Por primera vez desde que estalló, el escándalo Ciccone llega a la Corte

BoudouSi ya no tenía suficiente, ahora la Corte Suprema de Justicia sumará un nuevo desafío. Deberá lidiar, por primera vez, con el «caso Ciccone». Decidirá si es constitucional que el Gobierno esté de ambos lados del mostrador a la hora de negociar si la familia fundadora de la imprenta debe cobrar una indemnización por un contrato multimillonario que rescindió la Policía Federal.

El arribo del «caso Ciccone» a la Corte se definió el martes pasado , cuando la sala D de la Cámara Comercial admitió un recurso extraordinario de la familia fundadora, que considera que, en pleno proceso de expropiación de la imprenta, el Gobierno viola sus derechos de defensa y de propiedad, según consta en la copia de la resolución judicial que obtuvo LA NACION.

El reclamo de los Ciccone se centra en un tramo menor de toda la madeja judicial que los rodea junto al abogado Alejandro Vandenbroele y el vicepresidente Amado Boudou, pero que se convirtió en la senda para la discusión de fondo. La familia, que aún retiene el 30% de las acciones de la compañía, ya anticipó que reclamará la restitución del 70% restante al misterioso The Old Fund, del que ahora además exige conocer quiénes son los verdaderos dueños.

La disputa que ahora llegará a la Corte abarca una fortuna. Los Ciccone le reclaman a la Policía Federal una indemnización de $ 86,2 millones por los bienes y equipos de la compañía que la fuerza utilizó durante varios años para confeccionar los pasaportes y cédulas de identidad, para luego, de improviso, prescindir del servicio.

Al caerse el contrato, los Ciccone reclamaron por la vía administrativa, que incluyó una firma de la entonces ministra de Seguridad, Nilda Garré. Hasta que tras casi dos años de idas y venidas, la Policía concluyó el 16 de agosto pasado que correspondía indemnizarlos con sólo 13.203 pesos.

El bajísimo monto otorgado podría responder al contexto temporal. Para entonces, el escándalo por el «caso Ciccone» ya superaba los seis meses y había provocado la apertura de una investigación penal en la que Boudou se encuentra imputado por la presunta comisión de múltiples delitos. Y nueve días antes de la decisión de la Policía, el Gobierno había anunciado la intervención oficial de la imprenta, que por entonces imprimía decenas de millones de billetes de 100 pesos.

Con el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, ya como interventor de la empresa, los Ciccone comenzaron a objetar la situación alrededor del contrato con la Policía. En particular, que la discusión por el monto del resarcimiento quedara en manos del Palacio de Hacienda, por un lado, y el Ministerio de Seguridad, por el otro. Es decir, que lo definieran funcionarios políticos del mismo Gobierno.

CHEQUERA EN JUEGO

La discusión entre los Ciccone y la Policía podría parecer menor para la Casa Rosada, pero no lo es. El Gobierno prometió que la expropiación no les costará un centavo a las arcas públicas. Hasta ahora, eso sería posible si prospera la compensación que decidió la AFIP, por $ 275 millones, con las deudas impositivas de la propia compañía.

Sin embargo, si la Justicia termina por convalidar el reclamo de los Ciccone y los habilita a defenderse -o que lo haga el síndico del concurso por ellos y en nombre de todos los acreedores de la empresa- la cuenta para el Estado podría complicarse. Y sumarle al Tesoro un pasivo de decenas de millones de pesos.

Ya planteado ese reclamo en el expediente del concurso, el síndico Martín Stolkiner impulsó la idea de que no debía quedar Lorenzino a cargo de esa negociación y así lo dispuso el juez en lo Comercial, Javier Cosentino. Calificó la situación del ministro de Economía de una «evidente incompatibilidad».

Sin embargo, el Gobierno apeló y logró revertir la situación en la Cámara, con los votos de Pablo Heredia y Juan José Dieuzeide, en tanto que Gerardo Vasallo convalidó la posición de Cosentino y del síndico.

Con el fallo adverso, Stolkiner decidió no apelar, por lo que quedó en manos de la familia intentar llegar a la Corte a través de un recurso extraordinario. El martes 25, con el voto de esos mismos tres camaristas, Nicolás Ciccone y las hijas de su fallecido hermano Héctor, Silvia y Graciela, lo lograron.

Así, ahora será el turno de la Corte de abordar un tramo del «caso Ciccone», en un clima enrarecido con el Gobierno tras el fallo en contra de la reforma del Consejo de la Magistratura. La relación vive semanas de tensión creciente mientras el tribunal debe evaluar la validez de la ley de medios. Esa tensión incluye varios episodios recientes. Entre otros, el proyecto kirchnerista para sacarle al tribunal sus facultades presupuestarias y de administración del Poder Judicial, y el contrapunto con la AFIP por la presunta investigación de su presidente, Ricardo Lorenzetti, y sus hijos.

La decisión que adopte la Corte también podría impactar en el desembarco oficial en la imprenta.

Si declara inconstitucional que funcionarios del Gobierno se ubiquen de ambos lados del mostrador por un contrato con la Policía, la Corte fijaría al mismo tiempo un precedente sobre la cuestión de fondo. Es decir, que los funcionarios también negocien de ambos lados del mostrador cuál será la indemnización a los Ciccone por la expropiación.

UN JUICIO POR VARIOS MILLONES

Podría caerse la promesa de una expropiación gratuita

El contrato
Durante años, Ciccone Calcográfica aportó los equipos indispensables para que la Policía Federal confeccionara los pasaportes
Lo inesperado
Tras comunicarle que invocaría la «opción de compra» sobre los equipos, la Policía volvió sobre sus pasos y cortó los lazos con la firma
Los montos
Desde diciembre de 2010, los Ciccone reclaman una indemnización por $ 86,2 millones; en agosto de 2012, nueve días después de intervenida la imprenta, llegó la respuesta: 13.203 pesos
El reclamo
Los Ciccone sostienen que no pueden defender su patrimonio, ya que el área del Gobierno a cargo de la intervención debería reclamarle a otra del mismo Gobierno que mejore ese paupérrimo monto
La Justicia
Tras reclamar en el concurso de la imprenta, la Cámara en lo Comercial habilitó a los Ciccone a llegar a la Corte Suprema

Fuente: La Nación

Municipio de Lanús: Igualdad de oportunidades

lanus200
PRIMERA MUJER CHOFER DE AMBULANCIAS DEL DISTRITO.

El Salón de reuniones del Palacio Comunal, fue el lugar elegido para que Adriana Sosa asuma el cargo que significa un avance sobre la igualdad de género en materia de derechos.

Desde hoy el Municipio de Lanús cuenta con la primera mujer chofer de ambulancias del distrito. La asignación se realizó durante una emotiva ceremonia en la que acompañada por familiares, y trabajadores, Adriana Sosa recibió de manos de autoridades municipales el Decreto 1116 que la nombra en la importante tarea de traslado de personas.
«Esta es una importante decisión política tomada por el intendente Darío Díaz Pérez, quien designando a Adriana como la primera chofer de ambulancias del Municipio está dando un paso adelante en lo que es un hecho histórico, sobre el avance de los derechos igualitarios y la apertura a nuevas posibilidades», destacó el secretario de Salud local, Dr. Daniel Nucher.
Según detalló Sosa, fue ella misma quien se postuló para ocupar ese puesto y de inmediato recibió el visto bueno. Actualmente realiza tareas como el traslado de niños y de fluidos biológicos a los diferentes Centros de Atención Primaria del distrito.
Además de los mencionados, participaron de la ceremonia el subsecretario de Salud local, Dr. Aníbal Cuevas; la directora de Salud Comunitaria, Vanina Castro; el subdirector de Automotores de Salud, Ramón Sierra; compañeros de trabajo y familiares de la flamante primera chofer de ambulancias.

Informe 200
02/07/13

Municipio de Lanús: Presupuesto Participativo 2012

lanus_202
EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ SUPERVISÓ LAS OBRAS EN BARRIOS DEL DISTRITO.

El jefe comunal recorrió varias obras llevadas a cabo bajo esta modalidad en la comuna, entre ellas, la colocación de bombas depresoras de napas freáticas en un amplio sector de Remedios de Escalada.

El Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez supervisó los trabajos de instalación de bombas depresoras de napas freáticas que se están llevando a cabo en un radio de 20 manzanas delimitado por las calles Sáenz Peña, Dardo Rocha, Avenida Hipólito Yrigoyen, Uriarte y Colón, en Remedios de Escalada Oeste.
La renovación de unidades en esa zona de Lanús -cuyo número asciende a 25- fue uno de los proyectos más votados en la compulsa por el Presupuesto Participativo 2012 el cual, había sido elaborado por los propios vecinos a lo largo del último semestre de ese año.
«Estamos muy satisfechos tanto con la concreción de estas obras que responden a un pedido puntual de los vecinos, como así también, con el alto nivel de convocatoria logrado, ya que los propios vecinos no sólo diseñaron el proyecto sino que además, ahora se están encargando de vigilar la correcta realización de los trabajos», manifestó Díaz Pérez señalando que los mismos están siendo realizados por una empresa privada con fondos propios del Municipio.
Este año, la Consulta Popular se efectuará entre el 15 y 22 de julio en el Colegio Armenio y en el Club Peñarol, ambas instituciones ubicadas en Valentín Alsina. En tanto, en el centro del distrito las mesas de votación estarán situadas en el Hospital Narciso López y en la Escuela 27.
Entre las iniciativas presentadas, figuran temas referidos a la salud, el deporte, el cuidado del medio ambiente y la seguridad. Los vecinos que deseen obtener mayor información acerca de los horarios y lugares donde podrán sufragar las diferentes propuestas deberán comunicarse al teléfono 4229-2647 o vía mail presupuestoparticipativolanus@yahoo.com.ar.
Acompañaron al jefe comunal durante la recorrida, el subsecretario de Abordaje Territorial, Juan Pablo Ragonese; la coordinadora del área de Presupuesto Participativo, Paola Rezano y el director de Obras de Equipamiento Urbano, Américo Peralta.
Informe 202
03/07/13

Atentados en Irak causan 22 muertes, según saldo incompleto

iraqUna serie de atentados dinamiteros contra mercados populares hoy en Irak dejaron una estela de 22 muertos y 33 heridos, según los primeros informes de los socorristas y medios hospitalarios, los cuales aclararon que pueden resultar incompletos.

Las autoridades se han abstenido hasta el momento de ofrecer precisiones sobre los ataques, que se repitieron en las ciudades sureñas de Basra, Amara y Samara.

Los atentados dinamiteros de hoy siguen a dos mortíferas explosiones la víspera, que causaron la muerte a 33 personas, según las estadísticas oficiales, circuladas hoy.

Este lunes un hombre detonó la carga que llevaba fijada al cuerpo en una husseiniya (lugar de reunión y oración de los musulmanes de la secta chiíta) en la ciudad de Muqdadiyah, localizada al noreste de esta capital, con resultado de 23 víctimas fatales y cerca de 30 heridos entre los deudos de un oficial muerto en un atentado.

En la ciudad de Baquba, capital de la provincia oriental de Diyala, 10 parroquianos de un café al aire libre fueron destrozados por la metralla de un artefacto explosivo improvisado, también este lunes, cuando además 20 personas resultaron heridas.

El mes en curso comenzó con una agudización de los atentados dinamiteros y ataques en especial contra zonas en las cuales residen miembros de la mayoritaria comunidad chiíta iraquí, parte de un conflicto confesional sin precedentes antes de la invasión y ocupación estadounidense en 2003.

Fuente: Prensa Latina

Manu Ginóbili seguirá dos años más en San Antonio Spurs

ManuLuego de avisar que era agente libre, el bahiense anunció en su cuenta de Twitter que seguirá en el equipo texano por dos temporadas

Pese a las especulaciones, y un día después de recordar que era agente libre luego de nueve años, Manu Ginóbili anunció que seguirá en San Antonio Spurs por dos temporadas más. Así, el bahiense estará en actividad, al menos, hasta los 37 años.

Manu, que este año disputó su cuarta final en la NBA ante Miami, jugará a partir del 29 octubre su temporada número 12 en la liga de básquetbol más importante del mundo. En estos años, el bahiense se convirtió en una de las figuras de los Spurs, donde consiguió tres anillos (2003, 2005 y 2007).

«Por segunda vez en mi carrera soy ‘agente libre’. La última vez había sido en el 2004. Veremos que pasa en estos días», había escrito ayer Manu. Sin embargo, los días fueron horas y el anuncio no tardó en llegar. Primero en inglés y luego en español, Ginóbili anunció: «Feliz de contarles que, tal lo esperaba, me quedo en los Spurs por dos años más».

Fuente: Cancha Llena

Realizan peritajes al taxi en el que supuestamente llevaron el cuerpo de Angeles

taxiSerá peritado este mediodía en la Superintendencia de Policía Científica de la Policía Federal. Se trata de un Volkswagen Polo que fue entregado por el propio chofer, quien manifestó haber llevado a Jorge Mangeri, quien dejó en Colegiales a dos bolsas de residuos.

El chofer del taxi que dijo haber llevado el día del crimen de Angeles Rawson al imputado Jorge Mangeri con dos bolsas de residuos hasta la CEAMSE de Colegiales, será peritado este mediodía en la Superintendencia de Policía Científica de la Policía Federal.

Fuentes de la investigación revelaron que el peritaje se realizará en la sede de la Unidad Criminalística en el edificio policial de la calle Azopardo 650.

El taxi es un Volkswagen Polo que fue entregado por el propio chofer en la División Homicidios de la Policía Federal y será sometido a una serie de pericias, sobre todo en el baúl, donde según el relato del testigo, Mangeri cargó dos bolsas de consorcio, en una de las cuales podría haber estado el cadáver de Angeles.

El perito de parte de la defensa Roberto Locles aseguró hoy a la prensa que «se va a peritar la parte interna, puertas y alfombras a ver si hay restos de algo».

«Vamos a solicitar que hagan `luminol´ para poder hacer el reactivo de sangre, si existiera», dijo Locles quien explicó que de haber estado en ese auto el cadáver «puede haber perdido algo, algún material orgánico como sangre».

«En un año se puede lavar cien veces una mancha de sangre y con luminol sale que hay una mancha», señaló.
Sobre la versión que brindó el taxista respecto a que Mangeri le cargó dos bultos, lo llevó hasta la CEAMSE de Colegiales, allí depositó las bolsas y a una la golpeó con una maza porque se movía diciendo que era un perro muerto, Locles dijo: «Acá hay muchas cosas raras».

«Tengo 53 años de carrera y varios casos similares. Recuerdo el caso (María Marta) García Belsunce donde apareció en Formosa una persona que dijo que la había matado a pedido del marido y cuando lo trajeron lo encerraron en un manicomio», relató.

Fuente: Online-911

En un pésimo día para los negocios, las bolsas europeas caen hasta el 6%

caida bolsasLa crisis que enfrentan los gobiernos de Portugal y Egipto, la inestabilidad de China y las preocupaciones por la deuda en Europa afectan los mercados

Las crecientes tensiones políticas en Egipto, la debilidad del crecimiento de China y el resurgimiento de las preocupaciones por la deuda en Europa arrastraban a la baja a la mayoría de las bolsas de todo el mundo, que en algunos casos caían hasta 5,5%, como es el caso de Lisboa.

La bolsa argentina no podía escapar a esta situación, pues el índice Merval de Buenos Aires cedía un 0,16% a 2.989,12 unidades. Se registraban 6 subas, 7 bajas y 4 papeles no ofrecían cambios.
Las pérdidas eran encabezadan por los papeles de la gigante siderúrgica Tenaris con descenso del 3 por ciento.
En el exterior
El promedio industrial Dow Jones bajaba un 0,37%, mientras que el S&P 500 perdía un 0,54%. El Nasdaq perdía un 0,39 por ciento.
El principal índice de acciones de Brasil continuaba operando en territorio negativo, ampliando sus fuertes bajas recientes y nuevamente presionado por los papeles del grupo EBX de Eike Batista. El Bovespa caía un 0,59 por ciento a 44.960 puntos.
Las acciones de OGX, la petrolera de Batista, se hundían un 15,5 por ciento a 0,39 reales, nuevamente encabezando las pérdidas del índice.
El Ftse 100 de Londres restaba un 1,64%, el Cac 40 de París bajaba un 1,61% y el Dax de Francfort perdía un 1,65%. En tanto, el Ibex de Madrid caía un 2,75%. Pero la nota del día la daba la bolsa de Lisboa, con una baja del 5,6%.
Con el desorden y la incertidumbre sobre la situación política en Egipto amenazando la estabilidad en Oriente Medio, y un plazo límite que se avecina para que Grecia demuestre que puede cumplir las condiciones de su rescate antes de recibir su próximo tramo de ayuda, la volatilidad probablemente sea alta, opinaron algunos analistas.

Fuente: iProfesional

Matanza de perros en Rosario: hallaron 16 animales envenenados

perroS MUERTOSFueron encontrados en casas de barrios del noroeste rosarino en las últimas 24 horas. Las autoridades iniciaron investigaciones para determinar qué tóxico se utilizó

Unos 16 perros fueron encontrados muertos en casas de barrios del noroeste de Rosario, por lo que las autoridades denunciaron la matanza ante la policía e iniciaron investigaciones para determinar qué tóxico se utilizó en lo que se estima fue un envenenamiento masivo.

Los decesos fueron detectados en las últimas 24 horas en la zona de José Ingenieros y Barrael, del barrio de Empalme Granero.

La jefa del Instituto Municipal de Salud Animal (IMUSA), Diana Bonifacio, señaló a DyN que «la mayoría de los animales son de casas de familias y suponemos que las mascotas han ingerido algo que le arrojaron a los patios de las viviendas de la zona oeste de Rosario».

«Nosotros hemos realizado la denuncia en la comisaría 20 y ahora el Instituto de Medicina Legal realizará los estudios de las muestras recolectadas», añadió la especialista.

La veterinaria señaló que «algunos animales habrían comido vísceras de pollo envenenadas que fueron dejadas por alguien en la calle con ese fin».

«También tenemos temor por la gente y los chicos, porque no sabemos exactamente con qué entraron en contacto los perros, aunque suponemos que alguien tiró, ex profeso, comida envenenada», añadió. Bonifacio apuntó que «todo esto es muy triste y peligroso».

Por otra parte, pobladores de barrios rosarinos se encuentran conmocionados por esta situación y no descartaban la hipótesis de que haya sido generada por delincuentes para eliminar a los perros guardianes.

Personal del IMUSA y de la Guardia Urbana Municipal (GUM) recogieron tres perros muertos que estaban en la vía pública y los llevaron para que sean analizados por los forenses.

Fuente: Infobae

Agregaron otro nombre a la lista y son 36 los retiros obligatorios en las FF.AA.

MilaniLa lista era larga, pero no estaba completa: hoy se agregó el nombre de un contraalmirante con lo que son 36 los altos mandos a los que el Ministerio de Defensa les dictó el «retiro obligatorio» en el marco del cambio de la cúpula militar que llevó al general de brigada Luis María Carena a la jefatura del Estado Mayor Conjunto y al general César Milani al frente del Ejército.

Hasta hoy eran 35 los uniformados dispuestos a «retiro obligatorio»: un teniente General, siete generales y un coronel en el Ejército; un almirante, 12 contraalmirantes y un capitán de navío en la Armada y 12 brigadieres de distinto rango en la Fuerza Aérea. Una nueva resolución elevó hoy el número con el retiro contraalmirante auditor Alfredo Italo Torrada.

La forma en la que se comunicó la decisión, que encubre algunos virtuales despidos, generó algunas molestias en las Fuerzas Armadas. Fuentes uniformadas afirmaron a Clarín que las razones por las que el Gobierno eligió realizar esa «limpieza» en forma de retiros obligatorios son tanto económicas (porque varios no habrán alcanzado los tres años necesarios para retirarse con el grado ejercido y ahorrarán al Estado en jubilación, teniendo en cuenta más aún que el 40% del sueldo lo reciben en negro) como políticas (porque los nuevos mandos militares han sido elegidos a dedo y no como parte de la tradición militar en la que las fuerzas van eligiendo y «juzgando» a sus superiores).

El «retiro obligatorio» estipula que queda «simultánea y automáticamente suspendido el cómputo de tiempo de servicio». Por eso algunos de los desplazados estarían negociando que sus retiros sean «voluntarios», para poder cumplir con el tiempo de servicio necesario para obtener la jubilación con el rango que estaban ejerciendo al momento de pedirlo.

La presidente Cristina Kirchner pondrá hoy en funciones a los nuevos jefes de las Fuerzas Armadas. Además de Milani, un hombre protegido por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), y Carena, asumirán los nuevos titulares de la Armada, contralmirante Gastón Fernando Erice, y la Fuerza Aérea, brigadier mayor Mario Miguel Callejo

Fuente: Clarín

Cambios en la Supercard: suben a $6.000 el límite de crédito y a $20.000 el tope de compra

SupercardPimpi Colombo confirmó las ampliaciones en la nueva tarjeta con la que se podrán pagar alimentos, electrodomésticos, remedios y nafta

La subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila Pimpi Colombo, confirmó este miércoles que el límite de crédito de la tarjeta SuperCard, que inicialmente era de $1.000, pasará a ser de $6.000, y que el tope de compras subió de $3.000 a 20.000 pesos.
La funcionaria aclaró que el límite de compra responde a la capacitad crediticia del titular de la cuenta. No obstante, indicó que como el plástico no sólo se utilizará en la compra en autoservicios y supermercados sino que abarcará la adquisición de electrodomésticos y combustibles, los topes fueron ampliados.

La semana pasada, durante una reunión del consejo que administra esta tarjeta, en el Mercado Central de Buenos Aires se lanzó simbólicamente el plástico en una ceremonia presidida por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

«Ahí se decidió que el límite de crédito de la tarjeta pasaba de $1.000 a $6.000, y el tope de compra se ampliaba de $3.000 a $20.000», detalló Colombo.

«Obviamente el tope depende de las condiciones crediticias del titular de la tarjeta», aclaró la funcionaria en declaraciones consignadas por Télam.

La tramitación de la SuperCard surgió de un acuerdo entre el Gobierno y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) para
abaratar la comisión que deben pagar los comercios, que de tres por ciento pasó a 0,75 por ciento.

Luego la tarjeta recibió el visto bueno de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), que concentra a los súper regionales, y también la adhesión de las cámaras de supermercados chinos agrupadas en CEDEAPSA y CASRECH, al igual que los almaceneros nucleados en FABA.

«La idea es que todos los pequeños comerciantes puedan adherir al uso de esta tarjeta», indicó Colombo, quien recordó que agrupaciones como las cámaras farmacéuticas, de perfumería, del calzado, indumentaria y estaciones de servicio de YPF se sumaron a la iniciativa, al igual que cadenas de venta de electrodomésticos y hamburgueserías.

Fuente: iProfesional

La Ceamse informó que todas sus instalaciones están a disposición de la Justicia

CeamseEn un comunicado de prensa se pronunciaron acerca de la versión que brindó el taxista, quien manifestó que el portero ingresó al predio de Colegiales y allí dejó dos bolsas de residuos.

Los responsables de la Ceamse emitieron un comunicado en el que informaron que las instalaciones se encuentran a disposición de las autoridades policiales y judiciales que intervienen en el Caso Angeles, y que cooperarán en todo lo que sea necesario.

En el comunicado, al que tuvo acceso Online-911, indicaron que «la explicación pormenorizada sobre las operaciones que realiza Ceamse, es la mejor contribución que nuestra empresa puede aportar» para el esclarecimiento del crimen de Angeles Rawson.

De esta manera, se pronunciaron sobre la versión del taxista, que manifestó haber trasladado a Jorge Mangeri hasta el predio de Colegiales, donde supuestamente ingresó y abandonó el cuerpo de la chica en una bolsa de residuos.

«Ceamse informa que ha adoptado –y continuará haciéndolo- todas las medidas tendientes a cooperar y facilitar el más rápido esclarecimiento de lo ocurrido, respondiendo a los requerimientos que, en ese sentido, se formulen», indicaron en el comunicado.

«Nuestras instalaciones se encuentran a plena disposición de las autoridades policiales y judiciales que intervienen en el caso y, guardando elementales pautas de seguridad, también han podido acceder ampliamente a nuestros predios los medios de comunicación, a efectos de informar a la población acerca de las tareas que allí se desarrollan cotidianamente», continuaron.

«La gravedad del suceso de público conocimiento nos obliga a todos a abordar tan delicadas situaciones con seriedad y responsabilidad, evitando la proliferación de hipótesis sobre reconstrucción de sucesos, testimonios o especulación sobre otros aspectos del crimen, extremos todos que deben ser objeto de tratamiento exclusivo por parte de las autoridades competentes», termina el texto difundido por la empresa.

Fuente: Online-911

Kunkel acusó a Lorenzetti de hacer “campaña presidencial” desde la Corte

KunkelEl diputado ultrakirchnerista denunció que el Supremo Tribunal “extorsiona” a la AFIP y reveló llamativas conversaciones con ex alumnos universitarios del santafesino.

Carlos Kunkel acusó hoy al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, de estar haciendo “campaña presidencial” desde el Supremo Tribunal y denunció al máximo estamento del Poder Judicial de “extorsionar” a la AFIP, tras la investigación del organismo que conduce Ricardo Echegaray sobre el santafesino y sus hijos.

“Me parece que no es bueno hacer campaña desde la presidencia de la Corte”, afirmó el diputado ultrakirchnerista, quien reveló llamativas conversaciones con ex alumnos universitarios de Lorenzetti. “Yo estuve llamando a raíz de estas cuestiones a personas que han sido alumnos de Lorenzetti y él decía, en clase, que aspiraba a ser Presidente de la Nación”, expresó en radio La Red.

Además, Kunkel dijo que si Lorenzetti quiere aspirar a la presidencia no puede “subestimar el voto ciudadano para la elección de los representantes de la ciudadanía en el órgano de contralor de uno de los poderes del Estado”, como el Consejo de la Magistratura.

Sobre la investigación de la AFIP al titular de la Corte y sus familiares, el diputado sostuvo que, a su entender, el Supremo Tribunal extorsiona al ente recaudador.

“La extorsión la formulan los miembros de la Corte cuando tratan de cohibir a los agentes de la AFIP, que cuando lleguen a un lugar a hacer una verificación impositiva, alguien les diga ‘no, yo soy familiar de un miembro de la Corte, a mi no me pueden pedir que presente mi documentación sobre estado impositivo’”, ironizó.

En ese sentido, con un tono sarcástico, le pidió a la Corte que establezca “hasta qué grado de parentesco” hay inmunidad impositiva que le impida a los agentes de la AFIP recabar información. “Le tendrían que dar una credencial a los familiares de la Corte”, lanzó y agregó que “todos somos iguales ante la ley, no pueden hacer tanto escándalo”.

En otro orden, Kunkel se refirió a la presentación que hizo ante el Poder Judicial para que se revise la candidatura a diputado nacional de Julio Piumato, líder del gremio de judiciales y referente de la CGT opositora.

Aseguró que nunca buscó trabar su posibilidad de pelear por una banca, sino que la Corte se pronuncie en torno a su “todos los empleados del Poder Judicial” están en condiciones de candidatearse. “Para que quede un precedente”, aseveró.

Fuente: Clarín

River-San Lorenzo y Racing-Lanús, los choques más destacados de la Copa

futbolCon la participación de las máximas autoridades de la CONMEBOL, presidentes y delegados de los clubes participantes, se desarrolló la ceremonia que incluyó el sorteo de la edición que arrancará el próximo mes. Como en la Copa Libertadores 2008, el «Millonario» y el «Ciclón» se verán las caras por un boleto y definirán la serie en el Monumental. Además, la «Academia» irá contra el «Granate» y completan Vélez-Belgrano los cruces entre argentinos

En el Hotel Sheraton de Retiro, se llevó a cabo la ceremonia que tuvo como su epicentro el sorteo del fixture de la próxima Copa Sudamericana. De la misma participaron las máximas autoridades de la CONMEBOL, presidentes y delegados de los clubes participantes.

El campeón de la Copa se clasificará a la próxima Copa Libertadores, derecho que también tendrá el argentino que más ‘lejos’ llegue. Además, disputará la Recopa ante el campeón de la Libertadores; como así también jugará la Copa Suruga Bank ante el campeón de la Liga Profesional Japonesa.

En lo que respecta a los equipos argentinos, finalmente se decidió que los cruces entre sí en primera ronda también fuesen sorteados. Entre los seis clasificados, el azar determinó que River y San Lorenzo animarán la serie más atractiva, revalidando un enfrentamiento histórico que se diera en las Libertadores de 1996 y 2008. Nuevamente, la definición será en el Monumental.

En tanto, Racing tendrá que dirimir su suerte ante Lanús, en un duelo que tendrá la revancha en la cancha del «Granate» y finalmente Vélez-Belgrano pugnarán por otro pasaje, siendo Liniers el escenario del desenlace.

Por su parte, los únicos lugares que restan ocupar son los otros 6 de Brasil. Con el último campeón, San Pablo, ya clasificado, serán un total de 47 equipos participantes. La Confederación Brasileña de Fútbol tendrá todos sus representantes el 24 de este mes.

LOS EQUIPOS YA CLASIFICADOS (sólo faltan los de Brasil):

Argentina: Vélez Sarsfield, Lanús, Racing Club, River Plate, Belgrano y San Lorenzo.
Bolivia: Oriente Petrolero, The Strongest, Blooming y Real Potosí.
Brasil: São Paulo (campeón vigente), Náutico y Coritiba.
Chile: Colo-Colo, Universidad de Chile, Universidad Católica y Cobreloa.
Colombia: Atlético Nacional, La Equidad, Deportivo Pasto y Itagüí Ditaires.
Ecuador: Barcelona Sporting Club, Emelec, Liga de Loja y Independiente del Valle.
Paraguay: Libertad, Cerro Porteño, Nacional y Guaraní.
Perú: Juan Aurich, FBC Melgar, Sport Huancayo y Inti Gas.
Uruguay: Peñarol, River Plate, El Tanque Sisley y Montevideo Wanderers.
Venezuela: Deportivo Anzoátegui, Deportivo Lara, Mineros de Guayana y Trujillanos.

CRUCES ZONA SUR DE LA COPA SUDAMERICANA

Montevideo Wanderers vs. Libertad (Llave 1)
Cobreloa vs. Peñarol (Llave 2)
Real Potosí vs. Universidad de Chile (Llave 3)
Guaraní vs. Oriente Petrolero (Llave 4)
El Tanque Sisley vs. Colo Colo (Llave 5)
Blooming vs. River Plate (Uruguay) (Llave 6)
Universidad Católica vs. Cerro Porteño (Llave 7)
Nacional (Paraguay) vs. The Strongest (Llave 8)

ZONA NORTE DE LA COPA SUDAMERICANA

Inti Gas vs. Atlético Nacional (Llave 9)
Mineros vs. Barcelona (Llave 10)
Independiente del Valle vs. Anzoátegui (Llave 11)
Itagüí vs. Juan Aurich (Llave 12)
Sport Huancayo vs. Emelec (Llave 13)
Deportivo Pasto vs. Melgar (Llave 14)
Trujillanos vs. La Equidad (Llave 15)
Liga de Loja vs. Deportivo Lara (Llave 16)

SEGUNDA FASE DE LA COPA SUDAMERICANA

Ganador 3 vs. Ganador 11 (O7)
Ganador 8 vs. Ganador 16 (O15)
Ganador 4 vs. Ganador 9 (O9)
Ganador 2 vs. Ganador 15 (O11)
Ganador 7 vs. Ganador 13 (O1)
Ganador 6 vs. Ganador 12 (O5)
Ganador 1 vs. Ganador 10 (O13)
Ganador 5 vs. Ganador 14 (O3)
Brasil 8 vs. Brasil 1 (O4)
Brasil 7 vs. Brasil 2 (O12)
Brasil 6 vs. Brasil 3 (O14)
Brasil 5 vs. Brasil 4 (8)
Belgrano vs. Vélez (O6)
Racing vs. Lanús (O10)
San Lorenzo vs. River (O2)
San Pablo (O16 por ser campeón)

* Aclaración 1: los equipos ubicados en la columna izquierda harán las veces de local en el primer «chico».

* Aclaración 2: la denominación surgida para los ganadores de la segunda fase servirá para armar los emparejamientos de los Octavos de Final del certamen.

Fuente: Infobae

Son 23 los muertos por la Gripe A en todo el país

vacunaAyer se conocieron dos nuevos casos en Córdoba, incluido el de una menor, y otros tres en la localidad bonaerense de Tres Arroyos. Reiteran la importancia de la vacuna

Los fallecimientos por casos de gripe A H1N1 suman 23 en lo que va del año en todo el territorio nacional, y aunque la cifra es menor a la registrada el año pasado, las autoridades advierten sobre la necesidad de vacunarse, sobre todo dentro de los grupos de riesgo.

Ayer se conoció el caso de un hombre de 63 años que murió por gripe A en la ciudad cordobesa de Villa María y especialistas que lo asistieron reportaron que no estaba vacunado y pertenecía a un grupo en riesgo de contraer la enfermedad, debido a su obesidad y a las afecciones respiratorias y endocrinológicas que padecía, entre otras enfermedades que no se había tratado.

Con la última víctima, ya son nueve los decesos producidos en la provincia de Córdoba, a pesar de que, según los registros del Ministerio de Salud provincial, el 95% de la población ha sido vacunada.

El caso anterior había sido el de una niña de 7 años en la localidad San Javier-Yacanto, a unos 12 kilómetros de la capital cordobesa, que murió el 30 de junio, y cuyos padres se negaron a inmunizarla por llevar una vida naturista.

En Catamarca, una mujer de 50 años murió el domingo víctima de un cuadro de gripe A y constituyó el primer deceso por la enfermedad en lo que va de 2013 en la provincia, donde se registraron ocho casos en el mismo período, uno de ellos en estado grave.

Con los últimos casos, la gripe A produjo 23 muertes en el país en lo que va de 2013, de las cuales 9 corresponden a Córdoba, 10 a provincia de Buenos Aires, 2 a Capital Federal, 1 a Catamarca y 1 a Santa Fe, que reportó otro deceso por influenza del tipo H3N2.

El viernes pasado, el ministerio de Salud bonaerense instó a vacunarse contra la gripe ante la llegada del período anual crítico para la enfermedad y advirtió que hay integrantes de grupos en riesgo de contraer la afección sin recibir inmunización, muchos de ellos niños de entre 6 meses y 2 años.

La cartera afirmó en esa oportunidad que la vacuna, además de proteger a los niños contra la influenza, ayuda a reducir la virulencia de la bronquiolitis.

Fuente: Infobae

Tras el escándalo diplomático, Evo Morales regresa a Bolivia: «No soy un criminal»

evoTras recibir la autorización de España para sobrevolar su espacio aéreo, despegó el avión presidencial después de estar varado catorce horas en Viena porque países europeos creían que Snowden viajaba con él

VIENA.- El conflictivo viaje del presidente boliviano Evo Morales desde Moscú a La Paz fue retomado hoy desde Viena, Austria, donde el avión presidencial estuvo varado catorce horas porque España, Francia, Italia y Portugal le prohibieron sobrevolar su espacio aéreo, bajo la sospecha de que junto al mandatario viajaba el «topo» perseguido por Estados Unidos por filtrar datos sobre un masivo programa de espionaje.

El avión que reinició su viaje desde Viena después de que España y Francia dieran permiso para que la nave cruce el espacio aéreo de regreso a la capital boliviana. La aeronave hizo este mediodía (hora argentina) una escala técnica en Islas Canarias para cargar combustible.

«El canciller de España comunicó a mi canciller que ya está autorizado», señaló esta mañana Morales en una conferencia de prensa en Viena, donde su avión aterrizó anoche ante la negativa de varios países europeos a que accediera a su espacio aéreo, medida que recibió el fuerte rechazo de los jefes de estado de América Latina y el Caribe, entre ellos, la presidenta Cristina Kirchner.

Además, Morales se quejó de la forma en que fue tratado por las autoridades de varios países de Europa. «No soy un criminal», dijo.

«Estados Unidos y casi todos los países de Europa tienen servicios de inteligencia y este señor [Snowden] no es una maleta (…) o una mosca que yo pueda meter en el avión y llevármelo a Bolivia- agregó- Es un pretexto para amedrentar, para intimidarme un pretexto para tratar de acallarnos en nuestra lucha contra las políticas económicas de saqueo (…), de dominación y de intervención».

Poco después del despegue, Ricardo Martínez, encargado de negocios de Bolivia en Austria, confirmó a radio La Red que el presidente ya estaba en viaje y consideró que el mandatario estuvo «prácticamente secuestrado por un sistema que le ha conminado a no tener permisos de sobrevuelo por varios países».

«Creo que es una de las pocas veces en la historia que se ha dado de un trato tan inhumano y peor a un presidente de la República de Boivia», agregó, en medio de palabras de agradecimiento hacia el gobierno de Austria.

«Inicialmente, le dieron el permiso, se lo quitaron y se lo volvieron a dar», precisó sobre el incidente y señaló que el avión presidencial pasará «por Italia, Francia, Islas Canarias y de allí enfila hacia nuestro continente».

Por su parte, las autoridades austríacas insistieron en que el ex contratista de la CIA, el estadounidense prófugo Edward Snowden, no se encontraba a bordo del avión presidencial. La aeronave de Morales «aterrizó alrededor de las 21.40 (19.40 GMT) procedente de Moscú, los pasaportes fueron verificados y contrariamente a los rumores que han circulado, Edward Snowden no se encontraba a bordo», declaró el portavoz del ministerio del Interior austríaco, Karl-Heinz Grundboeck.

Sin embargo, el aparato no fue inspeccionado y sus pasajeros simplemente fueron sometidos a un control de pasaportes, añadió. «No existía una base legal para un registro», explicó Grundboeck.

Snowden se encuentra en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita desde el 23 de junio, cuando llegó desde Hong Kong, su primer destino en la fuga internacional desde Estados Unidos, su país natal y donde lo espera una orden de captura por revelar información clasificada.

ANTE LA ONU

Esta mañana, el embajador de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, dijo desde Ginebra que el bloqueo del avión fue «un acto de agresión» y anunció que su país inició «un procedimiento» de denuncia en el organismo multilateral.

«Las vidas del presidente, de su delegación y de la tripulación fueron puestas en peligro», se quejó Llorenti y subrayó que hubo una «violación de las reglas del derecho internacional». «Ya hemos lanzado un procedimiento para denunciar esos hechos ante el secretario general de la ONU», añadió.

Para Bolivia, destacó el diplomático, no cabe «ninguna duda» de que «las órdenes vinieron de Estados Unidos».

Agencias Télam y AFP.

Dijo ser vecina, mintió y terminó imputada por falso testimonio

porteroUno de los desafíos que suele tener una investigación penal –con los que se topó el juez Javier Ríos– es separar la paja del trigo. En otras palabras: al no descartar ninguna pista, Ríos tuvo que escuchar tanto a testigos valiosos como a grandes mentirosos o fabuladores.

Una mujer, grabada por un canal de televisión, que hablaba de una fuerte pelea en el hall del edificio de Ravignani 2360 el día de la desaparición de Angeles, integró definitivamente el grupo de los testimonios dudosos. Tanto es así que, según trascendió ayer, Ríos decidió imputarle “falso testimonio”, delito que tiene una pena de hasta 10 años de prisión cuando la persona miente perjudicando al imputado.

El testimonio involucraba a la madre de Angeles, a su padrastro y al portero. La mujer que los señalaba se identificó como una vecina habitante del 2°A de Ravignani 2360. En la grabación telefónica que le hizo el canal, contó que había decidido irse al Sur después del crimen porque ella y otros habitantes del edificio habían sido presionados (intento de coima incluido) para no involucrar a la familia de la víctima.

El audio no se difundió. El canal se lo pasó a Pablo Lanusse (abogado querellante) y éste lo llevó inmediatamente al juez para que lo evaluara. Esto ocurrió el jueves y provocó que Ríos, por las dudas, ordenara un megaoperativo de traslado masivo de 26 vecinos de Ravignani a los Tribunales. Pronto quedó claro que la testigo misteriosa no vivía en el edificio, e incluso que ese departamento estaba vacío.

La mujer finalmente fue ubicada por la Policía a través de su celular y fue así que el lunes la trasladaron al juzgado de Ríos para que ratificara lo que les había dicho a los periodistas.

“Entonces se empezó a contradecir tremendamente. La cosa llegó a un punto en el que terminó admitiendo que no era vecina del edificio. Viéndose acorralada, sostuvo que lo que contó en realidad lo había escuchado en una estación de ómnibus de Comodoro Rivadavia, y que se le había ocurrido hacerse pasar por vecina para que la información llegara a la causa”, contó a Clarín una fuente del caso.

“Está bien… si quieren poner que mentí, pónganlo”, le dijo al juez, que ya entonces no dudó: suspendió su declaración testimonial y le informó que, en ese acto, la imputaba por el delito de “falso testimonio”.

Ahora lo ocurrido será investigado por otro juez. Tal vez lo más interesante que quede en relación a esta mujer es establecer si se trata de una mitómana o si su aparición en el escenario del caso Angeles se debió a algún intento de desviar o entorpecer la investigación.

Fuente: Clarín

De «Nacional y Popular», por ahora poco: YPF aumentó la nafta en un semestre lo mismo que en todo 2012

ypfEn lo que va del año, el litro de nafta súper acumula una suba superior al 20%. Esta cifra es similar a la de todo el año pasado. La trampa del congelamiento de precios. ¿Qué sucede con Vaca Muerta? El mito de la pretendida autonomía energética. La oportunidad aún latente

Por un lado, el discurso triunfalista sobre las bondades de contar otra vez con una gran petrolera nacional. Por otro, el Gobierno sigue incrementando sin pausa el valor de los combustibles de la estatal YPF producto, entre otras causas, de la ausencia de un nuevo socio privado que aporte capital.
Así, con el retoque de principios de julio, la compañía llevó el litro de la súper por encima de los 7,3 pesos.
Más aun. Distintos analistas prevén que este último incremento no es más que un anticipo de cómo se darán las cosas en el medio año que queda por delante.
El alza de estos días -otra vez del orden del 3 por ciento- de seguro arrastrará al resto de los actores del sector, que aplican ajustes cada vez que YPF lo hace.
Cabe recordar que en junio último, y tras otra suba de la estatal, Shell no se dejó estar y casi en simultáneo aplicó aumentos en sus surtidores hasta llevar el litro de la súper a $7,399 en Capital Federal.
Pero, más allá del reciente «retoke», lo más significativo pasa por el aumento acumulado que YPF ha concretado desde que se inició el 2013.
En ese sentido, y según precisaron a iProfesional desde consultoras como Abeceb.com, la petrolera estatal ya elevó sus combustibles en el primer semestre del año más de un 22% respecto de diciembre.
Dicho porcentaje prácticamente iguala todo el aumento que llevó a cabo durante el 2012, cuando cerró el año con una suba de poco más del 23 por ciento.
A la hora de evaluar la causas de los incrementos, los analistas coinciden en un factor predominante: la falta de financiamiento externo que padece la empresa, producto de la forma en que fue expropiada, y el conflicto todavía abierto con la española Repsol, que mantiene a la petrolera alejada de capitales privados.
Esto obliga a la firma a seguir subiendo sus precios para mantenerse operativa y sostener el plan de acción fijado en 2012 que tiene el objetivo de revertir la baja en la producción, lograr la recuperación de pozos y agilizar el desarrollo de fuentes alternativas de combustible como Vaca Muerta.
«YPF necesita fondos como sea. Y los está obteniendo rompiendo la idea inicial de congelar los precios de las naftas. Esto derivó en una resolución que, aunque en su momento proponía estabilidad en los valores, en la práctica no hizo más que habilitar a la firma para que persista con las subas», aseguró a iProfesional Horacio Lazarte, economista de Abeceb.com.
«La resolución de precios máximos ocultaba una trampa. Estableció valores tope por regiones, pero la división de zonas que hizo el Gobierno consolidó la posibilidad de aumentar precios para generar caja. Por ejemplo, Capital Federal integra la misma región que la provincia de Buenos Aires. Y todos conocemos las diferencias de valores entre una plaza y otra. YPF puede subirlos en Capital incluso hasta empatar con zonas alejadas de la Povincia», agregó.
La diferencia entre un distrito y otro es notable. Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires, el valor del litro de súper está a más de 7 pesos, en la zona sur del territorio bonaerense el mismo combustible ya supera con comodidad los 8 pesos.
Vale recordar que, cuando se inició el 2013, el litro de súper se ofrecía en las estaciones de servicio porteñas a menos de 6,40 pesos.
«El margen de diferencia entre una y otra zona, es el que habilita a los puntos de venta de la Ciudad a concretar subas en los meses venideros. Claro que en el interior YPF es más barata que, por ejemplo, Shell, por lo que la petrolera estatal puede subir hasta empatarle a su competidora», expuso Lazarte.
«El tema -añadió- es que al subir en esas plazas, automáticamente corre el margen y vuelve a habilitar más alzas en Buenos Aires. La resolución le permitió avanzar en una cadena de ajustes que le posibilita ir resistiendo hasta que lleguen las inversiones del exterior».
La falta de capital externo, el gran problema
«Como YPF no recibe capitales por el conflicto con Repsol, entonces inevitablemente sube y sube los precios para poder sustentar su producción. Tiene la obligación de bajar el declive de la extracción porque el Estado ya está muy endeudado por la importación de hidrocarburos», indicó a iProfesional un experto del sector que pidió off the record.
«El plan de alto impacto que YPF y el Gobierno presentaron el año pasado daba por sentado que la empresa alcanzaría el autofinanciamiento. Principalmente, porque la eventual llegada de inversionistas para Vaca Muerta le iba a asegurar fondos que ya no tendría que destinar a la exploración. Como eso no está sucediendo, hay parte de la caja de la petrolera que va a parar a desarrollar esa cuenca. Los clientes soportan en los surtidores la falta de aporte de capital que enfrenta la firma», agregó.
Lazarte coincidió con esta lectura: «Cuanto más se demore la llegada de inversores para poner un pie en Vaca Muerta, mayor costo financiero deberá soportar YPF para su operatoria y mayor será el desembolso que tendrá que hacer por su cuenta para recuperar pozos y desarrollar nuevas cuencas», dijo a iProfesional.
«A eso también hay que agregar que el año pasado ya había ´gastado a cuenta´. Por citar un caso, el Estado aportó 2.600 millones de pesos para ampliar la refinería de Luján de Cuyo, Mendoza. Mejoró la capacidad de refinamiento de la firma pero utilizando fondos que pensaba recuperar con la llegada de empresas internacionales», añadió.

Fuente: iProfesional

Para la oposición, la AFIP está “apretando” a Lorenzetti

afipDirigentes de la UCR, PRO y GEN afirmaron que la investigación reconocida por Echegaray “es una presión política” por el fallo de la Corte que declaró inconstitucional el núcleo de la reforma judicial.

Dirigentes de la oposición coincidieron ayer en considerar que la investigación informal iniciada por la AFIP contra los hijos del presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, es una forma de “presión política” del Gobierno sobre el máximo tribunal por haber declarado inconstitucional parte de la reforma judicial K.

Así reaccionaron a la denuncia que hizo el lunes el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, contra los hijos de Lorenzetti y su secretario administrativo, Héctor Marchi, en base solo a un “cruce de información” y no a un sumario como corresponde en los pasos del procedimiento del organismo fiscal cuando se detecta un caso de posible evasión fiscal.

El ex vicepresidente y candidato a diputado nacional Julio Cobos expresó su anhelo de que el magistrado “no se deje presionar” por la Casa Rosada “como por ahí lo hacen algunos jueces”.

En declaraciones a la FM 97.2, el dirigente mendocino consideró que el seguimiento de la AFIP contra Lorenzetti s e inscribe en la permanente lógica kirchnerista de “recurrir al conflicto, al agravio y a la descalificación como forma de consolidar poder”.

A su turno, el consejero de la Magistratura, Alejandro Fargosi, dijo con ironía que “el problema es que el Gobierno ‘casualmente’ está investigando a los Lorenzetti justo cuando la Corte ha puesto límites a la voluntad presidencial”.

“Esta investigación y los diferentes ataques que viene sufriendo la Justicia hacen inocultable la voluntad del kirchnerismo, no sólo de amedrentar al Poder Judicial y a sus miembros, sino de provocar a la Corte para impedir que siga decidiendo sobre los temas que le interesan al poder. El cristinismo está preparando causales de recusación, en las que sin duda los jueces no se dejarán involucrar”, agregó.

El representante de los abogados de la ciudad concluyó que “desplazar a los jueces naturales con artilugios, presiones y trampas sería un virtual golpe de Estado contra la Justicia, que debemos repudiar y rechazar”.

Por su parte, Gerardo Milman, Diputado del GEN y candidato del Frente Progresista Cívico y Social, consideró que “finalmente no caben dudas que Echegaray ha convertido a la AFIP en una Gestapo al servicio de los jerarcas kirchneristas”.

“Las palabras del titular de la AFIP son un atropello más, un apriete y un claro mensaje intimidatorio”, afirmó el diputado nacional Atilio Benedetti (UCR Entre Ríos). “Que se envíe a los inspectores de la AFIP a investigar a algunos integrantes de la Corte que emitieron un fallo en contra de sus intereses, no puede ser considerado como un tema particular de un contribuyente. Es un apriete ”, concluyó Benedetti.

Por su parte, el diputado nacional y jefe del bloque PRO, Federico Pinedo, amplió la denuncia penal contra el titular de la AFIP por el caso Lorenzetti. “Primero negaron la persecución a la Corte y ahora Echegaray la confirma”, sostuvo.

“Cuando Echegaray viola el secreto fiscal dando al público información reservada, está perfeccionando la extorsión y ampliando el abuso de poder, delitos por los cuales ya lo denunciamos anteriormente y por los que se le investiga”, agregó Pinedo.

En cambio, Héctor Recalde, diputado kirchnerista y ex abogado de la CGT, dijo que “si hay una situación compleja, la AFIP tiene que investigar, sea quien sea” el contribuyente.

“Los que no declararon empleadas domésticas y la AFIP tiene presunción de que deberían tenerlas, se mandó una notificación a 500 mil personas, entre ellas a Lorenzetti”.

A su vez, el secretario de la Unión Industrial Argentina (UIA) y candidato a diputado del massista Frente Renovador, José Ignacio de Mendiguren dijo que “los grandes contribuyentes estamos en auditoría permanente; me parece correcto que así sea, que se investigue ”, remarcó y aseguró que no le consta que este tipo de sondeo “tenga una intencionalidad política”.

Fuente: Clarín

La crecida del Paraná llegará hoy a su pico máximo y aumenta el temor

crecidaEl nivel del agua se encuentra en el límite histórico antes de iniciar las evacuaciones masivas en Paso de la Patria y en la ciudad de Corrientes

SANTA FE.- La provincia de Corrientes se prepara para recibir a partir de hoy el impacto de la excepcional crecida del río Paraná, que ya provocó evacuaciones en diferentes zonas ribereñas y de islas porque el agua ya llegó a la cota de máxima alerta.

Según los datos oficiales, el pico de la crecida del Paraná ya superó la jurisdicción de Posadas (Misiones) y podría comenzar desde hoy a impactar sobre la costa este de la provincia de Corrientes y luego, con el correr de las semanas, sobre las restantes que se ubican aguas abajo (Chaco, Entre Ríos y Santa Fe). Si bien ya se iniciaron las evacuaciones en las zonas de islas, no se descarta que en las próximas horas las evacuaciones deban ser masivas porque el nivel del río superaría el límite hidrológico histórico. La emergencia duraría al menos unos cinco días si las condiciones de precipitaciones en Brasil no empeoran.

En Paso de la Patria, el río creció dos centímetros desde el mediodía de ayer y alcanzó la marca de 7,55 metros, es decir, unos 55 centímetros más desde que comenzó la etapa de evacuación. También Bella Vista ingresó en etapa de alerta y se alistan centenares de familias para iniciar las evacuaciones. Hasta ayer hubo 30 familias evacuadas, entre ribereños y residentes de la zona de la isla Toropí, según comentó el coordinador de la junta de Defensa Civil, Víctor Rivero. Personal de la Prefectura recorre la zona de islas y Defensa Civil, los barrios ribereños. Ayer, comenzó la distribución de bolsas y de arena para reforzar los cordones defensivos y evitar mayores dificultades.

En Corrientes capital, sigue el ascenso de las aguas. La Prefectura Naval indicó que el último registro fue de 7,19 metros, unos 17 centímetros más que el día anterior. Una decena de barrios costeros se habían inundado parcialmente. Diecisiete familias evacuaron sus viviendas con asistencia de Prefectura, en tanto que otras 70 se autoevacuaron y fueron relocalizadas, comentó el director de Defensa Civil, Eulogio Márquez. Informes a los que accedió LA NACION indican que el pico de la crecida pasará por esa zona en las próximas 72 horas. En Goya esperan para el domingo el pico de la crecida. Se espera una cota de 6,35 metros para el domingo próximo. Ayer, a las 18, tenía una altura de 5,60 metros, por lo que el nivel se ubicaba a sólo 10 centímetros del límite para iniciar la evacuación.

Pero la incógnita de esta inusual y espectacular crecida, que se generó por las abundantes lluvias en el sur de Brasil, está instalada en Iguazú. Allí, el río retomó su ritmo decreciente, pero aún permanece varios metros por sobre la media anual para esta época del año. Ese cauce marcó ayer a la tarde 28,70 metros, con un descenso de 30 centímetros en tres horas. Los especialistas señalan que ese nivel se mantendrá por lo menos un mes más. También los registros altos en toda la cuenca del río Paraná.

En el Chaco había anoche algo de tranquilidad, ya que si bien se espera un repunte severo del río hacia el fin de semana, esta mañana se encontraba en los 7,2 metros en Barranqueras, apenas dos centímetros más que a la mañana. El gobernador, Jorge Capitanich, recorrió en lancha las costas afectadas por la crecida, desde el puerto de Barranqueras hasta Antequera.

En Santa Fe, el avance sigue siendo sostenido frente a Reconquista, donde ayer, en el puerto de esa ciudad norteña, se registraron 4,78 metros, 10 centímetros más que en las anteriores 12 horas.

En esta capital, el río marcó ayer 3,72 metros, 9 centímetros más que el lunes. En la capital santafecina se define la relocalización de familias asentadas en terrenos muy bajos, que ya tuvieron que ser evacuadas por precaución.

TEMPORAL DE LLUVIAS EN EL SUR

Un fuerte temporal de lluvias y viento afectó la zona cordillerana de Río Negro y Neuquén, y provocó anegamientos y voladuras de techos, lo que obligó a algunas familias a evacuarse en Bariloche y Chos Malal. Defensa Civil de Bariloche informó que «todos los barrios del Alto están inundados», en referencia a los sectores más carecientes de la ciudad. Las malas condiciones obligaron a suspender la visita de la presidenta Cristina Fernández. El Servicio Meteorológico estimó que las ráfagas de viento alcanzaron los 100 kilómetros por hora..

Fuente: La Nación

Sismo en Indonesia deja al menos 22 muertos y 210 heridos

terremotoLAMPAHAN, Indonesia — Veintidós personas murieron y 210 resultaron heridas en el terremoto de magnitud 6,1 ocurrido el martes en la provincia indonesia de Aceh, según un nuevo balance publicado este miércoles por la Agencia Indonesia de Desastres Naturales.

«Veintidós personas murieron y 210 resultaron heridas. Miles de edificios y casas sufrieron daños», indicó Sutopo Purwo Nugroho, portavoz de la agencia.
Un balance anterior había informado de 11 muertos y unos 50 heridos.
Un helicóptero fue enviado a la provincia de Aceh, ya devastada en 2004 por un terremoto y un tsunami, para apoyar los esfuerzos de ayuda», en especial en la frontera entre los distritos de Aceh Central y Bener Meriah», la zona más afectada, dijo el portavoz.
El terremoto, que destruyó o dañó decenas de viviendas, se produjo el martes a las 07H37 GMT a una profundidad de 10 km y 55 km al sur de la ciudad de Bireun, en el distrito montañoso de Bener Meriah, en la isla de Sumatra (noroeste).
La región había sido ya devastada en 2004 por un potente terremoto, seguido de un tsunami que mató a más de 200.000 personas en Asia.
Indonesia se halla en el «anillo de fuego» en el con frecuencia chocan las placas tectónicas, lo que provoca terremotos o erupciones volcánicas.

Fuete: AFP

Los cohetes Protón-M vuelven a fallar y ponen seriamente en cuestión la industria espacial rusa

coheteEl ingenio se estrelló contra el suelo 28 segundos después del lanzamiento contaminando la zona con combustible tóxico

El historial de fracasos de la industria espacial rusa se vio incrementado esta mañana después de que un cohete de la serie Protón-M se estrellase 28 segundos después de haber sido lanzado desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajstán), instalaciones que Rusia utiliza en régimen de arrendamiento.

Aunque cayó a unos dos kilómetros del centro de mando, no se han producido víctimas, pero se ha tenido que evacuar de urgencia a parte del personal de la base. Unas 500 toneladas de combustible altamente tóxico aún sin quemar han caído en una amplia zona.

El ingenio debería haber puesto en órbita tres satélites pertenecientes al sistema de posicionamiento GLONASS, el equivalente ruso del GPS estadounidense. Su destrucción va a suponer, según la agencia Interfax, pérdidas por valor de 4.400 millones de rublos (unos 105 millones de euros).

El lanzamiento fue ofrecido en directo por el canal “Rossía-24” y se vio perfectamente cómo el cohete perdía fuerza, se desviaba de su trayectoria, empezaba a desintegrarse en el aire y terminaba cayendo a tierra produciendo una enorme explosión y un cráter de casi 200 metros de diámetro. Al ver el inesperado cambio de rumbo, el presentador del espacio informativo afirmó que “parece que esto va a acabar en catástrofe”.

El portavoz de Roskosmos, la agencia espacial rusa, Alexéi Kuznetsov, ha declarado que el fallo está en los “propulsores de dirección”, pero no especificó por qué causa. También se ha informado de que el accidente obligará a suspender los lanzamientos desde Baikonur durante el tiempo que duren las labores de limpieza del territorio contaminado por el combustible, aproximadamente dos o tres meses. Las autoridades de Kazajstán se han quejado repetidamente a Rusia por utilizar combustible tóxico.

Crisis de la industria espacial
Por su parte, el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, ha exigido que le sea presentada la lista completa de las personas implicadas en el fallo del cohete. El director de la revista “Ezhednévni Zhurnal”, Alexánder Golts, sostiene que los continuos fracasos que sufre Rusia en el sector espacial “se deben a una crisis sistémica que atraviesa su industria y a la falta de profesionalidad de quienes la dirigen”.

Los cohetes Protón, que entraron en servicio en 2001, son en teoría capaces de poner en órbita pesos de hasta 23 toneladas. Desde que se utilizan han sufrido multitud de accidentes, prácticamente cada año desde 2006. Se perdieron otros satélites GLONASS, de comunicaciones y militares pertenecientes a Rusia, Japón, Arabia Saudí, Estados Unidos e Indonesia.

Otro importante catástrofe fue la sufrida en agosto de 2011 al estrellarse la nave de carga “Progress M-12M”, que transportaba en su interior efectos de importancia vital (víveres, agua, combustible y oxígeno) para la tripulación de la Estación Espacial Internacional (ISS). Lo sucedido alteró completamente la agenda de trabajo de los astronautas y tuvieron que apretarse el cinturón economizando alimentos y combustible hasta la llegada de otra nave. Se llegó a contemplar la posibilidad de una evacuación anticipada de la plataforma orbital.

Fuente: ABC

Trezeguet:» Me sorprendió y me dolió»

TrezeguetBueno Aires.- El franco-argentino David Trezeguet rompió el silencio luego de ser borrado por el entrenador de River Ramón Díaz: “Me sorprendió y me dolió, pero es una decisión del técnico que debo aceptar. Soy un empleado más de River y quiero lo mejor, así que buscaremos una salida porque me quedan dos años de contrato”, dijo el centro atacante que resignó vacaciones y sigue entrenando en soledad para ponerse a punto físicamente. A pesar de no estar en la lista de prioridades del Riojano, el campeón del mundo en Francia 1998, no definió si dejará el club aunque tiene varias ofertas del medio local y de Europa.

“Me han llamado de varios clubes, tanto de acá como de afuera, pero mi prioridad es definir la situación con River. Una vez que vuelva el entrenador y el equipo empiece a entrenarse, veré qué hago. Quiero seguir jugando y trabajo día a día para eso”, analizó Trezeguet.

David jugó muy poco el pasado semestre y es un incógnita como se encuentra en la parte física, pero el delantero de 35 años confía en volver a su mejor nivel: “me siento óptimo y me estoy preparando para volver a jugar. No me tomé vacaciones para llegar en condiciones a la pretemporada, aunque no pueda hacerla a la par del resto por razones lógicas. Pero el lunes ya podría empezar a trabajar donde sea”.

Fuente: http://www.lmneuquen.com.ar/

Independiente debuta con Brown de Adrogué

IndependienteEl conjunto de Avellaneda comenzará su duro retorno a Primera como local. Los primeros viajes que tendrán serán en la fecha 2 y 4, a Corrientes y Tucumán, respectivamente.

Independiente debutará en la Primera B Nacional en su estadio frente al recientemente ascendido Brown de Adrogué, según se confirmó esta noche en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA):

La primera fecha, a llevarse a cabo entre el viernes 2 y el lunes 5 de agosto venidero, será la siguiente:

Douglas Haig de Pergamino-Instituto de Córdoba
Defensa y Justicia-Patronato de Entre Ríos
Independiente-Brown de Adrogué
Ferro Carril Oeste-Boca Unidos de Corrientes
San Martin de San Juan-Aldosivi de Mar del Plata
Gimnasia de Jujuy-Atlético Tucumán
Sportivo Belgrano de Córdoba-Independiente Rivadavia de Mendoza
Crucero del Norte de Misiones-Huracán
Almirante Brown-Banfield
Unión de Santa Fe-Villa San Carlos
Talleres de Córdoba-Sarmiento de Junín.

A su vez, el calendario de la Primera División también fue sorteado y arrojó que el Superclásico será el 6 de octubre, en el transcurso de la Fecha 10.

Aquí detallamos la primera jornada, en la que Boca y Newell’s no jugarán porque el elenco rosarino tiene más días de descanso por haber disputado las instancias finales de la Copa Libertadores: Rosario Central vs. Quilmes, Godoy Cruz de Mendoza vs. Argentinos Juniors, Colón de Santa Fe vs. Racing Club, Gimnasia La Plata vs. River Plate, San Lorenzo de Almagro vs. Olimpo de Bahía Blanca, Tigre vs. Vélez Sarsfield, Arsenal vs. Estudiantes de La Plata, All Boys vs. Atlético de Rafaela y Lanús vs. Belgrano de Córdoba, Boca Juniors vs. Newell’s Old Boys (postergado).

Fuente: Ambito

Del Potro superó el dolor en su rodilla y, con autoridad, se llevó el primer set

TENNIS-GBR-WIMBLEDONSólo Gabriela Sabatini y David Nalbandian lo hicieron. Los únicos dos argentinos. Juan Martín Del Potro está en la puerta de la historia, y está a sólo un partido de lograr alcanzar las semifinales de Wimbledon, algo inédito en su carrera.

A las 9 de hoy, en la Cancha Central, el tandilense chocará ante el español David Ferrer, número 3 del mundo desde el lunes, producto de la estrepitosa caída de Roger Federer. Será un una batalla durísima, aunque con combatientes averiados.

«Delpo» llega con problemas en su rodilla izquierda por una hiperextensión en su partido de tercera ronda. Según contó él mismo, los médicos descartaron algo grave, pero aún no pudo hacer la resonancia para confirmar la lesión.

Ayer entrenó con un poco más de movilidad que el lunes, pero todavía se lo vio algo estático. A pesar de eso, la práctica se desarrolló en total buen humor, con chistes a su entrenador, Franco Davín, y el preparador físico Martiniano Orzani.

«Me pude entrenar durante casi 45 minutos. La rodilla sigue estando igual, lo bueno es que no empeora. Mientras esté igual, sigo pensando en jugar el torneo», dijo Del Potro tras la sesión de ayer.

Por otra parte, analizó que para ganar «voy a tener que atacar y arriesgar yo, aunque ante David será un partido súper difícil, porque siempre te pone una pelota extra adentro de la cancha».

Sin lugar a dudas, la «Torre» deberá asfixiar a Ferrer, si quiere jugar el viernes una de las semifinales. Será indispensable que el servicio funcione a la perfección, y que sea dominante en la red. Desde el fondo de cancha, Ferrer puede dominar debido a su inquebrantable defensa.

La potencia será un llamado de atención para Del Potro. Si juega excesivamente fuerte el valenciano usará la velocidad para contragolpear.

Ferrer también tiene problemas físicos. Los últimos dos partidos jugó infiltrado en su hinchado tobillo izquierdo, por un leve esguince que sufrió en su debut en el All England.

A continuación de Del Potro ante Ferrer, el local Andy Murray intentará dar un nuevo paso hacia el tan ansiado título que codician los británicos desde 1936, cuando choque ante el español Fernado Verdasco.

El Court número 1 iniciará al mismo tiempo que la principal, y en el primer turno jugará el serbio Novak Djokovic, número 1 del mundo, ante el checo Tomas Berdych (N°6), en el que será el partido más atractivo del día.

Por último, luego del encuentro del líder mundial, se jugará un histórico duelo de cuartos: los polacos Jerzy Janowicz y Lukasz Kubot lucharán por meter a un jugador de su país en semis por primera vez.

Fuente: Ambito

Habló el taxista que complicó al portero

MangeriLeonardo, el taxista que aseguró haber ayudado a Jorge Mangeri a llevar dos bolsas al predio de la CEAMSE de Colegiales el día del crimen de Ángeles Rawson, habló anoche en televisión y reiteró la declaración que realizó el lunes ante el juez Javier Ríos y la fiscal Paula Assaro.

El taxista dio más detalles y expresó que recién habló ahora «por miedo», pero que finalmente se atrevió a contar lo que había vivido. «No hablé antes porque tuve miedo pero finalmente me atreví a hablar», aseguró Leonardo en C5N.

El taxista volvió a asegurar que durante la tarde del día del crimen de Ángeles, alrededor de las 14:30, fue interceptado por Mangeri, quien le habría ofrecido dinero «para llevar unas bolsas» a la planta de la CEAMSE de Colegiales.

Tras aceptar la propuesta de Mangeri, a quien dijo reconocer cuando se hizo público el crimen de Ángeles, el taxista contó que el portero se fue y volvió con dos bolsas: una de ellas «era muy pasada». Para subirla, aseguró que pidieron ayuda a dos personas para subirla al taxi.

«Nunca me contó que había dentro de las bolsas. Yo pensé que eran bolsas de basura», detalló Leonardo.

Por otro lado, Leonardo aseguró en más de una oportunidad durante su diálogo con C5N que el edificio de Ravignani en el que vivía Ángeles Rawson se encuentra a la derecha, cuando en realidad se ubica a la izquierda en el sentido de circulación de esa calle del barrio de Palermo.

Luego se habrían dirigido la planta de la CEAMSE de Colegiales, donde habrían ingresado con el taxi y depositado las bolsas allí dentro. Antes de ingresar aseguró que le pidieron sus datos en la entrada.

Al momento de sacar las bolsas del baúl, Leonardo percibió que una de los «bultos» se movía. «Mangeri le pegó con una masa y un fierro, me dijo que era un perro muerto», detalló Leonardo.

En el marco de la investigación por el crimen de Ángeles Rawson, el taxi supuestamente utilizado en el traslado fue secuestrado y sería peritado este miércoles.

«Fui con la verdad, tenía miedo pero me quebré y tuve que hablar», aseguró Leonardo, que también se manifestó conciente de la pena de prisión que le puede recaer de considerarse su falso su testimonio.

Marcelo Biondi, abogado de Jorge Mangeri, escuchó el diálogo del taxista con C5N y aseguró que Leonardo es solamente uno más de los que aparecieron luego de que el portero haya sido detenido «a cara descubierta». Y aseguró que seguramente «va a seguir apareciendo gente».

«¿Mangeri estuvo trasladando bolsas de consorcio por toda la ciudad?», cuestionó Biondi. Además informó que la defensa de Mangeri solicitará el listado del personal que trabajó ese día en la CEAMSE y solicitar si hay registro del vehículo o de Mangeri ingresando en el predio de Colegiales.

«Mañana (por este martes) se va hacer la pericia a los fines de ver si se encuentra algo referente a Ángeles», informó Biondi en relación al vehículo en el que el taxista aseguró haber llevado a Mangeri y las dos bolsas de consorcio.

«Este hombre no es creíble y está haciendo un relato fantasioso», opinó Biondi, sacándole importancia al testimonio del taxista.

Por otro lado, Biondi admitió que este martes se podría dictar el procesamiento y la prisión preventiva para Jorge Mangeri, el hasta ahora único imputado por el crimen de Ángeles Rawson. «Se debe estar resolviendo antes de la medianoche», agregó.

Fuente: Diario Hoy

Crimen de la gemela: condenaron al novio y Cingolani quedaría libre

gemelaLlegó a juicio como partícipe necesario, pero lo sentenciaron como autor material. Esto desligaría del caso al hombre que está preso por el crimen y se casó con la hermana de la víctima

El 14 de febrero pasado, Edith Casas y Víctor Cingolani fueron noticia por contraer enlace. Y no porque lo hayan hecho el día de los enamorados, sino porque ella es la hermana gemela de una joven que fue asesinada en Pico Truncado, crimen por el que él fue sentenciado a 14 años de prisión como autor material. Pues bien, el caso dio un giro imprevisto en las últimas horas con la condena a quien era el novio de la víctima al momento de su asesinato. Se trata de Marcos Díaz, quien recibió una pena a 12 años de cárcel como ejecutor del homicidio, pese a que había llegado a juicio como partícipe necesario. De este modo, Cingolani quedaría en libertad muy pronto.

Aunque en el proceso que terminó ayer sólo Díaz estaba en el banquillo, «se tomaron en cuenta las pruebas en relación a Cingolani», sentenciado en julio de 2012 como responsable de los dos disparos que en 2010 acabaron con la vida de la modelo Johana Casas (20).

«En este debate no surgían pruebas de la existencia de Cingolani en el lugar del hecho, no se pudo determinar ningún tipo de participación», manifestó el fiscal Carlos Rearte, para quien, en cambio, sí había elementos para condenar a Díaz, quien estuvo cerca de siete meses prófugo hasta octubre de 2012 y por eso tuvo un juicio por separado. Lo vinculan con el hecho su ADN identificado en una colilla de cigarrillo encontrada en la escena del crimen y un CD de música que estaba junto al cuerpo, y al que varios testigos aseguran haber visto en su auto.

«Es el único que tuvo la oportunidad material de llevarla a algún lado distante», dijo el fiscal en referencia al descampado en las afueras de Pico Truncado en el que fue hallado el cuerpo de Johana, ya que fue acreditado que ambos salieron junto a un matrimonio amigo de una reunión y los cuatro subieron a su auto.

“Ojalá reconozcan que se equivocaron”

Tras la condena contra Marcos Díaz, Edith Casas afirmó que “se hizo justicia”, aunque dijo que son pocos los 12 años de cárcel que recibió y pidió que liberen a su marido.

“Con mi hermana no tenía comunicación, pero sé cómo era Marcos con ella por lo que decía mi familia. Decían que era re pesado, que no la dejaba un minuto sola y ¿justo ese día la va a dejar sola?”, reflexionó la joven, sobre la noche del crimen.

Respecto de la relación con sus padres, que dejaron de hablarle cuando inició el vínculo con el supuesto asesino de su hermana, dijo que “ojalá algún día reconozcan que se equivocaron”.

Fuente: Diario hoy

A juicio oral por violar a su hijita que padecía enanismo y dificultad de dicción

violenciaLos ultrajes sexuales se produjeron durante 12 años. Un juez platense validó el pedido fiscal para que el padre sea juzgado. El acusado amenazaba a la nena con un cuchillo en el cuello

La justicia penal de La Plata dispuso elevar a juicio oral y público la causa seguida a un hombre por violar a su hija de 11 años de edad durante un tiempo prolongado, a través de torturas y vejaciones.

El resolutorio fue dispuesto por el juez de garantías César Melazo quien avaló el pedido de juicio anticipado por Trama Urbana y que fue requerido por el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta.

La identidad del acusado se mantiene en reservar para preservar la privacidad de la víctima. Sólo se informó que tiene 54 años, le dicen Chiqui, y de profesión cocinero.

En la investigación judicial se estableció que «desde 1997 y hasta mediados de 2009, el acusado, en el interior de la vivienda ubicada en el casco urbano de La Plata, en la cual habitaba junto al resto de su familia, abusó sexualmente de su hija desde que ella tenía la edad de 11 años, en varias y reiteradas oportunidades».

Para el juez y el fiscal, el acusado siempre «amenazaba a su hija con un cuchillo en el cuello y le decía que si decía algo la mataría, también a su madre y a sus hermanos, realizándole tocamientos inverecundos y obligándola a que le practique sexo oral».

De la causa se desprende además que las violaciones se consumaban «encerrando a la nena en el baño y aprovechando las internaciones de su esposa que estaba gravemente enferma».

«Vale poner de resalto que la niña padece alteración de crecimiento desde su nacimiento (enanismo) y dificultad de dicción», detalló el dictamen.

La denuncia penal, donde se detallaban los episodios de vejación y violencia extrema, fue radicada por un Operador Comunitario de Niñez y Adolescencia que a través del relato de una tía, dio a conocer los hechos. Esto ocurrió el 1 de agosto de 2009, una vez fallecida la madre de la pequeña víctima.

En la denuncia también se indica que la madre y el hermano de la nena también fueron víctimas de terribles tormentos. El hermanito declaró ante el fiscal, dando cuenta de la perversidad de los ultrajes sufridos por su hermana.

La nena contó cómo su padre la comenzó a «tocar a los 11 años por debajo de la ropa». «Me ponía su pene en la boca para que le practique sexo oral -continuó-, todo comenzó cuando internaron al mamá en el hospital Gutiérrez, el día que estaba por nacer mi hermanito».

«En el momento del abuso me amenazaba con un cuchillo y me pegaba en la cabeza, siempre ocurrió en el baño de mi casa. No dije nada hasta que falleció mamá por miedo y vergüenza», detalló la menor.

También dijo que «no los dejaba ir a la escuela», los «tenía encerrados» y pasaban «mucha hambre», y que incluso «torturaba a mi mamá enferma».

“Coerción, encierros y castigos”

Las pericias comprobaron las violaciones. Y la perito psicóloga señala que ambos hermanitos están «dañados, afectados, con síntomas y signos de atravesamiento de una situación altamente traumática, particularmente en relación al progenitor, quien habría ejercido coerción, temor y amenazas constantes, encierros” y castigos corporales de toda índole a los niños y a la progenitora».

El fiscal calificó el hecho como «abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el vínculo, en concurso real con abuso sexual con acceso carnal por vía anal agravado por el vínculo -varias oportunidades- en concurso real con torturas y vejaciones». Ese encuadre legal fue validado ayer por el juez de garantías.

Fuente: Diario Hoy

¿Cuánta actividad física cuesta una hamburguesa?

hamburguesaSaber la cantidad de ejercicio necesario para quemar las calorías de lo que se está por comer ayuda a controlar la dieta.

Investigadores estadounidenses descubrieron que los menús que incluyen la cantidad de ejercicio que se necesita para quemar las calorías que se están a punto de consumir, pueden ayudar a que la gente coma menos. Y lo hacen de forma mucho más efectiva que los que solamente indican el nivel calórico.

Según informa el portal BBC Mundo, el estudio de la Texas Christian University reveló que los comensales que recibieron esta información adicional ordenaron y consumieron alimentos «más livianos» que el resto de los clientes.

Para eso, se tradujo la cantidad de calorías que aportaba cada menú en minutos de ejercicio necesarios para quemarlas.

Así, una hamburguesa doble con queso equivale a dos horas de caminata a paso vivo, y un helado con nueces, a una hora y veinte minutos. Asimismo, para eliminar las calorías de una caja de papas fritas bastón, hacen falta más de 2 horas de caminata; mientras que para las de un burrito de pollo se requieren dos horas de correr sin parar.

Fuente: La Razón

Ponen a un militante kirchnerista a controlar la oferta de sexo en publicaciones gráficas

rubro 59
Se trata de Carlos Capasso, quien integra a partir de hoy la Oficina de Monitoreo de los clasificados del ex rubro 59, creada por el Gobierno, según indica el Boletín Oficial.

El militante kirchnerista Carlos Capasso pasará -formalmente a partir de hoy- a integrar la Oficina de Monitoreo de avisos de oferta de sexo en publicaciones gráficas, que depende de la Subsecretaría de la policía criminal de la Secretaría de Justicia.

La decisión administrativa 352/2013 fue dada a conocer hoy en el Boletín Oficial. Allí se consigna «la aprobación de la contratación de una persona [Carlos Capasso] para desempeñarse en la oficina de monitoreo, en los términos del decreto N°1421/02, por tiempo determinado».

Por otro lado, la normativa especifica que la retribución mensual de esta contratación será «inferior a la suma de doce mil pesos».

Según detalla el texto, Capasso comenzó a prestar servicio el 1 de julio de 2013. Su gestión terminará, a fines de este año, el 31 de diciembre.

CONTRA LOS AVISOS DE OFERTA SEXUAL

Cristina Kirchner firmó el 5 de julio de 2011 el decreto 936, que prohíbe los avisos relacionados con la oferta sexual. «Es un gigantesco paso contra la doble moral y la hipocresía», sostuvo la mandataria en un acto en Casa Rosada , en el marco de la lucha contra la trata de personas.

«La oferta sexual del rubro 59 es un delito y una profunda discriminación a la condición de la mujer como tal», enfatizó en esa oportunidad.

Dos días después, el Gobierno puso en funcionamiento la Oficina de Monitoreo de dichos avisos, a través del Decreto 936/2011, del Poder Ejecutivo Nacional, publicado en el Boletín Oficial.
Lanacion.com

Avanza el proyecto para extender el subte H hasta Retiro

obraSe construirán otras tres estaciones: Facultad de Derecho, Villa 31 y en la terminal. Será aprobado mañana en la Legislatura.

La extensión del subte H hasta Retiro, con una prolongación de tres estaciones y el empalme con el ramal C, recibió dictamen favorable en la Legislatura porteña y es casi un hecho que será aprobado mañana en el recinto.
El flamante proyecto, que tuvo el visto bueno de las comisiones de Presupuesto y Obras y Servicios Públicos, propone el llamado a licitación pública para construir las estaciones Facultad de Derecho, Padre Mugica (Villa 31) y Retiro.
Según la iniciativa, la parada en la Facultad responde a un destino con gran demanda de estudiantes y trabajadores, en cercanías al Centro Municipal de Exposiciones. La de la Villa 31 “se armoniza con la propuesta de urbanización y radicación del barrio Carlos Mugica”. Y la terminal de Retiro permitirá reorientar la demanda y alivianar la línea C, como así también las estaciones de trenes.
“Los cambios impulsados tienen la virtud de descongestionar las cabeceras ferroviarias de Retiro, reducir el tiempo de viaje de los usuarios y ofrecer más alternativas para la reducción de combinaciones ínter modales (tren/colectivo/subte), aspectos fundamentales a fin de lograr un sistema de transporte público atractivo y eficiente”, resume el proyecto.

Fuente: La Razón