Denuncian que un sátiro atacó a cuatro mujeres en una cantera de Hernández

madre victimaUn centenar de vecinos de la localidad de Hernández prendieron fuego cubiertas y cortaron el tránsito ayer a la tarde y hasta entrada la noche en el cruce de las avenidas 25 y 520 para denunciar que en la zona anda suelto un sátiro que violó al menos cuatro mujeres en las últimas semanas, y pidieron que se haga todo lo posible para detenerlo.

El depravado es un sujeto de entre 25 y 30 años, delgado, alto y que anda bien vestido. Todos los casos ocurrieron en un sendero que atraviesa una cantera ubicada frente al hipermercado Nini y el último episodio fue conmocionante.

Soña, una mujer de 38 años, le contó a Trama Urbana que el miércoles pasado su hija de 15 años fue atacada por el delincuente. “La agarró del cuello a las 11 de la mañana, le desfiguró el rostro a golpes y la violó. Ella estuvo internada en el hospital Gonnet. Ahora está en casa, pero muy dolorida y asustada. Este tipo nos arruinó la vida”.

La madre de la adolescente sufrió un desmayo al terminar de narrar la pesadilla.

Familiares y vecinos de la familia de Soña, reclamaron que se coloquen luminarias en la zona, que se rellenen las canteras ubicadas en el predio entre 517 y 520 y 23 a 27, y que policías custodien el barrio.

Fredy Chávez, tío de la chica abusada, dijo: “Queremos que detengan al violador. Es un tipo que se mete en la cantera y se masturba delante de las mujeres que pasan por ahí. A mi sobrina casi la mata y encima la amenazó de muerte para que no haga la denuncia”.

Los vecinos adelantaron que el lunes a la tardecita volverán a cortar el tránsito.

“El dueño de los terrenos tiene que alambrar e iluminar el predio. Eso es una trampa para todos los vecinos. Roban y se meten ahí para esconderse y hasta han encontrado motos desarmadas y autopartes”, afirmó una mujer, quien prefirió no identificarse.

Respecto a la adolescente violada, un vocero policial indicó que el caso lo investiga la DDI La Plata y la UFI nº 4 del fiscal Fernando Cartasegna.

Fuente: LA Nación

SE ABRIO LA TEMPORADA DE CAZA….

LA PLATA

FACEBOOKS DE DELINCUENTES EN LA PLATA – BUENOS AIRES – ARGENTINA

ARGENTINA… un país donde NO HAY JUSTICIA…!!!
donde cualquier extorsionador infeliz corta un camino, y nadie se lo reprocha…
donde los buenos viven mal, y los malos viven bien…
donde los gobiernos mantienen vagos con los impuestos que pagan los que trabajan…
donde los jueces liberan a los delincuentes… y cuestionan los reclamos de las víctimas…
donde los que opinan diferente son perseguidos o golpeados por las patotas del poder…
donde los políticos que disienten son encarcelados con falsas imputaciones…
donde los medios de prensa son comprados y justifican cualquier acto de corrupción…!!!

MIREN BIEN LAS CARAS DE ESTOS DELINCUENTES…
ESTÁN LAS DIRECCIONES DE SUS FACEBOOK.
ALLÍ PUEDEN VER OTROS INTEGRANTES DE SUS BANDAS.
SON DE LA CIUDAD DE LA PLATA Y ALREDEDORES…!!!!!

Es un trabajo realizado por un policía que lo pone a disposición de todos, para que tengan cuidado cuando estén cerca de estos Hijos de P…

 

MINISTRO DE SEGURIDAD SERGIO BERNI

Dedicado a nuestro «MINISTRO DE SEGURIDAD SERGIO BERNI«, aportando conocimiento de las caras, NOMBRES, LUGARES y modos de operar, quienes nos ROBAN la VIDA a CIUDADANOS que hacemos PATRIA con esfuerzo del TRABAJO y EDUCACION.

Señores de las «Fuerzas de Seguridad», por favor, hagan su trabajo con total VOCACION, HONESTIDAD y HUMANIDAD, por todos los CIUDADANOS que seguramente sus FAMILIAS TAMBIEN forman PARTE de esta triste e INSEGURA SOCIEDAD.

POLICIA CORRUPTO

 

TERMINEN CON LA «CONVIVENCIA-CONVENIENCIA» CON LA DELINCUENCIA.

FORMEMOS EN CONJUNTO UN PAIS DIGNO, SEGURO,  PRÓSPERO,  HOY-AHORA  Y  UN  FUTURO  PARA NUESTROS HIJOS.

 

——————————————————————-

 

La Plata: Facebook de delincuentes, investigación propia.

Investigando un poco por la red social Facebook comencé a encontrar muchos perfiles de delincuentes oriundos de los barrios de Savoia, City Bell, Ringuelet, Tolosa y Melchor Romero en la ciudad de La Plata exhibiendo distintos tipos de armas de fuego con total impunidad.

En los perfiles de estos delincuentes, también se pueden apreciar imágenes de San La Muerte junto con las del Gauchito Gil, además se pueden observar muchas fotos en memoria de sus compañeros caídos en enfrentamientos policiales.

La idea de este post es que puedan ver una pequeña lista de los ladrones que hacen de La Plata una ciudad más insegura cada día y en caso de poder reconocer a alguno de ellos iniciar acciones legales.

Braian Ezequiel (El Velaske De Tolosa)

Braian Ezequiel
Facebook: https://www.facebook.com/el.velaskeii

Pablito Del Savoia (Eel Fondo Manda)

Pablito Del Savoia (Eel Fondo Manda)

Pablito Del Savoia (Eel Fondo Manda)2
Facebook: https://www.facebook.com/pablito.d.cb

Martin de Cb (Walter Presente Amigo)

Martin de Cb (Walter Presente Amigo)
Facebook: https://www.facebook.com/martin.decb



El Boris del Merk-dito

El Boris del Merk-dito1

El Boris del Merk-dito2

El Boris del Merk-dito3
Facebook: https://www.facebook.com/boris.lizaso

Eric Farias (Eel Kamion Oistes)

Eric Farias (Eel Kamion Oistes)1
Facebook: https://www.facebook.com/luca.farias.75

Herni De Tolosa

Herni De Tolosa1

Herni De Tolosa2
Facebook: https://www.facebook.com/herni.detolosa



Visiten los sitios de estos «nenes» que podrían ser  sus VECINOS:

 

Gustavö Dee Loss Barrios (Deel Savoiaa)
Facebook: https://www.facebook.com/gustavo.ferress

 

Ivan Dela Bajada (Con Ella Soy Feliz)

Facebook: https://www.facebook.com/elivan.detolosa

 

Gui Decatella (Chino Maydana)
Facebook:https://www.facebook.com/CUMBIAENLAPLAYAMA

 

Gabriel Alejandro Santiñaque
Facebook:https://www.facebook.com/gabrielalejandro.santinaque

 

Para terminar quería mostrarles dos fotos del referente de estas lacras, «Tito» de la banda musical «La Liga«.
Si se fijan en los Facebook de estos delincuentes se pueden ver varias imágenes de esta persona.

LA LIGA1

LA LIGA2

Fuentes varias/taringa.net

Los recitales se mudarán al viejo Parque de la Ciudad

ParqueComenzaron a desarmar los juegos para construir el Buenos Aires Rock. Tendrá capacidad para 90 mil personas y se inaugurará a fin de mes. En noviembre ya está confirmado el popular festival Quilmes Rock.

Tras diez años de abandono y promesas de recuperación incumplidas, a fin de mes el Parque de la Ciudad se convertirá en el Buenos Aires Rock, un predio para organizar megarecitales que tendrá capacidad para 90 mil personas. Además de revalorizar el sur porteño, este espacio podrá recibir los resistidos espectáculos que suelen hacerse en Núñez.
Los trabajos avanzan a velocidad crucero en lo que fue Interama (Lugano), donde los operarios ya comenzaron a desguazar los viejos juegos. Sólo quedarán la torre espacial, la montaña rusa y la doble rueda; la primera porque cuenta con protección patrimonial (es el símbolo del lugar) y las otras dos porque su desarme es demasiado costoso.
¿Cómo será el nuevo predio? Tendrá 120 mil metros cuadrados con techo retráctil para albergar a 90 mil espectadores y una playa de estacionamiento para 9 mil autos. Más adelante se montará una carpa en donde se desarrollarán actividades culturales; se especula con un circo. La inversión total rozará los $56 millones.
Según anunció el Gobierno porteño, en los primeros seis meses no se cobrará alquiler como para promover la realización de grandes eventos. Luego, las empresas interesadas deberán abonar un canon por su uso.
Aún no se difundió la fecha de inauguración. Se estima que el predio será reabierto en los últimos días de septiembre con un show musical con artistas locales. Luego se realizarán allí los festivales Quilmes Rock (tiene dos fechas en noviembre) y el Personal Fest.

Fuente: La Razón

Ischia asume en Racing con la dura misión de resurgir

IschiaCarlos Ischia iniciará su etapa como director técnico de Racing, que lo recibe en franca caída libre en lo deportivo y con enrarecido clima institucional por la acentuada interna de sus máximos dirigentes, el presidente Gastón Cogorno y el vice, Rodolfo Molina.

El exayudante de campo de Carlos Bianchi tomará las riendas del plantel desde las 10 en Avellaneda y luego será oficialmente presentado.

Con dividido consenso en la Comisión Directiva, Ischia firmará contrato por 10 meses y su suerte en Racing irá de la mano con la del manager Roberto Ayala, quien lideró la negociación con el sucesor de Luis Zubeldía.

Ischia, de 56 años, tomará a su cargo un equipo recientemente eliminado de la Copa Sudamericana y que se ubica en el último puesto del torneo Inicial, con apenas un punto en cinco partidos.

Su debut oficial será ante Lanús, precisamente el verdugo de Racing en el certamen continental, el sábado próximo, en el ‘Cilindro’, por la sexta fecha del Inicial.

Cumplirá su quinta experiencia en el fútbol argentino, tras su paso por Vélez (2002-2004), Gimnasia y Esgrima La Plata (2004-2005), Rosario Central (2007) y Boca (2008-2009), único equipo argentino con el que logró títulos: uno a nivel local (Clausura 2008) y otro internacional (Recopa Sudamericana 2008).

En el exterior, el exayudante de campo de Carlos Bianchi dirigió a Junior de Barranquilla (2005), Atlas de Guadalajara (2009-2010) y Deportivo Quito, donde fue campeón del fútbol ecuatoriano en 2011.

Fuente: Ambito

Impactante hallazgo del cuerpo de una joven, con signos de abuso y atada de pies y manos

crimenEl hecho tuvo lugar en Mar del Plata, cuando el cadáver de Patricia Ardiles fue encontrado en un descampado con signos de asfixia por compresión y tapado con una bolsa. Acusan a un vecino a quien le quemaron la casa

Desaparecida desde el viernes, cuando se retiró de su domicilio para asistir a la iglesia evangélica a la que concurría habitualmente, Patricia Silvina Ardiles, de 23 años, era intensamente buscada en Jorge Newbery y finalmente su cuerpo fue hallado la tarde del sábado luego de que unos jóvenes divisaran un bulto extraño en un descampado.

Tras la llegada de los efectivos de la comisaría 12da. junto a la fiscal de Instrucción María Isabel Sánchez al predio de 24 manzanas delimitado por las calles 200, 212, Alvarado y Alberti, al oeste de Mar del Plata, se comprobó que se trataba del cuerpo de Ardiles, que se encontraba desnuda de la cintura para abajo. atada de pies y manos, con un cordón en el cuello, la cabeza tapada por una bolsa y cubierta con un nylon y con signos de abuso sexual y asfixia por compresión.

Por el caso, personal de la Policía Bonaerense informó que el presunto criminal fue identificado como Ariel Ozan, un hombre de 29 años que ya habría abusado sexualmente de la víctima hace dos años, contra quien, tras presentarse las pruebas, se libró la orden de detención, que tuvo lugar este domingo. Ozan fue apresado en la casa de un vecino, donde se ocultaba debajo de unos cartones en
los fondos de la propiedad.

En el mismo momento en que los oficiales procedían a la detención del homicida, una docena de vecinos incendió la casa del abusador, ubicada en la calle Leguizamón (ex 212) al 2900. Tras darse esa circunstancia, los agentes de la Policía debieron montar guardia en el lugar, pedir refuerzos a Bomberos y soportar las agresiones de los furiosos vecinos que luego de manifestarse se retiraron del lugar. El aprehendido fue trasladado a la Unidad Penal 44 en orden al delito de abuso sexual seguido de muerte por orden de la fiscal que instruye la causa.

De acuerdo a lo que reconstruyeron los pesquisas en base a distintos testimonios, la víctima salió de su domicilio con destino a una iglesia evangélica del centro la ciudad y había acordado encontrarse con Ozán en la esquina de la casa de éste, ubicada en el mismo barrio Jorge Newbery.

La principal hipótesis apunta que la joven no fue asesinada en el lugar del hallazgo del cadáver pero tampoco muy lejos de allí. Es que en ese sitio se encontraron huellas de neumáticos y de
arrastre, al tiempo que los peritos detectaron signos en el cuerpo que indican un traslado del mismo.
Y si bien los pesquisas no descartan que en la maniobra haya intervenido más de una persona, sospechan que pudo haber existido un solo autor ya que la víctima era de contextura pequeña y delgada, a tal punto que en un principio, cuando el cadáver no había sido identificado, creyeron que era una chica de unos 15 años.

Fuente: Infobae

El Parque Centenario, con su estación de bicis

bicisMañana abrirá otra posta del sistema público de bicis. Beneficiará a los vecinos de Caballito, Almagro y Villa Crespo.

A partir de mañana, los vecinos de Caballito, Villa Crespo y Almagro podrán disfrutar de una nueva estación de Ecobici, el sistema del Gobierno porteño por el cual la gente puede retirar bicicletas de forma gratuita para moverse por la Ciudad. Es que la nueva posta estará ubicada en el Parque Centenario (Patricias Argentinas y Carlos Finlay), donde convergen los tres barrios.
Con esta inauguración, ya son 32 las estaciones que hay en el territorio porteño. En la actualidad, hay más de 80 mil personas inscriptas y habilitadas para retirar rodados.
“Los usuarios tendrán la posibilidad de realizar viajes intermodales (combinando diferentes medios de transporte), ya que estará cerca de la estación B de subtes y de varias líneas de colectivo. Además, esta a diez cuadras de la estación de Plaza Almagro, la más cercana, por lo que está conectada al sistema público de bicis”, explicaron desde la subsecretaría de Tránsito de la Ciudad.
Según los cálculos, utilizando la ciclovía del Centenario, siguiendo por la de Perón y luego por la de Alsina, se podrá llegar al Obelisco en menos de media hora.

Fuente: La Razón

El «super» River de Ramón Díaz todavía no apareció

riverPerdió dos partidos seguidos, apenas tiene cuatro puntos y encima pierde a Fabbro y Teo Gutiérrez para el jueves y el domingo.

River no arrancó. Todavía no arrancó. Del «super» equipo competitivo que tenía pensado Ramón Díaz apenas se vieron algunos destellos, casi nada, y ya perdió dos partidos seguidos. Tiene apenas cuatro puntos y las figuras no han rendido como se esperaba.

El River protagonista que todos esperaban en el torneo Inicial necesita mucho más de Jonathan Fabbro y Teófilo Gutiérrez. Hasta ahora, muy poco de los dos. Y encima no jugarán el jueves contra San Lorenzo en la revancha por la Copa Sudamericana ni el domingo contra Tigre.

Fabbro se va con la selección de Paraguay y Teo con la selección de Colombia. Fueron convocados para jugar la doble fecha de Eliminatorias y Ramón Díaz tendrá que armar un equipo sin ellos.

Contra San Lorenzo, en el Gasómetro, jugó el partido más flojo del semestre. Fue superado en todas las líneas, aunque terminó perdiendo por un error de la terna arbitral.

¿Un dato? River solo metió dos goles en cinco fechas, lo que marca el peor arranca en torneos cortos, ya que a esta altura nunca había convertido menos de cuatro goles.

El equipo de Ramón todavía está a tiempo de engranar y meterse en la conversación del torneo Inicial. Y en la Sudamericana también aspira a ser protagonista. Pero por ahora está muy por debajo de las expectativas que había generado.

Fuente: TN

La víctima reconoció a su violador en la puerta de un local bailable

violadorQuedó detenido. Habría cometido varios ataques sexuales en los últimos tres meses. Crece la alarma por similares abusos en La Plata. Preocupa la reincidencia en este tipo de delitos

Cada ultraje y vejamen sexual deja secuelas y traumas insondables. Ayer, un violador de 54 años fue detenido en la puerta de un boliche bailable. Y no por sus huellas dactilares o su ADN, sino simple e increíblemente porque una de sus numerosas víctimas lo reconoció, de casualidad. Otra vez, el azar pudo más que la investigación criminal.

Al hombre se le imputan al menos tres ataques sexuales entre junio y agosto pasados en los barrios porteños de Villa Urquiza y de Saavedra. Pero el caso tiene enorme similitud con otros registrados en La Plata, algunos de ellos de los denominados “seriales”.

Entre esas características comunes sobresale el perfil reincidente del abusador, ya sea por sus procesos judiciales en trámite, o por sus condenas previas, o alguna extraña y curiosa libertad condicional que le fuera otorgada.

Al peligroso cóctel se le suma la incapacidad del Estado para investigar con eficacia, sancionar con rigor al culpable, evitar la reiterancia delictiva y sobre todo, contener y asistir a la víctima de estos aberrantes delitos: los más crueles y terribles del código penal.

En materia de estos ilícitos, los denominados “contra la integridad física y sexual”, emerge en forma palmaria la desidia, la incapacidad o la ineficiencia en que las damnificadas son sometidas sin escrúpulos a lo que se denomina el proceso de doble victimización.

Es decir, no sólo sufren el acto de violación, sea único o en forma reiterada y prolongada, sino que en sede judicial o policial muchas veces no encuentran el abordaje médico sanitario adecuado para evitar que sean nuevamente ultrajadas, ya no sólo por el agresor sexual, sino por el sistema mismo, que a cada paso reabre sus heridas. Y eso ocurre cuando no se identifica al autor con celeridad, o bien cuando se lo encuentra y se le otorgan extraños beneficios excarcelatorios.

Ayer a la madrugada, casi por casualidad una víctima reconoció a su violador. Fue a metros del boliche Azúcar, en Palermo, adonde el sospechoso pretendía ingresar. Varios vecinos incluso, habían difundido su foto y sus datos personales por las calles, conformando una especie de escuadrón barrial.

La joven víctima vio a su agresor en la fila del boliche y llamó al 911. La policía llegó al lugar y lo detuvo. No hubo resistencia. La violación se produjo el 28 de agosto cuando el sujeto ingresó a un local de decoración en Villa Urquiza y amenazó a la joven con un arma de fuego.

En junio, otra empleada de un comercio situado en la misma cuadra que el anterior fue violada por un hombre con la misma modalidad, mientras que otra mujer fue atacada en el barrio de Saavedra, en el límite con Villa Urquiza.

En La Plata, se produjeron cinco hechos similares en los últimos cuatro meses, aunque los ataques se produjeron una vez que las víctimas se alejaron de los negocios, siempre en horas de la noche.

En casi todos los casos, las empleadas de los locales estaban solas y las clientas, y potenciales víctimas también se encontraban sin compañía.

Fuente: Diario Hoy

Palermo, Colegiales y Villa Crespo ahora separan la basura

basuraComenzaron a instalarse los contenedores verdes para residuos reciclables, que luego recolectarán los cartoneros.

Los vecinos de Palermo, Colegiales y Villa Crespo deberán acostumbrarse a separar los residuos reciclables y sacarlos en bolsas diferentes para que los cartoneros se las puedan llevar. El Gobierno porteño inició en esos barrios el proceso para que hacia fines de 2014 todos los porteños separen en origen la basura y así se pueda bajar la cantidad de desechos que se entierran en el relleno de la Ceamse.
Los cambios comenzaron a verse en las últimas semanas. Primero llegaron los contenedores metálicos negros para basura común y luego las campanas verdes para la reciclable (cartones, vidrio, papeles, latas y plástico).
Según el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, los nuevos recipientes ya están en el área delimitada por Juan B. Justo, Santa Fe, Dorrego y Costa Rica. Esta semana, llegarán a la zona entre Juan B. Justo, Del Libertador, Coronel Díaz, Mario Bravo y Santa Fe.
El Gobierno porteño ya envió a las zonas comprometidas cerca de 100 promotores para iniciar la difusión puerta por puerta, casa por casa, pues los vecinos deberán tener en sus domicilios dos tachos de basura: uno para volcar los restos de comida y otro para los residuos secos. El paso siguiente será que cada consorcio ponga en los espacios comunes dos cestos, para que el encargado pueda sacar ambos tipos de residuos por separado. En tercer lugar, la basura común tendrá que ser depositada en los contenedores negros mientras que los reciclables hay que volcarlos en las nuevas campanas verdes. Estos últimos estarán a cargo de tres cooperativas de cartoneros: Amanecer, El Alamo y Madreselva.

Fuente: La Razón

FRANCISCO RECUERDA A LOS BEATOS VLADIMIR GHIKA Y ANTONIO FRANCO

VATICANO

Sumario
– VISITA PASTORAL DEL PAPA FRANCISCO A ASÍS
– VISITA DEL CATHOLICOS MORAN BASELIOS MARTHOMA PAULOSE II
– EL CARDENAL TAURAN EN LA CONFERENCIA INTERNACIONAL “LOS RETOS DE LOS ARABES CRISTIANOS”
– EL PAPA CONVOCA UNA JORNADA DE ORACIÓN Y PENITENCIA POR LA PAZ EN ORIENTE MEDIO
– FRANCISCO RECUERDA A LOS BEATOS VLADIMIR GHIKA Y ANTONIO FRANCO
– BENEDICTO XVI CELEBRA MISA PARA EL RATZINGER SCHÜLERKREIS
– EL ARZOBISPO PIETRO PAROLIN SERÁ EL NUEVO SECRETARIO DE ESTADO
– CONFIRMADOS EN SUS CARGOS LOS SUPERIORES DE LA SECRETARÍA DE ESTADO Y DE LA CASA PONTIFICIA
– AUDIENCIAS

VISITA PASTORAL DEL PAPA FRANCISCO A ASÍS

Ciudad del Vaticano, 2 septiembre 2013 (VIS).-El Santo Padre visitará el próximo viernes 4 de octubre la ciudad de Asís, cuna de San Francisco. El Papa saldrá a las 7.00 del helipuerto vaticano y aterrizará tres cuartos de hora más tarde en el campo deportivo del Instituto Seráfico de Asís donde se encontrará con los niños incapacitados y con los enfermos de esa institución.

A las 8,45 se desplazará, en visita privada, al santuario de San Damiano para rezar y, desde allí, irá a la sede arzobispal donde se encontrará con los pobres asistidos por la Caritas. Terminado el encuentro irá en automóvil a la basílica superior de San Francisco donde será recibido por los frailes conventuales y rezará en la cripta donde está sepultado el santo.

A las 11 celebrará la Santa Misa en la Plaza de San Francisco. Después de la Eucaristía irá al Centro de primera acogida de Caritas cerca de la estación ferroviaria de Santa María de los Ángeles y almorzará con los pobres del centro. Acabado el almuerzo irá al Eremitorio de las cárceles, en visita privada, donde rezará en la celda de San Francisco. A las 15,15, en la catedral de San Rufino se encontrará con el clero, las personas de vida consagrada y los miembros del consejo pastoral de la diócesis. Desde allí se desplazará a la basílica de Santa Clara donde venerará el cuerpo de la santa y rezará en silencio ante el crucifijo de San Damiano. A continuación irá a la Porciúncula en Santa María de los Angeles y a las 17,45, en la explanada ante la basílica encontrará a los jóvenes. A las 18,30 se trasladará a Rivotorto, donde privadamente, rezará en el denominado “tugurio” de San Francisco y a las 19,15, tras haber saludado a las autoridades que lo habían recibido por la mañana emprenderá el regreso al Vaticano donde está previsto que su helicóptero aterrice a las 20,00.

VISITA DEL CATHOLICOS MORAN BASELIOS MARTHOMA PAULOSE II

Ciudad del Vaticano, 2 septiembre 2013 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado esta mañana que del 4 al 6 de septiembre Su Santidad Moran Baselios Marthoma Paulose II, Catholicos de la Iglesia ortodoxa sira de Malankar (India), visitará al Papa Francisco. El encuentro forma parte de la visita pastoral de Catholicos a los fieles ortodoxos presentes en Europa.

La Iglesia Ortodoxa Malankar está dividida en dos comunidades: la Iglesia ortodoxa siria Malankar, en plena comunión con el Patriarca ortodoxo sirio de Antioquía, y la Iglesia ortodoxa siria Malankar, encabezada por Su Santidad Moran Baselios Marthoma Paulose II, (Iglesia ortodoxa autónoma). En la actualidad, la Iglesia ortodoxa siria Malankar tiene alrededor de 2,5 millones de miembros en 30 diócesis, con más de 33 obispos y 1.700 sacerdotes.

En 1983 en Roma y en 1986 en Kottayam tuvieron lugar dos encuentros importantes entre el beato Papa Juan Pablo II y el Catholicos Moran Mar Baselios Marthoma Mathews I, estableciéndose en esta ocasión la Comisión Mixta Internacional para el Diálogo entre la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa siria Malankar. En 1990 juntos firmaron la Declaración cristológica común.

Desde 1989 se celebran, una vez al año, dos diálogos paralelos en Kerala (sur de India): uno con la Iglesia Siria Ortodoxa Malankar y el otro con la Iglesia Ortodoxa Siria Malankar. Estos diálogos se ocupan de cuestiones relacionadas con tres temas principalmente: la historia de la Iglesia en la India, la eclesiología y el testimonio común.

El Catholicos Moran Baselios Marthoma Paulose II, además de visitar al Papa Francisco el Jueves, 5 de septiembre, venerará la tumba del apóstol Pedro y será recibido en el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

EL CARDENAL TAURAN EN LA CONFERENCIA INTERNACIONAL “LOS RETOS DE LOS ARABES CRISTIANOS”

Ciudad del Vaticano, 2 septiembre 2013 (VIS).-El cardenal Jean-Louis Tauran, presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso representará a la Santa Sede en la Conferencia Internacional “Los retos de los árabes cristianos” que tendrá lugar en Amman (Jordania) los próximos 3 y 4 de septiembre.

La conferencia, promovida por la Casa Real hachemita, fue uno de los temas tratados durante la visita de los reyes de Jordania al Santo Padre el pasado 29 de agosto.

EL PAPA CONVOCA UNA JORNADA DE ORACIÓN Y PENITENCIA POR LA PAZ EN ORIENTE MEDIO

Ciudad del Vaticano, 1 de septiembre 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha lanzado un fuerte llamamiento por la paz en Siria haciendo patente su sufrimiento y preocupación por el conflicto y pidiendo a las partes interesadas y a la comunidad internacional que emprendan el camino de la negociación dejando de lado los intereses de parte. El llamamiento ha tenido lugar durante el ángelus del mediodía rezado en la Plaza de San Pedro con la presencia de miles de fieles. Reproducimos a continuación integralmente las palabras del Santo Padre.

“Hoy, queridos hermanos y hermanas, quisiera hacerme intérprete del grito que, con creciente angustia, se levanta en todas las partes de la tierra, en todos los pueblos, en cada corazón, en la única gran familia que es la humanidad: ¡el grito de la paz! Es el grito que dice con fuerza: Queremos un mundo de paz, queremos ser hombres y mujeres de paz, queremos que en nuestra sociedad, desgarrada por divisiones y conflictos, estalle la paz; ¡nunca más la guerra! ¡Nunca más la guerra! La paz es un don demasiado precioso, que tiene que ser promovido y tutelado.

Vivo con particular sufrimiento y preocupación las numerosas situaciones de conflicto que hay en nuestra tierra, pero, en estos días, mi corazón está profundamente herido por lo que está sucediendo en Siria y angustiado por la dramática evolución que se está produciendo.

Hago un fuerte llamamiento a la paz, un llamamiento que nace de lo más profundo de mí mismo. ¡Cuánto sufrimiento, cuánta destrucción, cuánto dolor ha ocasionado y ocasiona el uso de las armas en este atormentado país, especialmente entre la población civil inerme! Pensemos: cuántos niños no podrán ver la luz del futuro. Condeno con especial firmeza el uso de las armas químicas. Les digo que todavía tengo fijas en la mente y en el corazón las terribles imágenes de los días pasados. Hay un juicio de Dios y también un juicio de la historia sobre nuestras acciones, del que no se puede escapar. El uso de la violencia nunca trae la paz. ¡La guerra llama a la guerra, la violencia llama a la violencia!

Con todas mis fuerzas, pido a las partes en conflicto que escuchen la voz de su conciencia, que no se cierren en sus propios intereses, sino que vean al otro como a un hermano y que emprendan con valentía y decisión el camino del encuentro y de la negociación, superando la ciega confrontación. Con la misma fuerza, exhorto también a la Comunidad Internacional a hacer todo esfuerzo posible para promover, sin más dilación, iniciativas claras a favor de la paz en aquella nación, basadas en el diálogo y la negociación, por el bien de toda la población de Siria.

Que no se ahorre ningún esfuerzo para garantizar asistencia humanitaria a las víctimas de este terrible conflicto, en particular a los desplazados en el país y a los numerosos refugiados en los países vecinos. Que los trabajadores humanitarios, dedicados a aliviar los sufrimientos de la población, tengan asegurada la posibilidad de prestar la ayuda necesaria.

¿Qué podemos hacer nosotros por la paz en el mundo? Como decía el Papa Juan XXIII, a todos corresponde la tarea de establecer un nuevo sistema de relaciones de convivencia basadas en la justicia y en el amor (cf. Pacem in terris [11 abril 1963]: AAS 55 [1963], 301-302).

¡Que una cadena de compromiso por la paz una a todos los hombres y mujeres de buena voluntad! Es una fuerte y urgente invitación que dirijo a toda la Iglesia Católica, pero que hago extensiva a todos los cristianos de otras confesiones, a los hombres y mujeres de las diversas religiones y también a aquellos hermanos y hermanas no creyentes: la paz es un bien que supera cualquier barrera, porque es un bien de toda la humanidad.

Lo repito alto y fuerte: no es la cultura de la confrontación, la cultura del conflicto, la que construye la convivencia en los pueblos y entre los pueblos, sino ésta: la cultura del encuentro, la cultura del diálogo; éste es el único camino para la paz.

Que el grito de la paz se alce con fuerza para que llegue al corazón de todos y todos depongan las armas y se dejen guiar por el deseo de paz.

Por esto, hermanos y hermanas, he decidido convocar en toda la Iglesia, el próximo 7 de septiembre, víspera de la Natividad de María, Reina de la Paz, una jornada de ayuno y de oración por la paz en Siria, en Oriente Medio y en el mundo entero, y también invito a unirse a esta iniciativa, de la manera que consideren más oportuno, a los hermanos cristianos no católicos, a los que pertenecen a otras religiones y a los hombres de buena voluntad.

El 7 de septiembre en la Plaza de San Pedro, aquí, desde las 19.00 a las 24.00 horas, nos reuniremos en oración y en espíritu de penitencia para implorar de Dios este gran don para la amada nación siria y para todas las situaciones de conflicto y de violencia en el mundo. La humanidad tiene necesidad de ver gestos de paz y de oír palabras de esperanza y de paz. Pido a todas las Iglesias particulares que, además de vivir esta jornada de ayuno, organicen algún acto litúrgico por esta intención.

Pidamos a María que nos ayude a responder a la violencia, al conflicto y a la guerra, con la fuerza del diálogo, de la reconciliación y del amor. Ella es Madre. Que Ella nos ayude a encontrar la paz. Todos nosotros somos sus hijos. Ayúdanos, María, a superar este difícil momento y a comprometernos, todos los días y en todos los ambientes, en la construcción de una auténtica cultura del encuentro y de la paz. María, Reina de la Paz, ruega por nosotros”.

FRANCISCO RECUERDA A LOS BEATOS VLADIMIR GHIKA Y ANTONIO FRANCO

Ciudad del Vaticano, 1 de septiembre 2013 (VIS).-Después de rezar el Ángelus, el Santo Padre ha recordado que ayer en Rumanía fue proclamado beato el sacerdote Vladimir Ghika, nacido en Estambul y mártir en Bucarest en 1954 y que mañana en Messina (Italia) será beatificado Antonio Franco, Prelado ordinario de Santa Lucía del Mela que vivió entre los siglos XVI y XVII.

También se ha referido a la Jornada por la custodia de lo creado, instituida por la Conferencia episcopal italiana y que se celebra hoy. “El tema de este año “La familia educa a la custodia de lo creado” – ha dicho- es muy hermoso”.

“A través de María el Señor nos hace sentir su ternura. Nos unimos a todos los fieles de Siracusa que celebran hoy el sesenta aniversario de las lágrimas de la Virgen”, ha añadido el Santo Padre antes de despedirse con las palabras: “Y hoy nos vamos con el deseo de rezar por la paz. Os espero el sábado próximo a las 19,00”.

BENEDICTO XVI CELEBRA MISA PARA EL RATZINGER SCHÜLERKREIS

Ciudad del Vaticano, 1 de septiembre 2013 (VIS).-El Papa emérito Benedicto XVI ha celebrado esta mañana la Santa Misa en la capilla de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, con motivo de la clausura del tradicional seminario estival de sus ex-alumnos, el denominado “Ratzinger Schülerkreis”. El encuentro tiene lugar en Castel Gandolfo pero este año Benedicto XVI no ha participado. La XXXVIII edición del “Ratzinger Schülerkreis” ha tenido como tema “La cuestión de Dios en el escenario de la secularización” a la luz de la obra filosófica y teológica del pensador Rémi Brague, galardonado el año pasado con el “Premio Ratzinger” de Teología.

La Santa Misa ha contado con la participación de unas cincuenta personas y Benedicto XVI ha concelebrado con los cardenales Kurt Koch, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y Christoph Schönborn, arzobispo de Viena (Austria); los arzobispos Georg Gänswein, prefecto de la Casa Pontificia y Barthelemy Adoukonou, secretario del Pontificio Consejo para la Cultura y el obispo auxiliar de Hamburgo (Alemania), Hans-Jochen Jaschke.

El Papa emérito ha comentado en la homilía el evangelio de hoy en el que Jesús invita a sus discípulos a tomar el último lugar. “Un lugar que puede parecer muy bueno -ha dicho- puede revelarse un lugar muy feo…. El que en este mundo y en esta historia es empujado hacia adelante y llega a los primeros puestos tiene que saber que está en peligro; tiene que poner todavía más sus ojos en el Señor… mirar a la responsabilidad hacia los demás, tiene que convertirse en aquel que sirve, en aquel que, en la realidad ,está sentado a los pies del otro y así bendice y será a su vez bendecido”.

“La Cruz, en la historia – ha explicado- es el último lugar y … el Crucificado no tiene lugar alguno… ha sido despojado… es nadie y sin embargo “esta humillación extrema” es “la verdadera exaltación… Sí, Jesús está … a la altura de Dios porque la altura de la Cruz es la altura del amor de Dios, la altura de la renuncia a sí mismo y de la dedicación a los demás. Así, este es el lugar divino y nosotros queremos pedir a Dios que nos conceda comprender cada vez más y aceptar con humildad, cada uno según le corresponda, este misterio de la exaltación y la humillación”.

EL ARZOBISPO PIETRO PAROLIN SERÁ EL NUEVO SECRETARIO DE ESTADO

Ciudad del Vaticano, 31 agosto 2013 (VIS).-El Santo Padre ha aceptado la dimisión del cardenal Tarcisio Bertone, al oficio de Secretario de Estado según el canon 354 del Código de Derecho Canónico pidiéndole, sin embargo, que permanezca en su cargo hasta el próximo 15 de octubre de 2013, con todas las facultades propias del mismo. Al mismo tiempo ha nombrado al arzobispo Pietro Parolin, actualmente nuncio apostólico en Venezuela como nuevo Secretario de Estado. El arzobispo tomará posesión de su cargo el 15 de octubre de 2013.

En esa ocasión el Papa recibirá en audiencia a los superiores y oficiales de la Secretaría de Estado para agradecer públicamente al cardenal Tarcisio Bertone su servicio fiel y generoso a la Santa Sede y para presentarles al nuevo Secretario de Estado.

Monseñor Pietro Parolin nació en Schiavon (Italia) en 1955 y fue ordenado sacerdote en 1980. Es licenciado en Derecho Canónico. Entró en el servicio diplomático de la Santa Sede en 1986 y ha trabajado en las representaciones pontificias en Nigeria y México y en la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado de la que fue nombrado Subsecretario en 2002. En 2009 fue nombrado nuncio apostólico en Venezuela y elevado al mismo tiempo a la dignidad arzobispal. Fue ordenado obispo por el Papa Benedicto XVI el 12 de septiembre del mismo año.

En el momento de conocer su nombramiento, el arzobispo Parolin ha dado las gracias al Santo Padre manifestando su “completa disponibilidad” y su voluntad de colaborar con él y bajo su guía para “la mayor gloria de Dios, el bien de la Santa Iglesia y el progreso de la paz y la humanidad para que encuentre razones para vivir y esperar”. Asimismo ha hecho extensivo el agradecimiento a todos los que han formado parte de su vida tanto en las parroquias en las que ha prestado servicio como en los países donde ha desempeñado su labor, al Papa Benedicto XVI, al cardenal Tarcisio Bertone, a la Secretaría de Estado que ha sido “su casa durante tantos años” y a los colegas y miembros de la Curia.

“Entro con trepidación, pero también con confianza y serenidad -escribe- en este nuevo servicio al Evangelio, a la Iglesia y al Papa Francisco, dispuesto -como él nos ha pedido desde el principio- a caminar, edificar-construir y confesar”.

“Y que la Virgen -concluye- que a mi me gusta invocar con los títulos de Monte Berico, Guadalupe y Coromoto, nos de el valor para caminar en presencia del Señor, con la Cruz del Señor, de edificar la Iglesia sobre la sangre del Señor que derramó sobre la Cruz; y de confesar la única gloria, el Cristo crucificado. Y así la Iglesia irá hacia delante. Y como se dice en Venezuela: “¡Que Dios les bendiga!”.

CONFIRMADOS EN SUS CARGOS LOS SUPERIORES DE LA SECRETARÍA DE ESTADO Y DE LA CASA PONTIFICIA

Ciudad del Vaticano, 31 de agosto 2013 (VIS).-El Santo Padre ha confirmado en sus respectivos oficios al arzobispo Giovanni Angelo Becciu, Sustituto para los Asuntos Generales, al arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados; al arzobispo Georg Gänswein, Prefecto de la Prefectura de la Casa Pontificia; a monseñor Peter Wells, Asesor para los Asuntos Generales y a monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 2 septiembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Veselin Sukovic, embajador de Montenegro, que le ha presentado sus cartas credenciales.

-Cardenal Godfried Danneels, arzobispo emérito de Mechelen-Brussel (Bélgica).

-Delegación del “World Jewish Congress”.

-Héctor Negri, Presidente del Tribunal Supremo de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (Argentina).

El sábado, 31 de agosto, recibió en audiencia colegial en la Domus Sanctae Marthae al cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, al cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, al arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados, a monseñor Peter B. Wells, Asesor para los Asuntos Generales, a monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados y a monseñor Alberto Ortega Martín, funcionario de la Secretaría de Estado para las Relaciones con los Estados.

Por la tarde de ese mismo día recibió en la Domus Sanctae Marthae al cardenal Marc Ouellet, PSS, prefecto de la Congregación para los Obispos.

Gago debutó con un triunfo: “Se ganó y se jugó bien”

GagoEl volante Fernando Gago celebró hoy su vuelta en un «partido completo», al vencer a Vélez Sarsfield en La Bombonera con un juego de alto vuelo.

«Fue un partido completo en todo sentido: se ganó y se jugó bien», sostuvo Gago, quien jugó durante todo el encuentro, ya recuperado de la lesión que arrastraba desde que estaba en Vélez.
Gago volvió a jugar en Boca luego de irse a España en diciembre de 2006 y celebró con el nuevo triunfo «estar cerca de la punta».

El mediocampista del seleccionado evaluó que Boca hizo «un partido muy serio porque Vélez maneja mucho la pelota y la idea era manejarla nosotros».

Por su parte, el delantero Nicolás Blandi volvió a marcar, dándole a Boca el triunfo y hasta opinó que el xeneize «merecía un gol más».

«Hicimos un buen partido, y necesitábamos un triunfo así para seguir ganando en confianza», señaló el atacante al hablar en el programa Fútbol para Todos.

Fuente: 26noticias

Contramarcha: Ahora anularían el acuerdo AMIA con Irán

AMIA
Cristina Fernández de Kirchner quiere reunirse con Barack Obama en San Petersburgo, Rusia, durante el encuentro del G-20, para plantearle las necesidades judiciales de las finanzas argentinas, que se tramitan ante la Corte Suprema de Justicia estadounidense. ¿Se trata de la misma Cristina Fernández de Kirchner que se distanció de Obama al acordar con Irán una investigación conjunta del atentado contra la AMIA? Aparentemente sí. Pero ahora corre el rumor de que habría marcha atrás en el tema iraní. La brújula de la política exterior argentina, evidentemente tiene problemas con el imán…

Cristina Fernández de Kirchner hablando a la asamblea general de Naciones Unidas.
Arnaldo Paganetti, columnista dominical y jefe de la corresponsalía porteña del diario Río Negro, de General Roca, afirma:

«(…) también la presidenta habría instruido al canciller Héctor Timerman, ante la falta visible de resultados, para «desengancharse» del memorando de entendimiento con Irán, que ensayó una vía para esclarecer el atentado contra la AMIA, en 1994, sin contar con el respaldo de la oposición ni de las principales entidades israelitas locales.

Según pudo saber «Río Negro», se hicieron consultas al fiscal federal Alberto Nisman, quien tiene una posición muy crítica con respecto a Irán, a quien califica de Estado «terrorista».

Poco trascendió de esas reuniones. Sin embargo, en el nuevo cuadro geopolítico, con la administración de Barack Obama apuntando contra Siria, la presidenta estaría evaluando seriamente la falta de respuesta de Irán para interrogar en Teherán a los sospechosos del ataque y constituir una comisión de la verdad integrada por juristas prestigiosos.

«Tendimos nuestra mano y nos desairaron», comentó una fuente diplomática interesada en recomponer las relaciones con la comunidad internacional y, en especial, tender puentes con los estamentos decisorios de los Estados Unidos, entre ellos la Corte Suprema, que podría llegar a considerar el caso de los holdouts.

El tema se maneja en la mayor de las reservas. De no producirse novedades altisonantes en las dos primeras semanas de septiembre, la palabra definitiva de Cristina se escucharía en la 68ª asamblea general de las Naciones Unidas, que tendrá lugar en Nueva York a partir del 17 de este mes. (…)».

¿QUÉ PASA EN LA SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE SALUD?

De Forza a Korenfeld: La Superintendencia sigue bajo sospecha.

El 13 de agosto de 2008 aparecieron los cadáveres de Sebastián Forza (34), Damián Ferrón (37), y Leopoldo Bina (35) en un descampado a la vera de la ruta provincial 6 en el partido de General Rodríguez, asesinados de 16 balazos en la cabeza, en el pecho y en la espalda. La entonces ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña, denunció ante la Justicia al ex gerenciador del PAMI Rubén Romano y a la empresa de Forza por fraude con la venta de medicamentos a obras sociales, en el marco de la Administración de Programas Especiales (APE), y la denuncia reclamó que se investigara si la Superintendencia del Servicio de Salud, que dirigía Héctor Capaccioli, miembro de la Junta Promotora de la campaña de Cristina Fernández de Kirchner, había tenido alguna intervención en el tema. Desde entonces, ocurrieron muchos cambios de nombres en las áreas mencionadas, casi todos por una modificación del escenario político. Sin embargo, todo indica que la falta de transparencia se encuentra intacta.

Beatriz Liliana Korenfeld
Beatriz Liliana Korenfeld, observada por Julio Manzur. ¿A ella reportan Mariana de Dios y Marcelo Balsechi? (Foto NA: MARIANO SANCHEZ).

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Meses atrás, a través del decreto N°1008/2012 firmado por Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina (h), y el ministro de Salud, Juan Manzur, fue ascendida a superintendenta de Servicios de Salud de la Nación, Beatriz Liliana Korenfeld, quien estaba a cargo de la estratégica Administración de Programas Especiales (APE), ocupando la Gerencia General de la Superintendencia, el ente de regulación y control del Sistema Nacional del Seguro de Salud. Desde entonces, Korenfeld tiene todo el poder.

La APE era un organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional, con un presupuesto anual de más de $ 1.100 millones, en jurisdicción del Ministerio de Salud de la Nación, con personería jurídica propia y un régimen de autarquía administrativa, económica y financiera. Pero fue transferido a la Superintendencia de Servicios de Salud bajo el mando de Korenfeld.

Cuando los Kirchner y Hugo Moyano eran aliados, la APE funcionaba en ‘fina sintonía’ con las necesidades de la Confederación General del Trabajo (por ejemplo, Christian Asorey, yerno de Moyano, fue titular de la APE). Cuando acabó el vínculo, y comenzó la guerra, Moyano reclamó en forma insistente un importante retraso en el pago de reintegros que debía hacer la APE. A su vez, Cristina decidió ubicar al frente de la APE a alguien de su confianza: Liliana Korenfeld, quien ‘lanzallamas en mano’ dispuso cambios diversos en la Administración.

Korenfeld fue conocida en los medios de comunicación nacionales cuando apareció en la lista de beneficiarios de tierras en El Calafate a precio ‘de oferta’, adjudicación que realizó el entonces alcalde de la localidad, Néstor Méndez. A propósito de la inquietud que provocó esa mención, se conoció que Néstor Kirchner, cuando era gobernador santacruceño, había designado a Korenfeld al frente de la Caja de Servicios Sociales. Cuando ella concluyó su gestión trascendió que la repartición llevaba muchos ejercicios fiscales sin estados contables correspondientes.

Según reveló en aquella oportunidad la web OPI, de Río Gallegos, varios contadores fueron convocados para “arreglar el desquicio” y uno de ellos hasta se animó de decir que lo “obligaban a dibujar los balances de 10 años sin siquiera tener la documentación necesaria para efectuar los registros contables”.

Korenfeld pasó a desempeñarse como secretaria Municipal de Turismo en El Calafate, precisamente; y luego como empresaria de turismo en forma privada. Cuando Carlos Sancho fue gobernador (por renuncia de Sergio Acevedo), ella fue designada al frente de Información Pública y duró 3 días en el cargo.

Más tarde fue diputada nacional por el Frente para la Victoria, y cuando Daniel Peralta tuvo una etapa de intensos acuerdos con los Kirchner, Liliana Korenfeld volvió a hacerse cargo de la Caja de Servicios Sociales. Cuando Peralta se enfrentó a La Cámpora, Korenfeld renunció y denunció a la Administración Peralta por situaciones irregulares en el organismo, aunque se afirma que nunca formalizó esa acusación en sede judicial.

Entonces sus servicios fueron requeridos por la Nación, en el marco del choque entre Cristina y Moyano. Y Liliana cumplió con las expectativas: de la APE pasó al mando total en la Superintendencia.

Sin embargo, probablemente repitiendo los hechos ocurridos a Korenfeld en Santa Cruz, al comenzar septiembre de 2013, días de tensión se viven en la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación.

Por un lado, los prestadores de salud nucleados en la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (Cadime), consideran «inexplicable» la conducta del organismo regulatorio: «Es inexplicable que en la actual coyuntura, la Superintendencia de Servicios de Salud no haya convocado al Consejo Permanente de Concertación previsto por la Ley 26.682 de regulación de la medicina prepaga, a efectos de determinar los aranceles mínimos y obligatorios que cubran los costos de producción de las empresas prestadoras», según dijo Guillermo Gómez Galizia, presidente de la entidad.

Esa opinión fue apuntalada por la de Hugo Magonza, presidente de la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (Acami) y director general del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno (Cemic): «La actividad está agobiada por un alza de costos que no se compensa con los recursos; la rentabilidad no va más allá de 0,5% y se disponen nuevas obligaciones de dar cobertura sin establecerse de qué manera se financiarán los tratamientos».

Por otra parte, hay sindicalistas furiosos con ella. En la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación se habla mucho de 2 ‘esquemas’ que, por lo menos, pueden recibir el mote de ‘comportamiento irregular’ o ‘poco transparente’… en definitiva, provocan comentarios, sospechas y, en tiempos recientes, hasta consultas desde dirigentes políticos opositores a diversos sindicalistas porque se encuentran convencidos que puede resultar otro punto de ataque al declinante Frente para la Victoria.

De acuerdo a lo que han establecido quienes más aplicaron su lupa al tema, funcionan 2 esquemas básicos:

> Mariana de Dios, flamante gerente, aparece como la persona más visible, muy conocida en todas las obras sociales. Aparentemente Mariana de Dios consigue, por alguna influencia muy especial, que quienes se acercan a ella puedan cobrar más rápido que quienes no se acercan a ella. También pueden cobrar volúmenes mayores de acreencias que quienes mantienen la distancia. Es más: el ‘club de Mariana’ puede acceder a otros beneficios, incluidos en la letra chica de la Superintendencia.

Quienes participan del ‘club de Mariana’ consiguen un contacto importante: los visita un joven de nombre Joel, que tiene una ventaja comparativa definitiva sobre el resto: su apellido es Korenfeld. Obviamente que los beneficiarios, entonces, recorren el protocolar ‘besamanos’ y presentaciones varias antes de que se asuman los compromisos respectivos. Al final del procedimiento, llega el convencimiento de las ventajas de contratar una consultora en informática para diversos «servicios técnicos y de consultoría» vinculada directamente al joven aventajado.

Se ignora por qué cuando aparecen los nombres de Mariana y Joel, en la Superintendencia dicen «Obra Social Para La Actividad Docente», que son las siglas de Osplad. Sin duda que sería un caso muy interesante para explorar.

> Marcelo Balsechi, líder de una cofradía muy interesante siempre vigente en la Superintendencia. Algunos afirman que trabaja en volúmenes mayores de deudas/acreencias, y tiene un trato más directo con los interesados.

Los ataques de Cristina a Piñera en la tapa de los diarios chilenos

La Tercera y El Mercurio, dos de los principales diarios de Chile, tienen en la home de sus páginas web los ataque de Cristina al presidente Piñera, a quien acusó veladamente de fraguar la venta de sus acciones en LAN.

pinera

Era previsible. La descarga de tuits de Cristina Kirchner que incluyeron cuestionamientos directos a su par transandino, Sebastián Piñera, a quien acusó no muy veladamente de haber fraguado la venta de sus acciones en LAN, llegaron a la tapa de los diarios chilenos.

La Tercera y El Mercurio, dos d elos principales matutinos de Chile, ya tenían la noticia esta noche como título principal de la home de sus ediciones digitales.

«Más de cincuenta tweets escribió esta tarde la Mandataria argentina Cristina Fernández. Seis de ellos los dedicó al caso LAN, donde criticó el rol de la prensa de su país en el tema y aludió al Presidente Sebastián Piñera y al vínculo comercial que tuvo con la línea aérea hasta fines de marzo de 2010», comenta la nota de La Tercera.

«Lo de LAN merece párrafo aparte. ¿Alguien imagina si Aerolíneas Argentinas en lugar de ser línea de bandera recuperada…hubiera sido una empresa de mi propiedad y cuando me eligen presidenta la hubiera «vendido»?…Madre de Dios! Previo fusilamiento mediático ni a candidata habría llegado. O a lo mejor sí. Después d todo sería una de ellos. Qué cosa no?», escribió Fernández en su cuenta @CFKArgentina, en referencia a las acciones que Piñera tenía en LAN y que vendió tras asumir como Presidente», agrega este matutino, que titula el artículo: «Cristina Fernández alude a Presidente Piñera y su antigua relación comercial con LAN».

pinera2

Mientras que El Mercurio, bajo el título: «Presidenta argentina alude al caso LAN y envía crítica velada a Piñera», señala que «La Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, volvió a referirse esta tarde -a través de su cuenta de Twitter- al conflicto que se generó en las últimas semanas entre la aerolínea de capitales chileno-brasileños LAN en Argentina y aprovechó para lanzar una implícita crítica al Presidente Sebastián Piñera».

«Aludiendo a los activos que mantuvo el Mandatario de Chile antes de asumir su cargo, la Presidenta del país vecino escribió en la red social: «Lo de LAN merece párrafo aparte. ¿Alguien imagina si Aerolíneas Argentinas en lugar de ser línea de bandera recuperada (…) hubiera sido una empresa de mi propiedad y cuando me eligen presidenta la hubiera ‘vendido’?», agrega el diario.

Que a continuación transcribe otros d elos tuits de Cristina, que incluso cita en el copete d ela nota: «¡Madre de Dios! Previo fusilamiento mediático ni a candidata habría llegado. O a lo mejor sí. Después de todo sería una de ellos. ¿Qué cosa no?».
.lapoliticaonline.com

Escándalo: Confirman que los gendarmes irán al Conurbano sólo hasta las elecciones

Gendarmería-Nacional

Gendarmería emitió un comunicado en el que confirma que la medida del Gobierno nacional de desplazar 4500 efectivos de la fuerza hacia los distritos del Gran Buenos Aires será sólo por 45 días, es decir, hasta los comicios del 27 de octubre.

gendarmeria
Extracto del comunicado de Gendarmería

Un comunicado oficial enviado por Gendarmería confirmó que el Operativo Centinela que anunciaron Alberto Puricelli y Sergio Berni para enviar 4500 gendarmes a custodiar el Conurbano será sólo hasta las elecciones de octubre.

“La operatividad de Gendarmería Nacional en el territorio provincial no se verá afectada por la asignación de efectivos al Operativo Centinela”, asegura el comunicado oficial. Así se lo hizo saber hoy el segundo jefe de la Agrupación XIV “Chubut” de la fuerza, Adalberto Gimenez, al secretario de Seguridad y Justicia de la Provincia, José Glinski, durante un encuentro mantenido en Rawson, del cual también participó el jefe de la Policía del Chubut, Luis Buttazzi.

Gimenez hizo referencia a la reunión que mantuvo con el secretario de Seguridad y Justicia de la Provincia, José Glinski y el jefe de la Policía del Chubut, Luis Buttazzi, luego de que en Chubut advirtieran que la medida iba a perjudicar al sistema de seguridad de la provincia.

“El desplazamiento es temporal, es decir va durar 45 días y nosotros quedamos con nuestra reserva y otros gendarmes que trabajan permanentemente y vamos a seguir trabajando normalmente”, aseguró Giménez, dando a entender que luego de las elecciones, los gendarmes volverán a sus puestos anteriores y dejarán el Conurbano.

Por otro lado, la autoridad de Gendarmería Nacional aseguró que la afectación de efectivos que van a trabajar en el conurbano bonaerense “es un refuerzo al Operativo Centinela ya instalado desde el año 2011”.

La decisión fue tomada por el director General de la Gendarmería Nacional, comandante general Enrique Zach e integrantes de la plana mayor de esa fuerza. La iniciativa se llevó a cabo en distintas provincia del país y los gendarmes serán desplazados al Operativo Centinela que se lleva adelante desde el año 2011 en el conurbano bonaerense para combatir la inseguridad.

“Estos agentes que se van a destacar desde Chubut se los trajo desde todas las unidades que Gendarmería Nacional tiene en la Provincia del Chubut, básicamente para conformar esta cantidad de gente”, sostuvo Gimenez y agregó: ”Están los escuadrones de Esquel, Río Mayo, José de San Martin, Comodoro Rivadavia, digamos de todos esos se hizo una conformación de gente para completar los efectivos que son parte de otros tantos gendarmes de otras provincias que van a reforzar el Operativo Centinela, hay casi alrededor de 2000 agentes afectados al operativo”.
lapoliticaonline.com

SECRETO DE ESTADO: «METEORO, EL ENMASCARADO ES TU HERMANO»

 Mirtha Legrand Cristina Kirchner vendimia mendoza

·         La ironía de los tiempos y el conocer , es la vida de aquellos que pasan , aun sin importar sus propias vidas.

·         La razón de porque estamos y hacemos lo que hacemos es la verdad y la justicia, no de los gobierno ni de las leyes de la injusticia de aquellos jueces embelesados en el poder vendiendo su dignidad , ante los ojos de Dios, a los fariseos temporales.

·         No es la verdad en si misma la razón, sino la justicia, pues en el día final cuando ya nada quede,   y solo seamos polvo en el viento… Nuestra voz arrasara las paredes y monumentos de aquellos que dicen ser poderosos, 1000 años pasaran , pero nosotros trascenderemos.

A propósito, mi estimado Don Hector a veces no logro comprenderlo, pero creo que se a lo que se refiere.

– A qué?

A los últimos acontecimientos y a su persecución durante años …

Si pero no es para victimizarse, pero si para poner las cosas como debe ser…

Quiere Ficción?, perdón quiere secretos de estados? Bueno le digo secretos de estado:

Bueno empecemos:

Dicen:…

Los amigos de la SIDE  me comentan que a Florencio R, le dicen … P…. de Hierro, dicen que  emociono íntimamente a la mujer del Gato Silvestre, o sea seria cornudo!… si gato hizo el amor con tu mujer y vos me acusas de revelar datos como tu dirección postaL? PELOTUDO. Anda a quejarte a FOPEA. Cuyo presidente es KKKKKKKKKKKK

 Randazzo

– El que toma cocaína con su novia es nuestro amigo «Heladera» Pocino, si el mismo que asesora a las madres de Plaza de mayo ( Hebe) y  saben con quién, … con una de las Hijas de Nilda Garré … Mas borracha que el Cabernet, le dicen Asistencia perfecta » Vino hoy , vino mañana , vino mañana jajaja»

Me cuentan que nuestro amigo Insaurralde, el cara de nada  Lomense, es que además del Cáncer , tiene además HiV… El tema es que el verdadero encono de la ex, tiene que ver con que le pego «el bicho»…  Bueno ese no es el tema, sino de un amigo mío que está asustado ya que tuvo como novia,  a una ex novia de Insaurralde. Y no uso forro. Forro

 Insaurralde

 

Bueno le cuento algo mas… resulta ser que nuestro amigo el «Obeso Máximo » no aparece por ningún lado , porque es impresentable, No tanto por su falta de carisma, sino por la cocaína!

A ver vemos algo más : Nuestro Juez Eugenio Zaffapressos, no solo es Gay, eso lo sabe todo el mundo, lo que no saben es que años antes, le pagaba $1000 al director de la escuela de prefectura de Campana para «cuidarlo» y hacerle el favor… Bueno no discriminamos a nadie, solo que el Dr.  se contagio del HIV en sus salidas promiscuas , en un bar Mexicano, donde tuvo relaciones con un muchachito , si protegerse, y resulto que tenía SIDA…

zaffaroni2

Bue, que vamos a hacer, un recuerdo mariachi. Para la misma época, se hizo las tetillas , estaban caídas y no le gustaban se opero en España.

En fin las orgias las realiza en su casita de Boyacá…  uno de sus novios era el periodista Alarcón que escribía en tres puntos y a veces en pagina k…

Sobre el amigo Lanata, esto le va a gustar a los K :  Lo agarro la SIDE  con un par de señoritas en un dto que le pago «Magneto» jajaja, con un par de señoritas a secas,.. Y la Jermu se enteró  (POR Pocino destructor de Hogares) , y le dio el raje…Ya que el gordo es muy mujeriego… Al Punto que  se quería agarrar por estos días a la EX DE FARIÑA  Karina Jelinek… que será venganza o amor. ¿Querrá ficción el Gordo?

 leo_farina_lazro

Bueno, la Juez  ( a)  que me procesó por secreto de estado, las «lolas» se las pago Jorge Yoma , donde era «secretaria». paso por el defensor y después termino con el Ruso,  que la dejo porque es histérica… Digo con esto me manda re preso!!!.

Me comentan que el muchacho que le dio dolor de cabeza a los K  , por el tema del hackeo estuvo varias veces en el país, inclusive para el velatorio de su hermano… Bueno ahora trabaja para el Gobierno del otro lado del Charco…  Y se llamo a silencio… nadie quiere que hable.

Me cuentan que Stiuso, está enfermo y anda mal , muy gordo por la merka, esta sólo… con la boleta del lauchón le mandaron el mensaje » seguís vos» . Dicen que negocio unos campos por el sur para su retiro. Pero la venganza por la muerte del lauchón no quedara impune.

Me contaron que Ventura y Rial estaban enojados con Seprin, por estar abonados a la SIDE, sin embargo la misma side, me mando las fotos en Brasil del hijo de Luis…. Al verlas , me dije, esto no se puede publicar… Es una cagada … hay cosas que nosotros no hacemos Luis. Te podemos putear , pero con la Filia. no nos metemos .

 tapa_rial_ventura

Bueno , tengo también la traición de amigos…no me afecta la traición como hecho por venir, sino el dolor de perder un amigo… La vida da muchas vueltas, pasaran 10 años pero todo se paga.

Me dicen que la presi, además de todo los que toma , tomaría lo mismo que Máximo… pero en fin , me comentan que se cansó  de los hombres, ahora las prefiere a ellas y las corta con tijeras.

 de_la_vega_y_cristina_kirchner_fullblock

Les cuento que Zanini, mando a operar a la justicia de San Martin para que el Fallo coincidiera con la citación de la ley de medios, me refiero a la ratificación de mi procesamiento… Pero en fin las 48hs serán 48 años … Chino déjese de joder, si se que estuvo en San Antonio de Areco comiendo con la familia ( Tokio bar)  solo eso operaron sobre google arg para que no nos de Publicidad… se les viene negra a Google y a Zanini, chino se todo .

Hablando de Milanesa, si puede verlo sobrio a las 12 de mediodía es un milagro, el General , fiestero ha tenido muchos problemas inclusive con la jermu, de un embajador en una fecha patria, estaba muy empedo y se quiso agarrar a esposa del embajador, dicen de Bolivia.  y mis amigos de la CRIM , me cuentan de las fiestas con putas en Tandil ? … jajaja este Generalísimo… por cierto, lo de la piba de 15 años , no es verdad no?

Milani

Aníbal Ibarra, le gusta la fiestas con dos chichis… bueno eso a muchos será reproblable a otros no… Jejeje pero la ex novia de Ibarra se la agarro DH, alias Gerardo Ramos… Pero cuando estaba con Ibarra… Otro cornudo y van.

A otra de las cosas que me  cuentan , es que Pampuro, si el de Lanús, es el castigador, le gusta pegarles en la cola con una tabla a las chichis, al menos ve  esas cosas. OHHH

Me comentan   que Aníbal F…….  además de ser el Jefe de Iván Velázquez en el Hackeo de email, algo que Iván no quería hacer y se rajo al Uruguay, es que es Gay, el novio es Villordo ( el inexperto) ,  entre otros, pero tiene una hija extramatrimonial con la periodista Trombeta /( es as?=), Bueno eso no es grave sino preguntale con Forza.

El trabajo de Aníbal es esconder todo lo que involucra al gobierno… Pero yo sé ciertas cosas que no vas a poder ocultar.

Es más , los abogados de Martin Lanata y su hermano  y así investigaciones las pago Aníbal…

Te acordáis Pocino cuando querías hacer mierda a Aníbal y te dije , no te metas con la Morza, porque terminas como Forza. ( me salió un versito)

 cheque_forza

Hablando de gay y como  todo discriminador me falta decir » tengo un amigo Gay» jajjaja Bueno no importa, Frank Holder ( el ex agente de la CIA)  es Gay,  y… cuál es el problema?.  ninguno. Salvo que uno de los novios es Leandro Scaturice, el presidente de la consultora C3… que  entre otras cosas trabaja para Szpolski,  donde el Gordo Galea, ex Side, es el Gerente Administrativo del ruso. Leandro también trabaja para Pocino. Es decir la SIDEEEEEEE si lo se…Y Cristian también lo sabe… Estas en el Horno y paga el auto que choreaste… Se todo de vos… mira que voy a Lanús Vía Panamá!

Bueno ya que hablamos del ex rabino Szpolski,  bueno es Gay, estaba casado  con la «hermana» del Rabino Macrista Bergman… Y la mujer lo dejo con esta frase historia «Yo con putos no cojo»…

Otras de las cosas es que a Michetti, le dicen la «Renga» porque puede caminar algunos pasitos… jejeje pero pronto le dirán la traidora a Mauricio. Ohh llama a Cristina Gaby que yo se la verdad.

Bueno algunas cosillas de Massita, que también le dio Massita a la presidenta en San Juan , te acordás Sergio, esa noche comiste tomatitos cherri y pechuga de Pollo jajjaja  Revisando los 21 conjueces encontramos que el hermano de Eduardo Costa, Horacio, está casado con la prima de Leonardo Gotti, socio de Lázaro Baez.

Bueno seguimos:

La PASADA MADRUGADA DEL 30 DE AGOSTO , EN LA ESQUINA DE 160 Y 50 DEL BARRIO EL RETIRO, de La Plata, EN UNA ACTITUD COBARDE, CREYENDOSE IMPUNE  por abrigarse al  Calor OFICIAL, EL CANDIDATO A CONCEJAL POR EL FRENTE PARA LA VICTORIA, VERSION GABRIEL BRUERA, CESAR LARES,  actual funcionario municipal a cargo del CENTRO INTEGRADOR COMUNITARIO  de 46 y 157 y posiblemente bajo la autoria intelectual de los  funcionarios Juan Carlos Del Rio y/o Juan Pablo Cruzat,  PROCEDIO A INCENDIAR  con BOMBAS MOLOTOV, LA CAMIONETA TATA PERTENECIENTE A LA FUNDACION SOTRALI QUE PRESIDE la señora ROSARIO ROCHA y que administra un refugio para víctimas de violencia y un comedor comunitario. Fue tan temeraria su actitud, como desprolijo su accionar, que fue presenciado por varios testigos que a esas horas se asomaron a la puerta ante el estruendo provocado por ambos elementos explosivos y que se atropellan en las puertas de tribunales para testificar en su contra Este delincuente de apellido Lares, cuya foto se aprecia al lado del candidato del Frente para la victoria Martin Insaurralde, a partir del hecho mencionado,  desapareció de los lugares que solía frecuentar  La causa que se instruye en la UFI Nro. 4 avanza a pesar de las trabas que busca imponerle el gobierno municipal que encabeza Pablo Bruera

Y es mas sé donde metieron a Santucho, te acordes Joaquín Pereyra que paso con el Cadáver de Santucho » Nunca lo van a encontrar jajaj» y es verdad lo mismo que Julio López. Que lo cremaron.

Ah,… por cierto Verbtsky tiene cáncer de próstata.

horacio_verbitsky

Y Bueno hay muchas más cosas , que son secreto de estados, como que Carmen Argybay, Elisa Carrio Stolbizer y Ocaña serian ( potencial), del mismo gremio que la Presidenta ahora !

Ah para los que no creen , el valijero de Paco LarcheR, ( Señor 8  ) , que vive en el Country Abril,  tu valijero tienen como se dice » instituto de belleza y cama solar» en la calle Colombres, en Lomas de Zamora… asi que , con esto saben bien que no miento…a por cierto… se le viene la noche con Seychelles …

 

Todavía le metes los cuernos a tu mujer con Prunoto? te acordes de los viajes al Uruguay…

 

Y como dijo un amigo…. A Alderete todo le chupa un huevo, así que sácame con 5 putas  … que a vos te escracho con 4 travestis  Ups, eso es SECRETO DE ESTADO…

A los Gendarmes se quedan solo por 45 dìas :

http://lapoliticaonline.com/data/img_cont/img_imagenes/img_md/18765.png

Para todo lo demás exista Mastercard-

Por Héctor Alderete

PD. ¿LE AVISARON A METEORO?

¿Ah, Cristina porque le dio la tecnología nuclear para armar la bomba atómica a Irán para hacer mierda Israel? por petróleo?

Stolbizer y Alfonsín: «Somos la única fuerza nacional que puede ser alternativa para el 2015»

 

 

Lo aseguraron los primeros candidatos de la lista del Frente Progresista Cívico y Social a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, en el cierre de un encuentro con concejales, legisladores provinciales y nacionales.

Al cerrar un encuentro con concejales, consejeros escolares, legisladores provinciales y nacionales, y militantes del FPCyS, que se realizó desde la mañana en la Universidad Nacional de Avellaneda, Stolbizer aseguró que «somos el único proyecto nacional que tiene desarrollo territorial en todas las provincias».

En ese mismo sentido, Alfonsín expresó que «hasta el momento somos la única fuerza nacional que aparece como verdadera alternativa al oficialismo» y resaltó que «en el encuentro trabajamos cual va a ser el plan de acción hacia adelante, donde nuestro desafío será despolarizar la campaña y debatir con profundidad».

En diálogo con Télam, Stolbizer señaló que «(Francisco) De Narváez le ganó a (Néstor) Kirchner en las elecciones de 2009 pero dos años después, el kirchnerismo ganó una elección presidencial con el 54 por ciento de los votos, así que eso marca que un candidato en una provincia no puede estructurar una fuerza nacional para producir cambios en las elecciones presidenciales».

En ese marco, se refirió a Sergio Massa, candidato a diputado del Frente Renovador, y destacó que «él no habla con candidatos de otras provincias así que creemos que el verdadero voto útil para las elecciones legislativas de octubre somos nosotros que somos una fuerza que puede competir nacionalmente».

A su vez, Stolbizer llamó a los militantes a «construir una nueva emocionalidad porque nuestro desafío es pensar más allá de los 60 días de campaña que nos esperan», y agregó que «seguiremos trabajando para el desarrollo territorial en cada pueblo y en cada rincón del país».

Sobre el escenario, Alfonsín también destacó que «la intención es trascender el calendario electoral y convertirlo en un nuevo y permanente actor social y político nacional».

Mientras que Stolbizer, al cerrar el encuentro, resaltó que «nuestro frente no puede perder el desafío de ser una propuesta de cambio».

Para finalizar, la candidata por el FPCyS, remarcó que «el único proyecto nacional con desarrollo territorial es el que representa este frente, que debe consolidarse como alternativa política progresista que promueva la igualdad».

La jornada de análisis giró en torno a la «campaña electoral y a la futura agenda legislativa municipal, provincial y nacional» y estuvo dividida en paneles acerca de «perspectiva electoral», análisis económico.

También se realizaron talleres sobre la «construcción de una agenda para la juventud» y formas de comunicación a través de Internet y redes sociales.

Fuente: Télam

 

 

Córdoba, de la patria socialista al laboratorio de la dictadura

Montoneros trasladó su cuartel general a la ciudad de Córdoba luego del retorno a la clandestinidad, el 6 de septiembre de 1974, dos meses después de la muerte del general Juan Domingo Perón. Según Mario Firmenich, tomaron la crucial decisión de volver a la lucha armada atentos al «golpismo militar recurrente en la historia argentina» y convencidos de que el gobierno de Isabel Perón no duraría noventa días: «De modo que, antes de esos tres meses, nosotros decidimos preservarnos pasando a la clandestinidad».

Hacia Córdoba se mudaron Firmenich, Roberto Perdía y Roberto Quieto, el triángulo donde se asentaba una cúpula nacional más amplia, de ocho miembros, que incluía a «oficiales superiores» -el rango más alto de la «Orga» en aquel momento- que se ocupaban de «operaciones especiales», como el secuestro de los hermanos Born, el diario Noticias o el ataque al cuartel de Formosa, o bien tenían a su cargo las zonas -«regionales»- más importantes del país, como la Capital Federal, Buenos Aires o Córdoba.

Todo se hizo con tanto sigilo que ni la policía cordobesa ni el Tercer Cuerpo de Ejército pudieron descubrirlos. «Nunca supimos que la Conducción Nacional estaba en Córdoba; yo me enteré hace poco», dice el comisario mayor retirado Carlos Yanicelli. «Nos enteramos años después de que habían estado en Córdoba. También Santucho estuvo en Córdoba más o menos en la misma fecha. De muchas cosas nos enterábamos cuando las descubríamos, como la imprenta del ERP; nosotros pensábamos que el periódico Estrella Roja venía en micro desde Buenos Aires, pero se imprimía en Córdoba», señala el suboficial principal del Ejército Luis Manzanelli.

Para aquel momento, el buró político del Partido Revolucionario de los Trabajadores y del Ejército Revolucionario del Pueblo, encabezado por Mario Santucho, se había mudado de Córdoba a la zona norte del Gran Buenos Aires; había permanecido en «La Docta» desde fines de 1972, cuando Santucho regresó al país tras la fuga de la prisión de Rawson, hasta principios de 1974.

Luis Mattini recuerda que «Santucho volvió clandestino y reorganizó el buró político. Nos instalamos en Córdoba; vivíamos en distintos lugares por razones de seguridad y teníamos casas operativas donde nos encontrábamos. Desde ahí, reorganizamos el PRT y el ERP, que eran lo mismo, hacia todo el país. Luego nos vinimos para Buenos Aires, dado que, si bien Dios estaba en todas partes, atendía en Buenos Aires. Habíamos crecido en todo el país: teníamos un fuerte desarrollo en Ford, en Pacheco; en Villa Constitución; en Zárate-Campana; en todo el cinturón industrial, y necesitábamos estar acá para atender todo eso».

«Claro que Córdoba -agrega Mattini- siguió siendo muy importante, yo iba prácticamente todas las semanas a Córdoba.»

Roberto Perdía, un abogado hijo de chacareros nacido en Rancagua, en la provincia de Buenos Aires, recuerda que «estuvimos en Córdoba cerca de un año», aproximadamente hasta octubre de 1975. «Firmenich y yo vivíamos con nuestras respectivas familias. Con mi familia habitaba en una modesta vivienda junto con otra compañera y sus dos hijos. Su esposo preso sería fusilado simulando un intento de fuga. Teníamos nuestra casa en el barrio de Alta Córdoba.»

«La situación de Quieto era, en lo personal, más complicada. Su esposa no estaba totalmente integrada a la vida clandestina. Eso hizo que viviera en Córdoba con otra pareja de compañeros y sólo esporádicamente pudiera establecer un vínculo más estrecho con su familia. Esto tuvo luego mucho que ver con su caída», agrega Perdía. «Él estaba muy preocupado por ese tema familiar», refuerza.

Ése sigue siendo el argumento oficial de Montoneros para explicar el error increíble de Quieto, apresado el domingo 28 de diciembre de 1975 en Martínez, en el norte del Gran Buenos Aires, mientras disfrutaba de un día de playa con su familia. El descuido derivó en el allanamiento de locales y casas, principalmente en Córdoba, datos que él conocía y que habría entregado a sus captores. Quieto fue juzgado y condenado a muerte por sus ex compañeros, acusado de deserción y delación, pero la sentencia no llegó a cumplirse porque nunca más reapareció.

Sin embargo, familiares, amigos y compañeros de Quieto tienen otra versión. En primer lugar, enfatizan que el jefe guerrillero fue torturado pero no «cantó» los datos más importantes que conocía y que la mejor prueba es que esos lugares no fueron allanados. Y, aunque admiten que su esposa se quedó en Buenos Aires porque la mudanza a Córdoba le pareció muy arriesgada para sus hijos, aseguran que Quieto era muy familiero y los visitaba todos los meses.

 

Desde este punto de vista, Quieto andaba muy mal de ánimo cuando fue detenido, pero no por cuestiones familiares sino por sus diferencias con Firmenich y Perdía, a quienes les atribuía decisiones polémicas como la pelea con Perón, el pase a la clandestinidad y el enfrentamiento directo con el Ejército. En definitiva, el vuelco de Montoneros a una excesiva militarización.

El sociólogo Juan Carlos Portantiero, su amigo desde cuando militaban juntos en el Partido Comunista, lo vio destruido «no mucho antes de que lo secuestraran», cuando Quieto tocó el timbre de su vivienda en forma imprevista. «En ningún momento se refirió a la conducción montonera, quiero subrayarlo. Criticaba con énfasis la militarización, consideraba negativo el desafío personal a Perón. Mi impresión es que era un tipo quebrado, desmoralizado. Me quedó la imagen del boxeador al borde del nocaut».

[…] Córdoba concentraba a la clase obrera más moderna del país, al sujeto revolucionario por excelencia, que desde hacía años mantenía una sólida alianza con los universitarios. Juntos protagonizaron el Cordobazo, la rebelión que en 1969 hirió de muerte a la dictadura del general Juan Carlos Onganía.

«Córdoba -sostiene Perdía- siempre tuvo un valor específico para nosotros porque fue el símbolo del final de la dictadura de Onganía. Córdoba tenía un peso enorme; para nosotros, era una pieza clave, que venía cargada de todo un bagaje histórico generado desde el Cordobazo en adelante.»

[…] La aparición de las guerrillas, en especial de Montoneros, dividió al patriciado cordobés, como se ve en el caso de la familia Martínez Agüero [de donde proviene María Elpidia, la esposa de Firmenich]. Esa aristocracia es católica, clerical, hispánica, nacionalista, conservadora y bien arraigada en el alto escalón del Estado provincial, en especial en la justicia y la educación; en el fuero federal, se dice que pertenecen a «La Sagrada Familia», a partir del libro homónimo del periodista Sergio Carreras. Sus miembros están muy vinculados a la Iglesia y al Tercer Cuerpo de Ejército.

En este sentido, los montoneros cordobeses son, como observa Emiliano Costa, «paradigmáticos ya que su origen concentra las tres matrices básicas de la guerrilla peronista: la Iglesia, el nacionalismo y la formación militar a través del Liceo General Paz». Es el caso de los Vélez, los Vaca Narvaja, los Roqué, los De Breuil.

«En realidad -sostiene Costa-, Córdoba es interesante porque los diversos sectores en pugna se presentan paradigmáticos, en la esencia de sus proyectos. Hay figuras muy interesantes, como Tosco, que podría haber encabezado una vía democrática al socialismo, a lo Salvador Allende, y Salamanca, un sindicalista clasista; está la derecha con Lacabanne y, antes, durante la dictadura de Onganía, con exponentes del patriciado local, como los dos primeros gobernadores nombrados por la Casa Rosada: Miguel Ángel Ferrer Deheza y Carlos Caballero, entre 1966 y 1969.

En el caso de los Martínez Agüero, el primero que se hizo montonero fue el hermano mayor de María Elpidia, Guillermo Martínez Agüero, «Polo»; él fue uno de los fundadores de la guerrilla peronista, tanto que la casa familiar fue allanada luego de la toma de La Calera, a diecinueve kilómetros de la capital provincial.

«Un presunto comando «Montoneros» en acción copó La Calera», tituló a toda página La Voz del Interior. «Sus integrantes se autotitulan «Montoneros», es decir el grupo que adquiriera triste celebridad al emitir comunicados en los que se atribuía el secuestro del ex presidente Aramburu», informó el diario.

El ataque a La Calera fue un hecho clave: hasta aquel 1° de julio de 1970 muchos dudaban de la existencia de ese flamante grupo guerrillero; algunos sospechaban que la captura de Aramburu, ocurrida hacía un mes, era en realidad un ajuste de cuentas dentro del llamado «partido militar», entre sectores enfrentados del Ejército; otros suponían que Montoneros era una organización de derecha, nacionalista y católica, debido al contenido de sus primeros comunicados, que estaban impregnados de alusiones a la Patria y a Dios.

El operativo sirvió para identificar a Montoneros con guerrillas afines, de izquierda, que también apuntaban a la «liberación nacional», como los tupamaros, que el año anterior habían conmovido a la opinión pública de ambas orillas con la toma de Pando, cerca de Montevideo.

Tupamaros inspiró el copamiento de La Calera, que fue planificado como el segundo hecho de alto impacto a nivel nacional, encadenado al secuestro y fusilamiento del ex dictador Aramburu.

Hasta aquel momento, nunca había sucedido en la Argentina que un grupo guerrillero se adueñara de toda una ciudad, como señaló La Voz del Interior en el comienzo mismo de la crónica: «Algo nunca visto hasta ahora en el país y que hasta anoche hacía abrigar, a quienes dirigían la investigación iniciada como consecuencia del poco común suceso, esperanzas de obtener pista concreta en torno a la desaparición del teniente general Pedro Eugenio Aramburu, tuvo por escenario inicial la tranquila y residencial localidad de La Calera». Todavía el cadáver de Aramburu no había sido encontrado..

 

Fuente: LA NACION

En ¡Viva la sangre! (Sudamericana), el periodista Ceferino Reato revela cómo, en 1975, la provincia mediterránea concentró acciones revolucionarias y ensayos de la represión ilegal por venir

La versión amigable del modelo

Las prioridades están claras. Para salir  de la coyuntura el primer escalón implica dejar atrás  el presente con todo lo que ello simboliza y representa.

Pero en la ansiedad de superar esta etapa, siempre  se corre un riesgo, que es el de confundir la herramienta  circunstancial con la que se logra salir con el instrumento  político necesario para que, el inevitable hecho político,  no se termine convirtiendo en un viraje muy sutil, o solo  un breve intervalo que luego conduzca pausadamente hacia  una versión amigable del modelo.

Por eso  es preciso entender que no ha sido el estilo de permanente  confrontación o la soberbia crónica, ni siquiera  la corrupción burda o la impunidad arrogante del poder,  lo que ha generado esta situación.

La fotografía  de la actualidad es la ineludible consecuencia de políticas  inadecuadas y visiones equivocadas, de diagnósticos  desacertados y soluciones que no se ocuparon del fondo de  cada cuestión, sino que operaron en la superficie,  atacando los síntomas para intentar postergar sus efectos,  sin resolver las raíces profundas de cada problema.

La euforia propia de un resultado electoral que  siempre es transitorio y hasta  anecdótico, el exitismo  desmedido, la alegría fugaz que surge de la promesa  del final de un ciclo, no deben impedir dimensionar la significación  del momento, la gravedad de la situación y mucho menos  inducir hacia una actitud cómplice, distractora, de  ocultamiento de las verdaderas causas. El camino hacia la  solución vendrá en etapas y esta es una de ellas,  tal vez solo la primera fase de una secuencia que tendrá  varias escalas.

Es importante entender que en  la grilla de los adversarios del oficialismo contemporáneo,  aparecen los opositores de siempre, muchos que en momentos  clave han sido funcionales al poder, porque se han plegado  mansamente a sus políticas, aplaudiéndolas con  fervor o avalándolas solo porque hacer lo contrario  era políticamente incorrecto. También aparecen  en la nómina de rivales del gobierno algunos ex miembros  de sus filas, oportunistas seriales y desplazados del poder,  gente de baja estatura moral y escasos escrúpulos cuando  de acceder al poder se trata.

De ese grupo de  políticos, de gente que piensa lo mismo o demasiado  parecido, de personajes que aprovechan los errores ajenos  pero que tienen una evidente afinidad política e ideológica  con los depredadores de turno, no se puede esperar nada  diferente.

No se transita esta realidad por  las miserias humanas de algunos funcionarios, por importantes  que sean, ni por sus controvertidos estilos personales o  sus modos repudiables. No es una cuestión de formas,  sino de fondo. Se vive este presente por un conjunto de  miradas políticas que no interpretan al ser humano,  que han elegido el clientelismo por sobre la cultura del  esfuerzo y que han alentado a un empresariado prebendario  a concentrar sus esfuerzos en el tráfico de influencias  en vez de generar nuevas ideas, mejores productos o servicios,  de mayor calidad, y producirlos de modo eficiente y a precios  competitivos.

Muchos de los que hoy se adjudican  los eventuales triunfos electorales y hasta caen en la trampa  de repartirse el poder en forma anticipada, no solo han  sido funcionales o colaboradores del poder, sino que además  piensan de igual modo, en la inmensa mayoría de los  temas de la agenda. Algunos creen que esos políticos  solo prefieren guardar silencio por ahora, dada la proximidad  de los comicios. Si no tienen el coraje político para  decirlo ahora, pues tampoco son los protagonistas que se  necesitan para que el país implemente políticas  sensatas, racionales y adecuadas.

La sociedad  tiene hoy una responsabilidad indelegable, la de administrar  su adhesión con inteligencia hacia políticos que  puedan mostrar convicciones y determinación para ofrecer  soluciones «;diferentes»; y no similares.

Se  precisan cambios importantes, significativos y no solo pequeñas  adaptaciones a las políticas vigentes. Por eso es imperioso  que la sociedad tutele la transformación, oriente a  sus dirigentes, demandándole soluciones concretas y  no parches o una lista recitada de buenas intenciones. No  se necesitan grandilocuentes discursos ni carismáticos  candidatos, sino una construcción política con  ideas diametralmente opuestas a las actuales.

Los países que superaron la pobreza y vencieron a  la corrupción estructural, mejorando sus estándares  de vida y ofreciendo condiciones dignas para el desarrollo  armónico de sus ciudadanos, de la mano de un clima  favorable para el flujo de capitales garantizando un crecimiento  sustentable, no aplicaron estas políticas, sino otras  que están en las antípodas.

Las naciones  que hoy son referentes, las que han encontrado un rumbo  siempre perfectible, pero que son el paradigma indiscutible  del progreso, son sociedades abiertas, que se integran al  mundo, que respetan de modo irrestricto la propiedad privada  y los derechos individuales, que brindan seguridad jurídica  y un marco de estabilidad institucional. Nada de eso se  está haciendo con seriedad por estas latitudes y no  existen muestras fehacientes de que algún líder  oficialista u opositor, de cierto peso político, lo  esté proponiendo con contundencia y sin medias tintas.

Si no se comprende esta ecuación, tan simple  como verificable, pues solo se volverá a recorrer una  transición efímera que culminará en más  de lo mismo o en todo caso en una versión amigable  del modelo.

FUENTE: INFOBAE

Game Over”

Batí, total que te ha quedado, si toda aquella guita facilonga has  reventao, sin palpitar chabón,  qué venía la quiebra tras el  cartón”.

Enrique Cadícamo
El domingo pasado, después de escribir mi nota, ejercí  como fiscal general en una escuela de Quilmes; tan pronto comenzaron a abrirse  las urnas, la abrumadora cantidad de votos por la que se había impuesto Massa,  en una sección electoral que no era, precisamente, uno de sus puntos fuertes, me  dijo mucho acerca de la fuerza del sopapo que había recibido el  oficialismo.
Usted, lector, sabe cuánto descreí de la realización de  las PASO; estaba convencido que el Gobierno sabía que sería derrotado y que, en  los distritos donde no lo fuera, esas primarias sólo servirían para identificar  a quien se encontraría en mejores condiciones para alzarse con el triunfo en  octubre; esas fueron las razones que di, y escribí, para explicar mi falta de  fe. También dije que las había permitido porque la viuda de Kirchner había sido  mal informada.
La señora Presidente, en la peor performance del  kirchnerismo en las urnas durante la “década ganada”, perdió el mágico 54% de  octubre de 2011, que sirvió para justificar todos sus disparates y desaguisados,  y transformó su base de sustentación en el pobre 26% actual. Peor aún, la  ciudadanía, por primera vez, es consciente de que el juego terminó y que la  eterna viuda se ha transformado en un pote de yogurt con fecha de vencimiento.
Quienes están preocupados por qué pueda hacer el  Congreso, a instancias del Ejecutivo, hasta el 10 de diciembre, cuando asumirán  quienes resulten elegidos en octubre, debieran tranquilizarse: entre los  actuales legisladores ha comenzado a cundir el pánico al desierto, y muchos de  ellos ya iniciaron su peregrinación al santuario de Tigre. En resumen, las  bancadas tan proclives a levantar la mano para votar sin siquiera leer los  proyectos de ley que enviaba la Casa Rosada, el mismo lunes 12 empezaron a  desgranarse, y quienes las integran están con las barbas en remojo. Lo mismo  comenzará, en estas horas, a suceder en Comodoro Py.
Doña Cristina, que conoce muy bien cómo funciona el  peronismo, demostró en su patológico discurso del miércoles, en Tecnópolis, que  sabe que la pitada final del partido que, con su difunto marido, hizo perder a  la Argentina por goleada ya fue dada y que no habrá vuelta atrás. Con una verba  inflamada por los medicamentos que hubieran debido protegerla de su bipolaridad,  se refugió en su núcleo más  duro,  ése conformado por quienes sólo pueden huir hacia adelante, porque atrás sólo  tienen un futuro de cárcel y pobreza. El comunicado emitido por La Cámpora, con  la firma del Cuervo Larroque, nos  mostró a una banda de iluminados que, con el mismo y enorme desprecio por la  voluntad popular que exhibían los jóvenes  idealistas de los 70’s, se ven a la cabeza de una ficticia revolución, ahora  transformada en un mero saqueo de las arcas del Estado.
En un almuerzo ese mismo día, desde una mesa cercana un  grupo de amigos me preguntó qué creía que sucedería en octubre; limitado por lo  inapropiado del escenario para el diálogo prolongado, me limité a responder con  una frase: el domingo pasado, el Gobierno encontró su techo, mientras que la  oposición había encontrado su piso. Lo dije antes de saber que la viuda de  Kirchner, totalmente desencajada, lo confirmaría minutos después.
A la luz de ese discurso, tan demostrativo de gravedad  de la enfermedad que afecta su mente, cabe preguntarse si no ha llegado la hora  de que el Parlamento argentino –en especial aquellos legisladores que quieran  lavar sus culpas por la complicidad en tantas aberraciones- tome cartas en el  asunto, y considere, como lo dispone la Constitución Nacional, si Cristina  Fernández de Kirchner está en condiciones físicas y psíquicas de continuar  ocupando la primera magistratura e infringiendo terribles daños a la República  durante los dos años que restan de su mandato. Me parece, y así fue previsto en  la carta magna, que su incapacidad manifiesta, que mucho se parece a la locura,  debiera habilitar los resortes legales necesarios para removerla en forma  inmediata.
Si la política gubernamental, tan personalmente dirigida  por la señora Presidente como la reciente campaña electoral, condena al país a  seguir sufriendo la terrible sangría que representa la corrupción; si la vida de  sus habitantes corre tan grave peligro diario, producto de la proliferación de  la droga y el narcotráfico; y si la economía y el futuro son dinamitados cada  día para dejar tierra arrasada, creo que ha llegado el momento de  poner punto final a este modelo satánico, antes de que sea éste  quienes termine con el país. La ciudadanía, más allá de la curiosa  interpretación de los resultados que hizo la viuda de Él, dijo basta, y en  octubre, la caída se transformará en un enorme derrumbe.
Los  dirigentes argentinos, y quienes se vean en tal rol en el próximo período  presidencial, debieran comenzar ya mismo a pensar en cómo sacarán al país de la  crisis, mucho más grave que la del 2001, que dejará el kirchnerismo a sus  sucesores. Temas tales como la energía, la educación, los subsidios, los planes  sociales, las futuras jubilaciones y la deuda previsional, la carencia de  infraestructura de caminos y ferrocarriles, la industria, el campo y su  producción, la seguridad ciudadana, la defensa nacional, la relación con el  mundo civilizado, la salud pública, las reservas del Banco Central, la  inflación, la pacificación nacional, debieran estar ya en la agenda de todos  ellos, y obligarlos a dialogar para llegar a los acuerdos básicos que nos  permitan sobrevivir como nación.
Por mi parte, comenzaré a predicar con el ejemplo y, a  partir de la próxima semana, en esta columna trataré de alguno de esos temas,  proponiendo la solución que creo más correcta. No lo haré por imaginarme más  dotado que nadie sino porque todos debemos poner el hombro, y esta vez en serio,  para sacar al país del pozo ciego en que lo ha sumergido, durante los diez años  del matrimonio imperial en el poder, esta banda de delincuentes que aún no se  resigna a abandonarlo.
Bs.As., 18 Ago 13
Enrique Guillermo Avogadro

Los nacimientos prematuros ya son la primera causa de muerte antes del año de vida

Los nacimientos prematuros mantienen en nuestro país una progresiva tendencia en alza y constituyen ya la primera causa de mortalidad infantil en menores de 1 año.

El dato se dio a conocer en las últimas horas al lanzar el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) la campaña “Semana del Prematuro” que se celebrará del 30 de septiembre al 6 de octubre próximo con el fin de instalar en la agenda pública la problemática de la prematurez desde una perspectiva de derechos.

La campaña, de la que participarán 280 instituciones médicas del país, busca concientizar sobre esta problemática y recuperar el embarazo como valor social.

Este año, la campaña priorizará los primeros dos derechos del Decálogo del Prematuro que enuncian que “la prematurez se puede prevenir, en muchos casos, por un control adecuado del embarazo” y que “los recién nacidos prematuros tienen derecho a nacer y ser atendidos en un lugar adecuado”.

Como parte de la campaña, se realizarán diferentes actividades de capacitación, jornadas para docentes y personal de la salud, fiestas de celebración para los niños nacidos prematuros y sus familiares, entre otros.

Esta cruzada se inició en 2010 para sensibilizar a la comunidad sobre el prematuro y sus necesidades, así como para difundir estrategias de prevención.

 

Fuente: www.eldia.com.ar

El Obelisco amaneció embanderado por los industriales

El Obelisco amaneció este domingo embanderado con una insignia argentina con motivo del Día de la Industria que se conmemora cada 2 de septiembre. Allí, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) realizará hoy una celebración en la que presentarán un acta de defensa del sector suscripta por candidatos a legisladores de distintos partidos políticos.

Los empresarios esperan la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y los ministros de Industria, Débora Giorgi; de Trabajo, Carlos Tomada; y de Educación, Alberto Sileoni, según informaron a través de un comunicado.

Además, premiarán a alumnos de escuelas técnicas con el objetivo de promover la educación especializada que brinda el verdadero sustento a la industria argentina.

El acto central comenzará a las 11, contará con la participación del grupo El Choque Urbano y tendrá además un show de la banda del Regimiento de Infantería 1 «Patricios», entre otras atracciones.

 

Fuente: InfoBAE.com

La violencia de género aumenta el contagio de sida

Estudios de la ONU en Argentina y Latinoamerica indican que los casos de contagio crecen por abusos. Presentaron las nuevas directrices de la OMS en Vih.

La violencia de género aumenta la incidencia del SIDA en mujeres, debido a que los contextos de opresión, maltrato o abuso por parte del hombre, dejan a la mujer indefensa y propensa a contraer el Vih ya que no puede exigir el uso de preservativos o acceder posteriormente al tratamiento, indicaron dirigentes del sector al describir la situación en América latina.

Esta realidad se produce a pesar de los avances y la posibilidad de realizar un diagnóstico precoz y mejorar la calidad de vida de las personas que viven con Vih.

«Si las mujeres son víctimas de violencia en los hogares o en las comunidades, encuentran una barrera más para la prevención del SIDA o para llevar adelante los tratamientos», aseguró Patricia Pérez, asesora de ONU Mujeres y titular de la Fundación Más Paz Menos SIDA.

En este sentido, precisó que «al tema del SIDA hay que agregarle lo que tiene que ver con la violencia hacia la mujer», y consideró que no basta con la posibilidad de hacer el diagnóstico precoz o con el acceso en general al tratamiento.

Pérez se refirió a la reunión que se realizó en Buenos Aires con los responsables de los programas de Vih de América Latina y organizaciones civiles, donde se presentaron a nivel regional las nuevas directrices de la OMS en Vih, que recomiendan iniciar el tratamiento antirretrovírico en una etapa muy temprana de la enfermedad, porque mejora la calidad de vida y ayuda a la prevención.

Estas nuevas directrices «son muy importantes», expresó Pérez tras añadir que este tema se debe tratar conjuntamente con la situación de violencia que viven las mujeres, para posibilitar la llegada concreta de las nuevas medidas.

Pérez destacó que «la prevención del SIDA hoy está relacionada a esta cuestión de género; antes no se notaba tanto porque el tema de la violencia contra la mujer estaba mas invisibilizado como problemática social y además porque primero fue la lucha por un medicamento que dé una chance de vida».

«Pero después -continuó- cuando estuvieron los medicamentos se empezaron a ver otras cosas, y uno de los elementos fundamentales que hace indivisible al éxito de la prevención, es el hecho de que si no hay paz en las relaciones humanas es muy difícil la prevención».

«¿Cómo hace esa mujer que tiene que tomar el medicamento si en la casa no puede hablar  porque la hostigan, o en qué heladera lo guarda si en la casa no saben, o cómo habla en su hogar de la utilización del preservativo si el compañero llega borracho y la viola?», se preguntó.

Pérez recordó que según la ONU, una de cada tres mujeres va a sufrir algún tipo de violencia a lo largo de su vida y si a esto se suman los datos de la epidemia del sida en mujeres, «vemos que es una cuestión bastante compleja que se debe abordar desde una política de Estado sostenida en el tiempo», dijo.

El eje central en la actualidad con respecto a la problemática del SIDA está en la efectivización por parte de los países de «planes no solo sobre el tema Vih, sino el tema de la educación y los programas de no violencia hacia las mujeres y cómo se condicen con los presupuestos necesarios», afirmó.

Un estudio realizado en 12 países de la región por la OPS, da cuenta de que el porcentaje de mujeres que sufrió violencia física o sexual por parte de un compañero íntimo va desde 17% en la República Dominicana (2007) al 53,3% en Bolivia (2003).

A su vez, la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con Vih (ICW Global), que participó del reciente encuentro, viene realizando «un monitoreo de lo que está sucediendo en la región y señala que el 36% de las personas con Vih son mujeres, entre los 14 y 44 años», aseguró a Télam la nicaragüense Arely Cano Mesa, secretaria regional de ICW Latina.

«Este incremento y la feminización de la epidemia está vinculada a la violencia de género», aseguró Cano Mesa tras añadir que a partir de un estudio que están realizando en la región sobre derechos humanos, del cual ya tienen resultados de cuatro países centroamericanos, concluyó que «la mayor parte de las mujeres sufre violencia de género».

 

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/

Mapuches bloquearon una planta de YPF

Fue en protesta contra el acuerdo con Chevron y por la quema de cuatro viviendas

Agrupaciones mapuches mantenían cortado ayer el acceso a un yacimiento en la localidad neuquina de Añelo, en rechazo a la aprobación de la extensión de la concesión y explotación de hidrocarburos no convencionales que realizó la Legislatura de Neuquén, por impulso del gobernador Jorge Sapag.

Voceros de la confederación mapuche indicaron a medios provinciales que la protesta se realizaba en repudio a la aprobación del acuerdo, que incluye un convenio con la empresa estadounidense Chevron, y en rechazo a la quema de «cuatro viviendas y un centro comunitario».

Unas 200 personas permanecían desde el mediodía del sábado en el acceso al yacimiento que se encuentra en tierras de la comunidad Campo Maripe, a 8 kilómetros de Añelo.

El objetivo de los manifestantes que organizaron el bloqueo de ayer era impedir el ingreso de maquinarias con insumos a la zona de yacimientos petroleros.

En el establecimiento, que opera bajo la concesión de YPF, se encuentran sólo los obreros, afirmó ayer Lafxaru Nawel, vocero de la confederación, que aclaró que ellos no eran el objetivo de su protesta.

«Con ellos tenemos un diálogo pacífico, pero queremos a los responsables de la quema de las viviendas y el centro comunitario», recalcó al diario Río Negro.

Además, los manifestantes se concentraron para repudiar la represión de la policía y el gobierno provincial durante la protesta del miércoles frente a la Legislatura neuquina, en la que participaron gremialistas, partidos de izquierda y representantes de comunidades originarias.

Las jurisdicciones próximas al yacimiento Vaca Muerta, donde se encuentran las mayores reservas del país de gas y petróleo no convencional, son precisamente las de Añelo, Rincón de los Sauces y Buta Ranquil. Sus pobladores temen ser afectados por las técnicas de extracción conocidas como fracking , que incluyen el uso de químicos y explosivos.

En tanto, el gobierno de Neuquén salió a defender la aprobación legislativa del acuerdo YPF-Chevron para la explotación del yacimiento Vaca Muerta.

El gobernador Jorge Sapag afirmó estar «muy tranquilo» con la ley sancionada por la Legislatura, que es fuertemente cuestionada por distintos sectores.

Sapag sostuvo que será «la inversión más importante de la República Argentina que va a totalizar en las distintas etapas 16.000 millones de dólares», y permitirá «generar más gas y más petróleo».

El miércoles, la policía provincial reprimió con gases lacrimógenos y balas de goma a un grupo de manifestantes que se oponían al convenio aprobado por los legisladores.

Anteayer el propio gobierno nacional salió a apoyar a Sapag, al adjudicar a «la ultraizquierda y a la derecha» la responsabilidad por los incidentes registrados frente a la Legislatura provincial, cuando se aprobó el acuerdo de YPF con Chevron.

Estas palabras de respaldo fueron realizadas por el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, quien dijo: «La ultraizquierda y la derecha juntas trataron de generar caos y desorden» durante la sesión. Parrilli también agradeció «al gobernador y todos los diputados y legisladores provinciales que votaron y pusieron la cara, el pecho, para llevar adelante esta propuesta».

Por otra parte, Pedro Barreiro, el padre del joven herido con una bala de plomo, sostuvo ayer que cree «en la Justicia», pero advirtió que la familia participará de la investigación.

La vicegobernadora Ana Pechen insistió en el pedido para que el Ministerio Público Fiscal realice la investigación judicial correspondiente a los incidentes frente a la Legislatura

 

Fuente: LA NACION

Temor por un violador serial que ataca a empleadas en Villa Urquiza

violadorEl hombre tiene más de 50 años, ojos claros y anda con un diario debajo del brazo. Hace inteligencia en locales donde ve potenciales víctimas. Al rato vuelve bañado, perfumado y con un arma. Hubo tres víctimas.

La imagen del identikit de un presunto violador serial se repite en las vidrieras de los locales comerciales del barrio porteño de Villa Urquiza.

Tez blanca, 1,70 de estatura y pelo cano corto gris peinado hacia un costado son las características que mantienen alerta a los vecinos de ese barrio.

Según ellos, el hombre actúa siempre con la misma modalidad: entra a los locales con potenciales víctimas, pregunta precios y hasta charla con las empleadas. Tras asegurarse que la víctima se encuentra sola, regresa bañado, perfumado y con un arma, obliga a las jóvenes a ir hacia los fondos de los locales y las viola.

En junio pasado, en un local comercial situado sobre la avenida Triunvirato ingresó y conversó amablemente con la única empleada presente.

Era el mediodía de un día de semana. El hombre realizó varias consultas e inclusive habló largamente de su familia, según informa el diario La Nación.

Luego se retiró, volvió a los 20 minutos armado y abusó de la joven en la parte de atrás del comercio, relató a ese diario la tía de la víctima.

No fue el único caso. Un hombre con idénticas características atacó el jueves de la semana pasada a una mujer en otro comercio, situado a sólo unos 40 metros del anterior. Con el mismo modus operandi . A plena luz del día entró en el comercio, se aseguró de que la empleada se encontrara sola, se cercioró de que no haya demasiado movimiento en la cuadra y luego atacó. Desde entonces, el comercio está cerrado.

Pero vecinos del barrio señalan que hubo al menos un caso más, aunque la la víctima habría decidido no hacer la denuncia por cuestiones personales

Fuente: Online-911

Santos hizo un llamado a convertir la crisis del campo en una oportunidad

Santos«Tenemos que afrontar esa crisis y salir adelante. Y convertir esa crisis en una gran oportunidad», dijo el presidente

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, hizo hoy un llamado a convertir la «crisis estructural» que vive el sector agrario del país en una «gran oportunidad» para reconstruirlo a través de la iniciativa de un gran Pacto Nacional.

«Estamos en una crisis estructural del agro colombiano. Una crisis que tiene diversos orígenes y que no surgió de la noche a la mañana», dijo el presidente en una reunión con diputados departamentales celebrada en la ciudad de Medellín.

Para Santos, el problema del campo le ha «explotado en las manos» a este Gobierno, con la huelga indefinida protagonizada por el sector desde el pasado 19 de agosto, pero hizo un llamado a aprovechar las circunstancias para resolver el problema.

«Tenemos que afrontar esa crisis y salir adelante. Y convertir esa crisis en una gran oportunidad», dijo el presidente, quien agregó que Colombia tiene un «potencial enorme» para convertir al mundo rural en un «promotor de equidad y prosperidad».

Santos aprovechó la reunión con los mandatarios regionales para invitarlos a participar en la construcción del Pacto Nacional del sector agrario: «Ustedes pueden jugar un papel fundamental, importantísimo».

Para el presidente, los departamentos «tienen mucha injerencia» ya que son los que aprueban los planes de desarrollo regional y los presupuestos, fundamentales para el sector agrario.

El Pacto Nacional para el Sector Agropecuario y Desarrollo Social es una iniciativa gubernamental cuya primera reunión se celebrará el próximo 12 de septiembre.

Fuente: http://www.el-nacional.com/

Según el índice de la Ciudad, se necesitan al menos $24 por día para comer

hiperLos cálculos del gobierno porteño cuadruplican las cifras difundidas por el INDEC. Y la inflación medida en la Capital Federal acumularía 13,5 por ciento

Un matrimonio con dos hijos en edad escolar que debe pagar alquiler en la Ciudad precisó en julio $8.143,64 (un 3% más que en junio) para afrontar su canasta de consumo, de acuerdo a las cifras de inflación que difundió la Dirección General Estadística y Censos del Gobierno porteño.
Según estos cálculos, el grupo familiar gastó el mes pasado $95,99 diarios sólo para alimentarse y unos $271,95 para consumir la Canasta Básica Total (CAySH), que incluye otros bienes y servicios, además de los comestibles, como educación, indumentaria y salud, entre otros.
Es decir, en lo que respecta únicamente a alimentos, cada miembro de la familia requirió al menos $24 pesos por día.
Los números marcan una clara diferencia con los cálculos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Para el organismo dependiente de la secretaría de Comercio Interior, a cargo de Guillermo Moreno, cada persona necesitó durante el mismo período apenas 6,17 pesos diarios para comer.
Asimismo, mientras que las cifras oficiales proyectan una inflación del 5,7% en los primeros siete meses del año, la suba de los precios al consumidor, de acuerdo al organismo de la Ciudad, acumula un 13,5 por ciento.
A partir de un relevamiento propio de precios, la entidad porteña verificó una suba promedio del 2,5%, en consonancia con el resto de las consultoras privadas.
Con estos últimos datos, se proyecta que el 25% de los hogares no cubre el costo de las canastas. En el caso del grupo familiar compuesto por una mujer y un varón de 35 años activos, con dos hijos varones de 6 y 8 años y propietarios de su vivienda, el costo de la canasta trepó el mes pasado a $6.478,68. Esto significa un 11,4% más que en enero de este año.
Para un matrimonio adulto, sin hijos y propietario de la vivienda, el costo de la canasta se alzó a $3.608,87 mensuales. Con el alquiler, y el resto de los servicios, ese mismo gasto ronda los $4.985.

Fuente: iProfesional

Lamas: «Sigo valorando al equipo como antes»

LamasLamas prefirió no criticar a sus dirigidos e invitó a reflexionar entre todos para el próximo partido.
El técnico Julio Lamas no quiso desmerecer la actuación de Argentina, tras la derrota ante República Dominicana en el Premundial de Básquet de Caracas, y aclaró que sigue «valorando al equipo» como horas antes del inicio del partido disputado en el Poliedro de la capital venezolana.

«Sigo valorando al equipo como antes de esta derrota. A estos jugadores los quiero, los respeto y los valoro como tres horas antes del comienzo del partido», expresó el entrenador, en conferencia de prensa.

«Ahora, después de un golpe como éste, es el momento en que los jugadores y el cuerpo técnico deben aparecer y reaccionar», amplió el técnico del elenco albiceleste.

«No queda otra que aprender de esta experiencia y recuperarnos», arengó el DT.

Lamas también defendió la labor del capitán Luis Scola, a pesar de que el emblema del equipo argentino no tuvo un buen encuentro.

«A Luis lo quiero siempre dentro de mi equipo. Siempre da la cara y eso para mí es muy importante», expresó.

Y con relación a la actuación del rival, el técnico argentino expuso: «Ellos manejaron el partido siempre y jugaron muy cómodos. Fueron justos vencedores».

Justamente Scola, efectuó una profunda autocrítica y resaltó que «hacía tiempo que no jugaba un partido tan malo».

El flamante valor de los Indiana Pacers de la NBA prefirió utilizar la red social Twitter para graficar sus sensaciones.

«Hace tiempo que no jugaba un partido tan malo», escribió el ala pivote titular del elenco nacional.

«Dominicana fue tan superior que no sé por dónde empezar. Bah sí que sé, por casa», amplió Scola, quien prefirió responder con monosílabos y frases de rigor en la zona mixta del estadio, cuando fue interpelado respecto de sus impresiones del partido jugado en el tercer turno en el Poliedro de Caracas, por el Premundial que entregará cuatro cupos rumbo a España 2014.

Fuente: Ambito

Enérgico llamado del Papa: «Nunca el uso de la violencia lleva a la paz»

Francisco usó el Angelus en la Plaza de San Pedro para llamar a las partes en conflicto a «no cerrarse en sus propios intereses». Condenó el uso de armas químicas y reclamó: «La humanidad necesita ver gestos de paz».

 

El papa Francisco aprovechó el tradicional rezo del Angelus en la Plaza de San Pedro para enviar una enérgica advertencia a las partes en conflicto en Siria. «Nunca el uso de la violencia lleva a la paz. La guerra llama a la guerra, la violencia llama a la violencia», sostuvo.

 

El Pontífice invitó a las partes a «no cerrarse en sus propios intereses», sino a «emprender con coraje y decisión el camino del encuentro y de la negociación, superando el ciego enfrentamiento».

 

«En estos días mi corazón está profundamente herido por lo que está sucediendo en Siria y angustiado por los dramáticos desarrollos», dijo el Papa.

 

«Con toda mi fuerza -sostuvo- pido a las partes en conflicto escuchar la voz de la propia conciencia, no cerrarse en sus propios intereses sino mirar al otro como un hermano y emprender con coraje y con decisión el camino del encuentro y de la negociación, superando la ciega contraposición».

 

Francisco manifestó que decidió «convocar a toda la Iglesia para el 7 de septiembre próximo, víspera de la Natividad de María reina de la paz, a una jornada de ayuno y de oración por la paz en Siria y en Medio Oriente y en el mundo entero».

 

El Pontífice enfatizó que «el 7 de septiembre en plaza San Pedro, aquí de las 19 a las 24 locales, nos reuniremos en oración en espíritu de penitencia para invocar a Dios este gran don para la amada nación Siria».

 

«La humanidad necesita ver gestos de paz», destacó Jorge Bergoglio en un Angelus que comenzó marcando con fuerza el tono de sus palabras: «Nunca más la guerra», sentenció.

 

Francisco, también condenó con «particular firmeza el uso de las armas químicas».

 

«Cuánto sufrimiento, cuánta devastación ha llevado y lleva el uso de las armas en este martirizado país, especialmente en la población civil e inerme», dijo el Pontífice.

Fuente: Clarín

La oposición gala exige a Hollande que someta a votación en el Parlamento la participación en un ataque en Siria

HollandeLa oposición francesa, encabezada por la Unión por un Movimiento Popular (UMP), ha reclamado este sábado al presidente galo, François Hollande, que informe y someta a votación en el Parlamento cualquier participación francesa en el conflicto en Siria.

La oposición francesa, encabezada por la Unión por un Movimiento Popular (UMP), ha reclamado este sábado al presidente galo, François Hollande, que informe y someta a votación en el Parlamento cualquier participación francesa en el conflicto en Siria.El más enfático ha sido el vicepresidente de la UMP, François Fillon, quien ha instado a Hollande a que «mida» los riesgos de una intervención militar. «Francia no puede ir a la guerra sin un claro respaldo del Parlamento», ha sentenciado Fillon.El exprimer ministro francés ha pedido a Hollande que no vaya «a remolque de nadie», después de que haya reafirmado a Estados Unidos su apoyo a un ataque, según ha recogido el semanario francés ‘Le Journal du Dimanche’. El diputado de la UMP Axel Poniatowski también ha advertido a Hollande de que apele a la «lógica». En una entrevista concedida este sábado a la cadena iTele, ha exigido al presidente francés que «no solo debata» la intervención militar en el Parlamento en la sesión del próximo miércoles, sino que «la vote allí».Más allá ha ido el líder del grupo de la UMP en la Asamblea Nacional, Christian Jacob, que ha sugerido que el partido podría promover una moción de confianza si el Gobierno esquiva el Parlamento e incurre en una «irresponsabilidad», según ha informado el diario galo ‘Le Figaró’.SIN INFORMACIÓN NI REUNIÓNEl presidente de la UMP, Jean-François Copé, ha arremetido contra Hollande no recibir ni informar a la oposición, lo que ha achacado a su «confianza ciega» con Estados Unidos. «La preocupación viene por el hecho de que se niega obstinadamente a recibir los líderes de la oposición y los presidentes del grupo parlamentario, que nos priva de la información necesaria», afirma Copé, en una entrevista concedida este domingo al diario francés ‘Sud-Ouest Dimanche’.»Francia debe conservar su total libertad de iniciativa (…) El síndrome de Irak está presente en la mente de todos», recalca. Copé emplaza a Hollande a «esperar a las conclusiones de los inspectores de Naciones Unidas», que han recopilado pruebas en el supuesto lugar del ataque químico del pasado 21 de agosto a las afueras de Damasco. En caso de que se pruebe su utilización, el presidente de la UMP aboga por una «intervención focalizada y limitada cuyo objetivo fuera derrocar al régimen» para evitar que los ataques químicos «queden impunes».PASO NO OBLIGATORIOEl rechazo expresado por el Parlamento británico al ataque que propugnaba el ‘premier’ David Cameron alentó las peticiones en Estados Unidos y en Francia para que sus respectivos presidentes acudieran al Parlamento para votar la intervención militar.Mientras que en Reino Unido es habitual que el Parlamento vote las acciones militares, ninguna de las cuales salía rechazada desde 1782, en Francia es el presidente quien decide y solo debe informar al Parlamento de la intervención. En la sesión de este miércoles está previsto que el primer ministro galo, Jean-Marc Ayrault, lo haga.En cambio, la Asamblea Nacional sí ha votado sobre la continuación o repliegue de operaciones militares en vigor, como ha sido en los últimos casos de Libia y Malí. Hasta ahora, el Parlamento galo solo se ha pronunciado sobre la participación francesa en la Guerra del Golfo, en 1991.

Fuente: EuropaPress