ACOGIDA, FIESTA Y MISIÓN. EL PAPA RECUERDA LA JMJ DE RIO DE JANEIRO.

VATICANO

Sumario
– ACOGIDA, FIESTA Y MISIÓN. EL PAPA RECUERDA LA JMJ DE RIO DE JANEIRO.
– A LOS FIELES DE IRAQ, JORDANIA Y EGIPTO:LA FE ES UNA FUERZA CAPAZ DE HACER EL MUNDO MÁS JUSTO
– LLAMAMIENTO POR SIRIA Y ORIENTE MEDIO: “¡QUE SE ALCE EN LA TIERRA EL GRITO POR LA PAZ¡”
– AUDIENCIA A LOS CAPITANES REGENTES DE SAN MARINO

ACOGIDA, FIESTA Y MISIÓN. EL PAPA RECUERDA LA JMJ DE RIO DE JANEIRO.

Ciudad del Vaticano, 4 septiembre 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha reanudado hoy las audiencias generales de los miércoles, después de la pausa estival y, en una Plaza de San Pedro abarrotada de personas, ha elegido como tema de la catequesis la Jornada Mundial de la Juventud que tuvo lugar a finales de julio en Río de Janeiro (Brasil) en un continente “donde vive la mayor parte de la Iglesia católica”

Para resumir la experiencia de la JMJ en Brasil el Papa ha propuesto tres palabras: acogida, fiesta y misión, afirmando que la acogida de las familias y las parroquias brasileñas fue una de las características más bellas de su viaje. “La peregrinación – ha dicho- comporta siempre trastornos, pero la acogida ayuda a superarlos y los transforma en ocasión de conocimiento y amistad. Nacen lazos que después se estrechan, sobre todo con la oración. También así crece la Iglesia en todo el mundo, como una red de amistades en Jesucristo que mientras te atrapa, te libera”.

Para explicar el segundo término, fiesta, Francisco ha afirmado que la JMJ lo es siempre “porque cuando una ciudad se llena de chicos y chicas que van por las calles con banderas de todo el mundo saludándose y abrazándose es una fiesta verdadera. Es una señal para todos y no solo para los creyentes”. Pero en esta ocasión había otra “fiesta más grande, la fiesta de la fe, cuando juntos se alaba al Señor, se canta, se reza, se escucha la Palabra de Dios…: todo esto es el culmen de la JMJ; es el objetivo verdadero de esta peregrinación que se percibe sobre todo en la gran vigilia del sábado por la tarde y en la Misa final. Esta es la fiesta grande, la fiesta de la fe y de la fraternidad que empieza en este mundo y que no terminará nunca”.

La misión caracterizaba ya a esta Jornada cuyo tema era “Id y haced discípulos a todos los pueblos”. “Es – ha subrayado el pontífice- el mandato de Cristo resucitado a sus discípulos: “Id”, salid de vosotros mismos… para llevar la luz y el amor del Evangelio hasta las periferias extremas de la existencia. Y este mandato de Jesús es el que he confiado a los jóvenes que llenaban la playa de Copacabana. Un lugar simbólico, la orilla del océano que hacía pensar a la ribera del lago de Galilea. Si, porque hoy también el Señor repite: “Id” y añade “Yo estoy con vosotros todos los días”… Un chico o una chica que ante los ojos del mundo cuenta poco, a los ojos de Dios es un apóstol del Reino, una esperanza para Dios.”

“¿Queréis ser una esperanza para Dios, una esperanza para la Iglesia?”, ha preguntado el Santo Padre dirigiéndose a los jóvenes presentes, rememorando a la multitud de contemporáneos suyos que en Río de Janeiro encontraron a Jesús resucitado y “llevan su amor a la vida de todos los días, lo viven y lo comunican. No salen en los periódicos porque no actúan con violencia, no dan escándalo y por lo tanto no son noticia. Pero, si permanecen unidos a Jesús, construyen su Reino, construyen fraternidad, comparten, hacen obras de misericordia, son una fuerza potente para hacer que el mundo sea más justo y más bello, para transformarlo”.

“La experiencia de la JMJ -ha concluido- nos recuerda la gran noticia de la historia, la Buena Nueva, aunque no salga ni en los periódicos ni en la televisión: Dios que es nuestro Padre, nos ama y nos ha enviado a su hijo Jesús para acercarse a cada uno de nosotros y salvarnos… Acogida, fiesta, misión: que estas palabras no sean sólo un recuerdo de lo que ha sucedido en Río, sino alma de nuestra vida y de la de nuestras comunidades”.

A LOS FIELES DE IRAQ, JORDANIA Y EGIPTO:LA FE ES UNA FUERZA CAPAZ DE HACER EL MUNDO MÁS JUSTO

Ciudad del Vaticano, 4 septiembre 2013 (VIS).-En los saludos en diversos idiomas, el Papa se ha dirigido a los fieles de lengua árabe, especialmente a los procedentes de Iraq, Jordania y Egipto diciendo: “Uníos siempre a Cristo edificando su Reino con la fraternidad, la compartición y las obras de misericordia. ¡La fe es una fuerza potente capaz de hacer el mundo más justo y más bello! Sed una presencia de la misericordia de Dios y testimoniad al mundo que las tribulaciones, las pruebas, las dificultades, la violencia o el mal no podrán derrotar nunca a Aquel que venció a la muerte: Jesucristo”.

LLAMAMIENTO POR SIRIA Y ORIENTE MEDIO: “¡QUE SE ALCE EN LA TIERRA EL GRITO POR LA PAZ¡”

Ciudad del Vaticano, 4 septiembre 2013 (VIS).-”El sábado próximo viviremos juntos una jornada especial de ayuno y oración por la paz en Siria y Oriente Medio – ha recordado el Papa al final de la catequesis de la audiencia general- Renuevo la invitación a toda la Iglesia a vivir intensamente este día y, desde ahora, expreso mi agradecimiento a los otros hermanos cristianos, a los hermanos de otras religiones y a los hombres y mujeres de buena voluntad que quieren unirse, en los lugares y en los modos que les son propios, a este momento. Exhorto, en particular, a los fieles romanos y a los peregrinos a que participen en la vigilia de oración, aquí, en la Plaza de San Pedro, a las 19.00, para invocar del Señor el gran don de la paz.¡Que se alce fuerte en toda la tierra el grito por la paz!”.

AUDIENCIA A LOS CAPITANES REGENTES DE SAN MARINO

Ciudad del Vaticano, 4 septiembre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana, en el estudio del Aula Pablo VI, a Antonella Mularoni y Denis Amici, capitanes regentes de la República de San Marino y su séquito.

Anteriormente, ambos Jefes de Estado, acompañados por Pasquale Valentini, Secretario de Estado para Asuntos Exteriores y Políticos, se han encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado y con el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el transcurso de los coloquios, desarrollados en un clima de cordialidad y satisfacción por las buenas relaciones existentes entre la Santa Sede y la República de San Marino, se ha hablado de la grave situación que afecta a la zona del Mediterráneo oriental destacando que sólo con los esfuerzos conjuntos de todos los países se podrá garantizar una solución pacífica al conflicto y la seguridad en toda la región.

Ambas partes han confirmado la voluntad de continuar la colaboración constructiva en ámbito bilateral y en el contexto de la comunidad internacional.

Sin riesgos de embargo, Cristina usó el Tango 01

cristina tango 01
La jefa de Estado utilizó el avión oficial en su viaje a San Petersburgo donde participará de la cumbre del G-20 tras garantizarse que no iba a ser retenido por un fondo buitre, tal como sucedió con la Fragata Libertad.

La presidenta Cristina Kirchner volvió a utilizar el avión oficial Tango 01 para su viaje a San Petersburgo, tras garantizarse que no habrá riesgos de un embargo de la nave, luego de reclamos en ese sentido que realizaron tenedores de deuda argentina en otras oportunidades.

La mandataria tenía previsto realizar a bordo del Tango 01 un viaje directo por la ruta Buenos Aires-San Petersburgo, con dos escalas para recargar combustible, en Natal (Brasil) y Marruecos.

Voceros oficiales indicaron que el Gobierno tomó los recaudos del caso para evitar que el avión presidencial, por tratarse de un bien del Estado nacional, sufra algún posible embargo y no pueda continuar viaje tras realizar alguna de las escalas estipuladas.

La mandataria ya había utilizado el avión oficial en el reciente viaje que hizo a Nueva York para presidir la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, con el que realizó una escala en Panamá.

Pero en anteriores giras por el exterior debió utilizar aviones alquilados para evitar los embargos, tal como la propia Cristina Kirchner reconoció al tomar la palabra en la última cumbre del Mercosur.

El Tango 01 figuraba en un listado de bienes del Estado argentino sobre los que hubo pedidos de embargo, que el Gobierno difundió el año pasado cuando sufrió la retención de la Fragata Libertad por un reclamo de los fondos buitre.

En aquella lista se encontraban 29 bienes del Estado sobre los que se pidió trabar un embargos, entre los que -además del avión oficial y la fragata- había reservas del Banco Central, cuentas de las embajadas e inmuebles de la Fuerza Aérea.

La agenda presidencial

La estadía de la mandataria no prevé, en principio, un encuentro con su par estadounidense Barack Obama, de quien la Argentina espera un respaldo explícito en ese litigio, que se sustancia en tribunales estadounidenses.

En cambio, sí solicitaría apoyo en sus audiencias con mandatarios de países que integran el grupo BRICS, indicaron fuentes diplomáticas a Noticias Argentinas, quienes precisaron que junto a la Presidenta viajan dos actores importantes en ese proceso como el ministro de Economía, Hernán Lorenzino y la embajadora en Estados Unidos, Cecilia Nahón.

A excepción del primer ministro de Japón, Shinzo Abe, las bilaterales que llevará adelante la jefa de Estado serán con mandatarios de ese grupo de grandes naciones emergentes que también integra Brasil. Se verá con los mandatarios de Rusia, China, Xi Jinping, India, Manmohan Singh y Sudáfrica, Jacob Zuma.

La cargada agenda de trabajo que desplegará la mandataria en Rusia incluye además un encuentro con Roberto Azevedo, nuevo director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), confirmó oficialmente el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.

Parrilli también informó que el canciller Héctor Timerman mantendrá reuniones de trabajo con su colega de Corea del Sur y también con el de Turquía (Ahmet Davutoglu), pocos días antes de que en Buenos Aires el Comité Olímpico internacional (COI) elija a la nueva sede de los Juegos Olímpicos que tiene a Estambul entre las tres finalistas.
cronista.com

Corte en la General Paz

corteUnos 80 trabajadores de una empresa del Grupo Plaza, perteneciente a la familia Cirigliano, volvieron a bloquear el tránsito de manera total en la avenida General Paz, en el límite de la Capital Federal y el partido bonaerense de San Martín, en reclamo de la reincorporación de 13 compañeros despedidos.

Los manifestantes, empleados de la compañía Tecnología Avanzada en Transporte (TATSA), empezaron el corte a las 7.30 a la altura del kilómetro 7,5 de la General Paz, el mismo lugar donde realizaron otro corte el lunes pasado.

«El lunes, el Ministerio de Trabajo salió en contra de los trabajadores. La única manera de que nos escuchen es ésta (por el corte). Lo único que nos puede hacer liberar la circulación es que se dicte una conciliación obligatoria», dijo el delegado de los empleados de TATSA Adrián Escalante.

Fuente: TN

«El semestre anterior dejó un marca, pero ahora hay equipo para ser campeones»

bocaEl jugador que le dio un salto de calidad a la defensa de Boca reconoció que el haber terminado anteúltimo en el pasado torneo marcó al equipo pero dice que ahora el objetivo es otro: «Debemos pelear el campeonato, no hay otra razón para competir»

«Hay que recuperar la confianza y la mística que antes tenía Boca y con eso vamos a pelear el campeonato». Lo firma Daniel Alberto Díaz, el «Cata», casi como un grito de guerra para los días que vienen.

El catamarqueño, ganador de seis títulos con Boca entre 2005 y 2007 (dos locales y cuatro internacionales, entre ellos una Libertadores), regresó en junio pasado al club del que es hincha y al que siempre supo que iba a volver. En el medio, siete años de una expedición a Europa en los que defendió las camisetas de Getafe y Atlético Madrid.

«Siempre tuve ganas de volver, incluso, desde el primer día que me fui a Getafe. Sólo mi familia sabe que cuando llegué a España me quería volver a Boca. Después me adapté muy bien a Europa. Pero, cuando año a año se hablaba de poder volver a Boca, siempre me aparecían ganas de pegar la vuelta», dijo en una entrevista con el diario La Nación.

El defensor le dio un salto de calidad a la última línea «Xeneize». Orden, voz de mando, experiencia y…goles, porque en los cinco partidos que lleva jugados, hizo dos. Fue uno de los pedidos prioritarios de Carlos Bianchi para reactivar a un Boca que venía de quedar 19° en el pasado torneo local y que en este debe ser campeón para jugar la próxima Libertadores.

«Siempre fui hincha de Boca y Bianchi es el técnico más ganador de la historia. Cualquier jugador quiere ser dirigido por él. Ojalá que podamos meternos en la cabeza lo que él nos pide, que tampoco es tan complicado. Ojalá que juntos podamos crear el equipo que él quiere. Estoy feliz por ser dirigido por Bianchi», reconoce y sabe que ya no hay margen de error. «Él (por Bianchi) dice que tenemos que convencernos de que tenemos un buen equipo y que debemos sacarnos la presión de los seis meses anteriores. Dejaron una marca esos meses, pero este es un torneo nuevo y vamos a mejorar partido a partido. Tenemos que creer más en nosotros y debemos confiar en que tenemos equipo para ser campeones. Podemos lograr lo que se hizo en otra época».

Como dice el «Cata», en estos seis meses «no queda otra» que ser campeones: «Boca, aunque el semestre anterior haya sido malo, siempre te exige. Cuando te toca vestir esta camiseta sabés que tenés que pelear por salir campeón, no hay otra. Sabemos que tenemos que pelear por el campeonato, no hay otra razón para competir».

¿Hay equipo?

«Este grupo, partido a partido, va a crecer. Hay que convencerse de que podemos jugar mejor. Tenemos que pensar que tenemos un buen equipo. Román es el mejor jugador que tenemos. Entiendo que con él y Gago el equipo va a mejorar muchísimo. No hay equipos imposibles de vencer».

Fuente: Infobae

ASADITO EN LA ESMA

cabandie

Asado en la Esma: A Cabandié le «da una alegría tremenda».

El candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, Juan Cabandié, salió en defensa del uso del predio de la ex Esma para realizar asados y festejos. «La ESMA debe ser un ámbito de resignificación», aseguró. «Me da una alegría tremenda que sea así», añadió.

Continúa la polémica por el nuevo asado que funcionarios del Gobierno nacional realizaron el pasado sábado en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Ahora opinó el candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, Juan Cabandié, quien defendió «la resignificación» que le dio el kirchnerismo al predio donde funcionó el mayor centro de tortura y detención de la última dictadura militar.

«La ESMA debe ser un ámbito de resignificación. Por eso celebramos que se esté inaugurando un pabellón nuevo destinado a no perder la memoria sobre lo acontecido en las Malvinas o nos alegramos que funcione Paka Paka o Canal Encuentro», afirmó Cabandié, hijo de desaparecidos, en diálogo con La Once Diez.

Recordemos que la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) denunció ayer que funcionarios de la Secretaría de DDHH de la Nación y militantes de HIJOS realizaron el sábado último un asado al aire libre en el predio de la ex ESMA, con murga incluida.

«Me da una alegría tremenda que sea así. Siempre que se mantengan los edificios más emblemáticos, donde pasaron nuestros padres, donde nacimos muchos chicos. Eso nunca se lo va a tocar y se lo va preservar como está», explicó el legislador porteño.

Cabandié opinó que a «los lugares hay que resignificarlos y darles vida».

Más temprano, Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, expresó su «indignación» por este asado: «En Auschwitz pasaron 70 años y no se hacen estas cosas. ¿Qué les pasa a los jóvenes que tienen la oportunidad de reivindicar a sus padres desaparecidos? A mí me tiene indignada esta situación», declaró en diálogo con radio La Red.

«No se puede disfrazar la historia con estas situaciones. Yo quiero a la ESMA para recordar, para que sea historia para las generaciones que vienen, no para un gran festejo», agregó.

LA GENTE NO ENTIENDE QUE LO DEL ASADO EN LA ESMA, FUE PARA RECORDAR A LOS DESAPARECIDOS, CUANDO ESTABAN EN LA PARRILLA …
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)

Delitos Complejos allanó un bunker del Frente para la Victoria

FPV

HURLINGHAM – Cidec es una curtiembre emblemática del Frente para la Victoria: ‘empresa recuperada’ en Hurlingham, en 2009 fue visitada por Néstor Kirchner y Daniel Scioli para presentarla como ejemplo de las cooperativas de trabajadores. Hoy día es bunker del FpV que responde a Juan Zabaleta. Hoy martes 03/09 fue allanada, aparentemente en el marco de una investigación sobre estupefacientes que incluyó un procedimiento días atrás en un vehículo que realizaba pegatina de afiches para el FpV.

IUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Durante el mediodía del martes 03/09, en la curtiembre Compañía Industria del Cuero (Cidec), en Villa Tessei, Hurlingham, ocurrió un llamativo despliegue policial para un allanamiento que realizó la división de Delitos Complejos y Crimen Organizado de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

Resulta sumamente sospechoso, es que el predio de la curtiembre es utilizado hace ya meses por el Frente para la Victoria local como base de operaciones políticas, y desde allí salen e ingresan, en forma permanente, camionetas con afiches y material de pegatina de Juan Zabaleta.

El operativo en esta ocasión, permitió observar desde la vía publica, un gran movimiento de vehículos, una numerosa presencia policial .

Días atrás un grupo de pegatina del Frente para la Victoria, probablemente de los que operan en/desde Cidec fue demorado por efectivos de la Bonaerense por tenencia de narcóticos.

Antecedentes

Los integrantes del espacio Hurlingham con Cristina ocupan desde hace tiempo las instalaciones de la curtiembre Compañía Industria del Cuero (Cidec), con el argumento que participan de la cooperativa que se hizo cargo de esa empresa ‘recuperada’.

Juan Zabaleta, referente del espacio kirchnerista en Hurlingham, porque en Morón no pudo prosperar, en la división de territorios con Nuevo Encuentro, además de ser muy impopular, hizo base en el lugar junto a otros K como Hilda López, Carmen Cittadino, Mario Palleiro y Ernesto Benítez, y el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), Jorge D’Andrea.

Zabaleta es un estrecho colaborador y amigo personal del vicepresidente de la Nación, Amado Boudou.

Cidec fue una importante curtiembre que tras un proceso de quiebra pasó a control de sus trabajadores.

Historia

En 2009, el entonces candidato a diputado nacional por el Frente Justicialista para la Victoria de Buenos Aires, Néstor Kirchner, realizó un acto en Cidec, acompañado por el gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien también era candidato.

En esa ocasión, Kirchner sostuvo que “esta curtiembre es un símbolo de que no se necesita ser un genio o recibirse en Harvard para administrar; acá los trabajadores lo demostraron con toda responsabilidad”.

“Los trabajadores de Cidec lograron con el gobernador (Daniel) Scioli que se aprobara la ley de expropiación de la curtiembre y por eso vamos a escuchar sus propuestas para modificar la ley de quiebras en el Congreso, que es una ley hecha en los 90 que perjudica a los que quieren salvar emprendimientos productivos”, agregó Kirchner.

Kirchner y Scioli estuvieron acompañados por los ministros del Interior, Florencio Randazzo; y de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, además del intendente local, Luis Acuña, quien emigró ya del Frente para la Victoria hacia el Frente Renovador.

La ley de expropiación N°14.019, del año 2009, fue autoría del diputado del FpV, Daniel Antonio Gurzi, promulgada por Decreto 1085/09 del Ejecutivo bonaerense.

Cidec, en un principio de una familia de curtidores húngaros de apellido Koppany, había quebrado hacia fines de 2006, y fue mantenida en funcionamiento por sus trabajadores, quienes desde junio de 2007 se organizaron en forma de cooperativa.

El macrismo cambia y piensa otra campaña para ganar en octubre

Larreta

Después del shock del 11 de agosto último, el Pro busca revertir una derrota dolorosa. Todo el esfuerzo se encamina ahora a diseñar las estrategias para ganarles a Carrió y Solanas.

El Hotel City NH, que queda a pasos de la Plaza de Mayo y de Bolívar 1, fue el escenario que eligió Horacio Rodríguez Larreta para citar a Gabriela Michetti, Daniel Chain, Marcos Peña, Hernán Lombardi, Patricia Bullrich, Federico Pinedo y Cristian Ritondo para elaborar a la vez el duelo y la estrategia que los lleve a revertir los resultados de las PASO, en las que las listas del Pro quedaron detrás del inescrutable galimatías de UNEN.

Meticuloso como siempre, Rodríguez Larreta detalló escuela por escuela las mesas en las que el Pro mordió polvo de la derrota, aunque aseguró luego que estarán los votos necesarios para dar vuelta la historia el 27 de octubre.

Reproduciendo su famoso tablero -el que suele utilizar para hacer el seguimiento de las gestiones ministeriales-, el jefe de Gabinete de Mauricio Macri les propuso a sus pares dividir la ciudad en cuatro cuadrantes para desarrollar un fuerte trabajo territorial que les permita revertir la derrota del 11 de agosto ante UNEN.

El método es el que el Pro ya viene utilizando desde que Macri aún era uno de los tantos candidatos con aspiraciones de llegar a Bolívar 1, el mismo que desde hace años vienen utilizando exitosamente los miembros del Tea Party, la línea más conservadora del Partido Republicano en Estados Unidos. El método consiste en reunir a sus simpatizantes en las casas de familia y en los clubes que suelen frecuentar los vecinos, es decir, en lugares entrañables, próximos y familiares para los destinatarios de su prédica.

Daniel Chain y Patricia Bullrich se ocuparán de la zona norte de la ciudad, delimitada por las Comunas Dos, 13 y 14, en las que Carrió les dio una paliza.

Silvana Giúdici y Hernán Lombardi -no casualmente, ambos con pasado radical- se ocuparán de las Comunas Cinco y Seis, que abarcan los barrios de Almagro, Boedo y Caballito, donde en tiempos que hoy parecen remotos el partido de Yrigoyen pisaba fuerte. Álvaro González, que está sexto en la lista de candidatos a diputados nacionales, será la tercera pata, la que peronizará un poco la patrulla radical.

La novedad de la reunión es que en el Pro parecen haber quedado atrás algunos alineamientos internos que no hace mucho generaba pequeños combates internos que dificultaban la gestión y la política. Larreta ya no es el “enemigo íntimo” de Michetti, ni Peña carga contra los peronistas con tanta voluntad ni con tanta asiduidad. De todos modos, no todo es vino y rosas en el mundo Pro, porque en la política, cuando se desactiva un conflicto aparece otro, derivado precisamente de esa paz, siempre provisoria. Emilio Monzó, que fue convocado para delinear la estrategia de alianzas del Pro, parece haber sufrido el proceso que los jíbaros les aplican a sus enemigos y hoy sólo cuenta con el auspicio de Mauricio Macri y de nadie más.

De todos modos, el ninguneo a los peronistas Pro, que aunque estén son poco tenidos en cuenta, en especial cuando se trata de tomar decisiones importantes, continúa siendo un clásico en el partido que lidera el ex presidente de Boca Juniors. Para muestra basta un botón.

El día anterior al “meeting” del City, la responsable del trabajo gubernamental en las zonas pobres de la ciudad, la secretaria de Hábitat e Inclusión Marina Klemensiewicz, recibió a Cristian Ritondo y a Roberto Quattromano para delinear una contraofensiva en las villa de la ciudad, en las que el kirchnerismo le pegó al Pro otro revolcón.

Tantos resultados adversos pusieron en carne viva las alertas del Pro, que buscará correr de atrás a una victoria, cuyos hados se muestran esquivos con el partido amarillo. (Noticias Urbanas)

Encuentran ahorcado en su celda a Ariel Castro

Ariel Castro

«El monstruo de Cleveland» se encontró colgado en su celda, aunque personal médico trató de revivirlo murió en un hospital de Ohio.

Funcionarios penitenciarios de Ohio revelaron que Ariel Castro, quien secuestró a tres mujeres y las mantuvo cautivas en su casa durante casi una década se ha suicidado en una prisión estatal, confirmó la agencia The Associated Press.

La portavoz JoEllen Smith, mencionó que el hombre de 53 años de edad fue encontrado ahorcado en su celda alrededor de 21:00 horas del martes en el Centro de Recepción Correccional de Oriente.

El personal médico de la prisión intentó reanimarlo sin éxito, por lo cual Castro fue trasladado a un hospital donde fue declarado muerto a las 10:52 hrs.

Amanda BerryM Gina Dejesus  Michelle Knight

El llamado «monstruo de Cleveland» fue condenado el pasado 1 de agosto a cadena perpetua, en una condena histórica de más de mil años de prisión, lo hallaron culpable de 937 cargos por el secuestro y violación de Michel Knight, Gina DeJesús, Amanda Berry y la hija que Berry dio a luz durante su cautiverio.

El caso conmocionó al país

Michel Knight, Gina DeJesús y Amanda Berry desaparecieron por separado entre 2002 y 2004, cuando tenían 14, 16 y 20 años de edad.

Escaparon el 6 de mayo cuando Amanda Berry logró salir con la ayuda de un vecino y pudo llamar al 911. Castro fue detenido esa misma noche.

El caso conmocionó al país en primer lugar por el tiempo que las mujeres estuvieron privadas de su libertad y posteriormente por los detalles escalofriantes que se revelaron a lo largo de la investigación y durante el juicio contra Ariel Castro.

Sufrieron varios abortos

Michel Knight fue la primera víctima de Castro, desapareció el 23 de agosto de 2002 cuando tenía 20 años. Durante su cautiverio de 11 años, Knight sufrió cinco abortos causados por las golpizas que Castro le propinaba; asimismo, fue obligada, bajo amenaza de muerte, a auxiliar a Michel Knight durante su parto.

La segunda secuestrada por Castro fue Amanda Berry, desapareció un día antes de cumplir 17 años en el año 2003, ella fue quien a lado de su hija de 6 años logró pedir ayuda a un vecino en un descuido de Castro, su desesperada llamada al 911 pidiendo ayuda le dio la vuelta al mundo.

Finalmente en 2004 desapareció Gina DeJesús, una joven de origen puertorriqueño que tenía 14 años. Más tarde se supo que ella era la mejor amiga de la hija de Ariel Castro.

Nadie imagino que el llamado «monstruo de Cleveland» fuera el culpable del secuestro por la cercanía entre las familias de ambos y porque éste incluso acudía a las vigilias que organizaban anualmente los DeJesús para recordar la desaparición de su hija.
univision.com

Cristina a San Petersburgo en medio de oscuras versiones sobre su futuro

Cristina-pilotaaa

El domingo pasado, la presidente continuó manifestando en Twitter su desequilibrio mental. En este caso, para defender a La Cámpora y sus manejos en Aerolíneas Argentinas, sembró dudas acerca de si Sebastián Piñera en realidad no puso a un testaferro al vender Lan Chile para asumir la presidencia. Esto motivó una dura respuesta del canciller chileno Alfredo Moreno, lo que la obligó a que -a su manera- pidiera disculpas en el mismo Twitter para evitar un incidente diplomático. Una interpretación desde la lógica política podría indicar que CFK, al castigar a Piñera, intentaría favorecer a Michelle Bachelet para las elecciones de diciembre próximo. Pero más peso tiene otra interpretación: la que sostiene que se trataría de otro de sus caprichos deshinibitorios propios de la enfermedad de Pick. Por otra parte, no hay duda de que, si Bachelet vuelve a la presidencia, defenderá los intereses de LAN con mucho más énfasis que Piñera. También se dio la paradoja de que en dos aeropuertos Aerolíneas Argentinas tuvo que pedir auxilio de LAN. El sábado, un vuelo que debía salir a las 20.30 de Buenos Aires a Bariloche fue cancelado y la mitad del pasaje fue trasladado por LAN. En tanto, según informó el diario La Nueva Provincia, ayer la empresa Aerolíneas Argentinas informó que el vuelo que debía salir a las 8:40 desde Aeroparque con destino a Bahía Blanca fue suspendido debido a que no había aviones disponibles. Por esta situación también quedó cancelado el vuelo Bahía Blanca-Buenos Aires, de las 10:40; en ese contexto, algunos pasajeros tuvieron que ser derivados a un vuelo de LAN, en tanto que otros debieron esperar a una nave que despegó después de las 13.

Por otra parte, en el último programa de Jorge Lanata, parodiaron a la presidente mostrándola como piloto de un avión de la aerolínea chilena, con lo cual volvió a quedar en ridículo ante una audiencia del 17,3 de rating que le ganó al clásico San Lorenzo-River.

Una gira con malos presagios

cRISTINA

La presidente partirá hoy hacia San Petersburgo para participar de la cumbre del Grupo de los 20 (G20), que se desarrollará entre el jueves y el viernes próximo en el Palacio de Constantino, con la presencia de los presidentes y jefes de Gobierno de las principales potencias del mundo. Habría conversaciones diplomáticas para conseguir que Barack Obama le conceda una audiencia en la que se hablaría de la posibilidad de que la Casa Blanca haga valer su peso ante la Suprema Corte de EEUU para que ésta acepte la apelación del Estado argentino contra la sentencia de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, que favoreció a varios holdouts. Claro está que el ambiente para este diálogo no es el mejor, ya que la chancillería nacional acaba de ser la más enfática de Sudamérica en la condena a la intención de Obama de realizar una incursión militar punitiva contra Siria. Volviendo a los vaivenes presidenciales, fuentes de la Casa Rosada sostienen que el ataque tuitero del domingo habría sido un reacción nerviosa ante una nueva encuesta que preanuncia que Sergio Massa derrotaría a Martín Insaurralde en octubre por el 43 al 27%. La misma fuente también señala que días atrás, en la intimidad de su despacho, Cristina le habría dicho a Carlos Zannini y Carlos Parrilli que, si en octubre sufre una derrota abultada, dudaba de seguir adelante. Aunque puede entenderse que se trataría de una expresión de desánimo pasajero, varios altos funcionarios temen que una crisis emocional fuerte la empuje a plantear su renuncia públicamente. Claro está que, como las perspectivas judiciales a mediano plazo no son precisamente buenas, una renuncia sólo precipitaría mayores males para ella y su entorno. Sin embargo, la posibilidad de que una asamblea legislativa deba elegir el funcionario nacional que cubra el resto del mandato ya está incorporada como una variable de los análisis. Sin embargo, con una bomba de tiempo a punto de explotar, no serían muchos los interesados en hacerse cargo.

Si hay certeza de que Amado Boudou y Beatriz Rojkés, en caso de acefalía serían inviables y que el siguiente en el orden sucesorio, Julián Domínguez debería convocar de inmediato una asamblea legislativa que tal vez lo confirmaría en el cargo. Una crisis de esta naturaleza abriría la caja de Pandora y podría desencadenarse una ola de procesamientos por hechos de corrupción que cambiarían el escenario político tal vez por largo tiempo.
informadorpublico.com

cristina1

TEMA RELACIONADO:

http://seprin.info/2013/09/03/la-presidente-padeceria-demencia-frontotemporal-enfermedad-de-pick/

 

 

UN’s Ban casts doubt on legality of US plans to punish Syria

Ban Ki-moonUN Secretary-General Ban Ki-moon said that the use of force is only legal when it is in self-defence or with Security Council authorisation, remarks that appear to question the legality of US plans to strike Syria without UN backing.

Ban was speaking to reporters after President Barack Obama won the backing of two top Republicans in Congress in his call for limited US strikes on Syria to punish President Bashar al-Assad for his suspected use of chemical weapons against civilians on Aug. 21.

«The use of force is lawful only when in exercise of self-defence in accordance with Article 51 of the United Nations charter and/or when the Security Council approves of such action,» Ban said. «That is a firm principle of the United Nations.»

Obama said on Saturday he was «comfortable going forward without the approval of a United Nations Security Council that so far has been completely paralysed and unwilling to hold Assad accountable.»

Russia, backed by China, has used its veto power in the Security Council three times to block resolutions condemning Assad’s government and threatening it with sanctions.

Ban also questioned whether the use of force to deter Syria or other countries from deploying chemical arms in the future could cause more harm than good in the 2-1/2-year Syrian civil war, which the United Nations says has killed over 100,000 people.

«I take note of the argument for action to prevent future uses of chemical weapons,» he said. «At the same time, we must consider the impact of any punitive measure on efforts to prevent further bloodshed and facilitate a political resolution of the conflict.»

Ban said that if UN inspectors determine that chemical weapons were used in Syria, the Security Council, which has long been deadlocked on the civil war, should overcome its differences and take action.

«If confirmed, any use of chemical weapons by anyone under any circumstances will be a serious violation of international law and outrageous war crime,» he said.

«Almost a century ago, following the horrors of the First World War, the international community acted to ban the use of these weapons of mass destruction,» Ban said. «Our common humanity compels us to ensure that chemical weapons do not become a tool of war or terror in the 21st century.»

«Any perpetrators must be brought to justice,» he added. «There should be no impunity.»

Source: Buenos Aires Herald

Don’t limit US ability to strike Syria to «specific moment» – Kerry

KerrySecretary of State John Kerry urged Congress not to limit US authority to strike Syria «to one specific moment,» saying the US military had follow-on strike options should President Bashar al-Assad use chemical weapons in the future.

«If he were foolish enough to do it again, the general does have follow-on possibilities,» Kerry told a Senate hearing, referring to General Martin Dempsey, chairman of the US military’s Joint Chiefs of Staff.

«It would be important for Assad himself to know that you have not limited this (authorization) to one specific moment with respect to chemical weapons.

«You can still have the limited authorization. But with respect to chemical weapons, it would be a huge mistake to deprive General Dempsey and company of their options to enforce what we’re trying to achieve.»

Source: Buenos Aires Herald

Thousands of Islamists take to Egypt’s streets

troopsThousands of supporters of overthrown Islamist president Mohamed Morsi took to the streets in towns and cities across Egypt to denounce Egypt’s new military-backed rulers – their second show of mass support in four days.

Marking exactly two months since Egypt’s first democratically elected leader was ousted by the army after big protests, marchers turned out in cities in the Nile Delta, in Upper Egypt and on the Suez Canal, as well as the capital, Cairo.

The army-led government has launched a furious crackdown on Morsi’s Muslim Brotherhood since toppling him on July 3, arresting its top leaders and killing hundreds of his supporters.

But after a brief lull, and despite a heavy security presence, Islamist groups brought thousands onto the streets again after last Friday’s prayers. There were sporadic clashes with security forces, notably in Cairo, and at least seven people died.

There were no immediate reports of violence at marches, held under the slogan «The Coup is Terrorism» – a reference to the government’s portrayal of its campaign to crush the Brotherhood as a fight against Islamist terrorism.

In Cairo’s Nasr City, near the presidential palace, hundreds of Brotherhood supporters waving Brotherhood flags chanted «Revolution, revolution, the revolution will continue!» and «Down, down with military rule!».

Some carried pictures of «martyrs» killed in the government’s crackdown, while others stood chanting next to an armoured vehicle, one of many deployed in the capital.

Many of the Brotherhood’s leaders including Morsi have already been sent to trial accused of inciting violence, but the movement says it is committed to peaceful protest, and that the accusations are a pretext for the crackdown by a «putschist regime».

A military court sentenced pro-Morsi protesters to long jail terms on charges of attacking soldiers in the city of Suez, a military statement said.

The violence in Suez broke out after security forces on Aug. 14 crushed Cairo protest camps demanding Morsi’s reinstatement. More than 600 Brotherhood supporters were killed, along with dozens of policemen, in the dawn operation, which triggered clashes across the country.

The statement said one person had been sentenced to life in prison for the Suez clashes, three people to 15 years in jail, and 45 others to five years.

TV channels run by the Muslim Brotherhood or sympathetic to it have already fallen victim to the government crackdown.

A Cairo court ordered the closure of the Egyptian news channel belonging to Al Jazeera, the pan-Arab broadcaster financed by Qatar, a supporter of the Brotherhood, along with three other stations run by or sympathetic to the Brotherhood.

Source: Buenos Aires Herald

Berni says Gov’t not toughening crime policies

BerniSecurity Secretary Sergio Berni denied the federal government was readying a “toughening against crime” agenda and affirmed instead official plans are to fuel “much more efficient” federal forces to battle crime.

“If tough means making use of all of our police officers, providing them with operational abilities, making them professionals to prevent crime and find criminals, name it the way you want to name it. What are rather becoming tougher are judicial rulings,” Berni told reporters.

As the security debate ramps up ahead of October’s legislative elections, the Kirchnerite official yesterday blasted the security plan presented by parliamentary candidate and Mayor of the Buenos Aires province district of Tigre Sergio Massa accusing him of “lobbying” for security companies.

Source: Buenos Aires Herald

Income tax reform receives green light in Lower House Committee

afipThe Lower House Budget Committee approved a bill that seeks to tax companies stocks that are not listed in the market. The project follows last week’s announcement by President Cristina Fernández de Kirchner increasing the income tax floor by 20 percent.

The bill will be addressed tomorrow during a Lower House special session where the Kirchnerism count on an easy passing: out of the 49 members of the budget commission, 27 belong to the ruling Victory Front party and 2 to pro-government blocs.

Although opposition groups Peronismo Federal, Progressive Coalition, the PRO and the Civic Coalition will seek to issue a ruling demanding a periodical update of income tax, most anti-kirchnerites have already vowed their support to the presidential decree that takes income tax floor to 15,000 pesos.

The bill discussed by MPs today modifies the Income Tax law creating a 15-percent tax over bonds and stocks buy-sell deals that are not listed in the market and setting a 10-percent levy on companies’ dividends.

Source: Buenos Aires Herald

Court gives Jaime a 6-month conditional sentence

JaimeEx Transport Secretary Ricardo Jaime has been sentenced to a 6-month conditional discharge found guilty of stealing documents that were set to served as evidence in an embezzlement investigation. He will not served time in prison.

Jaime’s attorney Marcelo Brito considered the court’s ruling “political.” “There is a big slowdown among judicial sectors. We should ask judges what interests do they have to openly move aside from law,” Brito said as he explained the plaintiff could not prove the evidence against the former Kirchnerite official.

The felony imputed on Ricardo Jaime took place in 2010 when the ex head of the transport office allegedly hided business cards that presented him as the chief of a company during a police raid at his home. Jaime returned the documents but the evidence never made it to Buenos Aires where he was facing trial.

This is the first sentence against Ricardo Jaime who faces several other lawsuits involving an investigation over his responsibility in the 2012 Once train tragedy that claimed the lives 51 people and left hundreds injured.

Source: Buenos Aires Herald

ESMA director Tavani resigns following controversial barbecue

ESMAEduardo Tavani, director of the Space for Memory Institute in the former site of the Navy Mechanics’ School (ESMA), has resigned his post in the middle of the controversy provoked by a barbecue held in the notorious former detention centre.

The official presented his resignation today due to «growing differences» with the organisation’s board of directors, although in a text uploaded to Facebook he made no mention of the event held by government and human rights representatives last Saturday.

«I base this decision on vast, growing differences that with respect to the politics of the institution have appeared with some members of this body, expressed in a series of proyects formulated by this adminstration, that I find unacceptable,» Tavani affirmed, explaining his decision to leave the Institute.

«In recent times we have had to face many difficulties that we could not have imagined and that slowed down or halted progress in the direction we had planned. Our efforts to follow the desired path were numerous and varied.»

Tavani’s decision comes just one day after the story broke that Human Rights subsecretary Carlos Pisano had held a barbecue on the grounds of the ESMA, used as a detention centre during the last military dictatorship of 1976-83.

Source: Buenos Aires Herald

María Eugenia Vidal: «La relación con Massa después de octubre depende de él»

vidal macriLa vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, dijo hoy que la relación del PRO de Mauricio Macri con el Frente Renovador de Sergio Massa «es buena» y que lo que pase en el futuro «depende» del intendente de Tigre.

«La relación con Sergio Massa es buena, hicimos un acuerdo para las elecciones, la gente nos reclamaba que nos uniéramos. En la provincia de Buenos Aires, la única manera de ganarle al kirchenrismo era uniéndose, no fragmentando el voto», consideró.

«Nuestros candidatos hoy forman parte de esa propuesta», agregó. En diálogo con radio La Red , consultada sobre qué pasará con ese acuerdo después de las elecciones del 28 de octubre, la vicejefa de gobierno porteño planteó: «Depende de él».

«Mauricio [Macri] lo dijo muy claramente ayer: depende de [Sergio] Massa, no de nosotros», planteó.

«Él puede elegir tener una posición ambigua o una de clara oposición. En función de eso veremos», agregó.

Inmediatamente, Vidal habló de la coherencia. «En política es un valor muy importante», dijo. Y mencionó que hay políticos que «pegan el salto donde creen que está el calor del cargo».

«Algunos dicen: «Voy a estar donde mejor me va a ir». Algunas cosas son escandalosas: entre la primaria y la elección se vuelven massistas», lanzó..

Fuenet: LA Nación

Allanan una «escuela para delincuentes» que reclutaba menores en La Plata

allanamientoFuncionaba en Avellaneda. La Policía detuvo a tres personas y secuestró un arsenal de armas. La investigación comenzó con la denuncia sobre la desaparición de dos menores del barrio «El Mercadito».

La Policía Bonaerense allanó una construcción que funcionaba como «escuela» para delincuentes que eran reclutados en La Plata y detuvo a tres personas, en Villa Tranquila, partido de Avellaneda.

El procedimiento fue realizado ayer por la mañana por efectivos de la comisaría de Tolosa y de la DDI platense, bajo la supervisión de los comisarios mayores Fabián Domski y Daniel Cantarini, informó hoy el diario El Día de La Plata.

La investigación comenzó con la denuncia de la desaparición de dos menores del barrio El Mercadito de esa ciudad. Se trataba de chicos de 9 y 10 años que habían desaparecido el pasado 25 de agosto.

Pero dos días después fueron encontrados en situación de calle y reintegrados a su familia. Gracias a la información obtenido por esos chicos, sobre lo que habían hecho esas 48 horas, se desembocó en el allanamiento realizado ayer en Avellaneda.

Allí, la Policía detuvo a tres personas, un hombre de 53 años y sus hijos de 23 y 26, acusadas por una presunta reducción a la servidumbre y secuestró un arsenal compuesto por una pistola marca Llama calibre 9mm., una pistola marca Browning calibre 9mm., una escopeta calibre 12 de dos caños, una carabina calibre 22 largo con mira telescópica y puntero láser y decenas de municiones, de todo tipo y calibre.

Además se localizó allí a otro chico de 12 años, cuya desaparición también había sido denunciada en La Plata.

Se sospecha que los imputados “utilizaban a los menores para participar de distintos hechos delictivos, en los que jugaban distintos roles, es decir, se los utilizaba para ingresar a viviendas por lugares reducidos, acompañar a los mayores a delinquir, cargando las armas de fuego, para no ser descubiertos ante controles policiales o traslado de elementos sustraídos hasta lugares de acopio de los mismos”, indicó un informante a ese diario.

Fuente: Online-911

Presentan proyecto para que las pymes no paguen impuestos sobre las ganancias que reinviertan

pymesPresentan un proyecto que prevé la creación del Régimen para la capitalización de pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de brindar un mayor beneficio fiscal a aquellas pymes que reinviertan utilidades, facilitando el proceso de creación de empleo.

“El 98% de las empresas registradas formalmente en la Argentina son pymes, eso pone en evidencia la importancia que ellas tienen para la economía y, especialmente, para el mercado laboral del país y por eso resulta fundamental que desde el Estado se las ayude a crecer a través de su propio esfuerzo”, expresó el diputado Nacional del PRO Julián Obiglio, autor del proyecto.

El Régimen estipula que quienes adhieran a él “podrán deducir el monto de las inversiones realizadas en la compra, construcción, fabricación, elaboración o importación definitiva de bienes de capital, hasta un equivalente al ciento por ciento del promedio de ventas de los últimos tres ejercicios cerrados al momento de la respectiva solicitud de acogimiento”.

También podrán deducirse del pago del impuesto a las Ganancias los gastos que se realicen en todas aquellas actividades relacionadas con la capacitación de las personas que cumplen tareas en las empresas.

En los fundamentos del proyecto Obiglio asegura que: “la mayoría de las Pyme se auto financia mediante la reinversión de sus utilidades, ya que por lo general el crédito bancario les resulta muy costoso. Por ello es tan importante crear un instrumento que les permita capitalizarse y crecer”.

El Régimen obliga a los empresarios a mantener la totalidad de la plantilla de trabajadores durante el primer año de permanencia en él, mientras que en los siguientes doce meses deberá mantener, al menos, una cantidad equivalente al 85%. En los siguientes dos años, una cantidad equivalente al 75% de los trabajadores y luego de los cuarenta y ocho meses de haberse acogido al régimen la empresa podrá decidir, sin restricciones, la cantidad de trabajadores que estime necesario contratar.

El proyecto del diputado del PRO es acompañado por sus pares del mismo bloque Jorge Triaca, Cornelia Schmidt-Lierman y Pablo Tonelli, además de la titular del bloque Unión por Todos; Patricia Bullrich y del demócrata de Mendoza Omar de Marchi.

Fuente: iEco

Lanús: A 61° años de la creación del Hospital «Evita»

municipalidad de lanus
CULMINARON LAS JORNADAS CIÉNTIFICAS ANIVERSARIO –
El encuentro se llevó a cabo en el Aula Magna de dicho hospital público del distrito contó con la presencia del titular de la Secretaría de Salud del Municipio de Lanús, Dr. Daniel Nucher y del plantel directivo, encabezado por el Dr. Carlos Frasco
Conmemorando el sexagésimo primer aniversario de la creación del Hospital Interzonal General de Agudos «Evita» (H.I.G.A.), acaecido el 30 de agosto de 1952, se llevaron a cabo las LXI Jornadas Científicas denominadas «Interdisciplina o Atención Fragmentaria», el hospital ante los nuevos desafíos.

En la oportunidad, el Presidente de dichas jornadas Dr. Oscar Pinola, luego de las palabras de agradecimiento vertidas a todos los que hicieron posible el evento, dio la bienvenida al titular de la Secretaria de Salud Municipal Dr. Daniel Nucher, quien hizo propicia la ocasión para trasmitir el saludo del Intendente Darío Díaz Pérez a todo el personal, como así también, el decreto correspondiente Nº 1798 por medio del cual fueron declaradas de interés municipal las presentes jornadas científicas con fecha 23 de agosto de 2013.
Al respecto el Dr. Nucher expreso que «Para el distrito de Lanús es un orgullo que este hospital de nivel realice estas jornadas donde también se presenta la producción científica de los distintos servicios que presenta el hospital. El tema que se trato en esta oportunidad nos toca a nosotros también porque desde el Municipio promovemos el trabajo interdisciplinario ya que es la mejor manera de abordar los problemas, con trabajo en equipo que implica compartir distintas miradas, aprendiendo unos de otros, resolviendo los problemas de la mejor de esta manera».
Posteriormente en el Aula Magna de dicha institución los profesionales médicos y personal recibieron medallas al cumplirse 25, 30, y 40 años de servicio. Asimismo, se entregaron distinciones y se rindió homenaje por la labor realizada al Dr. Carlos Pellegrini y al señor Miguel Marte cariñosamente apodado Petete.
Cabe acotar, que durante las jornadas se expusieron importantes temas como, «Atención Integral de la Salud»; «Cuidados Paliativos» Paradigma del curar y paradigma del cuidar; «Rol de la cirugía en el Tratamiento Integral de los Tumores»; «Circuito diagnóstico de un paciente con una enfermedad respiratoria»; «Ley de Fertilización Asistida y realidad actual»; «Asistencia interdisciplinaria o fragmentada desde la perspectiva del paciente»; «La Creación de la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Empleo Público en el Hospital Evita»; y el «El desafío de la Lactancia Materna durante la internación neonatal»; entre otros temas con la participación de especialistas en la materia.
Se encontraban presentes además, entre otros, los directores asociados de dicho nosocomio, Mónica Lencina; Daniel Lanziano y Raúl Caprese.

Informe 298
03/09/13

El déficit fiscal aumentó un 30% en los primeros seis meses del año

LorenzinoEn los primeros 6 meses de este año, el déficit fiscal aumentó casi el 30%: sumó $ 13.789 millones contra $ 10.633 millones de un año antes, de acuerdo a los datos difundidos ayer del Ministerio de Economía.

El déficit se agranda si se excluyen los ingresos por las “ayudas” de la ANSeS y del Banco Central por las supuestas utilidades devengadas y no realizadas: el rojo trepa a $ 32.429 millones, un 35% superior al desequilibrio de $ 23.993 millones de igual período de 2012.

Además del Tesoro Nacional, los números oficiales incluyen los ingresos y gastos de la Seguridad Social, de los organismos descentralizados y recursos específicos.

Por eso, si se consideran solo los números del Tesoro Nacional, el Estado registró un déficit $ 27.081 millones, excluyendo las transferencias del BCRA.

En cambio, el informe de Economía, que acompaña las planillas, destaca que “en el primer semestre del año se acumula un superávit primario de $ 4.727 millones”.

Para llegar a semejante resultado “positivo”, Economía no sumó al gasto los $ 18.587 millones que se pagaron por los intereses de la deuda. Y en cambio sumó como ingreso propio los $ 18.640 millones transferidos por la ANSeS y el BCRA.

Antes de conocerse estas cifras, semanas atrás el Estudio Bein había calculado que el déficit de todo 2013 podría rondar los $ 45.000 millones, con transferencias de la ANSeS y el BCRA por otros $ 45.000 millones.

Así bien medido, el rojo de las cuentas públicas podría rondar los $ 90.000 millones. Es posible que esta estimación tenga que ser revisada hacia arriba por el gasto electoral que se puso en marcha a partir de julio.

Uno de los rubros que podría aumentar más es el de las “ayudas” del BCRA. Esas transferencias, entre otras razones, se incrementan con la mayor devaluación oficial del peso — algo que estuvo pasando y ahora se aceleró— que a grandan las utilidades meramente contables de la entidad monetaria. Y eso le permite girar al Tesoro más pesos, claro está, emitiendo con un impacto mayor sobre la inflación.

El fuerte incremento del “rojo” del Tesoro se debe, en gran parte, al incremento de las partidas para subsidios, en especial los vinculados a la energía, y en segundo lugar a los vinculados al transporte.

Entre los gastos que más aumentaron se contabilizan los destinados a cubrir el déficit de las empresas públicas que subieron un 72%: pasaron de $ 2.040 millones a $ 3.441 millones.

Los gastos de capital insumieron $ 39.578,3 millones, incluyendo las transferencias a las Provincias. De este total, la inversión real directa ascendió a $ 17.963,9 millones de pesos, lo que implica un alza de sólo el 5,2%.

La cuenta de intereses pagados tuvo un alza de casi un 20% ya que se pagaron $ 3.040 millones más que un año atrás.

Considerando los intereses del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), entre enero y junio la ANSeS tuvo un superávit de $ 12.556 millones, que ayudaron a cubrir o financiar una parte del déficit de las cuentas públicas.

Los ingresos totales entre enero y junio ascendieron a 329.854 millones, un 28,% por encima de lo obtenido en igual período del año pasado.

Los gastos totales ascendieron a $343.643 millones, un 29% más que en el primer semestre de 2012.

Todas estas cifras marcan, a pesar que la presión tributaria está en niveles récord, un mayor deterioro de las cuentas públicas que ya comenzó a manifestarse a fines de 2011 y se aceleró en el último año y medio.

Esto deja poco o ningún margen para buscar reducir el déficit público con más impuestos, en especial los que golpean a la clase media, a los asalariados y jubilados. No obstante, se corre el peligro que el Gobierno busque financiarse en mayor medida con el “impuesto inflación”.

Fuente: iEco

Jaite: «Vamos con el mejor equipo que tenemos»

JaiteEl capitán argentino de Copa Davis dijo que República Checa es el favorito a quedarse con la serie de semifinales por ser local y por la jerarquía de sus jugadores. «Nalbandian no estaba en condiciones de jugar», agregó

En diálogo con Despertate por TyC Sports, Jaite confirmó que Juan Mónaco, Leonardo Mayer, Horacio Zeballos y Carlos Berlocq, son los cuatros jugadores que estarán en Praga, mientras que Federico Delbonis será el quinto nombre.

El capitán argentino de Copa Davis explicó que República Checa es el favorito, «por la superficie y la envergadura de sus jugadores», manifestó. «En la Copa Davis siempre hay sorpresas», indició.

Martín Jaite remarcó que la decisión de dejar fuera del equipo a David Nalbandian no fue fácil de tomar pero no estaba en condiciones de afrontar estar serie. «Este es el mejor equipo que podemos formar hoy», explicó.

«Vamos con muchas ganas», sostuvo. «David jugó muchos años y nos entregó mucho, pero teníamos que formar el mejor equipo y él no estaba en condiciones para jugar. El hombro no le responde como necesitamos», indicó.

Sobre el equipo adelantó que Mónaco será el primer singlista, mientras que Leonardo Mayer sería el segundo, «aunque todavía no lo tenemos definido, lo vamos a decidir la semana que viene».

Fuente: Infobae

Podrían dejar a LAN sin operar en la principal terminal de Aeroparque

LANEn medio del conflicto por un hangar en el aeropuerto Jorge Newbery, la compañía no volvería a tener mostradores en la terminal A, donde trabajan Aerolíneas Argentinas y Austral

La mudanza de LAN a la terminal B del Aeroparque, concretada hace dos meses para permitir los trabajos de remodelación que se realizan en el Jorge Newbery, podría ser permanente.

En medio del conflicto que se desató entre la compañía y el Gobierno tras la intimidación para que abandone un hangar, la Casa Rosada no le permitiría operar más a la aerolínea en la mayor zona de check-in -la terminal A-, según publica hoy el diario El Cronista.

Según el matutino, los centros de atención a sus pasajeros ubicados en la Terminal A serían parte de los «privilegios» que -para el Gobierno- LAN tiene en el país, y que buscan eliminar.

La situación quedaría establecida a fin de año, cuando se espera terminen las obras en la terminal principal, actualmente reservada en exclusivo para Aerolíneas Argentinas y Austral. Así, LAN seguiría operando desde la Terminal B, donde ahora realiza los check-in de sus pasajeros junto a otras empresas menores.

La idea de remodelar la Terminal A de Aeroparque surgió de la propia Cámara de Compañías Aéreas, con el objetivo de disminuir la dimensión de cada centro de atención para poder ampliar la capacidad.

Desde hace dos semanas, LAN ve peligrar sus operaciones en el aeropuerto metropolitano desde que el Organismo Regulador Nacional de Aeropuertos (Orsna) emitió una resolución contra el hangar que la compañía construyó hace años.

La polémica desató una crisis con Chile en las últimas horas, luego de que Cristina Kirchner pusiera en dudas que su par Sebastián Piñera haya vendido parte de la empresa que ostentaba antes de asumir en el cargo. Por sus tuits, la jefa de Estado recibió duras réplicas desde el Palacio de la Moneda..

Fuente: La Nación

Un ladrón murió y otros dos fueron detenidos tras un tiroteo con policías en Moreno

policiaIntentaron robar en una casa de Paso del Rey. La Policía fue alertada y cuando llegó al lugar, uno de los delincuentes abrió la puerta simulando ser propietario. Se originó un tiroteo pero fueron finalmente reducidos.

Un ladrón perdió la vida y otros dos resultaron detenidos tras un tiroteo con personal de la Policía Bonaerense en la localidad bonaerense de Paso del Rey, partido de Moreno.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el hecho ocurrió en las últimas horas cuando los delincuentes entraron con fines de robo a una casa ubicada en las calles Ottone de Asconapé y Andrade, donde funciona un galpón de compra de metales y chatarras. .

Un llamado al 911 alertó sobre lo sucedido por lo que personal se presentó en la vivienda. Cuando llegaron los primeros efectivos policiales, un hombre abrió la puerta y simuló ser el propietario, pero segundos después otros sujetos comenzaron a disparar hacia los uniformados y corrieron en distintas direcciones.

Tras una breve persecución y el tiroteo, uno de los ladrones murió y se detuvo a los otros dos, uno de ellos heridos en uno de sus miembros, en la esquina de Ottone de Asconapé y Dastuge. En tanto, las víctimas resultaron liberadas sanas y salvas.

En poder de los delincuentes se logró incautar dos arma de fuego, una de ellas pistola calibre 9 milímetros y la otra un revólver calibre 38.

“Los delincuentes habían ingresado por un ventanal en el piso de arriba de la casa, redujeron al propietario y a su hija de 16 años. Luego en planta baja hicieron lo propio con la madre del hombre”, dijo a la prensa el jefe Departamental de Moreno, Mario Negretti.

Además, agregó que “los delincuentes buscaban dinero y objetos de valor y a priori habrían envenenado a cuatro de los perros de la familia”.

Por otro lado, el jefe policial señaló que “los delincuentes recibieron a balazos al personal policial”.

Fuente: Online-911

Rosario: una familia exhibe restos de un extraño animal parecido al «chupacabras»

1A primera vista el extraño ser causa impresión y no deja de ser parecido al chupacabras de Puerto Rico del que hablan también en otros países, entre ellos Argentina, donde a mediados de los 90 pobladores rurales le atribuían la matanza de animales.

El esqueleto que la familia Fernández exhibe en su casa de Esteban De Luca al 2500, en el sur de Rosario, fue encontrado hace dos años y medio en un campo de la localidad de Vera, en el norte de Santa Fe.

«Lo encontró mi hijo Ezequiel, que es transportista de hacienda; estaba junto a un poste y, cuando lo trajo, la verdad que nos causó una fea impresión a todos», con «su piel disecada e intacta», dijo a Télam Stella Maris Fernández, la dueña de casa, que es bachiller en ciencias biológicas y estudió agronomía.

El ejemplar tiene orejas en forma de hoja, fosas nasales, garras con cinco dedos, cola, la boca abierta con su dentadura completa, largos colmillos y pequeñas nervaduras en la parte superior de la cabeza, que es ovalada.

«Es lo más parecido a un ser extraterrestre que he visto en mi vida», comentó la mujer y agregó que le gustaría que «alguna institución científica determine de qué se trata este bicho horrible».

Mientras algunos dicen que se trata de un pequeño chupacabras, otros aseguran que es el esqueleto de una comadreja o de un murciélago sin alas, aunque su fisonomía no responde para nada a un animal de esas características y más bien remite a uno de esos monstruos escapados de una película de terror.

Fuente: TN

Lanús: A 61° años de la creación del Hospital «Evita»

lanus_298
CULMINARON LAS JORNADAS CIÉNTIFICAS ANIVERSARIO –

El encuentro se llevó a cabo en el Aula Magna de dicho hospital público del distrito contó con la presencia del titular de la Secretaría de Salud del Municipio de Lanús, Dr. Daniel Nucher y del plantel directivo, encabezado por el Dr. Carlos Frasco
Conmemorando el sexagésimo primer aniversario de la creación del Hospital Interzonal General de Agudos «Evita» (H.I.G.A.), acaecido el 30 de agosto de 1952, se llevaron a cabo las LXI Jornadas Científicas denominadas «Interdisciplina o Atención Fragmentaria», el hospital ante los nuevos desafíos.

En la oportunidad, el Presidente de dichas jornadas Dr. Oscar Pinola, luego de las palabras de agradecimiento vertidas a todos los que hicieron posible el evento, dio la bienvenida al titular de la Secretaria de Salud Municipal Dr. Daniel Nucher, quien hizo propicia la ocasión para trasmitir el saludo del Intendente Darío Díaz Pérez a todo el personal, como así también, el decreto correspondiente Nº 1798 por medio del cual fueron declaradas de interés municipal las presentes jornadas científicas con fecha 23 de agosto de 2013.
Al respecto el Dr. Nucher expreso que «Para el distrito de Lanús es un orgullo que este hospital de nivel realice estas jornadas donde también se presenta la producción científica de los distintos servicios que presenta el hospital. El tema que se trato en esta oportunidad nos toca a nosotros también porque desde el Municipio promovemos el trabajo interdisciplinario ya que es la mejor manera de abordar los problemas, con trabajo en equipo que implica compartir distintas miradas, aprendiendo unos de otros, resolviendo los problemas de la mejor de esta manera».
Posteriormente en el Aula Magna de dicha institución los profesionales médicos y personal recibieron medallas al cumplirse 25, 30, y 40 años de servicio. Asimismo, se entregaron distinciones y se rindió homenaje por la labor realizada al Dr. Carlos Pellegrini y al señor Miguel Marte cariñosamente apodado Petete.
Cabe acotar, que durante las jornadas se expusieron importantes temas como, «Atención Integral de la Salud»; «Cuidados Paliativos» Paradigma del curar y paradigma del cuidar; «Rol de la cirugía en el Tratamiento Integral de los Tumores»; «Circuito diagnóstico de un paciente con una enfermedad respiratoria»; «Ley de Fertilización Asistida y realidad actual»; «Asistencia interdisciplinaria o fragmentada desde la perspectiva del paciente»; «La Creación de la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Empleo Público en el Hospital Evita»; y el «El desafío de la Lactancia Materna durante la internación neonatal»; entre otros temas con la participación de especialistas en la materia.
Se encontraban presentes además, entre otros, los directores asociados de dicho nosocomio, Mónica Lencina; Daniel Lanziano y Raúl Caprese.

Informe 298
03/09/13

¡Faltan 13 días!

GagoSi Riquelme se recupera y si Gago vuelve bien de la Selección, el domingo 15 será el día de la verdad: vs. Racing, en la Bombonera, Bianchi los podrá juntar por primera vez. Pero, ¿cómo hará el Virrey?

Ya tiene fecha y lugar la cumbre entre ellos. Es el 15 de septiembre. La Bombonera los espera. Son Fernando Gago y Juan Román Riquelme, hoy separados y en el futuro reunidos. En un encuentro que entusiasma antes de producirse. El desafío lo tiene Carlos Bianchi, para buscar la forma de hacerlos encajar en un mismo equipo y lograr que esa yunta de tan buen pie endulce pero no empalague.

No podrá ser el domingo en Bahía Blanca. Ya no hay forma. Por más que Román evolucione bien de la distensión en el gemelo externo de la pierna izquierda y se recupere como esperan todos en Boca, la convocatoria de Gago para esta fecha de Eliminatorias hace que el encuentro se demore como mínimo una semana más. Hasta el clásico ante Racing por la séptima fecha…

Nunca compartieron una cancha en Boca, porque cuando uno volvió del Villarreal para jugar la Libertadores 07 el otro ya se había ido al Real Madrid. Fue Ever Banega el 5 de ese equipazo campeón con Miguel Angel Russo. Sí se juntaron en la Selección, principalmente en la Sub 23 con Sergio Batista. Los Juegos Olímpicos de Beijing, en el 2008, fue un gran momento con ambos como titulares que terminó con medalla de oro.

Todavía habrá que ver cómo decide utilizarlos el Virrey. Gago llegó para ser titular, por algo le dio la número 5 a él y la 22 a Ribair Rodríguez. Riquelme es intocable, no existe dentro de la lógica bianchista sacarlo alguna vez de entre los 11 y, por las dudas, el entrenador lo aclaró en la conferencia del domingo. Deberá hacerlos convivir, entonces. Hay que esperar para saber desde cuál de los tres puntos del mediocampo lo hace Pintita, si le toca entrar por el uruguayo, Ledesma o hasta Sánchez Miño. Son posibilidades que dejó abiertas el DT cuando fue consultado sobre el tema. Lo que está claro es que el juego del equipo, con respecto al 4-4-2 de este domingo, sufrirá modificaciones y también se puede ver afectada la función de Gago (ver aparte).

Con Beijing 2008, el Checho Batista armó una línea del mediocampo con Mascherano y Gago y, más adelante, paró a Riquelme como eje del juego con Messi a su derecha y Di María a su izquierda. Ahora, Bianchi puede tratar de reeditar ese esquema (4-2-3-1) con los nombres que tiene o seguir con su 4-3-1-2. En el primer caso, deberá tener otro 5 a su lado (Ribair o Erbes) y delante otra línea que podría estar conformada por Martínez, Román y Miño. Y en caso del dibujo clásico, tendrá mayor responsabilidad de marca si entra de volante central por el uruguayo y si le toca por derecha o izquierda, deberá tratar de sumarle cierto recorrido a su juego. “Vamos a ver cuando vuelva Román cómo el técnico formará el equipo”, dejó abierta la duda el propio Gago, ayer en Rock&Pop.

¿Cómo funcionarán juntos? Si la pelota pasa por ellos seguro que estará bien jugada. También se garantizará Riquelme que le llegue en tiempo y forma. Uno tendrá mayor protagonismo en el primer pase y el otro, para el pase final. Lo que sí, hay que ver si se la prestan a los demás… “Con Román nos entendimos bien cuando nos tocó en la Selección. Es cuestión de entrenamientos, de jugar para llegar al máximo nivel”, agregó el número 5, ya imaginándose el momento en que puedan estar juntos en una cancha. ¡Faltan 13 días!

YO DIGO // Antonio Serpa – aserpa@ole.com.ar

La búsqueda del equilibrio

Más que nunca, ahora todo depende de Román. Sin él, Boca jugó su mejor partido. Por cierta solidez y cantidad de llegadas, por actitud y dominio. La lógica indica que ésa es la base y que las modificaciones que haya que hacer -o no- deben partir de allí. Esto es: Bianchi deberá encontrar el lugar para Riquelme sin romper el delicado equilibrio.

Ya casi no quedan equipos que cubran el ancho del medio con tres jugadores. Y Bianchi se siente más seguro cuando lo hace con cuatro: así jugó los partidos decisivos del semestre pasado (Corinthians, Newell’s), corriendo a Riquelme a una posición de mediapunta (y aún no estaba Gago).

La razón es sencilla: pese a ser el mejor jugador individualmente casi siempre que juega, hoy Román no genera en ofensiva lo suficiente para compensar el desequilibrio que produce en la recuperación. El mismo lo sabe e intentó remediarlo con Estudiantes (se fundió y se lesionó).

Pero ojo: no hay conflicto. Román es el jugador argentino más inteligente y un intocable para Bianchi, el DT más ganador. Ellos sabrán adaptarse a la nueva realidad.

YO DIGO // Adrián Piedrabuena – apiedrabuena@ole.com.ar

Gago se tiene que adaptar…

Los periodistas, muchas veces, apuramos sentencias. Casi como los hinchas cuando emprenden la vuelta a casa, pateando piedritas, felices o infelices por un resultado. El domingo, a no negarlo, más de uno (periodista y/o hincha) pensó que el Boca con Gago es mejor que el Boca con Riquelme. El análisis delivery patentó que Gago hace volar a Boca y que Riquelme lo frena. ¿Lo frena? ¿No es el freno el engaño más veloz? El fútbol argentino se llenó de corredores ansiosos por presionar y recuperar la pelota, pero, salvo la honrosa excepción de Newell’s, la mayoría malgasta la posesión. Gago es crack, es el bastonero de la Selección de Messi, conduce desde más atrás. Sería el complemento ideal para Riquelme, el primer pase seguro para el que conduce más adelante. El doble comando es posible, y requiere de un mayor sacrificio de Gago, quien debería desdoblarse, algo que hace naturalmente con Sabella. Gago debe adaptarse a Riquelme. Y el funcionamiento colectivo tiene que equilibrar al equipo en el retroceso y potenciar a los dos. De Bianchi, alguien que nunca se apura, depende…

Fuente: Olé

Tras una persecución, detienen a una banda de falsos policías que operaba en La Matanza

falsosLos sospechosos acababan de cometer un golpe en una casa de Ciudad Evita. En la huida se tirotearon con la Policía. Dos de los agresores resultaron heridos y fueron derivados a un hospital.

Cinco miembros de una banda de falsos policías que operaba en el partido bonaerense de La Matanza fueron detenidos después de una persecución que se extendió por varias cuadras, informaron fuentes policiales a Online-911.

Los voceros indicaron que los sospechosos llevaban chalecos antibalas y gorras similares a los de la Policía bonaerense. La persecución se inició cuando los sospechosos escapaban después de cometer un golpe en una casa de la localidad de Ciudad Evita, en el partido de La Matanza.

Según se informó, dos de los apresados fueron heridos de bala y están internados fuera de peligro. En el operativo se secuestraron dos pistolas 9 milímetro limadas, tres chalecos y tres gorras similar a las usadas por la Policía. En tanto, dos de los autos usados por la banda fueron abandonados en la persecución.

Fuente:_ Online-911

Vaca Muerta: YPF confirmó las negociaciones con Pemex

Miguel GaluccioEl presidente de YPF, Miguel Galuccio, confirmó que la petrolera argentina está en negociaciones con su par mexicana Pemex para una exploración conjunta en el megayacimiento de Vaca Muerta, en el límite entre las provincias de Neuquén y Mendoza.

«YPF está abierta a la generación de los acuerdos necesarios para Vaca Muerta», afirmó ayer el CEO de la compañía en declaraciones a la agencia Bloomberg.

La operación, que Clarín ya había anticipado en junio, es compleja porque la mexicana tiene el 9,49% de las accionistas de Repsol, con lo cual estaría negociando con una empresa que le fue confiscada a una compañía de la que es propietario. A grandes rasgos, Repsol reclama 10.500 millones de euros por YPF, de los que casi 1.000 millones son propiedad de los mexicanos.

Según fuentes privadas, Galuccio y su par de de Pemex, Emilio Lozoya Austin, se reunieron en Buenos Aires ya en la segunda semana de mayo en un encuentro que habría sido gestado a nivel de los dos gobiernos nacionales con la mediación del embajador argentino en España, Carlos Bettini, y el padre del Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, asesor del millonario mexicano Carlos Slim, dueño del 8% de las acciones de YPF.

Hasta ayer, YPF informaba oficialmente que no había «ninguna información» para dar. Ayer Galuccio confirmó que los diálogos están en marcha.

Fuente: iEco

Juan Cabandié: «Me da una alegría tremenda que haya asados y murgas» en la ex ESMA

ESMAEl candidato diputado nacional del kirchnerismo, hijo de desaparecidos, defendió los eventos realizados por funcionarios en el predio

En medio de la polémica por los asados organizados por funcionarios del Gobierno en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), el candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, Juan Cabandié, defendió «la resignificación» que le dio el kirchnerismo al predio donde funcionó el mayor centro de tortura y detención de la última dictadura militar.

«La ESMA debe ser un ámbito de resignificación. Por eso celebramos que se esté inaugurando un pabellón nuevo destinado a no perder la memoria sobre lo acontecido en las Malvinas o nos alegramos que funcione Paka Paka o Canal Encuentro», afirmó Cabandié, hijo de desaparecidos , en diálogo con La Once Diez.

La Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) denunció ayer que funcionarios del Gobierno realizaron el sábado último un asado al aire libre en el predio de la ex ESMA.

«Me da una alegría tremenda que sea así [que haya asados y murgas]. Siempre que se mantengan los edificios más emblemáticos, donde pasaron nuestros padres, donde nacimos muchos chicos. Eso nunca se lo va a tocar y se lo va preservar como está», explicó el legislador porteño.

La denuncia de Eduardo Fukman, ex detenido en la ESMA y dirigente de la AEDD, generó la «indignación» de la madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Nora Cortiñas, quien pidió «no banalizar» el lugar. «No se puede disfrazar la historia con estas situaciones», afirmó Cortiñas.

En cambio, Cabandié opinó que a «los lugares hay que resignificarlos y darles vida»..

Funete: LA NAción