EL LAS PREFERIA JOVENCITAS … EL AMOR DE BELGRANO TENIA 15 AÑOS

La querida de Manuel Belgrano

NANUELl

Las historias de amor son quizás las más atrayentes, sobre todo para nuestras lectoras, y más aún cuando se trata de figuras que han marcado a fuego el camino de nuestra nación, porque precisamente son el amor, la pasión y la desventura los que acercan a estos personajes y los vuelve más humanos.

Tal es el caso de Manuel Belgrano, quien durante muchos años de su vida, incluso hasta el día de su muerte, sufrió las penurias de un amor que no pudo concretar su unión eterna a través de los preceptos religiosos.

Corría el año 1812 y Belgrano viajó a Tucumán, al mando de su Ejército del Norte. Allí conoció a una jovencita de 15 años llamada María de los Dolores Helguero Liendo, y el creador de la bandera argentina, con sus 42 años cumplidos, se enamoró perdidamente de aquella muchacha.

A los pocos meses, Belgrano debió partir hacia otros destinos militares, dejando definitivamente su corazón con María de los Dolores. Pero poco después conoció a María Josefa Ezcurra, cuñada de Juan Manuel de Rosas, que había sido recientemente abandonada por su primo español, Juan Esteban Ezcurra, al enterarse de que la joven estaba embarazada.

En 1813 nació Pedro Pablo Rosas Belgrano, y entonces el creador de nuestra enseña patria no dudó en ofrecerle su apellido al niño y criarlo como propio.

No pasó mucho tiempo para que la salud de Belgrano comenzara a demostrar la debilidad y fragilidad de su organismo, y las enfermedades comenzaron a plagar su vida perjudicando incluso su ánimo y su espíritu.

A pesar de sus malestares, Belgrano decidió volver a Tucumán, donde se reencontró con su amada Dolores y descubrió que las pasiones continuaban intactas. Belgrano quería casarse y la jovencita ya se había convertido en una mujer de 19 años. Sin embargo, el padre de la muchacha se opuso a la unión.

Además otro suceso impediría para siempre el casamiento de Belgrano y Dolores, ya que durante ese período Josefa quedó embarazada del creador de la bandera.

En 1819 nació Manuela Mónica, por lo que Belgrano abandonó Tucumán y por mucho tiempo no regreso. Fue en ese momento que Dolores fue obligada por sus padres a casarse con un joven catamarqueño apellidado Rivas.

Pocos meses antes de morir, Manuel Belgrano decidió volver a Tucumán junto a su hija Manuela, con el fin de reencontrarse con su gran amor, pero el destino y las convenciones sociales de la época hicieron imposible la reunión.

Finalmente, el 20 de junio de 1820 Manuel Belgrano murió en Buenos Aires de hidropesía, y junto a su último suspiro, no cuesta imaginarnos que sus pensamientos giraron en torno a su pequeña hija Manuela y al gran amor de su vida, Dolores.