Racing president resigns amid HQ occupation

RacingPresident of troubled Racing Club Gastón Cogorno presented his resignation after a chaotic day which included the occupation and robbery of the team’s Avellaneda headquarters; but he will only step aside if vice-presidents Rodolfo Molina and Victor Blanco do likewise.

«My resignation has been tendered, waiting for those of Molina and Blanco so that the people can democratically choose the new president,» Cogorno revealed today on Twitter.

«Tomorrow I expect Molina and Blanco’s resignations to call new elections, if not, they should step aside and allow us to keep working.»

The move represents an escalation in the internal dispute between Cogorno and former chief Molina, who stepped aside for his successor in 2011. The conflict has been aggravated by Racing’s disappointing on-pitch form – the club are currently bottom with just two points from eight games – and was accompanied today by violent scenes around Avellaneda.

The tense day began with several threatening graffitis around the Juan Domingo Perón stadium, calling for the removal of both Cogorno and Molina. A group of ‘barra brava’ hooligans later occupied the club’s headquarters, stealing several computers including that of Racing accountant, Sílvio Esposito.

Neither Molina or Blanco have made a public statement over Cogorno’s demands for resignation.

Source: Buenos Aires Herald

United Nations reports ‘dramatic’ progress in fight against AIDS

AIDSThe global rate of HIV infection and the number of AIDS-related deaths have been dramatically reduced, thanks to expanding access to treatment, the United Nations said in a report issued today.

In its annual update on HIV, which it said now infects around 35.3 million people worldwide, UNAIDS said deaths from AIDS and HIV infection rates were falling, while the number of people getting treatment is going up.

AIDS-related deaths in 2012 fell to 1.6 million, down from 1.7 million in 2011 and a peak of 2.3 million in 2005. And the number of people newly infected with the disease dropped to 2.3 million in 2012 down from 2.5 million in 2011.

The human immunodeficiency virus (HIV) that causes AIDS can be transmitted via blood, breast milk and by semen during sex, but can be kept in check with cocktails of drugs known as antiretroviral treatment or therapy.

By the end of 2012, some 9.7 million people in poorer and middle-income countries had access to such AIDS drugs, an increase of nearly 20 percent in a year.

Since 2001, the UN report said, there has been a 52 percent drop in annual new HIV infections among children and a 33 percent reduction in newly infected adults and children combined.

In 2011, UN member states agreed to a target of getting HIV treatment to 15 million people by 2015. As countries scaled up treatment coverage and as evidence showed how treating HIV early also reduces its spread, the World Health Organization set new guidelines this year, expanding the number of people needing treatment by more than 10 million.
Michel Sidibé, UNAIDS’ executive director, said the international community should aim to surpass the 2015 goal.

«Not only can we meet the 2015 target of 15 million people on HIV treatment, we must also go beyond and have the vision and commitment to ensure no one is left behind,» he said in a statement with today’s report.

The UNAIDS report found that despite a flattening in donor funding for HIV, which has remained near 2008 levels, individual countries’ domestic spending on the epidemic has increased, accounting for 53 percent of global HIV resources in 2012.

Total funding for the global fight against HIV and AIDS in 2012 was $18.9 billion, about $3 billion to $5 billion short of the estimated $22 billion to $24 billion needed annually by 2015.

Source: Buenos Aires Herald

Kenya says hostages freed in al Shabaab mall siege

KenyaKenya said its security forces had taken control of the Nairobi shopping mall where Islamist fighters killed at least 62 people, and that police were doing a final sweep of shops after the last of the hostages had been rescued.

Somalia’s al Qaeda-linked al Shabaab group has claimed responsibility for the attack, which began at lunchtime on Saturday. Kenyan officials say there were 10 to 15 attackers.

President Barack Obama offered US support, saying he believed Kenya – the scene of one of al Qaeda’s first major attacks, in 1998, and a neighbour of chaotic Somalia – would continue to be a regional pillar of stability.

Kenyan security forces believed the end was in sight for the siege at the upmarket shopping mall in the capital, saying its forces were «in control» as the ordeal entered its fourth day.

A government official said there was no resistance from the attackers late on Monday night after a barrage of gunfire and blasts throughout the day, but that the security forces were cautious in case some attackers were hiding in the building.

«Our forces are combing the mall floor by floor looking for anyone left behind. We believe all hostages have been released,» the Ministry of Interior said.

The siege has followed a pattern of bursts of gunfire and activity followed by long lulls.

Patronised by well-to-do Kenyans and expatriates, Westgate mall epitomised the African consumer bonanza that is drawing foreign investment – from West and East – to one of the world’s fastest growing regions.

Obama, whose father was born in Kenya, said the United States stood with Kenyans against «this terrible outrage».

«We will provide them with whatever law enforcement support that is necessary. And we are confident that Kenya will continue to be a pillar of stability in eastern Africa,» he said in New York.

British Defence Secretary Philip Hammond said he believed six Britons had died in the attack. Other known foreign victims are from China, Ghana, France, the Netherlands and Canada. Kenyan officials said the total death toll was at least 62.

Source: Buenos Aires Herald

Scioli condemns violence against Massa

ScioliBuenos Aires Governor Daniel Scioli today repudiated the aggressions suffered by congressional candidate and Tigre Mayor Sergio Massa during a campaign rally held yesterday in the provincial locality of La Matanza.

In statements to a radio show, Scioli called for candidates to be able to rally in any district “in a context of security and peace.”

«I ask for respect among us so we can go through the campaign under a context of security, peace and respect, from one side or from the other,” the governor stressed.

He highlighted that «any candidate can count on preventive measures if requested.”

Source: Buenos Aires Herald

Court confirms Grassi sentence, priest sent to prison

GrassiThe first criminal court of Morón has ordered the immediate detention of Julio César Grassi, who was present today as judges ruled that a 15-year prison sentence for sexual abuse of minors would be imposed with immediate effect.

The clergyman was escorted out of the courtroom by law officials after hearing the verdict, and will be transferred to Penitentiary Unit 39 in the Buenos Aires Province locality of Ituzaingo.

Prosecutor Alejandro Varela, speaking earlier in the day, had urged judges to issue an arrest warrant for Grassi, founder of the Happy Children Foundation. «Leaving Grassi in freedom is almost like collaborating with the crime,» the attorney fired.

For his part, the priest denied that he was a flight risk and criticised Varela as well as the media for their treatment of him.

«I have never threatened anyone, the prosecutor Varela wants to deceive you and society,» he told judges.

«[There is a] media campaign carried out by the Clarín Group so that the court ends up punishing me.»

Source: Buenos Aires Herald

Insaurralde launches midterm campaign with criticism of ‘corporate candidate’ Massa

InsaurraldeLomas de Zamora mayor Martín Insaurralde had strong words for midterm rival Sergio Massa as the Kirchnerite politician launched his campaign, stating that the Tigre chief was the preferred candidate of corporations and businesses.

«Corporations’ candidates think the same as corporations,» the Victory Front’s first candidate for the Buenos Aires fired today, in a rally organised to officially mark the beginning of the campaign for October’s legislative polls.

Insaurralde also made reference to Massa’s supposed reluctance to engage his rival in direct debate ahead of the election: «There are candidates that refuse a debate, because they cannot back up with facts what publicity teams show all lovely and beautiful.»

«We are the the best guarantee for the future to become reality, because it is not just me here, we are a team that give our all every single day,» he closed, accompanied by Province governor Daniel Scioli

Source: Buenos Aires Herald

CFK assures that creditors outside debt swap will be repaid

CFKPresident Cristina Fernández de Kirchner has confirmed that Argentina will honour its obligations to so-called ‘vulture funds’ and pay debts, if the United States Supreme Court rules against the country in the ongoing legal struggle.

Speaking after today’s meeting with Brazilian head of state Dilma Rousseff, Kirchner assured that the nation would satisfy the wishes of creditors both in and out of the debt swap initiatives.

«I want to put the 93 percent [that entered the debt swaps] at ease, we will pay them in the currency agreed, as well as the seven percent who did not enter and to whom we gave the opportunity,» the president stated.

«The other countries support Argentina’s position, this will be taken into account, and if it is not taken into account we will pay all the same. The only thing that Argentina will not allow is non-payment,» she added.

Kirchner revealed that the ‘vulture funds’ issue would form part of her speech to the UN General Assembly and maintained that Argentina is «a country that religiously pays its debt, we have arrived at a paradox where it is not allowed to pay.»

A decision from the Supreme Court on whether it will take Argentina’s case is expected on September 30, after the government appealed Thomas Griesa’s ruling in favour of creditors and ordered the payment of 100 percent of the bonds currently held in default.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar higher at 5.78 pesos; BA shares gain

dolarAfter rising three cents and a half last week, the US dollar today sticked to its upward trend as it rose one cent to 5.78 pesos for buyers.

The US currency has raised 16.4 percent so far this year.

The parallel dollar price was unchanged at around 9.35 pesos for buyers.

Meanwhile, Buenos Aires’ Merval benchmark stock index gained 2.89 percent today and reached 4,892.65 points, having added 66.6 percent so far this year.

Fuente: Buenos Aires Herald

EL LAS PREFERIA JOVENCITAS … EL AMOR DE BELGRANO TENIA 15 AÑOS

La querida de Manuel Belgrano

NANUELl

Las historias de amor son quizás las más atrayentes, sobre todo para nuestras lectoras, y más aún cuando se trata de figuras que han marcado a fuego el camino de nuestra nación, porque precisamente son el amor, la pasión y la desventura los que acercan a estos personajes y los vuelve más humanos.

Tal es el caso de Manuel Belgrano, quien durante muchos años de su vida, incluso hasta el día de su muerte, sufrió las penurias de un amor que no pudo concretar su unión eterna a través de los preceptos religiosos.

Corría el año 1812 y Belgrano viajó a Tucumán, al mando de su Ejército del Norte. Allí conoció a una jovencita de 15 años llamada María de los Dolores Helguero Liendo, y el creador de la bandera argentina, con sus 42 años cumplidos, se enamoró perdidamente de aquella muchacha.

A los pocos meses, Belgrano debió partir hacia otros destinos militares, dejando definitivamente su corazón con María de los Dolores. Pero poco después conoció a María Josefa Ezcurra, cuñada de Juan Manuel de Rosas, que había sido recientemente abandonada por su primo español, Juan Esteban Ezcurra, al enterarse de que la joven estaba embarazada.

En 1813 nació Pedro Pablo Rosas Belgrano, y entonces el creador de nuestra enseña patria no dudó en ofrecerle su apellido al niño y criarlo como propio.

No pasó mucho tiempo para que la salud de Belgrano comenzara a demostrar la debilidad y fragilidad de su organismo, y las enfermedades comenzaron a plagar su vida perjudicando incluso su ánimo y su espíritu.

A pesar de sus malestares, Belgrano decidió volver a Tucumán, donde se reencontró con su amada Dolores y descubrió que las pasiones continuaban intactas. Belgrano quería casarse y la jovencita ya se había convertido en una mujer de 19 años. Sin embargo, el padre de la muchacha se opuso a la unión.

Además otro suceso impediría para siempre el casamiento de Belgrano y Dolores, ya que durante ese período Josefa quedó embarazada del creador de la bandera.

En 1819 nació Manuela Mónica, por lo que Belgrano abandonó Tucumán y por mucho tiempo no regreso. Fue en ese momento que Dolores fue obligada por sus padres a casarse con un joven catamarqueño apellidado Rivas.

Pocos meses antes de morir, Manuel Belgrano decidió volver a Tucumán junto a su hija Manuela, con el fin de reencontrarse con su gran amor, pero el destino y las convenciones sociales de la época hicieron imposible la reunión.

Finalmente, el 20 de junio de 1820 Manuel Belgrano murió en Buenos Aires de hidropesía, y junto a su último suspiro, no cuesta imaginarnos que sus pensamientos giraron en torno a su pequeña hija Manuela y al gran amor de su vida, Dolores.

OBESIDAD INFANTIL

Someten a una reducción de estómago a un niño de dos años.
El menor pesaba 35 kilos y sufría apnea del sueño severa, lo que provocaba que cuando se quedaba dormido dejara de respirar.

menor-cirugia

Con tan solo dos años de edad un niño de Arabia Saudí que pesaba 35 kilos ha sido sometido a una cirugía bariátrica. El menor sufría apnea del sueño severa, lo que provocaba que cuando se quedaba dormido dejara de respirar. Con apenas 15 meses, es la persona más joven que se ha sometido a este tipo de intervención quirúrgica.

Los doctores ya habían tratado previamente de controlar el peso del niño mediante dietas, pero todos los esfuerzos resultaban en vano. Así, decidieron practicar una gastrectomía tubular laparoscópica, mediante la cual se extrae del 60 al 80% del estómago, restringiendo así la ingesta de alimentos.

La noticia ha instalado la polémica en el país, poniendo en duda si la decisión de sus primogénitos ha sido la más acertada. Estos ya habían intentado que el menor bajara de peso mediante otras técnicas, pero ninguna dio resultado. Según el portal de noticias «CNN», que ha consultado con expertos esta decisión, la intervención quirúrgica fue la mejor opción que podían tomar, evitando así graves problemas cardiacos que se podían desarrollar posteriormente.
abc.es

La Justicia egipcia prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes

musulmanes
El Cairo, 23 sep (EFE).- La Justicia egipcia prohibió hoy todas las actividades de los Hermanos Musulmanes y congeló sus fondos, en un importante revés que empuja de nuevo a la cofradía a la clandestinidad tras el derrocamiento del islamista Mohamed Mursi.
Un tribunal de El Cairo, presidido por el juez Mohamed al Sayed, emitió un fallo que implica «la prohibición de las actividades de los Hermanos Musulmanes en Egipto, su organización no gubernamental y cualquier grupo que derive de ellos y esté financiado o reciba apoyo o subvención de ellos».
Esta sentencia, que es apelable, también afecta a las entidades que reciban ayuda financiera de cualquier miembro de la Hermandad, cuyos principales dirigentes han sido arrestados tras el golpe militar contra Mursi.
Además, los fondos y propiedades de la cofradía y sus respectivas organizaciones quedan congelados a partir de ahora y serán administrados por un comité creado por el Consejo de Ministros.
El Tribunal de Asuntos de Urgencia de El Cairo justificó la sentencia señalando que los «Hermanos Musulmanes han utilizado el islam para dar cobertura a sus actividades contradiciendo el verdadero islam e infringiendo las leyes».
También sostuvo que durante el gobierno «arrogante» de Mursi, que perteneció a la cofradía hasta que accedió a la Presidencia, las condiciones de los egipcios «empeoraron».
Para los Hermanos Musulmanes, el fallo es «totalmente político» y «un acto de venganza», que permite seguir con las detenciones de los líderes islamistas con la excusa de que mantienen sus actividades pese a la prohibición.
El miembro de la oficina de prensa de la cofradía Islam Taufiq dijo a Efe que van a apelar la sentencia y denunció que «ha sido emitida por un tribunal no competente», ya que debería haber dictado el fallo una corte administrativa.
El tribunal se pronunció a raíz de una denuncia presentada por el partido izquierdista Al Tagamo, cuyo miembro Mahmud Abdalá mostró su satisfacción por el fallo a la salida del juzgado.
«El juicio confirma que la Justicia egipcia es el escudo que nos protege de cualquier peligro», afirmó ante una multitud de periodistas el abogado, que agregó que la Hermandad «ha pagado el precio de su comportamiento desviado contra el pueblo».
Abdalá, que salió de la sede custodiado por policías, explicó que el proceso se desarrolló por la vía de urgencia y no abordó la situación legal o ilegal del grupo, sino que solo buscaba prohibir las actividades de la Hermandad, movimiento al que las autoridades acusan de instigar a la violencia.
Según su versión, la orden judicial también afecta al brazo político de los Hermanos Musulmanes, el Partido Libertad y Justicia (PLJ), que estuvo liderado por Mursi y se posicionó como principal fuerza política tras la revuelta que depuso en 2011 a Hosni Mubarak.
Sin embargo, otro de los asistentes a la sesión, el integrante del Sindicato de Abogados Ashraf Mustafa, destacó a Efe que habrá que esperar a conocer los detalles del fallo para saber si la prohibición «se refiere a una parte o al todo», incluido el PLJ.
Consultado por Efe, el abogado Jaled Abu Baker enfatizó que la sentencia impide las actividades de los Hermanos Musulmanes, constituidos desde marzo pasado como una asociación, pero no implica la disolución o ilegalización del grupo.
Al margen de este caso, el Tribunal Administrativo de Egipto tiene pendientes varias causas similares y el pasado mes recibió una recomendación de una comisión de jueces para que disuelva la Hermandad.
Este grupo ultraconservador de gran influencia en la región está acostumbrado a trabajar en la sombra y ha tenido una serie de encuentros y desencuentros con el poder desde su fundación en 1928 por Hasan el Bana bajo el lema «El Corán es nuestra constitución y el profeta nuestro jefe».
La cofradía fue ilegalizada en 1954 por Gamal Abdel Naser, una situación que se mantuvo durante el régimen de Mubarak (1981-2011), cuando estuvo semitolerada e incluso logró 88 escaños de candidatos que concurrieron como independientes en las elecciones legislativas de 2005.
Durante la Presidencia de Mursi, los opositores acusaron a los Hermanos de monopolizar el poder y la división social se agudizó hasta el punto de que el Ejército depuso al islamista el pasado 3 de julio apoyado en masivas protestas.
Desde entonces, los islamistas se han manifestado para pedir la vuelta de Mursi, aunque se han visto acorralados por las autoridades, que ha reprimido por la fuerza sus marchas y acampadas causando cientos de muertos.

Inseguridad: una presidenta que trabaja de relatora

cristina
En la segunda parte de una entrevista difundida ayer, Cristina se quejó de la inseguridad y le echó la culpa a los jueces, como si su gobierno no tuviera nada que ver. Una forma de lavarse las manos

En el intervalo de los partidos de fútbol que jugaron Boca y River, cuya televisación cuestan más de $1.000 millones por año (que salen de los impuestos que pagamos todos los argentinos), anoche se transmitió la segunda parte de la complaciente entrevista que le hizo un periodista que trabaja para el gobierno.

En esa ocasión, la primera mandataria se refirió a la inseguridad como si fuese una mera relatora de la realidad, quejándose “de los jueces que permiten que los delincuentes entren por una puerta y salgan por la otra”. Pareciera que la presidenta se olvidó que el kirchnerismo está hace más de 10 años en el poder y que durante todo ese tiempo su propio gobierno consideró a la “seguridad como sensación”, creada por los medios de comunicación. La realidad -que es la única verdad- indica que el flagelo de la inseguridad creció exponencialmente durante la era K producto de las políticas sociales y económicas adoptadas por este gobierno.

Lejos de hacer una autocrítica, la primera mandataria intentó responsabilizar a la Justicia por el crecimiento del delito. “No va a haber mejor seguridad si no hay mejor justicia”, sostuvo al defender la iniciativa oficial para la “democratización” del Poder Judicial.

“El tema de la democratización de la Justicia, que puede sonar como un tema de politólogos, o de políticos, atraviesa transversalmente a la sociedad‘, subrayó la presidenta en la entrevista grabada que transmitió anoche la Televisión Pública y Radio Nacional.

Ahora bien, lo que parece olvidarse la presidenta es que la enorme mayoría de los jueces y fiscales responden a su gobierno. Nuestro diario ha publicado páginas y páginas de cómo los padrinazgos políticos constituyen el factor más importante, muy por encima de la idoneidad y la honestidad, para que alguien pueda convertirse en funcionario judicial. No es casualidad, en ese sentido, que no haya ningún exfuncionarios K tras las rejas, pese a los escandalosos casos de corrupción denunciados en la última década. De hecho, la “mal llamada democratización de la Justicia” es un intento por terminar de socavar la poca independencia que queda en los tribunales, garantizando así que los funcionarios y los amigos del poder queden impunes. Esta nefasta iniciativa no puedo avanzar debido a que la Corte Suprema dio de baja el alocado proyecto que contemplaba elegir en elecciones a los integrantes del Consejo de la Magistratura. La idea era que el poder político tuviera un control casi total del organismo que se encarga de la designación de jueces y fiscales en la Argentina.

Belgrano en la mira

Por otra parte, el punto más bizarro de la entrevista que se transmitió ayer se dio cuando, ante una consulta del periodista, la presidenta dijo que viviera en el siglo XIX le hubiera gustado seducir a Manuel Belgrano.

«Lo amo. Hubiera tratado de seducirlo en aquella época, era muy mujeriego», aseguró la primera mandataria, que recordó que «San Martín es el padre de la patria, pero Belgrano era abogado, economista y se hizo militar para defender la patria. Era desobediente por naturaleza, y si no hubiera estado la batalla de Tucumán, de Salta, San Martín no hubiera podido cruzar Los Andes», aseguró. Una lástima que Belgrano, que murió hace casi 200 años, no pueda defenderse.

Entre halcones y buitres

La presidenta Cristina Fernández afirmó ayer, durante la entrevista, que la 68º Asamblea General de las Naciones Unidas (ver página 5) será “entre los buitres de la deuda y los halcones de la guerra».

La mandataria además manifestó que «a los que llegan solos les va mal» y se refirió a la Ley de Medios, una de las normas «más discutidas y más debatidas» que haya visto.

Lo que no dijo CFK es que los más de 173 mil millones de dólares que se pagaron en esta última década, en concepto de vencimientos de deuda externa (que la propia Justicia argentina dictaminó que es ilegal e ilegítima), solamente beneficiaron a los buitres de la deuda que ella menciona. La única diferencia entre estos buitres y las aves de rapiña que están litigando contra la Argentina en Nueva York, es que estos últimos decidieron no entrar al canje.

Si esos 173 mil millones se hubieran destinado a saldar la deuda interna, otra sería la historia del país ya que esos recursos hubiesen permitido poner a la Argentina en la senda del desarrollo.

El massismo y un episodio mamarrachesco

Con un énfasis por demás llamativo, el massismo denunció ayer que una caravana que recorría las calles de La Matanza, en el oeste del Conurbano bonaerense, supuestamente fue atacada con piedras por desconocidos. Obviamente, le atribuyeron una connotación política al episodio.

Según planteó la candidata platense a diputada nacional por el Frente Renovador Elisa Schuster, supuestamente hubo dos ataques durante el desarrollo de la caravana, ambos perpetrados por no menos de 40 personas, quienes atacaron en forma directa, mientras otros grupos lanzaron proyectiles desde atrás de paredones y también desde los techos de la casa de los vecinos.

Los que no mencionaron los massistas es que, aparentemente, los piedrazos habría sido producto de la interna que estarían protagonizando las dos facciones que tiene la barrabrava del club Almirante Brown: “La Banda Mostro” y “Los de Siempre”.

Vecinos de la zona aseguraron que un antiguo enfrentamiento interno que mantienen los dos sectores fue el que originó la lluvia de piedras y huevos sobre la caravana del Frente Renovador. El enfrentamiento poco tiene que ver con lo futbolístico, y se extiende no sólo al control que ejercen dentro de la institución de Isidro Casanova, sino también a la influencia política que tienen sobre el territorio.

En ese contexto, el massismo y el kirchnerismo tiene varios puntos en común. Por ejemplo, hasta hace pocas semanas ambos formaban parte del mismo proyecto político y de hecho siguen manteniendo varios lazos comunicantes. Otra de las coincidencias es que dirigentes de ambos sectores, que han forman parte o pasaron por la dirigencia de clubes de fútbol, tienen una estrecha relación con los barras.

Cabe destacar que querer victimizarse para obtener rédito político, como ayer lo hizo el massismo, sin contar el verdadero trasfondo de la historia, es algo muy poco serio, como lo fueron también las denuncias del expresidentes del Concejo Deliberante de La Plata, Javier Pacharotti (denunciado por su ex mujer por violencia de género y por no asistir económicamente a sus hijos), que tras pasarse al ma­ssismo denunció que su casa supuestamente fue baleada.

Ningún dirigente político, con dos dedos de frente, va a estar detrás de este tipo de supuestos atentados que lo único que hacen es beneficiar al contrincante.
diariohoy.net

«Quieren terminar con Camioneros»

moyano
El titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, encabezó una marcha a la Superintendencia de Salud para reclamar fondos para las obras sociales. «Es un ataque directo al sistema de salud de los trabajadores», afirmó.

El líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, acusó hoy al Gobierno de querer «terminar con la obra social de Camioneros», al hablar durante una concentración frente a la Superintendencia de Salud de esta Capital, en reclamo de los fondos adeudados a las obras sociales.

En un escenario apostado a pocos metros de la Plaza de Mayo, el líder del Gremio de Camioneros protestó por la millonaria deuda que el Gobierno mantiene con sus obras sociales.

«Es una locura, quieren terminar con la obra social de Camioneros», sentenció Moyano quien además manifestó que se trata «de un ataque directo al sistema de salud de los trabajadores».

El sindicalista anunció el acto el pasado lunes y formalizó la convocatoria a través de un comunicado en el que señaló que el Gremio de Camioneros es «rehén de una actitud déspota y represiva, que solo termina dañando la parte más sensible, que es la familia de los compañeros».

Durante las primeras horas de la mañana de hoy, comenzaron a llegar a las inmediaciones de la Plaza de Mayo, columnas con miles de gremialistas que se movilizaron con bombos y carteles con los nombres y filiales de los distintos sindicatos afines a la CGT que conduce Moyano.

El acto, que tuvo como único orador al líder de Camioneros, comenzó pasadas las 12.30 y finalizó minutos después de las 13, cuando empezó la desconcentración.

Además de reclamar enfáticamente por las deudas a las obras sociales, el líder camionero centró su discurso en la restitución del Fondo Solidario de Redistribución (FSR), que en la actualidad acumula unos 17 mil millones de pesos, y el rechazo a la atención de los monotributistas, que aportan un porcentaje menor que el de los afiliados de origen.
lapoliticaonline.com

El capitán del Costa Concordia le echó la culpa al timonel indonesio

Francesco Schettino
Una semana después de que sacaran el barco, se retomó el juicio contra el “hombre más odiado de Italia”. Schettino dijo que todo fue un “error” de su subordinado.

Hace una semana, en la operación de su tipo más importante de la historia, ingenieros italianos lograron reflotar al Costa Concordia, el crucero que el 13 de enero de 2012 chocó contra un escollo durante una maniobra de acercamiento a la costa y naufragó, dejando un saldo de 32 muertos. Hoy, el principal acusado por la tragedia, el polémico capitán Francesco Schettino, volvió a los tribunales al retomarse el juicio en la ciudad de Grosseto, en el centro de Italia.

El «hombre más odiado de Italia», como ha sido calificado el capitán, está acusado de homicidio múltiple por imprudencia, abandono de navío y daños al medio ambiente. El juicio, previsto para durar varios meses, empezó a mediados de julio pero fue aplazado. En la audiencia de hoy están declarando varios expertos. Schettino, también apodado «capitán cobarde» por abandonar el barco en plena emergencia, no hizo ninguna declaración a su llegada al tribunal.

Hasta ahora se había celebrado una primera audiencia de este proceso el pasado 17 de julio y tras la pausa del verano se reanudó con las declaraciones de los peritos. El almirante Giuseppe Cavo Dragone, responsable de los peritos nombrados por el juez, Schettino pidió la palabra. Cavo Dragone había explicado que el timonel del crucero, el indonesio Jacob Rusli, realizó la maniobra indicada con 13 segundos de retraso, «pero que de todas maneras no se hubiera podido evitar el impacto con el escollo».

Schettino lo rechazó y cargó contra el timonel, al que acusó de no haber cumplido correctamente sus órdenes. «En el momento en el que pedí al timonel que virara, su error fue el de no hacerlo enseguida, ya que el barco tenía una aceleración hacia la derecha», dijo Schettino. Y agregó que «si no hubiera existido el error del timonel de no virar el timón a la izquierda, es decir, para evitar la derrapada, no se habría producido el impacto».

Schettino es el único imputado en esta instancia del juicio, ya que los otros cinco acusados fueron juzgados y pactaron penas inferiores a los tres años, por lo que ninguno irá a la cárcel, incluidos el timonel, a quien el 20 de julio en la audiencia preliminar le confirmaron una pena de 20 meses.

En el juicio contra Schettino, que se prevé muy largo, declararán 700 testigos. Se presentaron como damnificadas 4.228 personas y serán representadas por 62 abogados.

Fuente: Agencias

China saluda entrega por Siria de inventario arsenal armas químicas

china-vocero
Beijing, 23 sep (PL) El gobierno chino saludo hoy la entrega por parte de Siria del inventario de su arsenal de armamentos químicos a la organización pertinente de las Naciones Unidas y calificó ese paso de otro acto positivo.

Una declaración sobre el tema divulgada por el vocero de la cancillería Hong Lei apoya también el papel activo que desempeña la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ).

Siria entregó el sábado a la OPAQ una declaración completa de su inventario de armamentos químicos, dentro del plazo establecido en un acuerdo sobre el asunto entre Estados Unidos y Rusia para evitar un golpe militar contra ese estado del Medio Oriente.

Hong aseguró que China está dispuesta a trabajar en apoyo de esa organización de las Naciones Unidas, incluyendo el envío de expertos de ser requerido, ya que este país cuenta con profesionales calificados, en particular inspectores de ese tipo de armamentos.

El acuerdo entre Estados Unidos y Rusia establece que el gobierno de Damasco debe permitir la inspección del personal de la ONU en noviembre y destruir todo ese arsenal a mediados de 2014.

Siria ingresará oficialmente a la OPAQ, un organismo de la ONU radicado en La Haya, en octubre venidero.

El dólar oficial subió un centavo a $ 5,78

dolar
El dólar oficial ascendió un centavo a $ 5,72 para la compra y a $ 5,78. Durante la semana pasada acumuló un ascenso de tres centavos y medio. Hasta ahora la tendencia es claramente al alza salvo la particular baja que registró a comienzo de mes cuando descendió medio centavo.

Por el momento la suba de la divisa estadounidense es de 16,4% lo que representa el doble del porcentaje para la misma fecha del año pasado.

En tanto, el dólar cueva operó con leves variaciones en torno a los $ 9,37 para la venta y el «contado con liqui» a $ 9,25.

Por otro lado, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,77 para la compra y a $ 5,775 para la venta. El BCRA finalizó con un saldo neto vendedor por u$s 70 millones. El sector agroindustrial de aceiteros y cerealeras liquidó divisas por 475,2 millones de dólares en la última semana. El monto liquidado desde el 2 de enero de 2013 hasta el 13 de septiembre último fue de u$s 18.448,8 millones.

Finalmente, el euro oficial avanzó a $ 7,74 para la compra y a $ 7,91 para la venta.
ambito.com

Homenaje al beato Cura Brochero en el barrio de Mataderos

28227_Legislatura1

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, realizará un homenaje al beato Cura Brochero, emplazando una placa en su recuerdo en la plazoleta de Avenida de los Corrales y Timoteo Gordillo. El acto será el martes 24 de septiembre a las 11 y contará con la presencia del Vicepresidente 1º Cristian Ritondo, y otras autoridades. Ese mismo día, se descubrirá también otra placa propiciada por un grupo de instituciones del barrio de Mataderos que, con la consigna de “Un cura gaucho en un barrio gaucho”, vienen solicitando desde hace tiempo que en ese mismo lugar se erija un monumento en recuerdo y homenaje a este sacerdote ejemplar.

«Estamos felices por lo que significa el cura Brochero para nuestra Parroquia de San Pantaleón. Es un momento muy esperado y soñado. Este gesto de la legislatura es como plantar una semilla, es un primer paso pero nos gustaría que el año que viene que se cumplen 100 años de la muerte de Brochero y 50 años de San Pantaleón, se levante un monumento en Avenida de los Corrales y Timoteo Gordillo, en homenaje a la figura de Brochero que trasciende estrictamente lo religioso. Queremos su monumento para Mataderos», dijo el cura parraco del Santuario, Carlos Otero.

Por su parte, el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, señaló «Tres palabras centrales que definen a José Gabriel Brochero. Fue CURA. Fue GAUCHO. Es BEATO, ha sido ascendido a los altares por su santidad y vida ejemplar.Ha sido un cura que forjó su misión procurando construir entre los hombres amistades verdaderas. Los amigos se hacen con el trato, queriéndose y ayudándose en las buenas y en las malas, compartiendo los gozos y las penas. La amistad se hace con los mayores valores de la intimidad del hombre. Él buscó con su trabajo sacerdotal que los hombres se tratasen como amigos entre ellos y a la vez se amigasen con Jesús».

Agregó «El cura Brochero, bajo el magisterio del papa Francisco, ha ascendido a los altares, y lo ha hecho como beato, que quiere decir como feliz o bienaventurado. El milagro exigido por el canon católico para llegar a ese nivel en el camino de la santidad, se expresó en la santa gauchada a un niñito, al que salvó de las secuelas que, según los médicos eran irreversibles; pero el querido Cura Gaucho, actúo como intercesor ante el hijo de Dios y su Santa Madre para que se salvase esa vida nueva e inocente».

«La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rinde homenaje al Cura José Gabriel del Rosario Brochero, en el año de su Beatificación, por su incansable trabajo en favor del desarrollo espiritual y social de sus feligreses», dice textualmente la placa en recuerdo al Cura Brochero.

Las instituciones del barrio que adhieren a este pedido formulado originalmente por el santuario de San Pantaleón, son: Club Atlético Nueva Chicago, República de Mataderos, Junta de Estudios Históricos de Mataderos, Museo Criollo de los Corrales, Feria de Artesanías y Tradiciones populares de Mataderos, Federación Gaucha Porteña, Fortín de Celia Rocha, Casa de Historia y Cultura y Centro Gaucho “El Resero”.

También Foro de la Memoria de Mataderos, Club de Jubilados y Pensionados de Mataderos, Centro de Día N° 24, Centro de Jubilados “Osvaldo Ferrari”, Instituto “Leopoldo Marechal”, Asociación de Residentes Barrio Manuel Dorrego, Conjunto “Estirpe Surera”, revista “La vida lunfa”, Asociación Civil “Con el alma”, parroquia San Vicente de Paúl, parroquia San Felipe Neri, parroquia Nuestra Señora de la Misericordia, Instituto Madre del Buen Consejo y señora Amalia Lavira.

Día del Jubilado

lanus13_09_23_322
CINCO MIL ABUELAS Y ABUELOS CELEBRARON EN EL MUNCIPIO DE LANÚS.
Encabezado por el Intendente Darío Díaz Pérez, se realizó en el Club Atlético Lanús el multitudinario encuentro, donde los adultos mayores bailaron al ritmo de Los Charros, actuaron, fueron premiados y cantaron junto a la voz del tango, Raúl Lavie. Del evento participaron además, autoridades nacionales, provinciales y locales.

Abuelos y Abuelas integrantes de trescientos Centros de Jubilados y Pensionados de los distritos de Avellaneda, Lomas de Zamora y fundamentalmente de Lanús, disfrutaron a pleno de la celebración del Día del Jubilado.
Del evento, organizado por el Municipio de Lanús, junto a la UGL X PAMI y el ANSES UDAI Lanús, participaron junto al intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez, el diputado nacional Edgardo Depreti; la diputadas provinciales Karina Nazabal y Natalia Gradaschi; y el subgerente de Promoción Social y Comunitaria de PAMI Central, Gastón Venturi.
Durante la intensa jornada plena de muestras culturales, el titular de la repartición del PAMI afincada en el distrito, Ismael Ale y su par del ANSES, Gustavo Magnaghi, agradecieron al Intendente por el apoyo permanente y a los abuelos presentes «por la alegría que hoy demostraron, por los sueños y por la esperanza que todavía vive en ustedes».
Seguidamente se realizo la entrega de menciones especiales a los Abuelos y Abuelas Leecuentos, que desde el 2007 desarrollan en las escuelas y centros de jubilados, el gusto por la lectura, y a los que el diputado Depreti se refirió destacando «lo maravilloso que es través de su sabiduría, de su experiencia y sobre todo de su vocación y su compromiso militante, llevar adelante esta tarea. Por eso es tan importante que en este día hagamos un homenaje a los abuelos que son un ejemplo para todos nosotros».
Asimismo recibieron mención las Abuelas del Corazón, que desarrollan la tarea de reciclar y dar vida a los juguetes, zapatos y ropa, que luego serán distribuidos a los centros de niños carenciados. Al respecto el titular de Justicia, Julián Álvarez señaló «Esta es una forma muy fuerte de trascender hacia las generaciones futuras y porque gracias a su labor podemos participar hoy de un país más inclusivo, de un país para todos y todas».
Por último se galardonó al grupo de fono mímica Amigos y Vecinos de Gerli. Dicho grupo obtuvo el primer premio con la representación de Evita en el hermano país de Brasil y lleva desde hace once años representando la cultura nacional por Latinoamérica.
«Hemos visto el espectáculo de Evita que está absolutamente emparentado con el verdadero sentir de nuestra Patria» expreso el Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez. «A Evita la reivindicó, independientemente de las creencias políticas de cada uno, todo el pueblo Argentino, toda nuestra historia y es lo más grande que tiene nuestro país, ya sea como mujer, como defensora de los humildes, así como muchos de ustedes trabajan por los que menos tienen y que los veo siempre, porque recorro muchos centros de jubilados y los veo pensando que cosas hacer trabajando por la tercera edad, por el barrio, y por los que menos tienen».
Para finalizar enfatizó «Estoy seguro que nuestra Presidenta de la Nación sigue apostando a que los adultos mayores, a que nuestros abuelos recuperen lo que les quitaron y lo que perdieron desde hace mucho tiempo, porque ustedes son merecedores por todo lo que dieron a la patria y por todo lo que aprendimos de ustedes. Muchas felicidades.
Como cierre de un día inolvidable, subió al escenario principal para brindar un excelente recital, la inigualable voz y presencia del cantor Raúl Lavie quien brillo en cada una de sus interpretaciones, como en Balada para un Loco, A mi manera y Mi Buenos Aires Querido.
Asistieron además, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante local, Héctor Bonfiglio; su par en el Consejo Escolar, Roberto Crovella; el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González, demás funcionarios del Ejecutivo Comunal, concejales, consejeros escolares y candidatos integrantes de la lista del Frente para la Victoria de Lanús, entre otros.

Informe 322
23/09/13

¡Acá está Carlitos!

CarlitosNada de oculto… Tevez apareció en el momento justo, para hacer un golazo y encaminar el triunfo de la Juventus, 2-1 sobre el Hellas Verona. El Apache aguantó la marca, definió cruzado y se lo dedicó a otro barrio porteño.

No se esconde, para nada; aparece cuando las papas queman. Así lo demostró en el Juventus Stadium de Turín. La Vecchia Signora la pasaba mal ante el Hellas Verona, que se había puesto en ventaja por el tanto de Cacciatore, pero la reacción del local fue con Carlos Tevez como punta de lanza. El Apache hizo un golazo, jugó un gran partido y la Juve lo dio vuelta para ganar por 2-1 y demostrar que va por el tri. Carlitos le dedicó su cuarto tanto en Italia a otro barrio porteño: Ciudad Oculta.

La primera jugada clara del encuentro, por la cuarta fecha del Calcio, tuvo a Tevez protagonista y Vidal como actor de reparto. Juntos armaron una pared que terminó en las manos del arquero Rafael. Sin embargo, el equipo de Verona no quería ser un espectador de lujo y pegó fuerte a los 36 minutos, cuando Moras la bajó de cabeza y Cacciatore la empujó. Golpe contra el rey de Italia.

La alarma sonó para los de Conte y el que se puso el equipo al hombro fue el ex Boca. Bonucci lo buscó, el Apache pasó la pierna por delante de la pelota, aguantó la marca de Bianchetti y le dio duro, cruzado, para dejar parado al arquero y estampar el empate. Fue su cuarto gol en la Juve (los otros vs. Lazio, Sampdoria y otra vez Lazio), y cada vez que marcó, su equipo ganó. Por eso, antes del entretiempo, Vidal metió un centro y el lungo Llorente puso el 2-1 definitivo. En el ST, el local pudo aumentar la diferencia, pero entre el travesaño (a Pogba) y la mala puntería no lo pudo lograr. Igual ganó, gustó y se prendió.

Gran partido de Tevez, que además del gol se mostró movedizo, con sus típicas encaradas con velocidad y gambeta; peleando cada pelota como si fuese la última y anotándose en la planilla de goleadores. No fue doblete porque la suerte no estuvo de su lado, ya que un derechazo suyo pegó en el palo, recorrió la línea y dio en el otro poste para terminar saliendo. El que sí entró lo celebró como había anticipado, con dedicatoria a un barrio que no está para nada oculto. Como él. ¡Acá está Carlitos!

Fuente: Olé

Problemas en el tránsito por una protesta de camioneros

camionerosUn grupo de manifestantes se desplaza por la avenida 9 de Julio para protestar frente a la Superintendencia de Salud, en reclamo por la deuda de fondos oficiales con obras sociales sindicales.

Una protesta de camioneros en el centro porteño está generando problemas en el tránsito y demoras en las principales avenidas.

El grupo de manifestantes se desplaza por la 9 de Julio y tiene como destino la Superintendencia de Salud, donde se desarrollará el reclamo central.

La manifestación es en reclamo por la deuda de fondos oficiales con obras sociales sindicales.

La movilización está pensada como una advertencia: en caso de no obtener respuesta a sus reclamos, Hugo Moyano, líder del gremio, podría convocar a un paro antes de los comicios del 27 de octubre

Fuente: Clarín

Una mujer mató a su pareja de un escopetazo y denunció que se suicidó

patrulleroOcurrió en una casa de la ciudad de Santa Fe. La agresora llamó a la Policía tras matarlo, pero como tenía rastros de pólvora en las manos la detuvieron.

Un joven de 24 años murió de un escopetazo en el rostro en una vivienda de la ciudad de Santa Fe, y por el hecho detuvieron a su concubina, que aseguró que en realidad fue un suicidio, informaron hoy fuentes policiales.

El muchacho fue identificado como Juan Rolón, quien el sábado murió en la casa que compartía con su pareja, situada en la manzana 7 del barrio La Nueva Tablada, en el norte de la capital provincial.

Fuentes policiales dijeron a Télam que la mujer, de 24 años, llamó al 911 para informar el presunto suicidio del joven tras un escopetazo en la cara.

Sin embargo, el juez Penal Darío Sanchez ordenó la detención de la concubina como sospechosa de haber asesinado a Rolón luego de que el resultado de dermotest practicado en sus manos para detectar restos de pólvora dio positivo.

El magistrado también ordenó realizar la autopsia para sumar elementos de prueba en relación al autor del disparo, sobre todo acerca de quién accionó la escopeta calibre .12 secuestrada en la casa.

Fuente: Online-911

PRESUNTA ESCUCHA DE MICHAEL JACKSON: TEMIA QUE LO MATARAN

Una presunta escucha revelada por un «agente de la Defensa» de los EE.UU.  a Michael Jackson , temia que lo asesinaran .

Esto es el video en Ingles, con Subtitulos.

mj

httpv://youtu.be/1seYB04DwIw

 

 

¿Quién es Robert Connors?

http://www.linkedin.com/in/rmconnors
http://www.chds.us/?press/release&…

NAC has included other CHDS graduates in the past. Robert Connors, a participant in the Executive Leaders Program and preparedness director at Raytheon, was an original member and served two terms on the body.

US Chamber of Commerce National Security Task Force
Member
2009 to Present

Defense Industrial Base Sector Coordinating Council
Member
2006 to Present

Critical Manufacturing Sector Coordinating Council
Member
2013 to Present

Interagency Threat Assessment & Coordination Group Advisory Council
Member
2011 to Present

FEMA National Advisory Council
Member
June 2007 to June 2011

Certificaciones:

CHS-IV
Amerrican Board for Certification in Homeland Security 2009

Certified Business Continuity Professional (CBCP)
Disaster Recovery Institite, International 2006

Member, Business Continuity Institute (MBCI)
Business Continuity Institute 2006

Ahora cada cartonero tiene 4 cuadras a cargo para juntar lo reciclable

cartonerosEl plan arrancó en 84 manzanas de Palermo. Van por casas y edificios para que les den cosas recuperables. Dicen que todavía falta colaboración de los vecinos.

Con sus uniformes reflectantes, Dora López (64) y Brenda Carrizo (27) arrastran un bolsón por la calle Fitz Roy. En la esquina de Guatemala se detienen frente a un contenedor verde con forma de campana. Las cartoneras no necesitan su llave para abrirlo: la cerradura está rota. Adentro hay botellas, bolsas y hasta restos de comida. Brenda revisa todo y rescata alguna botella plástica. “Tiran basura acá y cosas que sirven en los tachos negros”, se queja.

La falta de conciencia de la gente es el principal problema que debe superar el Gobierno porteño, para que su programa de separación en origen de residuos prospere. El sistema arrancó el 7 de agosto, en Palermo, en 84 manzanas entre Juan B. Justo, Santa Fe, Dorrego y Costa Rica. Allí distribuyeron 51 columnas verdes, que son revisadas por cartoneros de la cooperativa El Amanecer, una de las que firmaron convenios con el Ejecutivo.

En el Ministerio de Espacio Público rebautizaron a los cartoneros como “promotores ambientales”. Trabajan en parejas y cada una está a cargo de cuatro cuadras y de dos columnas verdes. Además de revisarlas, van puerta por puerta para que los encargados de edificios y los vecinos les den en mano el material reciclable que separaron. Del 26 de agosto al 12 de este mes recuperaron 3,5 toneladas. El objetivo es que, para fines de 2014, todos los vecinos separen en origen.

El Ejecutivo envió a la zona a cien ambientalistas para explicar cómo separar la basura, pero aún hay confusión. “Los vecinos no saben cómo clasificar la basura –señala Sergio Sánchez, titular de la Cooperativa El Amanecer de los Cartoneros–. Pocos lo hacen y no saben qué sirve. Por ejemplo, separan los potes de yoghurt, que acá no se pueden procesar. Sí se reciclan el papel, el cartón, las botellas de plástico, el vidrio, el metal y las telas. Le pedimos a la gente que los separen y nos los den o que los pongan en las campanas verdes”.

Los 74 cartoneros de la cooperativa llegan a Palermo en un micro que sale de Villa Fiorito, Lomas de Zamora. En Ravignani y Nicaragua retiran los bolsones de un camión, que más tarde llevará lo que junten al centro verde de Barracas, uno de los siete de la Ciudad, para su clasificación, enfardado y comercialización. Los cartoneros hacen su recorrido de 18 a 22. Cada uno cobra un jornal y, si no falta, gana $ 4.500 por mes que el Gobierno porteño le paga a través de la Cooperativa. Cuando se organice la venta de los materiales, también habrá un plus por productividad.

“Estoy contenta, porque ya no tengo que revolver la basura y no pierdo tiempo clasificándola –comenta Dora–. Pero junto menos que antes, porque los vecinos siguen tirando cosas que sirven en los contenedores negros y nosotros tenemos prohibido tocarlos. Sólo podemos revisar los verdes”. Brenda, su compañera, revuelve uno verde en Fitz Roy y Guatemala y se corta con una lamparita rota. “Peor fue la otra vez, que adentro del contenedor había un murciélago y me ‘picó’. Esto no es nada”, tranquiliza. Esta noche, las acompaña Carmen (48), para aprender el oficio.

Las tres recorren puerta por puerta. El dueño de un super chino les da cajas de cartón. Algunos porteros no responden cuando les tocan el timbre. Pero Dominga, encargada de un edificio en Fitz Roy al 2400, sale con una bolsa llena de botellas. “Los vecinos me dejan las cosas separadas, porque yo agarré a uno por uno y les pedí que lo hicieran –subraya–. Nunca vino el ambientalista, pero una cartonera me explicó qué separar”.

“Queremos que los cartoneros sean los promotores de este cambio de cultura y que establezcan un vínculo con el vecino –afirma el director de Reciclaje porteño, Javier Ureta–. Todavía no hay una buena conducta de la gente. Hoy en la Ciudad se recuperan 600 toneladas de residuos reciclables, pero si se separara en origen se sumarían otras 500. Y es fundamental sacar los residuos sólo de 20 a 21, para evitar que los recuperadores informales rompan las cerraduras de los contenedores verdes. Hoy el 70% de éstos sufre vandalismo”.

Cerca de las 22, Dora, Brenda y Carmen llevan al camión su bolsón. Recuperaron cartón y plástico que volverá al circuito económico en vez de perderse en el relleno de la Ceamse. “Sólo falta más colaboración de los vecinos”, insisten.

Fuente: Clarín

Un jugador de las inferiores de Quilmes murió al ser atropellado en La Plata

Mario RecaltSe trata de Mario Recalt, de 16 años. Se encontraba con dos amigos, quienes sufrieron lesiones. El hombre quedó imputado de «homicidio culposo agravado».

Un adolescente de 16 años murió y otros dos resultaron heridos al ser atropellados por una camioneta fuera de control en el centro de la ciudad de La Plata, informaron hoy fuentes policiales.

La víctima fue identificada como Martín Recalt, nacido en la ciudad bonaerense de 25 de Mayo, quien jugaba de volante en la séptima división del club Quilmes.

Los dos heridos son otro adolescente de 16, cuya identidad no fue proporcionada, y Maximiliano Ragone, de 18, ambos también jugadores de las inferiores de Quilmes.

El accidente ocurrió ayer, cuando los tres jóvenes caminaban por la diagonal 79 y la calle 4, de La Plata.

En esas circunstancias, por causas que se investigan, los tres amigos fueron embestidos por una camioneta Ford Eco Sport que, fuera de control, subió a la vereda y tras atropellar a los jóvenes chocó contra un árbol.

Como consecuencia del impacto, Recalt falleció en el acto y sus dos amigos sufrieron heridas, por lo que fueron trasladados al hospital Rossi de La Plata, donde se constató que ambos presentaban lesiones menores y estaban fuera de peligro.

El conductor de la camioneta, un hombre de 50 años, cuya identidad no trascendió, fue trasladado al hospital San Martín de La Plata, con heridas menores, agregaron las fuentes.

El hombre quedó imputado del delito de «homicidio culposo agravado».

Fuente: Online-911

Djokovic alcanzó las cien semanas como N°1 del mundo

TENNIS-AUS-OPENEl serbio Novak Djokovic suma ya 100 semanas al frente del ranking mundial de la ATP, cuya última edición se publicó hoy.

Djokovic, de 26 años y finalista del Abierto de Estados Unidos, se convirtió así en el noveno jugador de la historia en lograr esa cifra después de Andre Agassi (101 semanas), Rafael Nadal (102), Björn Borg (109), John McEnroe (170), Jimmy Connors (268), Ivan Lendl (270), Pete Sampras (286) y Roger Federer (302).

«A mí me enseñaron a tener grandes sueños y soñar que sería el número uno del mundo», dijo Djokovic en la página de Internet de la ATP. «Es un largo proceso llegar a ser un campeón».

No obstante, Nadal podría arrebatarle este año la primera posición al ganador de seis torneos de Grand Slam. El español ganó recientemente el Abierto de Estados Unidos batiendo a Djokovic en la final.

Desde su retorno en febrero tras una larga lesión, el tenista zurdo de Mallorca disputó 60 partidos, perdiendo sólo tres:

Ranking ATP del 23 de septiembre de 2013:

1. Novak Djokovic/Serbia 11.120 puntos
2. Rafael Nadal/España 10.860
3. Andy Murray/Reino Unido 7.075
4. David Ferrer/España 6.710
5. Roger Federer/Suiza 4.515
6. Tomas Berdych/R.Checa 4.535
7. Juan Martin Del Potro/Argentina 4.425
8. Jo-Wilfried Tsonga/Francia 3.325
9. Richard Gasquet/Francia 3.165
10. Stanislas Wawrinka/Suiza 3.150

Fuente: Ambito

Desde el viernes se podrán consultar padrones definitivos

padrones
La Cámara Nacional Electoral informó que el próximo viernes se publicarán los padrones definitivos donde podrá consultarse el lugar y mesa de votación de cara a las elecciones legislativas del 27 de octubre.

La Cámara Nacional Electoral informó que el próximo viernes se publicarán los padrones definitivos donde podrá consultarse el lugar y mesa de votación de cara a las elecciones legislativas del 27 de octubre.

La consulta podrá realizarse telefónicamente al 0800-999-PADRON (7237) y por Internet en www.padron.gob.ar o www.electoral.gob.ar.

Los interesados también podrán acceder personalmente a la información en la sede de la Cámara Nacional Electoral, en Leandro N. Alem 232, de esta Ciudad, de 7.30 a 15.30 horas; o bien en la Secretaría Electoral correspondiente a su domicilio.
26noticias.com

Merkel ganó en Alemania y seguirá conduciendo la “locomotora de Europa”

Merkel
La actual canciller obtuvo su tercer mandato al frente de Alemania con más del 42% de los votos. Representante de la austeridad, es respetada en su país y temida en el exterior

Con los ojos de toda Europa sobre sus espaldas, la canciller Angela Merkel festejó ayer su tercer triunfo electoral al frente de la poderosa Alemania, consolidándola como la personalidad política más influyente en medio de la crisis continental. Al cierre de esta edición, su partido, la Unión Cristiana Demócrata (CDU), alcanzaba el 42,5 por ciento de los votos, al borde de la mayoría absoluta en el Parlamento.

«Agradezco la confianza depositada. Mañana abordaremos en el partido la situación, con los resultados en la mano, pero hoy es momento de celebrar», dijo Merkel ante sus seguidores, que sin embargo continuaban esperando los datos finales para conocer si deberán estrechar alianzas o podrán gobernar en soledad. El candidato de centroizquierda, Peer Steinbrück, obtuvo el 25,6% y desechó cualquier posible acuerdo. «No vamos a participar en especulaciones sobre posibles coaliciones de gobierno. La pelota está en el campo de la señora Merkel, es ella quien tiene que buscar mayoría».

En la campaña por la reelección, la actual canciller recuperó su aura de de “madre sustituta”, la mujer que, sin hijos propios, «adoptó a todo un país». por ello, su electorado la valora como un ejemplo de política inmune a los males que afectan a otros líderes, como la crisis financiera o política, y hasta escándalos de corrupción. En contraposición, a escala mundial se la respeta y teme como la encarnación de una «austeridad» que presiona a los socios de la zona euro.

Reflejo de esto fue la primer llamada internacional que recibió Merkel, proveniente de París. Uno de sus principales opositores en el liderazgo político de la Unión Europea, Francoise Hollade, la llamó por teléfono ni bien conoció los resultados. «Ambos han expresado su voluntad de continuar trabajando incansablemente para acercar Francia y Alemania y proseguir su colaboración estrecha para afrontar los nuevos desafíos de la construcción europea», indicaron las autoridades francesas, conscientes de su dependencia de Berlín. Merkel sigue teniendo el volante de la locomotora europea.
diariohoy.net

Matan a un hombre a puñaladas delante de su esposa e hija en Jujuy

crimenOcurrió la medianoche del sábado. Los delincuentes colocaron ramas sobre el camino para que se detuviera. Efectivamente eso hizo la víctima y terminó asesinado. Antes de morir alcanzó a gritarles a las dos mujeres que aceleren y huyan.

Un hombre fue asesinado a puñaladas frente a su mujer y su hija por delincuentes que antes colocaron troncos y ramas sobre la ruta jujeña por la que se trasladaba para hacerlo detener la marcha y bajar de su vehículo, informaron hoy fuentes policiales.

La mujer y la hija de la víctima lograron escapar del lugar ilesas y alertar a la policía sobre lo sucedido.

El episodio, que fue dado a conocer hoy, ocurrió la medianoche del sábado último cuando Adrián Molina (50) y su familia se trasladaban en auto por la ruta provincial 56, entre Palpalá y San Salvador de Jujuy.

Al llegar a la zona conocida como «El triángulo», Molina advirtió que sobre la ruta había ramas y troncos que le impedían continuar la marcha, por lo que se detuvo y bajó del auto para correr los obstáculos, dijeron los voceros.

En ese momento, el automovilista fue sorprendido por tres delincuentes, uno de los cuales le aplicó dos puñaladas en el tórax y una tercera a la altura del mentón, mientras su mujer y su hija presenciaban el ataque.

Molina, gravemente herido, alcanzó a gritarle a su esposa que escapara, por lo que la mujer puso en marcha el auto y aceleró.

La mujer se dirigió hasta la seccional 50, del barrio Campo Verde, y denunció lo sucedido, por lo que una comisión policial se trasladó hasta el lugar, donde Molina fue hallado muerto.

Minutos después llegaron detectives de la división Homicidios que efectuaron las diligencias del caso, por disposición del fiscal de Investigación Nº1, Jorge Zurueta, mientras personal de la Seccional 23 de Palpalá realizó rastrillajes pero no pudo atrapar a los asesinos.

La intención de los delincuentes aparentemente era robar a la familia, aunque esa hipótesis todavía es investigada por la policía, que secuestró el vehículo de la familia, un Gol Power blanco, para someterlo a distintas pericias.

Fuente: Online-911

Se reunieron 372 miembros de la familia Bergoglio

BergoglioCÓRDOBA.- Al estilo de «los Campanelli», los Bergoglio -todos con algún grado de parentesco con Jorge Bergoglio, el actual papa Francisco- tuvieron ayer su gran fiesta familiar con la presencia de nada menos que 372 comensales de entre uno y 90 años.

Éste fue el octavo de los encuentros de este tipo, que comenzaron en 1975, y para el cual se extendieron invitaciones a aproximadamente 1300 «Bergoglio» desperdigados en todo el país y en otras partes del mundo. Incluso, al propio Papa le hicieron llegar el convite, pero era sabido de antemano que sus actividades en el Vaticano le harían imposible estar presente.

De todos modos, los comensales abrigaban alguna esperanza de que el papa Francisco les hiciera llegar alguna salutación, pero no fue así.

«No hubo ningún mensaje, no hubo carta, no hubo nada. Él [Francisco] estando allá [en el Vaticano] debe tener la agenda muy ocupada. Nosotros no es que nos hayamos molestado porque no haya mandado una carta. Al contrario, sabemos que está bien, entonces no nos molesta que no nos haya mandado un mensaje», dijo a LA NACION Ariel Bergoglio, sobrino del Papa, uno de los once miembros de la comisión organizadora de la reunión gastronómica y el que ofició de vocero.

Aclaró que «la fiesta no se hizo porque Francisco haya asumido [como pontífice]. Esta fiesta comenzó mucho antes de que se convirtiera en papa. El encuentro ya se había decidido y empezamos con todos los preparativos. Después asumió Francisco, no es que se hizo por él».

UNA TRADICIÓN

De todos modos, destacó que para todos los comensales fue «una bendición tener un pariente papa. Para nosotros es un orgullo».

Recordó que Francisco nunca asistió a estas fiestas familiares, pero que en 2006 les hizo llegar una carta cuando era cardenal, disculpándose de no poder concurrir. En esa ocasión la celebración también se hizo en la ciudad de Córdoba.

Ariel reveló que entre los invitados de ayer figuraba la hermana del Papa, María Elena, que reside en Buenos Aires, pero no concurrió. «Lo que pasa es que está enferma», explicó.

La mujer sufrió días atrás un cuadro de hipertensión que obligó a mantenerla internada en una clínica de Morón. «Tuvo una isquemia por un proceso de aumento de la glucosa que le generó un pico de presión», explicó entonces su sobrino Pablo Narvaja, que acotó que el papa Francisco estaba en comunicación con ella y la familia.

La fiesta se desarrolló entre las 11 y las 19 de ayer en un salón de fiestas de esta capital. Sus participantes quisieron mantener al máximo la privacidad, por lo que no permitieron la presencia de periodistas ni que se registraran imágenes para su difusión.

«Desde que mis bisabuelos emigraron a la Argentina, siempre se juntaban en reuniones familiares, como las de cualquier otra familia. Entonces nosotros organizamos estos encuentros cada tres o cuatro años, como lo que ocurrió ahora», explicó Ariel.

El plato principal de la convocatoria fue pollo relleno, y después todos -entre ellos niños, mujeres y ancianos- compartieron la mesa dulce.

Ariel destacó que «fue un encuentro muy lindo, ameno, familiar. La verdad, es una familia grande y siempre mantenemos ese lazo de afecto que a nosotros nos pone muy contentos».

«Después bailamos un rato largo. Hubo música, globos, fotos, como si fuera un casamiento, con la diferencia de que acá somos todos familiares».

«Fue muy tranquilo, lindo como en todas las fiestas anteriores, porque ya nos conocemos todos -agregó-. Es lindo entrar y ver a tus parientes que viven en otras localidades (muchos de ellos, provenientes del interior cordobés). Por eso, siempre hacemos estas fiestas, para que nos veamos más seguido», manifestó.

El baile transcurrió mezclado con música italiana, paso doble, cumbia, rock, tango y el clásico cuarteto cordobés, comentó Ariel, oriundo de Villa Dolores, quien se desempeña como encargado del archivo en una empresa cordobesa..

Fuente: LA Nación

Independiente va por un triunfo para consolidarse

independienteIndependiente recibirá a Sarmiento de Junín en busca de su primera victoria en Avellaneda desde su descenso a la Primera B Nacional, que completará la novena fecha con cinco partidos.

El encuentro en el estadio «Libertadores de América» se producirá a las 18.10, con el arbitraje de Alejandro Castro y televisación en directo de Canal 9.

Ganar en casa es lo que le resta al conjunto «rojo» para consolidar la recuperación demostrada desde que el DT Omar De Felippe se hizo cargo hace cuatro partidos.

Tras un comienzo turbulento bajo la conducción de Miguel Ángel Brindisi (dos derrotas y dos empates), Independiente se acomodó con dos triunfos, ambos de visitante, y dos nuevas igualdades que lo sacaron del fondo de las posiciones.

Parado en el undécimo lugar con 10 unidades, espera por una victoria en Avellaneda que sirva de trampolín para sumergirse en la pelea por los puestos de ascenso.

De momento, se distancia a doce del líder Defensa y Justicia, diez del escolta Banfield y cuatro del póker de equipos que comparte el tercer y último escalón de acceso a Primera División (Sarmiento, Crucero del Norte, Atlético Tucumán y Gimnasia de Jujuy).

Jugar ante su público no ha sido fácil para Independiente en su nueva experiencia por la B Nacional, pues luego de perder ante Brown de Adrogué (2-1) en el debut, encadenó empates frente a Aldosivi de Mar del Plata (2-2), Independiente Rivadavia de Mendoza (0-0) y Banfield (1-1).

Su última victoria en Avellaneda ocurrió el 19 de mayo pasado cuando se impuso sobre San Martín de San Juan 3-1, por la 14ta. fecha del torneo Final de Primera.

Después de Banfield, Sarmiento es uno de los cuatro equipos de mejor rendimiento como visitante en la actual temporada, con siete puntos sobre doce posibles.

De Felippe no confirmó la formación para el partido de hoy pero se presume que realizará un cambio respecto del equipo que llega de vencer a Villa San Carlos (1-0) en La Plata.

Así, el mediocampista Federico Mancuello, recuperado de una contractura, regresaría en lugar de Fabián Monserrat. En cambio, Reinaldo Alderete, que fue reemplazado por Franco Razzotti por su expulsión en el último juego de local, permanecería fuera del once inicial.

Sarmiento presentará dos variantes en defensa respecto de la última goleada a Ferro (4-1): Pablo Aguilar por Juan Manuel Azil y Franco Coria por Daniel Delgado.

Ambos equipos registran entre 1981 y 1982 cuatro antecedentes por los viejos torneos Metropolitanos, con una victoria «roja» (1-0 en Avellaneda en 1981) y tres empates.

Probables formaciones

Independiente: Diego Rodríguez; Gabriel Vallés, Samuel Cáceres, Claudio Morel Rodríguez y Lucas Villalba; Martín Zapata, Franco Razzotti y Federico Mancuello; Matías Pisano y Daniel Montenegro; Facundo Parra. DT: Omar De Felippe.

Sarmiento: Lucas Ischuk, Pablo Aguilar, Marcelo Mosset, Franco Coria y Fernando González; Luis Quiroga, Yamil Garnier, Silvio Iuvalé y Matías Díaz; Mauricio Ferradas y Jorge Córdoba. DT: Sergio Lippi.

Árbitro: Alejandro Castro.

Estadio: Libertadores de América.

Hora de inicio: 18.10 (Canal 9).

Fuente: Ambito