Infierno y muerte en Egipto

egipto
Se habla de más de cien muertos en un asalto policial contra la oposición en El Cairo. Mientras tanto, los Hermanos Musulmanes cifran los muertos en al menos 600 personas. Decretaron estado de alerta por un mes en Egipto.

Este miércoles, Egipto volvió a arder. Es que el asalto policial a las dos acampes de protesta de islamistas causó más de cien muertos. La agencia France Presse cifra los fallecidos en 124, mientras que la agrupación conocida como Hermanos Musulmanes estima que unas 600 personas han muerto en los desalojos.

Testigos del lugar del hecho han asegurado a las agencias de noticias que los agentes emplearon fuego real para dispersar a los manifestantes, aunque oficialmente lo han desmentido. La policía también empleó gases lacrimógenos sobre la multitud y dos agentes de seguridad murieron por disparos mientras intentaban desmantelar las tiendas de campaña, según una agencia oficial citada por Reuters.

Mientras tanto, potentes altavoces avisaron a los acampados en la plaza de Al Nahda de El Cairo de que había llegado su última oportunidad de abandonar las protestas y, al contrario que otras veces, finalmente el Gobierno ha cumplido sus amenazas. Las fuerzas de seguridad egipcias han irrumpido esta madrugada en los campamentos que mantenían en El Cairo los partidarios del depuesto presidente, Mohamed Morsi, desde el golpe de Estado del pasado 3 de julio.

La protesta más grande es la de la mezquita de Rabá Al Adauia donde los acampados se contaban por miles.

A través de su cuenta de Twitter, el portavoz de los Hermanos Musulmanes, Gehad el Haddad, no deja de lanzar denuncias y en él puede leerse que «la policía ha incendiado una tienda de campaña sin ni siquiera preocuparse por ver si había gente dentro; había mujeres refugiadas en su interior». La Hermandad ha convocado a sus fieles a concentrarse en otro campamento, en la plaza Mustafá Mahmud, en Giza.

No existió muro ni barricada capaz de detener la acción de los agentes. Las tiendas de campaña instaladas en la plaza de Al Nahda han ardido y formado columnas de humo negro que señalan, en la distancia, el punto en el que se ha producido el desalojo. Poco a poco, todo se ha ido reduciendo a escombros y pronto no quedará nada. Las proporciones del campamento que los seguidores de Morsi levantaron junto a la mezquita de Rabá Al Adauia hacen más difícil su total desmantelamiento, aunque la policía ha ido tomando el control de la zona después de traspasar sus barreras de cemento.

Según diario El País de España, los enfrentamientos se han extendido por diversas zonas de Egipto tras el asalto. Varias iglesias han sido atacadas en el sur del país. La información sobre la autoría son confusas, según la agencia EFE. La agencia oficial Mena culpa a los islamistas y estos aseguran no estar tras los incendios.

Esta madrugada, el Ministerio del Interior renovaba su oferta de ofrecer una salida segura a los manifestantes, sabedor de que si nadie respondía a la invitación no era debido a las horas intempestivas del anuncio sino a la determinación de los seguidores de Mursi de no abandonar las calles. En su comunicado, el Ministerio añadía que su decisión de esperar ha estado motivada por su deseo de llegar a una solución pacífica a la crisis.

Durante los últimos días, tanto el Gobierno interino como los Hermanos Musulmanes y sus simpatizantes no habían hecho más que declararse amigos de la paz y el diálogo pero, tal y como se esperaba, el fin de las sentadas no ha sido pacífico.

Todavía reina la confusión y, mientras se suceden los enfrentamientos entre los agentes y los seguidores del expresidente, las fuerzas de seguridad han cortado las calles aledañas a unas concentraciones que se han quedado sin manifestantes. Unos 200 personas han sido detenidas, incluido el veterano dirigente de los Hermanos Musulmanes Mohamed el Beltagy, informa Reuters, y los servicios de tren que conectan la capital egipcia con el resto del país han sido suspendidos hasta nuevo aviso, ante el temor del Gobierno a que los islamistas reciban refuerzos. Según Al Jazeera, el Banco Central de Egipto ha ordenado el cierre de todos los bancos a mediodía (hora local, misma hora española). Según la agencia estatal Mena, en la localidad de Sahag, en el centro de Egipto, los manifestantes pro Morsi han quemado una iglesia. Otras protestas se están desarrollando en otras ciudades.
mdzol.com

Comienzan a llegar las delegaciones

Paraguay1
La presidenta del Brasil, Dilma Rousseff; de la Argentina, Cristina Fernández, y del Uruguay, José Mujica, llegan hoy a nuestro país para asistir mañana a la investidura del presidente electo Horacio Cartes.

Asimismo se aguarda la llegada de los mandatarios de Chile, Sebastián Piñera, y de Perú, Ollanta Humala.

El vocero de la Comisión de Transmisión del Mando Presidencial, embajador Federico González, informó ayer que todo está listo para el acto de traspaso de mando en el frente litoral del Palacio de Gobierno. En total seis mandatarios y el príncipe Felipe de España, quien llega hoy a las 7:30, participarán mañana de la asunción del presidente electo Horacio Cartes. El diplomático dijo que el operativo de seguridad es una prioridad. Explicó que los mandatarios tendrán el resguardo del Regimiento Escolta Presidencial (REP).

El Ministerio del Interior informó que 4.500 agentes policiales serán desplegados en Asunción y Área Metropolitana.

González informó que 110 delegaciones de países y organismos extranjeros estarán presentes en la asunción de Cartes. Indicó además que está confirmada la venida de 150 empresarios extranjeros para el desayuno de trabajo que organiza el mandatario electo. El evento se iniciará a las 8:30 en el Banco Central del Paraguay.
abc.py

El Vicepresidente 1° Cristian Ritondo presidió la apertura del escrutinio definitivo en la Ciudad

Ritondo
El vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, presidió junto al Secretario Electoral contratado, Dr. Martín Rosendo Seguí y el Secretario Administrativo de la casa parlamentaria, Marcelo Sosa, el recuento definitivo de los sufragios emitidos el pasado domingo en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

Son las 7.342 urnas que contienen la voluntad de la ciudadanía de Buenos Aires que fueron fueron ubicadas ordenadamente en los salones «Montevideo, Arturo Jauretche, Presidente Perón, San Martín, acondicionados al efecto y con custodia de efectivos de la Gendarmería Nacional y del Ejército Argentino,

«Para nuestra Legislatura es un orgullo que se haga este recuento definitivo de votos porque de esta manera contribuímos para la consolidación de la Democracia», señaló Ritondo.

Ante los periodistas Ritondo aseguró «que va a ser un escrutinio rápido ya que hasta el momento no hubo denuncias de irregularidades y las urnas se abrirán con todas las medidas de seguridad dispuesta por la Jueza Federal con competencia electoral en la Capital Federal, Dra. Maria Servini de Cubria».

Luego de recorrer junto al Secretario Administrativo, Marcelo Sosa, las mesas de escrutinio de votos, el vicepresidente 1º de la Legislatura, se mostró conforme con la elección realizada por el PRO en las PASO y convencido que hacia el mes de Octubre » vamos a sumar muchas mas votos de la voluntad política de la gente».

Agregó «Necesitamos de legisladores que se comprometan políticamente para hacer cumplir los que establece la Constitución de la Nación Argentina sobre la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires».

Es importante destacar que el cómputo final la Junta Electoral suma los resultados de las mesas siguiendo las cifras consignadas en las actas, a las que se adicionan los votos recurridos y los de identidad impugnada, una vez calificados como válidos. Al acto, además de las autoridades judiciales con competencia electoral asisten los fiscales generales acreditados y apoderados de los partidos políticos.

Luego de un año y medio, la Eurozona salió de recesión

euroLa economía de la Eurozona creció 0,3% en el segundo trimestre del año, poniendo fin a un año y medio de recesión, informó la Oficina de Estadística Comunitaria, Eurostat. La recuperación fue impulsada sobre todo por Alemania, cuyo PIB aumentó 0,7% y Francia (0,5%), mientras que otras economías siguieron en recesión, como España, donde el retroceso fue de 0,1 %.

En el conjunto de la UE, el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) entre abril y junio fue también de 0,3%. En el primer trimestre, había caído 0,3% en la eurozona y 0,1% en la Unión.

En términos interanuales, el PIB de la eurozona había caído un 0,7 % en el primer trimestre y un 0,2 % en todo el bloque comunitario. A pesar del dato general positivo, en el segundo trimestre continuaban en recesión al menos seis países de la UE, entre ellos algunas de las mayores economías del euro como Italia (-0,2%) y España (-1,7%).

También registraron retrocesos los Países Bajos (-0,2%), Suecia (-0,1%), Bulgaria (-0,1%) y Chipre (-1,4%). De los países rescatados, Portugal registró un crecimiento del 1,1% en el segundo trimestre, el mayor de toda la Eurozona, mientras que Eurostat no dispone de información sobre Grecia ni Irlanda.

La salida de la recesión para la Eurozona se apoyó principalmente en la economía alemana, que creció 0,7 % en el segundo trimestre de 2013 respecto al primero, un dato confirmado hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

Por su parte, el PIB de Francia avanzó 0,5% en el segundo trimestre del año frente a la caída de 0,2% registrada entre enero y marzo, lo que fue validado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (Insee). Fuera del área de la moneda única, Reino Unido registró un crecimiento de 0,6%, frente al 0,3% del primer trimestre.
ambito.com

Tras la derrota del kirchnerismo en las primarias, Cristina reaparece hoy en Tecnópolis

Cristina_Tecnopolis
En medio de un silencio oficial, ayer la mandataria recibió en Olivos al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y al secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, en medio de rumores sobre posibles cambios en el Ministerio de Economía.

La presidenta Cristina Kirchner encabezará este mediodía en Tecnópolis el lanzamiento de un programa del Ministerio de Agricultura, en su primer aparición pública tras el revés en las elecciones primarias.

En medio de un silencio oficial, este martes Cristina Kirchner recibió en horas del mediodía en la residencia de Olivos al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y luego, al secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, quien se encarga de armar la agenda de actividades de la mandataria.

Por la tarde, la jefa de Estado se trasladó a la Casa Rosada, adonde ingresó a paso raudo por la puerta de la explanada a las 18.15, lugar en la que la esperaba el ministro de Interior, Florencio Randazzo.

Cristina Kirchner llevaba trece días sin concurrir a la sede gubernamental, lapso en el que realizó actos en Jujuy y Salta y luego viajó a Nueva York para presidir el plenario del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

El lunes, la Presidenta se mantuvo toda la jornada recluida en Olivos donde repasó los resultados de las PASO en todo el país junto a sus colaboradores.

Los resultados electorales poco favorables del domingo volvieron a incrementar en los mercados los rumores sobre posibles cambios de Gabinete, con el acento puesto en el Ministerio de Economía.

Los rumores de cambio recrudecieron durante la jornada y se manifestaron en las redes sociales, mientras se espera que la Presidenta revise su estrategia para las elecciones de octubre, aunque durante la administración kirchnerista las reformas suelen sobrevenir mucho después de las crisis.

El último cambio de Gabinete que dispuso la mandataria fue a finales de mayo, cuando designó a Agustín Rossi al frente del Ministerio de Defensa y a Arturo Puricelli en la cartera de Seguridad.

Hoy, la jefa de Estado retomará su agenda con un acto que encabezará a las 13.00 en el predio de Villa Martelli para presentar el Programa Agrovalor, que propone a las universidades nacionales la creación de Unidades Productivas de Innovación Agropecuaria y Agregado de Valor (UPIAAV) mediante una inversión de 40 millones de pesos en la primera etapa.

Estará acompañada por el ministro de Agricultura y candidato en Chubut, Norberto Yahuar, y el de Educación, Alberto Sileoni, pero no se descarta que concurran varios gobernadores alineados al kirchnerismo, dado que además se entregarán minubuses para escuelas agrarias de todo el país.

El Programa Agrovalor propone a las universidades nacionales la creación de Unidades Productivas de Innovación Agropecuaria y Agregado de Valor (UPIAAV), destinadas a la enseñanza, la investigación, la extensión, la vinculación tecnológica y los servicios, con el fin de generar emprendimientos que sirvan como modelos de referencia.

Para crear estas unidades productivas, las universidades podrán asociarse con otros organismos del Estado nacional, provinciales y/o municipales; con universidades privadas, empresas, productores individuales u organizados en cooperativas u otro tipo de asociaciones, se informó oficialmente.

A su vez, durante la ceremonia se lanzará formalmente la primera convocatoria del Programa ‘Universidad, Diseño y Desarrollo Productivo‘, a cargo del Ministerio de Educación de la Nación, se informó oficialmente.

El programa cuenta con un financiamiento de 3 millones de pesos, destinados a proyectos orientados al desarrollo de productos innovadores, con el objetivo de atender necesidades de la comunidad, mejorar procesos de producción o solucionar problemáticas concretas.

Los proyectos que resulten seleccionados serán financiados para lograr la concreción de los prototipos industriales propuestos, con un monto máximo de 25.000 pesos por cada propuesta.
cronista.com

Bancarios confirmaron el paro nacional para este viernes

BANCARIOS
La medida de fuerza se hará efectiva durante las últimas tres horas de atención.
Se cree que generará complicaciones de cara al fin de semana largo.
Protesta de bancarios (Télam)
La Asociación Bancaria confirmó hoy el paro de actividades para este viernes, que será de 24 horas en la provincia de Tucumán y de las tres últimas horas de atención en el resto del país.

El sindicato tomó la resolución a partir de un conflicto que mantiene abierto con el Gobierno de la Provincia de Tucumán, a raíz del despido de 33 empleados de la Caja Popular de Ahorros.

«Ejerceremos nuestro derecho constitucional: en defensa de la Caja Popular de Ahorros como entidad pública y de la actividad sindical», afirma un comunicado de La Bancaria distribuido a los medios de prensa.

Según el titular del sindicato bancario de Tucumán, Eduardo Buorle, las cesantías se produjeron «por el solo hecho de participar en una movilización donde se reclamaba por el ajuste a aplicar en los salarios de los trabajadores de dicha entidad».
26noticias.com.ar

MSF se ve forzada a cerrar todos sus programas médicos en Somalia

MSF

El abuso y la manipulación de la acción humanitaria pone fin a 22 años de asistencia médica en Somalia; la tolerancia y el apoyo otorgado por grupos armados y líderes civiles ante los ataques contra los equipos de MSF quebranta las garantías mínimas de seguridad necesarias para mantener los programas de ayuda.
Nairobi/Ginebra, 14 de agosto de 2013. La organización internacional médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) ha anunciado hoy la clausura de todos sus programas en Somalia, país en el que lleva trabajando de forma ininterrumpida desde 1991. La decisión es el resultado de los ataques violentos que el personal de MSF ha tenido que sufrir, en un contexto en el que cada vez más, los grupos armados y los líderes civiles apoyan y justifican y/o toleran el asesinato, la agresión y el secuestro de trabajadores humanitarios.

En algunos casos, han sido los mismos actores — en particular en el centro y sur de Somalia, aunque no exclusivamente — con quienes MSF ha negociado las garantías mínimas de respeto a su misión médica humanitaria, los que han tenido una implicación directa en los abusos contra los equipos de MSF, o han dado su aprobación tácita a los mismos. Dichas acciones y la tolerancia con la que son asumidas en este contexto impiden que cientos de miles de somalíes reciban y tengan acceso a la ayuda humanitaria, declaró MSF.

Durante sus 22 años de historia en Somalia, MSF ha negociado con los actores armados y las autoridades de todas las partes. La excepcionalidad de las necesidades humanitarias en el país ha obligado a la organización y a su personal a tolerar niveles de riesgo incomparables – en gran parte sufridos por los propios colegas somalíes de la organización – así como a comprometer seriamente sus principios operacionales de independencia e imparcialidad.

Los incidentes más recientes incluyen el brutal asesinato de dos miembros del personal de MSF, en Mogadiscio en diciembre de 2011, y la pronta liberación del asesino convicto; y el secuestro violento de dos miembros del personal en los campos de refugiados de Dadaab en Kenia que terminó el mes pasado después de un cautiverio de 21 meses en el centro-sur de Somalia. Estos dos incidentes son sólo los últimos de una serie de abusos extremos. Otros catorce miembros del personal de MSF fueron asesinados, y desde 1991 la organización ha sufrido decenas de ataques contra su personal, ambulancias e instalaciones médicas.

“Al optar por el asesinato, el ataque y el secuestro de trabajadores humanitarios, estos grupos armados y las autoridades civiles que toleran sus acciones, han sellado el destino de incontables vidas en Somalia”, dijo el doctor Unni Karunakara, presidente internacional de MSF. “Estamos cerrando nuestros programas en Somalia debido a que la situación que existe en el país ha creado un desequilibrio insostenible entre los riesgos y los compromisos que nuestro personal debe asumir, así como nuestra capacidad de proporcionar ayuda al pueblo somalí».

Más allá de los asesinatos, secuestros y abusos en contra de su personal, por el hecho de trabajar en Somalia, MSF tuvo que adoptar la medida excepcional de emplear escoltas armados, lo que no hace en ningún otro país, así como tolerar limitaciones grandísimas a su capacidad de evaluar las necesidades de la población y responder a las mismas con independencia.

La acción humanitaria requiere un nivel mínimo de reconocimiento del valor de la labor médico-humanitaria y por lo tanto, la aceptación de todas las partes en conflicto y las comunidades para que se permita la atención médica, así como los principios operacionales de independencia e imparcialidad. Además, estos actores deben demostrar la capacidad y voluntad de apoyar unas mínimas garantías negociadas de seguridad para los pacientes y el personal. A día de hoy, esta aceptación, siempre frágil en zonas de conflicto, ya no existe en Somalia.

“La población civil de Somalia será la que en última instancia pague el precio más alto», dijo el doctor Karunakara. «Gran parte de la población somalí nunca ha conocido su país sin guerra ni hambrunas. Recibiendo ya de por sí menos atención de la necesaria, los ataques de grupos armados dirigidos al personal humanitario, con la tolerancia y apoyo de líderes civiles a estos abusos, ha acabado prácticamente con el escaso acceso a la atención médica de la que dispone el pueblo somalí.”

MSF cerrará sus programas médicos en toda Somalia, incluyendo los de la capital Mogadiscio, y los suburbios de Afgooye y Daynille, así como los de Balad, Dinsor, Galkayo, Jilib, Jowhar, Kismayo, Marere y Burao. Más de 1.500 trabajadores proporcionaron una amplia gama de servicios, incluyendo atención primaria de salud gratuita, tratamiento de la desnutrición, salud materna, cirugía, respuesta a epidemias, campañas de vacunación, agua y suministros de ayuda. Sólo en 2012, los equipos MSF proporcionaron más de 624.000 consultas médicas, atendieron a 41.100 pacientes en sus hospitales, trataron a 30.090 niños por desnutrición, vacunaron a 58.620 personas y asistieron el parto de 7.300 bebés.

A lo largo de sus 22 años de historia en Somalia, los equipos de MSF han conocido en profundidad cuán grandes son las necesidades de la población somalí. Mientras MSF mantiene su compromiso de abordar estas necesidades enormes a través de la atención médica y la ayuda humanitaria, todos los actores en Somalia deben demostrar a través de sus actos la voluntad y la capacidad de facilitar la prestación de la ayuda humanitaria al pueblo somalí, así como respetar la seguridad de los trabajadores humanitarios que arriesgan sus vidas para atenderle.
_____________________

Médicos Sin Fronteras (MSF) es una organización médico-humanitaria de carácter internacional que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, religión o ideología política. Cada año, MSF envía al terreno a más de 2.500 profesionales, que colaboran con 29.000 trabajadores locales también contratados por la organización. Actualmente MSF cuenta con 372 proyectos de acción médica y humanitaria en 71 países, y con 4.6 millones de socios y colaboradores en todo el mundo. En reconocimiento a su labor humanitaria, MSF recibió el Premio Nobel de la Paz 1999.

INFORMACIÓN SOBRE LA OFICINA MSF EN BUENOS AIRES
MSF cuenta con una oficina en Buenos Aires que centra su actividad en la difusión de la acción humanitaria de la organización así como en la captación de recursos humanos y financieros para sostener las operaciones que MSF lleva a cabo alrededor del mundo. Para más información sobre la oficina y sobre las actividades de MSF, consultar www.msf.org.ar
_____________________

Contacto de prensa para medios de Argentina:
Pablo G. Krause
Teléfono: (011) 5290 9991 / Móvil: (011) 155 9121027
pablo.krause@buenosaires.msf.org

Contacto de prensa para medios de otros países de América del Sur:
Dolores Sosa
Teléfono: + 54 11 5290 9991 / Móvil: + 54 9 11 3872 3609
dolores.sosa@buenosaires.msf.org
Twitter: @MSF_Argentina
www.msf.org.ar

De tal Padre tal Hijo…

antonio de la rua
Shakira demanda a Antonio por apropiarse de más de 6,6 millones de dólares.

La colombiana dice que De la Rúa se apropió, sin su consentimiento, de una fortuna entre cargos a las tarjetas de crédito de la artista, bonificaciones, transferencias y fondos.
La demanda será resuelta próximamente, después de que fuera interpuesta ante un juzgado de Bahamas el pasado 31 de octubre de 2012.

Shakira

La cantante colombiana Shakira interpuso una demanda contra su ex pareja Antonio de la Rúa por haberse apropiado sin su consentimiento de un total de 6.686.298 dólares (5.022.340 euros), entre cargos a las tarjetas de crédito de la artista, bonificaciones, transferencias y fondos.

La demanda será resuelta próximamente, después de que fuera interpuesta ante un juzgado de Bahamas el pasado 31 de octubre de 2012, según los edictos publicados en la prensa de esa isla caribeña.

De acuerdo con los documentos, los demandantes son las sociedades de la cantante Carpe Diem, Light Productions y la propia Shakira, y en conjunto le reclaman a De la Rúa el dinero apropiado más intereses, los costos del proceso e indemnizaciones.

Las cantidades exigidas corresponden a la apropiación por parte de la ex pareja y ex representante de Shakira de un bono de 2 millones de dólares (1,5 millones de euros), de otro fondo valorado en 958.476 dólares (713.500 euros) y del cargo de 363.910 dólares (272.000 euros) en una tarjeta de crédito, al parecer gastados en viajes y fiestas con su nueva novia.

También reclaman la devolución de 500.000 dólares (375.500 euros) que fueron transferidos de las cuentas de Carpe Diem sin el consentimiento de la barranquillera para el desarrollo del proyecto inmobiliario Bonds Cay en Bahamas que resultó una estafa, iniciativa de la que Shakira nunca fue socia.

Esta es la respuesta de la artista a la campaña judicial que ha emprendido sin éxito De la Rúa para reclamar participaciones y bienes de Shakira al apelar a la relación laboral, además de personal, que les unió durante una década.

26noticias.com.ar

Municipio de Lanús: Desarrollo y crecimiento de empresas locales

lanus267
MISIÓN COMERCIAL A LA REPÚBLICA DE CHILE.
El Municipio de Lanús fue partícipe de la misma en donde se desarrollaron encuentros con funcionarios e importadores del vecino país trasandino.

El Municipio de Lanús integró una Misión Comercial a la República de Chile en donde se llevaron a cabo charlas y reuniones con funcionarios e importadores del país vecino. En representación de la comuna concurrió Jorge Ferrette, Director de Comercio Exterior quien fue recibido por el Ministro Roberto Potente, responsable del área comercial y económica de la embajada de Argentina en Chile.
El funcionario municipal destacó la importancia que tiene potenciar las exportaciones para nuestras Pymes de Lanús con países de la región, «apuntamos a internacionalizar los productos locales para fortalecer la producción del distrito. En chile nos manifestaron la necesidad de importar herramientas e insumos para la construcción y productos metalmecánicos»
Los empresarios interesados en la información obtenida en esta misión u otras realizadas a México, Bolivia, Paraguay y Perú, pueden comunicarse con la Dirección de comercio exterior de IMDELA 4241-5839 / 4249-5203 Email imdelacomex@hotmail.com.

Informe 267
13/08/13

Maduro convoca una reunión de emergencia del Consejo de Estado sobre corrupción

Maduro-Chavez-aparecio-en-forma-de-pajarito-y-me-bendijoCARACAS, 14 Ago. (EUROPA PRESS) – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha convocado para este miércoles una reunión de emergencia del Consejo de Estado con el fin de abordar la lucha contra la corrupción.

«El presidente Maduro nos ha instruido para convocar de emergencia el Consejo de Estado para evaluar todos los escenarios en la lucha contra la corrupción», ha anunciado en Twitter el vicepresidente, Jorge Arreaza.

Arreaza ha advertido de que el Gobierno no permitirá «que la corrupción y los corruptos le arrebaten los sueños y la esperanza al pueblo de (Simón) Bolívar y (Hugo) Chávez». «¡Venceremos!», ha concluido.

El líder ‘chavista’ anunció el pasado lunes que solicitará poderes especiales a la Asamblea Nacional (AN) y que declarará la emergencia nacional para combatir la corrupción.

El jefe de Estado detalló que impulsará «un proceso de reforma de las leyes» y que, de ser necesario, endurecerá el texto constitucional «para ir a un combate a fondo contra la corrupción». «Lo vamos a hacer», subrayó.

Desde que llegó al Palacio de Miraflores, en las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril, Maduro ha utilizado como buque insignia de su Gobierno la lucha contra la corrupción y ha sacado a la luz varios escándalos en las filas opositoras.

La oposición, por su parte, acusa al Gobierno de aludir a la corrupción para desviar la atención de los problemas más urgentes del país, como la inseguridad ciudadana, el desabastecimiento de productos básicos y la inflación.

A lo largo de sus 14 años de mandato, su antecesor, Hugo Chávez, acudió varias veces a la Ley Habilitante, que le permitió gobernar mediante decretos con rango de ley sin control de la AN. La última vez fue en 2010 por las lluvias torrenciales.

europapress.es

Prisioneros palestinos liberados por Israel regresan a Cisjordania

Israeli Prisons Authority vans carrying Palestinian prisoners due for release to help underpin peace talks drive out of Ayalon prison near Lod, on its way to the crossing between Israel and GazaLos presos fueron transportados en vehículos con vidrios polarizados para evitar que pudieran hacer señales de victoria a través de las ventanas, como en liberaciones de presos anteriores.

Un total de 11 prisioneros palestinos liberados por el gobierno de Israel regresó hoy a la región de Cisjordania, luego que Israel liberara un total de 26 reos en el marco de las negociaciones de paz con los palestinos.

El contingente de 11 prisioneros cruzó en la noche del martes el punto de control de ingreso a Cisjordania, Beitunia y fue recibido con festejos. Los otros 15 liberados están siendo trasladados a la Franja de Gaza.

El presidente palestino Mahmoud Abbas había exigido la liberación de 104 prisioneros palestinos que cumplen con condenas prolongadas en Israel como condición para entrar en negociaciones de paz con la parte israelí.

Israel comenzó la liberación de 26 presos palestinos de larga data después de que el Tribunal Supremo rechazara previamente una demanda de familias de víctimas del terrorismo.

Varios vehículos con los presos partieron hoy por la noche desde la prisión de Ayalon, cerca de Tel Aviv.

Los presos, todos los cuales estaban condenados por asesinato o por complicidad con asesinatos, fueron transportados en coches con vidrios polarizados para evitar que pudieran hacer señales de victoria a través de las ventanas, como en liberaciones de presos anteriores.

Antes de su liberación, los presos tuvieron que firmar una declaración en la que dice que deberán volver a prisión y cumplir con su pena completa si vuelven a participar en actividades terroristas. De los más de 1.000 presos que liberó Israel hace dos años a cambio del soldado israelí secuestrado Gilad Shalit, 44 de ellos están nuevamente en prisión.

En el pueblo de Asmut, cerca de Nablus, en Cisjordania, la familia Sawalha se preparaba para recibir a dos primos, Husni y Muhamad Sawalha, que atacaron un autobús en Tel Aviv, matando a un estudiante e hiriendo a otras tres personas. Un tercer atacante fue ultimado. El padre de Muhamad Sawalha, Abdul Mashid, dijo que la familia está «muy contenta de ver a Muhamad y su primo en casa después de todos esos años en prisión».

En un pueblo cerca de Belén, la familia de Jaled Asakreh esperaba con ansias su llegada tras 22 años en prisión. Asakreh fue condenado a cadena perpetua en 1991 tras un ataque mortal contra una turista francesa. Sus padres murieron mientras estaba en prisión. Su hermano Najef dijo que está contento por el regreso de Asakreh. «Me gustaría que mis padres estén aquín para verlo libre», afirmó.

En total, Israel liberará en el marco de las nuevas conversaciones de paz con los palestinos a 104 presos en cuatro pasos.
latercera.com

Scioli pidió desdramatizar el resultado de las Primarias

Insaurralde cristinaEl gobernador y el candidato a diputado del FPV se reunieron con varios intendentes para evaluar el resultado de la elección del domingo; Creen que es posible remontar resultados.

El candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria e intendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde y el gobernador bonaerense Daniel Scioli retomaron ayer la campaña para la elección legislativa de octubre con una caminata por la peatonal Laprida del centro de Lomas de Zamora, entre shows de clowns y malabaristas y charlas con comerciantes. «Martín tuvo un crecimiento fuerte y tiene mucho potencial como candidato.

La gente lo fue conociendo semana tras semana. Vamos a redoblar el esfuerzo», prometió Scioli y pidió «desdramatizar» el resultado de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.

Dos días después de la elección, los dirigentes bonaerenses del kirchnerismo comenzaron a diseñar un plan para los dos meses y medio de campaña que restan. Puertas adentro, el gobernador mantuvo un encuentro con intendentes para «reunir a la tropa» y analizar los resultados adversos. Puertas afuera, Insaurralde redoblará los actos y las recorridas por el Conurbano y el interior de la provincia con la intención de achicar la diferencia con Sergio Massa.

Ayer a la tarde, ambos inauguraron una sala de reanimación pediátrica en el Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora. Después, a bordo de la misma combi, llegaron a la esquina de Laprida e Hipólito Yrigoyen desde donde iniciaron una caminata por la peatonal, recientemente remodelada. Juntos ingresaron a un local de Garbarino y conversaron con los vendedores. Una cuadra después, entraron a un local de artículos deportivos que, en plena hora pico, estaba repleto de clientes que querían sacarse una foto con la dupla. Más atrás, acompañaban la caminata los diputados Juliana Di Tullio y Fernando «Chino» Navarro.

Mientras se hacían lugar entre la gente para avanzar, dejaban una estela de definiciones políticas, las primeras públicas después de la elección. «Me sorprende día a día el potencial de Martín, tiene llegada y una buena gestión para mostrar. Es cuestión de que cada vez lo conozcan más», dijo Scioli y, al ser consultado sobre su futuro después de octubre dentro del kirchnerismo, fue tajante: «Yo ya elegí hace diez años.» «Voy a trabajar incansablemente de acá a octubre para mejorar el resultado. Hay mucho por hacer», prometió Insaurralde.

Antes de recorrer Lomas, el gobernador y el candidato se reunieron con intendentes del Conurbano en la Casa Néstor Kirchner del Frente Nacional Peronista, en San Telmo. Allí Scioli pidió «desdramatizar» los resultados, se delinearon los ejes de los próximos días de campaña y se acordó un nuevo encuentro con intendentes de otras secciones.

El kirchnerismo bonaerense intentará refutar los argumentos que Massa expone como caballito de batalla de su campaña, fundamentalmente la seguridad, para mostrar que lo que se ha hecho hasta ahora en la provincia está en línea con lo que Massa presenta como «propuestas nuevas». Remarcan que fue el propio Daniel Scioli quien presentó el 3 de febrero de 2012 un proyecto de ley para crear policías comunales. Sin embargo, la iniciativa no fue siquiera analizada en la Comisión de Seguridad que preside el senador Jorge D’Onofrio, quien preside el bloque del massismo en la Cámara Alta y buscar renovar su banca en octubre.

Algo similar ocurre con las cámaras de seguridad: existen unas 9000 en toda la provincia y se van a instalar 20 nuevas por distrito en los próximos meses. También se ha avanzado con la descentralización de fiscalías, otra de las propuestas de Massa. Los sciolistas aseguran que en lo que va de la gestión se descentralizaron 260 fiscalías.

«En la reunión se buscó una mirada positiva hacia adelante y se coincidió en que con un mayor nivel de conocimiento del candidato, los guarismos son modificables en octubre», explicaron cerca de Scioli. También se habló de reforzar la impronta peronista de campaña del FPV: «Ni Massa ni De Narváez son el peronismo, somos nosotros.»

Scioli aprovechó la reunión para contestarle a Massa, quien días atrás le dirigió un comentario al usar el slogan que usa el Frente para la Victoria: «En la vida hay que elegir. Elegí, elijo y seguiré eligiendo lo que entiendo que es lo mejor para la Argentina, para mi responsabilidad institucional y para la provincia de Buenos Aires», retrucó. «

Comunicar mejor

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, analizó que, luego de las PASO, el kirchnerismo «tiene que redefinir algunas cuestiones de este segundo tramo de la campaña como para poder revertir la situación. Es una diferencia descontable», afirmó. Y rechazó que la ciudadanía esté «enojada» con la gestión del oficialismo bonaerense. «No creo que la gente esté enojada o deje de estar enojada. Me parece que los votos no son por enojo.

La gente tiene una demanda a partir de lo que nota como su problemática y en función de eso se gobierna. Tenemos que comunicar un poco mejor y seguir instalando a Martín (Insaurralde), que es un gran candidato.»

Autocrítica y reacción

El jefe comunal de Morón, Lucas Ghi, referente de Nuevo Encuentro en el distrito –uno de las fuerzas políticas integradas al espacio kirchnerista Unidos y Organizados–, planteó la necesidad de «tomar nota» de los resultados electorales y «hacer las evaluaciones del caso, las autocríticas y rápidamente reaccionar». El intendente moronense señaló que «hay que darse un ratito para la reflexión y para revisar nuestro mensaje y volcar rápidamente toda la capacidad de reacción, la energía y el liderazgo para ir a convencer vecino por vecino, casa por casa, porque tenemos un montón de elementos que nos hacen creer que podemos revertir esta situación», aseveró.
lavoz901.com.ar

Arranca el Metrobus del Sur, que unirá Puenta La Noria y Constitución

metrobus1
Mauricio Macri lo pondrá en marcha esta mañana el sistema de reordenamiento del tránsito de los colectivos; recorrerá 23 km y tendrá 36 paradas.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, inaugurará hoy el Metrobus del Sur, en un acto que se desarrollará en la Estación Estadio frente al Parque Roca, según informó la Comuna, un sistema de reordenamiento del tránsito que tendrá una extensión de 23 kilómetros, atravesará ocho barrios y se conectará con los carriles exclusivos de la avenida 9 de Julio, que se extienden hasta Retiro.

De acuerdo con lo anticipado por LA NACION , el Metrobus del Sur tendrá como cabeceras las estaciones «Constitución» y puente «La Noria», pero tendrá dos recorridos diferenciados: el recorrido 1 saldrá desde Constitución por Juan de Garay, Brasil, Chiclana, Fernández de la Cruz, General Paz hasta puente La Noria. Y la vuelta será desde puente La Noria, General Paz, Fernández de la Cruz, Chiclana, Brasil, Juan de Garay hasta la plaza Constitución.

metrobus

En tanto, el recorrido 2 saldrá desde Constitución por Juan de Garay, Brasil, Almafuerte, Roca, General Paz hasta puente La Noria. Y la vuelta será desde Puente La Noria por General Paz, Roca, Sáenz, Chiclana, Brasil hasta la plaza Constitución.

Con este nuevo Metrobus, según la nota de LA NACION firmada por Pablo Tomino , se verán beneficiadas 18 líneas de colectivos (4, 6, 23, 28, 36, 46, 47, 76, 91, 97, 101, 114, 115, 117, 141, 143, 150 y 188). Sólo 5 líneas tuvieron cambio de recorrido para ingresar en el corredor y son la 101, 114, 117, 141 y 143. Alejandro Bodart, legislador porteño del MST, aseguró que el Metrobus porteño «no cumple con los estándares de calidad del sistema internacional conocido como BRT [ Bus Rapid Transit ]». Y agregó: «La zona sur de la ciudad es ideal para construir un tendido de premetro, que es más eficiente y ecológico. Presenté ese proyecto, que es mucho más beneficioso».
lanacion.com

Decenas de muertos en desalojo de campamentos islamistas en El Cairo

el cairoCon vehículos blindados, excavadoras y gas lacrimógeno, las fuerzas de seguridad egipcias desalojaron dos campamentos levantados en apoyo al ex presidente Morsi. Hubo al menos 500 manifestantes muertos y 9.000 heridos en ambos campamentos.

Las fuerzas de seguridad egipcias cumplieron sus amenazas e irrumpieron hoy en dos plazas de El Cairo tomadas por partidarios del derrocado presidente islamista Mohamed Mursi, en una operación que dejó decenas de muertos.

Menos de tres horas después de los primeros tiroteos y disparos de gases lacrimógenos, se contaron 43 cadáveres -todos de hombres, muchos de ellos con impactos de balas- en una morgue improvisada en la plaza Rabaa al Adawiya.

Los médicos presentes en este hospital de campaña con el piso cubierto de sangre se veían desbordados y abandonaban los casos más desesperados para ocuparse de los heridos con más posibilidades de sobrevivir.

Un hombre que llegó con un balazo en la cabeza no pudo ser atendido, comprobó el reportero.

El operativo se inició a primeras horas del día con un amplio despliegue de tropas policiales y militares, apoyadas por topadoras, en torno a las plazas Rabaa al Adawiya y Al Nahda, ocupadas desde hace un mes y medio por los islamistas que reclaman la liberación y restitución en el poder de Mursi, derrocado y detenido el 3 de julio por el ejército.

Los Hermanos Musulmanes, el movimiento de Mursi, afirmaron que el número de muertos superaba los 600, aunque esa información no pudo confirmarse de fuente independiente. El balance de las autoridades se limitaba a siete muertos, dos de ellos de las fuerzas de seguridad.

El ministerio del Interior indicó por la mañana que la plaza Al Nahda estaba «bajo control» total de las fuerzas de seguridad.

En Rabaa, en cambio, se seguía escuchando el ruido de las armas automáticas y los gases lacrimógenos caían a raudales sobre las tiendas de campaña, mientras los altavoces de la plaza difundían cánticos religiosos a todo volumen.

Islamistas llaman a la movilización para frenar la «masacre»

Los Hermanos Musulmanes llamaron a una movilización general para frenar la «masacre».

«Esto no es un intento de dispersión, sino una sangrienta tentativa de aplastar todas las voces de oposición al golpe militar» que derrocó a Mursi, escribió en Twitter el portavoz de la cofradía, Gehad al Haddad.

Los organizadores de las protestas «llaman a los egipcios a tomar las calles para detener la masacre», dijo el vocero.

El gobierno suspendió todas las conexiones ferroviarias con El Cairo, para dificultar las movilizaciones.

Los islamistas intentaban bloquear varias arterias y se señalaban enfrentamientos en diversos barrios de la capital y en otras ciudades.

En la provincia de El Menia (centro), partidarios de Mursi incendiaron tres iglesias coptas, informó la agencia oficial Mena.

Los coptos, que representan entre el 6% y el 10% de la población egipcia, tuvieron una activa participación en el movimiento popular que llevó al derrocamiento de Mursi.

La mezquita Al Azhar de El Cairo, principal autoridad sunita del mundo que había apoyado el derrocamiento de Mursi, se desmarcó de la sangrienta operación de desalojo de las plazas.

«Al Azhar señala a los egipcios que no tenía conocimiento de los métodos utilizados para dispersar las protestas, como no sea por los medios de información», indicó el gran imán Ahmed al Tayyeb en una declaración televisiva.

Partidarios y adversarios del mandatario depuesto protagonizaron el martes violentos enfrentamientos que dejaron al menos un muerto y diez heridos en El Cairo, según fuentes oficiales.

La violencia ya había dejado más de 250 muertos desde finales de junio hasta antes de la represión de este miércoles.

Preocupación internacional

La situación en Egipto, el más poblado de los países árabes, alarma a la comunidad internacional.

El jefe de la diplomacia alemana, Guido Westerwelle, llamó a «todas las fuerzas políticas» egipcias a «impedir una escalada de la violencia».

Estados Unidos había pedido el martes a las autoridades egipcias que autoricen las manifestaciones de los seguidores de Mursi, por temor a un brote incontrolado de violencia.

«Animamos al gobierno interino a que deje al pueblo manifestarse, es un hecho fundamental para hacer avanzar el proceso democrático», dijo la portavoz adjunta del departamento de Estado, Marie Harf.

Estados Unidos, que otorga a Egipto unos 1.500 millones de dólares anuales de ayuda, principalmente militar, mantiene estrechas relaciones con los militares de este país, pero preconiza la convocatoria rápida de nuevas elecciones.

Mursi, el primer presidente de Egipto elegido democráticamente, fue derrocado el 3 de julio por el ejército respaldado por un amplio movimiento popular. La justicia prolongó el lunes por quince días su detención, para investigar denuncias sobre su eventual colaboración con el movimiento palestino Hamas.

La cofradía de los Hermanos Musulmanes, ilegalizada en 1954, fue reprimida por los sucesivos gobiernos egipcios, pero volvió a actuar legalmente tras el derrocamiento de Hosni Mubarak en febrero de 2011 y se impuso en las elecciones legislativas y presidenciales de ese mismo año.
diariohoy.net

Dólar oficial abre estable a $ 5,57

DOLAR

El dólar oficial parece no conocer otro camino que el de la suba y en lo que va del año acumula un ascenso de más de 13%. Esto es más del doble de lo que registraba el año pasado para está misma época del año. En las principales casas de cambio y bancos de la city porteña opera a $ 5,51 para la compra y a $ 5,57 para la venta.

La situación en el mercado informal no se asemeja y la cotización es seguida de cerca por el Gobierno que presiona a algunos cambistas para mantener congelado el precio del blue. Este billete que venden los operadores informales más importantes del mercado ayer se negoció a $ 8,60 para la venta.

En cambio, el dólar cueva, que elude los controles del gobierno, se negoció con una ínfima suba a $ 8,74 para la venta. Los cambistas consultados por ámbito.com no esperan grandes modificaciones en la demanda de dólares en el mercado marginal e incluso adelantan que los controles del Gobierno continuarán hasta las elecciones de octubre.

A diferencia del dólar cueva, el blue se encuentra bajo la atenta mirada de algunos funcionarios de Gobierno que presionan para que no se dispare la cotización. En tanto, el contado con liquidación ayer se negoció a $ 8,57. La operación para adquirir divisas por medio de la compra de bonos y acciones en el mercado local y la posterior venta en el exterior sigue operando con la atenta mirada de funcionarios.

Además, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,56 para la compra y a $ 5,565 para la venta. Durante la primera semana completa de agosto, las liquidaciones de divisas provenientes de los exportadores de cereales e industria aceitera disminuyeron 5,4 por ciento al totalizar 502,09 millones de dólares.

De acuerdo con datos privados, en los primeros siete meses del año las exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero sumaron 15.384,25 millones de dólares, casi un 4 por ciento más que en igual período de 2012.

Finalmente, el euro oficial cotiza a $ 7,32 para punta compradora y a $ 7,48 para la vendedora.
ambito.com

Inseguridad en el GBA: tres asesinatos por robo

crimenEn menos de cuatro horas, un colectivero, un contador y un ex oficial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria fueron baleados en distintos asaltos en sus casas del conurbano. Hay sólo un sospechoso detenido.

Le dieron tres balazos frente a su mujer

Dos delincuentes sorprendieron a la esposa de un contador cuando llegaba en auto del supermercado, se metieron en su casa y mataron al hombre de dos balazos en el abdomen. La «entradera» ocurrió el lunes a las 20.30, en el partido bonaerense de Hurligham. La policía informó que los asaltantes asesinaron a Carlos Dubois, de 69 años, luego de que él intentara defenderse con un arma.

Los ladrones entraron en la vivienda de Julio A. Roca al 1500 amenazando a Ubalda Guedes, de 68 años, y hallaron al contador encerrado en su habitación. Como amenazaban con matar a su mujer, Dubois decidió abrir la puerta de la pieza. «Ella está shockeada y no pudo ver nada porque la tiraron al piso, pero escuchó que en ese momento se produjeron varios disparos», destacó un vocero policial.

El hombre intentó perse- guir a los ladrones que, tras el enfrentamiento, decidieron escapar sin concretar el golpe, pero con la pistola de la víctima. Sin embargo, a los pocos metros tuvo que volver a la casa y

Muerto cuando salía para ir a trabajar

Un colectivero de 47 años fue asesinado en la puerta de su casa, del partido bonaerense de Lanús, por dos delincuentes que quisieron robarle el auto cuando salía para ir a trabajar. El hecho se produjo ayer a la 1 en Domingo Purita al 3300, del barrio Villa Obrera, donde vivía Carlos Silva, un chofer de la línea 100. Le pegaron tres tiros.

Los investigadores de- terminaron que Silva se disponía a ir hacia la terminal de colectivos, en Monte Chingolo, en el Fiat 147 de su hijo. Aparentemente, en ese momento dos hombres bajaron de un Peugeot 206 y pretendieron sacarle el vehículo, pero el colectivero se resistió y forcejeó con uno de ellos. Ante esa situación, el cómplice abrió fuego y ambos escaparon del lugar.

La víctima fue trasladada por la policía a un centro de salud de la zona, pero murió antes de que pudiera recibir asistencia.

Se tiroteó con ladrones y lo asesinaron

Un agente retirado de la Policía de Seguridad Aeroportuaria fue asesinado de un balazo ayer al resistirse a un asalto en su casa de la localidad bonaerense de Ciudad Evita. El ex oficial habría alcanzado a herir a uno de los delincuentes con su pistola calibre 9, por lo que los investigadores revisaron los ingresos a los hospitales de la zona. Horas después fue detenido un sospechoso que se registró en una clínica de la localidad de San Justo con una herida de bala. Antes había ido al Hospital Paroissien pero se fue cuando los médicos le dijeron que debían dar parte a la policía.

Gustavo Quiroga, de 47 años, se bajó de su Citroen C3 y entró a su domicilio, en El Viguá y La Picanilla. Dos ladrones sorprendieron a su mujer, que todavía estaba ingresando, y se metieron con ella. En ese momento se produjo el tiroteo, tras el cual los ladrones escaparon sin concretar el golpe.

Fuente: La Razón

Ya suena el Festival y Mundial de Tango porteño

tangoHabrá competencias, conciertos, clases de baile y milongas. Con entrada libre y gratuita, participan 2000 artistas.

El Festival Mundial de Tango comienza hoy en Buenos Aires y transformará a la Ciudad en escenario de competencias con bailarines de todo el mundo, recitales, clases y milongas populares.

A partir de hoy y hasta el 27 de agosto, se podrá respirar tango con una fiesta que celebra a una danza que fue declarada Patrimonio de la Humanidad y en la que se espera la participación de más de medio millón de personas.
El festival arrancará con un concierto encabezado por los populares cantantes Raúl Lavié y Adriana Varela, quienes estarán acompañados por la prestigiosa orquesta Sexteto Mayor.

También se proyectará el documental “Astor de Buenos Aires”, que muestra la historia de Astor Piazzolla, el compositor fallecido en 1971 y quien es considerado uno de los músicos más importantes del siglo pasado.

“El Festival y Mundial acompaña el crecimiento exponencial del tango en el que los jóvenes son un punto fuerte y vital”, sostuvo el titular de Cultura de Buenos Aires, Hernán Lombardi.

Fuente: LA Razón

Copa Argentina: San Lorenzo a semifinales

San LorenzoLe ganó 2 a 0 en Resistencia a Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay y ahora enfrentará a Estudiantes de Caseros por un lugar en la final

San Lorenzo se clasificó semifinalista de la Copa Argentina tras derrotar anoche a Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay (Argentino A) por 2 a 0. Nacho Piatti en la primera parte y Elizari a 2minutos del final marcaron los goles del equipo de Pizzi que ahora enfrentará a Estudiantes de Caseros (B Metropolitana) por un lugar en la final.

La final tiene garantizada la presencia de un equipo de primera división, ya que del otro lado del cuadro aún están en carrera Estudiantes de La Plata, All Boys, Arsenal y Godoy Cruz.

Síntesis

San Lorenzo: Torrico; Prósperi, Alvarado, Gentiletti y Más; Mercier y Piatti; Buffarini, Angel Correa y Alan Ruiz; Héctor Villalba. DT: Juan Antonio Pizzi.

Gimnasia (CDU): Orcellet; Maximiliano Suárez, Tissera, Miguel Juárez y Walter Ledesma; Maximiliano Gómez, Jhonny Aquino, Scaglia y Sagarzazu; Umpiérrez y Lucas Ojeda. DT: Hilario Bravi.

Goles: 23′ Piatti (SL) y 88′ Elizari (SL).

Árbitro: Luis Álvarez.

Estadio: Sarmiento de Resistencia.

Fuente: Rosario3

Ya se agotaron las garrochas

k
Se espera un éxodo masivo del kirchnerismo después del mal resultado en las PASO. Muchos ya están saltando al otro lado para evitar que los arrastre el derrumbe del Gobierno nacional

El salto en garrocha es el deporte preferido de los intendentes, legisladores y dirigentes del peronismo bonaerense, expertos en saltar de un bando a otro de acuerdo a como sople el viento triunfalista. La contundente caída electoral del kirchnerismo en las PASO del domingo pasado anticipa un final más catastrófico aún para el gobierno nacional en las generales de octubre. Es por eso que los kirchneristas bonaerenses, que huelen la derrota como un tiburón a la sangre, ya están preparando el éxodo masivo como lo habían hecho desde el duhaldismo, que terminaron de abandonar después de la derrota de Hilda “Chiche” Duhalde en las legislativas de 2005.

Ahora, el beneficiario de esos vientos de cambio es el intendente de Tigre, Sergio Massa, que en su Frente Renovador ya logró reunir a veinte jefes comunales bonaerenses (ver aparte). La mayoría de ellos dejaron de ser kirchneristas. Además, después del resultado electoral se anticipa un éxodo mayor. Algunos intendentes bonaerenses K ya se pusieron en contacto con el tigrense para pasar a sus filas. Uno de ellos es el jefe comunal de José C. Paz Carlos Urquiaga.

Fueron llamativas las declaraciones del jefe político y antecesor de Urquiaga, Mario Ishii, que es el segundo candidato a senador provincial K por la Primera sección. “Fue una cagada a palos terrible”, dijo sobre el resultado de la elección quien tras la derrota de 2009 había prometido salir a cazar a los intendentes “traidores” que no habían apoyado la candidatura de Néstor Kirchner. Ahora hasta podría participar de un acuerdo de Urquiaga con Massa. “Si el 65% no nos votó es porque hay una mala gestión del gobierno”, anticipó el paceño del poncho rojo.

Otros intendentes que podrán retomar las conversaciones que habían iniciado con el massismo son Gustavo Bevilacqua, de Bahía Blanca y Walter Torchio, de Carlos Casares. Ambos tuvieron amplias caídas en sus distritos. En Bahía Blanca, la lista de concejales del Frente para la Victoria quedó cuarta en las PASO. Bevilacqua heredó la intendencia del actual ministro de la Producción sciolista, Cristian Breitenstein. Ambos, llegaron al poder de la mano del caudillo del peronismo bahiense, Dámaso Larraburu, que ahora es principal armar del Frente Renovador en la Sexta sección electoral.

Ahora, el que se puso el traje de cazatraidores K fue el vicegobernador Gabriel Mariotto, que avisó que hubo muchos intendentes “que abandonaron nuestro espacio político y nos dejaron desguarecidos en algunos distritos”. Y agregó: «Los militantes de esos distritos nos decían que los intendentes nunca habían hecho el click y especulaban en el espacio y tenían mucha razón”.

Un gobernador ya pegó el salto

Menos de 48 horas tardó el gobernador santacruceño Daniel Peralta en llevar su distancia con la Casa Rosada al paraguas que generó la victoria del jefe comunal tigrense en la provincia para los peronistas díscolos. “Nos vamos a encolumnar detrás del proyecto de Sergio Massa”, les dijo el mandatario a sus ministros.

La lista de Peralta quedó tercera en las elecciones primarias, por detrás de la UCR y el Frente para la Victoria. Sin embargo, la distancia con los K fue exigua y una alianza con Massa podría ayudarlo a superar a sus rivales en octubre. Peralta no planea la maniobra en soledad. Imagina un armado patagónico con Mario Das Neves, el exgobernador chubutense que venció al ministro Norberto Yauhar, y Guillermo Pereyra, el ganador de la interna neuquina del MPN.

Massa reunió a su tropa de intendentes

El primer candidato a diputado nacional del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunió con los intendentes de su espacio y les pidió “redoblar los esfuerzos” tras la victoria electoral del domingo pasado. Les pidió “concentrarse en expresar una luz de expectativa y futuro para que la bronca de la gente se transforme en esperanza”.

“Hay que brindarle respuesta al ciudadano y no entrar en peleas ni provocaciones”, le dijo Massa a su tropa. De la reunión participaron los intendentes Darío Giustozzi (Almirante Brown), Joaquín de la Torre (San Miguel), Luis Andreotti (San Fernando), Luis Acuña (Hurlingham), José Eseverri (Olavarría), Marcela Passo (General Lavalle), Gilberto Alegre (General Villegas), Gabriel Katopodis (San Martín), Sandro Guzmán (Escobar) y Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas).

También estuvieron Humberto Zúccaro (Pilar), Mario Meoni (Junín), Jorge Macri (Vicente López), Gustavo Posse (San Isidro), Raúl Feito (Trenque Lauquen), Luis Ghione (San Andrés de Giles), Martín Caso (Rojas), Patricio Hogan (Gral. Alvarado), Carlos Selva (Mercedes) y el presidente del Concejo Deliberante de Tigre, Julio Zamora.

En la Legislatura se esperan varios pases

La Legislatura bonaerense será la caja de resonancia de los movimientos en el peronismo bonaerense. Los bloques del Frente para la Victoria vienen sufriendo deserciones en ambas cámaras, que se podrán acentuar después del recambio legislativo del 10 de diciembre.

La mayor pérdida de representación parlamentaria provincial del kirchnerismo se dará en el Senado, donde hasta ahora venía gozando de la mayoría automática tras el buen resultado electoral de 2011. Pero, la deserción dentro del bloque conducido por el ultrakirchnerismo, lo dejarían incluso al borde de perder de la primera minoría.

El massismo ya armó un bloque de once senadores, de los cuales cinco pertenecían al FpV; Jorge D´Onofrio, José Luis Pallares, Diana Larraburu, Patricia Segovia y Azucena Echosor. Pero la deserción no temrinaría ahí, en el massismo confían en que después del recambio se terminará de pasar al bloque del Frente Renovador el líder de La Juan Domingo, Baldomero “Cacho” Alvarez, que podrá sumar a otros que sobrevivirán de ese armado antiK.

Otro que cuentan los massistas es a Jorge Ruesga, a pesar de que responde al vicepresidente Amado Boudou, lo cuentan a través del caudillo bahiense Dámaso Larraburu. Sumando todos, los massistas confían formar un bloque de cerca de veinte senadores muy cerca de llegar a la primera minoría.
diariohoy.net

Retuvo, golpeó y quiso electrocutar a su mujer en Ensenada: preso

violenciaUn hombre de 31 años fue detenido ayer en Ensenada, acusado de golpear a su mujer, retenerla contra su voluntad e intentar electrocutarla, informaron fuentes oficiales. La chica, de 19 años, fue asistida en el hospital de esa ciudad pero por suerte está fuera de peligro.

El caso se conoció poco después de las 4 de la tarde de ayer, cuando una mujer llamó al 911 para denunciar que su concuñado estaba atacando a su pareja, en una vivienda ubicada en Remedios de Escalada entre Perú y De La Paz. Hacia ahí partieron policías de la comisaría Primera de Ensenada, quienes fueron recibidos por un sujeto que negó la existencia de algún disturbio en esa finca.

Pero los policías no se fueron; todo lo contrario. “Escucharon gritar a una mujer y entraron”, dijo un jefe de la fuerza, encontrando así a Sara Angélica Quiroz, de 19 años, “con un golpe en el pómulo y en una crisis nerviosa”.

Según fuentes oficiales, la chica estaba “en un cuarto muy pequeño, como si fuera la cucha de un perro, de poco más de un metro de altura, dos de largo y el ancho de un colchón”. Aparentemente, allí residía desde hace unos meses la pareja, mientras que en el frente del terreno está la casa de material de los padres del muchacho y en los fondos una suerte de lavadero.

Desde ahí salía un alargue “que llegaba hasta el lugar donde estaba la chica, con el que tenían suministro de luz y habría intentado electrocutarla”, relató el jefe policial a Trama Urbana. Según el mismo vocero, Sara contó que su pareja “solía golpearla y que no la dejaba salir”, por lo que inmediatamente se le notificó del caso a la fiscal Virginia Bravo y ella dispuso que el muchacho, de 31 años, quedara aprehendido.

Bajo la supervisión del jefe distrital Mario Ruiz, los policías de la Primera de Ensenada encabezados por Ariel Gaimaro trasladaron al acusado de 31 años a esa dependencia, donde se le inició una causa por “privación ilegítima de la libertad agravada por el vínculo y lesiones”.

En cuanto a la chica, fue asistida en el hospital Larrain y derivada al cuerpo médico de la Policía, mientras los servicios zonales buscaban un sitio adecuado para que recibiera alojamiento y contención.

Fuente: Diario Hoy

El Gobierno porteño inaugura el Metrobus del Sur

macriMauricio Macri encabezará el acto cerca de las 11. La obra recorre 22 kilómetros y 8 barrios de la Ciudad.

Casi como un «caballo de batalla» de su campaña, y a dos días de que el PRO cosechara una buena cantidad de votos en la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno porteño de Mauricio Macri inaugurará el Metrobus del Sur.

La obra vial recorre 22 kilómetros y ocho barrios, tendrá 32 estaciones y 6 paradas tradicionales, y según las autoridades permitirá reducir el tiempo de viaje en un 20%, al igual que los que están en las calles 9 de Julio y Juan B. Justo.

El Metrobus Sur conectará Puente La Noria con Constitución a través de dos ramales que podrán ser usados por los más de 250 mil pasajeros que usan las 18 líneas de colectivos que pasan por los barrios de Lugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati, Pompeya, Parque Patricios, entre otros.

De acuerdo a lo que dice el sitio de la Ciudad, en Constitución conectará con el exferrocarril Roca, la línea C del subte y 35 líneas de colectivos y en Puente La Noria con más de 20 líneas de colectivos. Además, su recorrido irá por las cercanías del Premetro (en Villa Lugano), el ferrocarril Belgrano Sur (Parque Roca, Villa Soldati) y el subte Línea H (Parque Patricios).

Fuente: TN

Schiavi se sometió a un doloroso tratamiento en la espalda

schiaviLe aplicaron ventosas para mitigar viejos dolores en la zona. El resultado final: un aspecto que impresiona a cualquiera.

Rolando Schiavi ya no podía aguantar el dolor de espalda –problema que lo castiga desde hace largo tiempo- y apeló a un tratamiento chino: le aplicaron ventosas en la columna vertebral y otras regiones de la espalda. La foto de los resultados finales muestra unas marcas rojas que provocan el dolor de cualquiera que las ve.

“Tratamiento chino para el dolor de espalda”, había tuiteado Schiavi en su cuenta de la red social (@Flacoschiavi), anticipando, con una foto, lo que iba a realizarse en su cuerpo. Una hora más tarde, acompañado de la imagen sin las ventosas, el defensor escribió: “Así quedo mi espalda, ahora me duele el alma”.

Su frase despertó el apoyo de sus seguidores y también las cargadas de varios amigos que le dejó el fútbol, como Darío Cvitanich. “jajajajajajajaj ahora ves lo q siente un delantero… INSISTO TENGO UNA FOTO DE UN TRATAMIENTO TUYO MUUUUCHO MEJOR jajaja”, le respondió el ex Boca.

fuente: Clarín

“NI UN PASO ATRÁS”

camporaautocritica
La ‘autocrítica’ de La Cámpora: “Somos la 1ra fuerza nacional”.

Ante la derrota electoral en las PASO, La Cámpora salió a hacer su ‘autocrítica’ que solo llega a la promesa de “escuchar al pueblo e interpretar su voto para realizar las correcciones necesarias”. Todo el texto reitera la idea conspirativa de “poderes ocultos” que operan contra Cristina Fernández y se burlan de un “obsceno triunfalismo” donde “la aristocracia vuelve a brindar con champán antes de tiempo”. Por último prometen que “en octubre demostraremos que somos la primera fuerza nacional”.

(Urgente24).- La Cámpora no lo dice, pero fue una de las grandes derrotadas del domingo 11/08, el caso paradigmático fue el de Santa Cruz y más cerca de la Rosada en la Capital Federal el candidato a diputado nacional Juan Cabandié podría quedar tercero si el frente UNEN aglutina los votos de sus cuatro precandidatos y supera a PRO o al menos aventaja al kirchnerismo porteño. Ni hablar en la categoría a Senador, donde la camporista que acompaña a Daniel Filmus antes del comicio no tenía expectativas de ingresar al a Cámara alta pero ahora hasta el propio Filmus podría quedar afuera.

En ese escenario y tras las autocríticas de Gabriela Cerruti, Mario Ishii y este 14/08 del diputado y apoderado del PJ Jorge Landau, La Cámpora creyó oportuno pronunciarse sobre lo ocurrido en las PASO, aunque con más reproches que reconocimiento de errores.

El único tramo de “autocrítica” que puede encontrarse en el breve comunicado de la agrupación de Máximo Kirchner dice: “Si algo sabe el movimiento político iniciado el 25 de mayo de 2003 con Néstor y conducido ahora por Cristina es escuchar al pueblo e interpretar su voto para realizar las correcciones necesarias a la hora de defender aún mejor los intereses nacionales y de los que menos tienen”.

A continuación el texto completo que publica La Cámpora en su portal oficial y titulado “Ni un paso atrás”:

En otra muestra de obsceno triunfalismo, la aristocracia vuelve a brindar con champán antes de tiempo. La soberbia y el resentimiento de los que conducen los hilos del poder económico concentrado vuelven a repetir lo mismo que hace cuatro años, cuando con Néstor salimos segundos en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. El que había salido primero, en un santiamén, pasó de ser la esperanza blanca de Magnetto a ser apretado para bajar su lista que salió cuarta en estas primarias.

“Post kirchnerismo”, nuevamente, es la palabra de moda en sus canales de tv. Ante un resultado parecido al de ayer, con la importancia política de que sea Néstor el candidato, en el 2009 leíamos las mismas editoriales y titulares que hoy. Y en dos años ese “post” se transformó en pánico ante la posibilidad de que el pueblo vote a Cristina “eternamente”.

Chascomús: conmoción por el asesinato de un comerciante

policiaUn ex campeón mundial juvenil de pelota a paleta y reconocido comerciante de Chascomús fue asesinado de un balazo cuando llegaba a su casa con su esposa, en esa ciudad ubicada a 125 kilómetros de esta Capital, confirmaron hoy fuentes policiales.

La víctima fue identificada como Raúl Onnainty, de 48 años, conocido en el lugar con el apodo de «Drácula».

El domingo a la madrugada, alrededor de la 0.30, el hombre volvió a su casa de la calle Avellaneda 770 con su esposa, María Delicia Fonseca, de 53, tras cenar en un restaurante, cuando fue abordado por dos delincuentes.

Uno de ellos obligó a la mujer a entrar a la propiedad y el otro comenzó a forcejear con Onnainty.

Según las fuentes, los presuntos asaltantes escaparon y la mujer de la víctima llamó a una ambulancia para que asistieran a su marido, aunque cuando llegó el médico constató su fallecimiento, a causa de un disparo en las costillas que le perforó un pulmón. El fiscal N° 3 de Dolores, Diego Torres, dispuso el secreto de sumario en la causa, caratulada en principio «homicidio en ocasión de robo en grado de tentativa».

De todos modos, no se descartaban otras hipótesis en el hecho, que conmociona a los habitantes de Chascomús.

El comisario inspector Claudio Aramburu, jefe distrital, aseguró a medios locales que no estaba confirmado que se haya tratado de un asalto.

En las últimas horas se realizaron allanamientos ordenados por Torres, aunque no trascendieron los resultados.

Onnainty, que se dedicaba al comercio de frutería y verdulería, había tenido una destacada actuación deportiva como pelotari.

Fuente: Diario Hoy

De Narváez niega un acuerdo con el Gobierno: «No tiene ningún asidero»

De Narvaez
El candidato a diputado nacional salió al cruce de las versiones sobre un pacto con el Gobierno para mantener su candidatura y evitar una fuga de votos hacia Massa. «Si creen que es así, vayan y demuéstrenlo», desafió al massismo.
Francisco De Narváez aseguró que «no tiene ningún asidero» la versión acerca de un supuesto acuerdo con el Gobierno para mantener su candidatura a diputado nacional y evitar una fuga de votos hacia Sergio Massa. Además, reconoció que «no estamos conformes con el resultado, no fue una buena elección para nosotros. Lo que vamos a hacer es mejorar la forma de hacer llegar nuestro mensaje».

El candidato del Frente para la Libertad y el Trabajo indicó que «Felipe (Solá) o a alguien más del espacio de Sergio dijo que tenemos un acuerdo con el Gobierno. De buena fe pregunto si alguien cree que el gobierno kirchnerista nos haría algún grado de favor para que nosotros obtengamos un voto más. No tiene ningún asidero. Si creen que es así, vayan y demuéstrenlo».

Además, en declaraciones a radio Mitre, ratificó que «hay algunos medios que tienen interés de que nos bajemos, otros no. Ellos seguirán su discusión, nosotros continuamos con al campaña».

El Colorado explicó que desde distintos sectores «se sembró una cantidad de rumores», por lo que debió salir a romper el silencio. «Me pareció que era necesario darle un mensaje al casi millón de personas que nos acompañó el domingo. A veces, lo mejor es cortar por lo sano y decir que nadie se haga la ilusión de que desista de mi candidatura. Soy candidato para octubre», aseveró.

Consultado acerca de dónde cree que provinieron esos rumores, contestó que «De gente que seguramente piensa que, si quienes nos acompañaron a nosotros acompañarían a Sergio Massa, tendrían mejor resultado».

Además de las versiones de una posible renuncia, ayer se habló de un acuerdo entre el sector de De Narváez y el Gobierno. Las negociaciones habrían sido llevadas a cabo entre el ministro Julio de Vido y el diputado Gustavo Ferrari. Éste último también negó hoy las versiones. «Si algo nadie puede decir después de tantos años de trayectoria es que nosotros podamos tener un acuerdo con el Gobierno (…) Somos la fuerza de más dura oposición al kirchnerismo», declaró en Radio 10.
lapoliticaonline.com

El frío polar vuelve con temperaturas bajo cero

frioDe acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional se espera una mínima de -4 grados y 14 de máxima.

Luego de varios días sin temperaturas extremas, el frío vuelve con todo a la Ciudad de Buenos Aires y los alrededores. Según el Servicio Meteorológico Nacional se esperan grados bajo cero durante esta jornada.

El sitio de SMN estima para este miércoles en la Capital 4 grados bajo cero de mínima y 14 de máxima con el cielo despejado, heladas y vientos del sector sudoeste.

El jueves los grados irán aumentando levemente con una mínima de 3 y una máxima de 16, el cielo algo nublado y vientos leves a moderados del sector norte.

Fuente: TN

¿Quién amargó a Boca?

bocaYa sin Scocco y con Trezeguet aún poniéndose a punto, Aquino se calzó la pilcha de goleador cuando nadie se lo imaginaba. El paraguayo, que ya le había metido uno a Boca en el 2012, acaba de regresar de Belgrano, donde no tuvo continuidad.

Volvió y lo hizo con todo. Víctor Aquino se vistió de héroe este martes en la Bombonera, y se calzó la pilcha de goleador cuando nadie se lo imaginaba. Metió un doblete con sólo cuatro minutos de diferencia (46′ y 50′, el primero tras una gran jugada y el segundo de cabeza ganándole la posición al Cata Díaz) y dejó el marcador 3 a 2 para la Lepra.

Y eso que dejó Belgrano por falta de continuidad, y volvió a Rosario apostando a un nuevo desafío. El paraguayo, que ya había amargado a Boca en el 2012, nació en Asunción hace 27 años, se inició en San Lorenzo de su país, jugó en Chile, en Portugal, volvió a Paraguay y luego cayó en Newell’s. Tras un año a préstamo en Córdoba, volvió al equipo campeón para encarar el Inicial 2013.

«La verdad fue muy importante este triunfo, conseguimos tres puntos muy valiosos, por ahí no fue un gran partido como pensábamos hacer pero nos llevamos la victoria», comentó apenas terminó el encuentro. «Es un puesto que ha dejado un gran jugador como Scocco, espero tratar de ser importante para el equipo y hacer bien las cosas en este campeonato», cerró.

Hace unos días, Aquino había dicho que «lo que se me pasó por la cabeza es tratar de cambiar la mala imagen que tiene de mí la gente de Newell’s. Quiero revertir todo eso por mi familia, por la gente que está conmigo y la dirigencia, que es la que confía en mí». Y con estos goles cuántos puntos sumó…

Fuente: Olé

Vidal defiant after primaries: ‘It’s crazy to say we lost’

VidalDeputy Mayor of Buenos Aires City María Eugenia Vidal today insisted the PRO party won last Sunday’s PASO primary elections playing down the fact that the UNEN front had obtained more votes.

In statements to reporters, Vidal said “it’s crazy to say we lost.” «Michetti’s list obtained 10 points more than the second one and much more than the list led by (UNEN pre-candidate) Pino Solanas,” she added.

Furthermore, Vidal predicted the PRO party will increase the difference with its rivals in October midterms. “We are working for that,” she said.

Source: Buenos Aires Herald

Massa: ‘We must start thinking about the future of Argentines’

MassaSpeaking to reporters this morning after his solid victory in Buenos Aires province in yesterday’s PASO primary elections, the Renewal Front leader Sergio Massa stressed the need to “think more about the future generations rather than in the upcoming elections.”

“Society chose to live in peace,” the Lower House candidate added. Massa warned, however, yesterday’s defeat was a manifestation of confidence, but “now we must build the confidence of those who didn’t vote us.”

“The electorate has rejected a black and white situation,” several candidates from the Renewal Front said today.

«People need to relax and calm down,” José Ignacio De Mendiguren, the former head of the Argentine Industrial Union and also Lower House candidate for the Renewal Front asserted.

“We are very happy as we achieved more than we had expected,” Adrián Perez said adding they will ask other political forces to join the Renewal Front list in October legislative elections.

Source: Buenos Aires Herald