Sin riesgos de embargo, Cristina usó el Tango 01

cristina tango 01
La jefa de Estado utilizó el avión oficial en su viaje a San Petersburgo donde participará de la cumbre del G-20 tras garantizarse que no iba a ser retenido por un fondo buitre, tal como sucedió con la Fragata Libertad.

La presidenta Cristina Kirchner volvió a utilizar el avión oficial Tango 01 para su viaje a San Petersburgo, tras garantizarse que no habrá riesgos de un embargo de la nave, luego de reclamos en ese sentido que realizaron tenedores de deuda argentina en otras oportunidades.

La mandataria tenía previsto realizar a bordo del Tango 01 un viaje directo por la ruta Buenos Aires-San Petersburgo, con dos escalas para recargar combustible, en Natal (Brasil) y Marruecos.

Voceros oficiales indicaron que el Gobierno tomó los recaudos del caso para evitar que el avión presidencial, por tratarse de un bien del Estado nacional, sufra algún posible embargo y no pueda continuar viaje tras realizar alguna de las escalas estipuladas.

La mandataria ya había utilizado el avión oficial en el reciente viaje que hizo a Nueva York para presidir la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, con el que realizó una escala en Panamá.

Pero en anteriores giras por el exterior debió utilizar aviones alquilados para evitar los embargos, tal como la propia Cristina Kirchner reconoció al tomar la palabra en la última cumbre del Mercosur.

El Tango 01 figuraba en un listado de bienes del Estado argentino sobre los que hubo pedidos de embargo, que el Gobierno difundió el año pasado cuando sufrió la retención de la Fragata Libertad por un reclamo de los fondos buitre.

En aquella lista se encontraban 29 bienes del Estado sobre los que se pidió trabar un embargos, entre los que -además del avión oficial y la fragata- había reservas del Banco Central, cuentas de las embajadas e inmuebles de la Fuerza Aérea.

La agenda presidencial

La estadía de la mandataria no prevé, en principio, un encuentro con su par estadounidense Barack Obama, de quien la Argentina espera un respaldo explícito en ese litigio, que se sustancia en tribunales estadounidenses.

En cambio, sí solicitaría apoyo en sus audiencias con mandatarios de países que integran el grupo BRICS, indicaron fuentes diplomáticas a Noticias Argentinas, quienes precisaron que junto a la Presidenta viajan dos actores importantes en ese proceso como el ministro de Economía, Hernán Lorenzino y la embajadora en Estados Unidos, Cecilia Nahón.

A excepción del primer ministro de Japón, Shinzo Abe, las bilaterales que llevará adelante la jefa de Estado serán con mandatarios de ese grupo de grandes naciones emergentes que también integra Brasil. Se verá con los mandatarios de Rusia, China, Xi Jinping, India, Manmohan Singh y Sudáfrica, Jacob Zuma.

La cargada agenda de trabajo que desplegará la mandataria en Rusia incluye además un encuentro con Roberto Azevedo, nuevo director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), confirmó oficialmente el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.

Parrilli también informó que el canciller Héctor Timerman mantendrá reuniones de trabajo con su colega de Corea del Sur y también con el de Turquía (Ahmet Davutoglu), pocos días antes de que en Buenos Aires el Comité Olímpico internacional (COI) elija a la nueva sede de los Juegos Olímpicos que tiene a Estambul entre las tres finalistas.
cronista.com