Mapuches bloquearon una planta de YPF

Fue en protesta contra el acuerdo con Chevron y por la quema de cuatro viviendas

Agrupaciones mapuches mantenían cortado ayer el acceso a un yacimiento en la localidad neuquina de Añelo, en rechazo a la aprobación de la extensión de la concesión y explotación de hidrocarburos no convencionales que realizó la Legislatura de Neuquén, por impulso del gobernador Jorge Sapag.

Voceros de la confederación mapuche indicaron a medios provinciales que la protesta se realizaba en repudio a la aprobación del acuerdo, que incluye un convenio con la empresa estadounidense Chevron, y en rechazo a la quema de «cuatro viviendas y un centro comunitario».

Unas 200 personas permanecían desde el mediodía del sábado en el acceso al yacimiento que se encuentra en tierras de la comunidad Campo Maripe, a 8 kilómetros de Añelo.

El objetivo de los manifestantes que organizaron el bloqueo de ayer era impedir el ingreso de maquinarias con insumos a la zona de yacimientos petroleros.

En el establecimiento, que opera bajo la concesión de YPF, se encuentran sólo los obreros, afirmó ayer Lafxaru Nawel, vocero de la confederación, que aclaró que ellos no eran el objetivo de su protesta.

«Con ellos tenemos un diálogo pacífico, pero queremos a los responsables de la quema de las viviendas y el centro comunitario», recalcó al diario Río Negro.

Además, los manifestantes se concentraron para repudiar la represión de la policía y el gobierno provincial durante la protesta del miércoles frente a la Legislatura neuquina, en la que participaron gremialistas, partidos de izquierda y representantes de comunidades originarias.

Las jurisdicciones próximas al yacimiento Vaca Muerta, donde se encuentran las mayores reservas del país de gas y petróleo no convencional, son precisamente las de Añelo, Rincón de los Sauces y Buta Ranquil. Sus pobladores temen ser afectados por las técnicas de extracción conocidas como fracking , que incluyen el uso de químicos y explosivos.

En tanto, el gobierno de Neuquén salió a defender la aprobación legislativa del acuerdo YPF-Chevron para la explotación del yacimiento Vaca Muerta.

El gobernador Jorge Sapag afirmó estar «muy tranquilo» con la ley sancionada por la Legislatura, que es fuertemente cuestionada por distintos sectores.

Sapag sostuvo que será «la inversión más importante de la República Argentina que va a totalizar en las distintas etapas 16.000 millones de dólares», y permitirá «generar más gas y más petróleo».

El miércoles, la policía provincial reprimió con gases lacrimógenos y balas de goma a un grupo de manifestantes que se oponían al convenio aprobado por los legisladores.

Anteayer el propio gobierno nacional salió a apoyar a Sapag, al adjudicar a «la ultraizquierda y a la derecha» la responsabilidad por los incidentes registrados frente a la Legislatura provincial, cuando se aprobó el acuerdo de YPF con Chevron.

Estas palabras de respaldo fueron realizadas por el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, quien dijo: «La ultraizquierda y la derecha juntas trataron de generar caos y desorden» durante la sesión. Parrilli también agradeció «al gobernador y todos los diputados y legisladores provinciales que votaron y pusieron la cara, el pecho, para llevar adelante esta propuesta».

Por otra parte, Pedro Barreiro, el padre del joven herido con una bala de plomo, sostuvo ayer que cree «en la Justicia», pero advirtió que la familia participará de la investigación.

La vicegobernadora Ana Pechen insistió en el pedido para que el Ministerio Público Fiscal realice la investigación judicial correspondiente a los incidentes frente a la Legislatura

 

Fuente: LA NACION