El nuevo IPC está listo y se podría difundir antes de las elecciones

indecSi hay una decisión política del Gobierno, el INDEC podría informar el dato de la inflación de septiembre.

El INDEC tiene listo el nuevo Indice de Precios Nacional Urbano (IPCNu). El 29 de este mes lo presentará ante el FMI, ya que vence el plazo que le dio organismo internacional para normalizar las estadísticas de precios y crecimiento económico, luego de varias advertencias por la falta de credibilidad de las cifras que viene difundiendo hace casi siete años.

De todos modos, se espera algo más. Desde julio pasado el INDEC viene procesando los relevamientos de precios mensuales que les envían las 24 Direcciones o Institutos Provinciales de Estadísticas, testeando el nuevo índice. Así, si contara con la decisión política de Cristina Kirchner, el INDEC podría dar a conocer el índice de septiembre en los días previos a las elecciones de octubre.

El INDEC presentará en sociedad mañana los avances del IPCNu en un seminario que inaugurará el ministro de Economía, Hernán Lorenzino. Para darle “jerarquía” y “respaldo” internacional invitaron a funcionarios de China y Rusia.

Desde hace varios meses, las provincias están relevando precios que corresponden a una canasta de bienes y servicios vinculada a la estructura de consumo de los hogares que surge de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Se seleccionaron las variedades de productos que integran esa canasta, se fijaron las ponderaciones respectivas, se confeccionó el listado de locales, negocios y comercios donde se relevan los precios y se acordó el tratamiento a dar a los bienes faltantes. Se tomó como referencia la población urbana en las localidades de más de 5.000 habitantes. Sobre esa base, en Buenos Aires se procesaron esos datos y se testearon los resultados.

El IPCNu no reemplazará al actual índice de Capital y GBA. También las provincias que elaboran índices propios de precios continuarán difundiendo esas cifras.

Días atrás, el ministro Lorenzino, ratificó convenios de colaboración técnica entre el INDEC y una decena de Direcciones de Estadísticas y Censos de las provincias para el nuevo índice. De todas maneras, la confiabilidad del IPCNu no depende de factores metodológicos sino que se incorporen correctamente en la base de datos los precios que pagan los consumidores, como también el procesamiento de esas cifras. Y eso depende de una decisión política. El Area de Precios del INDEC fue intervenida en enero de 2007.

Fuente: Clarín