa de intervenciones diarias.

La agencia de calificación de riesgo Moody’s publicó que «la depreciación del real tiene poco impacto sobre la calidad del crédito de gran parte de las corporaciones no financieras brasileñas y puede ser positiva para algunos sectores en el largo plazo».

«Además de eso, en los últimos años las empresas brasileñas han tenido acceso a mercados de capital con bajas tasas de interés, con el objetivo de fortalecer su liquidez, dejando poco riesgo inmediato de refinanciamiento», dijo Moody’s.

Por su parte, el Bovespa baja 0,3% a 54.252,86 unidades presionada por los papeles del sector de las telecomunicaciones, que recortaban parte de sus ganancias de la víspera cuando se anunció un acuerdo entre la española Telefónica y otros accionistas de Telecom Italia.

Telefónica SA anunció el martes un acuerdo para aumentar su participación en Telecom Italia, que controla a TIM, en un negocio por 1.200 millones de dólares.

Sin embargo, los reguladores brasileños no permitirán que Telefónica controle a TIM y a Telefónica Brasil por lo que exigirán una venta de una de las operadoras a alguna empresa que aún no está en el mercado local, dijo el ministro de Comunicaciones, Paulo Bernardo.

Los títulos de los bancos y de las constructoras también presionaban al Bovespa, que seguía la trayectoria a la baja de las bolsas en Nueva York.

Además de la incertidumbre por el futuro de la política monetaria de Estados Unidos, en los mercados financieros comienzan a crecer los temores a los debates fiscales en Washington.

El Senado estadounidense debe votar una propuesta que le permitirá al Gobierno seguir en funcionamiento más allá del término del año fiscal, que se cierra el 30 de septiembre. Además, el mes próximo, en Washington se negociará elevar el techo de la deuda del país, con el fin de evitar una cesación de pagos.
ambito.com

Irán espera que en el encuentro con las potencias del ‘5+1’ se pongan en marcha las negociaciones

Mohammad_Javad_Zarif
NUEVA YORK, 25 Sep. (Reuters/EP) – El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Mohamed Javad Zarif, ha expresado este miércoles su esperanza de que el encuentro con los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas –Rusia, Estados Unidos, China, Reino Unido y Francia– y Alemania suponga el inicio de nuevas negociaciones para resolver la disputa sobre su programa nuclear.

Zarif ha asegurado que espera que en el encuentro previsto para el jueves con sus homólogos permita «una puesta en marcha de las negociaciones con miras a llegar a un acuerdo en el plazo más breve posible».

En declaraciones después de su reunión con el ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, Zarif ha afirmado que «la República Islámica tiene la disposición y la voluntad política para negociaciones serias». «Tenemos esperanza de que el lado opuesto también tenga esta voluntad», ha afirmado.

europapress.es

Hallan ADN del hombre que violó y asesinó a Yasmín Chacoma

yasminLo informó ayer la Policía de Chubut. Las muestras fueron encontradas en una cuerda, ropa y una bolsa. También extrajeron muestras de semen del cuerpo de la niña.

Los investigadores del crimen de la niña Yasmín Chacoma, violada y asesinada la semana pasada en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, hallaron el perfil genético del autor del crimen, informaron fuentes policiales.

«Está confirmado que se encontró ADN del autor del crimen de Yasmín», aseguró ayer a la tarde a la prensa el comisario inspector Leonardo Bustos, jefe de la Brigada de Investigaciones de la Policía de Chubut.

Según el vocero, las «huellas biológicas que podrán mostrar el perfil del autor (del crimen)» fueron encontradas por los peritos en «la cuerda con la que mató a la niña, la ropa y la bolsa (de las compras del supermercado) que llevaba».

El comisario Bustos precisó que del cuerpo de la niña asesinada también se extrajeron «muestras de semen» para futuros cotejos de ADN con algún sospechoso.

El jefe policial añadió que ya prestaron declaración testimonial la madre y una hermana de la víctima aunque no aportaron mayores datos, ni siquiera al ver las imágenes que tomaron al menos cinco cámaras de seguridad que muestran a la niña y al asesino a la salida del supermercado.

«Lo que nos hace falta es que declare más gente porque son varios los que se cruzan con ellos, incluso un vehículo con la luz encendida porque estaba de noche, que debió haberlo visto al hombre que está a cara descubierta», explicó Bustos.

Yasmín (11) desapareció la noche del sábado 12 de este mes cuando fue a comprar a un supermercado La Anónima cerca de su casa, en el barrio 30 de octubre de Comodoro Rivadavia.

Tras una intensa búsqueda policial, el cadáver de la niña fue encontrado dos días después en un descampado de la zona perteneciente a Radio Nacional.

De acuerdo a los forenses, la víctima fue abusada sexualmente y luego murió estrangulada con un lazo.

Según pudo establecer luego la fiscal de la causa, Liliana Ferrari, la niña salió del supermercado cerca de las 21.30 y se dirigió hacia un hombre vestido con jeans gris, campera azul y calzado negro, de unos 30 años y que evidentemente la conocía.

«Con ella parte hacia el barrio de las 1008 viviendas (30 de octubre) y lo atraviesa para posteriormente someter a la nena tras atravesar ese complejo habitacional», recordó Bustos.

Tras descubrirse el crimen hubo una serie de protestas vecinales en reclamo de Justicia y mayor seguridad, mientras que el Gobierno de Chubut ofreció una recompensa de hasta 100.000 pesos para quienes aporten datos que permitan esclarecer el hecho.

Por su parte, el gobernador chubutense, Martín Buzzi, se reunió el viernes con la familia de Yasmín y les dio sus condolencias.

Fuente: Online-911

Con su primer récord, Martino saca pecho en España

martinoIgualó el mejor arranque histórico del Barcelona en la Liga. Dijo que su obligación es cuidar a Messi cada vez que el partido lo permita. Y defendió su sistema de juego, que había sido cuestionado.

Las críticas no lo influyen, porque así lo demuestra en los resultados. Gerardo Martino se muestra más firme que nunca luego de que la victoria frente a la Real Sociedad le permitiera igualar el mejor arranque histórico del Barcelona en la Liga (con seis triunfos) y ser el mejor técnico debutante. Y, además, se da el lujo de sacar a Lionel Messi, a diez minutos del final. “Mi obligación es cuidarlo, no tentar ni provocar una lesión”, fue la explicación del técnico del Barcelona luego del tercer cambio contra la Real Sociedad del que tanto se habló apenas terminado el partido.

«Leo nunca quiere salir de la cancha pero mi obligación es cuidarlo, no tentar ni provocar una lesión. Mi objetivo es que Leo esté en las mejores condiciones en la recta final de la Liga, la Champions y la Copa del Rey. Cada vez que el partido dé la posibilidad de cuidar a alguno de ellos, como estamos haciendo con Neymar y hoy con Leo, lo haremos», explicó el Tata en la conferencia de prensa de ayer, y aclaró que ya había hablado con su compatriota para despejar cualquier duda.

Messi, por su parte, usó la red social Facebook para dar su opinión ante tantos rumores de la prensa, que decían que se había enojado con el DT: «En ningún momento hice algún gesto en el cambio que produjo Martino cuando me saca. A nadie le gusta salir, pero debemos aceptar porque es lo mejor para el equipo. Lo que no voy a aceptar es que ciertos medios salgan a decir mentiras sobre cualquier situación que sucede conmigo».

Mientras La Pulga se comunicaba por Internet, Martino seguía en la conferencia de prensa ante periodistas que en la semana mucho lo cuestionaron por el estilo de juego que le daba al Barcelona. «Nada iba a modificar mi forma de pensar ni lo que he venido diciendo. Pero si este buen partido les ayuda a ustedes respecto a la idea que se formaron, o si se pone el partido contra el Rayo en su contexto…Creo que las dudas las tienen mucho más ustedes que nosotros sobre lo que queremos hacer», dijo, con seguridad.

Por último, confirmó que seguirá con las rotaciones en el equipo: “Por ahora lo que estamos haciendo es rotar la plantilla. Ahora mismo lo único que me interesa es que todo vayan teniendo posibilidades y que todos estén entusiasmados con la posiblidad de jugar. Quiero que todos estén bien para dar las respuestas en el momento necesario”.

¿Qué les contestó a Florentino Pérez y Carlo Ancelotti, del Real Madrid? Nada. “Es un tema que para mí prescribió hace unas cuantas semanas”, dijo en torno al pase de Gareth Bale al que se refirió el presidente del club madrileño, mientras que sobre el técnico italiano, quien se mostró «sorprendido» por el juego del Barça contra el Rayo, afirmó: «No tengo ninguna opinión al respecto». Un Martino firme y sin pelos en la lengua.

Fuente: Clarín

Presentaron en el país el celular de Google que se maneja con la voz

GoogleEl Moto X recibe órdenes al escuchar palabras de su dueño. Llega en unas semanas, a 3.500 pesos más el plan mensual.

Motorola Mobility anunció la inminente llegada al país del Moto X, el primer smartphone concebido y desarrollado por la empresa en su nueva era, en la que es propiedad de Google.

El Moto X es un celular inteligente con pantalla de 4,7 pulgadas de alta gama, que intentará ubicarse en el escalón del iPhone y el Samsung Galaxy S, y que encontró el modo de diferenciarse en los comandos orales. El teléfono r econoce la voz de su propietario y cuando éste menciona la frase “OK Google Now” se pone alerta para cumplir órdenes. Así, mediante palabras, el usuario podrá consultar el pronóstico del tiempo, obtener sugerencias sobre cómo llegar a algún lugar, activar una búsqueda en Wikipedia al preguntar por la edad de un famoso o hacer una llamada, todo sin usar las manos.

Otra marca de identidad del Moto X es que exhibe, de modo permanente, sin que sea necesario “despertarlo”, la información que más habitualmente se consulta en el teléfono, como la hora, las llamadas recientes y los mensajes nuevos.

Además, este celular, mediante una extensión para el navegador Chrome, permite a su dueño consultar los últimos mensajes y llamadas que recibió desde la computadora. Esta función está pensada para cuando el usuario olvida el celular en su casa o su auto y no podrá acceder a él por un tiempo.

Además, el Moto X posibilita trasladar todo el contenido de otro teléfono Android con el que contaba el usuario hasta ahora, de manera automática, siguiendo unos pocos pasos y sin cables. Para transferir el contenido, solo se debe descargar la aplicación Migración Motorola en el smartphone anterior, disponible en Google Play. Luego ya se estará en condiciones de pasar fotos, videos, contactos SIM e incluso el registro de llamadas y mensajes de texto de un teléfono a otro sin hacer absolutamente nada.

Al menos en los primeros meses desde su llegada, el Moto X sólo se venderá en blanco y negro, y no en la gran variedad de tonos en los que se ofrece en los Estados Unidos, lo que lo distinguió también del resto de los smartphones en aquel país. Los modelos que se vendan en Argentina se fabrican en Tierra del Fuego.

Los primeros Moto X estarán en la Argentina en las próximas semanas. Lo venderán las principales operadoras (Claro, Movistar y Personal) a un precio que rondará los 3.500 pesos.

También se conseguirá liberado, en las grandes cadenas.

Fuente: Clarín

ESAS INSÓLITAS COMPRAS OFICIALES

Los Tontines y Peponas de Alicia Kirchner.

los-tontines-y-peponas-de-alicia-kirchner

Las insólitas compras directas de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner siguen acumulando capítulos. Esta vez, el blog de investigación Eliminando Variables notó una curiosa compra de muñecos “Tontín” y muñecas “Peponas”.

Cuánto costaron

Días atrás el ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente desembolsó 648 mil pesos. Y el beneficiario fue la Cooperativa de Trabajo Nueva Generación Limitada.
La contratación directa que fue encargada por el organismo a cargo de Alicia Kirchner fue la 356/2013, con expediente E-4680-2013, tuvo un fin en particular: la compra de 9 mil muñecos cuyo nombre es “Tontín”.
El muñeco “Tontín” figura en los pliegos principales y en un anexo a los que accedió Eliminando Variables, aunque en los objetos de la contratación figura la palabra “adquisición de juguetes”.
El precio pagado individualmente por cada “Muñeco Tontín” fue de 72 pesos, según la cotización que envío Nueva Generación Limitada y cuya apertura fue contralada por la contadora Verónica Otana. La cooperativa, según los pliegos, recibió un 30 por ciento en adelanto de esa cifra para la fabricación de esos juguetes.
El valor de cada “Tontín” es bastante más elevado que el que se pagaría, por ejemplo, la clásica muñeca Barbie, con algo más de valor agregado en su desarrollo, que en una tienda de EEUU cuesta unos 8 dólares por unidad, o 48 pesos al dólar oficial. Se cita el precio final, que suele obtener descuentos considerables en caso de ser ordenado al por mayor, como en el caso de los “tontines”.

Tontin 2

De acuerdo con las especificaciones técnicas solicitadas por Desarrollo Social, “Tontín” es un muñeco blando con cuerpo de algodón o jersey, relleno de vellón siliconada, con boca y ojos bordados, con un gorro que combina con el pantalón, y cuyas medidas son 35 x 15 centímetros.
Además, adherido al “Muñeco Tontín” deberá figurar una marca comercial: “Coquena”. Quedará conocer por qué debe tener esa marca, cuyo nombre está registrado por diversos particulares para rubros diferentes en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial.
Casi en paralelo, el ministerio de Desarrollo Social también adjudicó de forma directa a la Cooperativa de Trabajo Sueños Compartidos Limitada la fabricación de 15 mil “Muñecas Pepona”, a un costo total de 735 mil pesos.
A costo individual de 49 pesos, la adjudicación directa por parte de Desarrollo Social es la 353/2013 y su expediente es el E 44690-2013.
Entre sus características técnicas, la “Muñeca Pepona” debe ser “blanda con cuerpo de tela, algodón o jersey, vestido en popín estampado, rellena de vellón siliconado, con ojos y boca bordada, con pelo en lana y con medidas de 35 x 15 centímetros”.
La Cooperativa Nueva Generación, encargada de los “Tontines”, emplea a unas 70 personas y su local en Wilde fue expropiado por el gobierno bonaerense para ser utilizado como fábrica recuperada . En el caso de Sueños Compartidos de Villa Pueyrredón, el número de cooperativistas alcanza las 50 personas. Adriana Carrizo, reconocida militante vinculada con Alicia Kirchner, es protagonista de dos spots que publicitan las políticas de ese ministerio en la web y estaría relacionada con ambas cooperativas.
La misma militante se encontraría también vinculada con la Cooperativa JAC, empleadora de 16 personas, cuyo nombre es coincidente con la marca comercial de la “Pepona” requerida por la licitación.
periodicotribuna.com.ar

Obama apuesta por un acuerdo nuclear con Irán

barackobama-drone
El presidente de EE.UU, Barack Obama, apostó hoy por la vía diplomática para lograr un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán, pero pidió que ese país dé pasos «transparentes y verificables».

Obama, en su intervención ante la Asamblea General de la ONU, señaló que las declaraciones positivas emitidas por Teherán en la última semana acerca de que Irán no construirá armas nucleares «deben ofrecer la base para un acuerdo significativo».
EFE

Clausuran un pabellón de la cárcel de Marcos Paz por detenciones inhumanas

penalLa situación de varios presos fue descubierta tras una visita sorpresa realizada por integrantes del Sistema de Coordinación y Seguimiento de Control Judicial de Unidades Carcelarias. Los presos eran alojados en calabozos individuales sin electricidad, sin baño y sin posibilidad de asearse desde hace por lo menos tres meses.

Un pabellón del Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz, fue clausurado por las condiciones inhumanas a que eran sometidos los presos alojadados en ese sector.

Según informó el diario La Nación, la situación de 12 presos fue descubierta el viernes pasado cuando un grupo de jueces, integrantes del Sistema de Coordinación y Seguimiento de Control Judicial de Unidades Carcelarias, integrado por jueces de la Cámara Federal de Casación Penal (CFCP), realizaron una visita sorpresa al penal.

Los jueces que recorrieron el lugar fueron el juez Gustavo Hornos, sus colegas Mariano H. Borinsky, Sergio Paduczak y Martín Vázquez Acuña; los integrantes de la Procuvin Abel Córdoba y Roberto Cipriano García, y Germán Artola, en representación de la Defensoría General de la Nación.

La comisión de magistrados llegó al pabellón 7 a las 15.30 horas, y los presos todavía no habían desayunado. De los 12 presos que estaban alojados en el pabellón 7 del módulo 1, siete estaban en condición de sancionados y cinco, en calidad de detenido en «tránsito», es decir, reclusos a los que es difícil encontrarles un lugar.

Según la documentación del Sistema de Coordinación y Seguimiento de Control Judicial de Unidades Carcelarias, «los 12 internos encerrados en celdas estancas miraban a jueces y fiscales a través de estrechas mirillas. Las llaves de los calabozos no aparecían, los detenidos gritaban que la visita no se fuera. Esas personas habían estado encerradas por largo tiempo en calabozos individuales, sin salida, sin baño, sin electricidad ni vidrio en una pequeña ventana por la que tiraban el excremento afuera, sin visitas ni aseo».

Después de la visita, el lugar fue clausurado y se ordenó que los internos recibieran atención médica, psicológica y alimentos.

Por su parte, el director del Servicio Penitenciario Federal, Alejandro Marambio, negó que los reclusos estuvieran sin luz y sin agua, pero sí reconoció que había reclusos «en tránsito» alojados como si estuvieran sancionados y exculpó por esta situación al actual director de la cárcel de Marcos Paz, de apellido Frezin, porque se hizo cargo de la unidad penitenciaria hace cinco días y, por las irregularidades, responsabilizó a la gestión anterior, encabezada por Víctor Hortel, líder de la agrupación kirchnerista Vatayón Militante, que organizaba murgas y salidas «culturales» de los detenidos, indicó ese diario.

Fuente: Online-911

El dólar blue se disparó y cotiza a $9,58

DOLAR
Registró un fuerte avance este mediodía y llegó a venderse a más de diez centavos por encima del precio de ayer; el oficial, estable.

El dólar blue registró un fuerte avance durante el mediodía y su cotización se disparó a $9,58 en la city porteña. Este avance supone un incremento de más de diez centavos por encima de la cotización de ayer.

Por su parte, luego de amagar con ganar un centavo, el dólar oficial abrió hoy a 5,73 pesos para la compra y a 5,77 pesos para la venta en casas de cambio y entidades financieras de la City porteña.

En una rueda en que las acciones líderes operaban con mayoría de alzas y los títulos públicos denominados en moneda extranjera anotaban pérdidas en forma generalizada, el dólar informal ampliaba a 65,20 por ciento la brecha que lo separa del que se ofrecía a 5,77 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad, mientras las operaciones de contado con liquidación se pactaban en torno de 9,25 pesos para la venta, según fuentes del mercado.

El índice MERVAL sumaba 0,78 por ciento a 4.853,38 puntos en la Bolsa de Comercio porteña, que negociaba limitados 15 millones de pesos en acciones, con alzas destacadas para Edenor (+4,30 por ciento), YPF (+2,70) y Petrobras Argentna (+2,30), entre otras.

LA BOLSA, EN ALZA

La Bolsa porteña abrió en alza, con una suba de 0,12 por ciento en el Merval, que se situaba en 4.821,76 puntos.
Lanacion.com

Piden que le cambien el sexo en el DNI a un nene de 6 años

inadiNació varón, pero según su madre se siente nena desde los 2 años. El Registro de las Personas de la Provincia ya rechazó tres veces el reclamo. Ahora un organismo nacional dice que debe ser revisado.

La mujer tuvo mellizos hace seis años. Dos varones. Pero, según cuenta la mamá, uno de ellos siempre se sintió y actuó como si fuera una nena. Y por eso el año pasado pidió que cambien el sexo en su documento de identidad.

Se lo negaron.

Pero ahora el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), sacó un dictamen en apoyo al reclamo de la madre. Argumenta que negarle el cambio de documento afecta los derechos de Lulú –nombre ficticio para resguardar su privacidad–, que hoy tiene 6 años.

La historia de Lulú se hizo pública hace unos meses. Su mamá, Gabriela, contó que si bien nació con genitales masculinos, desde muy chiquita manifestó su elección de género: “A los 18 meses, cuando empezó a hablar, me decía: ‘Yo nena, yo princesa’. Quería tener el cabello largo y para simularlo se ponía trapos en la cabeza, pedía que le compraran muñecas. Me pedía mis polleras, mi ropa y se las quería poner. Pensé que era un juego. Hasta que vi un documental de National Geographics de una nena transgénero de Estados Unidos. Era la historia de mi hijo. Ahí entendí que era una nena trans, que su identidad era la de una nena ”, contó (ver Palabra de…).

Fue entonces que la mamá pidió el cambio de DNI.

Pero fue denegado por el asesor de Incapaces del Tribunal de Morón en septiembre de 2012 y por la directora del Registro de las Personas de la provincia de Buenos Aires, Claudia Corrado, en diciembre pasado. La Asesoría General de Gobierno bonaerense también desaconsejó hacer lugar al requerimiento de cambio de identidad en el DNI.

La madre le escribió a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner contándole la historia de su hija y su reclamo. Y ahora llegó la respuesta de parte de la Senaf, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano. En la resolución, Gabriel Lerner, secretario de la Senaf, sostiene que negarle el cambio de documento “configura una situación de afectación de los derechos” a Lulú. Una semana atrás, la mamá, apoyada por la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), había presentado ante el Registro bonaerense un recurso administrativo jerárquico de reconsideración. “Lo que se pidió es que una autoridad superior revise la negativa de la directora del Registro”, explicó ayer a Clarín Marcelo Suntheim, de la CHA. “Hay montones de leyes que protegen a Lulú, como la de Identidad de Género y todos los tratados de niñez, como la Convención sobre Derechos del Niño, que tienen rasgo constitucional. Para nosotros, está muy clara la situación”.

En la resolución de la Senaf –organismo que citó a la mamá y a Lulú para que se entrevisten con un psicólogo– se lee: “La niña demostró conocer y comprender la situación en que se encontraba” y “manifestó querer un DNI con su nombre”. La Senaf también entrevistó a otros psicólogos que acompañan a Lulú.

Para Suntheim, si el Registro finalmente cambia de postura y Lulú tiene un nuevo DNI, sería la primera vez en el mundo que se consigue cambiar el sexo en la identidad de alguien tan pequeño. “Es que son muy pocos los países en el mundo que permiten el cambio de DNI a niños trans sin que intervengan jueces”. Aquí, todo el pedido se hizo en base a la Ley de Identidad de Género y de acuerdo con los requisitos exigidos para los casos de menores de 14 años.

Esta semana la madre también le mandó una carta al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, para que revea la situación de su hija. “La identidad le pertenece a cada persona, en este caso a Lulú. Por suerte Lulú cuenta con el apoyo de su mamá y está muy bien contenida por profesionales. En general los padres no escuchan a sus hijos, no los protegen. Les imponen la identidad biológica y son chicos con infancias muy dolorosas y adolescencias tremendas ”, dijo a Clarín Cesar Cigliutti, de la CHA. “Los órganos sexuales no siempre se corresponden con la identidad de género.

La sexualidad va mucho más allá de lo biológico ”.

Según Corrado, el Registro otorgó el cambio de identidad de género a chicos de entre 16 y 17 años, en el marco de los 900 cambios de identidad de género que hasta hoy hizo la Provincia. El problema, esta vez, es que se trata de una nena de 6 años.

Fuente: Clarín

Otro caso de bullying: nenes de 7 años lastimaron a una compañera

nenaLa denuncia llegó a TN y la Gente desde Lincoln. «Estoy cansada de que siempre le pase lo mismo», dijo la mamá.

Otro caso de bullying se desencadenó entre las paredes de una escuela. Una vecina de Lincoln denunció que un grupo de nenes de siete años golpeó a su hija, también alumna de segundo grado, en un establecimiento educativo de esa ciudad bonaerense.

Carolina Gualpa, que decidió compartir lo que le pasó a su hija en TN y la Gente y en su perfil de Facebook, contó que «está desesperada» porque «siempre pasa lo mismo». En un diálogo con TN.com.ar relató que la nena estaba en el recreo junto a unas amigas cuando decidieron ir al baño. «Los chicos las siguieron con palos y se metieron. Unas nenas logran escapar, pero mi hija quedó adentro y la golpearon», describió.

Este hecho, según detalló la mamá, ocurrió el lunes en la Escuela Número 1 «Domingo Faustino Sarmiento» de Lincoln. Esta mañana, acompañada por otras madres, Gualpa se reunió con las autoridades de la institución para «buscar respuestas». «Hablamos con el director y nos dijo que iba a tomar medidas. El subdirector dijo que capaz que hagan recreos separados: uno de mujeres y otros de hombres», agregó.

«También ha pasado con otras alumnas, les pegaban o las agarraban del cuello», concluyó Carolina, y manifestó lo penoso que sería tener que considerar cambiar a la pequeña de colegio.

Fuente: TN

Ángeles: Miguel Ángel Pierri renunció a la defensa del portero Mangeri

Pierri1

El abogado esgrimió problemas personales para tomar la decisión. «Yo cumplí una etapa en esta defensa y tengo una familia. Vi que esta causa afectó a mi hijo Juancito», explicó el letrado, Marcelo Biondi seguirá al frente del caso.

httpv://youtu.be/YByOR34QrwI

Después de cuatro meses al frente de la defensa de Jorge Mangeri, acusado de asesinar a Ángeles Rawson, Miguel Ángel Pierri renunció al caso, argumentando problemas familiares. «Cumplí una etapa en esta defensa. Acá la variable fue mi hijo Juancito», explicó el letrado en diálogo con el canal de noticias A24.

«Yo cumplí una etapa en esta defensa y tengo una familia. Vi que esta causa afectó a mi hijo y creo que tengo que dar un paso al costado», contó Pierri, quien dijo también que «sufrió una gran desilusión, que no tiene que ver con la causa». «Juancito me dice que me quiere ver en casa. Se abraza a la pata fracturada de su padre y me dice ‘papá te quiero'», añadió.

El letrado aclaró que aún cree en lo que declaró Mangeri ante el juez y que todavía no le informó la decisión a su cliente. «Ayer hable con Mangeri y lo noté mal», relató el ahora ex defensor del acusado. En cuanto al futuro de la defensa dijo:»El fin de semana me reuniré con el doctor (Marcelo) Biondi. Es mi segunda firma y lo apuntalaré».

Pierri negó que su decisión se deba a la posibilidad de que nuevos estudios hayan determinado que Mangeri intentó violar a Ángeles antes de asesinarla. «Si acá había un intento yo me iba», reiteró. Destacó la labor hecha por él y por su equipo de abogados. «Estoy convencido que hicimos una buena defensa. Hemos instalado por primera vez la seriedad de los estudios de laboratorio», sostuvo.

Desmintió problemas de salud y remarcó que su familia fue el principal motivo para dejar el caso. «Estoy íntegro, pero lo primero es la familia», argumentó. Mangeri permanece detenido en el penal de Ezeiza, acusado de homicidio simple.

infobae.com

Ángeles Rawson: nueva junta médica para determinar si hubo ataque sexual

angelesEl Cuerpo Médico Forense volverá a reunirse; los resultados definitivos estarán listos en octubre

El Cuerpo Médico Forense (CMF) que participó de la Junta Médica que investigó la causa por el asesinato de Ángeles Rawson volverá a trabajar para determinar si hubo o no un ataque sexual a la joven que apareció muerta en un basural de José León Suárez. Los resultados estarán listos durante octubre.

Los diez expertos del CMF volverán a reunirse cuando finalicen los estudios complementarios, informaron fuentes judiciales a la agencia Télam.

Roberto Luis María Godoy, decano del CMF de la Corte Suprema, le sugirió al juez de la causa, Javier Ríos, que en vez de enviarle a él los resultados de los estudios histopatológicos sobre las 55 muestras de tejidos y huesos que se extrajeron del cadáver de Angeles, sea la Junta Médica la que evalúe esos análisis para darle al magistrado una conclusión definitiva.

Los histopatológicos -la observación en microscopio de los tejidos- definirán, entre otras cosas, si las lesiones genitales y paragenitales que presentaba el cuerpo de Angeles son de carácter vital o post mortem, y todas las conclusiones recién estarán «para mediados o fines de octubre», según dijo una fuente judicial.

Cuando el 26 de agosto la Junta Médica presentó su informe de 95 páginas sobre las causas y circunstancias de la muerte de Angeles, mencionó que «hay presencia de lesiones paragenitales y genitales que impresionan como de etiología contusa, de naturaleza equimótica y de presunto carácter vital, como las descriptas en casos de abuso sexual».

Pero aclaró que «la interpretación definitiva de esas lesiones queda supeditada al estudio histopatológico de las mismas, a fin de ratificar, rectificar y/o complementar dicha apreciación».

Fuente: La Nación

«Uno debe ceder»

RacingVíctor Blanco, el vice segundo de la Academia, habló de la crisis dirigencial y descartó las elecciones anticipadas. Pero dijo que la relación Cogorno-Molina no da para más: «Es claro que no podemos estar todos».

Ya habían aparecido Gastón Cogorno y Rodolfo Molina, pero faltaba la palabra de Víctor Blanco. El vicepresidente segundo de Racing también dio su opinión de peso en medio del conflicto dirigencial que complica al club: «Creo que va a perdurar la cordura y se va a llegar a un acuerdo, pero es claro que no podemos estar todos. Una de las partes va a tener que ceder. Igual no estamos en condiciones de que haya elecciones anticipadas». Nada de paz en la Academia…

Blanco reconoció en TyC Sports que no conocía a Cogorno antes de las elecciones: «A Gastón me lo presentó Molina durante la campaña. Era claro que Cogorno iba a ser el presidente, pero Molina iba a gobernar». También puso su renuncia a disposición del presidente pero con una condición: «Siempre que sirva para destrabar el conflicto. Sin embargo, para que sea efectiva, él también tiene que dar un paso al costado». Y lo responsabiliza por este presente: «La situación que se vive es por falta de experiencia por parte de Cogorno».

Fuente: Olé

Passarella se desligó del sitio que postula su reelección

PassarellaLos socios de River se levantaron con un mail en sus casillas donde supuestamente Daniel Passarella presentaba su candidatura para ser reelecto como presidente del club. Este, contenía en su interior a un sitio muy elegante (www.passarella2013.com ), donde se encontraba una plataforma de once puntos.

En las primeras horas el silencio era total y nadie del oficialismo salía a confirmar si se trataba o no de un sitio después. Horas después, allegados a Passarella salieron a desmentir que el presidente de la institución tenga algo que ver con todo el asunto.

Por otro lado, ratificó que todavía no sabe si se presentará o no en la elecciones en diciembre. Según trascendidos, la decisión final la comunicará el tres de octubre, en una cena con gente de la vida política de la institución «millonaria».

En cuanto a la procedencia del sitio de Passarella, nadie se hace cargo. Algunos indican que se trató de una maniobra del oficialismo para ver cual era la repercusión de la gente. Por otro lado, allegados al presidente manifiestan que se trata de una chicana de la oposición para desgastar la imagen del «Kaiser» y opacar la candidatura de Rodolfo D’Onofrio, que hoy se lanza oficialmente.

Fuente: Ambito