Caso Ángeles: la junta médica finalizó el informe encargado por el juez

angelesLos especialistas se reunieron en la sede del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional y respondieron 82 cuestiones periciales. El cuerpo de la adolescente asesinada fue exhumado el lunes pasado para la realización de estos estudios complementarios.

La junta médica que ordenó el juez Javier Ríos, titular del Juzgado Nacional de Instrucción N° 17, en el marco de la causa en la que se investiga la muerte de Angeles Rawson, finalizó hoy el informe solicitado por el magistrado.

El equipo profesional se reunió este sábado, de 9 a 18.30, en la sede del Decanato del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional, informó el Centro de Información Judicial.

De esta manera concluyeron esta tarde las respuestas sobre las 82 cuestiones periciales elaboradas por el Ríos en torno a la mecánica del homicidio de Ángeles.

Específicamente, el juez exigió precisar la información sobre su muerte, las lesiones vitales, post mortem y las que ocasionaron su fallecimiento, para establecer si Angeles fue golpeada por el asesino, si estaba inconsciente, si fue estrangulada o si padeció agonía, entre otros elementos claves para la reconstrucción del hecho.

De la junta participaron peritos designados a propuesta de las partes y peritos oficiales especialistas en tanatología, ginecología, traumatología, clínica médica, neumonología, anatomopatología y diagnóstico por imágenes, cuya integración y coordinación había sido encomendada al decano del Cuerpo Médico Forense.

Fuente: Online-911

El paro en clínicas y sanatorios privados afectará a 6 millones de usuarios

prepagaLas empresas del sector convocaron al cese de actividades para el miércoles y jueves de la próxima semana. Reclaman una suba de aranceles para afrontar los incrementos salariales.

Las clínicas, sanatorios y centros ambulatorios privados resolvieron no prestar los servicios médicos el miércoles y jueves próximos y sólo atenderán las urgencias clínicas y quirúrgicas. La medida de fuerza dispuesta por los empresarios del sector obedece a la necesidad que manifestaron de un incremento de los aranceles, que debe ser autorizado por el Gobierno, para poder cumplir con una suba salarial del 26% acordada este jueves en la paritaria del gremio de Sanidad.

Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical Group, indicó a Infobae que “acá existen tres sistemas privados de salud, que atienden al 60% de la población argentina, porque las obras sociales y PAMI contratan instituciones privadas para brindar sus servicios. Dentro de esas tres franjas del sistema privado, hay algunas que atienden medicina privada ‘pura’, solamente prepagos; algunas que hacen un ‘mix’ –parte de prepagos y parte de obras sociales–, y algunas instituciones que atienden solamente obras sociales y PAMI”.

En ese marco, las clínicas que atienden al PAMI rechazaron firmar la paritaria del sector en tanto la obra social de los jubilados no especifique cuánto va a pagar de aumento a las empresas por dichos servicios. Asimismo, las clínicas que atienden a la medicina privada también se negaron a adherir al acuerdo paritario mientras la Superintendencia de Salud no les comunique a los prepagos cuál va a ser el importe de actualización de aumento.

«La paritaria se firmó igual, en disidencia de las clínicas que atienden el sistema privado, pero la paritaria obliga –al estar firmada por una de las partes– a la otra a cumplirla. Los sueldos en el sistema privado comienzan a devengarse con actualización desde el 1° de agosto y teóricamente, el cuarto día hábil de septiembre hay que abonar el aumento de salarios fijado en esta paritaria», definió Belocopitt.

Agregó que «el propio Estado, que es el que maneja la Superintendencia y el PAMI, definió que la estructura de costos presentada avalaba la necesidad de los prestadores de obtener este 26% de aumento» en los aranceles. «Si eso es una necesidad para los prestadores del PAMI, también es una necesidad para el sistema privado», argumentó Belocopitt.

«Si la Superintendencia no emite una resolución estableciendo cuál es el aumento, no hay plata para que las clínicas reciban el aumento en las mismas proporciones de la estructura de costos con la que todo el sistema está funcionando: obras sociales, PAMI y medicina prepaga, porque las obras sociales tuvieron el aumento, porque lo reciben a la vez que suben los salarios», expresó el presidente de Swiss Medical.

«Nos quedamos devengando salarios y sin financiación. Por primera vez en la historia del sistema de salud en la Argentina se decide hacer una protesta para aclararle a la sociedad y las autoridades que sin recursos no se puede sostener un sistema. Nos duele enormemente», continuó Belocopitt.

En tanto, Guillermo Gómez Galizia, titular de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME), requirio con urgencia la determinación de aranceles mínimos y obligatorios. «Es inexplicable que en la actual coyuntura la Superintendencia de Servicios de Salud no haya convocado al Consejo Permanente de Concertación previsto por la Ley 26.682 de regulación de la medicina prepaga, a efectos de determinar los aranceles mínimos y obligatorios que cubran los costos de producción de las empresas prestadoras».

«Nos encontramos en una situación de virtual empantanamiento en la negociación salarial del Convenio Colectivo 108/75, del cual somos signatarios, debido a que la misma está condicionada al logro de un correspondiente aumento de aranceles para las empresas del sector», agregó Gómez Galizia.
infobae.com

SIRIA: Miles de pacientes con síntomas neurotóxicos son atendidos en tres hospitales apoyados por MSF

siria nenes13
Tres hospitales de la provincia de Damasco apoyados por Médicos Sin Fronteras (MSF) han informado a la organización internacional médico-humanitaria de la llegada de aproximadamente 3.600 pacientes con síntomas neurotóxicos en un período de menos de tres horas durante la mañana del pasado día 21, de los cuales 355 fallecieron.

Desde 2012, MSF ha establecido una estrecha colaboración de confianza con las redes de médicos, así como con los hospitales y centros sanitarios de la provincia de Damasco, y les ha proporcionado medicamentos, equipamiento médico y apoyo técnico. Debido a los considerables riesgos de seguridad, ningún miembro del personal de MSF ha podido visitar estos centros.

“El personal médico de estos hospitales proporcionó información detallada a los médicos de MSF sobre un gran número de pacientes que llegaban con síntomas como convulsiones, exceso de salivación, pupilas contraídas, visión borrosa y dificultades respiratorias”, dice el doctor Bar Janssens, director de operaciones de MSF.

Para el tratamiento se utilizaron suministros proporcionados por MSF de atropina, un fármaco indicado para síntomas neurotóxicos. MSF está tratando ahora de reabastecer los almacenes vacíos de dichos centros así como de proporcionar orientación y suministros médicos adicionales.

“MSF no puede confirmar científicamente la causa de estos síntomas ni establecer la autoría del ataque”, enfatiza el doctor Janssens, quien añade: “Sin embargo, la información que recibimos acerca de los síntomas de los pacientes, además del patrón epidemiológico de los hechos (la llegada masiva de pacientes en un período breve, el origen de los pacientes, así como la contaminación sufrida por los médicos y trabajadores de primeros auxilios) apuntan claramente a una exposición masiva a agentes neurotóxicos. Esto constituiría una violación del derecho internacional humanitario, que prohíbe el uso de armas químicas y biológicas”.

Además de los 1.600 viales de atropina suministrados en los últimos meses, MSF ha enviado ahora otros 7.000 a los centros de salud de la zona. El tratamiento de pacientes con síntomas neurotóxicos está ahora totalmente integrado en las estrategias médicas de MSF en todos sus programas en Siria.

“MSF espera que investigadores independientes obtengan un acceso inmediato para arrojar luz sobre lo sucedido”, dice Christopher Stokes, director general de MSF. “Este último ataque y las enormes necesidades médicas que ha causado se suman a una ya de por sí catastrófica situación humanitaria, caracterizada por la violencia extrema, el desplazamiento de poblaciones y la destrucción deliberada de centros médicos”, dice Stokes, quien apostilla: “Cuando se producen estas violaciones del derecho humanitario, la ayuda humanitaria no puede responder de forma efectiva y se convierte en un sinsentido”.

MSF proporciona atención médica en Siria con dos estrategias diferentes. El personal internacional y nacional de la organización trabaja en seis hospitales y cuatro centros de salud en instalaciones dirigidas totalmente por la organización. En aquellas áreas donde MSF no puede enviar a sus propios equipos debido a la inseguridad o la falta de acceso, la organización ha desplegado durante los dos últimos años un programa de apoyo a las redes médicas sirias, hospitales y puestos de salud con fármacos, equipos médicos y asesoría técnica. A través de este programa, MSF ha prestado apoyo a 27 hospitales y 56 puestos de salud en todo el país.

Desde junio de 2012 a finales de junio de 2013, los equipos de MSF han realizado 55.000 consultas médicas, 2.800 cirugías y 1.000 partos en el país. Además, los equipos de MSF han proporcionado más de 140.000 consultas a los refugiados sirios en países limítrofes.

Contacto de prensa:
Carolina Heidenhain
carolina.heidenhain@barcelona.msf.org
Tel. móvil + 54 911 5736 9478
www.msf.org.ar

Gil Carbó mantiene al «sobrino» de Zannini que no imputó a Lázaro

Gonella
Gonella seguirá al frente de la fiscalía antilavado.
Aunque se trató de un nombramiento irregular que investiga la Justicia, la procuradora general ratificó a Carlos Gonella al frente de la Proselac, la fiscalía antilavado que omitió imputar a Báez en el inicio del caso de la «ruta del dinero K». De fuertes lazos con el secretario legal y Técnico, Gonella iba a ocupar la fiscalía federal de Formosa, pero finalmente no lo hará.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Carlos Gonella, el fiscal antilavado que omitió imputar a Lázaro Báez cuando se destapó el caso de la denominada «ruta del dinero K», seguirá al frente de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) tras una resolución de la procuradora general, Alejandra Gils Carbó.
Gonella había sido designado como fiscal federal en Formosa, no obstante había manifestado su intensión de continuar al frente de la Proselac. En su dictámen, reproducido por el sitio Infobae.com, Gils Carbó consideró la «conveniencia de salvaguardar el funcionamiento» de la unidad «y mantener a Gonella como titular a cargo».

La designación de Gonella desencadenó un episodio judicial en sí mismo. Gils Carbó fue denunciada por el senador Mario Cimadevilla por haber nombrado al abogado de manera irregular, al igual que a otros fiscales.
De hecho, la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo que respalda la denuncia del legislador radical (ver nota relacionada). Ante la presentación de un privado, el máximo tribunal dio por nula la designación de un fiscal por parte de la procuradora general al no compadecerse «con el régimen general previsto» ni con «la normativa reglamentaria».

El fallo siente precedente a la hora de evaluar la situación procesal de Gils Carbó por la designación de Gonella y otros fiscales de forma irregular. La procuradora está imputada por los delitos de “abuso de autoridad” y “violación de deberes de funcionario público”.
En tanto, Gonella tiene sus propios asuntos en tribunales a raíz de la omisión en la imputación de Lázaro Báez en el inicio de la causa destapada a raíz de una informe del programa ‘Periodismo Para Todos’ de Jorge Lanata.

En su dictamen de la Procelac, Gonella había imputado a los «arrepentidos» Jorge Leonardo Fariña y a Federico Elaskar, pero no a Báez, quien aparecía en el inicio de la cadena que apuntaba a maniobras de lavado de dinero por al menos 60 millones de euros.
No obstante, la Procelac argumentó su dictamen con una investigación anterior basada en Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) del financista y del esposo de Karina Jelinek. Báez iba a ser imputado finalmente, pero por el fiscal Guillermo Marijuán.

Ante la denuncia de omisión, el fiscal Federico Delgado solicitó al juez Julián Ercolini investigar a Gonella.

Gonella, de 36 años, hizo su carrera judicial en su Córdoba natal. Justo antes de pegar el salto a Nación se había desempeñado como fiscal general a cargo de las megacausas por violaciones a los derechos humanos cometidas en Córdoba durante la última dictadura.

Para desmerecerlo, Lanata dijo en su programa que el «único antecedente» de Gonella en materia de lavado de dinero fue en el caso de «un almacen». En Córdoba reivindican a Gonella al asegurar que ese fue «el único caso de lavado que tuvo una condena».

Gonella tendría más que aceitados lazos con el cristinismo. Puntualmente con el secretario Legal y Técnico de la Nación, el también cordobés Carlos Zannini, parte fundamental de la «mesa chica» del poder cristinista.

Además de ser oriundos de la misma ciudad, Villa Nueva, resulta que entre ellos habría casi un trato familiar. Un artículo de La Voz del Interior del 13/10 de 2009 aseguró que «Gonella es sobrino del secretario Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini».

Esa versión comenzó a circular en Twitter luego de que en PPT se mencionara a Gonella como el hombre que pidió no investigar a Lázaro Báez. En la red social también se hizo mención a que Gonella es un «protegido» del secretario Legal y Técnico y que tuvo un «brutal ascenso» en el Poder Judicial.

¿Es Carlos Gonella sobrino de Carlos Zannini? De acuerdo a una fuente consultada por Urgente24, no. Sin embargo, es como si lo fuera. Zannini mantuvo una amistad con el padre del fiscal, por entonces un estudiante de Psicología cuyo nombre no trascendió, a partir de compartir cautiverio en la cárcel durante la década del 70, cuando el ‘Chino’ militaba en la Vanguardia Comunista.

De acuerdo a la fuente consultada por este medio, Zannini conoce a Carlos Gonella desde pequeño y que éste solía referirse a él como «tío». De allí las versiones sobre el parentezco.

Con su ascenso al ámbito nacional, Gonella dejó su cargo en la fiscalía general en Córdoba a Carlos Facundo Trotta, a quien también se vincula con el secretario Legal y Técnico.

Ovnis: una historia que nació hace 65 años

Digamos que el hombre se llama Mauricio y es de El Paso. También hay que avisar que no es muy dado a las entrevistas. Por el contrario, concertar una cita con él requirió de múltiples llamadas, juramentos de no revelar su identidad, intermediarios de confianza y otras precauciones.

El día del encuentro se hizo realidad después de varios contactos “virtuales”. El hombre requirió un sitio de confianza para la cita. Temía estar en algún lugar donde no se sintiera seguro. Eran muy raras la cantidad de condiciones, cuando semanas atrás había hablado de los temas en la boda de un piloto profesional. Quien lo refirió, incluso, hizo el siguiente comentario: “es sorprendente cómo todos los que vuelan aviones tienen experiencias de ese tipo. En la mesa en la que estuve sentado me enteré de cosas dignas de un libro”.

Pero no hay que desviarse, porque entonces no describiríamos la primera impresión de Mauricio: un tipo sencillo, de más de 50 años y vestido con la usanza de un padre de familia de la vieja escuela. En fin: un señor que no levanta la mínima sospecha de nada. Quizás por eso insiste que se haga todo con seriedad, porque teme que lo traten como loco o se burlen de él.

En su mano tiene un ejemplar de “The day after Roswell” del coronel retirado Philip J. Corso. Mauricio es un hombre educado, insiste en prestar el libro, y resalta que es un texto serio con prólogo del senador Strom Thurmond.

—¿Cuántos ovnis ha visto?

—He visto 68 ovnis. El mayor fue hace 17 años en el cine Azcárate. Estaba con mi mujer y mi hijo, y vimos unas luces tremendas. Fue a las 11:30 de un sábado. No quise agarrar la I-10. Entonces me metí por la calle Mesa para tomar la Shuster. Era un platillo grande en forma de rectángulo, con un panel abajo lleno de varios cuadrados. Atrás y adelante era redondeado. Fue por Mount Franklin.

—¿Más nadie lo vio?

– No. En todo ese tiempo nadie pasó por la vía. Al final, el platillo dio vuelta por el Scenic Drive. Iba demasiado lento. Algo tan grande no puede volar a 10 millas. La última vez que vi a mi hijo, que ya es un hombre grande, me dijo que no se acordaba de eso. Mi esposa sí.

—Dice que vio 68 ovnis. ¿No le parece raro? Mucha gente nunca se ha topado con uno en toda su vida?

—Parece que sé cuándo van a pasar. Creo que tengo un implante. Me metieron en una nave y me lo pusieron.

—¿Alguna vez lo han amenazado desde el Gobierno?

—A mí me robaron mi computadora de la cajuela del carro. Allí tenía un montón de información. Un vez, mientras trabajaba en ella, me salió una pantallita que me decía cosas. Mi laptop tenía una cámara, estornudé en un momento y apareció este mensajito: “cuando estornudas, cierras los ojos”. Me asusté mucho porque era verdad. Eso fue hace como año y medio.

—¿Por qué cree que el Gobierno no quiere que nada de esto se sepa?

—Ellos no querían nada igual después de lo que hizo Orson Welles con “La guerra de los mundos”. No querían que sucediera algo parecido.

—¿Cree que el Gobierno mantenga contacto con seres de otros planetas?

—Mire, cuando sucedió lo de Roswell ellos recuperaron el ovni y lo mandaron a Fort Bliss, luego a Kansas y Ohio. Allí encontraron chips de computadoras, visores nocturnos, dentro del ovni se miraba como de día, tecnología para los microondas, fibra óptica y láser. Es decir, se beneficiaron de los avances que tenía la nave. Eso lo dice Corso en su libro. Otra cosa: el libro de Enoch no fue admitido en la Biblia porque había mucha mención a los “vigilantes”. Jesús se refirió a ellos como los que traían conocimientos de yerbas medicinales y sabían trabajar los metales.

—¿Puede decir si esta frontera tiene ovnis?

—Sí. Hay un lugar en Chihuahua donde aparecen cada año. Es en el suroeste, por la sierra. Parte de mi familia vive allí, y me habló de una luz que hace ruido. Hay muchos aquí en El Paso, por el East Side, en especial por San Elizario. Una vez iba volando en una avioneta, cuando nos topamos con una tormenta. No nos dejaron aterrizar por un rato. Cuando por fin íbamos a tierra vi un ala derecha de una nave que no era de acá. Insistí en la plática con el piloto. Nadie me creyó y luego salió en el periódico de Fort Worth al siguiente día.

—¿Por qué cree que vienen tanto acá?

—Ellos se cargan con los relámpagos en White Sands. Vienen mucho para monitorear el progreso de la humanidad.

—¿Entonces son buenos?

—Hay buenos y malos. Los últimos experimentan con gente. ¿Sabe lo que pasó en White Sands?

—¿Qué pasó?

—En los 40 un soldado estaba con su supervisor. Dijo que tenía que ir al baño. Fue y tardaba en regresar. Al poco tiempo el superior fue en su busca y lo encontró mutilado. Todo eso sucedió en cuestión de segundos. No pudo haber sido de este mundo

Un tema serio

Ya se dijo en el penúltimo artículo de la serie: con el tema de los ovnis no se juega. ¿Por qué se llegó a esa conclusión? Porque se aludió a la famosa dramatización radiofónica del 30 de octubre de 1938. Para quienes se perdieron esa entrega, un joven Orson Welles adaptó la historia “La guerra de los mundos” del escritor H.G. Wells.

Todo lo narró como si fuera una transmisión de alerta nacional y, quienes no estuvieron al corriente de la invención, entraron en un pánico digno de estudio. El panorama no fue de manual turístico: suicidios, descontrol, insania derramada en las calles de Nueva York y de New Jersey, pero también en el resto del país.

Los teléfonos de la estación de radio no dejaron de sonar, y Welles tuvo que intentar calmar los ánimos. A partir de ese momento se conocieron las consecuencias que podían causar los relatos de ovnis, y también lo delicado que significa adentrarse en ese mundo.

Caso discutible

Hay infinidades de casos que se han lucrado con el tema. No hablamos de la industria del cine, que ha encontrado en el mismo una mina de oro, sino de personajes muy concretos que elaboran sus reputaciones ancladas en relatos interestelares.

La del español J.J. Benítez es una de las más conocidas. Puede decirse que ha hecho toda su carrera hablando del tema ovni. Él mismo se vende como una autoridad en la materia, y más cuando publicó su libro “Ovnis: Documentos oficiales del gobierno español”. A partir de ese momento su trayectoria fue imparable.

Para quienes aún no han logrado ubicar mejor al personaje, se tendrá que decir que él es el autor de la millonaria saga de novelas “Caballo de Troya”. ¿Cómo no acordarse de ella? Viajes en el tiempo, Jesús de Nazareth, militares de por medio, etc.

Contras a J.J.: sus pruebas y teorías se caen como fachadas de cartón piedra. En alguna ocasión llegó a mostrar un video de Marte, que resultó ser una burda animación encargada por el propio autor a una empresa especializada. Su defensa es digna de enmarcarse en oro: “La ciencia es muy importante, pero el corazón más”.

No apto para incrédulos

Hay otro caso que aún se presta eternos debates. Se trata de Billy Meier, el granjero suizo. Él es quien ha aportado más documentos sobre sus encuentros cercanos del tercer tipo. Dice tener más de 1000 fotografías de ovnis y seres de otros mundos. También asegura que la mayoría fueron hechas en dos períodos: de 1959 a 1964 y de 1975 a 1981.

El aludido afirma que ha estado en contacto con habitantes de las Pléyades desde 1942, a la edad de cinco años. Primero lo hizo con un anciano de nombre Sfath, luego con una mujer llamada Asket y por último con la bella Semjase. Hay que decir que todos estos seres son idénticos a los humanos, y las féminas son hermosas y de tipo nórdico. Y algo más: suelen conversar sobre historia, espiritualidad o eventos futuros que podrían evitarse.

Meier ha dicho de todo. Jura que se ha comunicado en persona y también telepáticamente. En alguna ocasión subió a una nave y lo llevaron a la época prehistórica. De todas estas experiencia tiene piedras y fotos. Muchas de ellas han pasado con éxito cualquier tipo de prueba de veracidad; otras no han corrido con la misma suerte. De allí que su reputación pueda estar en entredicho.

Fuente: http://diario.mx/El_Paso/

 

Inhabilitan por 20 años a 4 petroleras británicas

La Secretaría de Energía inhabilitó por el término de 20 años a cuatro empresas petroleras inglesas para desarrollar actividades en el país, por llevar a cabo actividades hidrocarburíferas en la Plataforma Continental, en zonas próximas a las Islas Malvinas, sin haber obtenido la habilitación.

A través de cuatro resoluciones publicadas este viernes en las páginas 27, 28 y 29 de la Primera Sección del Boletín Oficial, «se las inhabilitó por llevar a cabo actividades hidrocarburíferas en la Plataforma Continental Argentina, en zonas próximas a las Islas Malvinas, sin haber obtenido la habilitación pertinente emitida por la autoridad competente de la Argentina».

Por Resolución 456/2013 se inhabilitó por el término de 20 años a la empresa Borders and Southern Petroleum PLC; por la Resolución 457/2013 se inhabilitó por el término de 20 años a la empresa Desire Petroleum Public Limited Company, y mediante las resoluciones 458 y 459 se inhabilitaron, respectivamente, por el término de 20 años a las firmas Argos Resources Ltd y Falkland Oil and Gas Limited.

En los considerados de las resoluciones se expresa que «las cuatros empresas, todas con sede en la ciudad de Londres, desarrollan actividades hidrocarburíferas en la Plataforma Continental Argentina, en zonas próximas a las Islas Malvinas, sin contar con autorización emanada de las autoridades competentes del país, violando de esta forma las disposiciones de la Ley Nº 17.319 en materia de exploración y explotación de esos recursos naturales».

Señala, además, que esta situación fue comunicada a las citadas empresas mediante notas emitidas por la Secretaria de Energía con fecha de 23 de marzo de 2012, donde se le comunicó «el firme propósito del Gobierno de la República Argentina de poner en marcha todas las acciones legales, judiciales o administrativas a su alcance en defensa de sus derechos, y que con su accionar se exponía a las sanciones que en cada ámbito correspondiera».

En ese marco, añade que a través de las notificaciones se les otorgó a las firmas un plazo de 10 días para efectuar el descargo que estimara pertinente en ejercicio de su derecho de defensa, vencido el cual la interesada no efectuó ningún tipo de presentación ante el Gobierno.

Afirma que, en consecuencia, mediante la Resolución 133 de fecha 28 de mayo de 2012 de la Secretaria de Energía, se declararon ilegales y clandestinas las mencionadas actividades hidrocarburíferas que desarrollan las empresas británicas en la Plataforma Continental Argentina.

Indica además que la Ley 26.659, prohíbe a toda persona física o jurídica, nacional o extranjera, que realice o se encuentre autorizada a realizar actividades en Argentina y sus accionistas, desarrollar actividades hidrocarburíferas en la Plataforma Continental Argentina, sin haber obtenido la habilitación pertinente emitida por autoridad competente argentina.

Agrega que frente al incumplimiento de las disposiciones, la norma mencionada prevé la inhabilitación de la persona física o jurídica de que se trate, para actuar en la República Argentina por el término de 5 a 20 años, sin perjuicio de las sanciones penales que pudieran corresponder.

También asevera que de acuerdo con la documentación remitida por la Secretaría de Relaciones Exteriores de la Cancillería, las firmas usufructúan una ilegítima licencia para explorar hidrocarburos en zonas próximas a las Islas Malvinas, otorgada por el Gobierno ilegítimo que impera en dichas Islas.

Por último, puntualiza que en consecuencia, las actividades hidrocarburíferas que desarrolla las empresas en la Plataforma Continental Argentina, se encuadran claramente en la prohibición que determina la Ley 26.659.

Las resoluciones llevan la firma del secretario de Energía, Daniel Cameron.

 

Fuente: www.ambito.com

Qué es el linfoma de Hodgkin

El linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático, que forma parte del sistema inmunitario del cuerpo. Según cuánto se hayan diseminado las células malignas en el organismo, la enfermedad se clasifica en grados del 1 al 4. El que padece el ex gerenciador de Cromañón, Omar Chabán, es el más avanzado.

El sistema linfático está compuesto por la linfa, vasos linfáticos, ganglios linfáticos, bazo, timo, amígdalas y la médula ósea. “Dado que el tejido linfático se encuentra en todo el cuerpo, el linfoma de Hodgkin puede comenzar en cualquier parte del cuerpo y propagarse a casi todo tejido u órgano corporal”, reseña el sitio Web del Instituto Nacional del Cáncer (INC) de Estados Unidos.

Algunos de los síntomas con los que se presenta la enfermedad son inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, sudor nocturno y pérdida de peso.

En el pronóstico y las opciones de tratamiento que se pueden utilizar para combatir a la enfermedad influyen desde la edad, el sexo y el estado general del paciente, hasta los síntomas, el grado de avance del cáncer en el organismo, el tipo de linfoma y los resultados de los análisis de sangre.

En el estadio 4 –el que presenta  Chabán-, el cáncer se presenta fuera de los ganglios linfáticos, en la totalidad de uno o más órganos y puede estar en los ganglios linfáticos cerca de esos órganos o haberse diseminado a áreas muy alejadas. Puede haber alcanzado ya al pulmón, el hígado, la médula ósea o el líquido cefalorraquídeo.

Entre otras cosas, ser varón, tener más de 45 años de edad y que el linfoma de Hodgkin esté en grado 4 se consideran factores de riesgo para considerar avanzado-desfavorable el estado de la enfermedad. Ante ese cuadro, la quimioterapia es una de las opciones de tratamiento y es a la que someterán al ex gerenciador de Cromañón en el hospital Santojanni, donde se encuentra internado.

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/

 

Stolbizer y Alfonsín de campaña en la puerta de “La Rosadita”

Anunciaron las propuestas de transparencia, presentaron el “informe negro” que denuncia al kirchnerismo y pidieron crear un “Nunca Más”, de la corrupción.
Margarita Stolbizer, que encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales del Frente Progresista, expresó este miércoles que “Argentina necesita una reconstrucción de sus bases morales. Porque la corrupción implica pérdida de valores, pero también es el mayor condicionante en la lucha contra la pobreza y en las posibilidades de desarrollo de una nación”.
“Los mismos que en algún momento se apropiaron de las banderas históricas del peronismo, ahora se apropiaron los departamentos y cocheras de Puerto Madero. Asi se ha instalado aquí en esta zona, el símbolo más fuerte de la corrupción kirchnerista”, dijo.
Stolbizer y Alfonsín presentaron el “informe negro de la corrupción K”, un libro que reúne los casos de los últimos 10 años del gobierno kirchnerista, en las puertas del edificio de Puerto Madero, conocido como “La Rosadita”.
“La historia de corrupción de este Gobierno ha costado vidas. La corrupción no empezó en el 2003 sino antes, porque el kirchnerismo trajo al gobierno nacional las prácticas que tenían en Santa Cruz”, señaló Stolbizer y propuso que “debería haber un ‘Nunca Más’ de la corrupción. Hay que investigar. No hay que encubrir a los responsables. Hay que determinar responsabilidades para mirar de cara al futuro”.
Para la diputada, “se ha instalado la cultura del secreto, los funcionarios mienten y se niegan a dar información. En lugar de dar las explicaciones que tienen que dar”.
Alfonsín se preguntó “por qué el Gobierno se opone a tratar los proyectos de leyes que nosotros hemos presentado por lo menos hace dos años?”, y señaló que “la UCR -también el FAP y el GEN-, pero en el caso de la UCR gracias al trabajo del diputado Manuel Garrido, se viene trabajando en propuestas para terminar con la corrupción y el Gobierno se opone sistemáticamente a darle tratamiento”.
A continuación, detallamos las propuestas de transparencia del Frente Progresista que fueron presentadas este miércoles:
1) Ley de acceso a la información pública, de Gobierno Abierto y de datos abiertos, aplicable a todos los poderes de Estado y las empresas mixtas y concesionarias de servicio público.
2) Ley de Creación del Contrato de Fideicomiso Ciego, donde los funcionarios, desde Presidente a subsecretarios, ceden obligatoriamente la administración de sus bienes a un fideicomiso que, con total independencia, toma las decisiones sobre su patrimonio. Creación de Unidades de control y seguimiento de Declaraciones Juradas, también establece la regulación de la Audiencia Expositiva de la situación patrimonial.
3) Ley de juicio de residencia a la finalización del mandato de los funcionarios, donde se realiza control financiero, patrimonial y de legalidad de la gestión del funcionario. La desaprobación implicará inhabilitación especial perpetua para ejercer la función pública.
4) Reforma de la Ley de Ética en el ejercicio de la Función Pública para simplificar la presentación y publicidad de las declaraciones juradas, la fijación de procedimientos de control efectivo y detalle específico de su contenido, la incorporación de herramientas para la prevención, control y regulación en caso de conflictos de intereses e incompatibilidades, la realización de audiencias públicas para el análisis de su evolución patrimonial de los funcionarios, la adecuación del diseño institucional de los órganos de control, seguimiento y evaluación, así como algunas regulaciones propias para el Poder Legislativo.
5) Derogación de la Ley de Blanqueo y suspensión del secreto fiscal para quienes hayan participado. Ley de Prohibición de transferencias financieras desde la República Argentina hacia paraísos fiscales o viceversa.
6) Sanción de Ley Orgánica de la Auditoría General de la Nación, en conformidad con nuestra Constitución, para asegurar que no sólo la presidencia sino también el control del colegio de auditores por parte de las fuerza de oposición y la mayoría en la Comisión Revisora Mixta de Cuentas.
7) Eliminación del secreto fiscal en los procedimientos tributarios cuando se trate de funcionarios públicos, de cualquier nivel.
8) Juicios por Jurados en casos de Corrupción, para delitos de cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, y enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados. Reglamentación del Lobby en el Congreso, para que se conozcan públicamente los encuentros y objetivos que mantienen funcionarios públicos con personas que representan un interés determinado, en el proceso de discusión, elaboración y sanción de leyes y otras normativas. Introducción al Código Penal del delito de Ejercicio de Influencias, también establece la separación del tráfico de influencias del cohecho.
9) Incorporación de Asociaciones Sindicales, Obras Sociales y Mutuales, como sujetos obligados a informar a la Unidad de Información Financiera, para poner en conocimiento de la UIF las conductas o actividades de las personas físicas o jurídicas.
10) Asegurar la independencia plena de la Justicia, derogando las leyes recientemente sancionadas: Ley del Consejo de la Magistratura (Ley 26.855), ley de medidas cautelares en las que el Estado sea parte (Ley 26.854) y Creación de Tribunales de Casación (Ley 26.853). Reformar el Consejo de la Magistratura restableciendo el equilibro constitucional entre los diferentes estamentos.

El titular de Fiat dijo que la inflación «no se saca con aspirinas»

Cristiano Rattazzi hizo estas declaraciones a través de entrevistas radiales

 

El empresario Cristiano Rattazzi, dueño de FIAT, mantuvo hoy entrevistas con Radio del Plata y Mitre, en las que sostuvo, entre otras cosas, que la inflación “no se saca con aspirinas”.

«Estamos enmarcados en un proceso inflacionario y es un poco como la droga que se pone en un sistema y es muy difícil sacarla. Cuando la inflación está en 25 o 30 por ciento, es muy complicado», señalo Rattazzi durante la entrevista a radio Mitre, luego de sostener que «si se viaja por la Argentina, se ve la herencia extraordinaria de los ’90 que se hizo en inversión de obras de infraestructura, está quedando rezagada».

Por otro lado, Rattazzi consideró que los montos del pago de Ganancias son «razonables» y que si fuera invitado a hablar con la presidenta, aceptaría. «Si alguien me dice que tengo que estar, yo estoy», señaló, y a manera de anticipación dijo que si se reuniera con Cristina Fernández de Kirchner le plantearía que en el país «hay un problema de inflación».

Estas declaraciones se relacionan con la reunión que la mandataria mantuvo en Santa Cruz con empresarios y sindicalistas, a la que el titular de FIAT no fue invitado y sobre la cual ironizó señalando que en «Río Gallegos hace frío, no es agradable, y hablar se puede hablar siempre».

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/

 

Empresarios creen que el “hostigamiento” a LAN tendrá impacto negativo

lan La Asociación Empresaria Argentina (AEA) afirmó que el conflicto con la compañía aérea puede afectar «el nivel de inversiones y producir la pérdida de empleos».

La Asociación Empresaria Argentina (AEA) afirmó hoy que ‘el hostigamiento que ha venido sufriendo LAN Argentina tendrá un impacto negativo en el nivel de inversiones y puede producir la pérdida de empleos‘.

En un comunicado, AEA expresó que ‘esta medida afecta la previsibilidad, la seguridad jurídica y el respeto a los contratos en la Argentina, por lo cual tendrá un impacto negativo en las inversiones y puede producir la pérdida de gran cantidad de empleos calificados‘.

La entidad empresaria remarcó que la resolución ‘es contraria al espíritu abierto de nuestra Constitución, de proteger a todo aquel que quiera llevar adelante actividades económicas formales en la Argentina, garantizando el derecho a ejercer toda industria lícita‘.

AEA señaló su ‘preocupación por el hostigamiento que ha venido sufriendo en Argentina el grupo LATAM, que culmina en la imprevista y arbitraria orden de desocupar las instalaciones de mantenimiento que su filial LAN Argentina S.A. opera en el aeropuerto Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires, terminando así de forma anticipada y unilateral el contrato respectivo, que tiene vigencia hasta Julio de 2023‘.

‘La decisión antes referida limitará fuertemente la competencia existente en los servicios de transporte aerocomercial de cabotaje, afectando particularmente al interior del país‘, enfatizó la central empresaria.

Finalmente, AEA sostuvo que ‘esta medida ya está produciendo un perjuicio patrimonial al grupo LATAM, que está integrado por dos empresas de países hermanos: LAN (Chile) y TAM (Brasil), afectando de este modo las relaciones con estos países, y dañando la reputación internacional de la Argentina como consecuencia del trato discriminatorio a empresas extranjeras que invierten y crean empleos en nuestro país‘.
cronista.com

EEUU se prepara para un posible ataque contra Siria

siria
El Pentágono movilizó barcos de guerra en preparación de un posible ataque con misiles contra Siria. La operación sería limitada, ya que el presidente Barack Obama teme entrar en otro conflicto en la región.

egún pudo saber CBS News, el Pentágono está haciendo los preparativos iniciales de un ataque con misiles cruise a las fuerzas del gobierno sirio. Resalta «preparativos iniciales», porque este tipo de ataque no sucederá hasta que el presidente norteamericano dé la luz verde. Y se encargó de dejar claro durante una entrevista en la CNN el viernes que eso aún no sucederá.

«Si los EE.UU. entra y ataca a otro país, sin un mandato de las Naciones Unidas y sin pruebas claras que se pueda presentarn», dijo el Barack Obama a CNN, «entonces hay dudas en cuanto a si el derecho internacional lo admite -» ¿Tenemos la coalición para hacerlo posible? Estas son las consideraciones que debemos tener en cuenta «, dijo.

El ataque a los suburbios de Damasco, que dejó cientos de muertos esta semana, se parece cada vez más a un gas venenoso. Estados Unidos advirtió a Siria hace meses que el uso de armas químicas podría provocar una respuesta de EE.UU..

El asesor de seguridad nacional del presidente Obama, Susan Rice, envió un tweet el viernes, advirtiendo sobre «un aparente ataque CW (armas químicas)».

El comandante de las fuerzas estadounidenses en el Mediterráneo ha ordenado buques de guerra de acercamiento a Siria para estar preparados para un posible ataque con misiles cruise, pero esa acción aún no ha sido aprobada por el presidente Obama.

Lanzar misiles de crucero sería un ataque punitivo diseñado no para derrocar el dictador sirio Bashir Assad, sino convencerlo de que no puede salirse con la utilización de armas químicas, según reveló la CBS.

Los objetivos potenciales incluyen bunkers de mando y lanzadores utilizados para disparar armas químicas.

La evidencia más clara de itulización de armas químicas vendría de un equipo de expertos de la ONU ya en Damasco, para investigar los incidentes anteriores de menor escala que involucran supuestas armas químicas.

Mientras tanto, en Siria, dos días después del supuesto ataque con gas venenoso, videos inquietantes ha surgido de las secuelas. Escenas horribles que muestran a los muertos y los moribundos – muchos de ellos niños ya dan la vuelta al mundo.

Entre ellos, una joven describe luchando por respirar y luego de perder la conciencia. Cuando despertó en el hospital, dijo que ya no podía ver.

Dr. Ghazwan Bwidany, al cuidado de los sobrevivientes del ataque en una clínica de Damasco, dijo el viernes a CBS News: «Cuando ves a estos niños», dijo Bwidany, «muriendo frente a nuestros ojos, este es un sentimiento terrible. No puedo describirlo.»

El Dr. Bwidany dijo que algunos de los sobrevivientes tienen problemas neurológicos, como pérdida de memoria y confusión, que él cree que sólo puede ser causado por un agente nervioso.

CBS News habló con un portavoz de la oposición siria el viernes, quien dijo que estaba enojado y frustrado con la comunidad internacional. Él cree que si EE.UU. le hubiera entregado las armas que prometió a la oposición hace dos meses, el ataque mortal podría no haber sucedido.
mdzol.com

Casi el 50% de los menores carecen de cobertura médica en Argentina

Niños y adolescentes de Buenos Aires  y de Córdoba atraviesan la situación más deficitaria.

De acuerdo a un estudio de la Universidad Católica Argentina, UCA, casi cinco de cada 10 menores aún carecen de un sistema de cobertura de salud en Argentina.

El último informe Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA detalló que el 46,2% de los niños y adolescentes en los grandes centros urbanos del país se debe a la falta de obra social, ya sea mutual o prepaga.

El conurbano bonaerense y Gran Córdoba –que incluye la ciudad de Córdoba y el área metropolitana que la circunda– son los lugares con mayor déficit en salud, con un 53,0% y 48,4% respectivamente.

Mientras que en el resto de los aglomerados urbanos del interior proyectan una situación cercana al promedio nacional, la situación es menos deficitaria para niños y adolescentes en la ciudad de Buenos Aires, pues la falta de obra social afecta a dos de cada 10 chicos.

El estudio también analiza la distancia de servicios públicos como hospitales y CAPS con respecto al hogar del menor. Y es considerado como un factor de vulnerabilidad un recorrido supera las 10 cuadras.  (Infobae.com)

 

 

El ingenio Ledesma rechazó el procesamiento de Blaquier y denunció «irregularidades»

La empresa azucarera ratificó la inocencia del imputado. Junto a otro directivo, está acusado de partícipe en delitos de lesa humanidad durante «La Noche del Apagón»

 

Ayer, la Cámara Federal de Salta confirmó el procesamiento de Carlos Blaquier y de Alberto Enrique Lemos, gerente administrativo del Ledesma, por el delito de privación ilegitima de la libertad en calidad de cómplices, en el marco de «La Noche del Apagón», donde presuntamente prestaron una camioneta de la empresa azucarera para la detención de tres personas durante la última dictadura militar.

El fallo, con firma de los camaristas Jorge Luis Villada, Roberto Gerardo Loutayf Ranea y Federico Santiago Díaz, observó la colaboración de los imputados para concretar las detenciones, al señalar que las fuerzas de represión que «operaron aquella madrugada (del 24 de marzo de 1976) y días posteriores, contaron con la autorización dada para el uso de vehículos de la empresa».

Tras el pronunciamiento del tribunal, el ingenio Ledesma ratificó «la total inocencia de ambos directivos» y reiteró que «nunca prestó camionetas para tal fin«.

Mediante un comunicado, la firma azucarera denunció que la causa «se viene desarrollando en un marco de absoluta irregularidad y violación de los derechos y garantías constitucionales más elementales». En particular, precisó la existencia de una «indebida presión de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la actuación de grupos como la Tupac Amaru«, agrupación territorial que lidera Milagro Sala, por haber «realizado intentos de copamiento del Juzgado Federal interviniente, forzando la renuncia del juez actuante, y atentando contra la vida del Dr. Blaquier».

«A esto se suma la irregular actuación de la Procuración General de la Nación que reemplazó al fiscal federal natural de la causa por el abogado de los querellantes, en abierta y flagrante violación de las leyes vigentes, tanto nacionales como internacionales», continúa el escrito.

En su defensa, Ledesma aseguró que la acusación contra los ejecutivos «se basa únicamente en motivaciones políticas e ideológicas«, y reiteró la falta de pruebas en un proceso judicial «plagado de irregularidades y presiones».
«Estamos seguros de que la inocencia de ambos directivos será finalmente reconocida en las instancias judiciales superiores», concluye la compañía.
Fuente: InfoBEA.com

Viedma y Patagones

Histórica nevada en la Comarca

Hacía 31 años que no caía nieve como hoy

Los más memoriosos aseguran que pasaron 31 años desde la última vez que nevó tan intensamente como en las últimas horas en Viedma y Patagones.

Las calles fueron tomadas por miles de vecinos que salieron a celebrar tamaño fenómeno climático en una zona no acostumbrada.

El pronóstico del tiempo indica que no hay que esperar nuevas nevadas en las próximas horas.

Algunas fotos como adelanto de la edición impresa de mañana.

Fuente: http://www.noticiasnet.com.ar/?se=112&id=159979

 

Municipio de Lanús: Promoción y cuidado de la salud

lanus281
OPERATIVOS SANITARIOS DE VACUNACIÓN Y CONTROLES MÉDICOS EN REMEDIOS DE ESCALADA.

Desde hoy y hasta el sábado próximo, se realizarán revisiones médicas gratuitas pediátricas, clínicas, odontológicas y enfermería. En el mismo marco, en la zona se llevará a cabo una campaña puerta a puerta de vacunación de mascotas.

En el marco de los operativos sanitarios móviles programados por el Municipio de Lanús a través de la Secretaría de Salud, se realizó una nueva jornada de vacunación y atención gratuita en la localidad de Remedios de Escalada la cual, fue llevada a cabo de forma conjunta con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Los vecinos que se acercaron al trailler ubicado en la intersección de la Avenida Rosales y la calle Timote, recibieron atención médica en las especialidades de pediatría, clínica médica, odontología y enfermería. Además, a lo largo de la jornada que se extendió hasta las 14 horas, se suministraron las vacunas autorizadas en el calendario nacional.
Por su parte, personal municipal del área de Zoonosis desarrolló una campaña puerta a puerta con el objetivo de concientizar y ofrecer el servicio de vacunación de mascotas a las familias del barrio.
El próximo 23 de agosto, el operativo se efectuará en la esquina de José León Suárez y 3 de Febrero, en tanto que, el sábado 24, el equipo de Salud se trasladará a la intersección de Quirno Costa y General Paz, ambos puntos situados en Remedios de Escalada.

Informe 281
22/08/13

Council of the Americas

Giorgi
Giorgi: «Sustitución de importaciones alcanzó u$s 15.000 M en 5 años»
Lo dijo la ministra de Industria, Débora Giorgi durante el Council de las Américas. Agregó que entre 2008 y 2012 la relación importaciones/PBI pasó del 17,6% al 14,1%.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó que «la sustitución de importaciones en Argentina alcanzó los u$s 15.000 millones en últimos cinco años», en el el marco del Council de las Américas.

«Uno de los objetivos de la política industrial fijado por el gobierno nacional es la sustitución competitiva de importaciones, impulsando el desarrollo de cadenas de valor y sectores estratégicos», sostuvo y agregó que «entre 2008 y 2012 la relación importaciones/PBI pasó del 17,6 % al 14,1 %».

La ministra, subrayó el trabajo en las mesas de integración, «donde se combina la política gubernamental de desarrollo de sectores estratégicos con el fortalecimiento y expansión de las industrias proveedoras».

Y remarcó, en ese sentido, que «los avances en sectores como el de maquinaria agrícola, minería, petróleo y gas, automotriz, motos, electrónica y línea blanca reflejan el compromiso que se tomó para alentar la producción nacional, sustituyendo importaciones y así generar trabajo argentino».

La ministra participó por la mañana del panel «Perspectivas Económicas y Políticas: Sector Energético» en el marco del Council de las Américas.

Durante el encuentro, realizado en el Alvear Palace Hotel, sostuvo que «la Argentina registra actualmente el periodo de desarrollo industrial mas prolongado e intenso de los últimos 110 años», y agregó que en «la última década creció a razón de 7,5% anual, lo que significó el crecimiento más importante de la historia»

La titular de la cartera fabril también explicó que «mientras la industria Argentina crece y se fortalece gracias a las políticas activas implementadas, los países del norte y de Europa continúan debajo de los niveles pre-crisis». Y destacó como estas diferentes performances industriales explican que la tasa de desempleo sea superior al 12% en la UE, que EE.UU. no pueda bajarla del 7,6% y que en América del Sur no supere el 7.2%.

«Para consolidar los logros obtenidos en esta década y continuar con el proceso de transformación con inclusión en necesario elegir crecer con Industria», afirmó Giorgi.

«Incorporar nuevos sectores al procesos de sustitución de importaciones, incrementar las experiencias de asociación publico-privada para el desarrollo de tecnología de punta, potenciar el desarrollo de las pymes y promover las innovación e incorporar el diseño en las industrias serán algunas de las tareas de esta cartera», detalló la ministra a modo de conclusión.
ambito.com

Hamilton aceleró al final y se quedó con otra pole

HamiltonEn una clasificación complicada por la lluvia, consiguió el mejor tiempo en su última vuelta, una décima mejor que Vettel y otra por encima de Webber. Rosberg, su compañero en Mercedes, saldrá desde la segunda fila. Ferrari, lejos.

Sobre la hora. Así consiguió Lewis Hamilton la pole position, la número 31 de su carrera, en la undécima fecha del campeonato de Fórmula 1, que se disputa en el circuito Spa-Francochamps. Con su Mercedes, el británico encadenó su cuarta victoria consecutiva en la clasificación en esta temporada, tras las pruebas de Gran Bretaña, Alemania y Hungría, donde también se quedó con la final.

En su último giro, Hamilton obtuvo el mejor tiempo, de 2:01.012, una décima mejor que Vettel y otra por encima del australiano Mark Webber (Red Bull), que fue tercero. El ganador en Bélgica el año pasado, Jenson Button (McLaren), fue sexto, por detrás de Nico Rosberg (Mercedes) y Paul di Resta (Force India).

Tras una segunda ronda de pista seca en el circuito belga, la lluvia que apareció a los pocos minutos de haber comenzado la clasificación provocó que la inmensa mayoría de los pilotos tuviera que cambiar a neumáticos de piso mojado, con el británico Paul Di Resta (Force India) y el brasileño Felipe Massa (Ferrari) como los rápidos en tener gomas para estas condiciones.

Di Resta fue el primero en hacer la vuelta más rápida antes de que la lluvia se incrementara y provocara que todos los pilotos tuvieran que ser más lentos en sus giros, y su registro fue el mejor hasta el último minuto, cuando primero el alemán Nico Rosberg (Mercedes) y luego Webber, Vettel y Hamilton (finalmente ganador) superaron su tiempo, lo que lo hizo terminar como quinto en la clasificación final.

Las Ferrari de Fernando Alonso y el brasileño Felipe Massa, noveno y décimo, respectivamente, cerraron con mal pie una sesión que había sido positiva en principio para la escudería italiana, con el español en el mejor tiempo en la Q1 y también en los primeros lugares en la segunda ronda. El domingo, a las 9, la final por Fox Sports.

Fuente: Clarín

Beirut protestará ante la ONU por el ataque aéreo ejecutado por Israel contra Naameh

beirutEl Gobierno de Líbano presentará una queja ante Naciones Unidas contra Israel por el ataque aéreo ejecutado por su Ejército contra lo que definió como un objetivo «terrorista» entre las localidades de Beirut y Sidón, según ha informado el diario libanés ‘The Daily Star’.

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)El Gobierno de Líbano presentará una queja ante Naciones Unidas contra Israel por el ataque aéreo ejecutado por su Ejército contra lo que definió como un objetivo «terrorista» entre las localidades de Beirut y Sidón, según ha informado el diario libanés ‘The Daily Star’.»El presidente, Michel Suleiman, denuncia firmemente el ataque en Naameh y ha pedido al ministro del Interior en funciones (Adnan Mansur) que presente una queja por el ataque ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas», ha indicado la Presidencia a través de un comunicado.Las Fuerzas Armadas de Israel aseguraron que el ataque fue ejecutado en respuesta al disparo de cuatro cohetes desde territorio libanés contra Israel durante la jornada del jueves, cuya autoría fue reclamada por las Brigadas Abdulá Azzam, vinculadas a la organización terrorista Al Qaeda.Tras el bombardeo, la formación palestina Frente Popular para la Liberación de Palestina-Comando General (FPLP-CG) afirmó que una de sus bases en Líbano había sido alcanzada por el ataque y subrayó que el mismo no ha causado víctimas ni daños materiales de relevancia.

Mangeri acusó al juez de armar la causa y reiteró que lo «apretó» la policía

MangeriDijo que el lunes 10 de junio vio salir a la víctima a las 8:30 de la mañana pero que no la vio regresar. Además señaló que no tuvo contacto físico con la adolescente.

Jorge Néstor Mangeri, el único detenido por el crimen de la adolescente Angeles Rawson, dijo que no tuvo que ver con el hecho, acusó al juez de haber armado la causa y plantar ADN suyo en las uñas de la víctima, y contó que el día del crimen vio a la menor salir de su casa a las 8:30 de la mañana y no volvió a verla.

Mangeri declaró ayer en el Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción Nº 17, ubicado en el quinto piso de los Tribunales, donde fue indagado por el juez de instrucción Javier Ríos.

Durante su indagatoria, en la que sólo se remitió a contar su versión de los hechos, y no respondió preguntas, dijo que el lunes 10 de junio a las 8:30 de la mañana vio salir a la adolescente del edificio y después subió a su departamente a las 9:30 y no volvió a verla.

Asimismo, agregó que antes de Angeles vio salir a su madre, Jimena y a uno de los hermanos, Juan Cruz, y que alrededor de las 17 vio regresar a la mamá cuando él se encontraba en el hall del edificio, en tanto que respecto a la empleada Dominga, dijo que no la vio llegar.

Durante la tarde, agregó Biondi, Mangeri estaba en su casa y «se sentía mal y se acostó a dormir un rato».

En su declaración el portero dijo que bajó «a las cinco, mi horario de trabajo, y estuve en la puerta del edificio hasta las 19:30 aproximadamente», cuando «me retiré con mi auto a la casa de mi suegra donde estaba mi esposa, que se había quedado unos días ahí. Nos quedamos unas horas y volvimos pasadas las doce de la noche de ese día».

En ese contexto aclaró que ese día «había propietarios en el piso 6to B, 7mo A y 7mo B, es lo único que puedo decir de lo que pasó el día lunes 10 de junio».

Posteriormente, sostuvo Biondi que Mangeri hizo un relato circunstanciado de todos los hechos de los cuales fue «víctima» el viernes 14 de junio desde que se lo llamó para ir a buscarlo personal policial hasta que se lo traslada a la fiscalía donde «lo obligan a ponerse un chaleco policial y una gorra». Además manifestó que tras arribar a la fiscalía estuvo declarando aproximadamente unos 15 minutos a una hora con un interrogatorio hecho por personal policial con presencia de la fiscal, según sus dichos, que luego se interrumpió y que tuvo todas preguntas incriminantes».

Mangeri declaró que luego estuvo en una habitación con dos policías, y aportó la identidad de uno de ellos, de apellido Martínez, y del otro sólo su la jerarquía, subcomisario de la (Policía) Federal, que durante tres horas y «lo estuvieron apretando» y «obligando a que se haga cargo del hecho» porque si no iba a quedar detenida su mujer que le decían que estaba declarando todo al revés de lo que estaba diciendo él y que iban a quedar los dos detenidos.

Incluso, continuó el letrado, uno de los uniformados le dijo a Mangeri, que sabía como había sido todo, que él había violado y había matado a Angeles. Debido a esto y sumado al episodio del jueves por la madrugada donde fue intimidado por dos sujetos armados a bordo de un Polo gris, para que se haga cargo del hecho, al declarar ante la fiscal se inculpó por ese motivo.

En ese tiempo, el imputado declaró que los uniformados le «dijeron que lo mejor era que yo fuese a la cárcel, continuamente me repetía que me tenía que declarar culpable, porque ibamos a estar presos mi esposa y yo. Y muy cansado mi inculpé, lo único que quería era irme a mi casa».

Mangeri se refirió a que le negaron a su defensa comprobar la pericia de ADN, y que debajo de las uñas de Angeles, encontraron ADN mío, no sé, no sé por qué, nunca tuvo contacto físico conmigo, ni ese día ni en ningún momento».

En esa circunstancia, manifestó: «Creo que usted o auxiliares suyos armaron esta causa y plantaron ADN mío debajo de las uñas de Angeles», acusando a Ríos quien le preguntó si lo estaba imputando a lo que Mangeri asintió con la cabeza, por lo que el defensor Biondi objetó ya que el imputado no debía contestar preguntas, aunque el juez no hizo lugar al pedido por tratarse de una imputación directa al magistrado.

Tras esa situación el letrado pidió dejar constancia que luego su cliente respondió de manera «titubeante» dijo que sostuvo que pudo tratarse de un error en la pericia, y continuó refiriendo a que «esta causa está llena de irregularidades» y que desde el principio «estuvo direccionada haca mi. «Estuve imputado por una versión creada por personal policial de la fiscalía» y agregó que «nunca se investigó el círculo intimo de Angeles.»

Por último dijo: «Yo estoy preso, mi familia está lejos, sufriendo, como estoy sufriendo yo, privado de la libertad e imputado de un hecho del que no soy responsable. Le pido al señor juez que por favor me dé la posibilidad de defenderme y que un grupo de expertos examine las pericias de ADN para saber si las hicieron bien o mal».

Fuente: Online-911

El Estado tomó el control de las líneas Roca, San Martín y Belgrano Sur

A través de una resolución que fue publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio del Interior y Transporte asignó a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) la prestación de los servicios de transporte correspondientes a las líneas Roca, San Martín y Belgrano Sur. También se asigna a esta sociedad la administración de las obras en curso de ejecución y las obras proyectadas.


 

El Ministerio del Interior y Transporte asignó a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) la prestación de los servicios de transporte correspondientes a las líneas Roca, San Martín y Belgrano Sur.
Así lo dispone la resolución 848/2013 de la cartera que conduce Florencio Randazzo, publicada ayer en el Boletín Oficial, donde se explica que la medida fue adoptada «a los fines de profundizar el proceso de reordenamiento ferroviario y estratégico establecido por el Estado Nacional y en atención a la especificidad y profesionalidad que el sistema ferroviario requiere».
También se asigna a esta sociedad del Estado la administración de las obras en curso de ejecución y las obras proyectadas.
En tanto, las obras en curso de ejecución, cuya realización esté a cargo de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia Sociedad Anónima (UGOFE S.A.), continuarán siendo ejecutadas por la misma.
La UGOFE tenía a cargo la prestación de emergencia de los servicios de transporte ferroviario de las líneas Roca, San Martín y Belgrano desde que el Gobierno rescindió el contrato de concesión acordado en la década de los noventa a la firma Metropolitano.
La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado fue creada para que tenga a su cargo la prestación de los servicios de transporte ferroviario tanto de cargas como de pasajeros, en todas sus formas que le sean asignados.
Paralelamente, se creó la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF SE), la que tiene a su cargo la administración de la infraestructura ferroviaria actual, encontrándose facultada para la confección y aprobación de proyectos que formen parte de la red ferroviaria, su construcción, rehabilitación y mantenimiento.

* Nota correspondiente a la publicación del día 22 de Agosto de 2013

 

Fuente: InfoRegión

Mar del Plata tuvo su noche blanca: nevó y la gente festejó

Por Guillermo Villarreal

Cayó después de la medianoche de ayer. La noticia explotó en las redes sociales

 

MAR DEL PLATA-Por efímero que haya sido el fenómeno, los atentos cronistas de las redes sociales lograron captarlo. Pasada la medianoche, con cierta intermitencia, nevó intensamente en distintas zonas de la ciudad y enseguida comenzaron a circular las imágenes: de hamacas una plaza y  techos de autos cubiertos de blanco, y de jóvenes celebrando en algún punto de la costa en medio de la caída de copos.

Lamentablemente fue una madrugada muy húmeda y lluviosa. Porque esa combinación impidió que  la nieve se acumulara. Esta vez no alcanzó  para obtener la postal de las playas nevadas. Pero las esperanzas no están perdidas: en medio de la ola polar instalada en la provincia, el fenómeno podría repetirse.

No sólo nevó en Mar del Plata. También ecayó nieve en Necochea y en Comandante Nicanor Otamendi, hacia el sur bonaerense, y a 18 kilómetros del centro de la ciudad, en distintas zonas de Sierra y Laguna de los Padres.

Allí los vecinos disfrutaron de la nevada más temprano, aún antes del atardecer.

La ola polar que por estos días está instalada en la costa se siente con intensidad. Y, según los pronósticos, por lo menos se extenderá hasta el lunes.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica inestabilidad para los próximos tres días y temperaturas máximas que no superarán los 9 grados, y las mínimas  que fueron anunciadas se ubican apenas por encima del cero.

En la madrugada del  jueves, pasada la medianoche y cuando  cayeron los primeros copos, la temperatura era de un grado y la sensación térmica era de 4 grados bajo cero.

Se pudo apreciar bien el fenómeno en los barrios Los Troncos, Playa Grande, Puerto, Punta Mogotes y Chauvin. Como si no hiciera esa temperatura, los marplatenses   lo vivieron como una fiesta y enseguida salieron a la calle a fotografiar la nevada.

Los usuarios de redes sociales compartieron las primeras imágenes mientras se daba el fenómeno, relatando la experiencia y subiendo videos y fotos.

Tanto fue así,  que la nevada marplatentse terminó transformándose en “trending topic” en Twitter, Había miles de comentarios bajo el hashtag “Mar del Plata”. La expectativa de los marplatenses, cuando ocurre (cada vez más seguido: hubo en 2007, 2010 y 2011), radica en que se repita la nevada histórica del primer día de de agosto de 1991, cuando la ciudad amaneció cubierta en algunos puntos por hasta 20 centímetros de nieve; el promedio esa vez fue de 8,5 centímetros. Ese día hizo la menor temperatura máxima del siglo, 3.7 grados, y en la ciudad se vivió una fiesta.

 

Fuente: Clarín

Detienen a ocho miembros de una banda que hacía entraderas con alto poder de fuego

autoOperaban en las localidades de Moreno, Merlo, Morón e Ituzaingó. Tenían uniformes policiales de la Federal, que aparentemente utilizaban para simular falsos operativos.

Una banda compuesta por ocho personas que hacían «entraderas» en las localidades de Moreno, Merlo, Morón e Ituzaingó a los que se les secuestró armas de fuego, vehículos y uniformes de la Policía Federal Argentina, entre otros elementos de interés para la causa, según informaron fuentes policiales a Online-911.

El titular de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Morón comisario mayor Felix Albornoz explicó que «luego de tareas investigativas, que demandaron más de tres meses, se logró la detención, en distintos domicilios de Ituzaingó de siete hombres y una mujer, que robaban automóviles y les cambiaban la numeración, para luego hacer entraderas».

El jefe policial también detalló el accionar de la banda: «Iban en dos vehículos y cuando veían un auto de alta gama lo seguían, luego lo interceptaban y obligaban a las víctimas a ir a sus domicilios». Y agregó: «Ahí es donde procedían a hacer la entraderas, sustraían todos los elementos posibles y después llevaban los rodados a un galpón para desarmarlos y venderlos nuevamente”.

En los allanamientos se incautaron de dos escopetas recortadas calibre 16, una pistola 9 milímetros, una pistola calibre 40, una pistola calibre 45, un fusil calibre 765, un revólver calibre 44, un pistolón calibre 12 chico y gran cantidad de municiones.

Además, se recuperaron cuatro automóviles y dos motos que se encontraban adulteradas, 18 celulares y dos uniformes completos de la Policía Federal Argentina que usaban para interceptar a las posibles víctimas.

En la causa interviene la Fiscalía Nº 5 y el Juzgado de Garantías n° 6, ambos organismos pertenecientes al Departamento Judicial de Morón.

Fuente: Online-911

Un millón de niños ha huido del conflicto

siria nenes3GUERRA CIVIL EN SIRIA – Tras más de dos años y medio de guerra civil, las cifras resultan desoladoras. Más de la mitad de los refugiados afectados por el conflicto son niños. Al menos 7.000 han sido asesinados y tres millones de ellos se han visto afectados por la crisis humanitaria. El número de menores que ha huido de la guerra hacia países vecinos alcanza ya el millón, y el 75% tiene menos de once años, según las últimas cifras aportadas por la ONU. El daño físico, el estrés, el miedo y el trauma son sólo una parte del sufrimiento que los niños están experimentando. Del millón de niños refugiados, se ha proporcionado ayuda psicológica a 167.000, según precisó el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Antonio Guterres. Además, reconoció que se han detectado casos de reclutamiento forzoso, tantos de niños como de adultos, en varios campamentos de refugiados, sobre todo en el de Zatari (Jordania), que se ha convertido rápidamente en el segundo más grande del mundo. Por otra parte, el director regional para Oriente Medio de Save de Children, Roger Hearn, ha señalado que en países con un gran número de refugiados «están teniendo serias dificultades para atenderlos», y casi dos tercios de los fondos comprometidos para ayudarles a gestionar la crisis aún no se ha materializado». La cifra de ciudadanos sirios que se han visto obligados a huir al país vecino se ha disparado. Según un comunicado emitido el viernes por Médicos sin Fronteras (MSF), sólo en la última semana, al menos 42.500 exiliados han dejado Siria para huir al Kurdistán iraquí. La huida masiva se inició el jueves pasado, cuando las autoridades del Gobierno regional del Kurdistán iraquí, abrieron repentinamente el acceso al puente temporal de Peshkhabour, cerrado desde el pasado 19 de mayo–aunque se abrió a mediados de julio para permitir algunas reuniones familiares–, situado al norte de Sahela, permitiendo que varios cientos de personas que se encontraban acampadas en la zona desde principios de semana pudieran entra en Irak. Dos días después, Acnur calculaba que 20.000 sirios habían cruzado el puente. Durante el domingo también llegaron unas 6.000 personas después de que se redirigieran a los sirios que huían del país hacia por el paso fronterizo de Sahela, situado a 120 kilómetros al noroeste de Mosul, en el norte de Irak. «La mayoría ha dicho que huyeron de la ciudad de Al Malikiyaha y sus alrededores después de los ataques aéreos que se registraron hace unos días», explicó el coordinador de MSF en Dohuk (Irak), Paul Yon. Otras personas que han cruzado la frontera procedían de ciudades situadas al oeste, como Efrin y Alepo, así como Al Hassake y Al Qamishly. Antes del último éxodo, Acnur había registrado 155.000 refugiados sirios en Irak.
larazon.es

La dupla que Ramón quería: Teo y Mora serán titulares ante Colón

TeoEl riojano confirmó el equipo con el colombiano y el uruguayo desde el arranque; Gutiérrez debutará con la camiseta de River

Con los papeles en condiciones, ya nada puede evitar queTeófilo Gutiérrez debute con la camiseta de River. El colombiano será mañana titular por primera vez, nada menos que en el Monumental, en el partido que River jugará contra Colón.

El colombiano formará dupla de ataque con Rodrigo Mora, el uruguayo que volvió a River y fue titular en la semana por al Copa Sudamericana ante San Lorenzo.

Seguirá afuera del equipo titular Gabriel Mercado, Ponzio será el que ocupe el lateral derecho, mientras que Ariel Rojas le ganó la pulseada a Osmar Ferreyra y ocupará el sector izquierdo de la mitad de la cancha. Como enganche jugará Lanzini, ya que Fabbro deberá cumplir la fecha de suspensión por la roja que recibió ante Rosario Central.

Los once para que River reciba mañana, desde las 18.30, a Colón serán: Marcelo Barovero; Leonardo Ponzio, Jonatan Maidana, Eder Alvarez Balanta, Leonel Vangioni; Carlos Carbonero, Cristian Ledesma, Ariel Rojas; Manuel Lanzini; Rodrigo Mora y Teófilo Gutiérrez.

Fuente: Cancha Llena

Clínicas privadas: anuncian un paro que afectará a 6 millones de usuarios

prepagas
Se reprogramarán todos los turnos que no sean de urgencia; reclaman un 26% de aumento salarial; el Gobierno le negó una actualización de cuotas a las prepagas.

El sector de la sanidad continúa inmerso en un conflicto que no permite que se cierre el acuerdo salarial para los trabajadores de las clínicas privadas, sanatorios y centros ambulatorios. Entre el miércoles y el jueves de la semana próxima, los trabajadores realizarán un paro que afectará a los 6 millones de usuarios de prepagas. Se reprogramarán todos los turnos que no sean de urgencia.

El reclamo es por un 26% de aumento salarial. El jueves se realizó una reunión en el Ministerio de Trabajo, en la cual se acordó ese mismo aumento para el PAMI y obras sociales. Sin embargo, el sector privado no pudo cerrar el acuerdo.

La traba está en que las clínicas no consiguen el financiamiento que buscan y le reclaman a las empresas de medicina prepaga un incremento de los aranceles por las prestaciones que realizan. Las prepagas, por su parte, esperan la autorización del Gobierno para aumentar las cuotas a los afiliados. Según corresponde a la nueva ley de Salud, las empresas hicieron el trámite para que las dejen subir los valores de sus contratos, pero la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación lo rechazó.

«El Ministerio de Trabajo convalidó la paritaria, y la resolución tiene vigencia para todos los trabajadores, pero el sector privado se declaró en disidencia, porque no consigue la financiación para el aumento. El sistema privado se encuentra con que tiene que pagar aumentos, pero no cuenta con la suba de aranceles correspondiente», explicó Claudio Belocopitt, presidente Swiss Medical, a LA NACION.

Además de la actualización de los salarios, los costos del sector aumentaron por la inclusión de nuevas prácticas, como las generadas por la sancionada ley de fertilización asistida. «Se conoce perfectamente la necesidad de financiación. Es un tema obvio. Por eso mismo este rechazo no tiene sentido. Nos dan cero posibilidad de aumento. Jamás imaginábamos que iba a pasar esto, por eso intentamos negociar hasta último momento. Ahora se va a realizar una medida de fuerza y bueno, nosotros no podemos hacer nada. Tienen que sacar la resolución habilitando el aumento, no hay magia», concluyó Belocopitt.

Según la ley de Salud, todos los años se debe gestionar una autorización para que el Gobierno habilite una suba de cuotas de los afiliados de las prepagas. El trámite es gestionado ante la mencionada Superintendencia de Servicios de Salud, aunque debe dar su visto bueno el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
lanacion.com

Muere el padre Jorge Gandur

El sacerdote falleció en un sanatorio de esta ciudad donde permanecía internado por una delicada enfermedad

El padre Jorge Gandur ya descansa en paz. Falleció este viernes por la mañana, a las 11, aproximadamente, en un sanatorio de esta ciudad, donde se encontraba internado. Sus restos serán velados en la parroquia de Nuestra Señora de la Caridad, de la que era párroco, en Perú 735, Yerba Buena.
Las puertas del templo estarán abiertas a partir de las 17, para la despedida de los fieles. El arzobispo de Tucumán, monseñor Alfredo Zecca, que se encontraba en Buenos Aires por razones de salud, ha emprendido su regreso.
Gandur, nacido el 26 de agosto de 1953, era doctor en Teología Dogmática, vicario episcopal para los asuntos económicos de la arquidiócesis de Tucumán. Fue director del semanario Cristo Hoy y durante varios años escribió una columna dominical, “La Misa de Hoy”, en el diario La Gaceta. También fue rector del seminario arquidiocesano de Tucumán.

Ritondo presidió el 75º aniversario de la Escuela «Francisco Melitón Álvarez» donde cursó la primaria

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, presidió los actos del 75º aniversario de la escuela Escuela N° 2 «Francisco Melitón Álvarez», donde junto al jefe Comunal, Néstor Dinatale, cursaron sus estudios primarios.

«Hoy celebramos los 75 años de nuestra querida escuela «Francisco Melitón Álvarez», sus bodas de Brillantes. Volver a esta escuela significa que un gran número de recuerdos se agolpen en la mente. Significa, volver el tiempo atrás, recordar a las maestras, a los compañeros, los recreos, las primeras letras. Cuando se vuelve a la escuela viene a la mente el decir ‘Aquí estoy yo’. Vuelvo a encontrarme con mi niñez», señaló Ritondo visiblemente emocionado.

Y agregó «aquí aprendí a compartir, a trazar mis primeros afectos fuera del ambiente familiar, aquí conocí amigos que aún lo siguen siendo como Néstor Dinatale, hoy nuestro Jefe Comunal».

Ritondo afirmó «Nuestra querida ‘escuelita’, la ‘escuela del barrio’ nos enorgullece, así como nos enorgullecen las maestras que nos han enseñado, ellas han puesto el empeño y el esfuerzo en cada clase para que seamos buena gente. Visitar la escuela de las primeras letras es ese hermoso recordar, volver a pasar las cosas por el corazón, para evaluar lo que hemos hecho bien y proyectar al futuro el bien que podemos hacer por los demás, por el barrio, por la ciudad, por los vecinos».

Inauguración Sub Sede – Comuna 9

También el vicepresidente 1º de la Legislatura, junto al Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el legislador del Pro, Roberto Quattromano; y el Jefe Comunal Dinatale, inauguraron hoy la sub-sede ubicada en la intersección de las Avenidas Directorio y Olivera, en Parque Avellaneda.

«La creación de una sub sede significa llegar a las necesidades más sentidas y cotidianas de los vecinos. Es en ese ambiente donde se forjan los más sensibles valores políticos. Es el lugar donde se puede construir el más alto nivel de educación ciudadana», dijo Ritondo.

Y señaló «Lo hacemos con el más profundo convencimiento de que la administración de la Ciudad debe realizarse en base a su descentralización. El PRO ha venido luchando por esa apertura y lo ha hecho delegando poder en las Juntas Comunales, las cuales se han convertido en un ejemplo seguido por otras ciudades. Hoy los vecinos tienen la posibilidad de presentar sus problemas, hacer llegar sus iniciativas, reclamar por lo que consideran justo, muchos más cerca de su casa. Pero, además, tener un contacto cotidiano con quienes actúan como poleas de gestión ante las máximas autoridades de la Ciudad.

Por último, afirmó «Como vicepresidente 1º de la Legislatura me siento orgulloso de que podamos inaugurar esta sub sede y decirle a todos y cada uno que quedo a su disposición. Cuenten con mi colaboración en lo que crean que pueda serle de utilidad para tener una Ciudad más bella, más justa y preocupada por cada uno de los que en ella habitamos».

La CIA reconoce la existencia del Área 51, cuna de la ufología

Aunque se supone qe es la base más secreta de USA, el área 51 es la más famosa y finalmente, luego de varias décadas de misterio, un documento de la CIA reconoce oficialmente la evidencia de su existencia. El Área 51 ha aparecido en las noticias desde el sonado caso Roswell, y posteriormente de la mano de antiguos ingenieros que cuentan sobre las investigaciones que supuestamente se llevan a cabo en su interior. La cultura popular ha integrado el fantasma de la base supersecreta en libros, cómics, películas, series de TV y videojuegos, pero hasta ahora el gobierno de EU no había reconocido su existencia.

Hace unos días se dio a conocer un documento  obtenido a través de la Ley de Libertad de Información en USA donde la CIA  reconocía oficialmente la evidencia de la mítica Área 51, una base supersecreta  en el desierto que, paradójicamente, puede que sea la base más famosa de la  historia. Sin embargo, no se trata del primer documento del gobierno en hacerse  público que hace referencia al Área 51 o a la investigación de  OVNIS.
El documento obtenido por el National Security Archive de la universidad  George Washington es un reporte con algunos detalles de reconocimiento aéreo de  una zona donde se reconoce la existencia del Área 51, así como de los aviones  espía U-2 y OXCART, desarrollados entre 1954 y 1974, en el corazón de la Guerra  Fría, los cuales dan cuenta de los vuelos realizados sobre la zona frente a la  posibilidad de que aeronaves soviéticas o enemigas, en todo caso, pudieran  sobrevolar y dar cuenta de la existencia de la base.
El Área 51 ha aparecido en las noticias desde el sonado caso Roswell, y  posteriormente de la mano de antiguos ingenieros que cuentan sobre las  investigaciones que supuestamente se llevan a cabo en su interior. La cultura  popular ha integrado el fantasma de la base supersecreta en libros, cómics,  películas, series de TV y videojuegos, pero hasta ahora el gobierno de EU no  había reconocido su existencia.
El experto en peticiones de acceso a información clasificada, John  Greenewald, afirma que al menos otros dos documentos oficiales antes de el que  nos ocupa han reconocido oficialmente la existencia del Área 51; el primero  proviene del Departamento de Energía y afirma que una zona de 38,400 acres “una  vez conocida como ‘Área 51′” comenzó a ser administrada por la Comisión de  Energía Atómica al menos desde el 25 de julio de 1958.
El segundo documento es un documento de 1962 proveniente de la Fuerza  Aérea, el cual hace recomendaciones sobre la forma en que un avión espía U-2  debería sobrevolar el área para saber qué vería un avión soviético o un satélite  espía si tomara fotos del área. Según Greenewald, el nuevo documento fue hecho  público con anterioridad, aunque en una redacción diferente. Ademas, cuenta con  la particularidad de ser el primer documento del Área 51 en ser propiamente  declasificado.
En cierta sección del documento, de hecho, la CIA hace referencia a los  OVNI. En el apartado “U-2, OVNIs y Operation Blue Book” se afirma que cuando los  aviones U-2 comenzaron a hacer vueltos de prueba durante los 50, los reportes de  OVNIs se incrementaron; los reportes llevaron a la Fuerza Aérea a comenzar el  programa Operación Blue Book. Esta operación fue la respuesta oficial a las  peticiones del público de investigar los avistamientos OVNI a partir de 1951,  pero de hecho no fue el primero.
El primero fue Project Sign de 1948, que luego se convirtió en Project  Grudge al año siguiente y Blue Book en 1951. La historia que cuenta las etapas  más tempranas de estos programas secretos se encuentra en el libro del oficial  retirado Edward J. Ruppelt, The Report on Unidentified Flying Objects; de hecho,  se considera que Ruppelt fue el primero en proponer la nomenclatura “Unidentified Flying Objects (UFOs)” para referirse a los OVNIs.
En su reporte, Ruppelt reconoce que la Fuerza Aérea de EU ha negado  oficialmente la existencia de naves interplanetarias, pero ello no implica que  no se tomen en cuenta las disyuntivas que la existencia de tales naves  plantearían para el programa de seguridad de EU. En otras palabras, aunque el  gobierno no tenga o no comparta evidencias factuales de naves extraterrestres,  se han creado comisiones y se han designado presupuestos para investigarlos. El  rompecabezas, aunque con más piezas que antes, sigue siendo irresoluble.
Fuente: Urgente 24

Martino preserva a Messi: “Es innecesario correr riesgos”

martinoEl DT no lo incluyó en la lista de convocados para el partido del domingo con el Málaga. Y opinó sobre la nueva estrella que está a punto de comprar el Real Madrid: “Los números de Bale son una falta de respeto”.

Prefiere no correr riesgos. Gerardo Martino, flamante técnico del Barcelona, justificó así la ausencia de Lionel Messi en la convocatoria para el partido de este domingo contra el Málaga. “Leo ha ido evolucionando bien en los últimos días y lo de que no juegue mañana es una cuestión más de precaución que de otra cosa”, contó el argentino en la conferencia de prensa brindada en el mediodía español.

“Somos bastante optimistas con él, se siente cada vez mejor, pero recién comenzada la temporada, es innecesario correr riesgos”, agregó el Tata. No se descarta que pueda estar disponible para el partido revancha con el Atlético de Madrid, el miércoles por la vuelta de la final de la Supercopa de España.

Martino descartó los rumores de que a Messi le habría afectado su extensa agenda durante la etapa de descanso. «Llegó en buena forma (de las vacaciones) y entró bien durante la pretemporada. Lo del otro día (una contusión durante el choque de ida con el Aleti) creo que fue fruto de la casualidad”, opinó.

La Pulga se retiró lesionado en la ida de la Supercopa de España por un golpe en el bíceps femoral de la pierna izquierda que le causó un hematoma intramuscular. Y esta salida con el Málaga podría permitirle al brasileño Neymar aparecer como titular. Aunque el Tata lo descartó: “Que no esté Messi no significa que juegue Neymar”. “El Barcelona está lleno de jugadores importantes y cada uno tiene su rol. No comparto esta cuestión de que, sin Messi, Ney tenga que jugar sí o sí porque tenga que tomar el mando y la posta de lo que deja Leo. Tenemos a Xavi, Iniesta, Cesc, Alexis o Pedro. Son muchos y buenos”, cerró.

Finalmente el técnico argentino habló del posible fichaje de Gareth Bale por el Real Madrid, que según fuentes cercanas a la negociación podría pagar 132 millones de dólares por el futbolista galés. “Los números de la operación por Bale me parecen casi una falta de respeto para el mundo. Más allá de eso me parece un buen jugador».

Fuente: EFE y AFP

FARC anuncia pausa en diálogo de paz, Santos ordena a negociadores volver a Colombia

CUBA-COLOMBIA-FARC-PEACE TALKSREUTERS-La guerrilla colombiana señaló que la suspensión es para reflexionar la postura del gobierno para poner fin al conflicto, mientras el presidente Santos dijo que la paciencia «tiene límites» y ordenó a su equipo negociador regresar a Bogotá.

La Habana • Las FARC anunciaron hoy una «pausa» hasta el lunes en el diálogo con el gobierno colombiano para evaluar una propuesta oficial de referendo sobre un posible acuerdo de paz, tras lo cual el presidente Juan Manuel Santos dijo que la paciencia «tiene límites» y ordenó a su equipo negociador en Cuba volver al país.

En una declaración leída en La Habana, sede de las conversaciones de paz, por el jefe guerrillero «Pablo Catatumbo», las FARC dijeron que durante la «pausa» analizarán los alcances de la propuesta que Santos formuló el jueves, con la pretensión de que el referendo coincida con las legislativas de marzo o las presidenciales de mayo de 2014.

«Pablo Catatumbo», alias de Jorge Torres Victoria, añadió que los dirigentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se centrarán este fin de semana «exclusivamente en el análisis de los alcances de la propuesta gubernamental, sin detrimento de la consulta interna que deben hacer como organización».

«Aprovecharemos este tiempo también para escuchar las opiniones que seguramente han de surgir desde el pueblo en medio del fervor de la lucha político-social que hoy estremece a Colombia», sostuvo el comandante guerrillero ante la prensa en la capital cubana.

Aunque fuentes de la delegación de las FARC indicaron a Efe que no habrá diálogos este sábado, como estaba previsto en un principio, pero que las conversaciones se reanudarían en Cuba el próximo lunes, Santos ordenó hoy al equipo negociador del Gobierno su regreso inmediato al país para analizar la situación.

«Reanudaremos las conversaciones cuando lo consideremos conveniente», afirmó Santos, quien sostuvo que «en este proceso el que decreta las pausas y pone las condiciones no son las FARC». «De manera que he tomado la decisión de llamar a los negociadores para que se vengan inmediatamente aquí a evaluar el alcance de ese comunicado», agregó el mandatario en Bogotá.

Las conversaciones que buscan poner fin a más de medio siglo de violencia en Colombia comenzaron en La Habana en noviembre pasado y esta semana entraron en su decimotercera ronda, centrada en el tema de la participación política de la guerrilla, el segundo de los cinco puntos de la agenda pactada.

Tras el anuncio de las FARC, que causó revuelo en Bogotá, y antes de ordenar el regreso del equipo negociador, Santos dijo que esa decisión es «legítima», pero advirtió que «la paciencia del pueblo colombiano tiene su límite». «Tenemos que seguir avanzando en las conversaciones», sostuvo el gobernante en Quibdó, en el departamento del Chocó (oeste).

Según el presidente, su decisión de presentar al Congreso la propuesta del referendo para refrendar lo que sea acordado en La Habana es «un acto de responsabilidad con el país y con las futuras generaciones». «Si llegamos a esos acuerdos, el pueblo colombiano, ustedes, serán los que tendrán la última palabra», señaló el mandatario.

El jefe del equipo negociador del gobierno en La Habana, Humberto de La Calle, también pidió a las FARC que el análisis sea «breve» y recordó que el tema del acuerdo de paz es el último de los seis incluidos en la agenda.

El delegado del Gobierno fue enfático en señalar que «el proyecto de ley de ayer no convoca a un eventual referendo, ni mucho menos determina su contenido», porque eso depende de lo que las partes acuerden en Cuba.

El deseo del jefe de Estado colombiano es que los acuerdos con las FARC «estén finiquitados de aquí a final de año» y que para entonces esté aprobada la ley que permitiría convocar el referendo.

«No va ser una paz a cualquier precio, no va a ser una paz que nos produzca más problemas. Todo lo que hemos venido haciendo lo hemos hecho a conciencia, lo hemos planeado, hemos estudiado las alternativas», expresó Santos al presentar el jueves la iniciativa al Congreso, acompañado por líderes de la coalición que lo apoya.

La iniciativa de paz de Santos, que ha dado señales de querer seguir cuatro años más en el poder, cuenta con un respaldo popular de alrededor del 59 % (63 % en abril), según encuestas recientes. El plan del mandatario es rechazado por la oposición política, encabezada por el ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010), su antiguo mentor, pero quien después se distanció del actual gobierno.

Santos pidió hoy a los habitantes del Chocó que lo apoyen en su esfuerzo para poner fin al conflicto armado porque, dijo, la paz será beneficiosa para todos, pero especialmente para regiones empobrecidas y afectadas por la guerra como esa. «Esta no es una paz de Juan Manuel Santos, ni es una paz de mi gobierno, es una paz de todos los colombianos», clamó el presidente.

Las FARC, una guerrilla de inspiración marxista que surgió en la década del sesenta, al influjo de la revolución cubana, se decanta por convocar a una Asamblea Nacional Constituyente como «broche de oro» para el diálogo de paz, algo que el gobierno rechaza.

El grupo guerrillero aprovechó la declaración de hoy en Cuba para «rechazar y condenar» el «tratamiento militarista» que, a su juicio, el gobierno de Santos está dando a la huelga de campesinos en Colombia, que hoy entró en su quinto día, con un saldo de tres muertos y decenas de detenidos.