Messi dijo que en Barcelona están «encantadísimos» con el trabajo del Tata Martino

messiEn una entrevista con el programa Mundoleo, el astro argentino reconoció que el entrenador de Newell’s «entró rápido en el grupo, en el vestuario y fue bien recibido».

El astro argentino Lionel Messi se mostró muy conforme con la llegada del Tata Gerardo Martino a la conducción del equipo de Barcelona, al señalar que «estamos encantadísimos por estar trabajando con él, entró rápido en el grupo, en el vestuario y fue bien recibido».

En una entrevista concedida al programa Mundoleo y cuyo extracto anticipó el diario catalán Sport, Messi abundó que «esperamos que vayan bien las cosas por el bien de él y de nostros para que podamos hacer un gran año y podamos disfrutrar de títulos».

Sobre la línea futbolística que pregona el ex entrenador rojinegro indicó que «cayó en un equipo que pega con lo que él quiere, con lo que busca con el estilo de juego que él tiene, lo que él quiere de sus equipos».

Messi tampoco dejó pasar de lado la llegada del brasileño Neymar al equipo y su relación con el atacante. Sobre sus primeras semanas dijo que las vio «muy bien» y aclaró que «antes de que llegara nunca había dicho nada raro contra él, ni ahora cuando estuvo con nosotros».

«Nos llevamos muy bien fuera de la cancha, es una persona muy tranquila que entró bien en el vestuario. Dentro de la cancha nos vamos conociendo y adaptando cada uno al juego del otro y la verdad que es un alegría que esté con nosotros y ojalá aporte cosas para el bien del grupo».

Fuente: La Capital

Massa propone reestructurar el INDEC, sin la gente de Moreno

MassaEl candidato del Frente Renovar presentó tres proyectos de ley para combatir la inflación.

El espacio que encabeza el candidato del Frente Renovador (FR) Sergio Massa pretende instalar el debate sobre las políticas que implementa el Gobierno para combatir la inflación. Por eso, cinco diputados que lo apoyan presentarán hoy tres proyectos de ley en la Cámara de Diputados para reformular el INDEC y realizar reformas en el Estado que sirvan para diseñar políticas destinadas a desacelerar los aumentos de precios.

La iniciativa, que se trabajó en conjunto con algunos de los trabajadores que fueron desplazados del Instituto de Estadísticas por la intervención de Guillermo Moreno, también propone revisar los contratos del personal jerárquico que ingresó al ente a partir de diciembre de 2006, fecha del desembarco del polémico secretario.

El paquete de pan lactal Bimbo de 580 gramos costaba en 2011 $10,69 y ahora se consigue a $22,91, el arroz Gallo trepó en dos años de $10,69 a $18,57, mientras que el sachet de leche descremada La Serenísima aumentó de $4,07 a $7,77. Estos fueron algunos de los datos que el FR mencionó en el video que se transmitió ayer al mediodía en un coqueto hotel del microcentro para presentar los tres proyectos que enviará hoy al Congreso.

“Con esta inflación que genera inseguridad económica no hay futuro”, fue una de las consignas del video que estuvo musicalizado con un tema de la película “Apocalypto”.

“Necesitamos tener un termómetro claro”, resaltó el intendente de Tigre y primer candidato a diputado, Sergio Massa. “Este tema (la inflación) muerde el bolsillo de los trabajadores”, añadió. Estas frases del candidato no borran que en 2008 Massa era el jefe de Gabinete y realizó una defensa de la tarea del instituto de estadísticas.

El dirigente no ahorró comentarios hacia el Gobierno durante su exposición: destacó que el oficialismo tomó algunas de las recomendaciones que plantearon desde su espacio para modificar el esquema del Impuesto a las Ganancias y dijo que “parece haber permeabilidad” para discutir otras modificaciones tributarias.

¿Qué contemplan los proyectos?

Por un lado, proponen crear la Agencia Nacional de Estadísticas y Censos (ANEC) y que este organismo absorba al INDEC. El objetivo es que este nuevo instituto sea autárquico del poder político (la designación de su titular no depende del Poder Ejecutivo), tenga autonomía financiera y se cree una Comisión integrada por 12 diputados y 12 senadores para seguir de cerca el Sistema Estadístico Nacional. El artículo 47 también apunta a revisar las designaciones del personal jerárquico que se incorporó al INDEC a partir del 31 de diciembre de 2006. Estos proyectos se trabajaron en conjunto con algunos de los ex empleados del INDEC que fueron desplazados del organismo cuando comenzó la intervención.

“Estamos confiados en que el proyecto va a salir porque fue muy bien recibido por todos los partidos de la oposición”, manifestó la ex directora del Índice de Precios, Graciela Bevacqua. Bevacqua, y otros ex funcionarios del INDEC, como el economista Víctor Beker, se reunieron en las últimas semanas con dirigentes del Frente Renovador y de otros sectores como el radicalismo, UNEN y el PRO para plantearles la necesidad de reformar del INDEC.

El segundo proyecto contempla la creación de un Consejo de Inversión y Desarrollo Nacional que dependerá de la Jefatura de Gabinete y apuntará a que participan representantes de los distintos ministerios para coordinar las medidas de política económica.

La otra iniciativa plantea la creación del área de Reducción de la Inflación en el ámbito de la Defensoría del Pueblo de la Nación. “Con este tipo de proyectos intentamos plantear la agenda que tiene como centro las políticas tendientes a aumentar la inversión”, destacó el ex presidente del Banco Central y ahora uno de los asesores de Massa, Martín Redrado. “La inflación sólo se puede resolver en el marco de una política económica de desarrollo, alejada de los principios ortodoxos”, añadió el ex ministro de Economía y también asesor de Massa, Miguel Peirano.

Fuente: Clarín

Descubren boquete en una comisaría de La Plata

policiaEl mismo día en que seis presos huyeron de una comisaría en Moreno, otro intento de fuga fue frustrado en La Plata, donde un grupo de once personas había cavado un boquete para escapar de una dependencia policial.

Según informaron fuentes policiales a la agencia DyN, el intento de fuga fue descubierto en la comisaría octava de La Plata, ubicada en las calles 7 y 74 de la capital provincial, en una celda donde se alojaban once detenidos.

El hallazgo del túnel que evitó el escape de presos fue posible a raíz un dato que le llegó al fiscal penal platense, Alvaro Garganta, sobre una posible fuga que se preparaba en la seccional.

De inmediato, el funcionario judicial se presentó en el lugar y dispuso una inspección ocular, que permitió hallar un boquete en el techo de un baño clausurado. Se secuestró una barreta empleada por los detenidos para socavar el boquete.

El paso por el boquete les habría permitido a los presos fugar por una terraza de la seccional, precisó una fuente policial.

RECAPTURARON A DOS DE LOS PRESOS DE MORENO

Anoche fueron recapturados en el partido de Tigre dos de los seis presos que se fugaron ayer de una comisaría de la localidad bonaerense de Moreno tras limar un barrote y escapar por los techos.

En tanto, tres policías de la seccional quedaron imputados, acusados de favorecer la evasión. La Policía busca a los restantes cuatro hombres que se escaparon, que habían sido detenidos por robos este año.

Fuentes policiales y judiciales informaron a la agencia Télam que el hecho fue descubierto ayer por la tarde, cerca de las 5, en la seccional situada en las calles Belgrano y Merlo, en el noroeste del Gran Buenos Aires..

Fuente: LA Nación

El Bajo porteño suma otras 15 cuadras con prioridad peatonal

peatonalEl Gobierno porteño finaliza las obras en tramos de Reconquista, San Martín, Bartolomé Mitre y Sarmiento. Nivelarán la calle con la vereda, instalarán luminarias y el nuevo mobiliario urbano.

Con las obras de peatonalización en el Bajo porteño, que se inaugurarán antes de fin de año, el Microcentro será más amigable para los peatones y turistas. Bajo la premisa de solucionar la congestión vehicular, la contaminación y el deterioro de la infraestructura, el Gobierno porteño ultima detalles en las calles Reconquista (entre Rojas y Alem), San Martín (entre Corrientes y Viamonte), Bartolomé Mitre (desde Diagonal Norte a Alem) y Sarmiento (entre Diagonal Norte y Alem).
En total, son 15 cuadras que tendrán prioridad peatonal, donde se nivelará la calle con la vereda, y así se sumarán a los recientes tramos habilitados: Rojas (entre San Martín y Reconquista), Marcelo T. Alvear (desde Carlos Pellegrini hasta Alem), San Martín (entre Rivadavia y Corrientes) y 25 de Mayo (desde Rivadavia a Tucumán).
En estas cuadras no se eliminó la circulación de autos, sino que se aminoró. En algunos casos, los vehículos deben bajar la velocidad e ir a 20 kilómetros por hora; en otros, sólo se permite el paso de ambulancias, policías y residentes.
En simultáneo, los operarios de la Ciudad trabajan en la puesta en valor de la histórica peatonal Florida y en las veredas de Diagonal Norte, que incorporarán el nuevo mobiliario urbano e iluminación con tecnología LED. En Florida, además, se están ordenando las redes de servicios públicos a través de la instalación de un ducto central que servirá como canal a utilizar por las empresas, atenuando la ruptura del asfalto y favoreciendo la circulación de los peatones.
Según el Ejecutivo porteño, las mejoras del espacio público también abarcan la eliminación de cartelería fuera de norma, la adecuación de publicidad en comercios, la renovación de puestos de flores y diarios, la recuperación de las fachadas de edificios patrimoniales y la reubicación de la venta ambulante.
Otro eje del programa es la doble contenerización de la zona, seguida por la inclusión de contenedores soterrados que fomentarán la separación de residuos en origen.

Fuente: LA Razón

«Un equipo sin alma»

BianchiBermúdez, otrora caudillo de la defensa boquense, mostró su preocupación con el equipo: «Los jugadores deben asumir su rol de otra manera». Igualmente, confía en que «con la presencia de Gago y Riquelme tomará protagonismo».

A la hora de hablar de la defensa de Boca, Jorge Bermúdez, ganador de seis títulos y alguna vez caudillo en un equipo de Bianchi, es palabra más que autorizada. Y después de ver el trabajo del equipo contra Olimpo, el Patrón se mostró turbado: “Volvieron las incongruencias defensivas, me preocupa haber visto un equipo sin el alma que caracteriza a Boca. Los jugadores tienen que asumir su rol de otra manera, entregar un plus. Los rivales siempre te va a jugar una final”.

De cualquier manera, en diálogo con Muy Boca Radio, Bermúdez alegó confianza en una mejoría con los regresos de Ramón y Gago: “Estoy seguro que con la presencia de Gago y Riquelme, el equipo va a tomar otro protagonismo. Siempre voy a confiar en Carlos (Bianchi). Me parece que él va a tener que afrontar esta situación con más firmeza”.

Y volviendo al tema de la última línea, el Patrón analizó: “A la línea defensiva de Boca la están complicando también los cambios. Hay que trabajar con la que menos errores cometa. Me preocupó que el Cata no haya podido cubrirle bien la espalda y sentirse cómodo con Burdisso”

Fuente: Olé

En Iowa los ciegos pueden portar armas de fuego

armaUna polémica ley está en boca de todos en Iowa. Y es que en EEUU se debaten en la forma de interpretar las leyes locales que ahora permiten que los ciegos obtengan permisos para portar y usar armas de fuego y los agentes están divididos sobre cómo se puede aplicar esta legislación.

¿Estás de acuerdo en que se le den permisos para portar armas de fuego a los ciegos? Comenta en los Foros de Univision.
En una nota publicada por el diario 20minutos se explica que las leyes federales de EEUU no prohiben expresamente a las personas invidentes usar pistolas o fusiles pero en varios estados, como el de Nebraska, lo prohíben literalmente en su legislación.
Sin embargo hay otros como Missouri o como Minnesota que lo permiten siempre y cuando la persona cumpla ciertos requisitos, como el tener una buena visión.
A estas leyes se contrapone la de Iowa, que aprobó una serie de cambios en sus leyes para que sean expedidos ciertos permisos para los ciegos para que puedan portar y usar armas de fuego, según el diario The DesMoines Registrer.
El reportaje del diario estadounidense señala que en el condado de Polk se ha autorizado a tres personas, que legalmente no podían conducir y ni siquiera podían ver el impreso para solicitarlo.
Esta medida está generando puntos a favor y puntos en contra, según el diario estadounidense.

Fuente: http://m.noticias.univision.com/

La CNV publicó en su Web la reglamentación de la ley de Mercado de Capitales

VanoliEn agosto, ya había sido había sido publicada una reglamentación parcial con 30 de los 155 artículos que contiene la Ley.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) subió hoy a su web la reglamentación de la Ley de Mercado de Capitales y su Decreto Reglamentario, a través de la Resolución 622., publicada ayer en el Boletín Oficial.

Con sus 24 anexos y 708 páginas, la norma reglamentaria incluye la inscripción y la actualización, suspensión y cancelación de la autorización de oferta pública de valores negociables y la oferta e intermediación de los mismos.

También determina los pasos que deberán seguir las emisoras que coloquen valores negociables en el mercado de capitales, así como el régimen especial que deberán observar en relación con las entidades que controlen o con aquéllas que las controlen.

Otros puntos de la reglamentación incluyen las obligaciones de las emisoras que realizan oferta pública de valores negociables, y la de los integrantes de sus órganos de administración, fiscalización, consejo de vigilancia, comité de auditoria y auditores externos.

Además, se refiere a la organización, registro y funcionamiento de los mercados, los agentes de negociación, agentes productores, agentes de colocación y distribución, agentes de corretaje, agentes de liquidación y compensación, agentes de administración y custodia de productos de inversión colectiva, agentes de depósito colectivo, agentes de calificación de riesgos, incluyendo los asesores en inversiones, cámaras compensadoras y demás categorías.

La reglamentación alude también al desarrollo de sistemas de negociación de valores negociables, plataformas e interconexión entre los mercados. También encuadra el registro de todas las personas físicas y jurídicas autorizadas para ofertar y negociar públicamente valores negociables.

Por último, la reglamentación establece normas complementarias a las impartidas por la Unidad de Información Financiera (UIF), en materia de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo.

En agosto, ya había sido había sido publicada una reglamentación parcial de la normativa, a través de un Decreto que únicamente concernía a 30 de los 155 artículos que contiene la Ley, incluido el número 20, que habilita a la CNV a intervenir en las empresas.

Fuente: iEco

El juez pidió las declaraciones juradas de bienes de Milani

MilaniEs para cotejar si sus sueldos y otros ingresos justifican el aumento de su fortuna personal

El juez federal Daniel Rafecas pidió las declaraciones juradas de bienes presentadas por el jefe del Ejército, César Milani, a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Oficina Anticorrupción (OA). Así lo informó ayer el Centro de Información Judicial (CIJ).

El pedido fue hecho en el marco de la causa abierta en contra del jefe del Ejército a raíz de diversas denuncias formuladas contra él por presunto enriquecimiento ilícito. Las presentaciones ante la OA tienen varias correcciones por pedidos de aclaraciones formulados por el propio organismo anticorrupción al jefe militar.

Las denuncias fueron realizadas tras un informe Clarín y del programa televisivo Periodismo Para Todos (PPT), que motivó también acusaciones contra el jefe del Ejército y aún jefe de Inteligencia de esa Fuerza por su presunta participación en la represión ilegal de la guerrilla en el marco del Operativo Independencia llevado a cabo en 1975 en la provincia de Tucumán.

Milani también había sido denunciado por los diputados Elisa Carrió y Fernando “Pino” Solanas por presunta violación de la ley de Defensa a raíz de supuestas tareas de inteligencia sobre actividades políticas. Su defensa planteó su sobreseimiento por este delito por “falta de acción”, pero ayer dictaminó en contra el fiscal Jorge Di Lello, según dijeron fuentes judiciales. Ahora el tema quedó a estudio del juez.

Di Lello, que también rechazó un planteo de nulidad parcial de requerimiento de instrucción -paso necesario para la apertura de una causa-, había solicitado a Rafecas que pidiera las declaraciones juradas de bienes de Milani, en el marco de un listado más extenso de medidas de prueba.

Con un sueldo que apenas se incrementó en unos mil pesos, Milani pasó de tener 1.494.610 pesos en 2010 a 1.785.889 pesos en 2011. El dato surge de sus declaraciones juradas ante la OA. El general de división que aún espera por la aprobación de su pliego en el Senado, declaró haber adquirido una lujosa casa en el barrio La Horqueta, de San Isidro, por la que dijo haber pagado 1,5 millón de pesos.

Sin embargo, el valor del inmueble sería de 2,6 millones de pesos.

Clarín había informado sobre esta casa en agosto del año pasado.

Según un relevamiento hecho por los diputados nacionales Graciela Ocaña y Manuel Garrido, otros de sus denunciantes, en base a las públicas declaraciones juradas presentadas por el militar en la última década, tuvo que haber vivido los diez últimos años con 350 mil pesos, algo que suena casi imposible por su nivel de vida, a razón de 35 mil pesos por año.

Estos diputados llegaron a esa conclusión luego de restarle al patrimonio declarado por Milani todos los gastos que dijo haber realizado. Además, en las denuncias se afirma que el jefe del Ejército sería el propietario de un automóvil Alfa Romeo del 2011 que no declaró.

Di Lello también le había pedido a Rafecas que pidiera informes a otros organismos públicos, como la Agencia Recaudadora de Buenos Aires (ARBA), la Unidad de Información Financiera (UIF), la porteña Administración General de Ingresos Públicos (AGIP), la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), entre otros.

Fuente: Clarín

Apuñalan a un anciano que volvía de trabajar en La Favela

policiaUn hombre de 79 años fue herido de una puñalada en el abdomen cuando fue asaltado por dos delincuentes en la periferia de La Plata, informaron fuentes policiales.

El episodio ocurrió ayer cuando Raúl Zapata Coronado, quien trabaja como playero de una estación de servicio, caminaba por las calles 19 entre 528 y 529, de La Plata, en dirección a su casa.

En ese cruce de calles, el hombre fue interceptado por dos delincuentes que portaban armas blancas, quienes le exigieron la entrega de su billetera. Zapata entregó el dinero pero, al parecer, cuando pretendieron robarle otras pertenencias opuso resistencia, lo que motivó que uno de los ladrones le aplicara un puntazo en el abdomen. 

Los delincuentes escaparon, en tanto Zapata pidió auxilio a gritos y fue socorrido por vecinos, quienes dieron aviso a la policía. El hombre fue trasladado al hospital de Gonnet, donde los médicos constataron que la lesión no revestía riesgo para su vida.

Fuente: Diario Hoy

La Ciudad prometió que renovará el 70% de la flota de trenes del subte

subteDesde SBASE dijeron que se compraron 402 coches, aunque todas las formaciones estarán listas recién para 2015.

Con el objetivo de renovar casi toda la flota del subterráneo, la empresa estatal SBASE ya avanza con un ambicioso proyecto que incluye la compra de 402 coches que serán incorporados a las seis líneas.
Según explicaron las autoridades porteñas, las adquisiciones se hacen necesarias para cambiar el 70 por ciento de la flota, que se encuentra deteriorada “por los diez años de desinversión”.
La iniciativa, no obstante, demandará varios meses. De hecho, ya aclararon que las nuevas formaciones comenzarán a ser vistas recién entre 2014 y 2015: 105 coches irán a la línea A; 73 para la B; 120 para la H, 30 para la C, 24 para la línea D y 50 para la E. “Consiste en una fuerte inversión, renovación y mantenimiento con el objetivo de mejorar el servicio, su frecuencia y el confort para los pasajeros”, sostuvo el presidente de SBASE, Juan Pablo Piccardo.
En ese sentido, recordó que la Ciudad se hizo cargo de la red de subterráneo recién en enero pasado y que tenía “la flota más antigua del mundo, con un promedio de edad de 50 años, coches de 100 años, trenes deteriorados, tecnologías obsoletas y mantenimientos atrasados”. Piccardo también anunció un plan de mejora de los vagones que servirá para “evitar las averías constantes que causan interrupciones en el servicio”, tal como ocurrió durante las últimas semanas en la línea B, que cuenta con dos nuevas estaciones: Echeverría y Rosas.

Fuente: La Razón

Trapito con banca

baroveroEl vice Turnes se sumó a los elogios para Barovero: «Después de muchos años tenemos un arquero a la medida de River». El ex Vélez es figura en el equipo de Ramón y los hinchas lo quieren ver en la Selección.

Desde Amadeo Carrizo hasta Burgos, pasando por el gran Fillol y Pumpido (ambos campeones del mundo con la Selección, Goyco se quedó a las puertas en el 90), River siempre se caracterizó por tener grandes arqueros para custodiar “el arco más grande del mundo”, como alguna vez lo caracterizó el primer nombre de la lista.

Sin en embargo, en los últimos (malos) años, el puesto bajo los tres palos tuvo flaquezas varias. Incluso JP Carrizo, uno con excelentes condiciones, quedó marcado por aquella fatídica temporada del descenso. Pero desde la llegada de Barovero la cosa cambió. A base de buenas actuaciones Trapito se ganó el puesto y, con formidables últimas presentaciones se convirtió en bandera para el hincha, que lo ovaciona domingo a domingo y hasta lo postula para la Selección.

“Después de muchos años tenemos un arquero a la medida de River. Cuando a un arquero se le achica el arco es muy importante”, se sumó a los elogios el vice Diego Turnes. “Es una satisfacción, teníamos mucha confianza cuando trajimos a Barovero. Lo seguía desde que estaba en Vélez y se consolida día a día”, agregó. ¿Le dará una chance Sabella?

Fuente: Olé

Damasco acepta entregar sus armas químicas para «evitar derramar sangre siria»

assadEl primer ministro confirma su disposición a someterse a control externo, tras la mediación rusa. La Casa Blanca mantiene su plan de votar en el Congreso un posible ataque y dice que lo ocurrido es «fruto de la presión»

El primer ministro sirio, Wael al Halqi, ha indicado este martes que el régimen de Bashar al Assad apoya la propuesta de poner su arsenal químico bajo control internacional para «evitar derramar sangre siria», según la televisión estatal.

Poco antes, había sido el ministro de Exteriores, Walid al Mualem, el que había reiterado la disposición de Damasco de cooperar con la comunidad internacional en el control de armas químicas y en su total destrucción. Al Mualem explicó que el objetivo del Gobierno sirio al aceptar la oferta lanzada ayer por el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y recogida e impulsada por Rusia es «dejar sin argumentos la agresión norteamericana».

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, anunció que Rusia y Siria ya trabajan en un «plan concreto, claro y eficaz» para poner bajo control internacional las armas químicas sirias. Lavrov dijo que Rusia está preparada para presentar «próximamente» ese plan al Consejo Seguridad de la ONU y a la comunidad internacional.

«Rápido, real y verificable»
«Esperamos esa propuesta. Pero no esperaremos mucho», advirtió Kerry durante una comisión de Seguridad en la Cámara de Representantes. «El presidente la examinará con detenimiento. Pero tiene que ser rápido, tiene que ser real, tiene que ser verificable. No puede ser una táctica dilatoria», concluyó. Obama declaró ayer que sopesaría «absolutamente» suspender un posible ataque en Siria si el régimen de Assad aceptase que su arsenal de armas químicas quede bajo control de la comunidad internacional.

Uno de los que dudan de las buenas intenciones sirias es el presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano John Boehner, que se ha mostrado escéptico acerca de la supuesta entrega del arsenal sirio. El secretario estadounidense de Defensa, Chuck Hagel, cree por su parte que mantener una amenaza creíble de acción militar sobre Siria es fundamental para que cualquier salida diplomática al conflicto sirio tenga posibilidades de funcionar. Hagel añadió que el Gobierno estadounidense tiene «esperanzas» en que la entrega del arsenal químico pueda ser una solución real a la crisis.

«Potencialmente positivo»
En cualquier caso, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, indicó este mediodía que Obama seguirá adelante, a pesar de todo, con su plan de pedir al Congreso que apruebe el uso de la fuerza militar contra Siria. «Lo que el presidente dijo anoche refleja donde estamos esta mañana: vemos esto como algo potencialmente positivo y vemos esto como un resultado claro de la presión que se ha estado imponiendo a Siria», dijo Carney a la cadena MSNBC.

Fuente: ABC

El nuevo IPC está listo y se podría difundir antes de las elecciones

indecSi hay una decisión política del Gobierno, el INDEC podría informar el dato de la inflación de septiembre.

El INDEC tiene listo el nuevo Indice de Precios Nacional Urbano (IPCNu). El 29 de este mes lo presentará ante el FMI, ya que vence el plazo que le dio organismo internacional para normalizar las estadísticas de precios y crecimiento económico, luego de varias advertencias por la falta de credibilidad de las cifras que viene difundiendo hace casi siete años.

De todos modos, se espera algo más. Desde julio pasado el INDEC viene procesando los relevamientos de precios mensuales que les envían las 24 Direcciones o Institutos Provinciales de Estadísticas, testeando el nuevo índice. Así, si contara con la decisión política de Cristina Kirchner, el INDEC podría dar a conocer el índice de septiembre en los días previos a las elecciones de octubre.

El INDEC presentará en sociedad mañana los avances del IPCNu en un seminario que inaugurará el ministro de Economía, Hernán Lorenzino. Para darle “jerarquía” y “respaldo” internacional invitaron a funcionarios de China y Rusia.

Desde hace varios meses, las provincias están relevando precios que corresponden a una canasta de bienes y servicios vinculada a la estructura de consumo de los hogares que surge de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Se seleccionaron las variedades de productos que integran esa canasta, se fijaron las ponderaciones respectivas, se confeccionó el listado de locales, negocios y comercios donde se relevan los precios y se acordó el tratamiento a dar a los bienes faltantes. Se tomó como referencia la población urbana en las localidades de más de 5.000 habitantes. Sobre esa base, en Buenos Aires se procesaron esos datos y se testearon los resultados.

El IPCNu no reemplazará al actual índice de Capital y GBA. También las provincias que elaboran índices propios de precios continuarán difundiendo esas cifras.

Días atrás, el ministro Lorenzino, ratificó convenios de colaboración técnica entre el INDEC y una decena de Direcciones de Estadísticas y Censos de las provincias para el nuevo índice. De todas maneras, la confiabilidad del IPCNu no depende de factores metodológicos sino que se incorporen correctamente en la base de datos los precios que pagan los consumidores, como también el procesamiento de esas cifras. Y eso depende de una decisión política. El Area de Precios del INDEC fue intervenida en enero de 2007.

Fuente: Clarín

Cristina volvió a hacer campaña, ahora en una villa de la Capital

CristinaFue en la 21.24, en un acto con el Padre Pepe y candidatos. Inauguró un centro cultural y obras de agua y cloaca.

La presidenta Cristina Kirchner volvió a hacer campaña en la Capital Federal: eligió la Villa 21-24 -la más importante demográficamente- para inaugurar la “Casa de la Cultura” y anunciar el tendido de red de agua potable y cloacas para ocho manzanas. El nuevo centro cultural está ubicado sobre la avenida Iriarte 3.500, destacándose entre las viviendas precaria de la villa, que ayer por la tarde se vistió de color, con banderas de La Cámpora y carteles de bienvenida.

A poco más de un mes de las elecciones, la Jefa de Estado s e mostró con varios de sus candidatos: entre ellos Jorge Taiana-olvidado por un tiempo por el oficialismo-, quien encabeza la lista de legisladores porteños por el kirchnerismo. Sin dejar su look de color negro, Cristina se mostró más informal, bailó un poco cuando subió al escenario y se emocionó en su discurso recordando a los curas villeros y con una permanente alusión religiosa.

También participaron los candidatos oficialistas a senador y diputado porteños Daniel Filmus y Juan Cabandié; el secretario de Cultura Jorge Coscia y Nidia Zarza, directora del flamante centro cultural en la Villa, quien criticó al Gobierno de la Ciudad “por tenernos acá, en un villa”, indicó. Y estaba Pablo Ferreyra, hermano de Mariano, asesinado por una patota sindical, candidato a legislador.

La Presidenta dirigiéndose al padre José María “Pepe” Di Paola el conocido ex cura párroco de la Villa 21-24, señaló: “ Esto es un milagro, pero uno hecho por la política en serio, la política con mayúscula no de partidos, sino la política nacional” y agregó en tono de broma “me llena de orgullo hacer creer a un padre en la política. Porque este edificio lo hizo la política”, le reiteró al padre Pepe, quien estaba en el escenario principal.

Previo al descubrimiento de placa que dejó inaugurada la sede cultural, se informó que allí también funcionará ahora la Secretaría de Cultura. Seguidamente Cristina realizó tres videoconferencias, la primera con la provincia de Corrientes donde habrá elecciones este domingo, inaugurando 12 Km de pavimento. Desde General Roca, provincia de Río Negro se mostraron las nuevas instalaciones del SENASA y con la presencia del senador Miguel Ángel Pichetto junto a la flamante Intendente K de Bariloche inauguraron el Hospital Escuela de Odontología y una obra vial de 4 Km que conecta el sureste de Bariloche con el centro.

Ante los vecinos de la Villa 21-24 la Presidenta reconoció la deuda que el Estado tiene con los sectores más vulnerables y anunció el tendido de red de agua potable y desagüe cloacal para 12.000 vecinos. El convenio lo firmó el ministro de trabajo Carlos Tomada con el presidente de Aysa, Carlos Ben. En la defensa de la “década ganada” hubo un llamado a la “armonía y paz social” y en plena campaña Cristina ratificó que su gobierno “sigue haciendo” y “se hace cargo de todo, de lo que nos corresponde y lo que no”. La jornada finalizó en un escenario sobre la avenida Iriarte donde la Presidenta habló de la “Argentina profunda” resaltando el rol de los jóvenes y agradeció el apoyo de los vecinos.

Fuente: Clarín

Moria enfrenta el juicio por las joyas, puede ser extraditada de Paraguay

Moria
Moria Casan deberá enfrentar un juicio el próximo martes. Recordamos que el El 27 de de julio de 2011 la vedette protagonizó un escándalo cuando fue detenida en Paraguay acusada de haber robado una joya valuada en 82.000 dólares del joyero Armando Benítez.

Por dicho motivo Interpol realizó un pedido de captura internacional, esto le impide a Moria salir del país. Mientras que la justicia paraguaya había solicitado su extradición, juicio que tendrá lugar el 10 de septiembre en Juzgado Federal N° 3 de Morón a cargo del juez Salas.

La vedette es representada por los abogados Matías Morla y Víctor Stinfale, mientras que el letrado de Armando Benítez es Carlos Rodríguez, quien manifestó: «Si bien queremos confiar en la Justicia argentina es menester dejar bien en claro para la opinión pública que con este juicio, aun logrando no ser extraditados al Paraguay Moria y Garbellano , la causa no se extingue ( tal manifestara insistentemente Matías Morla) , y seguirá la vigente ajustada a derecho la captura internacional de Interpol que pesa sobre ambos hasta tanto no se presenten ante la justicia paraguaya a declarar y asumir sus correspondientes responsabilidades «.

Entonces, Moria y Garbellano, deberán seguir el mismo procedimiento por el que pasó el asistente Alexis «Galo» Soto, es decir, quedar detenidos al pisar suelo paraguayo, asumir la apropiación de la joya, reparar el daño a la sociedad y presentarse cada 30 días a pagar un canon para una entidad de bien público.
diariohoy.net

«Los pies sobre la tierra»

Omar De Felippe
Omar De Felippe se mostró feliz por haber sumado de a tres, aunque reconoció que aún quedan cosas por mejorar. «Tuvimos mucha paciencia», valoró el DT de Independiente.

Se lo nota conforme aunque no cambia su gesto. Porque Omar De Felippe entiende que aunque Independiente haya conseguido su primera victoria, todavía le falta mucho por mejorar. «Estoy contento porque necesitábamos el resultado, sumar de a tres. Hicimos el gasto del partido. La expulsión del chico de Huracán nos dio espacios. La idea era tranquilizarnos y tener paciencia y tuvimos mucha paciencia. Cuando nos apuramos Huracán nos complicó, hay detalles que hay que trabajar. Hay mucho por mejorar», dijo el DT tras el partido.

«Sabíamos que teníamos que ganar. Mostramos paciencia desde el banco y de no arriesgarnos con los cambios rápidos. Ellos se despegaban mucho con (Gonzalo) Martínez y nos complicaron con pelotas largas. Cada vez que arrancaba nos dejaba tirados. Se ganó y es lo que esperábamos, sabíamos que había que ganar un partido para que los chicos tengan confianza. Y me gustó la forma. Aprovechamos el hombre de más. Nos costó entrar, eso habrá que trabajarlo bastante», analizó.

¿Qué le gustó? «Que el equipo sea protagonista con la pelota. Que se animen a tenerla porque así los espacios van a aparecer. Si tenemos la pelota, el rival no nos lastima, si la perdemos nos va a hacer mal. Para ganar hay que manetenr el cero. Y mantenerlo teniendo la pelota», agregó. Y tuvo palabras de elogio para el Ruso Rodríguez: «El arquero es un monstruo, se ve la personalidad. Tapó una pelota muy buena en el primer tiempo que si se ponían 1-0 arriba aparecía la desesperaron de siempre. Estoy muy contento de tenerlo también», dijo.

Para cerrar, más allá de estar conforme con la victoria, quiso poner calma: «La gente está muy bien que se ilusione, estamos todos así. Pero hay que tener los pies sobre la tierra y seguir trabajando. Hay que convencerse de lo que queremos, ahí vamos a ver un equipo equilibrado y los resultados van a aparecer. Con el día a día, vamos despacito y partido a partido», finalizó.
Ole.com

BODA INFANTIL EN YEMEN

rawan
MUERE NIÑA DE (8) OCHO AÑOS POR LESIONES INTERNAS EN LA NOCHE DE BODA…

ENTREGADA POR SUS PADRES A UN HOMBRE QUE LE QUINTUPLICABA LA EDAD.

Rawan, una niña yemení de ocho años, murió por severas lesiones en sus órganos genitales y una grave hemorragia en la noche de boda. Activistas yemeníes han exigido la detención de la familia de la menor y al «bestial novio», que le quintuplicaba la edad, para frenar la práctica de matrimonios arreglados entre hombres mayores y niñas pobres.

 

httpv://youtu.be/bAfZ987cIjw

 

Rawan, de la ciudad de Hardh, de l estado de Hajjah a l noroeste de Yemen, murió a causa de las lesiones internas , según ha publicado el periódico digital GulfNews.

Activistas yemeníes instaron a la policía local a detener al » bestial novio » y a la familia de la niña fallecida para hacer justicia y ayudar a poner fin a la práctica de casar a niñas pobres de corta edad con hombres mayores.

En las redes sociales de Kuwait se desencadenó la polémica sobre el caso y muchos internautas pidieron castigo para el novio y «para todos los que apoyan esta práctica».

» Su familia y su novio podrían haber esperado un tiempo antes de organizar este matrimonio «,dijo uno de los internautas.

» No es justo en absoluto y el matrimonio no debería haber ocurrido , aunque algunas tribus creen que es una buena costumbre «, comentó otro.

«Los miembros de la familia de Rawan no son seres humanos. N o se merecen tener hijos «, opinó un tercero.

La práctica de casar a niñas con hombres mayores tiene profundas raíces culturales y religiosas y está muy extendida en Yemen.

Una ley aprobado en 2009 estableció la edad mínima de 17 años para contraer matrimonio, pero fue derogada poco después cuando algunos legisladores conservadores la calificaron de antiislámica.

Actualmente la ley establece que los padres son los responsables de decidir cuando una hija se casa.
telecinco.es

DE LOS BUITRES A OTRO DOLOR DE CABEZA…

Thomas Griesa
YPF: Griesa le dio paso a Repsol contra la Argentina

El juez neoyorquino Thomas Griesa, el mismo que tiene en sus manos el caso de los holdouts y los fondos buitre, vuelve a ‘regalar’ otro dolor de cabeza al Gobierno de Cristina Fernández. Lo que hizo esta vez fue no hacer lugar a un pedido de la Argentina para que desestimara una demanda colectiva en la que la petrolera Repsol acusa al país de violar acuerdos de los accionistas de YPF tras su expropiación.

(Urgente24) El juez neoyorquino Thomas Griesa vuelve a generar otro problema para los K. No se trata esta vez del caso de los fondos buitre que quieren cobrar a pleno los bonos en cesación de pagos, sino otra causa que atiende el magistrado: el año pasado Repsol presentó en su juzgado una demanda colectiva (class action) contra la Argentina por la expropiación y nacionalización de YPF.

En la demanda colectiva, presentada en mayo de 2012 ante la Justicia de Nueva York, Repsol acusa a la Argentina de violar acuerdos de los accionistas de la compañía petrolera ante la SEC (Securities and Exchange Commission), que regula el mercado de capitales de USA.

Según la petrolera argumentó en su primer escrito ante Griesa, el gobierno argentino incumplió las obligaciones contractuales que se establecieron en el IPO (la oferta pública de acciones) de YPF en 1993.

En ese momento, se emitieron acciones listadas en la plaza de Nueva York mediante ADRs de YPF que recaudaron US$1.100 millones. “Para inducir a los inversores a comprar acciones de la empresa en USA, la Argentina asumió la obligación contractual de poner en marcha una oferta pública para todos los tenedores de acciones Clase D de YPF si alguna vez en el futuro tratara de retomar el control de la compañía”, indicaron.

En el caso, Repsol junto al asesor financiero Texas Yale Capital representan a un grupo de inversores de YPF que compraron acciones, pero que no recibieron una oferta de compensación adecuada después de que el Gobierno nacionalizó YPF. Así lanzaron la acción de clase, una demanda con efecto generalizado para todos los damnificados, según indicó el sitio ‘Infobae’.

Lo que se buscaba era lograr que la Argentina ofertara recomprar las acciones por todo el capital de YPF. En el escrito original ante Griesa, los demandantes pedían que la Corte calculara la valuación de las acciones porque consideraban que existía “una campaña del Gobierno para reducir la valuación de la compañía”.

Argentina rechazó la demanda, al enfatizar que la expropiación fue “un acto soberano y no comercial”, por lo que esa cláusula reclamada por los accionistas no era viable.

‘Repsol trae esta acción en contra de la República Argentina por supuestamente no cumplir con los requisitos de la Bolsa de Valores. La República busca desestimar la causa basándose en Código de Procedimiento Civil. Pero la petición de la demanda es denegada”, sostiene el fallo dictado por Griesa.

Maestra denunciada por abusar a chicos de 3 y 4 años

violacion
La realizaron los padres que llevan a sus hijos al Instituto San Antonio María Gianelli de Mar del Plata. Acusan a la profesora de música de enseñarles un «juego secreto». Habría obligado a los chicos a bajarse los pantalones y pedir que la tocaran.
Padres de alumnos de salita de tres y cuatro del Instituto San Antonio María Gianelli denunciaron que la profesora de música habría abusado sexualmente de sus hijos en un “juego secreto” en el que les hacía bajarse los pantalones, los manoseaba y les pedía que la tocaran a ella. Desde la fiscalía informaron que el cuerpo médico no constató lesiones en los menores y que se les realizarán pericias psicológicas para revisar sus dichos. La causa aún no tiene imputados, según informa Diario El Atlántico.

Suman más de treinta las denuncias por abuso sexual que realizaron el fin de semana contra la maestra de música que enseña en las salitas de tres, cuatro y cinco años del jardín y en primero y segundo grado del Instituto San Antonio María Gianelli, un colegio católico que funciona hace 55 años en la ciudad, ubicado en Fortunato de la Plaza al 4900.

La mujer es docente de la escuela desde hace tres años y antes había ingresado como suplente. Imparte clases dos veces por semana. Dos veces por semana estuvo sola con los chicos. La alarma sonó el viernes por la noche. Una mujer, durante una cena familiar, vio como su hijo de 4 años le bajaba los pantalones al primito y, al retarlo, el chico dijo que era un juego. Al nene le preguntaron dónde había aprendido ese “juego” y él explicó que se los enseñó la señorita de música en el jardín -Instituto San Antonio Gianelli-. “No lo cuenten a mamá y papá. Es un secreto”, les habría dicho la maestra a sus alumnos.

La mujer se comunicó con otros padres para explicarles la situación. La preocupación se extendió entre todos los que tenían hijos en las salitas de tres y cuatro. Los adultos hablaron con sus hijos, quienes en un primer momento se mostraron reticentes ya que se trataba de “un secreto”. Los padres de una nena de salita de cuatro grabaron a su hija cuando ella explicaba que la señorita de música “les toca la cola a ella, sus compañeros y compañeras”.

Por testimonios de los chicos, uno de los matrimonios que realizó la denuncia informó que en el “juego secreto” la maestra de música les bajaba los pantalones a los nenes y nenas hasta las medias para luego tocarles la cola y los genitales. Además, según el mismo relato, la mujer penetraba con los dedos a los menores y luego les pedía que le manosearan los pechos y que también la penetraran con sus dedos.

El sábado se juntaron padres y madres de 24 chicos de salita de cuatro del Instituto San Antonio Gianelli y realizaron la denuncia por abuso sexual en la comisaría de la mujer y la familia. Según dijeron los padres, una nena de cuatro años fue llevada al hospital Materno Infantil porque tenía lesiones en la vagina y un nene también fue revisado por médicos por irritaciones en el pene. Desde la Fiscalía informaron que no se constataron estas lesiones.

El domingo, fuentes policiales informaron que otros padres de chicos de tres, cuatro y cinco años que van al colegio San Antonio María Gianelli realizaron denuncias contra la misma docente por abusos sexuales. El fiscal que investiga la causa, Fernando Castro, informó que este lunes, junto al cuerpo psicológico de la Fiscalía, entrevistarán a los menores para escuchar sus dichos. Estas pericias psicológicas fueron pedidas por urgencia, en las que se priorizará la saludad de los chicos.

Por otra parte, el fiscal expresó que a pesar de las denuncias no hay imputados en la causa y ordenó a la policía que custodiara el colegio y la casa de la docente para evitar incidentes.
cronica.com

Siria ratifica beneplácito a iniciativa rusa sobre armas químicas

siria2013(67)
Moscú, 10 sep (PL) El canciller sirio, Wallid Muallen, ratificó hoy aquí el beneplácito de su gobierno a la iniciativa rusa, presentada por el ministro de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, para un control internacional de los arsenales químicos.

Recordó Muallen que en la tarde ayer, luego de celebrar conversaciones con Lavrov, su país aceptó la propuesta, diseñada para «tirar de la alfombra bajo los pies de la agresión estadounidense», expresó.

El también vicepresidente del Consejo de Ministros de Siria comentó durante las pláticas este martes con el titular de la Duma estatal (cámara baja), Serguei Narishkin, que fueron fructíferas las negociaciones con Lavrov.

Tras el comunicado urgente del jefe de la diplomacia rusa, Muallen dijo ayer de inmediato que Siria saludaba la iniciativa y que partía «de la preocupación de las autoridades sirias por la vida de nuestros ciudadanos y la seguridad del país», subrayó.

Si un control internacional sobre las armas químicas en Siria puede evitar un golpe militar contra ese país, Rusia está dispuesta de inmediato a incorporarse a ese trabajo, en esa dirección, comunicó Lavrov, en referencia a un plan de traspasar a control internacional los arsenales químicos en territorio sirio.

Destacó Muallen que las relaciones ruso-sirias se fortalecieron mucho más en medio de la compleja situación, y en vista de la posición clara que ocupó Rusia en relación con las normas del derecho internacional, acotó.

Llamó la atención de los diputados que el país soporta una agresión en el transcurso de los últimos dos años y medio, alentada por Estados Unidos y aliados occidentales.

Expuso a modo de ejemplo que combatientes de 83 naciones participan en la agresión contra Siria, incluidos terroristas del Cáucaso, agregó, un dato que coincide con informes de los órganos de seguridad de Rusia.

Una serie de estados manifestaron en las últimas horas su respaldo a la propuesta de Moscú para revertir los planes de una operación militar contra Siria, como China, Irán, Belarús, Nicaragua, Ucrania, Jordania y Japón.

Se sumaron incluso al reconocimiento de esa iniciativa las cancillerías de Alemania y España, cuyos gobernantes apoyaron al presidente Barack Obama en su plan de una guerra contra Damasco.

La Selección va por el boleto al Mundial ante Paraguay

FBL-WC2014-QUALIFIERS-ARG-COL

Argentina visita a Paraguay desde las 22.40.
El seleccionado argentino de fútbol, puntero de las Eliminatorias Sudamericanas junto a Colombia, buscará su anunciada clasificación al próximo Mundial Brasil 2014 cuando visite a Paraguay en Asunción, por la 16ta. fecha.

Desde las 22.40 en el estadio Defensores del Chaco, que presentará un marco imponente con cerca de 40.000 personas, el equipo de Alejandro Sabella intentará una victoria que garantice su pasaporte a la cita ecuménica.

De todos modos, Argentina puede clasificarse antes de jugar ante el equipo «guaraní» en caso de que Ecuador pierda en su visita a Bolivia en La Paz o Uruguay no gane de local frente a Colombia.

El arbitraje estará a cargo del chileno Enrique Cáceres, quien será asistido por sus compatriotas Carlos Astroza y Sergio Román.

La «albiceleste» domina en el historial de Eliminatorias Sudamericanas a Paraguay, con 5 victorias, 8 empates y dos derrotas, pero su último triunfo de visitante se produjo el 6 de junio de 1997, fue 2-1 (goles de Marcelo Gallardo y Juan Sebastián Verón) en la etapa de clasificación para el Mundial Francia 1998 y cuando Daniel Passarella era el entrenador.

Argentina perdió solamente un partido en las actuales Eliminatorias: 0-1 contra Venezuela, el 11 de octubre de 2011, en el estadio José Antonio Anzoátegui, en Puerto La Cruz.

El seleccionado nacional, de visitante, le ganó a Colombia (2-1) el 15 de noviembre de 2011; igualó con Perú (1-1) el 11 de septiembre de 2012; venció a Chile (2-1) el 16 de octubre de 2012; empató ante Bolivia (1-1) el 26 de marzo de 2013 e igualó ante Ecuador (1-1) el 11 de junio de 2013. Las estadísticas, en síntesis, son positivas.

Para enfrentar a Paraguay, Sabella trabajó desde el martes pasado con el esquema 4-3-3 y varios cambios por obligación: los centrales Ezequiel Garay y Federico Fernández, el volante Javier Mascherano y el goleador Gonzalo Higuaín deberán cumplir una fecha de suspensión.

Además, el defensor de Sporting de Lisboa de Portugal sufrió un esguince acromio en la clavícula y fue desafectado, y aunque se entrenó de manera diferenciada en el predio de Ezeiza, no viajó a Asunción.

Para reemplazarlos, el ex-DT de Estudiantes La Plata recurrió a Fabricio Coloccini, Hugo Campagnaro, José Basanta, Lucas Biglia y Rodrigo Palacio, quienes trabajaron con el equipo titular en diversos trabajos tácticos de ataque y defensa.

Sin embargo, la buena noticia para entrenador fue la recuperación del crack rosarino Lionel Messi, quien en su último partido en Barcelona de España anotó tres goles en la victoria 3-2 ante Valencia, por la tercera fecha de la liga española, sin complicaciones luego de un edema en el bíceps femoral de la pierna derecha.

A su vez, Sabella se inclinó una vez más por Sergio Romero para cuidar el arco del seleccionado argentino. El exguardametas de Racing Club, quien se recuperó de un desgarro en pierna izquierda, había perdido su lugar en Sampdoria de Italia y fue transferido a Mónaco, que milita en la liga francesa, donde es suplente.

Los dirigidos por Sabella se encontrarán ante un Paraguay que marcha penúltimo en el certamen, con mínimas chances de acceder al repechaje, y que viene de golear 4-0 en Asunción a Bolivia por la 15ta. fecha.

La victoria ante Bolivia en la jornada pasada le dio optimismo al plantel y a los seguidores de la ‘albirroja’ que están confiados en el recambio generacional que introdujo el entrenador para obtener una victoria ante la Argentina.

Las chances de Paraguay para alcanzar el repechaje son mínimas porque tiene 11 puntos y está a 8 del quinto, Uruguay (19), que no deberá sumar. En caso que el elenco uruguayo rescate un buen resultado ante Colombia, de visitante, Paraguay quedará eliminado porque jugará en último turno ante la Argentina.

El equipo argentino, alojado en el hotel Sheraton de Asunción, espera confiado el cotejo porque sabe que cuenta con muchas oportunidades de clasificarse hoy mismo al Mundial Brasil 2014 y porque además, para dicho emprendimiento, cuenta una vez con el mejor jugador del mundo, Lionel Messi.

Probables formaciones

Paraguay: Roberto Fernández; Marcos Cáceres, Salustiano Candia, Paulo Da Silva y Marcelo Samudio; Víctor Ayala, Richard Ortiz y Cristian Riveros; Jonathan Fabbro; José Núñez y Roque Santa Cruz. DT: Víctor Genes.

Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Fabricio Coloccini, Hugo Campagnaro y José Basanta; Lucas Biglia, Fernando Gago y Ángel Di María; Sergio Agüero, Lionel Messi y Rodrigo Palacio. DT: Alejandro Sabella.

Árbitro: Enrique Osses (Chile). Asistentes: Carlos Astroza y Sergio Román (Chile).
Horario: 22.40.

Transmisión: TV Pública

Estadio: Defensores del Chaco, de Asunción.
ambito.com

Se tensa la relación Gobierno-UIA: desplante de Méndez a Cristina

cRISTINA

El líder de la central empresaria no irá a la tradicional cena por el Día de la Industria que la Presidenta encabezará el miércoles en Tecnópolis. La excusa es un viaje familiar. Ocurre luego de una airada reacción del Gabinete por las críticas de Méndez a Lorenzino.

La relación entre el Gobierno nacional y la Unión Industrial Argentina atraviesa un momento de máxima tensión. Esto quedará de manifiesto el miércoles cuando el titular de la entidad, Héctor Méndez, pegue el faltazo a la tradicional cena por el Día de la Industria, según reveló el diario Ámbito Financiero.

Pese a que los empresarios se sentaron en la mesa de diálogo que puso en marcha la Casa Rosada tras la derrota en las PASO, las últimas críticas de Méndez hicieron estallar a los funcionarios nacionales. El salto de José Ignacio de Mendiguren al massismo ya había debilitado la relación.

El domingo se publicó una entrevista en el diario El Tribuno de Salta donde el titular de la UIA planteó que «deberíamos tener un ministro de Economía con más fortaleza». «Hay muchos que no quieren enfrentarse con un disgusto de la Presidenta, entonces hay algunos ministros que no pueden enfrentar la realidad y la manejan silenciosamente por la personalidad fuerte que tiene la Presidenta», atacó Méndez.

La reacción no se hizo esperar. El primero fue el aludido Hernán Lorenzino. El ministro de Economía dijo que la postura del empresario le recuerda «a otros tiempos de la Argentina, que buscábamos un ministro salvador y lo que se deriva es que querés una presidenta con menos fuerza o más débil».

“Después dijo que le tenemos miedo; lo tomo como un exabrupto, como una falla de respeto, ningún ministro le tiene miedo a la Presidenta, tal vez lo que Méndez no entiende es que tenemos una Presidenta que toma decisiones”, completó.

En tanto, la ministra de Industria, Débora Giorgi, opinó que “Argentina tuvo experiencias funestas con ministros de economía salvadores y presidentes ausentes” y dijo que Méndez «no debe estar bien informado».

Finalmente, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, consideró “por lo menos, desubicado” el planteo y consideró que el titular de la UIA «apuesta más a dinamitar la posibilidad de un diálogo”. “Cualquier ciudadano sabe lo que ha significado un ministro de economía fuerte en el país, ha significado las políticas de ajuste”, indicó.

Tras esto, Ámbito Financiero reveló hoy que Méndez no estará en la cena por el Día de la Industria que encabezará mañana Cristina Kirchner en Tecnópolis. La excusa es que saldrá de viaje hoy hacia Roma con su familia.

De todos modos, Juan Carlos Sacco, vicepresidente de la UIA, aseguró que «el comité ejecutivo completo estará presente» y que la entidad ocupará unas 35 mesas completas (el cubierto cuesta mil pesos).
lapoliticaonline.com

Se agrava la situación en Córdoba por los incendios y ya hay cerca de 500 evacuados

incendio
Cientos de personas fueron rescatadas en la zona del Valle de Calamuchita; hay un detenido pero no víctimas fatales; advierten altas temperaturas y vientos para las próximas horas.

Los incendios forestales no dan tregua en la provincia de Córdoba, donde ya hay cerca de 500 personas evacuadas. Para las próximas horas las previsiones no son las mejores: se esperan temperaturas máximas de hasta 40 grados y fuertes ráfagas de vientos.

Según indicó el gobernador José Manuel de la Sota, por el momento no se produjeron víctimas fatales, pero sí hay detenidos, sospechados de haber iniciado algunos de los focos de incendios que afectan el Valle de Calamuchita. También hay un herido de gravedad, un hombre de 47 años, que sufrió un traumatismo de cráneo cuando se le cayó en la cabeza la rama de un árbol incendiado.

«Hay entre 450 y 500 personas evacuadas. Tenemos muchas pérdidas ambientales y de materiales, pero no vidas humanas», afirmó el mandatario provincial en contacto con distintos medios. «Hace 4 meses que no cae una gota de agua, nunca habíamos tenido una sequía tan prolongada», agregó.

El operativo de los bomberos, apoyado por camiones cisterna, aviones hidrantes y personal de Gendarmería nacional, batalla incansablemente contra las llamas desde los últimos días. Hay focos en Calamuchita, La Bolsa [próxima a Alta Gracia], La Granja y Ascochinga [en las Sierras Chicas]. De la Sota advirtió hoy que se espera la llegada de un frente de fuego de «7 kilómetros de extensión» desde San Luis.

El ministro provincial de Desarrollo Social, Daniel Passerini, anunció que esta mañana comenzarían a operar los aviones de los planes de manejo del fuego nacionales y provinciales. Ayer resultó «prácticamente imposible operar en los lugares de riesgo más crítico por el humo y la altura de las llamas», precisó el funcionario.

Passerini también sostuvo que el fuego «en algunos lugares fue intencional» y ratificó que «hay una persona detenida» acusada de iniciar un foco ígneo.
Lanacion.com

FRANCISCO VISITA A LOS REFUGIADOS

VATICANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 171
FECHA 10-09-2013

Sumario:
– EL PAPA SE REÚNE CON LOS JEFES DE LOS DICASTERIOS DE LA CURIA ROMANA
– FRANCISCO VISITA A LOS REFUGIADOS
– ACTOS PONTIFICIOS
– IN MEMORIAM

___________________________________________________________

EL PAPA SE REÚNE CON LOS JEFES DE LOS DICASTERIOS DE LA CURIA ROMANA

Ciudad del Vaticano, 10 septiembre 2013 (VIS).-Esta mañana en la Sala Bolonia del Palacio Apostólico, ha tenido lugar una reunión a la que el Santo Padre ha invitado a todos los jefes de dicasterio de la Curia romana, al presidente de la Gobernación y al cardenal vicario de Roma.

El Papa ha encontrado personalmente en los pasados meses a todos los jefes de dicasterio y ha tenido con cada uno de ellos un amplio coloquio. Ahora, los ha encontrado a todos juntos, en una reunión presidida por él, mientras se cumple el sexto mes de su pontificado.

La reunión en la que se han escuchado las opiniones y los consejos de los más altos responsables de la Curia romana y de los principales colaboradores del Papa en Roma, se inserta naturalmente en el contexto de actuación de las sugerencias presentadas por los cardenales en las congregaciones preparatorias del cónclave y en la reflexión del Santo Padre sobre el gobierno de la Iglesia, que tendrá pronto otro momento importante con la reunión del grupo de ocho cardenales a primeros de octubre.

___________________________________________________________

FRANCISCO VISITA A LOS REFUGIADOS

Ciudad del Vaticano, 10 septiembre 2013 (VIS).-El Santo Padre realizará una visita privada, hoy a las 15:30 horas, al Centro Astalli de Roma, sede italiana del Jesuit Refugee Service. Este Centro acoge a unos 700 refugiados de diferentes partes del mundo, entre ellos familias sirias que han escapado de sus casas a causa del actual conflicto.

Francisco encontrará a trescientos refugiados en la iglesia del Gesú de Roma, donde se encuentra la tumba del Padre Pedro Arrupe, fundador en 1981 del servicio de los jesuitas para los refugiados y por aquella época Superior general de la compañía. Desde allí se desplazará al comedor del centro donde le estarán esperando otros cuatrocientos refugiados.

La Fundación Centro Astalli, nació en el año 2000 y tiene como principal objetivo ayudar a promover una cultura de acogida y solidaridad, a partir de la protección de los derechos humanos.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 10 septiembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al obispo Luis Alberto Fernández, hasta ahora auxiliar de Buenos Aires (Argentina), como obispo de Rafaela (superficie 38.320, población 282.453, católicos 258.741, sacerdotes 43, religiosos 82, diáconos permanentes 15) en Argentina.

___________________________________________________________

IN MEMORIAM

Ciudad del Vaticano, 10 septiembre 2013 (VIS).-En las últimas semanas han fallecido los siguientes prelados:

-Monseñor Florentinus Sului Hajang Hau, M.S.F. ,arzobispo de Samarinda, Indonesia el 8 de julio a los 64 años.

-Cardenal Simon Ignatius Pimenta, arzobispo emérito de Bombay, India, el 19 de julio a los 93 años.

-Monseñor Jude Speyrer, obispo emérito de Lake Charles, Louisiana, USA , el 21 de julio a los 84 años.

-Monseñor Bellino Giusto Ghirard, obispo emérito de Rodez (Vabres), Francia, el 26 de julio a los 78 años.

-Monseñor George Kinzie Fitzsimons, obispo emérito de Salina, Kansas, USA, el 28 de julio a los 84 años.

-Cardenal Ersilio Tonini, arzobispo emérito de Ravenna-Cervia, Italia el 28 de julio a los 99 años.

-Monseñor Ludwig Averkamp arzobispo emérito de Hamburg, Alemania. el 29 de julio a los 86años.

-Monseñor Antonio Moreno Casamitjana, arzobispo emérito de Concepción (Santísima Concepción), Chile, el 31 de julio a los 86 años.

-Monseñor Charles-Omer Valois, obispo emérito de Saint-Jérôme, Québec, Canadá el 4 de agosto a los 89años.

-Monseñor Jaime Luiz Coelho, arzobispo emérito de Maringá, Parana, Brasil el 5 de agosto a los97 años.

-Monseñor Luís Gonzaga Ferreira da Silva, S.J.,obispo emérito de Lichinga, Mozambique, el 7 de agosto a los 90 años.

-Monseñor Johannes Willem Maria Bluyssen (Bluijssen), obispo emérito de s’Hertogenbosch (Bois-le-Duc), Países Bajos, el 8 de agosto a los87 años.

-Monseñor Léon-Aimé Taverdet, F.M.C.,obispo emérito de Langres, Francia, el 8 de agosto a los 90 años.

-Monseñor Joaquim Rufino do Rêgo, obispo emérito de Parnaíba, Piaui, Brasil, el 10 de agosto a los87 años.

-Monseñor Francis Joseph Gossman, obispo emérito de Raleigh, North Carolina, USA, el 12 de agosto a los83 años.

-Monseñor René Fernández Apaza, arzobispo emérito de Cochabamba, Bolivia, el 14 de agosto a los89 años.

-Monseñor Carlos Prada Sanmiguel, obispo emérito de Duitama-Sogamoso, Colombia el 16 de agosto a los 73 años.

-Monseñor Joseph Hoàng V?n Tiem, S.D.B., obispo de Bùi Chu, Vietnam, el 17 de agosto a los 74 años.

-Monseñor Thomas Nguyên V?n Tân,obispo de Vinh Long, Vietnam, el 17 de agosto a los 72 años.

-Monseñor William Dermott Molloy McDermott, obispo emérito de Huancavélica, Perú, el 19 de agosto a los83 años.

-Monseñor Filippo Strofaldi, obispo emérito de Ischia, Italia, el 24 de agosto a los 73 años.

-Monseñor Domenico Crusco, obispo emérito de San Marco Argentano-Scalea, Italia, el 25 de agosto a los 79 años.

-Cardenal Medardo Joseph Mazombwe, arzobispo emérito de Lusaka, Zambia, el 29 de agosto a los81 años.

-Monseñor William John Brennan, obispo emérito de Wagga Wagga, Australia, el 31 de agosto a los75 años.

-Monseñor Joaquim Justino Carreira, obispo de Guarulhos, Sao Paulo, Brasil el 1 de septiembre a los 63 años.

-Monseñor José Guadalupe Padilla Lozano, obispo emérito de Veracruz, México el 8 de septiembre a los 92 años.

Espectacular operativo logra detener al «Rey del paco»

operativo drogas
Una serie de allanamientos del personal de la comisaría del Mercado Central, con apoyo del Grupo Halcón y de la Infantería, logro detener al jefe de una organización narco. Se secuestraron 22.254 dosis de pasta base, cinco kilos de cocaína y tres de marihuana.
Según informaron fuentes policiales, luego de siete allanamientos en el partido bonaerense de La Matanza, se logró detener al jefe de una organización narco apodado «El Rey del Paco» y se incautaron 22.000 dosis de paco, cinco kilos de cocaína y tres de marihuana.

El comisario general Sergio Bianchi, superintendente de Seguridad Oeste, confirmó que además del jefe de la banda fueron detenidas otras siete personas, todas ellas de nacionalidad argentina y mayores de edad.

El jefe policial informó a la prensa que la investigación comenzó el 2 de enero de este año y culminó en las últimas horas con siete allanamientos realizados en distintos puntos de La Matanza.

En los operativos se desarticuló una “cocina” que producía y fraccionaba cocaína y paco en un inmueble de la localidad de Gregorio de Laferrere, en la zona oeste del Gran Buenos Aires.

Según Bianchi, el personal de la comisaría del Mercado Central, con apoyo del Grupo Halcón y de la Infantería, secuestró 22.254 dosis de paco, cinco kilos de cocaína y tres de marihuana.

Además, los efectivos se incautaron de una escopeta, una pistola calibre 9 milímetros y una falsa “lápicera” que simulaba ser un útil escolar y era un arma de fuego casera, calibre .22.

«Los detenidos son cinco hombres, entre ellos el “Rey del Paco” o también conocido como “El Ñandú”, y tres mujeres, todos argentinos mayores de edad que operaban en la zona oeste del conurbano, especialmente en las localidades de Gregorio de Laferrere, Rafael Castillo y González Catán”, contó el comisario general.
Télam

Diputados: caos y desconcierto en el kirchnerismo por la idea de bajar la imputabilidad

inseguridad2

delincuencia juvenil

El anuncio de Insaurralde los tomó por sopresa, sobre todo a quienes ya frenaron un proyecto similar. El lomense se reuniría mañana con Di Tullio y Domínguez, pero sus pares no salen del desconcierto y piden un “tratamiento integral” del tema. Nadie confía en que avanzará.

“Yo pienso lo mismo de siempre. Que hace falta un tratamiento integral antes de bajar la edad de imputabilidad. Pero no sé de ningún proyecto y prefiero no hacer declaraciones”, confesó a LPO un diputado de Nuevo Encuentro, socios naturales del kirchnerismo pero todavía sorprendidos por el proyecto anunciado por Martín Insaurralde para penalizar a chicos de 14 años.

La actitud se repite entre varios miembros aliados del Frente para la Victoria-PJ: nadie sabe más que por los diarios sobre la propuesta del candidato a diputado por Buenos Aires y menos claro tiene si estaría dispuesto a acompañarlo.

Insaurralde sorprendió el jueves al anunciar que el Gobierno evalúa reducir la edad de imputabilidad, un debate que ya se dio en Diputados hace dos años pero el debate no pudo saldarse.

“Está claro que hubo un arreglo con Scioli, porque ese día anunciaron a Alejandro Granados como ministro de Seguridad. Pero en el bloque nadie sabía nada”, asegura a LPO una fuente con acceso a la mesa chica de la bancada oficial.

Mañana está prevista una visita de Insaurralde a la Cámara, para reunirse con Di Tullio y Domínguez y explicar cual es su idea, una incógnita que sobrevuela entre todos los diputados kirchneristas. La mayoría no quiere hablar en on.

“Hace dos años tratamos una media sanción del Senado que creaba un régimen penal juvenil desde los 14 años. Se establecían penas especiales y normas procesales para hacer un juicio eficaz”.

“Pero todo se frenó cuando tuvimos que discutir la baja de imputabilidad porque en todos los bloques había disidencias”, relató a LPO un diputado K que integra la Comisión de Legislación Penal, donde no volvió a entrar otro proyecto sobre el tema. Varios diputados llamaron para preguntar.

“(El juez de la Corte Eugenio) Zaffaroni nos decía que si no teníamos nada legislado, algunos jueces de menores podían mandar a pibes a reformatorios más tiempo que si estuvieran detenidos. Por eso no es un tema de blanco y negro. Merece mucho debate y es casi imposible llegar a un acuerdo rápido”, amplió el legislador.

El único bloque opositor que se expresó a favor fue el PRO a través de Gladys González, quien es candidata por el Frente Renovador, la fuerza de Massa que mañana presentará un bancada aparte.

“Estoy de acuerdo en bajar la edad de imputabilidad a 14 años pero debemos ser cuidadosos con el abordaje de este tema en tanto y en cuanto la implementación de un régimen penal juvenil no resuelve un problema de seguridad sino de justicia, ya que dará todas las garantías necesarias a los adolescentes para un debido proceso”, explicó la macrista.

En la UCR recordaron el frustrado debate en comisión pero culparon al kirchnerismo. “La media sanción del Senado de un régimen penal juvenil, se frustró en Diputados por la cerrada oposición del kirchnerismo. Creemos imprescindible un Régimen legal que sea respetuoso de las garantías constitucionales y resguarde los derechos de los menores a un debido proceso, pero con una modalidad sancionatoria acorde con la edad”, sostuvo Juan Tunessi.

La única diputada que hasta ahora se hizo eco del anuncio de Insaurralde fue Diana Conti, también miembro de la Comisión de Legislación Penal. “Nadie quiere que los menores delincan y que estén en la calle, queremos que estén educados y tengan un futuro promisorio. Pero una vez que delinquen no pueden tener la misma vida que alguien que no delinquió”, afirmó.

En paralelo, Carlos Kunkel se desentendió: «El candidato tiene todas las posibilidades de expresar lo que sienta, yo también fijo posiciones personales con total sinceridad y éste es un tema puntual que en algún momento consideramos oportuno no avanzar, pero son las propuestas del candidato que vamos a analizar”, recordó esta mañana. Aníbal Fernández también salió a anticparse por la negativa en el Senado.

Insaurralde no la tendrá tan fácil. Otra de las dudas que hay en el bloque es sobre los recursos con los cuales se podrá implementar un régimen de estas características.

“En las provincias que funciona para los menores de 16 y 17, como Buenos Aires, falta todo tipo de estructura. No tenemos porque pensar que no va a pasar en el resto del país”, relató otro miembro del bloque. El debate recién comienza y tal vez no esté destinado a terminar rápido.
lapoliticaonline.com

La historia secreta del Lanzamiento del misil exocet‏

misil

Lanzador Terrestre del misil MM38 EXOCET – 1982 –

Esta fué una verdadera operación militar conjunta, la cual tras más de 30 años, casi nadie asi lo destaca: la instalación fué diseñada y construída por un Capitán de Fragata Ingeniero de la ARA, junto a 2 técnicos civiles del Taller de Misiles de la Base Naval Puerto Belgrano, transportada junto a los Exocets a Malvinas por aviones Hercules C130 de nuestra gloriosa FFAA, operada además de su diseñador, por 3 oficiales de Infantería de Marina, utilizando un radar Rasit cedido al efecto por nuestro EEAA.

 

httpv://youtu.be/1IKmT6p5x38

 

Mi operador de video (tecnico electrónico) colaboró en la reparación de una falla en el tablero de control de tiro.
Debo mencionar también la valiosa actuación de varios conscriptos sin cuyo trabajo hubiera sido imposible emplazar la instalación todas las noches.

Operación conjunta que como tal, destaca el historiador Robert Scheina en su extenso artículo publicado en la Revista Joint Force Quarterly, Nº 5, año 1994.

Concurrí voluntario a Malvinas para grabar el Documental «Guerra en el Atlántico Sur», junto a 3 de mis compañeros del equipo del programa «La Aventura del Hombre», el que se emitió por única vez el dia sabado 14 de mayo de 1983.
Operé el radar Rasit con que se apuntaron los lanzamientos. Fuimos objetivo de la fallida misión comandada por el Capitán Royal Marines Chris Baxter, integrada por efectivos de los SBS y SAS, la cual, como la mayoría de sus misiones, fracasaron.

Creo con este comentario, hacer honor a la verdad histórica.
Carlos F. Ries Centeno – TCIM (RE) VGM

Union leader Oscar Lescano dies

LESCANO
The head of the power workers union, Oscar Lescano, died this morning at the age of 80, after fighting a disease.
Oscar Adrián Lescano was born on October 15, 1932, in Lomas de Zamora district although he was living in San Isidro. He worked for several energy companies until he joined the power workers union in 1964.
Lescano was part of the so called “gordos” inside the CGT umbrella union, an opponent faction to the anti-government CGT headed by teamster Hugo Moyano.
buenosairesherald.com

Aníbal Fernández rejects lowering age of criminal responsibility

ANIBAL F
Kirchnerite Senator Aníbal Fernández rejected the idea of lowering the age of criminal responsibility to 14 years old after congressional candidate Martín Insaurralde proposed it last week raising a strong debate.
«I would not vote to lower the age of criminal responsibility.” Fernández said today as he considered “certain extraordinary cases have provoked an exacerbation of the situation showing a small universe as it was most of it.”
Insaurralde had asserted he was willing to “discuss a new criminal regime for youngsters” although he later tried to tone down his statements saying “nobody is saying that the kids have to go to jail.”
Fernández today admitted it’s an issue which needs to be discussed although he said “there is a more important legislation and international treaties” which protect the rights of the children.
buenosairesherald.com