LA EX SECRETARIA DE NÉSTOR KIRCHNER REPARTIÓ DURO Y PAREJO

MIRIAM QUIROGA
Miriam Quiroga volvió con nuevas (y crudas) revelaciones.

Miriam Quiroga volvió con todo y repartió acusaciones por doquier. Lo hizo en el programa Ahora es Nuestra la Ciudad que conduce el colega Luis Gasulla —y equipo—por FM Identidad, donde aseguró que «es mentira» que no haya ratificado en la justicia todo lo que había declarado frente a Jorge Lanata.

Quiroga contó que «estuve declarando, en la primera oportunidad, cuatro horas y media y luego seis horas con (el juez Luis) Rodríguez». Calificó el hecho como «agotador». Dijo que su libro «se lavó bastante», prometió un próximo libro con algunas intimidades de su relación con Néstor Kirchner y ella. La ex directora de documentación presidencial en Casa Rosada durante ocho años habló sobre el amor de Cristina con Néstor:
«No puedo saber lo que ella siente, lo que puedo decir desde mi percepción y de lo que los conozco de tantos años es que es una gran puesta en escena» en relación con La Fuerza del Amor. Para Quiroga dijo que Cristina «exagera demasiado» y que ha llegado a la gente «victimizarse permanentemente» y que «sigue manteniendo un luto que protocolarmente ya no debería usar».
Sobre las diferencias entre Él y Ella, recordó a Kirchner «como un estratega, un pensador» que lo hacía «desde que se levantaba hasta que se acostaba» y «lo que pensó lo logró». En cambio, Cristina, según la mujer, «podemos observar con los hechos lo que nos está pasando como sociedad y país» que «nunca fue una gran política y Kirchner siempre la estuvo controlando».
Sobre el título de abogado de Cristina no pudo afirmar que se haya recibido en la Universidad de La Plata: «No puedo decir si es cierto o no».
Recordó a Néstor como «muy protector» de su familia pero que Cristina siempre estaba enojada, molesta que «no daba a entender de que había un amor profundo» con su marido.
Sobre sus declaraciones con Jorge Lanata y los bolsos, Quiroga: «Yo fui muy clara, dije lo que ví, lo que me dijeron, hice lo que me dijeron en ese momento, ¿más claro que eso? Y no lo negué ni me retracté en la justicia».
Agregó que «es cierto, fui a lo de Lanata pero no por prensa por el libro sino porque no daba más, tenía persecuciones, varias amenazas a mi familia y personalmente, estar vigilada por la SIDE a partir de la tapa de Noticias». «Yo no voy a buscar a Lanata, me buscan y a mí me sirvió».
Ante la pregunta de qué le hubiese dicho a Cristina, cara a cara, «es pedirle la verdad porque Parrilli me dijo que querían poner gente joven, me parecía lógico pero sacarme directamente, dejarme en la calle, merecía una respuesta, para conocer los motivos verdaderos».
Afirmó que «Julio De Vido se intentó ir del gobierno pues lleva muchísimos años trabajando y creo que está agotado, se ha querido ir, además tiene problemas de salud, es diabético, insulinodependiente y trae sus trastornos».
Sobre las famosas trompadas entre Néstor y Cristina, dijo que «no llegué a ver golpes pero sí discusiones fuertes». Quiroga dijo «no creer en la justicia».
Más adelante, la mujer recordó que «Domingo Cavallo fue uno de los maestros que inició en el camino de la economía a Néstor Kirchner» a quien calificó como «un apasionado» que se preparó 10 años para ser «el gran ministro de economía del país». Quiroga se preguntó «¿qué peronista no trabajó para Menem?» y pidió dejar de «ser hipócritas con estos procesos que hemos vivido todos los argentinos».
Sobre las denuncias de corrupción y la red de sociedades anónimas relacionadas con el expresidente, Quiroga dijo que «me sorprende y no» pues «Néstor tenía una gran habilidad para negociar en todos los aspectos». En relación con la visita de Cristina en las Islas Seychelles, Quiroga dijo que «nunca escuché» ese lugar pero «realmente no tienen argumento —por lo que fueron a hacer allí—». «La sociedad está harta de ver cómo se han enriquecido en tan poco tiempo y se han olvidado de los que más necesitan» y agregó que «hoy hay más pobres que antes».

Recordó a Kirchner como una persona que «no era de soltar mucho dinero pero sí de acumularlo, en eso no tenía límites». Sobre la relación con sus hijos dijo que «los amaba como todo padre y tenía una gran debilidad con Florencia». Dijo que «Máximo creo que se ha convertido en el protector de su madre».
Quiroga dijo que «veía cosas —en Casa Rosada— que pasaban volando pero no tenía tiempo para detenerme en eso». Ante la repregunta sobre qué cosas, Quiroga explicó que eran «negocios, empresas y muchas cosas de la gente que trabaja en política, nadie puede decir que algo no hizo como vender una entrevista».
Sobre la recordada tapa de Noticias «La Otra Viuda» explicó que le pareció «muy atrevido, muy osado» y negó que ella haya sido quien reveló su supuesto amorío con el ex presidente.
Ante la pregunta de Gasulla sobre su relación íntima con Kirchner, Quiroga dijo que «en esos lugares siempre se tejen fantasías e historias, esto viene desde la época de Santa Cruz que algunos compañeros me lo decían, razón por la cual muchas veces quise irme de la función pública y Kirchner se encargaba de convencerme nuevamente, parece que tenía un sí muy flojo yo pues inmediatamente me quedaba por el trabajo que estaba haciendo y de ser el vínculo entre la gente y él» Dijo que «más de una quise irme por eso» y si la Presidenta la echó por esa razón «me hubiese gustado tener una charla de mujer a mujer, aparte fuimos compañeras militantes, he trabajado con ella, he sido su locutora, si realmente hubiese sido por eso… me extraña».
periodicotribuna.com.ar

Intensa búsqueda de una nena de dos años en Río Negro

Belen DuranDesapareció el sábado, cuando jugaba en el patio de su casa, en la ciudad de Cipolletti. Ayer a la tarde, la familia de Belén viajó a Neuquén ante la sospecha de un posible secuestro

La nena, identificada como Belén Durán, desapareció el sábado a la tarde mientras jugaba en el patio de su casa, en el barrio de Las Perlas, de esa ciudad rionegrina. Tiene dos años y medio y síndrome de Down.

El operativo de rastrillaje se centró en las aguas del río Limay, ante la presunción de que la pequeña haya sido arrastrada por la fuerte corriente. Los familiares no avalan por completo esta hipótesis y encabezaron una serie de averiguaciones por su cuenta, informa Diario Río Negro.

Su familia vive a unos 100 metros de la costa del río en el barrio «Río Sol» del paraje Las Perlas, a 15 kilómetros del centro de Cipolletti. Su mamá, su papá y su hermano estaban en el interior de la casa cuando la pequeña salió al patio. Fue vista por última vez el sábado, alrededor de las 15:50.

Apenas se conoció la noticia, la Policía instrumentó un intenso operativo. Intervino un grupo de la brigada Rural, la sección Canes, el grupo especial COER y los bomberos. La búsqueda se prolongó hasta el anochecer del sábado y ayer domingo los buzos empezaron a inspeccionar el río junto a la Prefectura Naval, detalló el matutino.

Aparentemente, uno de los perros siguió el rastro de la niña hasta la costa, aunque esta información no fue confirmada de manera oficial.

Trascendió además que ayer a la tarde, la familia de Belén había viajado a Neuquén ante la sospecha de un posible secuestro. En el lugar se rumoreó sobre una «camioneta extraña» que pasó justo a la hora de la desaparición.

Fuente: Infobae

La Plata en la mano

correaEl clásico terminó con polémica por un error de Laverni, quien se equivocó en la mano y en la expulsión de Oreja en el tiro libre que derivó en el empate del equipo de Pellegrino. En un partido caliente, la gente de Estudiantes festejó el 1-1.

Hay jugadas que tienen un efecto trascendental en un partido, en una historia, en 90 minutos… Son jugadas que cambian la mano de una fiesta. El clásico de La Plata se dio vuelta justamente por una mano mal cobrada por Laverni. De ahí, la expulsión de Oreja, el tiro libre, el empate de Aguirregaray, la calentura de Troglio y el delirio de Estudiantes…

La bronca de Troglio y compañía fue porque en Gimnasia se dieron cuenta de que este clásico podría ser el del domingo de resurrección. Después de mucho tiempo, y de cargadas, y de vivir como el hermano pobre de la ciudad, estuvo cerca de contar los billetitos del clásico, en una cancha llena de hinchas de Estudiantes, con efectividad, con mística, con el oportunismo de José Erik Correa. Es cosa seria este delantero colombiano: ya gritó dos veces en sus dos partidos en el Lobo.

Si hubo un equipo al que le cerró el 1-1, fue al de Mauricio Pellegrino. Es que mantuvo los nueve años de invicto como local frente a Gimnasia, se sobrepuso al dominio contrario y a la temprana salida de Verón, resistió pese a jugar los últimos minutos con nueve por la roja de Damonte y la lesión del Patito Rodríguez. ¿Algo más? Sí, defendió el orgullo ante el histórico rival que esta vez lo complicó demasiado y pudo llevarse el triunfo.

Estudiantes empezó mejor, con las líneas más juntas, con el desequilibrio del Patito Rodríguez por la izquierda y con los espacios que iba encontrando su propio Correa -Joaquín-. Por ahí llegó a inquietar a Monetti en una jugada que no resolvió bien Auzqui.

Es cierto que hasta ese momento Gimnasia estaba partido e impreciso, pero de pronto hubo una pelota parada que terminó en el gol del otro Correa -José Erik-. Y ahí, sí, el equipo de Troglio comenzó de nuevo. La cancha se le abrió a lo ancho y a lo largo. Ganaba las divididas y el duelo psicológico. Del otro lado se iba Verón lesionado y no llegaban noticias de peligro.

Pero en el segundo tiempo aparecieron las polémicas, el desacierto de Laverni y las cargadas de Estudiantes. En fin, el clásico será recordado como el de la mano de Correa que no fue… Una lástima para un partido que demoró más de dos años en jugarse.

Fuente: Olé

Un lunes con una máxima de 16°en Capital y el Conurbano

calorLa jornada se presentará hoy con nubosidad variable, probabilidad de lluvias débiles y aisladas hacia la tarde o noche, luego mejorando, vientos moderados del sector sur y una temperatura mínima estimada en 5 grados y una máxima en 14.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que para el martes se espera cielo algo nublado con heladas durante las primeras horas, viento leve del sector sur, cambiando a direcciones variables, y temperaturas que oscilarán entre los 2 y los 16 grados.

El miércoles el cielo estará algo nublado, con vientos leves del este rotando al noreste y temperaturas que irán de los 6 a los 18 grados.

Para el jueves, en tanto, el SMN anticipa cielo algo nublado, vientos moderados del noreste y una temperatura mínima estimada en 9 grados y una máxima en 20.

Fuente: Télam

Llega una nueva oleada de huelgas en Grecia

grecia
Docentes, empleados municipales y uniformados de los servicios del orden, pararon y marcharon por las calles de Atenas.

El gobierno del primer ministro conservador de Grecia, Antonis Samaras, se enfrentó hoy a una nueva ola de huelgas: los profesores de enseñanza media iniciaron una huelga de 48 horas y también los empleados municipales se quedaron en casa, al tiempo que en muchos lugares no se recogía la basura.

Cientos de empleados municipales y miembros uniformados de los servicios del orden desfilaron en el centro de Atenas detrás de un coche fúnebre para enterrar simbólicammente sus puestos de trabajo.

Cientos de ellos entraron hoy en la denominada reserva de movilidad, lo que significa que durante los próximos ocho meses percibirán sólo el 60 por ciento de su salario.

Si no se encuentran para ellos otros puestos de trabajo en el sector público, serán despedidos.

La nueva ola de huelgas culminará este martes con una huelga de 48 horas convocado por el sindicato de empleados públicos Adedy. Además tienen planeado ir a la huelga algunas ramas del sector público.

Las protestas se dirigen contra la política de austeridad y los planes de despidos en el sector público. Presionado por los acreedores internacionales, el gobierno de Atenas pretende despedir a 15.000 empleados públicos antes de finalizar 2014. Otros 25.000 serán trasladados a la «reserva de movilidad».

Fuente: Dpa.

Municipio de Lanús: Igualdad de oportunidades en el mundo laboral

lanus321

JORNADA DEBATE SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TRABAJO.

La misma se realizó en el Salón Auditorio del Edifico municipal y fue organizada por la comuna, conjuntamente con la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el Mundo Laboral (CTIO Pcia. Bs. As.) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Organizada por la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el Mundo Laboral (CTIO Pcia. Bs. As.), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y el Municipio de Lanús, se realizó una jornada sobre Violencia contra las mujeres en el trabajo con el objetivo de definir, planificar y evaluar políticas públicas que garanticen la igualdad y la equidad de género en ese ámbito de la vida social.
Al respecto, la diputada provincial Karina Nazabal destacó el rol de los gremios en la lucha por los derechos de las mujeres a lo largo de la historia. «Los sindicatos son pioneros en esta defensa, por eso, me parece muy importante que hayan formado parte de esta discusión», señaló.
«Tenemos que aprovechar este tiempo político para que la clase trabajadora vuelva a ser fuerte y homogénea. Para eso, primero se necesita recuperar la confianza en nuestros compañeros porque ésa es la base de la organización social», analizó agregando: «para lograr esquemas democráticos recuperar la solidaridad».
Por su parte, la subsecretaria de Políticas Sociales del municipio Mariela Fernández, agradeció al intendente Darío Díaz Pérez por la realización del encuentro. «Estamos convencidos de que el Estado municipal tiene la obligación de facilitarle las herramientas a los gremios para que se debata esta problemática», afirmó.
Durante la actividad que se efectuó en conmemoración a un nuevo aniversario de la promulgación del voto femenino, los presentes elaboraron propuestas y reflexionaron acerca de los avances y desafíos que registra el mercado laboral.
El 23 de septiembre de 1947, la CGT organizó una concentración en Plaza de Mayo para celebrar la sanción de la ley 13010 que concedió el voto a la mujer. Tras la firma del decreto, el ex presidente Juan Domingo Perón se lo entregó a Evita en un gesto simbólico que expresaba el reconocimiento del Gobierno por su campaña a favor de los derechos políticos femeninos.
Conformaron el panel de disertantes, además de los mencionados, la diputada provincial Natalia Gradaschi; el secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús, Miguel Pedelhez,; el Secretario General de la CTA Lanús, Hugo Duran; el secretario de la CGT Avellaneda-Lanús, Héctor Villagra; la secretaria de la Mujer, Protección de la Niñez, DDHH y Familia, Vanesa Rivas; el director de Empleo local, Sergio González; la titular de la Comisaría de la Mujer local, Subcomisaria Norma Napolitano; y la coordinadora de Comunidades y Colectividades, Graciela Gutiérrez; entre otros.

Informe 321
20/ 09/13

El oro retrocede 1,4% a u$s 1.319,40

ORO

El oro baja 1,4% a u$s 1.319,40 y extiende las fuertes ventas de la sesión previa debido a que una confusión sobre el panorama de la política monetaria de Estados Unidos pesaba sobre los precios, mientras que débiles compras desde China se sumaban al tono bajista.

Los comentarios del presidente del Banco de la Reserva Federal de St Louis, James Bullard, de que la Fed podría revertir la sorpresiva decisión de la semana pasada de mantener un alivio monetario tan pronto como en la próxima reunión de política monetaria contribuyó a que el precio del oro cayera un 3 por ciento el viernes, borrando ganancias anotadas durante una semana volátil.

Los precios del lingote han caído más de un 20 por ciento este año, debido mayormente a indicaciones de la Fed de que podría reducir su programa mensual de compras de bonos por 85.000 millones de dólares antes de fines del 2013. La incertidumbre sobre el momento en que eso tendría lugar ha llevado a una volatilidad en las operaciones.

La política monetaria ultra expansiva ha sido un motor clave para apuntalar los precios del oro en años recientes debido a que mantiene la presión sobre tasas de interés a largo plazo. Eso, a su vez, mantiene bajos los costos de oportunidad por tener lingotes, pero eleva los temores inflacionarios.

Las compras en China se mantuvieron contenidas debido a que los compradores volvían al mercado tras un feriado de mitad del otoño boreal. Los compradores chinos están esperando mayores bajas en los precios, dijeron operadores.

Los importadores de oro en la India esperan poder retirar hasta el martes sus existencias mantenidas en aeropuertos tras una reunión con funcionarios gubernamentales la semana pasada.
Ambito.com

Los rusos perfeccionaron sus sistemas de misiles

misil
Este mismo país se encargó de dar a conocer mejoras en sus sistemas tácticos de ataque y de defensa, según la agencia rusa Itarr-Tass.

Los militares rusos del distrito militar Occidental han realizado con éxito el domingo lanzamientos de los misiles Iskander, Tochka-U, Smerch y Uragan durante los ejercicios militares de las tropas de misiles y de artillería.

El Ejército ruso llevó a cabo los ejercicios tácticos y entrenamientos en el despliegue de sistemas tácticos de misiles y de artillería de cohetes de diferentes calibres en el campo de pruebas militar de Luga, en la provincia de Leningrado (Rusia), informa la agencia de noticias rusa Itarr-Tass, citando al servicio de prensa del Distrito Militar Occidental.

«Esta mañana las unidades militares han llevado a cabo marchas por el polígono de tiro, han tomado posiciones de combate y han desplegado los sistemas tácticos tierra-tierra de misiles Iskander y Tochka-U junto con los lanzamisiles múltiples Smerch y Uragan», ha reportado el servicio de prensa del distrito militar Occidental.

La coherencia de los militares durante el despliegue de los sistemas de misiles y su nivel profesional en la preparación para el fuego de combate permitió cumplir las normas del tiempo asignado para la operación y realizar con éxito el lanzamiento de los proyectiles.

Para evaluar la exactitud de la destrucción de los objetos durante los ejercicios se utilizaron drones de producción local, equipados con modernas herramientas de visualización y de transferencia de datos.

Durante los ejercicios, que duraron dos semanas, los militares destruyeron todos los objetivos designados y practicaron combates contra grupos de enemigos imaginarios.

Fuente: RT.

Expectativa por la llegada de importadores a Mendoza

vinos
El próximo martes, miércoles y jueves alrededor de 25 empresas mendocinas se reunirán con seis importadores de Costa Rica, Colombia, Brasil, México y Japón interesados en conservas locales.

La cita tendrá lugar en La Enoteca y fue organizada por ProMendoza. Su gerente General, Alejandro Fadel, estuvo en comunicación con MDZ Radio este lunes y brindó detalles de este encuentro.

“La perspectiva de negocio son bastante altas, porque se estudian los perfiles de quienes vienen y se conviertan negocios. Ahora vienen importadores por alimentos procesados de distintos países, como México Colombia Costa Rica y Japón. Son supermercados y distribuidores”, indicó Fadel en Te digo lo que pienso.

“La expectativa la tenemos en Japón, que ya ha estado comprando alimentos en Argentina y ahora tienen en vista a Mendoza”, precisó el titular de ProMendoza, quien detalló que el interés se centra en aceitunas, almendras, pasas de uva, nueces, enlatados y alimentos gourmet.

“Esto será tres días, hay 25 empresas nuestras y 7 importadores. Esto generará 150 rondas de negocios. El tercer día los empresarios nuestros mostrarán in situ sus fábricas”, agregó Fadel.
Mdzol.com

Monzon:»Las victimas de la trata son rehenes del relato K».

trata

Al celebrarse el día internacional de la trata de personas, la diputada Monzón llamo a «terminar con la esclavitud en el siglo XXI por que la trata de personas es en sí misma una gravísima violación de los derechos humanos».

Monzón señaló que «el día Internacional de la trata de personas se debe a que el 23 de setiembre de 1913, fue promulgada la ley 9.143; la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil que según la Organización Internacional del Trabajo, afecta cada año a unas 2.500.000 personas, especialmente a mujeres,niñas y niños, es un negocio mundial que genera millones de dólares anuales, situándose en el tercer lugar entre los negocios ilícitos más lucrativos, el tráfico de drogas y de armas».

«La trata de Personas es el comercio de seres humanos captados por violencia, engaño o abuso de un estado de desamparo o miseria, con el propósito de reducir a esas personas a la servidumbre o esclavitud y obtener de ellos ganancias, ya sea explotándolos sexualmente en la prostitución ajena, en formas diversas de trabajo esclavo o para la extracción de órganos destinados a trasplantes», dijo Monzón, autora de las leyes sancionadas en la Provincia de Buenos Aires.

Para Monzón «la lucha de la trata de personas en Argentina se simboliza en Marita Verón. Su caso emblemático ha puesto en exposición la cruda realidad de la trata de personas. A partir de su desaparición, su madre, Susana Trimarco, comenzó una búsqueda inquebrantable donde liberó a más de doscientas víctimas de la trata de personas»

Asimismo recordó que «La Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Victimas sancionada en 2008 configura a la trata como delito y supone la herramienta central para combatirlo. Si bien a partir de la controversial sentencia del caso Marita Verón el Congreso de la Nación salvó los aspectos más discutidos de esta norma sancionado en diciembre del pasado año su modificatoria – la Ley 26.842- La Ley de Prevención y Sanción de la Trata sigue hoy día, a cinco años de su entrada en vigencia, sin ser reglamentada por el Poder Ejecutivo Nacional. La ausencia de reglamentación supone que los principales aspectos de la misma no estén siendo operativos (la creación del fondo de asistencia directa a las víctimas, la integración del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata , etc.). Es decir, teniendo los instrumentos legales no se está yendo tan a fondo como se pudiera en materia de prevención y asistencia a las víctimas de este flagrante delito.

«En la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández está el poder de hacer operativas las normas que sancionamos los legisladores.Que no pase con las víctimas de trata lo que les pasó a los beneficiarios de la «revolución del transporte», ni a los que ascendieron socialmente por tener Direct TV, ni a los jubilados beneficiarios del modelo, que les vetaron el 82%. Si no reglamentan las leyes de trata, quedarán junto a las víctimas, rehenes del relato», finalizó la diputada por la segunda sección electoral de la provincia de Buenos Aires.

Ban Ki-moon agradeció a Cartes y valoró desarrollo de las elecciones

Ban Ki-moon

El presidente Horacio Cartes  y el titular de la Organización de Naciones Unidas, el coreano Ban Ki-moon, se estrechan las manos durante el encuentro protagonizado ayer.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon recibió ayer al presidente de la República, Horacio Cartes, y le agradeció el apoyo que Paraguay brindó en las ayudas humanitarias a Haití. El titular del organismo mundial manifestó su preocupación por la situación en el Norte de nuestro país y pidió tratar el caso con cautela. También valoró la tranquilidad con que se desarrollaron las elecciones generales el pasado 21 de abril en las que Cartes fue electo nuevo presidente.

NUEVA YORK, EE.UU.En su primera actividad oficial en esta ciudad, el presidente de la República, Horacio Cartes, se reunió ayer con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en la sede de la entidad. El encuentro se inició a las 12:30 y concluyó a las 13:00, en horario igual a Paraguay, tal como estaba previsto.

El Jefe de Estado estuvo acompañado de los ministros Eladio Loizaga, de Relaciones Exteriores; Germán Rojas, de Hacienda, y Gustavo Leite, de Industria.

También participó Alicia Barcena, secretaria ejecutiva de Cepal, quien estuvo como observadora de la ONU en las elecciones de abril pasado.

Agradecimiento

En la reunión, el secretario general agradeció al Jefe de Estado el envío de militares para ayudas humanitarias en Haití.

Destacó el trabajo que están haciendo los ingenieros de las Fuerzas Armadas en ese país. Paraguay tiene en Haití un contingente de 130 militares que desarrollan tareas de ayuda humanitaria.

Fuentes que participaron de la reunión, a la cual no tuvo acceso la prensa, confirmaron que también en un momento, Moon manifestó su preocupación por la situación de amenaza permanente que se vive en la zona norte del país a causa del EPP y pidió al Primer Mandatario tratar con prudencia el tema respetando en todo momento los derechos humanos.

También puso de resalto el proceso electoral de abril pasado por haberse desarrollado en forma pacífica y transparente.

El presidente Cartes aprovechó la ocasión para ratificar que una de las prioridades de su gobierno es la lucha contra la pobreza.

El Mandatario paraguayo se comprometió a trabajar fuertemente para bajar los niveles y tratar de cumplir con las metas del objetivo del milenio que tiene nuestro país.

Indicó que el Paraguay tiene un gran potencial sobre todo en producir energía limpia y señaló que posee en la zona del Chaco grandes extensiones de tierras que todavía deben ser desarrolladas.

Asimismo pidió que la ONU siga apoyando al Paraguay en el Grupo de los Países en Desarrollo sin Litoral Marítimo.

Canciller, conforme

El ministro de Relaciones Exteriores calificó ayer como “excelente” el encuentro y destacó el ambiente cordial de la conversación.

Valoró que el secretario general haya seguido de cerca el proceso eleccionario de nuestro país destacando el ambiente de tranquilidad que se vivió.

CONDENA

NUEVA YORK (Enviado Especial). El presidente Cartes manifestó ayer, en la reunión con el secretario general de la ONU, la condena de nuestro país al uso de armas químicas, en abierta alusión a los últimos acontecimientos en Siria.

El Jefe de Estado paraguayo se mostró contrario a lo sucedido en la mencionada nación árabe.
Insistió en que nuestro país de ningún modo acepta el uso de ese tipo de armas y resaltó su condena al conflicto en Siria. Indicó que el Paraguay es un país que valora la paz y rechaza la guerra.
abc.com.py

Tiene 88 años, mató a su amante de 52 y quedó libre

edificioEl anciano conoció a la mujer por un llamado telefónico equivocado. Empezaron un romance, pero a los pocos días la acusó de robarle US$ 10 mil, forcejearon y le disparó. Para la Justicia, él se defendió.

“No me corte, yo también soy viuda”, le rogó la mujer al anciano que se había equivocado al marcar el número telefónico de una amiga y entabló así una conversación con una desconocida. Salvador Acardi (88) concretó una cita con Miguelina Benítez (52). El jubilado se enamoró enseguida y, apenas dos días después de comenzado el romance, hasta le propuso casamiento. Pero Salvador nunca se imaginó que su nueva amante le terminaría robando sus ahorros. Tampoco que iban a discutir, a forcejear y que, finalmente, él la mataría de dos disparos. Estuvo preso unos días, pero ahora la Justicia resolvió su libertad al considerar que actuó en legítima defensa.

La involuntaria charla en la que se conocieron fue el 23 de mayo pasado y duró un buen rato. Ambos quedaron en encontrarse para comer una picada en el departamento de ella, en Montserrat. Allí también había un hombre, al que Miguelina presentó como su tío.

Aquel primer encuentro sería apenas el principio de una historia que sólo duró una semana y concluyó en una tragedia inesperada.

Tras esa cita improvisada, ya de madrugada Miguelina acompañó a Salvador a su departamento de la calle Güemes al 4400, en Palermo, donde él vivía solo. La mujer se instaló allí con soltura, como si fuera su propia casa. Todo parecía caminar como en una novela rosa. Pese a que no sabía casi nada de ella, Acardi hasta se animó a pedirle matrimonio. El hombre se entusiasmó e imaginó que se cruzaba en su vida otra oportunidad.

La historia daría un giro tortuoso días más tarde, cuando Salvador notó que le faltaban 10 mil dólares que había retirado días antes de un banco.

Salvador no dudó: apuntó contra su nueva amante y su presunto tío, que también había pasado por el departamento de Palermo un par de veces.

Salvador y Miguelina volvieron a hablar.

El la acusó del robo, pero ella no se hizo cargo y propuso comprarle una bicicleta fija que había en el departamento.

“Si necesitás plata, te la compro”, le dijo, según contaron a Clarín fuentes del caso.

El 31 de mayo, Miguelina fue a ver a Salvador, acompañada de su tío. Al llegar al edificio, el jubilado bajó y abrió la puerta, pero le avisó al tío que quería resolver el tema con ella y lo hizo esperar en el pasillo. Una vez en el departamento, Salvador le dijo a Miguelina que la había denunciado por el robo. Según la versión del hombre, ella enfureció, dejó la cartera en una habitación y empezó a insultarlo y a castigarlo con un paraguas.

El hombre tenía un brazo inmovilizado porque se había quebrado el año pasado. Le suplicó a Miguelina que no le pegara más, pero ella estaba fuera de sí. En un armario, Salvador guardaba un arma comprada hace más de 40 años. Estaba cargada. En medio del forcejeo, decidió que el único modo de defenderse era asustarla. Nunca había disparado un tiro en su vida.

“¡Qué me vas a matar, viejo de mierda!”, lo prepoteó ella. Ambos cayeron al piso y, según el testimonio de Salvador, el arma se disparó: ella recibió dos tiros en la pierna izquierda y la arteria femoral, que fueron mortales.

El propio Salvador llamó a la Policía y quedó preso.

Estuvo 15 días detenido, otros diez con arresto domiciliario y luego fue alojado en un geriátrico.

Ahora pudo volver a su casa. En un fallo reciente, la Sala IV de la Cámara de Apelaciones dictó la falta de mérito para procesar o sobreseer al hombre (que llegó acusado de homicidio simple con dolo eventual y portación de arma civil sin autorización).

Acardi negó que haya tenido intención de matar, aunque el juez también remarcó que pudo haber elegido defenderse de otra manera que usando un arma. De todas maneras, la Cámara de Apelaciones habló de legítima defensa y ordenó una reconstrucción del hecho.

Fuente: Clarín

Vélez intentará meterse en la pelea frente a un Rafaela en alza

velezEl local, con las bajas de Sosa y Domínguez, tratará de prenderse entre los animadores; mientras que el visitante buscará sumar para seguir alejándose de los puestos de riesgo en el promedio.

La realidad es que Vélez no comenzó el torneo de la manera en la que se ha acostumbrado en los últimos años, ya que se mantiene con una marcada irregularidad (hace dos fechas goleó 3-0 a Newell´s; una semana después perdió por el mismo marcador ante Belgrano) y cosechó nueve puntos. Su rival de hoy, Atlético de Rafaela, tiene 10 unidades y también se mostró irregular (sólo empató un partido sobre los siete jugados).

Igualmente, el objetivo es diferente. El «Fortín», que también piensa en la Copa Sudamericana, necesita ganar para que no se escape Newell´s (quedaría a cinco puntos); mientras que la «Crema» la precisa para seguir engrosando su promedio.

Ricardo Gareca está obligado a cambiar para este compromiso, ya que tiene lesionado a dos de sus pilares. Uno es Sebastián Sosa, quien sufrió el desgarro de su aductor izquierdo); el otro, Sebastián Domínguez, que tiene un desgarro en el recto anterior de su muslo izquierdo. Por el arquero, haría su debut en Primera División el juvenil Alan Aguerre; mientras que por el defensor, tomando como referencia el encuentro ante el «Pirata» por el torneo local, volverá Fabián Cubero.

Por su parte, Jorge Burruchaga, conforme con lo realizado por sus jugadores en el pasado triunfo ante Estudiantes (1-0), decidió no realizar modificaciones. Así, seguirá como esquema táctico el 3-5-2, con Diego Vera y Lucas Albertengo como dupla de ataque.

HISTORIAL GENERAL:
Ganó Vélez: 4
Ganó Atlético de Rafaela: 1
Empataron: 1

Probables formaciones:

Vélez: Alan Aguerre; Fabián Cubero, Fernando Tobio, Juan Sabia, Emiliano Papa; Agustín Allione, Francisco Cerro, Héctor Canteros, Ariel Cabral; Lucas Pratto y Mauro Zárate. DT: Ricardo Gareca.

Atlético de Rafaela: Esteban Conde; Alexis Niz, Ariel Garcé, Rodrigo Erramuspe; Andrés Rodales, Diego Ferreira, Adrián Bastía, Cristian Canuhé, Juan Eluchans; Diego Vera y Lucas Albertengo. DT: Jorge Burruchaga.

Estadio: José Amalfitani
Árbitro: Jorge Baliño

Fuente | playfutbol.com

Entran en vigencia impuestos para financiar cambios en Ganancias

impuesto-a-las-ganancias
A través de la ley 26.893 publicada en Boletín Oficial, el gobierno oficializó los nuevos impuestos para financiar cambios en Ganancias.

La nueva ley grava la distribución de dividendos y la compraventa de títulos valores que no cotizan en Bolsa.

Según lo aprobado por el Congreso y lo oficializado hoy se grava con un impuesto de 10% la distribución de dividendos y otro del 15% sobre la compra venta de títulos valores que no cotizan en la Bolsa.

Cuando la titularidad corresponda a un sujeto del exterior, y el adquirente también sea una persona física o jurídica extranjera, «el ingreso del impuesto correspondiente estará a cargo del comprador de las acciones, cuotas y participaciones sociales y demás valores que se enajenen», aclara el texto.

Con estas acciones, el Estado busca compensar en forma parcial los menores ingresos por la suba del mínimo no imponible de Ganancias que representan alrededor de 2,5 millones de pesos.

Con la compra venta de acciones que no cotizan en los mercados el Estado prevé recaudar entre 650 y 700 millones de pesos, mientras que se estima que la otra alícuota reporte unos 1.300 millones.
ambito.com

La “Pequeña Italia” llegó a las calles de Palermo

palermoSe celebró el Día de la Italianidad con una movida gastronómica y artística en la calle Gorriti. Boom de comidas típicas.

Pese a las nubes, Palermo Hollywood lució ayer los colores de Italia. Entre las 10 y las 19, se celebró el Día de la Italianidad con un festival gastronómico, cultural y artístico llamado “Al Dente” y por un día, la “Pequeña Italia” llegó a Palermo.
El evento se festejó en Gorriti entre Arévalo y Bonpland, pleno Palermo Hollywood, y entre otras figuras, participaron Pietro Sorba, Milo Lockett, Tom Lupo, Fabio Alberti, Tullio Zembo y Los Heladeros del Tiempo.
Hubo música, comidas típicas, mesas en las veredas a pesar del frío y del día nublado, actividades para grandes y chicos, todas con un patrón común: los gustos y aromas de Italia. “Queremos que sea un día de celebración, de diversidad. A lo italiano, con música, con arte, con alegría. Queremos intervenir artísticamente Palermo con una gran programación artística y gastronómica. Y así inaugurar oficialmente ‘La Pequeña Italia’, proyecto en el que estamos trabajando hace más de tres años”, explicó Adrián Francolini, creador de esta movida, al frente de Il Ballo del Mattone.

Fuente: La Razón

Camioneros copan el microcentro por un acto de Moyano

moyano
Cientos de sindicalistas camioneros comenzaron a poblar el microcentro porteño, convocados por su jefe, Hugo Moyano, para reclamar frente a las oficinas de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) fondos adeudados para la obra social del gremio.

La queja se concretará un año después de la primera advertencia de Moyano, y sólo después de que el Ejecutivo presentara una denuncia en su contra por presuntos desvíos millonarios a empresas ligadas a su entorno.

El líder de la CGT Azopardo prometió llevar hoy a unos 40 mil camioneros a la puerta de la SSS, en Roque Sáenz Peña 530. La protesta tendrá dos ejes de las obras sociales: la restitución a esas organizaciones del Fondo Solidario de Redistribución (FSR), que en la actualidad acumula unos 17 mil millones de pesos, y el rechazo a la atención de los monotributistas, que aportan un porcentaje menor que el de los afiliados de origen.

Por este el acto, ya se restringió la circulación de vehículos en los alrededores del Obelisco, en los cruces de la avenida 9 de Julio y San Juan e Independencia y en la Plaza de Mayo.

Aunque Moyano dijo que la protesta estaba planeada desde hacía un mes, el propio camionero la relacionó con la denuncia que presentó la procuraduría antilavado (Procelac) en su contra por un supuesto desvío de 577 millones de pesos de la obra social Oschoca a tres empresas de sus familiares y dirigentes de su entorno más próximo. La presentación recopiló supuestas maniobras relevadas por la Unidad de Información Financiera, un organismo del Ministerio de Justicia que maneja José Sbattella, respecto de las firmas Iarai, Aconra y Dixey.
ambito.com

“LA DEMOCRACIA SOY YO”

cristina-y-la-autocracia-k

Cristina y la autocracia K.
Si hay algo que caracteriza a la Democracia es gozar de gran popularidad, tiene una connotación positiva tan generalizada que nadie se atreve a desafiarla. Winston Churchill ironizó “la democracia es el menos malo de los sistemas políticos” y, seguramente si a usted le preguntaran cuál cree que es el mejor sistema de gobierno estaría de acuerdo con ello.

Su antítesis es el autoritarismo, un régimen que se aferra a lo que no tiene: el buen nombre. Por lo que se camufla de democrático para aparentar ser legítimo ante la opinión pública y evitar ser criticado.
Quien es elegido de acuerdo a los mecanismos institucionales previstos para ejercer el poder, y que a su vez actúa sometido a los procedimientos y leyes de un Estado de Derecho moderado por la Carta Magna no tiene necesidad de demostrar su legitimidad.
Fue Margaret Thatcher, quien dijo que «ser poderoso es como ser una dama. Si tienes que andar diciéndoselo a la gente, es que no lo eres».
En este sentido, cuando un gobierno se auto-califica insistentemente de “democrático” existen dos posibilidades: que el mismo tiene un concepto diferente de democracia o que este hace algo distinto.
El kirchnerismo para publicitarse efectúa una constante mención explícita a la teoría democrática. Esto se puede ver, por ejemplo, en los discursos nuestra presidente como también en el título de dos de los proyectos oficialistas con mayor repercusión mediática:
1) El proyecto que reforma la ley de medios audiovisuales, que nuestra presidente designó como “La democratización de los Medios” bajo el argumento de que este daría “pluralidad de voces” e igualdad. Sin embargo, si observamos el mapa de medios nos encontramos que el gobierno abarca el 80% de la prensa dado que controla 113 medios de comunicación a lo largo y ancho del país. Por otra parte y no es dato irrelevante, el proyecto ha sido enviado al Congreso Nacional durante el conflicto que el oficialismo mantiene con el Grupo Clarín, al que consideran un “monopolio ilegítimo” y que con el “vamos por todo” intenta desmantelar.
2) Otro proyecto es el paquete de leyes que reforma al poder judicial, catalogado por el poder ejecutivo como “La democratización de la Justicia”, dentro del cual se encuentra la “Reforma del Consejo de la Magistratura”. Esta última fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia puesto que constituye un intento de obtener mayoría entre los consejeros, ya que no corresponde que “directa o indirectamente, la totalidad de los integrantes del Consejo tengan un origen político-partidario” como suscitaron en el fallo.
Tanto la libertad de expresión como la prensa independiente del gobierno, son pilares de la democracia. Si lo que se busca es “democratizar” los discursos e ideas para que de esta manera lleguen a todos, debería dejarse la elección sobre qué medios consumir a cada ciudadano según sus preferencias, para lo cual el Estado tiene que abandonar su control.
Si lo que este gobierno desea es fortalecer una democracia republicana, debería darle importancia a uno de los roles que tiene el Poder Judicial consistente en controlar a los demás poderes para que cada uno de ellos cumpla efectivamente con su fin y eviten extralimitarse. En cambio, esta ley atenta contra la división de poderes y encubre la transformación del sistema republicano en uno autocrático, donde la mayoría, apoyándose en la figura presidencial, somete a las minorías.
El gobierno hace una apropiación parcial del concepto “democracia”. Esto no es solo un problema semántico, sino que constituye además una mirada única del concepto con carácter dogmático. De allí deriva la retórica binaria y divisoria de los Kirchner que no permite discrepancias y, como todo autoritarismo, se disfraza detrás de un discurso “amoroso y populista” para justificar moralmente su violencia.
La tan redundante democracia kirchnerista de aquellos “unidos y organizados” sería mejor llamarla la “autocracia K”, porque en base al juego semántico provocan una “tiranización” de las instituciones del Estado, que al contrario de las intenciones del kirchnerismo, están para proteger a los ciudadanos, dado que son las únicas herramientas para limitar el poder de los gobernantes.
Esta falencia es característica de algunos gobiernos latinoamericanos, donde la retórica populista opera sobre la falta de comprensión de lo que es una democracia. No basta con la legitimidad del voto popular; también se necesita del rendimiento continuo de las instituciones de la república. Y existe una sola manera de lograrlo: actuar con el respeto a la Constitución.
De manera que la preservación de la república democrática sólo podrá lograrse si se limita el accionar del gobierno a propósitos particulares, con esto quiero decir a las funciones que le correspondan. Y además cuando estos decidan abandonar aquellos proyectos que bajo el nombre de “democracia”, camuflan el profundo deseo de encubrir con retórica su antónimo: la autocracia y un Estado arrodillado a los intereses de Ella.

Francisco Petrocelli/periodicotribuna.com.ar

Pongui-Pongui (I): El ‘pan a $10’ de Moreno fracasa junto con sus cedines

moreno-pan

A fines de junio, tras un pico de $20 el kilo de pan en Capital Federal, Guillermo Moreno salió a anunciar que se vendería a $10 a partir de julio. Entretanto la defensora del Consumidor, ‘Pimpi’ Colombo, enseñaba cómo amasar pan en casa. Al igual que los cedines –que arrancaron el 1ro de julio pasado- han pasado casi 90 días del pan a $10 y según la Dirección de Estadística porteña los panificados aumentaron los precios más de 20% entre abril y agosto con lo cual el precio nunca llegó al valor que prometió el Secretario Comercio. En agosto el kilo de pan francés tipo flauta estuvo en $ 17,50.

Al mismo tiempo que comenzaba el blanqueo de capitales y se ponían a disposición de los blanqueadores los ‘cedines’, Guillermo Moreno prometía que se conseguiría el kilo de pan a $10 tras un pico de $20 que sufrió en junio pasado. Para eso se ofreció en algunas panaderías el kilo a ese valor, pero como ocurre con otros programas gubernamentales del tipo ‘Para Todos’, la oferta de Moreno no se conseguía casi en ninguna panadería y ahora, a casi 90 días de la promesa de bajar los precios del pan a $10, se conoció que el valor del kilo de pan francés tipo flauta estuvo en agosto a $ 17,50, según la agencia estadística porteña.

El precio del kilo de harina -que impacta directamente en el valor final del pan y otros productos en panaderías y supermercados- se disparó 87,3% sólo en los últimos cuatro meses según surge de los datos de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, que indican además que la harina es el producto que más se encareció entre abril y agosto.

Según la comparación que publica este 23/09 el diario La Nación, el organismo estadístico señala que la harina aparece en el segundo lugar en el ranking de subas de precios del último cuatrimestre detrás del zapallito, que, en esos meses, reflejó un encarecimiento de 177,9%.

A fines de junio, el precio del pan llegó a casi $ 20. Moreno selló entonces un acuerdo con la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) y el Centro de Industriales Panaderos para vender hasta seis piezas de pan Felipe a $ 10 el kilo. Incluso en ese momento los panaderos estimaron que ese acuerdo era difícil de cumplir por los altos costos.

Tal es así que la oferta fue casi imposible de conseguir y en donde se ofrecía, el público no la aceptaba. A fines de julio, Emilio Majori, titular de la Federación de Industriales Panaderos de la Provincia, aseguró que el kilo de pan a cambio de un billete de $10 no tenía compradores. La oferta tenía menos piezas y más miga que la habitual.

Desde la asociación de panaderos de Tandil aseguraron que «no hubo aceptación» por parte del público del producto y que es una situación que se extiende a otros puntos de la provincia.
Urgente24.com

Grave error del FpV en La Matanza: Massa victimizado suma más votos

lamatanza
Incontrolable la turba del Frente para la Victoria: creyeron que así sumarían puntos para quien sea su jefe, y resulta que terminaron de hundir la campaña oficialista en La Matanza. Sergio Massa sube la apuesta y por eso su afán de regresar donde ahora tendrán que cuidar que ni se resfríe.

(Urgente24). El candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, el intendente de Tigre, Sergio Massa, había iniciado el recorrido desde Crovara y Cristianía, en La Matanza; tras pasar por los barrios de Villegas y 22 de Enero (barrio San Alberto), fue agredido por un grupo de individuos, en la calle Espinoza al 3800.

Antes de ir a las noticias, algunos tuits alusivos:

Sergio Massa ‏@SergioMassa
Mi agradecimiento a @Stolbizer por comprender que una competencia electoral, es un debate de ideas y no una lucha entre violentos.

Sergio Massa ‏@SergioMassa
¡Gracias a los vecinos de #LaMatanza por tanto cariño! Miles no van a ser empañados por 100 inadaptados. pic.twitter.com/qD9qAMv1j1

Luis D’Elia ‏@Luis_Delia
Los incidentes en La Matanza contra la caravana de Massa,fueron la reacción de un Pueblo que peleo en la ruta y q no quiere volver a los 90

Edgardo Rovira ‏@EdgardoRovira
Linda fotito la de Massa… mepa q un puntero duhaldista de la Matanza se quedó sin trabajo después de lo de ayer. pic.twitter.com/oZyarXY7U1

Yo Soy El Que Soy Yo ‏@1diablorojo
@SergioMassa llevó a su patota, a La Matanza, ¿que esperaba?, la violencia, engendra violencia.

Edgardo Rovira ‏@EdgardoRovira
Linda fotito la de Massa… mepa q un puntero duhaldista de la Matanza se quedó sin trabajo después de lo de ayer. pic.twitter.com/oZyarXY7U1

Mariano Spezzapria ‏@mnspezzapria
Massa vuelve hoy a La Matanza, tras la agresión de ayer a la caravana #Elecciones2013

Nicolás Merchensky ‏@UnSubversivo
Después de la caravana de Massa, no creo que Durán Barba piense en una bicicleteada en La Matanza.

El dólar oficial sube a $ 5,77 y el ‘blue’ a $ 9,40

Dolar
El dólar oficial ganaba hoy otro centavo y acentuaba su tendencia a la alza, al venderse a $ 5,77.

En tanto, el ‘blue’ se ofrecía a $ 9,40 en la city porteña.

La semana pasada, en las principales entidades financieras y casas de cambio ubicadas en el microcentro porteño, la moneda estadounidense avanzó tres centavos en el transcurso de la semana.
Cronista.com

Kenia asegura que el secuestro en Nairobi está “llegando a su fin”

Nuevas explosiones y disparos en el centro comercial tomado por los terroristas en Nairobi.
Durante el atentado y el posterior secuestro han muerto ya 62 personas.

kenia1

kenia2

kenia3

kenia4

kenia5

kenia6

La confusión y el terror siguen planeando sobre el centro comercial de Westgate, donde permanecen atrincherados los terroristas de Al Shabab con varios rehenes, aunque según ha informado el Ministerio de Interior keniano la mayoría de ellos han sido rescatados en las últimas horas. Los asaltantes del edificio son de varias nacionalidades, según ha afirmado el jefe del Ejército de Kenia, Julius Karangi.

En una rueda de prensa, el ministro keniano del Interior, Ole Lenku, ha asegurado que la operación de rescate está «llegando a su fin» y que dos terroristas murieron en la mañana de hoy en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad kenianas, que tienen rodeado el centro comercial Westgate. Poco antes, el inspector general de la Policía keniana, David Kimaiyo, ha informado de que las fuerzas de seguridad habían logrado rescatar a más rehenes del grupo que permanecía retenido por milicianos islamistas dentro del centro comercial. «Bien por nuestro equipo mixto (militares y policías), hemos rescatado a algunos rehenes», ha indicado Kimaiyo, máximo responsable de la Policía keniana.
A lo largo de esta mañana, algunos testigos han informado de varias explosiones en el interior del centro comercial. La televisión ha mostrado imágenes en que se aprecian disparos y a soldados kenianos corriendo por el lugar donde se deja ver una humareda. Tras una noche de aparente calma, los disparos se han iniciado sobre las 6.15 hora local (5.15 en España peninsular) en los alrededores del edificio, donde a última hora de ayer la mayoría de los rehenes habían sido liberados, según informó el Ejército keniano. El intercambio de tiros se ha prolongado durante unos 15 minutos, procedentes al parecer tanto del interior como del exterior del edificio.

Un grupo de soldados armados se ha dirigido corriendo en dirección al Westgate, desde el centro donde se ha instalado uno de los puestos de atención a heridos y a la prensa, situado a un centenar de metros del centro comercial. La segunda noche del asalto con rehenes había transcurrido tranquila, sin movimiento aparente en el exterior y sin que ninguna persona haya tenido que ser atendida por heridas. De hecho, el Ejército keniano aseguró a última hora de la pasada noche haber liberado a la mayoría de los rehenes que permanecían retenidos desde las una de la tarde del sábado (las dos de la tarde, hora peninsular española) por Al Shabab en uno de los centros comerciales más exclusivos y concurridos de Nairobi.

Sin embargo, esta mañana se ha vuelto a producir el intercambio de disparos. Los terroristas de Al Shabab aseguraban esta madrugada en Twitter que sus muyahidin estaban «preparados para morir». La red de microblogging ha cerrado hasta seis cuentas abiertas por el grupo terrorista desde principios de 2013, varias de ellas creadas y canceladas en los últimos días.

Durante el secuestro han muerto ya 62 personas y al menos 170 han resultado heridas, según la Cruz Roja, que se refiere a cifras oficiales. Dos españolas han salido ilesas. El ministro de Defensa británico, Philip Hammond, ha confirmado que hay cuatro británicos entre las víctimas mortales del ataque al centro comercial Westgate.
elpais.com

Cristina: «Yo hubiera sido una de las mujeres de Belgrano»

cristina
En la segunda parte de la entrevista trasnsmitida por la Televisión Pública y Radio Nacional, la Presidenta insistió con el proyecto de «democratización de la justicia” y aseguró que «hubiera tratado de seducir» a Belgrano.

 

http://www.youtube.com/watch?v=E9RNn9Mk31Y&feature=share

La presidenta Cristina Kirchner manifestó que «a los que llegan solos les va mal», al explicar su elección como jefa de Estado durante la entrevista que le hizo el periodista Hernán Brienza, que se emite en simultáneo por la Televisión Pública y Radio Nacional.

«Se van encadenando circustancias», afirmó. Y agregó: «Yo siempre he respondido a las responsabilidades de un proyecto».

Además afirmó que «ama» al prócer de la independencia Manuel Belgrano, y aseguró que «hubiera tratado de seducirlo» de haber sido contemporánea. «Amo a Belgrano, hubiera tratado de seducirlo», confío.

En otro tramo del reportaje indicó: «En mi vida vi una ley tan discutida, debatida en todos los ámbitos, y anotada como esta» en referencia a la Ley de Medios. Agregó: «La ley de medios es una deuda de la democracia. En los Estados Unidos si tenés un medio escrito no podés tener un medio oral ni televisivo». La mandataria graficó el tema con una anécdota personal. Cando su hija Florencia cumplió 23 años le dijo: «Mami vos te diste cuenta que cuando se sancionó la ley tenía 19 años».

«Es un modelo muy democrático y mucho más laxo de los que funcionan en muchas partes del mundo», declaró. En relación al recorrido de la norma indicó: «Conozco privatizaciones que hicieron per saltum y fueron directamente a la Corte»

La jefa del Estado reiteró para defender la iniciativa oficial de «democratización» del Poder Judicial : «No va a haber mejor seguridad si no hay mejor justicia».

«El tema de la democratización de la Justicia, que puede sonar como un tema de politólogos, o de políticos, atraviesa transversalmente a la sociedad», subrayó.

La Presidenta afirmó que su viaje a Nueva York para participar en la 68 Asamblea General de las Naciones Unidas se da «entre los buitres de la deuda y los halcones de la guerra».

La mandataria se refirió así a la controversia que la Argentina enfrenta ante al reclamo de los bonistas de la deuda externa, y por la cuestión Siria, que, se presume, será abordada en el organismo multilateral.

Cristina defendió la decisión de reabrir el canje de la deuda y expresó que espera que «haya cordura» para que la Argentina pueda pagar a los bonistas.

En la primera parte de la entrevista, de media hora y emitida el sábado pasado, Cristina se refirió a la reciente cumbre del G-20 realizada en Rusia, la historia de la deuda externa, el kirchnerismo como movimiento político, las influencias del peronismo y el significado del regreso de Juan Domingo Perón después de 18 años de exilio.

También repasó el camino recorrido por su proyecto político iniciado en 2003 con el ex presidente Néstor Kirchner, y sostuvo, entre otros conceptos, que su «gran arma política no es la argumentación, sino las cosas que hemos hecho».
lapoliticaonline.com

Falleció el empresario Julio Werthein

Julio WertheinFundador del Grupo Werthein, uno de los más reconocidos a nivel nacional, desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del Mercosur. Es velado en el barrio porteño de Belgrano

El destacado empresario Julio Werthein falleció este domingo, a los 95 años, y sus restos son velados en la cochería O’higgins, en el barrio porteño de Belgrano. A las 14:30 su cuerpo partirá desde allí hasta el cementerio La Tablada, donde familiares, amigos y colegas podrán darle su último adiós, según informó la casa velatoria a Infobae.

Con una vida social más que amplia y un reconocimiento desde todos los ámbitos nacionales, Julio Werthein se destacó como vi­ce­pre­si­den­te de la Fun­da­ción Ban­co Mercan­til, vi­ce­pre­si­den­te de la Cáma­ra Ar­gen­ti­na de Anun­cian­tes y titular de la Asocia­ción Ort – Es­cue­las Téc­ni­cas.

Además, fue pre­si­den­te de la Cá­ma­ra Ar­gen­ti­no-Chi­na de Comer­cio, In­dus­tria y Pro­duc­ción, pre­si­den­te del Con­se­jo In­te­ra­me­ri­ca­no de Co­mer­cio y Pro­duc­ción, pre­si­den­te de la Cá­ma­ra Ar­gen­ti­na de Co­mer­cio pa­ra el Su­des­te Asiá­ti­co y vi­ce­pre­si­den­te de la Fun­da­ción Cul­tu­ral Sui­zo-Ar­gen­ti­no.

Pero el extenso currículum de Werthein parece no sólo importante, sino ilimitado, ya que formó parte de la So­cie­dad Ru­ral Ar­gen­ti­na, fue titular de la Bol­sa de Co­mer­cio de Bue­nos Ai­res, miem­bro de la Asocia­ción Ami­gos del Mu­seo Na­cio­nal de Be­llas Artes y de­sem­pe­ñó un pa­pel fun­da­men­tal en el desarro­llo del Mer­co­sur.

Un hombre, varios premios

En 1987 Julio Werthein recibió la Me­dai­lle de Ver­meil de la Vi­lle de Pa­rís y, un año más tarde, el pre­mio «Gol­den In­ter­na­tio­nal Wi­zo» co­mo Pre­si­den­te de la Fun­da­ción Ciu­da­des Her­ma­nas.

En 1995, fue nombrado por la UNESCO como Em­ba­ja­dor de Bue­na Vo­lun­tad y, 12 meses después, condecorado co­mo Ca­ba­lle­ro de Gra­cia y De­vo­ción por la So­be­ra­na Or­den Mi­li­tar y del Hospital de San Juan de Je­ru­sa­lem, Ecu­mé­ni­ca, Ca­ba­lle­ros de Mal­ta.

Werthein y la cultura
Defensor de la cooperación cultural y educativa en América Latina, Julio Werthein creó una fundación a través de la cual fomenta y realiza actividades ligadas a la cultura, además de difundir los men­sa­jes de la UNESCO a favor de la paz, el diá­lo­go in­ter­cul­tu­ral y la pro­tec­ción del medio am­bien­te.

Fuente: Infobae

Incidentes y tres heridos en la primera caravana de Massa

Fue ayer en La Matanza. Hubo piedrazos, autos rotos y el propio candidato fue agredido. En el massismo apuntaron contra el gobernador Scioli y el intendente K Espinoza, que salió a despegarse.

En el partido de La Matanza, donde Sergio Massa obtuvo el 31% de los votos el 11 de agosto, la caravana por el lanzamiento formal de la campaña terminó con serios incidentes de violencia. Hubo piedrazos, autos rotos, tres heridos, y un cierre abrupto de la recorrida, decidido por el propio candidato del Frente Renovador, a 400 metros del punto de llegada original.

MASA1

 

 

MASSA2

MASSA3

 

MASSA4

 

MASA5

massa7

 

Massa5

 

En medio de los incidentes –se registraron tres episodios en la recorrida de unas 80 cuadras–, Massa primero intentó calmar a su gente, pero cuando vio que la escalada de violencia seguía, decidió desviar el camión que lo trasladaba junto a Felipe Solá y un grupo de intendentes, como Darío Giustozzi, Jesús Cariglino, Gustavo Posse y Gabriel Katopodis.

“La caravana del futuro”, como la denominaron, comenzó a organizarse desde muy temprano en la mañana. Se concentraron de Ciudad Evita, con la idea de finalizar en la plaza de Rafael Castillo, pero no se logró. Desde la organización estimaron un acompañamiento de unas 20.000 personas.

Después del mediodía, subió al camión principal el intendente de Tigre y fue el arranque oficial de la campaña de cara al 27 de octubre. Entre música, una buena recepción de los vecinos y el respaldo los jefes comunales del conurbano, la caravana comenzó para fiesta. Transitaron varias cuadras hasta que Massa, a lo Kirchner, rompió el “protocolo”: bajó tres veces del camión para charlar con los vecinos. “Me piden básicamente seguridad, que se luche contra la droga”, repetía el candidato. De a ratos, la gente parecía olvidarse sobre en qué distrito juega su suerte electoral el intendente de Tigre. “Se siente, se siente, Massa presidente”, cantaban, pero ahí el candidato volvía al libreto: recalcó todo el tiempo que él estaba concentrado “en octubre, en la Provincia”.

El buen clima primó hasta que cerca de Isidro Casanova el camión ploteado con la imagen de Massa y su marca de campaña (+A) recibió la primera agresión: insultos y huevos. Transcurridos unos metros, pasando por la villa “San Petersburgo”, se vivió el momento más complicado. “Fue una emboscada, estaban escondidos detrás de unos carteles y estaban esperándonos”, señaló a Clarín el intendente de Almirante Brown Darío Giustozzi.

En los minutos de mayor tensión, una moto se cruzó frente a la camioneta que escoltaba el camión de Massa y se escuchó “la Matanza es del peronismo de Espinoza (actual intendente del partido)”. Entonces, además de huevos, empezaron a volar cascotazos. “Sergio, al piso”, le decían nerviosos sus asesores. El intendente de Tigre no hizo caso y recibió el impacto en el pecho de una tuerca, presumiblemente arrojada con una gomera. Enseguida hubo corridas y enfrentamiento con los militantes massistas. “Si responden a la agresión de ellos, yo me bajo de la caravana”, gritó Massa.

El saldo de los incidentes fueron tres heridos, trasladados al hospital de Fiorito. Uno de ellos, un sobrino nieto de Oscar Alende (fundador del Partido Intransigente), recibió cinco puntos en la cabeza tras ser golpeado con una varilla de hierro (ver foto). También hubo piedrazos para el auto de la candidata a diputada nacional Elisa Schuster. Minutos después, de una casa salió un grupo que algunos identificaron como hinchas del Club Brown de San Justo y volvió la agresión.

Dirigentes massistas hablaron directamente de “zona liberada”. “Espinoza nos había garantizado que no habría incidentes”, acusaron desde el Frente Renovador y apuntaron a un tal “Campana, funcionario de la municipalidad de La Matanza”. También dijeron haber visto armas.

El intendente kirchnerista saldría luego a despegarse y pidió respetar “las diferentes opciones políticas”. También contó que lo había llamado a Massa para solidarizarse y el propio candidato del Frente Renovador agradecería luego por Twitter el gesto. En cambio, en diálogo con Clarín, Massa apuntó al gobernador Daniel Scioli por la falta de policías durante la recorrida .

En tanto, el jefe de la Departamental La Matanza, Carlos Grecco, aseguró que “las agresiones fueron cometidas por gente que estaba dentro de una vivienda, por lo que no se trató de un hecho prevenible”.

POR LUCÍA SALINAS

Clarin.com

Córdoba: una banda de adolescentes, a los tiros

policia cordobaEl dueño de un restorán fue baleado ayer en su comercio cuando una banda de adolescentes robó dinero y otros elementos de valor a unos 30 clientes, en la localidad cordobesa de San Francisco. El hecho ocurrió pasada la medianoche en el local “La Tranquera” , ubicado al costado de la ruta nacional 19.

Fuentes policiales citadas por la agencia Télam dijeron que todo comenzó cuando al menos tres encapuchados, armados con pistolas y escopetas de caño recortado, irrumpieron en el negocio.

Tras reducir a los clientes y al personal, los asaltantes hicieron varios disparos, algunos hacia el techo, para atemorizar a los presentes, quienes atinaron a resguardarse bajo las mesas.

En ese momento, el propietario del local, identificado como Germán Bustamante, resultó herido cuando al parecer intentó enfrentar a los delincuentes. El hombre fue trasladado al Hospital Iturraspe, donde ayer por la mañana seguía internado fuera de peligro.

La Policía llegó a los pocos minutos y dispuso un amplio operativo de búsqueda de los asaltantes, quienes según los testigos “serían adolescentes, muy jóvenes”.

“Estábamos todos comiendo tranquilos cuando de repente tres encapuchados ingresaron a los gritos y disparando al aire, creo que uno portaba una escopeta y los otros, otras armas”, dijo a medios locales un cliente llamado Mauricio.

El joven, quien en el momento del asalto participaba de una despedida de soltero junto a un grupo de amigos, recordó que la situación fue “terrible, una verdadera pesadilla”, y destacó la valentía del dueño “que intentó evitar el asalto y resultó herido”.

Fuente: Clarín

Día clave por tomas en los colegios secundarios

tomasEl Consejo Federal de Educación discutirá hoy una revisión del plan que se busca implementar y al que los chicos se oponen.

El conflicto educativo que mantiene a unas siete escuelas de la Ciudad tomadas por alumnos vivirá un día clave: el Consejo Federal de Educación, que nuclea a los ministros de esa cartera de todas las provincias, sesionará hoy para discutir propuestas que ya plantearon algunos distritos, entre ellos la Ciudad, en relación a las reestructuraciones en los planes de estudio de los colegios secundarios.
El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, es uno de los que pidieron modificaciones en el esquema de la Nueva Escuela Secundaria, que comenzará a implementarse desde 2015, aunque algunos establecimientos debutarán el año próximo por decisión propia.
Hasta ahora, en Capital Federal hay 158 especializaciones y el Consejo decidió que sean reducidas a 10 con el objetivo de homologar los títulos de todas las provincias y para renovar una currícula antigua. En ese contexto, Bullrich solicitó elevar a 17 las orientaciones; el pedido se analizará en conjunto. También hay reclamos similares de Salta y Mendoza.
Los estudiantes, que se movilizarán hoy hasta el Ministerio, pidieron suspender la implementación de la Nueva Secundaria y ser incluidos en las negociaciones. Desde la Ciudad contestaron que ya tuvieron más de 40 reuniones con los Centros de Estudiantes. En ese marco, denunciaron que con el nuevo diseño que se busca aprobar en todo el país se perderán titulaciones, como las de perito mercantil, y pasarán a ser optativas materias troncales como Historia o Geografía.

Fuente: LA Razón

El día de los socios de Messi

KunLos otros delanteros de la Selección tuvieron un domingo a puro gol. El Kun dio la nota en el clásico de Manchester, mientras que Higuaín anotó en el triunfo de Napoli en Milan, elprimero en 27 años. También marcó Palacio.

Barcelona es uno de los líderes del liga española y Lionel Messi, el mejor jugador del mundo, encabeza la tabla de goleadores, con 6 conquistas. Sin embargo, Leo, indiscutido en la Selección de Alejandro Sabella, no marcó en el sábado en la goleada del Barca sobre Rayo Vallecano por 4-0. Sin embargo, Pachorra puede estar tanquilo porque todos los socios de Messi en ofensiva, Agüero, Higuaín y Palacio, tuvieron un domingo goleador.

Sergio Agüero tuvo la nota más alta del fin de semana. El Kun fue la figura y marcó dos tantos en la goleada del Manchester City sobre el Manchester United por 4-1, por la 5ª fecha de la Premier League. El ex Independiente logró la apertura del marcador con una volea de zurda a los 16 minutos del primer tiempo y luego el tercero, con una definición de derecha, cuando se jugaban apenas dos del segundo período. El marfileño Yaya Touré y el francés Samir Nasri consiguieron los goles restantes del City, que sumó 10 puntos y comparte el tercer puesto junto a Chelsea y Liver- pool, a dos de los punteros Arsenal y Tottenham. El delantero Wayne Rooney, a tres minutos del final, descontó para el United.

No menos importante fue el gol que marcó Gonzalo Higuaín en el histórico triunfo por 2-1, después de 27 años, del Napoli sobre Milan en el Giuseppe Meazza. El equipo napolitano se mantiene como uno de los líderes de la Liga italiana junto con Roma, con 12 puntos.

El uruguayo Miguel Britos abrió el marcador en el primer tiempo, mientras que aumentó en la segunda parte Higuaín; descontó sobre el final Mario Balotelli (el italiano de origen ghanés, además, erró por primera vez un penal en su carrera). Napoli no se imponía en el estadio Giuseppe Meazza desde la era Diego. La anterior victoria en esa condición había sido el 13 de abril de 1986, cuando jugaba Diego Armando Maradona.

En aquella ocasión, Napoli venció 2-1, con goles de Daniel Bertoni y Maradona.

Por si fuera poco, otro de los de- lanteros que habitualmente con- voca el entrenador argentino es Rodrigo Palacio, que actúa en el Inter, una verdadera sucursal argentina. Inter goleó como visitante 7-0 al Sassuolo, debutante absoluto en la división superior italiana.

Palacio, quien suma 50 goles en la Serie A, abrió la cuenta a los siete del primer tiempo. Luego fue reemplazado por Diego Milito, quien no jugaba desde el 14 de febrero pasado tras sufrir una grave lesión en la rodilla izquierda, y regresó con dos goles.

Fuente: Clarín

Asesinan de dos balazos a un policía para robarle la moto

crimenVolvía de trabajar, vestido de uniforme y con chaleco antibalas. Tres ladrones lo atacaron cuando disminuyó la velocidad por un lomo de burro. Entonces hubo un tiroteo y un asaltante cayó herido.

En medio de la oscuridad de la noche, los ladrones se escondieron esperando a cualquier posible víctima que pasara por la calle para asaltarla. En eso apareció un policía de la Bonaerense en una moto, que bajó la velocidad para pasar un lomo de burro. Fue entonces que los tres asaltantes se le aparecieron de golpe. Hubo un tiroteo con más de 14 disparos y el robo terminó en tragedia: el sargento recibió dos balazos mortales.

Uno de los tres ladrones resultó herido por el sargento asesinado durante el asalto. Acabó internado y detenido, acusado de homicidio. Los otros escaparon.

El hecho ocurrió el jueves a la noche en el partido de Morón, al oeste del Conurbano. La víctima fatal fue el sargento Luis Alberto López, de 30 años.

El suboficial asesinado era integrante desde hacía 8 años de la Policía Buenos Aires 2, dependiente de la Jefatura Departamental Tres de Febrero de la Bonaerense.

“Escuché unos disparos y cuando salí a la calle vi a muchos policías en la plazoleta y otras personas que estaban llorando y gritando porque el muchacho ya estaba muerto. Esas cuadras del barrio son muy oscuras y siempre hay robos. A las luces de los faroles las rompen cuando se juntan los chicos del barrio y por eso la zona es muy oscura”, explicó Luis, un vecino del barrio.

El sargento había trabajado hasta las 20 haciendo el servicio de vigilancia en la estación de trenes de Tres de Febrero. Se cree que en el momento del asalto regresaba a su casa, aún vestido con el uniforme y con el chaleco antibalas puesto.

Según contaron los investigadores, el policía iba en su moto Zanella (de baja cilindrada) por la calle Stevenson al 1400, en las inmediaciones de la estación de trenes Merlo-Gómez. De acuerdo con los testigos, el sargento López bajó la velocidad debido a un lomo de burro que hay en todas las esquinas sobre esa calle, por lo que los ladrones aprovecharon ese momento para amenazarlo con armas de fuego.

Fue entonces que el sargento sacó su pistola reglamentaria y se resistió a los tiros. Así empezó un tiroteo en el que se dispararon al menos 14 balazos.

El comisario Miguel Alanis, de la Jefatura Departamental de Morón, explicó a Télam que “el efectivo recibió dos disparos, uno en la cabeza y otro en el pecho, lo que le provocó la muerte en el lugar”.

Alanis contó que la sospecha es que los delincuentes esperaban en una plazoleta al costado de las vías del ferrocarril Metropolitano –ex línea Belgrano sur– a la espera del paso de una víctima para asaltarla y que así fue como se encontraron con el policía.

Los voceros destacaron también que, en el tiroteo, cayó herido uno de los ladrones.

Tiene 39 años y un extenso prontuario policial. Recibió un balazo en el estómago y se encuentra detenido e internado en el hospital Evita de La Matanza.

Los investigadores secuestraron en el lugar catorce vainas servidas de distintas armas. Entre ellas, las de la pistola calibre 9 milímetros que pertenecía al sargento asesinado. También incautaron la moto del policía.

“Creemos que los prófugos viven en el barrio”, explicó un alto jefe policial. La investigación se encuentra a cargo de la DDI de Morón, la comisaría 4ª de Gervasio Pavón y la fiscalía 3 de Morón, a cargo del fiscal Mario Ferrario.

Fuente: Clarín

Subte A: sin conflicto gremial por las nuevas estaciones

Subte ALos gremialistas dijeron que San José de Flores y San Pedrito están en condiciones. Se podrían abrir esta semana.

Desde el Gobierno porteño avanzan con las negociaciones para abrir las nuevas estaciones de la línea A de subte (San José de Flores y San Pedrito), algo que podría ocurrir esta semana. Así lo reconocieron los metrodelegados, quienes aclararon que con estas inauguraciones no ocurriría lo mismo que en la línea B, donde las aperturas de Echeverría y Rosas trajeron conflictos gremiales porque no estaban en condiciones por las filtraciones y por otros problemas de seguridad, según denunciaron en su momento los trabajadores.
El Secretario General de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro, Roberto Pianelli, explicó que en las flamantes paradas de Flores no existen fallas estructurales como en las de la línea B, donde las constantes inundaciones en la zona, según él, influyeron en el deterioro edilicio.
“Tengo entendido que serían abiertas el viernes”, admitió, a pesar de que la Ciudad no lo confirmó. Sin embargo, aclaró que cuando estén operativas las paradas Flores y San Pedrito se podrían producir algunas demoras porque “se precisa agregar más formaciones para mantener la frecuencia”. Desde SBASE, la empresa estatal porteña, anunciaron que se incorporarán dos formaciones Siemens-Schukert, de cinco coches cada una, por lo que la línea quedará con 18. Los gremialistas explican que, al menos, se necesitan 20.
Las estaciones de la línea A están demoradas desde hace mucho tiempo. De hecho, una de ellas ya había sido presentada por el ex jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman. Estuvo frenado el corte de cinta porque no había trenes para agregar (y así mantener la frecuencia) y ahora, el Gobierno porteño dilató también la inauguración y la supeditó a las negociaciones con los metrodelegado.

Fuente: LA Razón