Pongui-Pongui (I): El ‘pan a $10’ de Moreno fracasa junto con sus cedines

moreno-pan

A fines de junio, tras un pico de $20 el kilo de pan en Capital Federal, Guillermo Moreno salió a anunciar que se vendería a $10 a partir de julio. Entretanto la defensora del Consumidor, ‘Pimpi’ Colombo, enseñaba cómo amasar pan en casa. Al igual que los cedines –que arrancaron el 1ro de julio pasado- han pasado casi 90 días del pan a $10 y según la Dirección de Estadística porteña los panificados aumentaron los precios más de 20% entre abril y agosto con lo cual el precio nunca llegó al valor que prometió el Secretario Comercio. En agosto el kilo de pan francés tipo flauta estuvo en $ 17,50.

Al mismo tiempo que comenzaba el blanqueo de capitales y se ponían a disposición de los blanqueadores los ‘cedines’, Guillermo Moreno prometía que se conseguiría el kilo de pan a $10 tras un pico de $20 que sufrió en junio pasado. Para eso se ofreció en algunas panaderías el kilo a ese valor, pero como ocurre con otros programas gubernamentales del tipo ‘Para Todos’, la oferta de Moreno no se conseguía casi en ninguna panadería y ahora, a casi 90 días de la promesa de bajar los precios del pan a $10, se conoció que el valor del kilo de pan francés tipo flauta estuvo en agosto a $ 17,50, según la agencia estadística porteña.

El precio del kilo de harina -que impacta directamente en el valor final del pan y otros productos en panaderías y supermercados- se disparó 87,3% sólo en los últimos cuatro meses según surge de los datos de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, que indican además que la harina es el producto que más se encareció entre abril y agosto.

Según la comparación que publica este 23/09 el diario La Nación, el organismo estadístico señala que la harina aparece en el segundo lugar en el ranking de subas de precios del último cuatrimestre detrás del zapallito, que, en esos meses, reflejó un encarecimiento de 177,9%.

A fines de junio, el precio del pan llegó a casi $ 20. Moreno selló entonces un acuerdo con la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) y el Centro de Industriales Panaderos para vender hasta seis piezas de pan Felipe a $ 10 el kilo. Incluso en ese momento los panaderos estimaron que ese acuerdo era difícil de cumplir por los altos costos.

Tal es así que la oferta fue casi imposible de conseguir y en donde se ofrecía, el público no la aceptaba. A fines de julio, Emilio Majori, titular de la Federación de Industriales Panaderos de la Provincia, aseguró que el kilo de pan a cambio de un billete de $10 no tenía compradores. La oferta tenía menos piezas y más miga que la habitual.

Desde la asociación de panaderos de Tandil aseguraron que «no hubo aceptación» por parte del público del producto y que es una situación que se extiende a otros puntos de la provincia.
Urgente24.com