Revelan que también Francia tiene su programa de espionaje

el-juez-que-debe-decidir-sobre-la-ley-de-medios-denuncia-presion-y-espionaje
El diario Le Monde dijo que los servicios de inteligencia del país operan sin control.

PARÍS.- Francia se rasgó las vestiduras en los últimos 15 días para denunciar la colosal trama de espionaje montada por Estados Unidos a través de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). Pero omitió decir que, por su lado, posee una estructura propia que es tan eficaz y poderosa como la de los servicios de inteligencia norteamericana.

Esa verdad olvidada fue recordada ayer por el diario Le Monde cuando reveló que los servicios de inteligencia franceses «recogen y almacenan la totalidad de las comunicaciones electromagnéticas del país, sin ningún control».

Tras una extensa investigación, el diario afirma que la Dirección General de la Seguridad Exterior (DGSE) colecta sistemáticamente las señales electromagnéticas emitidas por computadoras o teléfonos en Francia y el extranjero. «La totalidad de nuestras comunicaciones son espiadas», anota el periódico. Eso quiere decir todos los mails, SMS, resúmenes de llamadas telefónicas, accesos a Facebook, Twitter, etc. Una vez obtenida, «esa información es almacenada durante años», precisa.

La práctica ya sería ilegal si esa masa inconmensurable de información fuera sólo utilizada por la DGSE, que sólo puede actuar fuera de las fronteras nacionales. El problema -indica el diario- es que esos datos también son utilizados por otros siete servicios de información. Entre ellos, la Dirección Central de Información Interior (DCRI), las aduanas o Tracfin, el servicio de lucha contra el blanqueo. «Los políticos lo saben perfectamente, pero el secreto es de rigor», escribe Le Monde.

Según el diario, los servicios secretos no se interesan en el contenido, sino más bien en el continente. «Es más interesante saber quién habla con quién que grabar lo que se dice. Más que operaciones de escucha, les interesan los datos técnicos, los metadatos», explica Le Monde.

En otras palabras, la DGSE colecciona las llamadas telefónicas de millones de abonados. Identifica a los dos interlocutores de una comunicación, el lugar, la fecha, la duración de la llamada y el peso del mensaje. Lo mismo sucede con mails, SMS, faxes y la actividad en Internet.

Esos metadatos, utilizando programas de semántica de la información, «permiten crear inmensos gráficos de relaciones entre personas a partir de su actividad numérica. Y esto, desde hace años», anota. Un dispositivo evidentemente precioso para luchar contra el terrorismo, pero que permite espiar a cualquiera en cualquier momento.

Como lo había adelantado LA NACION hace pocas semanas, esos miles de millones de metadatos son almacenados en el corazón de París, en tres pisos de un imponente edificio de cemento armado ubicado en el Boulevard Mortier, donde tiene su sede la DGSE.

Según la Comisión Parlamentaria de Inteligencia, el 80% de esas informaciones son utilizadas por otros servicios de información. «Cada vez que esto sucede, el servicio interesado lanza el nombre del objetivo buscado a su interlocutor de la DGSE, que responde «hit» (tocado) o «no hit», según la persona figure o no en la base de datos», explica Le Monde. Naturalmente, los pedidos de información están lejos de limitarse al terrorismo o la defensa del patrimonio económico.
lanacion.com

Puja en el transporte de granos en la provincia de Buenos Aires

Fuerte enfrentamiento de entidades rurales, cerealeras y transportistas

LA PLATA.- Entidades rurales de la provincia de Buenos Aires exteriorizaron su preocupación por las medidas de fuerza que vienen llevando a cabo organizaciones de empresarios transportistas, y que están generando inconvenientes en el traslado de granos en puntos estratégicos del territorio bonaerense.

«Las cerealeras tratan de buscar precio y perjudican a los transportistas locales», aseguran desde la Asociación de Transportistas de Cereales y Afines por sus Derechos (Atcade), al tiempo que denuncian que los acopios utilizan el transporte para realizar viajes cortos (es decir, del campo a los silos), sin ser convocados luego para traslados más extensos (de los acopios al destino final de los granos).

En cambio, para las entidades rurales, «los manifestantes reclaman porcentajes de cargas y tarifas obligatorias, en total contravención con las normas de la legislación de carga, tanto nacional como provincial».

En tal sentido se expidieron la Federación de Acopiadores de Cereales, Coninagro, la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC ) y la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa).

A través de un comunicado, esas entidades expresaron su «total repudio y rechazo al accionar de las organizaciones de transportistas, quienes, bajo el pretexto de presentar reivindicaciones económicas, sólo persiguen sustituir el imperio de la ley y las instituciones por el de la fuerza, el «patoterismo» y el vandalismo».

Diego Sommer, delegado de Atcade en Bragado -uno de los puntos neurálgicos donde se concentran las protestas-, afirmó que «no se cumple la regla tarifaria como corresponde», por lo que «nuestra búsqueda se orienta a que la carga sea más equitativa entre los transportistas locales, porque se está cargando con transporte de afuera y se llevan el trabajo del pueblo».

Y añadió que «lamentablemente las empresas cerealeras y los acopios buscan el «bien común» sólo de ellos», lo que se refleja en que «cada uno hace los negocios para su propio bolsillo, pero, sin embargo, no tienen en cuenta que cuando hay una tarifa orientativa, hay que respetarla tanto a nivel local como provincial».

dixit

«No se cumple la regla tarifaria; queremos una carga más equitativa entre transportistas» Diego Sommer – Delegado de Atcade.

 

Fuente: LA NACION

Precio del CEDIN en bolsa fue $ 6,75

cedin dolar
Nuevamente aparecieron en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires los precios de referencia para los CEDIN, lanzados a comienzos de la semana. El precio para el «no aplicado» fue de $ 6,75, mientras que el del certificado «aplicado», en $ 7,20. Esto se debió a que se especula que la cotización se recorte.
Ayer hubo sólo siete operadores que demandaron el instrumento, según aseguraron a ámbito.com fuentes de la Comisión Nacional de Valores.

Los instrumentos denominados con los códigos de especie CEDI y CEDA siguieron bajo «llamado a plaza», convocatoria que realiza el mercado a todos los operadores, para manifestar posiciones compradoras o vendedoras sobre una especie.

Se espera que tarden más tiempo en arribar al mercado secundario que al de compra-venta de departamentos, campos y cocheras.

Fuente: SM

El Roca, reducido por accidente en Hudson

tren roca
El conductor de un camión resultó herido, al ser arrollado por un tren el vehículo que conducía, en la localidad bonaerense de Hudson. El accidente ocurrió ayer alrededor de la medianoche, cuando un camión marca Scania con acoplado fue embestido al cruzar el paso a nivel de la avenida Otto Bemberg por una formación del Ferrocarril General Roca (FCGR), que se dirigía a La Plata, informó Bomberos Voluntarios de Hudson.

Por el accidente, el servicio del tren Roca que conecta la Capital con La Plata permanece reducido.
diariohoy.net

EEUU condenó la violencia tras el golpe de Estado en Egipto

Egipto
Al menos 25 personas murieron este viernes durante los choques entre simpatizantes y opositores del derrocado presidente Mohamed Mursi. Desde Washington, el Departamento de Estado llamó a los egipcios a «unirse para resolver sus diferencias pacíficamente».

Los islamistas llamaron a mantener la movilización en Egipto, donde la ola de violencia que sacude al país dejó un saldo de 25 personas muertas este viernes.

«El Partido Libertad y Justicia (PLJ) afirma que se mantendrá, con todos sus miembros y simpatizantes, junto con las multitudes en las plazas de Egipto hasta que el presidente Mohamed Mursi sea reintegrado a sus funciones», aseguraron los activistas en un comunicado.

Este llamado se produce en momentos en que la tensión es extrema entre los partidarios y los opositores de Mursi, que protagonizaron, en todo el país, violentos enfrentamientos.

Por la noche, las fuerzas de seguridad buscaban a 300 integrantes de los Hermanos Musulmanes, que tienen orden de arresto; y cuyos principales líderes son acusados de «incitación al asesinato de manifestantes».
infobae.com

Dieron prisión preventiva a enfermera a quien acusan de quitarle el oxígeno a un paciente y caursarle la muerte

Un fiscal confirmó la prisión preventiva de la enfermera que fue acusada por la muerte de un paciente terminal, a quien le habría quitado la máscara de oxígeno, tras lo cual sus colegas del hospital Rawson de Córdoba realizaban un paro por tiempo indeterminado.

 

El fiscal Alfredo Villegas dispuso confirmar la imputación y la prisión preventiva de la enfermera tras indagarla en la tarde de ayer en la causa donde está acusada por homicidio simple.

 

En tanto, los trabajadores del Hospital Rawson confirmaron que mantendrán durante el fin de semana el paro dispuesto por la detención de la enfermera María Inés Palacios.

 

Pablo González, vocero de los trabajadores, indicó que la medida judicial «cayó mal» entre los empleados del hospital, donde la expectativa era que la trabajadora fuera liberada, según el diario La Voz del Interior.

 

La enfermera Palacios fue acusada por homicidio simple del empleado del circo Rodas Darwin Villarreal Barreiro, un paciente con cáncer de pulmón terminal, al que le habría quitado la mascarilla de oxígeno.

 

Testimonios médicos y pruebas técnicas serían claves, según la resolución judicial, para que la enfermera siga presa.

 

El fiscal señaló al confirmar la prisión preventiva que existe prueba médica y advirtió «manipulación» de la historia clínica. (DyN)

La niebla provocó un caos en el tránsito y demoras para volar

Hubo cortes en rutas y autopistas. Y se desviaron aviones por el cierre de aeropuertos.

La niebla complicó todo: obligó a cerrar aeropuertos y cortar rutas y autopistas. Hoy se irá dispersando y la visibilidad volverá a ser normal. Eso sí, a cambio, mañana llega el frío.

Los bancos de niebla provocaron el cierre de estaciones aéreas de Buenos Aires y la región pampeana. El aeroparque Jorge Newbery cerró en los primeros minutos del viernes. Y las operaciones se restablecieron a las 10.30, aunque con intermitencias y demoras durante el resto del día.

En el aeropuerto de Ezeiza hubo retrasos y complicaciones en los servicios, porque varios vuelos que debían aterrizar en el aeroparque fueron derivados a la terminal aérea internacional. Y como se tomaron medidas de seguridad adicionales, las operaciones aéreas se realizaron con frecuencias superiores a las normales.

Ante la presencia de bancos de niebla que redujeron la visibilidad a 500 metros promedio, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) dispusieron un alerta vial. Las rutas nacionales más afectadas fueron muchas, la mayoría que recorren la provincia de Buenos Aires y la Pampa Húmeda.

También se cortaron por momentos las autopistas que unen La Plata con Buenos Aires y Rosario con Buenos Aires, y el puente Rosario-Victoria. La ANSV organizó operativos de prevención en las rutas, con el fin de evitar accidentes.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la neblina continuaría hasta la madrugada de hoy. El organismo pronosticó cielo nublado, probabilidad de lloviznas y una temperatura que oscilará entre 13 y 18 grados.

Pero, al cambiar los vientos que se llevarán la neblina, se terminará la “mini primavera” por un marcado descenso de la temperatura que se notará a partir de mañana, ya que se espera una mínima de 6 grados y una máxima de 13.

El avance de aire proveniente del Río de la Plata, sumado a los vientos del sector este y sudeste, fueron los responsables de provocar que por momentos la visibilidad haya sido menor a los 100 metros y que surgieran varias complicaciones. “Con el correr de las horas la niebla se irá reduciendo y a partir del mediodíoa ya casi no quedarán rastros de ella. Aunque donde más tardará en disiparse será en los barrios más cercanos al Río”, explicó la meteoróloga Miriam Andrioli, del SMN.

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad

 

Absuelven a Patti en un caso de encubrimiento

Lo acusaban de prestar ayuda financiera a un condenado por delitos de lesa
humanidad

El ex comisario Luis Patti fue absuelto en el juicio oral y público que se le siguió por el delito de «encubrimiento agravado» de un militar, Jorge Granada, cuando el ex miembro del Ejército era buscado para juzgarlo por delitos de lesa humanidad.

La absolución la dictó el Tribunal Oral Federal N° 4, integrado por los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Néstor Costabel, que difundirá el fallo el próximo 29 de julio.

La fiscalía había pedido que Patti fuera condenado a cinco años de prisión, y la defensa, en cambio, reclamó la «libre absolución» del acusado. Por razones de salud, Patti, hoy en silla de ruedas, siguió las alternativas de los alegatos y la lectura del veredicto por un sistema de video, desde el penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.

Patti denunció ante la ONU que no le están dando tratamiento de rehabilitación, por lo que el organismo internacional indicó al Estado argentino que debe darle «atención, rehabilitación y cuidado» hasta tanto se expida sobre las quejas del ex policía condenado por violaciones a los derechos humanos. Así se lo hizo saber el director de la División Tratados sobre Derechos Humanos de la ONU, Ibrahim Salama, al Estado en febrero pasado.

En el juicio de ayer, el fiscal Fernando Arrigo había sostenido que Patti, cuando era intendente de Escobar, favoreció al prófugo Granada e inclusive le entregó dinero -«ayuda económica», dijo- a la familia del represor. Además, agregó que Patti lo hizo «con plena conciencia de sus actos». Pero la defensa argumentó que el ex comisario desconocía que Granada estaba prófugo y sostuvo que el dinero que entregó a la mujer del militar, por su monto, en nada podría haber contribuido a que el teniente coronel retirado siguiera eludiendo a la Justicia.

El defensor, Rafael O’Gorman, manifestó que los intentos que realizó Patti para tomar contacto con el juez federal Claudio Bonadio (instructor de la causa contra Granada) fueron porque «conocía» al magistrado debido a un episodio registrado en el conurbano bonaerense, cuando el magistrado resistió un asalto y «fue más rápido que el caco», que resultó muerto en ese episodio.

Granada fue detenido en 2009, en Ingeniero Maschwitz, y condenado en 2012 a prisión perpetua en Bahía Blanca, por su desempeño en el Destacamento de Inteligencia 181 y en el centro clandestino de detención La Escuelita, ambos en el Quinto Cuerpo del Ejército. El ex militar también fue acusado de formar parte del Batallón 601 del Ejército..

 

Fuente: LA NACION

 

Gasto electoral: la Nación destina otros $ 1.100 millones para los comicios

 

El Gobierno nacional destinará otros 1.100 millones de pesos a la organización de las elecciones primarias del 11 de agosto y las legislativas definitivas del 27 de octubre, en las que en Córdoba se votará para elegir a nueve diputados nacionales.

 

Además, incrementó en 439 millones de pesos el presupuesto para prensa y difusión de los actos del Gobierno, en una decisión que la oposición adjudicó a la intención del kirchnerismo de “hacer campaña” con recursos del Estado.

 

Estas reasignaciones presupuestarias nacionales se suman a los 78 millones de pesos que ya destinó el Ministerio del Interior de la Nación a cubrir los gastos electorales de los partidos políticos (impresión de boletas partidarias, logística de campaña, publicidad gráfica, etcétera).

 

 

Las reasignaciones del presupuesto nacional totalizan 1.715.241.335 pesos y fueron dispuestas a través de la Decisión Administrativa 360, que fue publicada en el Boletín Oficial con las firmas del jefe del Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y del ministro de Economía, Hernán Lorenzino.

 

De acuerdo con el detalle, del total, 1.111.089.259 pesos serán destinados al programa Fomento e Impulso al Desarrollo del Sistema Democrático, que se encuentra en la órbita del Ministerio del Interior, para “afrontar los gastos que demanden las tareas conducentes al desarrollo de las elecciones primarias abiertas, obligatorias y simultáneas (Paso) y de las elecciones legislativas”.

 

Por otra parte, se asignarán 439,1 millones de pesos para prensa y difusión de actos del Gobierno, en el área de influencia de la Jefatura de Gabinete.

 

Los recursos para las Paso y para la difusión de los actos del Gobierno saldrán de las partidas de Obligaciones a cargo del Tesoro.

 

En la Provincia. Proporcionalmente, en el Gobierno provincial pasa algo similar con los gastos en publicidad oficial, ya que sólo en el primer trimestre del año la Jefatura de Gabinete ya comprometió casi el 90 por ciento de lo que tenía presupuestado para todo el año.

 

El presupuesto provincial 2013 destinó a publicidad oficial 253 millones de pesos, de los cuales 180 millones de pesos fueron para la Jefatura de Gabinete, que maneja la pauta de los avisos del Poder Ejecutivo. El resto del presupuesto (73 millones de pesos) es para los avisos, spots y esponsoreos de la Epec, de Lotería de Córdoba y de la Agencia Córdoba Turismo.

 

A fines de marzo, según la ejecución presupuestaria del primer trimestre, ya se habían comprometido (gastado) 161 millones de pesos, es decir, el 89,4 por ciento de los 180 millones originales. Aunque de eso sólo se han pagado 3,3 millones de pesos, el ministro Oscar González ya incrementó el presupuesto en 12 millones de pesos a través del mecanismo de reasignación. El año pasado, el Gobierno provincial gastó 460 millones de pesos en publicidad.

 

439 millones de pesos para difundir actos de gobierno.

 

Campaña. El aumento del presupuesto nacional para prensa y difusión coincide con la campaña, a pesar de que la ley electoral pone límites a esta práctica.

 

161 millones de pesos ya gastó la Provincia en publicidad.

 

Monto. Los 161 millones de pesos representan el 89 por ciento del presupuesto anual para publicidad que tenía la Jefatura de Gabinete para todo el año

 

Fuente: www.lavoz.com.ar

Cristina sumó $ 439 millones al presupuesto para difusión de sus actos. La Provincia ya gastó el 90% de lo previsto para publicidad para todo el año

 

 

El mar Amarillo ahora está verde por ‘epidemia’ de algas

algas
En Qingdao, China, trabajan para retirar toneladas de algas, cuyo crecimiento rompió un récord.

Un anormal crecimiento de algas cubrió de verde las playas de la ciudad de Qingdao, noreste de China, bañadas por el mar Amarillo.
Según la agencia de noticias ‘Xinhua’, el fenómeno puede estar relacionado con la contaminación industrial.
Excavadoras han retirado más de 7.000 toneladas de algas de las playas y hay un récord de más de 28.900 kilómetros cuadrados infestados de ellas, el doble que la mayor floración registrada en el 2008 (13.000 kilómetros cuadrados).
El diario ‘El País’ de España informó que el alga (enteromorpha prolifera) no es tóxica para los seres vivos, pero su excesiva presencia puede afectar el hábitat submarino, “ya que bloquea la entrada de la luz del sol y chupa el oxígeno del agua, sofocando la vida marina”.
Los turistas de Qingdao han aprovechado el fenómeno para jugar y tomarse fotos en las verdes playas.
Autoridades chinas indicaron que la proliferación de algas comenzó a inicios de junio y se debe al aumento de la temperatura de los mares.
Sin embargo, Christopher Bolch, experto en algas de la Universidad de Tasmania, le dijo a la cadena CNN que los brotes masivos de algas se deben a “altos niveles de nitritos y fosfatos en el agua, generalmente producidos por desechos agrícolas o aguas residuales”.
eltiempo.com

La soja ganó 0,3% a u$s 583,50

soja
La soja ganó 0,3% a u$s 583,50 la tonelada en el mercado de Chicago. Además, el maíz avanzó 1% a u$s 269,58 pero el trigo perdió 0,3% a u$s 241,04.

El maíz y la soja subieron el viernes ante la estrechez de suministros en Estados Unidos, mientras que el trigo cayó en medio de escasas operaciones tras un feriado en ese país, según operadores.

Los granos no operaron ayer puesto que el mercado estadounidense que permaneció cerrado por un
ambito.com

Tres Arroyos, en «cuarentena» hasta el martes por la Gripe A

La ciudad de Tres Arroyos, ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires, permanece en cuarentena hasta el martes debido a que fallecieron tres personas por Gripe A

 

. De esta manera, el gobierno municipal decretó un cese de actividades en todo el partid, el cese de clases y la concurrencia a lugares públicos o hasta la medianoche de ese día.
Autoridades locales informaron que la medida es preventiva y pidieron que la población que no se atemorice. «No hay motivos para alarmarse, pero creemos que es una oportunidad para que aquel que tenga síntomas no circule, se quede en su casa, medicado y no contagie a otro» dijo Mónica Capellari, directora del hospital Pirovano.
En lo que va de 2013, los casos de gripe A en Tres Arroyos suman 24 y según el ministerio de Salud de Provincia están por debajo de los del año pasado.

 

Fuente Foto: (La Voz del Pueblo)

Fuente: http://www.26noticias.com.ar/

Moyano: «El paro es contra Cristina»

Lo aclaró el titular de la CGT Azopardo y candidato a diputado sobre la protesta del próximo lunes en rechazo al impuesto a las ganancias. Irán al Ministerio de Trabajo si el Gobierno bloquea el acceso a Plaza de Mayo.

 

por MDZ

El titular de la CGT, Hugo Moyano, afirmó hoy que el paro convocado por el gremio de Camioneros para el próximo lunes «es contra la presidenta» Cristina Fernández y «no contra los trabajadores».

 

TWEET: «La Presidenta dice que no va a aceptar extorsiones. Nosotros le decimos que los camioneros no vamos a aceptar más que se roben el salario de los trabajadores», enfatizó Moyano.»

 

En declaraciones radiales que recogió agencia NA, el jefe del gremio de Camioneros consideró que «la presidenta reacciona por muchas cosas pero en esto seguramente se va a hacer la distraída».

RWEET: «Para Moyano, la jefa de Estado «no tiene noción o no le interesa saber cuanto vale la mercadería para alimentar a la familia, cuáles son los precios de la canasta familiar».

El sindicalista insistió además en que es «una tremenda injusticia» y un «disparate» cobrarle el Impuesto a las Ganancias a los asalariados.

En tanto, el gremio de Camioneros aclaró que en caso de que el Gobierno disponga bloquear los accesos a la Plaza de Mayo, la protesta se dirigirá hacia el Ministerio de Trabajo, según confirmó el secretario de Prensa del sindicato, Hugo Pistone.

 

TWEET: «La movilización es a la Plaza de Mayo, si es que está abierta. Desde el jueves, cuando se movilizaron los recolectores de residuos, que está cerrada la Plaza», señaló Pistone.»

 

El dirigente del gremio que encabeza Hugo Moyano ratificó el «paro con movilización a partir de las 12» para el lunes próximo y no descartó que la marcha se realice finalmente a la sede del Ministerio de Trabajo.
Pistone reclamó que «desde el Gobierno tomen conciencia de este robo», en referencia al cobro del Impuesto a las Ganancias y «hacen algo».    De todos modos, estimó que la gestión de la Presidenta «no le va a dar nada a nadie, ni siquiera a los sindicatos aliados a ellos».
La huelga tiene por objetivo protestar por el impacto del Impuesto a las Ganancias sobre el aguinaldo y «en algunos casos sobre los salarios» que están percibiendo este mes los trabajadores del sector.

 

 

 

 

El legado de Mandela

Nelson Mandela
El mundo ha seguido con atención en las últimas semanas el estado de salud de Nelson Mandela. Mientras eso ocurre, los despachos noticiosos internacionales dan cuenta de las disputas de los familiares del líder africano. Discuten sobre el lugar donde debe sepultarse y sobre el patrimonio que deja. El enfrentamiento ha tenido alcances mediáticos y hasta ha llegado a los estrados judiciales.

Pero ninguna de estas cosas menores y mezquinas opaca la obra de este gigante de la libertad que simboliza el final del racismo en Sudáfrica.

Mandela es la figura más representativa del continente africano. Su lucha arrancó desde muy joven contra el régimen racista y excluyente de la minoría blanca que gobernaba a su país. Para combatirlo, se hizo revolucionario y se enfrentó a este.

Los blancos, dueños absolutos del país en ese entonces, le montaron un proceso judicial y pese a los argumentos claros que Mandela empleó para defenderse y preservar su libertad, fue condenado en un juicio amañado a 30 años de cárcel, de los cuales pagó 26. Una larga y penosa condena que él afrontó con dignidad, sin perder jamás el coraje y la convicción de que su país, de mayoría negra, tenía que abolir el racismo y darle paso a una nación multirracial.

Y así fue. Cuando Mandela salió de prisión, en lugar de esgrimir un discurso de odio y venganza, se consagró con todas sus fuerzas a la causa de la reconciliación nacional, y consiguió su propósito. Derrotó el llamado ‘apartheid’, que no era otra cosa que la imposición brutal de una dictadura de la minoría blanca contra la mayoría negra.

En lugar de polarizar a Sudáfrica, Mandela, ya en la libertad, le apostó a unificar a su país. Fue elegido presidente el 27 de abril de 1994, a la edad de 76 años, y tuvo la capacidad y la habilidad para llevar a su país a la estabilidad, a la recuperación económica y al mejoramiento social de sus compatriotas.

Un verdadero ejemplo de vida este hombre de 95 años a quien merecidamente se le otorgó el Premio Nobel de Paz, en homenaje a su aporte a la concordia y la fraternidad.
Hay que aprender de su legado. A los colombianos, sobre todo, tiene que servirnos de guía para superar los odios del conflicto armado de varias décadas y las profundas heridas que este ha dejado.

Mandela se convirtió en constructor de paz porque supo dejar atrás el pasado, no se quedó mascullando con rabia los 26 años de cárcel. Por el contrario: supo asimilar el inmenso daño que le causaron y eligió perdonar a sus ofensores. De ahí el lugar colosal que ocupa en la historia de la humanidad.

Madiba, como también se le conoce, nos deja, pues, un invaluable legado: el legado del amor, del perdón y de la tolerancia. Y, por supuesto, el de la sabiduría. Líderes como él son los que necesita la humanidad para ser mejor, para dejar atrás los conflictos de todo tipo. Pero el mayor legado de Mandela es, sin duda, la libertad, la certeza plena de que el hombre, independientemente de su color o religión, debe ser respetado, y que sus derechos jamás deben pisotearse ni conculcarse.

El vivió en carne propia toda esa brutalidad, y por eso su lección de vida es tan ejemplar. Porque, a pesar de todos los sufrimientos a consecuencia del encierro, su firme devoción por la libertad jamás fue quebrada ni derrotada. ¡Te admiramos Madiba!

elheraldo.co

San Lorenzo suma goles: Cauteruccio, el tercer refuerzo

san lorenzo
El club de Boedo se está moviendo rápido en el mercado de pases y ya cerró la incorporación del goleador de Quilmes, que se suma a Elizari y Cristian Álvarez.

El delantero uruguayo Martín Cauteruccio será el nuevo refuerzo de San Lorenzo de Almagro, luego de que el club de Boedo le comprara la mitad del pase a Quilmes.

Cauteruccio, quien tuvo una destacada temporada con el equipo del Sur en Primera y que fue un bastión en el último ascenso del Cervecero a la máxima categoría, se entrenó este viernes por última vez en la institución sureña y en los próximos días será presentado en San Lorenzo. El vínculo del delantero uruguayo con el Ciclón será por tres temporadas.

Cauteruccio es el tercer refuerzo que llega al club de Boedo, ya que anteriormente arribaron el mediocampista Fernando Elizari y el arquero Cristian Álvarez.

Pero no contentos con esto, y con el objetivo de pelear ambos frentes (Torneo Inicial y Copa Sudamericana), los dirigentes también buscan defensores y en la mira están Fabricio Fontanini y Emanuel Más.
minutouno.com

Los supermercados admitieron que Moreno les impuso el cepo publicitario

supermercados
En medio de una conciliación, reconocieron que el Gobierno les prohibió pautar en los diarios, según confirmó a Clarín, Fernando Blanco Muiño, de la Unión de Consumidores. Por qué no pueden «hacer nada».

El cepo publicitario que impide a los supermercados pautar en los medios existe, no es ficción. Así lo reconocieron hoy representantes de las cuatro cadenas en medio de una conciliación la Unión de Consumidores de la Argentina, que había denunciado el retiro masivo de avisos de los diarios.

El presidente de esa asociación de defensa de consumidores, Fernando Blanco Muiño confirmó hoy a Clarín que los representantes de cuatro cadenas «reconocieron que el cepo publicitario existe, que fue impuesto por Guillermo Moreno y que ellos no pueden hacer nada».

Blanco Muiño junto a representantes de Walmart, Carrefour, Día y Coto (sin la asistencia de Cencosud), participaron en la sede de Dirección de Defensa y Protección del Consumidor del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de una audiencia para que los supermercados explicaran las razones del retiro “cartelizado” de los avisos desde febrero de 2013.

“Los supermercados reconocieron que no están en condiciones de retrotraer la situación a enero 2013 pero están buscando caminos alternativos de información a los consumidores de manera de poder paliar el déficit que se generó con la política ‘telefónica’ del silencio que les impuso el Secretario de Comercio Interior, Mario Guillermo Moreno», agregó el titular de la asociación de consumidores.

Blanco Muiño describió a Clarín cómo fue la audiencia de conciliación. Según explicó, hubo diálogo y cordialidad, y cada parte expuso con corrección y respeto, elementos que no se perdieron en ningún momento, a diferencia de lo que se vive cada vez que Guillermo Moreno cita empresario a su “escuelita”, como se denominan a las reuniones que tiene en Comercio Interior.

“Los supermercados reconocieron que la falta de publicidad también les afecta sus ventas pero que al tener, muchos de ellos, necesidades burocráticas de importación de productos, no hay margen posible para no cumplir con el mandato de la Secretaría», detalló.

Para Blanco Muiño, «es una lástima que en la era de la hiperinformación, nuestro país camine en sentido inverso y marche hacia el silencio y el oscurantismo, vedando a los consumidores de la información necesaria para tomar las mejores decisiones familiares en un contexto de lucha diaria contra la inflación”.

En ese sentido, cuestionó las acciones de Moreno y sus subordinados en el equipo económico K. “No alcanza con clausurar por pocas horas algunas sucursales incumplidoras (como ocurrió ayer por falta de productos con precios congelados), ni con intentar decomisar algunas toneladas de trigo (como podrá hacer el funcionario a partir de la reglamentación de la ley de abastecimiento) y mucho menos con proponer la receta de las milonguitas (por la insólita actitud de la subsecretaria de Defensa al consumidor de la Nación, «Pimpi» Colombo)”.

De acuerdo a la demanda presentada por la Unión de Consumidores de la Argentina, la interrupción en la publicación de avisos con precios «atenta contra el derecho a la información que tienen los consumidores». privándolos de “herramientas fundamentales para tomar decisiones de compra en el marco familiar”.
clarin.com

Seis policías santafesinos detenidos por privación ilegal de la libertad y tormentos

policia santa fe
El caso se produjo el sábado pasado en la ciudad santafesina de Firmat, donde un joven de 22 años, identificado como Alexis Meyer, fue «levantado»por la policía y una vez en la comisaría fue desnudado y golpeado por seis efectivos, según denunció su abogada.

Seis policías de una seccional de la localidad santafesina de Firmat fueron detenidos ante la sospecha de que detuvieron ilegalmente, golpearon y retuvieron dentro de un patrullero a un joven que iba a encontrarse con sus novia, informaron fuentes oficiales.

Los seis policías, entre ellos el comisario a cargo de la seccional, Edgardo Ale, quedaron acusados de los delitos de «tormentos y privación ilegítima de la libertad», a disposición del juzgado de instrucción de la localidad de Melincué que investiga el caso.

El hecho, que se conoció hoy, se produjo el sábado pasado en la ciudad de Firmat, ubicada a 110 kilómetros al oeste de Rosario, cuando un joven identificado como Alexis Meyer (22) fue detenido por una patrulla policial y trasladado a la comisaría 13ra. de esa ciudad.

Fuentes de la investigación explicaron que Meyer iba en bicicleta al encuentro con su novia alrededor de las 16 y, tres cuadras antes de llegar al lugar, fue «levantado» por la policía.

Según explicó hoy María de los Angeles Sacnun, abogada del joven y concejala del Frente para la Victoria de Firmat, la policía quería interrogarlo «por el robo de placas en el cementerio» del cual el joven «era ajeno».

La abogada denunció el lunes en el juzgado de Melincué, a cargo de Leandro Martín, que el joven fue desnudado en la comisaría y golpeado por unos seis policías que, de acuerdo al relato de Meyer, también le pasaron corriente eléctrica por el cuerpo.

Norma, la madre de la víctima, confirmó hoy en declaraciones radiales que a su hijo «lo desnudaron, lo llevaron al patio, lo golpearon, le tiraron agua con una manguera y lo picanearon con descarga eléctrica».

De acuerdo a la denuncia judicial, en un momento, el joven quedó en el patio de la seccional con un solo agente de custodia, a quien pudo empujar para luego escapar saltando un tapial del edificio policial.

Luego fue asistido por una vecina que le dio ropa para que se vistiera y más tarde siguió camino hacia su casa, explicó la abogada Sacnun.

«Cuando la madre fue a la comisaría y le dijeron que su hijo no estaba, empezó a desesperarse y me llamó para contarme lo sucedido y pedirme ayuda», agregó la letrada.

Y consideró que «evidentemente lo llevaron al voleo para obligarlo a decir lo que no sabía» sobre los robos al cementerio local.

Como consecuencia de la denuncia, el juez Martín ordenó la detención de los seis policías que estaban en la seccional el sábado pasado al momento de los hechos, dijeron fuentes del caso.

«Todo nos hace suponer que habrían intentado armar una causa a los fines de justificar el accionar policial», dijo la abogada, y explicó que no es la primera vez que interviene en casos como el de Alexis.
911online.com

Menos argentinos viajaron al exterior en mayo

turismo
Menos argentinos viajaron al exterior en mayo, de acuerdo a lo que indica el Indec. La salida de turistas disminuyó interanualmente 6,6%, a la par del gasto, que bajó 9,1% a u$s 248 millones.

También volvió a reducirse la cantidad de extranjeros que arribaron al país, como ocurre desde julio del año pasado. Llegaron en el mes 12,3% turistas menos que en el mismo período de 2012 y dejaron los dólares que dejaron se recortó 19,6% a u$s 210,8 millones.

La mayor cantidad de turistas provino de Brasil con el 27,3% del total, seguido de visitantes de América Latina (excluyendo a Uruguay, Brasil y Chile) con el 21,7% y de Europa, con el 19,5%.

El promedio de gasto diario de los visitantes fue de u$s 86,2. Los turistas de Brasil fueron quienes más consumieron, con un promedio de u$s 156,9 por día.

La medición oficial se elabora sobre la base del tráfico en los tres principales aeropuertos internacionales del país, Ezeiza, Jorge Newbery y Córdoba, además del puerto de Buenos Aires.
ambito.com

Venezuela le otorgó asilo a Snowden, el topo de la CIA

Carmen-Melendez
Lo informó el presidente Maduro. El estadounidense es el agente de inteligencia que reveló datos de EE.UU. Todavía está en Moscú.

El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció que le otorgó asilo a Edward Snowden, el controvertido ex técnico de los servicios de inteligencia de Estados Unidos acusado de traición en su país por revelar un plan de espionaje masivo. El profesional se encuentra en tránsito en Moscú y aún no se sabe cómo viajará a Caracas.

“Como jefe de Estado he decidido ofrecerle asilo humanitario al joven estadounidense Edward Snowden para protegerlo de la persecución que se ha desatado desde uno de los gobiernos más poderosos del mundo”, dijo Maduro durante un acto de celebración de la independencia de Venezuela, en un discurso transmitido por la televisión oficial.

Pocas horas antes el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, había confirmado que también recibió un pedido de asilo de Snowden y que estaba dispuesto a concederlo. “Si las circunstancias lo permiten, nosotros recibimos con todo gusto a Snowden y le damos asilo en Nicaragua”, sostuvo. Pero Maduro le ganó de mano y ahora se espera que el ex espía viaje a Venezuela.

La situación de Snowden viene generando una serie de roces. El episodio más grave fue el que sufrió el martes pasado Evo Morales en Europa, cuando varios países le negaron permiso para ingresar a su espacio aéreo porque pensaban que en el avión viajaba oculto el ex espía estadounidense.

El gobierno de Bolivia, muy molesto por la situación, anticipó que la Cancillería convocará a los embajadores de España, Francia e Italia y al cónsul de Portugal a dar explicaciones por el incidente. Morales tuvo que permanecer 13 horas en Viena y recién tras una serie de negociaciones reanudó su vuelo hacia La Paz, con escala en las Islas Canarias.

Pese a los reclamos de varios países de Sudamérica para que den explicaciones sobre lo ocurrido, los países europeos se negaron. “ España no tiene que pedir ninguna disculpa, el espacio aéreo nunca ha estado cerrado”, sostuvo el canciller español José Manuel García Margallo. El diplomático insistió en que nunca negó el sobrevuelo ni el aterrizaje, como sí lo hicieron Francia, Portugal e Italia. Sin embargo, Morales se manifestó “indignado” por el trato recibido del embajador español en Viena, Alberto Carnero, quien intentó subir personalmente a la aeronave para verificar si a bordo se encontraba Snowden.

García Margallo no desmintió el episodio relatado por Morales en Austria, pero aclaró que Carnero en ningún caso hubiera accedido a la aeronave sin el permiso de las autoridades bolivianas. “Bastó la palabra del presidente boliviano” para saber que la información no era cierta, dijo.

El gobierno de Barack Obama, que viene exigiendo la detención y extradición de Snowden, negó su participación en la decisión de los países europeos de cerrar el espacio aéreo al avión del mandatario boliviano. La vocera del Departamento de Estado, Jen Psaki, reconoció que estuvo “en contacto con una amplia gama de países a lo largo de los últimos diez días” por el caso del espía, pero al mismo tiempo aclaró que “la Casa Blanca niega cualquier participación en los aterrizajes del avión del presidente Morales”.

Otro de los involucrados, Francia, rehusó dar más explicaciones públicas sobre el incidente con Bolivia. El vocero del Ministerio de Exteriores, Philippe Lalliot, se limitó a subrayar que su voluntad es salir rápidamente de este asunto, al que calificó de “desafortunado”, para que los dos países trabajen juntos porque tienen “mucho en común”.
clarin.com

CAYÓ “EL LAUCHA” POR UN HOMICIDIO COMETIDO EN LAS HERAS EN DICIEMBRE

policia
Un hombre de 49 años fue detenido hoy en Godoy Cruz acusado de acribillar a balazos a un joven en Las Heras en diciembre del año pasado.

José “El Laucha” Videla cayó en la puerta del domicilio donde se escondía, en la calle Juncal, tras una investigación llevada adelante por la División Homicidios, señalaron fuentes policiales.

El apresado está señalado como responsable del homicidio de Carlos Rodríguez (19) ocurrido el 8 de diciembre cerca del barrio Santa Teresita de Las Heras. Por el caso ya había sido detenido un presunto cómplice apodado “El Bigote”, según detallaron las fuentes.

Videla quedó imputado por “homicidio agravado por el uso de arma de fuego” y puesto a disposición de la unidad fiscal 3.
Los Andes

Precio del CEDIN en bolsa fue $ 6,75

cedin
Nuevamente aparecieron en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires los precios de referencia para los CEDIN, lanzados a comienzos de la semana. El precio para el «no aplicado» fue de $ 6,75, mientras que el del certificado «aplicado», en $ 7,20. Esto se debió a que se especula que la cotización se recorte.

Ayer hubo sólo siete operadores que demandaron el instrumento, según aseguraron a ámbito.com fuentes de la Comisión Nacional de Valores.

Los instrumentos denominados con los códigos de especie CEDI y CEDA siguieron bajo «llamado a plaza», convocatoria que realiza el mercado a todos los operadores, para manifestar posiciones compradoras o vendedoras sobre una especie.

Se espera que tarden más tiempo en arribar al mercado secundario que al de compra-venta de departamentos, campos y cocheras.
ambito.com

Clemente Rodríguez disparó contra el hijo de Carlos Bianchi

BianchiEl defensor del San Pablo contó que su ex representante presentó un recurso ante un juez para no dejarlo salir del país, tras su salida de Boca. «No sé por qué me hace esto», confesó.

Clemente Rodríguez arremetió contra Mauro Bianchi, su ex representante, luego de que el hijo del Virrey presentara un recurso ante la Justicia para impedir que el defensor saliera del país tras su salida de Boca.

«Mauro mandó una carta al Juez de La Plata para impedir que saliera de Argentina y la verdad que si no me avisaban, hubiera sido una vergüenza llegar al domingo y enterarme en el momento. No sé por qué me hace esto», contó el jugador de San Pablo.

Y agregó: «El me reclama una plata de Estudiantes. Yo se la quiero dar, pero él quiere cobrar más y no se lo merece. Son cosas que no se entienden y no le hacen bien a su imagen».

Además, explicó que el tema se pudo solucionar gracias a su representante y al trabajo de sus abogados. «Nos fuimos juntos a La Plata, firmamos los papeles y levantamos todo para que yo pueda viajar tranquilo. Se portaron bien el juez y los abogados que hicieron todo lo posible para que me permitan salir de la Argentina», señaló.

Al ser consultado acerca de su vida fuera de Boca expresó: «Cuesta un poco, extraño, pero son cosas que le tocan vivir al jugador. Lo pasé lindo todos estos años, disfruté mucho y ya está. Ahora empiezo otra etapa y tengo que superar lo que pasó».

minutouno.com

La cancha de Racing fue suspendida dos fechas por las cargadas a Independiente

CAI
Tras los festejos realizados por hinchas de la «Academia» en el partido ante Unión para celebrar el descenso del «Rojo», la Aprevide resolvió tomar esa sanción. El elenco de Zubeldía jugará fuera de casa ante San Lorenzo y Arsenal.

El estadio de Racing fue suspendido por dos fechas a causa de los festejos desmedidos que se realizaron por el descenso de Independiente en el encuentro correspondiente a la última fecha del Torneo Final, ante Unión de Santa Fe.

Por lo tanto, los dirigentes del club tienen hasta 72 horas para hacer su descargo frente al pedido de la Aprevide, el organismo encargado de la seguridad en las canchas de la provincia de Buenos Aires.

En caso de que no se revierta la suspensión, Racing tendrá que alquilar un estadio para afrontar los dos primeros compromisos en los que juegue de local en el próximo Torneo Inicial (San Lorenzo en la segunda fecha y Arsenal en la cuarta).

Como principales alternativas están la “Fortaleza” de Lanús, el siempre convocante José Amalfitani de Vélez (aunque es menos viable por situarse en Capital Federal) y el Centenario de Quilmes.
playfutbol.infobae.com

EL «TABU» SEXUAL DE LA CAUSA ANGELES RAWSON.- LO QUE NO QUERIAN QUE SE SUPIERA-


tapa_sexual_angeles

Información de última hora y no de  carácter potencial a la que accedió Seprin en exclusiva de una altísima fuente judicial , detallan  los elementos sexuales de la causa del asesinato de la menor.

A pesar de lo que se público y de las diferentes hipótesis que este medio dio a conocer… Se confirmó que Ángeles era virgen según la autopsia  , tenía el himen, Además  no tenía relaciones sexuales en forma anal. Como se dijo o se planteo hipótesis.

heridas-portero-1

Foto real de la pericia al portero

Asimismo , y esto es información: Durante el peritaje a Mangeri,  muestra  su «abdomen» a los peritos y luego le  dicen los peritos:…Bueno bajase los pantalones que quiero ver sus genitales… A lo que el portero se negó, pero termina  mostrándoselo con cierto recelo.pnes

Foto ilustrativas de revistas médicas

Alfredo Sapag , uno de los peritos, (que es el más alto de los tres), se le caen los anteojos…. Y mira, y observa la vergüenza del Portero: «Su pene esta atrofiado, es muy pequeño» al punto que se ve como si fuera del tamaño de un «ñoqui»  o  para que lo entienda  menos de medio pulgar de un hombre…

Esto sin dudas genera un profundo trauma en el hombre… y no es para menos.

Por eso, al arrancarle el morral como explica,  «se éxito sexualmente», la chica se resiste la empuja  y la lleva al sótano donde querría intentar violarla, pero  su condición , nada podía hacer, no es que no se excitara sexualmente , sino que era muy pequeño para poder penetrarla.

Personalidades así, terminan excitándose , al matar a una persona, si  poseerla, esto ocurre en el caso de traumas psicológicos.

Algunos  asesinos tienen erecciones peneanas y por ende excitación sexual al asesinar a una persona.

LA COMPUTADORA 25657_1399484673913_6795303_n

941149_10200845085763239_1234479965_n

face_padrastro

Una de las resistencias mas importante de la familia, fue la computadora  de «Jimena», que en Realidad se llama María Elena Aduriz y de Sergio Opatowski, el padrastro.

La resistencia estaba en un detalle » más de 2000 fotos» de relaciones Swinger de la pareja. Algo que llamo la atención de los investigadores. Ya que pensaron que la «Chica» podría haber visto una relación Swiger de sus padres…

 

 25657_1399483913894_460022_n

Por esto , se trato de tapar por todos los medios, pero esta es la verdad.

Ahora , por eso es la reacciones un tanto extraña de los padres hacia su hija y entre ellos.

Estas son algunas de las perversiones sexuales. Nada es lo que parece.

Por Héctor Alderete.

Ampliaremos.

TEMA RELACIONADO : UNA NUEVA PAREJA PATO Y JIME http://espacioparanuevasparejas.blogspot.com.ar/

nuevas_parejas

Violentos enfrentamientos en Egipto

egipto
Los partidarios del derrocado ex presidente Morsi se enfrentan con las fuerzas de seguridad de Egipto, y se ha confirmado al menos un muerto hasta el momento.

El caos se ha instalado en El Cairo este viernes donde los partidarios del despuesto presidente Mohamed Morsi se enfrentaron con las fuerzas de seguridad y con los partidarios de la oposición.

Incluso cuando partidarios de Morsi y de la oposición habían prometido realizar protestas pacíficas, miembros de ambos grupos comenzaron a disparar fuegos artificiales y rocas unos a otros. Enfrentamientos a golpes se produjeron en el puente 6 de Octubre, donde también se podían escuchar disparos de armas de fuego.

También en Alexandria, la segunda ciudad más poblada del país se producen enfrentamientos.

El Ministerio de Salud Pública de Egipto informa de la muerte de al menos seis personas durante los enfrentamientos.

Seguidores de Morsi cargan con una de las víctimas de los enfrentamientos con el ejército.
Las fuerzas egipcias abrieron fuego contra los seguidores del presidente derrocado fuera de los cuarteles de la Guardia Republicana en El Cairo donde éste se encuentra detenido, según informa Reuters.

El ministerio de Interior egipcio desplegó tanques blindados, y hay aviones sobrevolando el territorio en el caso de que se den más disturbios. Algunos manifestantes declararon que hay más manifestantes heridos por los altercados.

La Voz de América conversó con Abdel Rahman, miembro del Comité de Asuntos Exteriores de la Hermandad Musulmana y del partido “Libertad y Justicia”, del que era líder Morsi. Rahman expresó que lo que está sucediendo en Egipto no es la manera de solucionar los problemas.

“Cuando en un país hay una disputa política, solamente se puede resolver siguiendo reglas políticas, no con un golpe o una junta militar”, aseveró.

Rahman aseguró que no va a negociar ningún proceso político en términos militares ya que ni la Hermandad ni el partido creen en “ningún proceso político que esté controlado y dominado por tanques y helicópteros militares”.

A pesar de la situación tan delicada que se vive en Egipto, Rahman habló en términos positivos porque “Egipto y su gente están convencidos de que se puede dar un ejemplo de pacifismo ante un desafío militar como éste”, explicó.

Algunos plantean que si las protestas en favor de Morsi continúan y los militares responden con más violencia contra los manifestantes, el golpe de estado que se ha calificado de «democrático» y ha recogido tanto apoyo popular podría perder seguidores.
mdzol.com

Amado Boudou sumó una nueva denuncia

boudou
El vicepresidente fue denunciado penalmente por supuesto aprovechamiento de información privilegiada en el canje de deuda en 2010.

Amado Boudou fue denunciado penalmente por supuesto aprovechamiento de información privilegiada en el canje de deuda pública 2010 cuando era ministro de Economía

La denunia alcanza también a colaboradores en la cartera de Hacienda y fue realizada por el diputado nacional Claudio Lozano (Frente Camino Popular) según consigna diario Perfil.

El legislador sostuvo en su presentación que “denunciamos que hubo tráfico de influencias posibilitando desde el 2008 en adelante la compra de bonos de la República Argentina a precio vil y que luego fueron asumidos como deuda por la Argentina».
mdzol.com

La bolsa porteña cayó 1% y los bonos ganaron 1,1%

bolsa
El índice Merval descendió 1% a 3.063,69 unidades. La caída de la Bolsa se dio en línea con la tendencia de sus pares externos, tras la divulgación de datos de empleo de Estados Unidos que alentaron expectativas de un recorte de estímulos monetarios por parte de la Reserva Federal.

Entre los títulos públicos, el Bonar subió 2013 1,1% y el Global 2017 0,6%, mientras el Discount en pesos cedió 0,3%. Los cupones treparon 0,9%.

Además, el riesgo país baja 1,1% a 1.181 puntos básicos.
ambito.com

Universidad Nacional de Lanús: Presentación y apertura de carrera

lanus_207
EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DIAZ PÉREZ JUNTO A LA MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN ALICIA KIRCHNER.

El encuentro se produjo en el Aula Magna Bicentenario de la Alta Casa de Estudios con motivo de realizarse la apertura de la 5ta. Cohorte de la Carrera de Especialización en Abordaje Integral de las Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario.

El Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez participó del acto junto a la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner en el Aula Magna Bicentenario de la UNLa, por la apertura de la 5ta. Cohorte de la Carrera de Especialización en Abordaje Integral de las Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario.
Las palabras de bienvenida las dio el Vicerrector de la Alta casa de Estudios, MG. Nerio Neirotti, quien agradeció la presencia de la Sra. Ministra y del Jefe Comunal, explicando a continuación los beneficios del acuerdo que el Ministerio de Desarrollo Social tiene con la Universidad, manifestando entre otros conceptos: «Esta carrera de Especialización pretende promover, en servicio, el análisis de la complejidad de la realidad actual, como también proporcionar el desarrollo de propuestas innovadoras en relación a las problemáticas sociales que se expresan en el ámbito comunitario».
Por su parte, el Intendente Darío Díaz Pérez expresó su beneplácito entre otras cosas diciendo: «Este evento que ocurre en nuestra ciudad y nuestra universidad. Esta quinta Cohorte habla de la sociedad que se está construyendo en el marco de una Latinoamérica superadora. Trabajar para la resolución de conflictos que rompieron con el clientelismo político, es una ardua tarea donde veo las manos de Perón, de Evita, de Néstor kirchner, de nuestra Presidenta Cristina Fernández y por supuesto las tuyas. Gracias Alicia, gracias Ministra».
Luego de la proyección de un video institucional en el que se mostró toda la tarea llevada adelante por el Ministerio de Desarrollo Social a lo largo de esta década ganada, la Ministra Alicia Kirchner se dirigió a los estudiantes y les manifestó entre otros conceptos: «Esta es una construcción colectiva que involucra a todos los argentinos». Y calificó al modelo neoliberal como «El nuevo genocidio que no tiene en cuenta a las personas y donde es una realidad el descenso social de los individuos, por lo tanto tenemos que estar muy atentos ya que los que juegan las piezas están en un lugar invisible. Eso hace que surja la necesidad que existan pueblos con voluntad de decir -aquí estamos- para construir un proyecto nacional y es ahí donde debe haber profesionales idóneos como lo serán ustedes, que colaboren de manera eficiente para el logro de esa construcción».
Luego hizo énfasis en lo que significa trabajar en políticas sociales y expresó: «tenemos que ser gente de mente muy abierta. Aquí no tenemos que venir a buscar un diploma sino que debemos jugarnos por el otro en un nivel de reciprocidad social y donde hay que construir colectivamente. Construyan con entrega. Este es un camino con espinas pero deben hablar en el momento justo. No se callen y construyan con el otro y junto al otro». Concluyó.
Esta carrera de especialización se enmarca en las relaciones de cooperación que vienen manteniendo el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Universidad Nacional de Lanús y se propone como objetivo la formación de los profesionales de las Ciencias Sociales, particularmente los que se desempeñan en los Centros Integradores Comunitarios (CICs) que se encuentran ubicados en diversos puntos del país.
A continuación de dicha conferencia se presentó el libro «Reconstrucción de una experiencia. Carrera de Especialización en Abordaje Integral de las Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario», de las Mg. Raquel Castronovo y la Lic. Adriana García.
Se encontraban presentes la diputada Provincial Karina Nazabal; el director del ANSES Lanús, Gustavo Magnaghi; el Concejal Jorge Montero; Funcionarios Nacionales, Municipales, docentes y alumnos de la UNLa, entre otros.

Informe 207
05/07/13

Camioneros confirmó un paro nacional y marcha a Plaza de Mayo

Moyano
El Sindicato de Camioneros confirmó hoy una huelga nacional de 24 horas para «el lunes o miércoles» próximos contra el Impuesto a las Ganancias aplicado a los salarios, al insistir con que «se comió» el medio aguinaldo de los trabajadores del sector, que en algunos casos llegó a «3.000 pesos» Además, volvió a criticar a la presidenta Cristina Fernández, a la que calificó como «soberbia» porque no da marcha atrás con el gravamen, a la vez que le reclamó que deje de implementarlo en los sueldos y cobre impuestos a la actividad de «los bancos».

Asimismo, advirtió que «otros gremios» también declararán paros «en los próximos días», porque «la gente explotó» de furia con la quita.

«La medida se confirmó: un paro nacional de 24 horas con movilización. Estamos viendo si se realiza el lunes o el miércoles. Lo decidiremos esta mañana y lo comunicaremos a las 12 en una conferencia de prensa», dijo el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano. El gremialista aseguró que «la gente explotó (de furia) ayer», cuando se acreditó el medio aguinaldo, «porque cobraron 10, 50 ó 100 pesos» por ese concepto. «Hay compañeros que perdieron hasta 3.000 pesos porque se lo comió el Impuesto a las Ganancias», se quejó.

«La soberbia tanto de la presidenta como la del ministro de Trabajo (Carlos Tomada) de no escuchar un legítimo reclamo de los trabajadores lleva a esta consecuencia: a un paro nacional. Y, seguramente, otros gremios en los próximos días van a seguir la misma medida porque este impuesto afecta a millones de trabajadores», sostuvo.

Moyano manifestó que, «entre la inflación, el Impuesto a las Ganancias y las asignaciones familiares que no se le pagan a los trabajadores por cobrar un poco más del tope que impone el Gobierno, hay camioneros que no quieren trabajar los fines de semana, los feriados ni hacer horas extras porque se trabaja para pagar al Estado».

«Se podría poner impuestos a los bancos y a otros sectores que se beneficiaron muchísimo con este modelo», concluyó.
diariohoy.net