Apuro de Brasil por vender deuda de Itaipú es sospechoso, dice Saguier

itaipu
Es sospechoso el apresuramiento del Brasil en vender la deuda de Itaipú, sobre todo justo después del “espectacular informe” del Prof. Jeffrey Sachs acerca de la misma, cuya creación y crecimiento han sido puestos en tela de juicio, advirtió ayer el Dr. Luis Saguier Blanco, economista compatriota. Alertó que, en definitiva, la obligación ya cancelada impactará fuertemente en la economía paraguaya de cara a los próximos años.

Saguier Blanco señaló que el trabajo del Dr. Sachs es propio de aquellos profesionales que, sabiendo mucho, tienen la virtud de explicarlo en términos muy sencillos y, por lo tanto, con mucho sentido común, y de ahí el impacto tan fuerte y las repercusiones tan profundas que tiene su trabajo en los órganos internacionales y fundamentalmente en la ciudadanía.

“En pocas palabras, lo que nos dice el trabajo es que Brasil, como socio de Itaipú, ya se ha cobrado toda la deuda en términos de los enormes intereses que cargó al financiamiento de la misma o, dicho de otra forma, un socio de esta empresa llamada Itaipú, en lugar de esperar y recibir los dividendos, adelantó los mismos financiando la obra con cargos financieros muy por encima del mercado y, para colmo, haciendo trabajar a la empresa con precios (costo de la energía eléctrica vendida a ambos países) muy bajos, lo cual, en lugar de beneficiar al Paraguay, que apenas consumía una décima parte, terminó subsidiando al socio rico”, afirmó.

Añadió que este doble perjuicio, intereses enormemente altos que tuvo que pagar Paraguay, sumado a un costo de la energía totalmente subsidiado bajo la excusa de que ambos países se beneficiarían con energía barata (siendo que Brasil se llevaba casi la totalidad), terminó generando una deuda que el Prof. Sachs nunca terminó de entender, ni se puede explicar con la matemática razonable o de mercado. “De manera que solo con dos supuestos muy sencillos y pragmáticos, llega a demostrar que en verdad la deuda de Itaipú (lado paraguayo) ya está saldada y que lo que dicen los libros contables, que el saldo de deuda a hoy es nada más y nada menos que unos US$ 14.800 millones aproximadamente, no tiene justificaciones técnicas ni razonables”, aseveró.

Agregó que esos dos supuestos son: calcular los intereses del préstamo que Brasil le dio a Itaipú a tasas razonables o de mercado y, segundo: calcular cuál debió ser el precio de mercado de la energía eléctrica que debieron haber pagado los países en condiciones normales o de competencia, sabiendo bien que el mayor beneficiario de ese subsidio encubierto era Brasil.

Explicó que, más allá de la retórica de que Itaipú es una entidad supranacional, y que nuestro país no se endeudó, no menos cierto es que, de alguna u otra forma, el condómino paraguayo debe hacerse responsable de la mitad de esa deuda o pagándola o no recibiendo los royalties y compensaciones por un valor a hoy de unos US$ 7.400 millones. “La verdad económica es que da lo mismo, porque siempre tendremos que pagar esa deuda y muy probablemente recibiendo menos ingresos de la binacional, como hasta hoy”.

Añadió que estos US$ 7.400 millones bien servirían para el desarrollo económico de nuestro país (mejor educación, mejor salud, más infraestructura, etc). “Es por la contundencia de estos argumentos esgrimidos muy cristalinamente por el Dr. Sachs que probablemente Brasil se apresure en vender algo que, en puridad, estaría totalmente extinguido, y de ahí la necesidad imperiosa de empezar una profunda revisión de parte de los dos gobiernos, de las condiciones en las cuales esta deuda se generó y se procreó”, concluyó el especialista compatriota.
abc.com.py

Las boletas del Frente para la Victoria incluyen la imagen de Juan Domingo y Eva Perón y de Néstor Kirchner

boletas k
Apoderado del FpV defendió imágenes en las boletas K.

El diputado nacional y apoderado del Frente para la Victoria, Jorge Landau, aseguró este viernes que la impugnación planteada por la alianza UNEN en la ciudad de Buenos Aires al uso de la imagen del expresidente Néstor Kirchner en la boleta del Frente para la Victoria es un «planteo político».

De esta forma, el oficialismo salió a dar públicamente respuesta a la presentación judicial realizada ayer por el frente electoral conformado en el distrito por la UCR, la Coalición Cívica, el FAP, Proyecto Sur y Podes de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del próximo 11 de agosto. La misma denuncia presentó el partido moyanista Movimiento Unidad del Trabajo y la Producción.

En el planteo, realizado ante la jueza María Servini de Cubría, este sector de la oposición objetó el uso de la imagen del fallecido expresidente con el argumento de que no está registrado como sello partidario.

«Es un planteo político», aseveró Jorge Landau en declaraciones formuladas esta mañana a la radio FM Delta, en las que señaló que el uso de las imágenes de Evita y de Perón de un lado de la boleta y de Kirchner del otro tiene como «razón de ser» permitir al elector «individualizar bien» las boletas del FPV.

De hecho, el apoderado del Frente para la Victoria entendió que el uso de esas imágenes resulta una herramienta que evita la «confusión», sobre todo teniendo en cuenta -indicó- «la magnitud de boletas» que participan de los actos electorales.

«Lo que se busca es que, quien entra al cuarto oscuro, elija rápidamente y sepa de qué se trata», explicó el apoderado del oficialismo y diputado nacional.
ambito.com

Modifican la ley de sangre para no discriminar entre donantes

donar sangreLa Ciudad se convirtió en el primer distrito en aceptar sangre de todas las personas sin importar su orientación sexual.

La Legislatura porteña aprobó los cambios a la ley que establece el régimen regulatorio de sangre en la Ciudad, que modifican el cuestionario para donantes con el objetivo de evitar información sobre identidad de género, orientación sexual o cualquier dato que resulte discriminatorio.

El ministerio de Salud porteño será el encargado de redactar el nuevo formulario para la aceptación de donantes, con los principios aprobados y sobre lo establecido por la ley Básica de Salud de la Ciudad.

El nuevo formulario, que fue tratado en el recinto con un amplio consenso previo, evita requerir información a los donantes de sangre sobre identidad de género y orientación sexual, con el fin de bloquear prácticas discriminatorias. De esta forma, los homosexuales podrán ser donantes. El proyecto fue presentado por Maximiliano Ferraro (CC) y aprobado con 47 votos positivos y ninguno negativo.

Ferraro sostuvo que el nuevo formulario “viene a ampliar derechos en la Ciudad, que será la primera provincia que no tendrá violación de derechos a la intimidad” en lo que hace a la donación de sangre. En esa línea, César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), celebró la iniciativa aprobada para eliminar las preguntas discriminatorias de los formularios para donantes de sangre y subrayó que “si bien lo vivimos como una reivindicación, debemos conseguir una ley nacional”.

Fuente: LA Razón

Dólar oficial cotiza estable a $ 5,415

dolar
La divisa estadounidense se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,36 para la compra y a $ 5,415 para la venta.

En tanto, el dólar paralelo ayer ascendió tres centavos a $ 7,93 para la parte compradora y a $ 7,98 para la vendedora.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense finalizó a $ 5,4029 para la compra y a $ 5,405 para la venta. La mayoría de los pronósticos en la «city» se inclinan por anticipar que continuará el gradual deslizamiento del tipo de cambio, siempre con la supervisión y orientación que surgen de las intervenciones del Banco Central.

En las últimas ruedas el organismo monetario interviene con ventas al principio de la rueda para orientar al mercado hasta dónde dejará correr el precio de la divisa y luego, sobre la última hora, compra para equilibrar oferta contra demanda, que en los tramos finales siempre cede, según la evaluación de los operadores

Por su parte, el euro oficial cotiza a $ 6,98 para punta compradora y a $ 7,16 para la vendedora.
Ambito.com

Otra vez colapsó la Ciudad por un piquete en la General Paz

piqueteTrabajadores ferroviarios cortaron la avenida por cinco horas a la altura de Migueletes, en reclamo del pago del aguinaldo. Levantaron la protesta a las 13, tras negociar con Gendarmería. Largas demoras en los accesos.

Un día después del paro de trenes que derivó en incidentes en la estación Constitución, las demoras y la tensión se trasladaron a la General Paz. Unos 600 trabajadores nucleados en Emprendimientos Ferroviarios (EMFER), empresa de los hermanos Cirigliano, realizaron un corte de tránsito que duró cinco horas, en reclamo del pago de aguinaldo y por la preservación de sus fuentes de trabajo.

El corte comenzó cerca de las 8 y se levantó a las 13 en el cruce de General Paz y Migueletes, hasta donde llegó personal de Gendarmería y autoridades de la Policía Federal que negociaron con los trabajadores.

La medida, que incluyó quema de neumáticos, provocó el colapso del tránsito ya que durante casi toda la mañana quedaron habilitadas sólo las colectoras, hasta que fue liberado un carril.

En medio de las gestiones, hubo momentos de tensión entre Gendarmería Nacional y los trabajadores, encargados de la reparación de trenes, entre ellos el Chapa 1 que chocó en Castelar. Los efectivos instaron a los manifestantes a despejar la avenida y hubo algunos cruces que no pasaron a mayores. “Esta situación nos obliga a tener que tomar medidas de fuerza que impliquen el corte de la General Paz para exigir el cumplimiento de lo que nos corresponde”, había dicho un representante de los trabajadores.

Por su parte, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, pidió que prime la “razonalibilidad” en los conflictos. “La última medida deber ser el paro o el corte, que termina entorpeciendo a miles y miles de personas”, sostuvo el funcionario, en otro día complicado.

Fuente: La Razón

Córdoba estudia cobrar impuestos al que blanquee sus dólares

Sota-convenio-autoservicios-blanqueo
La idea es identificar a los tenedores de Cedines para que paguen ingresos brutos.

El enfrentamiento entre el gobernador cordobés José Manuel de la Sota y la presidenta Cristina Fernández llegó al blanqueo de capitales: la Dirección de Rentas cordobesa investigará a los tenedores de los bonos Cedin, los certificados que emitirá el Banco Central a quienes blanqueen dólares no declarados.

El ministro de Finanzas delasotista, Angel Elettore advirtió: “Saldremos a rastrillar a quienes usen estos títulos e inviertan en Córdoba para que paguen lo que corresponde de Ingresos Brutos”.

De ese modo, señaló que los sabuesos cordobeses de la Dirección General de Rentas (DGR) “saldrán a buscar y a mirar lo que ocurra con los Cedin, como con cualquier otro contribuyente”.

Elettore dijo además que se buscará “llegar hasta el principio de la cadena”. O sea, la provincia buscará identificar al tenedor de los Cedin y a su proveedor para aplicarles la tasa de Ingresos Brutos.

Sin embargo, esta posibilidad fue relativizada por especialistas de la Cámara de Corredores Inmobiliarios; ya que en la práctica es muy difícil hacer un seguimiento de esas características.

Una dificultad que se presenta es que la exteriorización de divisas estará registrada en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con una declaración jurada a la que no pueden acceder los Estados provinciales.

El empresario cordobés y kirchnerista Euclides Bugliotti anuncio que aceptará en sus hipermercados y en sus inmobiliarias los bonos. Y cargó contra De la Sota: “El gobierno podría determinar un plazo razonable y establecer una alícuota fija”, menor a la vigente. Y fue más allá: “De ser así, yo estaría decidido a absorber el costo”.
clarin.com

Aprueban la extensión de la línea H con tres estaciones

linea hLas nuevas paradas serán Facultad de Derecho, Padre Mugica, en la Villa 31, y Terminal de Omnibus, en Retiro. Y beneficiarán a 100 mil usuarios por día. No tienen fecha de construcción.

La línea H del subte tendrá en un futuro tres nuevas estaciones antes de llegar a Retiro: serán Facultad de Derecho, Padre Mugica (Villa 31) y Terminal de Omnibus. La Legislatura porteña aprobó en la sesión de ayer la modificación de la ley 317 y, de esta manera, los grandes centros de trasbordo, como Once, Retiro y Constitución, quedarán unidos por el subte. Pero no está prevista su fecha de construcción.

Con las nuevas paradas, la Villa 31 sumará la estación “Padre Mugica”, lo que beneficiaría a 25 mil personas. La terminal de ómnibus aportaría 34 mil pasajeros más, y si se suma toda la gente que podría conectarse desde la zona portuaria o los Tribunales de Comodoro Py, se agregarían más de cien mil usuarios por día. “Pensamos esta ley como el puntapié inicial de una serie de transformaciones con inclusión de la dimensión ciudadana de la metrópoli que abarque los próximos diez años. Una ciudad donde el museo de Bellas Artes, ícono de los sectores dominantes, se encuentre conectado a la estación de la Villa 31 contribuyendo a la eliminación de barreras físicas (Vías del Ferrocarril, Av. Libertador) para una progresiva integración urbana de los más de 30 mil habitantes del Barrio Carlos Mugica”, declaró Rafael Gentili (Proyecto Sur).

Fuente: LA Razón

La réplica del campo: «Guillermo Moreno es un cavernícola que maneja hoy la economía»

Buzzi
El titular de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, rechazó la Ley de Abastecimiento que se aplicará al trigo; definió al funcionario como «un fracasado por los malos resultados de sus políticas».

El presidente de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, cuestionó esta mañana con dureza al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, por la decisión de aplicar la Ley de Abastecimiento al sector triguero, a fin de que se normalice la provisión al mercado de ese insumo básico para la producción de alimentos, y lo responsabilizó, en duros términos, por la falta de productos de primera necesidad debido a las políticas de control e intervención del mercado.

En un fuerte tono, Buzzi no dudó en calificar como «un fracasado» al funcionario más cuestionado del gobierno «por los malos resultados que tuvieron sus políticas». Además, manifestó en una serie de entrevistas radiales: «Guillermo Moreno es un cavernícola que maneja hoy la economía».

La tensión por el trigo se desencadenó en las últimas semanas ante la suba significativa de la harina, que a su vez, se trasladó al precio del pan para consumo interno.

Desde la dirigencia agropecuaria aseguraron que la siembra de trigo de la campaña 2012/2013 es la peor de los últimos 100 años, y atribuyeron esa situación a la política oficial intervencionista en ese mercado, que fijó cupos para la exportación.

El presidente de la Sociedad Rural criticó fuertemente a Moreno

Por otra parte, Moreno acusa al agro de no liquidar el trigo. Hasta noviembre próximo, mes de ingreso de la próxima cosecha, harían falta entre 2,2 y 2,5 millones de toneladas del cereal para que los molinos puedan trabajar sin sobresaltos. Sin embargo, nadie parece saber con certeza cuántas toneladas hay en realidad y en manos de quiénes se encuentran.

Con ese telón de fondo, el Gobierno cunplió su amenaza de aplicar la polémica ley 20.680, sancionada en 1974 con el nombre de ley de abastecimiento y represión del agio , que incluye desde el decomiso hasta prisión por seis años.
Lanacion.com

Juan Pablo II y Juan XXIII, proclamados santos

Juan pablo II Juan XXIII

El Papa Francisco promulgará el decreto por el que se reconoce un segundo milagro por la intercesión de Juan Pablo II. También beatifican a Álvaro del Portillo, número dos del Opus Dei.

Los papas Juan Pablo II y Juan XXIII serán proclamados santos, ha anunciado hoy el Vaticano.Los papas Juan Pablo II y Juan XXIII serán proclamados santos, ha anunciado hoy el Vaticano.

Karol Wojtyla (1920-2005) y Angelo Roncalli (1881-1963) serán elevados a la gloria de los altares y al culto universal después de que hoy el papa Francisco promulgara el decreto por el que se reconoce un segundo milagro por la intercesión de Juan Pablo II.

Francisco también ha decidido canonizar a Juan XXIII, sin que se haya anunciado un segundo milagro por su intercesión, como contempla la normativa vaticana.

De momento se desconoce la fecha de la ceremonia de canonización, aunque según el portavoz vaticano, Federico Lombardi, será presumiblemente a finales de este año. Fuentes vaticanas señalaron como fecha posible el 8 de diciembre próximo.

Francisco ha convocado un consistorio de cardenales, cuya fecha aún no ha sido fijada, en la que se establecerá el día en que los dos pontífices serán proclamados santos.

El segundo milagro es la curación de una mujer de Costa Rica que padecía un aneurisma cerebral
Sobre el milagro que lleva a Karol Wojtyla a la santidad, Lombardi confirmó que se trata de la curación de una mujer de Costa Rica que padecía un aneurisma cerebral, del que curó de manera inexplicable para la ciencia al parece el 1 de mayo de 2011, el mismo día en que Juan Pablo II fue beatificado.

Karol Wojtyla fue beatificado el 1 de mayo de 2011, tras aprobarse un primer milagro con la firma del ahora Papa emérito Benedicto XVI. En aquella ocasión, se trató de la curación de la monja francesa Marie Simon Pierre, que padecía desde 2001 la enfermedad de Parkinson, la misma que sufrió Juan Pablo II en sus últimos años.

Por su parte, Juan XXIII fue beatificado por Juan Pablo II en septiembre de 2000, durante el Jubileo, en la misma celebración de la beatificación de Pío IX. En aquella ocasión, el milagro aprobado para su beatificación la curación de sor Caterina Capitani en 1966.

El número dos del Opus Dei, beato
El obispo español Álvaro del Portillo y Diez de Sollano (1914-1994), sucesor de San Josemaría Escrivá de Balaguer al frente del Opus Dei, será también beatificado.

El papa Francisco ha aprobado hoy un milagro por intercesión del prelado nacido en Madrid el 11 de marzo de 1914 y fallecido en Roma el 23 de marzo de 1994, a quien el 28 de junio de 2012, Benedicto XVI ya reconoció las «virtudes heroicas», primer paso hacia la santidad.

La fecha de beatificación será fijada en un consistorio de cardenales previsto, según fuentes vaticanas, para septiembre próximo.

Álvaro del Portillo y Diez de Sollano. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y de Obras Públicas, se incorporó en 1935 al Opus Dei, que había fundado el 2 de octubre de 1928 Escrivá de Balaguer.

En 1944 fue ordenado sacerdote, dos años más tarde se trasladó a Roma y en 1948 fue nombrado primer rector del Collegio Romano de la Santa Croce, un centro internacional de formación. Participó en el Concilio Vaticano II (1962-1965) y contribuyó a potenciar el papel de los laicos en la Iglesia.

Fue el principal colaborador de Escrivá de Balaguer, hasta el punto que el santo se confesaba con él.

El 15 de septiembre de 1975, tras la muerte del fundador, fallecido en Roma el 26 de junio de ese año, fue elegido por unanimidad para sucederle al frente de la Obra.

El 28 de noviembre de 1982, el papa Juan Pablo II le nombró Prelado de la Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei -erigida en esa misma fecha- y en 1991 le hizo obispo.

El proceso de beatificación se abrió el 5 de marzo de 2004 y su primera fase se desarrolló en la diócesis de Roma -ciudad en la que vivió casi 50 años y murió en 1994- y en la Prelatura del Opus Dei. La primera fase, denominada diocesana, concluyó en Roma el 26 de junio de 2008, cuatro años después de su apertura.

En una ceremonia celebrada en el palacio Lateranense, en la basílica de San Juan de Letrán, presidida por el por entonces cardenal vicario de Roma, Camillo Ruini, el purpurado definió a Del Portillo como «ejemplo de fidelidad en el seguimiento del espíritu de santificación en el trabajo y en la vida ordinaria». Después el proceso pasó a la Congregación para la Causa de los Santos, en el Vaticano.

El Opus Dei fue fundado por el español Josemaría Escrivá de Balaguer el 2 de octubre de 1928 durante unos ejercicios espirituales, como camino de santidad para todas las personas a través del trabajo profesional y en la realización de los deberes normales del cristiano. En 1982, el papa Juan Pablo II concedió al Opus Dei el rango de Prelatura.

San Josemaría Escrivá de Balaguer (1902-1975) fue proclamado santo por Juan Pablo II el 6 de octubre de 2002.
publico.es

Un nuevo papelón y día de furia de Moreno

MORENO
El secretario de Comercio estalló ante una consulta sobre el acuerdo de precios y les gritó a los periodistas de Clarín.

Nuevo escándalo del polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Ayer, volvió a protagonizar otro papelón del que inclusive pareció avergonzarse su propia mujer, la escribana Marta Cascales, de íntima confianza de la presidente Cristina Kirchner.

Durante los festejos por el día de la independencia en la embajada de los Estados Unidos, Moreno increpó a gritos a periodistas del diario Clarín. Todo comenzó cuando la editora de Economía de Clarín, Silvia Naishtat, le preguntó sobre la política de precios y el desabastecimiento. El secretario de Comercio primero reaccionó tranquilo pero no quiso hablar. En ese momento, Naishtat intentó varias veces obtener una respuesta, inclusive, acompañada por varios periodistas que también habían seguido a Moreno. Y en ese momento, el escándalo.

El funcionario dijo “basta”. Ante la insistencia de la periodista, Moreno la increpó: “Vos deberías pedirme permiso y decirme señor secretario, ¿usted quiere hablar conmigo?”. Acto seguido, el secretario de Comercio comenzó a gritar contra los periodistas de Clarín, a los que acusó de tener “las manos manchadas de sangre”.

Un papelón más del secretario preferido del Gobierno.
larazon.com.ar

SÍNTESIS DE LA ENCÍCLICA «LUMEN FIDEI»

VATICANO
Sumario
– SÍNTESIS DE LA ENCÍCLICA «LUMEN FIDEI»
– PRESENTACIÓN DE LA ENCICLICA LUMEN FIDEI: LA FE COMO EXPERIENCIA DE COMUNIÓN Y DE SOLIDARIDAD
– NUEVO MONUMENTO DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL EN EL VATICANO
– DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS
– AUDIENCIAS

SÍNTESIS DE LA ENCÍCLICA «LUMEN FIDEI»

Ciudad del Vaticano, 5 julio 2013 (VIS).-Publicamos a continuación una amplia síntesis de la primera encíclica del Papa Francisco “Lumen Fidei”, publicada hoy, 5 de julio de 2013 y fechada el 29 de junio del mismo año.

Lumen fidei – La luz de la fe (LF) es la primera encíclica firmada por el Papa Francisco. Dividida en cuatro capítulos, una introducción y una conclusión, la Carta – explica el Papa – se suma a las encíclicas del Papa Benedicto XVI sobre la caridad y la esperanza y asume el «valioso trabajo» realizado por el Papa emérito, que ya había «prácticamente completado» la encíclica sobre la fe. A este «primera redacción» el Santo Padre Francisco agrega ahora «algunas aportaciones».

La introducción (No. 1-7) de la LF ilustra los motivos en que se basa el documento: En primer lugar, recuperar el carácter de luz propio de la fe, capaz de iluminar toda la existencia del hombre, de ayudarlo a distinguir el bien del mal, sobre todo en una época como la moderna, en la que el creer se opone al buscar y la fe es vista como una ilusión, un salto al vacío que impide la libertad del hombre. En segundo lugar, la LF – justo en el Año de la Fe, 50 años después del Concilio Vaticano II, un «Concilio sobre la Fe» – quiere reavivar la percepción de la amplitud de los horizontes que la fe abre para confesarla en la unidad y la integridad. La fe, de hecho, no es un presupuesto que hay que dar por descontado, sino un don de Dios que debe ser alimentado y fortalecido. «Quien cree ve», escribe el Papa, porque la luz de la fe viene de Dios y es capaz de iluminar toda la existencia del hombre: procede del pasado, de la memoria de la vida de Jesús, pero también viene del futuro porque nos abre vastos horizontes.

El primer capítulo (8-22): Hemos creído en el amor (1 Jn 4, 16). En referencia a la figura bíblica de Abraham, la fe en este capítulo se explica como «escucha» de la Palabra de Dios, «llamada» a salir del aislamiento de su propio yo , para abrirse a una nueva vida y «promesa» del futuro, que hace posible la continuidad de nuestro camino en el tiempo, uniéndose así fuertemente a la esperanza. La fe también se caracteriza por la «paternidad», porque el Dios que nos llama no es un Dios extraño, sino que es Dios Padre, la fuente de bondad que es el origen de todo y sostiene todo. En la historia de Israel, lo contrario de la fe es la idolatría, que dispersa al hombre en la multiplicidad de sus deseos y lo «desintegra en los múltiples instantes de su historia», negándole la espera del tiempo de la promesa. Por el contrario, la fe es confiarse al amor misericordioso de Dios, que siempre acoge y perdona, que endereza «lo torcido de nuestra historia», es disponibilidad a dejarse transformar una y otra vez por la llamada de Dios «es un don gratuito de Dios que exige la humildad y el valor de fiarse y confiarse, para poder ver el camino luminoso del encuentro entre Dios y los hombres, la historia de la salvación.» (n. 14) Y aquí está la «paradoja» de la fe: el volverse constantemente al Señor hace que el hombre sea estable, y lo aleja de los ídolos.

La LF se detiene, después, en la figura de Jesús, el mediador que nos abre a una verdad más grande que nosotros, una manifestación del amor de Dios que es el fundamento de la fe «precisamente en la contemplación de la muerte de Jesús la fe se refuerza», porque Él revela su inquebrantable amor por el hombre. También en cuanto resucitado Cristo es «testigo fiable», «digno de fe”, a través del cual Dios actúa realmente en la historia y determina el destino final. Pero hay «otro aspecto decisivo» de la fe en Jesús: «La participación en su modo de ver». La fe, en efecto, no sólo mira a Jesús, sino que también ve desde el punto de vista de Jesús, con sus ojos. Usando una analogía, el Papa explica que, como en la vida diaria, confiamos en «la gente que sabe las cosas mejor que nosotros» – el arquitecto, el farmacéutico, el abogado – también en la fe necesitamos a alguien que sea fiable y experto en «las cosas de Dios» y Jesús es «aquel que nos explica a Dios.» Por esta razón, creemos a Jesús cuando aceptamos su Palabra, y creemos en Jesús cuando lo acogemos en nuestras vidas y nos confiamos a él. Su encarnación, de hecho, hace que la fe no nos separe de la realidad, sino que nos permite captar su significado más profundo. Gracias a la fe, el hombre se salva, porque se abre a un Amor que lo precede y lo transforma desde su interior. Y esta es la acción propia del Espíritu Santo: «El cristiano puede tener los ojos de Jesús, sus sentimientos, su condición filial, porque se le hace partícipe de su Amor, que es el Espíritu» (n. 21). Fuera de la presencia del Espíritu, es imposible confesar al Señor. Por lo tanto, «la existencia creyente se convierte en existencia eclesial», porque la fe se confiesa dentro del cuerpo de la Iglesia, como «comunión real de los creyentes.» Los cristianos son «uno» sin perder su individualidad y en el servicio a los demás cada uno gana su propio ser. Por eso, «la fe no es algo privado, una concepción individualista, una opinión subjetiva», sino que nace de la escucha y está destinada a pronunciarse y a convertirse en anuncio.

El segundo capítulo (23-36): Si no creéis, no comprenderéis (Is 07, 09). El Papa demuestra la estrecha relación entre fe y verdad, la verdad fiable de Dios, su presencia fiel en la historia. «La fe, sin verdad, no salva – escribe el Papa – Se queda en una bella fábula, la proyección de nuestros deseos de felicidad.» Y hoy, debido a la «crisis de verdad en que nos encontramos», es más necesario que nunca subrayar esta conexión, porque la cultura contemporánea tiende a aceptar solo la verdad tecnológica, lo que el hombre puede construir y medir con la ciencia y lo que es «verdad porque funciona», o las verdades del individuo, válidas solo para uno mismo y no al servicio del bien común. Hoy se mira con recelo la «verdad grande, la verdad que explica la vida personal y social en su conjunto», porque se la asocia erróneamente a las verdades exigidas por los regímenes totalitarios del siglo XX. Esto, sin embargo, implica el «gran olvido en nuestro mundo contemporáneo», que – en beneficio del relativismo y temiendo el fanatismo – olvida la pregunta sobre la verdad, sobre el origen de todo, la pregunta sobre Dios. La LF subraya el vínculo entre fe y amor, entendido no como «un sentimiento que va y viene», sino como el gran amor de Dios que nos transforma interiormente y nos da nuevos ojos para ver la realidad. Si, pues, la fe está ligada a la verdad y al amor, entonces «amor y verdad no se pueden separar», porque sólo el verdadero amor resiste la prueba del tiempo y se convierte en fuente de conocimiento. Y puesto que el conocimiento de la fe nace del amor fiel de Dios, «verdad y fidelidad van juntos». La verdad que nos abre la fe es una verdad centrada en el encuentro con el Cristo encarnado, que, viniendo entre nosotros, nos ha tocado y nos ha dado su gracia, transformando nuestros corazones.

Aquí el Papa abre una amplia reflexión sobre el «diálogo entre fe y razón», sobre la verdad en el mundo de hoy, donde a menudo viene reducida a la «autenticidad subjetiva», porque la verdad común da miedo, se identifica con la imposición intransigente de los totalitarismo. En cambio, si la verdad es la del amor de Dios, entonces no se impone con la violencia, no aplasta al individuo. Por esta razón, la fe no es intransigente, el creyente no es arrogante. Por el contrario, la verdad vuelve humildes y conduce a la convivencia y el respeto del otro. De ello se desprende que la fe lleva al diálogo en todos los ámbitos: en el campo de la ciencia, ya que despierta el sentido crítico y amplía los horizontes de la razón, invitándonos a mirar con asombro la Creación; en el encuentro interreligioso, en el que el cristianismo ofrece su contribución; en el diálogo con los no creyentes que no dejan de buscar, que «intentan vivir como si Dios existiese», porque «Dios es luminoso, y se deja encontrar por aquellos que lo buscan con sincero corazón». «Quién se pone en camino para practicar el bien – afirma el Papa – se acerca a Dios». Por último, la LF habla de la teología y afirma que es imposible sin la fe, porque Dios no es un mero «objeto», sino que es Sujeto que se hace conocer. La teología es participación del conocimiento que Dios tiene de sí mismo; se desprende que debe ponerse al servicio de la fe de los cristianos y que el Magisterio de la Iglesia no es un límite a la libertad teológica, sino un elemento constitutivo porque garantiza el contacto con la fuente original, con la Palabra de Cristo.

El tercer capítulo (37-49): Transmito lo que he recibido (1 Co 15, 03). Todo el capítulo se centra en la importancia de la evangelización: quien se ha abierto al amor de Dios, no puede retener este regalo para sí mismo, escribe el Papa: La luz de Jesús resplandece sobre el rostro de los cristianos y así se difunde, se transmite bajo la forma del contacto, como una llama que se enciende de la otra, y pasa de generación en generación, a través de la cadena ininterrumpida de testigos de la fe. Esto comporta el vínculo entre fe y memoria, porque el amor de Dios mantiene unidos todos los tiempos y nos hace contemporáneos a Jesús. Por otra parte, se hace «imposible creer cada uno por su cuenta», porque la fe no es «una opción individual», sino que abre el yo al «nosotros» y se da siempre «dentro de la comunión de la Iglesia». Por esta razón, «quien cree nunca está solo»: porque descubre que los espacios de su «yo» se amplían y generan nuevas relaciones que enriquecen la vida.

Hay, sin embargo, un «medio particular» por el que la fe se puede transmitir: son los Sacramentos, en los que se comunica «una memoria encarnada.» El Papa cita en primer lugar el Bautismo – tanto de niños como de adultos, en la forma del catecumenado – que nos recuerda que la fe no es obra del individuo aislado, un acto que se puede cumplir solos, sino que debe ser recibida, en comunión eclesial . «Nadie se bautiza a sí mismo», dice la LF. Además, como el niño que tiene que ser bautizado no puede profesar la fe él solo, sino que debe ser apoyado por los padres y por los padrinos, se sigue «la importancia de la sinergia entre la Iglesia y la familia en la transmisión de la fe.» En segundo lugar, la Encíclica cita la Eucaristía, «precioso alimento para la fe», «acto de memoria, actualización del misterio» y que «conduce del mundo visible al invisible,» enseñándonos a ver la profundidad de lo real. El Papa recuerda después la confesión de la fe, el Credo, en el que el creyente no sólo confiesa la fe, sino que se ve implicado en la verdad que confiesa; la oración, el Padre Nuestro, con el que el cristiano comienza a ver con los ojos de Cristo; el Decálogo, entendido no como «un conjunto de preceptos negativos», sino como «un conjunto de indicaciones concretas» para entrar en diálogo con Dios, «dejándose abrazar por su misericordia», «camino de la gratitud» hacia la plenitud de la comunión con Dios . Por último, el Papa subraya que la fe es una porque uno es «el Dios conocido y confesado», porque se dirige al único Señor, que nos da la «unidad de visión» y «es compartida por toda la Iglesia, que forma un solo cuerpo y un solo Espíritu». Dado, pues, que la fe es una sola, entonces tiene que ser confesada en toda su pureza e integridad, «la unidad de la fe es la unidad de la Iglesia»; quitar algo a la fe es quitar algo a la verdad de la comunión. Además, ya que la unidad de la fe es la de un organismo vivo, puede asimilar en sí todo lo que encuentra, demostrando ser universal, católica, capaz de iluminar y llevar a su mejor expresión todo el cosmos y toda la historia. Esta unidad está garantizada por la sucesión apostólica.

El capítulo cuarto (n. 50-60): Dios prepara una ciudad para ellos (Hb 11, 16) Este capítulo explica la relación entre la fe y el bien común, lo que conduce a la formación de un lugar donde el hombre puede vivir junto con los demás. La fe, que nace del amor de Dios, hace fuertes los lazos entre los hombres y se pone al servicio concreto de la justicia, el derecho y la paz. Es por esto que no nos aleja del mundo y no es ajena al compromiso concreto del hombre contemporáneo. Por el contrario, sin el amor fiable de Dios, la unidad entre todos los hombres estaría basada únicamente en la utilidad, el interés o el miedo. La fe, en cambio, capta el fundamento último de las relaciones humanas, su destino definitivo en Dios, y las pone al servicio del bien común. La fe «es un bien para todos, un bien común», no sirve únicamente para construir el más allá, sino que ayuda a edificar nuestras sociedades, para que avancen hacia el futuro con esperanza.

La encíclica se centra, después, en los ámbitos iluminados por la fe: en primer lugar, la familia fundada en el matrimonio, entendido como unión estable de un hombre y una mujer. Nace del reconocimiento y de la aceptación de la bondad de la diferenciación sexual y, fundada sobre el amor en Cristo, promete «un amor para siempre» y reconoce el amor creador que lleva a generar hijos. Después los jóvenes: aquí el Papa cita las Jornadas Mundiales de la Juventud, en las que los jóvenes muestran «la alegría de la fe» y el compromiso de vivirla de un modo firme y generoso. «Los jóvenes aspiran a una vida grande – escribe el Papa -. El encuentro con Cristo da una esperanza sólida que no defrauda. La fe no es un refugio para personas pusilánimes, sino que ensancha la vida». Y en todas las relaciones sociales: haciéndonos hijos de Dios, de hecho, la fe da un nuevo significado a la fraternidad universal entre los hombres, que no es mera igualdad, sino la experiencia de la paternidad de Dios, comprensión de la dignidad única de la persona singular. Otra área es la de la naturaleza: la fe nos ayuda a respetarla, a «buscar modelos de desarrollo que no se basen únicamente en la utilidad y el provecho, sino que consideren la creación como un don»; nos enseña a encontrar las formas justas de gobierno, en las que la autoridad viene de Dios y está al servicio del bien común; nos ofrece la posibilidad del perdón que lleva a superar los conflictos. «Cuando la fe se apaga, se corre el riesgo de que los fundamentos de la vida se debiliten con ella», escribe el Papa, y si hiciéramos desaparecer la fe en Dios de nuestras ciudades, se debilitaría la confianza entre nosotros y quedaríamos unidos sólo por el miedo. Por esta razón no debemos avergonzarnos de confesar públicamente a Dios, porque la fe ilumina la vida social. Otro ámbito iluminado por la fe es el del sufrimiento y la muerte: el cristiano sabe que el sufrimiento no puede ser eliminado, pero que le puede dar sentido, puede convertirlo en acto de amor, de entrega confiada en las manos de Dios, que no nos abandona, y ser así «etapa de crecimiento en la fe y el amor». Al hombre que sufre, Dios no le da un racionamiento que explique todo, sino que le responde con una presencia que acompaña, que abre un un resquicio de luz en la oscuridad. En este sentido, la fe está unida a la esperanza. Y aquí el Papa hace un llamamiento: «No nos dejemos robar la esperanza, no permitamos que la banalicen con soluciones y propuestas inmediatas que obstruyen el camino.»

Conclusión (N º 58-60): Bienaventurada la que ha creído (Lc 1, 45) Al final de la LF, el Papa nos invita a mirar a María, «icono perfecto» de la fe, porque, como Madre de Jesús, ha concebido «fe y alegría.» A Ella se alza la oración del Papa para que ayude la fe del hombre, nos recuerde que aquellos que creen nunca están solos, y que nos enseñe a mirar con los ojos de Jesús.

PRESENTACIÓN DE LA ENCICLICA LUMEN FIDEI: LA FE COMO EXPERIENCIA DE COMUNIÓN Y DE SOLIDARIDAD

Ciudad del Vaticano, 5 julio 2013 (VIS).-Esta mañana, a las 11, 00, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación de la primera encíclica del Papa Francisco “Lumen fidei”. La presentación ha corrido a cargo del cardenal Marc Ouellet, P.S.S., Prefecto de la Congregación para los Obispos y de los arzobispos Gerhard Ludwig Müller y Rino Fisichella, respectivamente Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y Presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización.

Ha hablado en primer lugar el arzobispo Gerhard L. Müller explicando que en la Lumen Fidei las temáticas se dividen en cuatro partes como «cuatro cuadros de una única grande pintura».

«En la primera parte -ha dicho-, a partir de la fe de Abraham, que presenta al hombre reconociendo en la voz de Dios “una llamada profunda, inscrita desde siempre en su corazón ”, se pasa a la fe del pueblo de Israel. Un continuo pasaje de la “tentación de la incredulidad” y la adoración de los ídolos, “obras de las manos del hombre”, a la confesión “de los beneficios de Dios y al cumplimiento progresivo de sus promesas. Se llega así a la historia de Jesús, compendio de la salvación, en quien todas las líneas de la historia de Israel se unen y concentran. Con Jesús podemos decir definitivamente que “hemos conocido y creído al amor que Dios tiene por nosotros”, porque Él es “la manifestación plena de la fiabilidad de Dios”.

«En la segunda parte la encíclica pone la verdad como una cuestión que se coloca “en el centro de la fe”. La fe es un evento cognoscitivo relacionado con el conocimiento de la realidad: “sin la verdad, la fe no salva… permanece una hermosa fábula… o se reduce a un bello sentimiento”.

«La fe, -ha recordado- abriéndonos al amor que viene de Dios, transforma nuestro modo de ver las cosas “en cuanto el mismo amor trae una luz”. El amor es auténtico cuando nos une a la verdad, mientras la verdad nos atrae a ella con la fuerza del amor. “Este descubrimiento del amor como fuente de conocimiento, que pertenece a la experiencia originaria de cada hombre”, nos es testimoniada justamente “por la concepción bíblica de la fe” y constituye uno de los énfasis más bellos e importantes de esta encíclica»…La fe nos ayuda por tanto a alcanzar en profundidad los fundamentos de la realidad. En ese sentido, se puede comprender el nivel en el cual la luz de la fe puede “iluminar los interrogativos de nuestro tiempo en cuanto a la verdad”, es decir las grandes preguntas que surgen en el corazón humano frente a la totalidad de la realidad, sea en relación a su belleza que a sus aspectos dramáticos».

Monseñor Müller ha destacado varios puntos relevantes de la encíclica. Primero, «el lugar genético de la fe, señalando esta como evento que toca íntimamente la persona, pero no cierra el “yo” en un aislado y aislante “tú a tú” con Dios. De hecho, la fe -ha dicho- “nace de un encuentro que se produce en la historia” y “se transmite… por contacto, de persona a persona, como una llama enciende otra llama».

En segundo lugar ha señalado una cita presente en la tercera parte de la encíclica, extraída de las Homilías de San León Magno: “Si la fe no es una, no es fe”. “Vivimos de hecho -ha continuado- en un “mundo” que, a pesar de sus conexiones y globalizaciones, está fragmentado y seccionado en muchos mundos, que si bien se encuentran en comunicación, se hallan con frecuencia en mutuo conflicto. Por esta razón la unidad de la fe es un bien precioso que el Santo Padre y sus hermanos obispos están llamados a testimoniar, alimentar y garantizar como primicias de una unidad que se ofrece al mundo entero como don».

Por último el prelado ha referido un pasaje de la cuarta parte de la Encíclica. «Si es verdad que la fe auténtica llena el corazón de alegría y “se ensancha la vida” —afirmación que aúna concretamente al Papa Francisco y Benedicto XVI— “la luz de la fe no nos lleva a olvidarnos de los sufrimientos del mundo” sino que nos abre “a una presencia que le acompaña, con una historia del bien que se une a toda historia de sufrimiento, para abrir en ella un resquicio de luz”.

La encíclica según monseñor Müller «quiere reafirmar de modo nuevo, que la fe en Jesucristo es un bien para el hombre y “es un bien para todos, un bien común”: “su luz no luce sólo dentro de la Iglesia, ni sirve únicamente para construir una ciudad eterna en el más allá; nos ayuda a edificar nuestras sociedades para que avancen hacia el futuro con esperanza”.

A continuación ha tomado la palabra el cardenal Ouellet señalando que Lumen fidei “habla de la fe como de una experiencia de comunión, de dilatación del yo y de solidaridad en el camino de la Iglesia con Cristo para la salvación de la humanidad… Objetivamente, la luz de la fe orienta el sentido de la vida, ayuda y consuela a los corazones inquietos y abandonados, pero compromete también a los creyentes para que se pongan al servicio del bien común de la humanidad a través del anuncio y la división auténtica de la gracia recibida de Dios… Subjetivamente la fe es una apertura al Amor de Cristo, un acoger, un entrar en relación que ensancha el yo a la dimensión de un nosotros que no es solamente humano, en la Iglesia, sino que es propiamente divino, esto es, una participación auténtica en el Nosotros del Padre y del Hijo en el Espíritu Santo”

“A partir de este “nosotros” trinitario que se prolonga en el “nosotros” eclesial, la encíclica se enlaza de forma completamente natural con el “nosotros” de la familia que es el lugar por excelencia de transmisión de la fe… Por otra parte recuerda las profundas afinidades entre la fe y el amor sin fin que se prometen el hombre y la mujer que se unen en matrimonio”. Asimismo “la encíclica da un notable contribución a la pertinencia de la fe para la vida social, para la construcción de la ciudad en la justicia y en la paz, gracias al respeto de cada persona y de su libertad, gracias a los recursos de la compasión y la reconciliación que ofrece para el consuelo de los sufrimientos y la composición de los conflictos… La tendencia a confinar a la fe en la esfera de la vida privada se confuta en tonos mesurados, pero de forma decisiva” y “muchos aspectos desarrollados en precedencia por las encíclicas sobre la caridad y la esperanza se completan con esta puesta en luz de la fe como comunión y servicio al bien común”.

“Al final -ha terminado el cardenal- la encíclica contempla a María, la figura por excelencia de la fe, aquella que ha escuchado la Palabra y la ha conservado en su corazón, la que ha seguido a Jesús y se ha dejado transformar”.

Por su parte, monseñor Fisichella retomando las palabras del Santo Padre: “El que cree ve”, ha afirmado que en esta expresión “puede resumirse la enseñanza del Papa Francisco en esta primera encíclica suya. Un texto situado en la perspectiva del binomio luz y amor. Lo que nos enseña es un camino que el Papa propone a la Iglesia para recuperar su misión en el mundo de hoy… Presentando la fe, la encíclica nos pide que fijemos de nuevo la mirada sobre lo que es esencial en la Iglesia y en cada creyente; es decir el misterio de la Encarnación del Hijo de Dios que en su muerte y resurrección ha revelado el amor en su plenitud y en su profundidad…. Partiendo del presupuesto de que la fe nace del amor, se articula la relación entre conocimiento de la fe y conocimiento del amor como un binomio inseparable, en el cual, de cualquier forma, el primado indiscutible es el del amor. La “luz de la fe” se resuelve en la “luz del amor”.

El arzobispo Fisichella ha señalado que Lumen fidei se publica justo a mitad del Año de la Fe y que está fechada el 29 de junio, festividad de los apóstoles Pedro y Pablo y primeros testigos de la fe de la Iglesia de Roma en la que el Papa está llamado a confirmar a los hermanos en la unidad de la fe de siempre. Asimismo he revelado que a Benedicto XVI se le había pedido repetidamente que escribiera una encíclica sobre la fe para concluir la tríada abierta con “Deus Caritas est” sobre el amor y “Spe salvi” sobre la esperanza. “El Papa -ha dicho mons. Fisichella- no estaba convencido de tener que someterse a esta ulterior fatiga. Sin embargo, la insistencia prevaleció y Benedicto XVI decidió que la habría escrito como conclusión del Año de la Fe. La historia ha querido que fuera de otra forma y la encíclica nos la ofrece hoy el Papa Francisco… como programa sobre como continuar viviendo esta experiencia que ha visto a toda la Iglesia comprometida en tantas manifestaciones significativas”.

“Hay que decir sin dudas de algún tipo – ha precisado- que aunque Lumen Fidei retome algunas intenciones y contenidos propios del magisterio de Benedicto XVI, es plenamente un texto del Papa Francisco. En ella encontramos su estilo…la inmediatez de las expresiones que usa, la riqueza de las imágenes que usa como referencia y la peculiaridad de algunas citas de autores antiguos y modernos hacen de este texto una verdadera introducción a su magisterio… Por poner un ejemplo, una lectura atenta mostrará que retornan con fuerza tres verbos … caminar, construir, confesar. De alguna forma, podríamos decir, que la encíclica se estructura sobre estos tres verbos y especifica sus contenidos”.

En Lumen fidei, el Pontífice no olvida los dos acontecimientos que caracterizan este año: el cincuenta aniversario de la apertura del Concilio Ecuménico Vaticano II y el vigésimo de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica. “Por lo que se refiere al primer evento -ha comentado el prelado- el Papa Francisco reafirma que fue un “concilio sobre la fe”… que tenía el objetivo de poner en el centro de la vida de la Iglesia el primado de Dios y la exigencia de decirlo hoy, en una sociedad y una cultura diferentes, de forma comprensible y creíble. Por cuanto concierne al Catecismo, en cambio, la Iglesia subraya su validez como instrumento a través del cual la Iglesia cumple su obra de transmisión de la fe con la memoria viva del anuncio de Jesucristo. Hay que notar, además, que en este contexto el Papa Francisco hace hincapié en el gran valor que posee la Profesión de fe, el Credo… una oración que hace sentir la fe como un dato vivo y eficaz en la vida de los creyentes, que a menudo experimentan un analfabetismo injustificado acerca de los contenidos de la fe. En estas páginas se reafirma el profundo valor que posee el Credo, no solo para recordar la síntesis de la fe, sino sobre todo para comprender el compromiso de cambiar de vida… El que cree está llamado a vivir responsablemente en el mundo”.

“Lumen fidei – ha concluido- es una encíclica de fuerte connotación pastoral… El Papa Francisco con su sensibilidad de pastor consigue traducir muchas cuestiones de carácter estrictamente teológico en temáticas que pueden contribuir a la reflexión y a la catequesis…Ninguno tendría que tener miedo de mirar a los grandes ideales y perseguirlos. La fe y el amor son los primeros que deben proponerse. En un periodo de debilidad cultural como el nuestro, esa invitación es una provocación y un reto que no pueden dejarnos indiferentes”.

NUEVO MONUMENTO DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL EN EL VATICANO

Ciudad del Vaticano, 5 julio 2013 (VIS).- Esta mañana en los jardines del Vaticano, en el Palacio de la Gobernación, se ha llevado a cabo, en presencia del Santo Padre Francisco, la inauguración de un nuevo monumento a San Miguel Arcángel, del artista Giuseppe Antonio Lomuscio, y la consagración del Estado de la Ciudad del Vaticano a San José y San Miguel Arcángel. Entre los presentes se encontraba el Papa Emérito Benedicto XVI, invitado especial del Papa Francisco, a quien los asistentes y el personal de la Gobernación han saludado con gran afecto. Los dos pontífices han permanecido uno al lado del otro durante toda la ceremonia sentados en dos sillas delante del monumento.

Después de un breve saludo del cardenal Giuseppe Bertello, presidente de la Gobernación, y de la intervención del cardenal Giovanni Lajolo, presidente emérito de la Gobernación, ha tomado la palabra el Papa Francisco.

«En los jardines del Vaticano, -ha dicho- hay varias obras de arte, ésta, que se ha añadido hoy, sin embargo, asume una posición de especial importancia, tanto en la disposición, como en el significado que expresa. No es sólo una obra de celebración, sino una invitación a la reflexión y a la oración, que encaja muy bien en el Año de la fe. Miguel – que significa «¿Quién es como Dios?» – es la muestra del primado de Dios, de su trascendencia y poder. Miguel lucha para restaurar la justicia divina; defiende al pueblo de Dios de sus enemigos, y sobre todo del enemigo por excelencia, el diablo. Y San Miguel vence porque en él es Dios quien actúa. Esta escultura nos recuerda entonces que el mal ha sido vencido… En el camino y en las pruebas de la vida no estamos solos, estamos acompañados y apoyados por los ángeles de Dios, que ofrecen, por así decirlo, sus alas para ayudarnos a superar muchos peligros, para ser capaces de volar alto en comparación con aquellas realidades que pueden hacer que nuestra vida sea pesada o que nos arrastren hacia abajo. En la consagración del Estado de la Ciudad del Vaticano pedimos a San Miguel Arcángel que nos defienda del mal y lo aleje».

Al final el Papa ha rezado dos oraciones de consagración, para San José y San Miguel Arcángel, ha hisopado el nuevo monumento y finalmente ha dado su bendición a todos los presentes.

DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS

Ciudad del Vaticano, 5 julio 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al cardenal Angelo Amato, S.D.B., prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. En el transcurso de la misma, el Papa ha autorizado a la Congregación a promulgar los siguientes decretos concernientes a:

-MILAGROS

-Un milagro atribuido a la intercesión del Beato Juan Pablo II, polaco, (en el siglo Karol Józef Wojtyla) Sumo Pontífice (1920-2005)

-Un milagro atribuido a la intercesión del Venerable Siervo di Dio Alvaro del Portillo y Diez de Sollano, español, obispo y prelado de la Prelatura Personal de la Santa Cruz y del Opus Dei, (1914-1994)

-Un milagro atribuido a la intercesión de la Venerable Sierva de Dios Esperanza de Jesús (en el siglo María Josefa Alhama Valera), española, Fundadora de las Congregaciones de las Siervas del Amor Misericordioso y de los Hijos del Amor Misericordioso (1893 -1983)

MARTIRIO

-Siervo de Dios José Guardiet y Pujol, español, sacerdote diocesano; nacido en 1879 asesinado por odio a la fe en España il 3 agosto 1936;

-Siervos de Dios Mauricio Íñiguez de Heredia, español y 23 compañeros de la Orden Hospitalaria di San Juan de Dios ;asesinados por odio a la fe en España entre 1936 y 1937.

-Siervos de Dios Fortunato Velasco Tobar, español y 13 compañeros, de la Congregación de la Misión;asesinados por odio a la fe en España entre 1934 y 1936;

-Siervas de Dios Maria Asunción (en el siglo: Juliana González Trujillano) y 2 compañeras, españolas; religiosas profesas de la Congregación de las Hermanas Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor; asesinadas por odio a la fe en España nel 1936.

VIRTUDES HEROICAS

-Siervo de Dios Nicola D’Onofrio, italiano, clérigo profeso de la Orden de los Clérigos Regulares Ministros de los Enfermos (Camilianos ), (1943 -1964).

-Siervo de Dios Bernard Philippe, francés, (en el siglo Jean Fromental Cayroche), Hermano profeso del Instituto de las Escuelas Cristianas, Fundador de las Hermanas Guadalupanas de La Salle, (1895-1978).

-Sierva de Dios Maria Isabel da Santíssima Trinidade, portuguesa, (en el siglo: Maria Isabel Picão Caldeira viuda de Carneiro), Fundadora de la Congregación de las Hermanas Concepcionistas (1889 -1962).

-Sierva de Dios Maria del Carmen Rendiles Martínez, venezolana, Fundadora de las Siervas de Jesús de Venezuela; (1903 -1977)

-Siervo de Dios Giuseppe Lazzati, italiano, laico consagrado; (1909-1986).

El Sumo Pontífice ha aprobado igualmente los votos favorables de la sesión ordinaria de los padres cardenales y obispos acerca de la canonización del beato Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) y ha decidido convocar un consistorio que se ocupará también de la canonización del beato Juan Pablo II (Karol Józef Wojtyla)

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 5 julio 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Cardenal Ennio Antonelli, Presidente emérito del Pontificio Consejo para la Familia.

-Cardenal Fiorenzo Angelini, Presidente emérito del Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud.

US ambassador says bilateral relationship ‘has been strengthened’

VilmaAmidst Independence Day celebrations, US ambassador in Argentina Vilma Martínez bid farewell to her post after almost four years in office, assuring that the relationship between both countries “has been strengthened.”

“I came to Argentina to promote president Barack Obama’s vision to strengthen a new kind of commitment with the world, a foreign policy based on joint growth and shared responsibility,” she said in a speech at the Official Residence of US ambassadors.

She said that during her time in Argentina, both countries “strengthened the bilateral relationship by identifying and collaborating in areas of mutual interest,” and praised the recent visit of NASA officer Charles Bolden who met with Cristina Fernández de Kirchner in order to launch a satellite into space.

Martínez also formally introduced her replacement, charge d’affairs Kevin Sullivan, until Obama appoints a new ambassador in Buenos Aires.

During a brief conversation with the media, Sullivan said he was “happy to be here again.” Sullivan worked in the embassy’s economic department 15 years ago.

Domestic Trade Secretary Guillermo Moreno said that ambassador Martínez did a very good job during her time here and assured that they were both linked by a relationship of “respect and friendship.”

Source: Buenos Aires Herald

Buenos Aires to host Youth Olympics in 2018

Buenos AiresBuenos Aires will host the 2018 Youth Olympic Games, the International Olympic Committee (IOC) confirmed.

The Argentine capital finished ahead of Glasgow, which was eliminated in the first round of voting, and the Colombian city of Medellín.

The Youth Olympic Games was first held in Singapore in 2010 and the next edition will be in Nanjing, China, next year.

Buenos Aires has made several bids to host the senior Olympic Games, the most recent in 2004 when it was knocked out in the first round of voting.

Source: Buenos Aires Herald

FIFA wants Argentina-Uruguay 2030 World Cup

grondonaFIFA wants the centenary World Cup in 2030 to be jointly staged by Uruguay and Argentina, who met in the final of the inaugural tournament, Argentine FA (AFA) president Julio Grondona said.

In 1930, Uruguay, then the double Olympic champions, beat Argentina 4-2 in the showpiece match at the Centenario stadium in Montevideo in front of a crowd of more than 80,000.

«FIFA wishes to celebrate the World Cup’s 100 years in Argentina and Uruguay, I can confirm that,» said Grondona, the senior vice-president of world soccer’s governing body.

«(An agreement) has been signed by the two associations (AFA and Uruguay’s AUF). What will we do?… We’ll see but surely something of quality,» Grondona told Argentina’s Radio 10.

The only co-hosted World Cup finals were organised by Japan and South Korea in 2002.

Source: Buenos Aires Herald

Constitución incidents will not go ‘unpunished,’ Berni warns

BerniSecurity Secretary Sergio Berni showed himself satisfied with police operations to deal with yesterday’s incidents at the Constitución train station in Buenos Aires City. Officers «guaranteed people could return home,» the official said.

“(Police) acted in time and detained 18 vandals,” Berni told reporters from a local radio station and warned yesterday’s violent incidents “will not go unpunished.”

“What (the Police) did was to surround the conflict (site) at the Constitución station entrance in order to guarantee people’s access to buses so that they could return home. That is how they bought time to proceed with the detentions,” Arturo Puricelli’s second-in-command said.

The government arranged free bus services following the sudden train strike launched by La Fraternidad union with Berni finding the walkout “inexplicable.” In that sense, he backed the statements by Interior and Transport Minister Florencio Randazzo considering the unexpected action plan “responded to the government’s decision to offer better control by installing cameras inside drivers’ cabins” and not to arrears in the payment of 13th month salaries as unionized workers said.

“18 people were detained without using not a single tear gas and stopping these criminal from prompting chaos,” Berni added.

Source: Buenos Aires Herald

Moreno closes down 4 supermarkets over supply breach

morenoThe Domestic Trade Office run by Guillermo Moreno has closed down three supermarkets located in Buenos Aires province and one in Buenos Aires City. Deadlock ends at 1 pm today with the government accusing food traders of failing to abide by price freeze controls.

Supermarkets targeted by Moreno in Buenos Aires province are Wall Mart in the locality of Avellaneda, Jumbo of Tapiales, Tigre’s Carrefour and Coto in BA City.

According to an official statement, the move follows the «shortage of some of the 500 products» that supermarkets «committed» to sell at frozen prices, facing now sanctions as established by the 20680 Supply Law.

On June 3, the Guillermo Moreno’s second-in-command María Lucila “Pimpi” Colombo confirmed she had received around 50 reports proving the breach of the price agreement that set a 500-list product to tackle inflation.

Source: Buenos Aires Herald

Pope Francis meets with Scioli, urges him to ‘fight against wild capitalism’

Pope FrancisThe new Pope had a meeting today with Buenos Aires governor Daniel Scioli, at the Santa Marta residence in the Vatican City.

“We should fight against wild capitalism and confront social injustice”, expressed the official in a press release.

Among others topics discussed, Francisco and Scioli talked about “a democracy with values, democratic coexistence, and even former lieutenant governor Alberto Balestrini’s health”.

Scioli offered Pope Francis a crucifix and a traditional Pampa belt as well.

Jokingly, the governor told him that a waitress in a local restaurant referred to his holiness as “the Messi of religion”, and considered that “the Pope is making history, he is a constant source of inspiration”.

Scioli’s wife Karina Rabolini was also present during the meeting.

Source: Buenos Aires Herald

‘You are either with us or against us’, Boudou says

Boudou“You can’t do the same thing in a different way”, said Vice-President Amado Boudou talking about the candidates running in the upcoming October elections on Tigre mayor Sergio Massa’s list.

Boudou stressed on the successful administration of Cristina Fernández de Kirchner and added: “The President’s project has only one list”, lead by Martín Insaurralde and Juliana Di Tullio. The Vice-President criticized the opposition and brought up examples of other countries that “show we are on the right path”.

Without criticizing Massa directly, Boudou said: “It’s impossible to be a bit closer or a bit far away, you are either in favour or against”. Later he added: “the most important now is to follow the project lead by the President”.

Source: Buenos Aires Herald

EL PORTERO TIENE UNA PROPIEDAD EN EL TIGRE DE 420M2 JUNTO A UNA MUJER QUE NO ES SU ESPOSA.

 

Buscando en registros comerciales, nos encontramos con la información que el «Portero» MANGERI JORGE NESTOR  DNI 24462067.

En los datos encontramos algunas curiosidades como ser que  trabajo desde el año 2002 CONS PROP RAVIGNANI 2360   CUIT 30515516251   inicio 30/09/2002      –

Y no ha tenido empleos anteriores al menos en Blanco .

Llamativamente, mirando los antecedentes comerciales , nos encontramos que es dueño de un automóvil RENAULT SEDAN 5 PUERTAS MEGANE RXE ABCP ABS BIC.1999 Patente   CVP039

Pero asimismo,  se observa que es dueño en un 50 % de la propiedad  en el TIGRE DE 420 m2

IENES PERSONALES
PROPIEDADES

UBICACION

CP

LOCALIDAD

PROVINCIA

NOMENCLATURA CATASTRAL

SUP

PORC

GRAL JUAN LAVALLE 00000319

1618

TRONCOS DEL TALAR

Buenos Aires

05704130702P 0000 0000 0000 0086 0007

420m2

50%

Es una propiedad importante… si miramos un poco veremos que es dueño de un 50 %

¿La pregunta que se hace uds es  De quien es el otro 50 %?

Es de esta persona:

PAZ ZULMA GRACIELA  DNI        21841520, que tiene domicilio en  esa dirección y también en la calle TRIUNVIRATO 164 TRONCOS DEL TALAR – TIGRE

Su sueldo ronda los 10 mil pesos mensuales y trabaja en DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIONDE LA PROVINCIA DE BS AS.  Desde el 1 de enero de 2012

Tiene este auto:

AUTOMOTORES

FECHA

 PORC. 

PATENTE 

MODELO

AÑO 

Nº MOTOR

Nº CHASIS

14/05/2002

100%

DZK756

FORD SEDAN 5 PUERTAS FIESTA LX D

2002

RTL2418880

9BFTSZFHA2B418880

 

Si uno busca esa propiedad en Google Mapa  bajo esa dirección en internet aparece : VER MAPA

propiedad

 

Ahora hay algo más llamativo en los domicilios CONINCIDEN :

MANGIERI GRACIELA PAZ
E RAVIGNANI 2360 – Ciudad Autonoma Buenos Aires – ( Fuente Padron 2011 )E RAVIGNANI 2360 – Ciudad Autonoma Buenos Aires – ( Fuente Padron 2009 )ROSETTI 176 – SAN MIGUEL – Buenos Aires – ( Fuente Padron 2007 )ROSETTI 176 – SAN MIGUEL – Buenos Aires- ( Fuente Padron 2003 )DOMICILIOSROSETTI 176 – BARRIO BARILARI (CP: 1663) – Buenos AiresTRIUNVIRATO 164

ROSETTI 176 – GENERAL SARMIEN – Buenos Aires San Miguel

DOMICILIOS PADRONTRIUNVIRATO 164 TRONCOS DEL TALAR – TIGRE – Buenos Aires – ( Fuente Padron 2011 )TRIUNVIRATO 164 – TIGRE – Buenos Aires – ( Fuente Padron 2009 )TRIUNVIRATO 164 – TIGRE – Buenos Aires – ( Fuente Padron 2007 )TRIUNVIRATO 164 – TIGRE – Buenos Aires- ( Fuente Padron 2003 )DOMICILIOSTRIUNVIRATO 164 – TIGRE (CP: 0000) – Buenos Aires

 

Y por supuesto este domicilio LEONARDO DAVINCHI 56 PBº (CP1617) – GENERAL PACHECO – BA que tambien es del portero

 

Es realmente  extraño la aparición de esta persona  y una propiedad muy importante del portero que presuntamente es pobre…

Hay muchos más datos  pero es interesante saber quién es esta mujer que comparte una propiedad muy importante con el portero. Ahora no es extraño pensar que el «portero» es Testaferro de Alguien?  de quien? como lo compro? está relacionado con el móvil del crimen?

Por Héctor Alderete

 

UNA PERLITA , SI SE BUSCA EN ARBA SE CONFIRMA QUE MANGIERI ES CONTRIBUYENTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

 

Estado de Deuda por Contribuyente

CUIT/CUIL: 20-24462067-2
Información al: 05/07/2013
Nombre y Apellido / Razón social : MANGERI JORGE NESTOR
Identificación: Contribuyente sin deuda
Situación actual: Categoría 0    

 

Referencia de Categorías
Categoría 0 Contribuyente sin deuda.
Categoría 1 Desde 501 hasta 4.500 pesos.
Categoría 2 Desde 4.501 hasta 7.500 pesos.
Categoría 3 Desde 7.501 hasta 10.000 pesos.
Categoría 4 Desde 10.001 hasta 30.000 pesos.
Categoría 5 Más de 30.001 pesos.
Categoría 6 CONTRIBUYENTE EN INSTANCIA JUDICIAL

La información expuesta es la registrada al 05/07/2013 en las bases de datos de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, siendo la resultante de la sumatoria de las deudas asociadas al Impuesto Inmobiliario, a los Automotores, a las Embarcaciones Deportivas y a los Ingresos Brutos, respecto de la CUIT consultada.-

Para el cálculo de la deuda expuesta, se considera aquella con antigüedad mayor a los sesenta días. No se consideran aquellos sujetos que posean un único Inmueble Urbano Edificado con Valuación Fiscal menor a $50.000, quienes posean una deuda global menor a $500 o quienes posean un automotor de modelo inferior al año 2000. Para el caso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos sólo se considerarán aquellos casos con títulos ejecutivos iniciados y aquellos con planes de pago caducos. En la categoría 6 se encuentran los contribuyentes con deudas en proceso de ejecución judicial como así también los planes de regularización de deuda judicial siempre que no se encuentren cancelados.-

Para consultas y reclamos, comuníquese a la línea gratuita 0800-321-2722 o diríjase al Centro de Servicios más cercano a su domicilio.-

 

 

Randazzo: ‘No train unionist will blackmail me’

RandazzoInterior and Transport Minister Florencio Randazzo ratified the government’s strict position over the violent incidents at the Constitución train station yesterday: “No trade unionist will blackmail me,” the official warned.

In statements to media, Randazzo confirmed the Kircherite administration will file criminal charges against La Fraternidad union following the sudden strike that paralyzed all service lines leading 800,000 people to face gridlock and chaotic commutes.

“No trade unionist will blackmail me,” the Minister affirmed and ratify the decision to install surveillance cameras inside drivers’ cabins.

“We do not want to criminalize drivers but the installation of cameras is part of a program to improve the train system safety,” Randazzo explained as he considered Wednesday’s walkout “excessive and groundless.”

La Fraternidad launched an unexpected strike yesterday’s morning alleging to payment arrears in 13th month salaries. However, Randazzo rejected the union’s accusations saying that salaries were set to be paid on time and linking the action plan actually with the in-cabin video cameras project.

Source_ Buenos Aires Herald

NARCOS, FUTBOL Y MEDIOS … LA TRAMA SECRETA QUE LLEGA AL PRESIDENTE DE BOCA

tapa_junin3

A todos les dice que está a punto de suspender en breve muchos espectáculos por la “crisis económica”, pero la realidad del hombre es otra: está siendo investigado por tráfico de estupefacientes y lavado de dinero.

Después del 10M, el gobierno nacional habría puesto el ojo sobre Junín y su nombre apareció encabezando la lista de sospechosos. Primero, los números no le cierran ni con todos los contadores de la zona; segundo, su cercanía al poder local lo convierte en un verdadero blanco fácil para pegar tiros por elevación.

A diferencia de otras oportunidades, sería la policía aeroportuaria quien recorrió las calles juninenses en busca de pruebas, y lo que pensaban iba a ser un largo proceso, se convirtió en una suerte de juego de niños. “Pocas veces vimos gente tan desprolija”, dijeron.

Sus constantes viajes a México y el inexplicable poderío a la hora de acercar artistas que la plaza no puede absorber en términos económicos, alertaron a los especialistas que, saben bien, encuentran en el mundo del espectáculo una plaza ideal a la hora de realizar blanqueos de dinerillos mal habidos. Más aún, se animaron a decir lo que sigue: “¿Será que con la nueva Ley que posibilita blanquear divisas ya no lo necesitan más y por eso se “retira”?

Lo cierto es que muchos de quienes lo seguían, especialmente dentro de la gobernación local, huyen de él como de la peste. Prefieren llenar estadios con Libertad Lamarque muerta antes que enredarse en la garras de este “moderno” productor que se creyó uno de los más grandes del país y ahora podría terminar en una celda muy pero muy chiquita; eso sí, podría escuchar radio…

Quien es : Se trata de EDUARDO MARIO LUJAN DI MARCO (“CONDORITO”),  … Dueño del Diario Junin  ( www.junin.net). El tema es interesante a partir de las relaciones entre las personas que llega al Presidente de Boca Juniors:

macri_meoni

Seria testaferro de MULTIMEDIOS GRAFICOS RADIALES Y TELEVISIVOS SA”, PERTENECIENTE A WALDEMAR RUBEN BARRIOS…

El Sr. Waldemar es oriundo de Chivilcoy  donde trabaja en el Bingo de esa ciudad… ATLANTICA DE JUEGOS SA” – PERTENECIENTE A DARIO DANIEL MATUONE Y DANIEL ANGELICI…

Daniel Angelici es el presidente de Boca…

Hasta ahí nada concluyente, pero … WALDEMAR ADEMÀS tendría Vinculación  persona con Mautone y Angelici … Por otro lado el presidente de Boca  tendría ciertos fondos de pantalla ( por ejemplo recitales y negocios artísticos.

Eduardo di Marco, también «tendría negocios» (¿ testaferro?) con el intendente de Junín Mario Andrés Meoni y también con el anterior secretario de Seguridad DAMIAN ITOIZ. (ACTUALMENTE GERENTE DE LA EMPRESA DE SERVICIOS GRUPO JUNIN)

DROGA Y POLITICA:

 9799427-angelicicuadra

DAMIAN ITOIZ, tendría además relación ROBERTO OSCAR LAFFONT (“EL LUJANERO”) … conocidísimo zar del Juego Clandestino , que blanqueado esta en el negocio hípico, pero sería socio en las sombras de la empresa BOLT…

Laffont, tendría una agencia Hípica, pero en si mismo tendría un «casino» trucho, en Junín con juegos de cartas, apuestas etc…una suerte de  club privado de Póker…  Que también se trasladaba a las quintas de amigos donde Laffont es la «banca»…

Con la venta de droga , mas el lavado y el Juego… comenzaron un emprendimiento inmobiliario en Junín, con la compra de terrenos y un futuro Country. En este emprendimiento estarían los arquitectos ACIELA ARBUES,  RUBEN PLANA  Y ASOCIADOS, SITA EN LA CALLE TEJEDOR 32 DE JUNIN.

Como es una obviedad en un pueblo chico, los arquitectos seria amigos y tendría vínculos con AGUSTIN PINEIRO, ACTUAL SECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS DE LA MUNICIPALIDAD DE JUNIN.

Todos estos profesionales , son asiduos del «Club Junín» .  del Cual el presidente es JORGE RIVA, PRIMO HERMANO DEL CONTADOR DANIEL RIVA, Quien fue presidente del Grupo Junín Gas ….

 

Como es un obviedad la mayor venta de droga se realizaría en los Boliches locales propiedad de pantalla CARLOS TOSSI, Y JAVIER GABRIELLI (SECRETARIO DE GOBIERNO MUNICIPAL y sus primos ).

Las agencias contra la Droga Internaciones han advertido los viajes constantes de Di Marco a México , no menos de 7 veces con estadía. Manteniendo encuentro privados con Gabriel Conde,  Hijo del ex presidente de Boca Luis Conde , compartiendo fiestas privadas con personas muy cercanas al Cartel de Sinaloa .

La clave de esto es que el intendente de Junín esta «realizando gestiones» para trasladar el Bingo de Ramallo a Junín (“ATLANTICA DE JUEGOS SA” QUIEN POSEE BINGO EN CHIVILCOY»)

 

FLORENCIO:

 randazzo_meoni1

A Florencio  Randazzo se lo vinculó con Daniel Mautone, quien tiene a su cargo la explotación del Bingo de Chivilcoy, de donde es oriundo el funcionario kirchnerista. “Randazzo conoce cada rincón del bingo de esa ciudad que justamente acaba de renovar su licencia.

Más aún, Randazzo está fuertemente vinculado al club Independiente de esa ciudad, que es la entidad de bien público que explota el bingo”, sostuvo el diputado de Unión Celeste y Blanco Mauricio D’Alessandro.

 

Aunque no lo mencionen abiertamente, dentro del Palacio Municipal están preocupados. Después del 10M, se viene el gran operativo antidroga, y este señor que la juega de moderno y alardea de conocer como nadie a distintos personajes, está en el horno.

“Yo te lo presento”, le dijo hace poco a un empresario que está buscando hacer una exposición en Junín, exposición que entre paréntesis fue rechazada en todas partes. ¿A quién está dispuesto a presentarle? Nada más y nada menos que a Mario Meoni. “Somos carne y uña”, agregó.

Yo que el productor en cuestión andaría viendo a alguna manicura porque son varios los que le están diciendo al Intendente que, a pesar de su estilo “cool” y pretendidos contactos, se lo saque de encima lo antes posible.

¿Saben cuánto quieren pedirle por traer a la exposición intinerante del muerto que alguna vez fue cantor de multitudes? ¡Tres millones de pesos! Estimado Mario: llega a cometer semejante error y la sociedad no se lo va a permitir. Por esa cifra traemos a Michael Jackson. Porque “Rosa, rosa tan maravillosa” no da para tanto.

 

Por otro lado, sus demás clientes también deberían cuidarse. Acá pasó pero con elegancia me lo saqué de encima. Le di “carta blanca” (color que le encanta) para que se asocie con quien quiera; cualquier cosa mejor que tenerlos cerca.

Además, y hablando de negocios, no sólo terminó mal con todos los clientes que tuvo, sino que podría meterlos en problemas mayores… especialmente a los de una conocida marca de casas.

¡Salgan de ahí lo antes que puedan sino van a dejar de sonreír! O quédense pero cuídense, en especial tengan cuidado con los ladrillos… ¿Se acuerdan de aquella canción que decía “casémonos vía México”?, bueno, este hombre se “casó” con gente que viste de blanco aunque no justamente de novias… Pero no telas justamente. Una pena, tan moderno que parece, jugando a ser Marcelo Tinelli en Junín cuando en realidad es un cuatro de copas a quien todos le están soltando la mano.

 

 

Con información del Diario La verdad de Junín  y Seprin .

 

REFERENCIA:

MULTIMEDIOS
GRAFICOS RADIALES Y TELEVISIVOS
S.R.L.

POR 1 DIA – Inst. privado 05-05-05. Denominación Social: Multimedios Gráficos Radiales y Televisivos S.R.L. Socios: Eduardo L. Di Marco, arg., soltero, DNI 23227643, nac.. 02/04/73, comerciante, dom. R. E. de San Martín 65 of. 1, Junín, BA y Waldemar R. Barrios, arg., casado, DNI 20031182, nac. 31/03/68, comerciante, dom. Gral. Paz 775 Chivilcoy, BA. Objeto Social: Servicios de cinematografía, telecomunicaciones, radio y televisión, espectáculos artísticos. Servicios de publicidad y agencia de noticias. Comerciales y Financiera con fdos. propios. Mandatos y representaciones. Capital Social $ 3000 dividido en 300 cuotas de $ 10 c/u. Duración: 30 años desde inscrip. reg. Representación Eduardo Luján Di Marco, como gerente, acepta cargo. Cierre Ejercicio: 30 de septiembre de cada año. Domicilio Legal: R. E. de San Martín 65 of. 1, Junín, BA. Leandro Farías, Contador Público.
Jn. 69.638

////

 

TRAMA SECRETA DE LOS BINGOS

 

“Mirá que estos tipos son bravos y te graban”, le advirtió un ejecutivo a otro en los pasillos de la multinacional española. El hombre tragó saliva y entró decidido a pelear una suculenta indemnización…

Como vinimos de España

Por estas horas en la española CODERE se viven momentos de extrema tensión. Soplan vientos de cambio en la más poderosa y menos conocida de las compañías que manejan el negocio del juego en la provincia de Buenos Aires. Después del ataque a Boldt por parte del vicepresidente y la nacionalización de YPF, los españoles dieron un giro de 180 grados y repatriaron (ya había estado en la empresa) a Héctor Luna, filósofo y Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Salas de Bingo y Anexos, hombre ligado a Daniel Angelici, actual presidente de Boca Juniors y, como todos saben, mano derecha de Mauricio Macri, Jefe de Gobierno Porteño y aliado de Mario Meoni en Junín.

Durante toda la semana, LAVERDAD intentó comunicarse con Luna e incluso le envió un cuestionario vía email que hasta la impresión de esta nota no tuvo respuesta alguna.

Para tener idea de los que estamos hablando, basta con decir que el 52% de las ganancias de CODERE, propiedad de la familia Sampedro, proviene de sus operaciones en nuestro suelo; cifra sorprendente si consideramos que se trata de una multinacional con sedes en México, Brasil, España, Colombia y otros países; es decir, somos la cereza de un postre codiciado y abundante que muchos tienen interés en degustar. Desde el punto de vista político, la llegada de Luna no sería inocente ya que despierta enormes suspicacias y patea un tablero que ya estaba frágil.

 

Jaque a la reina

 

Aunque prefiere sentirse americana y hace gala de sus relaciones con el gobierno de ese país, Beatrice Rangel, ya hoy fuera de la presidencia de CODERE Argentina, a la hora de hacer negocios no duda en reunirse con el cuestionado ex alcalde de Tijuana Jorge Hank Rhon, por muchos años dueño de una importante cadena del rubro juegos, “Caliente” (adquirida por la mencionada empresa española).

De todas formas, el estilo de conducción de la autodenominada “reina de los juegos de azar”, a quien conocí en persona mientras realizamos distintas campañas comunicacionales contra el flagelo de la ludopatía, parece opuesto al de la nueva conducción que, según comentan en la compañía, entró con los “tapones de punta” y está dispuesta a generar una refundación; cambio de paraguas político incluido.

Si bien “la emperatriz” (así la llaman sus subordinados) tuvo una “salida” diplomática, entre otras cosas con el fin de cuidar un jugoso contrato anual que rondaría el millón de dólares, a sus íntimos les confesó las molestias que debió atravesar a lo largo del traspaso de mando; complicaciones que incluirían una suerte de “desalojo” expresado en la quita del coqueto departamento que habitaba en la zona de Palermo. Educada en Ginebra y descendiente de una familia tradicional de Venezuela, doña Beatrice acumuló una serie de cuestionamientos y, en especial, carece de lo que se estaría necesitando hoy: Guerreros dispuestos a luchar con todas sus armas para defender un territorio millonario y en riesgo de ser atacado por todos los flancos. Eso sí, con sus modales y mohines de mujer de mundo logró algo que por estos días podría perderse rápido y sin anestesia: El anonimato de la empresa (y de sus conexiones políticas), y una cierta aceptación social que alejaba a CODERE de los escándalos, tan comunes en el contexto de este tipo de empresas.

 

Tras los pasos de Macri

 

Las relaciones del sciolismo con CODERE siempre fueron armónicas y fructíferas, tanto que semejante empatía habría comenzado a despertar sospechas y molestias entre altos funcionarios del gobierno nacional, quienes no verían con buenos ojos el llamativo nivel de cercanía que los une. Otra agrupación que estaría revisando el vínculo entre Scioli y la empresa española es La Cámpora.

A decir verdad, el Gobernador heredó este “matrimonio” español que lleva años funcionando sin grandes sobresaltos ni sorpresas; prueba de ello es que varios altos funcionarios de la empresa en cuestión siguieron reuniéndose con Duhalde hasta hace muy poco, por supuesto lejos de la luz pública. Duhalde fue el gran impulsor del juego durante su mandato en la provincia de Buenos Aires.

Ahora bien, lo último que CODERE quiere o busca es un enfrentamiento con Daniel Scioli (conflicto con potencial de catástrofe). Sin embargo, al mismo tiempo, temen quedar en medio de un fuego cruzado con el gobierno nacional (eterno rival del Gobernador bonaerense) que los deje en el mismo lugar que ocupa Boldt, actualmente golpeada y en problemas serios al chocar de frente con el vicepresidente. Lejos de ser descabellada, su hipótesis de riesgo puede hacerse realidad en cualquier momento. Con el desembarco de Héctor Luna, como mencionamos hombre cercano a Angelici, el apoyo macrista estaría casi resuelto. Queda por ver hasta qué punto Mauricio Macri y Danel Scioli empiezan (o los dejan) a cristalizar una alianza estratégica de la que muchos están hablando.

 

La pata juninense

 

No es un secreto para nadie que Meoni quiere instalar un Bingo en esta ciudad. En 2009, cuando Angelici tuvo dificultades en Pergamino (aumento de tasas), declaró que Junín sí lo quería, y que había hablado varias veces del tema con el líder local. Aunque es probable que sólo buscara “asustar” al intendente de esa ciudad, lo cierto es que las conversaciones existieron y, según fuentes cercanas a la municipalidad, no sólo habrían seguido firmes sino que tuvieron un renovado impulso durante los últimos tiempos. ¿Por qué? Por un lado, la gestión meonista exhibe signos de estancamiento post electoral y necesita retomar la iniciativa. Los Bingos suelen ser una “peste” silenciosa pero durante los primeros tiempos de instalación generan puestos de trabajo (aproximadamente 400), llaman la atención y prometen glorias varias; por otro hacen falta fondos para seguir gestionando el lanzamiento nacional de Mario Meoni, y aunque la gobernación se quede con la mayoría de los fondos recaudados con las máquinas tragamonedas (el centro del negocio), algo queda o se puede conseguir.

Con la llegada de Luna a CODERE (vía Angelici), Mauricio Macri estaría buscando afianzar su posicionamiento territorial en la provincia y, en caso de que las condiciones se lo permitan, cristalizar un acuerdo de conveniencia mutua con el sciolismo.

Mientras tanto, la empresa española ensaya malabarismos complejos sobre una cuerda floja delicada, y cerca del Intendente sueñan con un Bingo que reporte oxígeno salvador. Las condiciones legales no serían ideales pero ya se sabe: La política criolla es una caja… de sorpresas.

LA MUCAMA MINTIO PORQUE EL PADRASTRO LA APRETO, LA CLAVE ES LA TARJETA SUBE. EL CARTONERO HABRIA AYUDADO AL PORTERO A HACER DESAPARECER A ANGELES

caso-angeles-portero

Caso Ángeles: «Estaría casi ubicado el cartonero que habría sacado el cadáver»

El periodista Jorge Boimvaser estuvo en «Chiche en Vivo» y brindó detalles del futuro de la causa. ¿Cuál es la contradicción de Dominga, la mucama de la casa?
Caso Ángeles: Estaría casi ubicado el cartonero que habría sacado el cadáver

Con el procesamiento de Jorge Mangeri, la causa por el crimen de Ángeles Rawson ahora tiene interrogantes para contestar, y entre ellos quiénes fueron los partícipes que colaboraron con el portero para encubrir el delito. Es por ello que el periodista de DiarioVeloz Jorge Boimvaser estuvo con «Chiche» Gelblung y brindó nuevos detalles de la investigación que sigue el juez Javier Ríos.

En ese sentido, Boimvaser comentó cuál es la situación de Cecilio Saettone, el primo policía del encargado: «La información que maneja el juzgado es que Mangeri fue a la casa del primo, se pone a llorar desesperado, casi no puede hablar, y la policía lo estaba siguiendo. De hecho le hicieron un llamado a Cecilio, y le preguntaron si estaba con el portero, y él lo negó. El juez está esperando la tira de llamados para poder ponerlo en las cuerdas».

Además, el periodista de DiarioVeloz dio un dato revelador sobre la declaración de Dominga, la mucama del departamento de los Rawson: «Gracias a la tarjeta SUBE, la mucama no puede haber estado en la casa de Ángeles Rawson. Alguien la apretó para que mienta. La secuencia de las próximas declaraciones es la mucama y después el cuñado».

Según la información brindada por la periodista de «Chiche en Vivo», Giuliana Salguero, la mucama vive en González Catán y se toma dos colectivos para ir a Ravignani 2360. Sobre este punto, Boimvaser agregó más detalles: «Está marcado a qué hora la mucama se tomó el colectivo y no puede haber estado en el domicilio de Ravignani 2360. Lo que creen en el juzgado es que el padrastro le obligó a decir que estaba a la mucama. La pobre mujer (Dominga) fue presionada por el padrastro, porque Sergio Opatowski (el padrastro de Ángeles) sabía de la historia de la relación entre Mangeri y alguien del edificio».

Pero el dato revelador tiene que ver con el cartonero, que según la nota de Jorge Boimvaser «El caso Ángeles Rawson: la trama siniestra que nadie te contó», Mangeri tenía una relación con un recolector de basura, que fue revelado por los encargados de la cuadra. Sobre este punto, el periodista comentó: «Está casi ubicado el cartonero que tenía relación con Mangeri que habría sacado el cadáver del lugar».

«La otra hipótesis que se está manejando es que se encontró ropa en un conteiner a pocas cuadras que puede ser del portero y podría tener material genético importante para la causa», cerró el periodista de DiarioVeloz.///

En la mira tambien esta el primo policia que lo ayudo a encubrirlo y podria ser detenido .

 

TEMA RELACIONADO:

UNA TRAMA SINIESTRA QUE NADIE CONTO…

PORTERO_MUJER

La reconstrucción que responde a las preguntas “Las familias felices son todas iguales, las que no lo son tienen su propia forma de infelicidad”. León Tolstoi, en su obra Ana Karenina).  Un equipo compacto de investigadores policiales, en su mayoría integrado por hombres jóvenes, sale presto con un protocolo de trabajo a investigar la muerte […]

¿QUIEN LE PAGA AL ABOGADO PIERRI?

 pierri_santamaria

Según la pregunta que hizo Fantino, es un empresario para el cual trabajo el portero por mucho tiempo y que le «tenía mucho cariño»…

Pero la verdad seria otra y más extraña aún … Lo pagaría Víctor Santamaría…en secretario General del Sindicato SuTerh.

Pero¿ por qué lo defiende? :

Según el informador Publico y la trama va mas allá de la política:

Espionaje privado

Los tentáculos de Santamarina se extienden asimismo a temas menos académicos. Por ejemplo, una empresa estrechamente ligada al SUTERH, al punto que podría ser propia, estaría pagando los honorarios de Miguel Ángel Pierri, el defensor del portero Jorge Mangeri, acusado por el asesinato de Ángeles Rawson.

Hay distintas especulaciones sobre los motivos por los cuales Santa María se esfuerza tanto por proteger a Mangeri. Una versión señala que Mangeri habría participado de algunos emprendimientos especiales del gremio de los porteros.

Por ejemplo, el desarrollo de una red de información que investiga a determinados propietarios, obteniendo datos sensibles de los mismos.

En el séptimo piso del SUTERH se procesarían los datos seleccionados, elaborándose informes que luego serían vendidos a determinadas consultoras y servicios de espionaje privados.

Mangeri tendría participación en estos temas y figuraría en el círculo de relaciones de Santa María.

 De hecho, sus cumpleaños se festejaban en la unidad básica del sindicato. La misma fuente consigna que en la manzana donde vive la familia de Ángeles, vive también una alta funcionaria del gobierno de la Ciudad, que sería seguida de cerca por la red de inteligencia que sustenta Santa María.

PORTERO_MUJER

( En 2do Plano puede verse la Palabra Cortada SUTHER  Y ARRIBA EVITA )

Las pesquisas judiciales por el caso de Ángeles estarían empezando a advertir que en el sindicato de los porteros hay manejos extraños que superan los casos habituales de la corrupción sindical.

Veremos que hace la Secretaria de inteligencia al respecto.

 

CFK: «No voy a soportar la extorsión de nadie»

Cristina
Asimismo, reafirmó que «escucharé a los 40 millones de argentinos pero no permitiré presiones de ningún sector».
En medio del conflicto con los ferroviarios y de amenazas de paro de otros sectores, la presidente Cristina de Kirchner cargó con dureza contra los sindicalista y advirtió que no va «a soportar la extorsión de nadie».

Asimismo, reafirmó que «escucharé a los 40 millones de argentinos pero no permitiré presiones de ningún sector».

Desde Bariloche donde encabezó un acto entrega de las últimas netbooks del programa Conectar Igualdad y la inauguración de nuevas instalaciones del Instituto Balseiro, la Presidente pidió que «todos hagamos un gran esfuerzo».
agenciacna.com

Dólar oficial subió medio centavo a

dolar
$ 5,415. El blue subió a $ 7,98.

La divisa estadounidense avanzó medio centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,36 para la compra y a $ 5,415 para la venta.

En tanto, el dólar paralelo ascendió tres centavos a $ 7,93 para la parte compradora y a $ 7,98 para la vendedora. Los cambistas consultados por ámbito.com sostuvieron que las operaciones en el mercado paralelo aún son acotadas.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense finalizó a $ 5,4029 para la compra y a $ 5,405 para la venta. Según los operadores, el mercado cambiario registró un menor caudal de negocios por el feriado en los Estados Unidos, de tal manera que las operaciones quedaron para ser liquidadas mañana, cuando se normalice la actividad cambiaria.

La mayoría de los pronósticos en la «city» se inclinan por anticipar que continuará el gradual deslizamiento del tipo de cambio, siempre con la supervisión y orientación que surgen de las intervenciones del Banco Central.

En las últimas ruedas el organismo monetario interviene con ventas al principio de la rueda para orientar al mercado hasta dónde dejará correr el precio de la divisa y luego, sobre la última hora, compra para equilibrar oferta contra demanda, que en los tramos finales siempre cede, según la evaluación de los operadores

Por su parte, el euro oficial cotizó a $ 6,98 para punta compradora y a $ 7,16 para la vendedora.
agenciacna.com

Cristina Kirchner defendió el reemplazo de Colón por Azurduy: «No es una decisión caprichosa»

cristina
La Presidenta expresó que desde el Gobierno quieren «sacar a Cristóbal Colón» y «darle el lugar que merece en la Casa Rosada» a «los que dieron su vida por la independencia».

La presidenta Cristina Kirchner afirmó hoy que la intención del Gobierno es trasladar el monumento a Cristóbal Colón que se encuentra detrás de la Casa Rosada, a pesar de que una medida cautelar prohíbe su movimiento, y que habían declarado que sólo realizarían «tareas de mantenimiento».

«No es una decisión caprichosa», dijo la primera mandataria durante un acto por la inauguración de nuevas instalaciones en el Instituto Balseiro en Bariloche.

«Nosotros tratamos a todo el mundo con mucho respeto», continuó la Presidenta, y explicó: «Queremos sacar a Cristóbal Colón para instalar al lado de la Casa Rosada, representación de toda la historia de los argentinos, de toda la sangre derramada… queremos poner a la Juana Azurduy, esa heroína de la independencia».

La Presidenta expresó que le gustaría que «más argentinos levantaran la voz para defender a nuestros próceres», y volvió a opinar sobre el incidente que protagonizó el presidente boliviano Evo Morales: «Miren cómo nos tratan afuera. Cuando uno ve lo que le hacen a Evo [Morales] en Europa, siente que cinco siglos no hubieran pasado, como hace cinco siglos, quisieron someternos a la humillación».

Acompañada por el gobernador Alberto Weretilneck y el presidente del bloque de senadores y candidato a su reelección, Miguel Angel Pichetto, Cristina inició el acto con una videoconferencia con Villa Maria, donde se inauguró un laboratorio.
lanacion.com.ar

Humala no va al desagravio a Evo Morales de Unasur

humala
El mandatario peruano, uno de los impulsores de la Alianza del Pacífico, alegó «cuestiones de agenda» para no estar hoy en Cochabamba.

El presidente del Perú, Ollanta Humala, no asistirá a la reunión de mandatarios sudamericanos que se realizará en Bolivia como desagravio al presidente de ese país, Evo Morales, informó hoy la versión online del diario «El Comercio».

De acuerdo con el diario, que cita fuentes de Palacio sin especificar, el viaje de Humala no es posible «por temas de agenda». La versión sostiene que en su lugar asistirá a la reunión de la ciudad de Cochabamba la ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas.

La reunión de mandatarios de hoy, que se efectúa al margen de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), fue citada como respuesta al trato que recibió Morales cuando el martes se impidió que su avión aterrizara y sobrevolara algunos países europeos.

Humala, quien rechazó el incidente y exigió que los países implicados den explicaciones, encabeza hoy una sesión del Consejo de Ministros.
mdzol.com

Se paralizan molinos por no poder exportar harina

harinas
El grupo Lagomarsino dispuso la suspensión temporaria de su actividad en el molino de Isidro Casanova..
El grupo Lagomarsino dispuso la suspensión temporaria de su actividad en el molino de Isidro Casanova (Buenos Aires), ante la imposibilidad de exportar harina.

En un comunicado, el grupo informó que «en atención a versiones relacionadas con el conflicto en su establecimiento de Isidro Casanova, íntegramente dedicado a la elaboración de productos de exportación, la empresa destaca que debido a la suspensión de hecho y de derecho de dichas exportaciones de harina, ha dispuesto efectivamente la suspensión temporaria de su actividad», informa NA.

«La compañía gestiona frente al personal y las autoridades correspondientes para llegar a un entendimiento que permita sortear esta circunstancial parálisis», se indicó.

El Grupo Lagomarsino tiene otras cinco plantas industriales en Avellaneda, Navarro, Mar del Plata, Carlos Casares y San Justo, destinadas al abastecimiento del mercado interno y que trabajan con total normalidad.
mdzol.com

Cuatro detenidos por trata de personas y explotación laboral de niños en operativos de AFIP

trata
Los cuatro contratistas arrestados están acusados además por reducción a la servidumbre.
El organismo recaudador se constituyó como querellante de las causas.

A partir de las investigaciones y relevamiento de personal realizado por la AFIP en establecimientos rurales, la Justicia detuvo en Salta a cuatro contratistas acusados de los delitos de trabajo infantil, trata de personas y reducción a la servidumbre. Las penas alcanzan hasta los 15 años de prisión. La AFIP se constituyó como querellante de las causas.

Las detenciones, llevadas a cabo en el Departamento Orán, fueron ordenadas por el Juzgado Federal de esa localidad a partir de que la AFIP se constituyó en querellante.

Uno de los detenidos, Héctor Hugo González, es contratista de «El Curaca SA», firma denunciada por AFIP luego de un operativo de control de trabajo ilegal realizado en un predio rural de la empresa. Allí los agentes de la AFIP detectaron 16 trabajadores no registrados, en pésimas condiciones de higiene y seguridad, que convivían en condiciones infrahumanas con mujeres y menores de 16 años, quienes también realizaban trabajos rurales.

Ante la gravedad de la situación, AFIP se constituyó como parte querellante y solicitó la declaración indagatoria de los directivos de la firma y de González, quienes declararon como imputados por los delitos de «Reducción a la servidumbre»; «Trata de Personas y «Trabajo Infantil», previstos en el Código Penal.

Ante la Justicia, la AFIP solicitó el procesamiento y la prisión preventiva de González.

El Código Penal prevé penas de hasta 15 años de reclusión o prisión para los acusados del delito de «Reducción a la servidumbre»; en tanto que se estipulan penas de 3 a 6 años de prisión por la «Trata de Personas» y de 1 a 4 años para aquellos acusados de violar las normas que prohíben el trabajo infantil.

Los otros tres detenidos, Juan Carlos Gómez Ruiz, Luis Antonio Serrano y Germán González, fueron sorprendidos «in fraganti» por agentes de la AFIP, personal de Fiscalía y Juzgado Federal de Orán cuando explotaban laboralmente a, por lo menos, nueve menores de edad. Los jóvenes no estaban acompañados por sus padres, lo que hace presumir que serían víctimas del delito de trata de personas.

De inmediato, se los detuvo y la AFIP presentó la denuncia correspondiente y solicitó a ampliar la investigación.

Los detenidos se tratarían de contratistas de las firmas Almafuerte S.R.L., y El Portal del Sol SRL, arrendatarias del predio relevado por los agentes de la AFIP, que se dedican a la producción agropecuaria.
26noticias.com.ar

Justicia suiza rechazó demanda de Antonito contra Shakira

Shakira y Antonio
Un tribunal suizo falló a favor de la cantante colombiana.
Antonio De La Rúa pretendía tener acceso a una cuenta de Shakira tras asegurar que tenía bienes derivados de los negocios de la cantante.

Un tribunal suizo fallo a favor de la cantante colombiana Shakira en la demanda interpuesta por Antonio De la Rúa para tener acceso a una de cuenta bancaria de la cantante.

Según un documento fechado el 17 de junio al que tuvo acceso la prensa, el juez ratificó que Shakira es la titular única de la cuenta a pesar de que su ex pareja haya asegurado tener bienes derivados de los negocios de la cantante.

Antonio De la Rúa es el hijo del ex presidente Fernando de la Rúa y tuvo una relación sentimental con la artista durante casi una década.

En 2011 la pareja finalizó su noviazgo. No obstante, De la Rúa sostenía haber establecido un contrato verbal con la cantante para seguir trabajando juntos tras la ruptura.

El juez de Ginebra dictaminó que la acción de De la Rúa carece de pruebas suficientes para establecer que las dos partes llegaron a un acuerdo profesional y que no hay ningún acuerdo por escrito.

De la Rúa estuvo armando una batalla internacional contra la cantante colombiana, alegando que él fue responsable de crear la «marca de Shakira».

También presentó acciones legales en Estados Unidos, algunas de las cuales ya han quedado sin efecto.

En la última, el ex representante de la artista pide una indemnización de 250 millones de dólares por haber impulsado la carrera de la actual pareja del futbolista Gerard Piqué.
26noticias.com.ar