El Polo Audiovisual de Cristina en la Isla Demarchi está en vía muerta

isla Demarchi
Hace un año la presidenta anunció por cadena nacional que quería construir el Hollywood argentino en el extremo sur de Puerto Madero. Pero el proyecto está cajoneado en la Legislatura y el Gobierno no pudo desalojar a quienes trabajan en la península. En diciembre perderá estado parlamentario.

«Hollywood ha creado una cultura cuasi universal, queremos que nuestros valores tengan ese desarrollo», dijo Cristina Kirchner el 29 de agosto del año pasado y agregó: “Debo ser la reencarnación de un gran arquitecto egipcio».

La presidenta utilizó ese día la cadena nacional para anunciar la construcción de un Polo Audiovisual en la Isla Demarchi, una península ubicada en el sector extremo sur de Puerto Madero que ella misma confesó no conocer.

Casi un año después de ese anuncio, el proyecto está muerto. El Gobierno nacional no consiguió sacar de la Legislatura la ley de rezonificación de los terrenos de la península en el Código de Planeamiento Urbano porteño. Esa ley fue una de las pocas que quedó a mitad de camino en las últimas sesiones de 2012, cuando el kirchnerismo y el PRO hicieron un pacto para aprobar una serie de negocios inmobiliarios en conjunto.

Pese a no contar con la ley, el Gobierno quiso avanzar con la licitación de la construcción del Polo y en febrero de este año la Anses anunció que Cristóbal López y Eduardo Elsztain (CEO de Irsa) competirían con otra empresa (Riva S.A.) en la recta final de la licitación.

Sin embargo, Cristina no pudo superar el obstáculo que le interpuso Hugo Moyano.

El Polo Audiovisual generó la inmediata resistencia del sindicalismo. El moyanista Juan Carlos Schmidt, titular del gremio de Dragado y Balizamiento, fue quien llevó la bandera contra el desalojo de unas 400 personas que trabajan en los galpones ubicados en la península.

El gremio de Schmidt está en alerta desde que Cristina firmó el decreto, en septiembre del año pasado, que autoriza la desafectación de los inmuebles de la Dirección de Construcciones Portuarias y Vías Navegables ubicados en la isla Demarchi , para que los administre una Sociedad Anónima que conformarán la ANSeS y la Secretaría de Comunicación Pública.

Desde entonces, los trabajadores están esperando agazapados a que alguien del Gobierno vaya a la península a desalojarlos.

En diálogo con LPO, Schmidt señaló que ningún emisario del Gobierno se apersonó en la Isla Demarchi para desalojar a los trabajadores.

“Cuando nos quieran desalojar, sin plan ni presupuesto para mudarnos a otro lado, vamos a reaccionar”, advirtió Schmidt.

Fuentes del Gobierno nacional admitieron a LPO que el proyecto está “políticamente muerto” y que en un año electoral como éste será imposible retomarlo. En la Legislatura, en tanto, el proyecto perderá estado parlamentario si no se trata antes de fin de año.
lapoliticaonline.com

Quilmes: fuerte protesta de vecinos por las inundaciones

Quilmes
En varias calles de Bernal se registraron anegamientos y los habitantes responsabilizaron a las autoridades municipales por la falta de soluciones.

Las inundaciones se convirtieron en un auténtico dolor de cabeza para muchos intendentes bonaerenses y el municipio de Quilmes no es la excepción. Ayer, no fueron pocos los vecinos que se unieron en una protesta contra las autoridades locales -encabezadas por el jefe comunal K, Francisco “Barba” Gutiérrez- por la total falta de medidas que pongan un freno a esta situación en la zona del Triángulo de Bernal.

La principal queja de los habitantes apuntaba de lleno a la falta de una bomba para bajar el nivel del agua que anega las calles de ingreso al acceso sudeste y la cava del asentamiento. Por tal motivo es que decidieron llevar adelante un corte a la altura de las calles Pilcomayo, Bermejo y las intersecciones con Dardo Rocha, Avenida Los Quilmes y Levalle.

Pero mientras los autoconvocados hacían sentir su protesta en territorio bernalense, el que salió a hablar fue el secretario de Agua y Cloacas del municipio, Manuel Carracelas. Y la respuesta que dio dejó mucho que desear: Para Carracelas, la falta de funcionamiento de las bombas se debe a que “todo el mundo está colgado de los cables y la red no lo soporta”.

“Está todo el mundo colgado y Edesur no da respuestas. Le dije al intendente que habría que gastar un millón de pesos, comprar un grupo electrógeno que pueda hacerlas funcionar sin Edesur y listo”, fue la insólita excusa que esbozó el funcionario barbista para explicar el problema de las inundaciones en la zona.
http://diariohoy.net/

Por reclamos de los vecinos, ponen faroles “con más luz”

luzSe cambiarán las actuales luminarias por otras con tecnología LED que son más duraderas y potentes. Ya se empezaron a colocar en Plaza Constitución, y la idea es instalar 90 mil en menos de tres años.

Junto a las veredas rotas, la mala iluminación se encuentra al tope de los reclamos de los vecinos de la mayoría de los barrios porteños. La gente, dicen los especialistas, asocia la falta de luminarias y las calles oscuras con la inseguridad. Por eso mismo, ahora el Gobierno porteño se planteó solucionar ese déficit: todas las luces serán cambiadas por unas nuevas de tecnología LED.

La renovación ya comenzó en Plaza Constitución, donde se están estrenando también las paradas de colectivo, refugios más parecidos a los del Metrobús. Sin embargo, las autoridades porteñas tienen una meta más ambiciosa. En los próximos tres años se instalarán 90 mil farolas con LED. Las próximas modificaciones serán en las avenidas Santa Fe, 9 de Julio y Juan B. Justo Esta tecnología sustentable (reduce las emisiones de gases de efecto invernadero), es más económica y duradera que la tradicional incandescente o fluorescente, explican desde el Ministerio de Ambiente y Espacio público. Así, se reducirá el consumo de energía casi en un 50%. Además, genera menos calor y mejora la calidad de iluminación. La licitación pública fue adjudicada a Philips.
La instalación tendrá otra novedad que solucionaría una gran cantidad de quejas de los vecinos que apuntan a las fallas y las roturas del alumbrado público: se implementará un sistema de gestión que permite monitorear en tiempo real el estado de los focos, por lo que se mejorará el mantenimiento y hasta se podrá regular la intensidad de las luces.

Fuente: LA Razón

Aerolíneas reprogramó sus vuelos con hasta 48 horas de demora

aeroparqueDespués de que la empresa estatal canceló unos 60 vuelos, no todos los 10.000 usuarios varados pudieron ayer ser ubicados en otros aviones y sólo partirán hoy

Los cerca de 10.000 pasajeros de Aerolíneas Argentinas que anteayer quedaron varados en el aeroparque Jorge Newbery y otros aeropuertos del país debido a una falla en el sistema de check-in , ayer debieron esperar varias horas para poder abordar sus vuelos reprogramados y muchos de ellos sólo podrán volar durante el día de hoy.

A pesar de que la empresa informó que el servicio había quedado normalizado desde las 5 de ayer, se siguieron registrando demoras durante toda la jornada. Aerolíneas Argentinas, que anteayer canceló cerca de 60 vuelos, volvió a adjudicar a Telefónica la responsabilidad por la falla en el sistema de comunicaciones. Esta empresa informó a la nacion que «está a la espera del resultado de los peritajes, que brindará información sobre las causas del incidente y permitirá tener un mayor grado de certeza sobre lo sucedido».

«Llegamos a Aeroparque el miércoles a la mañana para volar a Tucumán. Estuvimos acá hasta las 11 de la noche, cuando nos confirmaron que no íbamos a salir y nos devolvieron las valijas. Hicimos dos horas de cola para tomarnos un taxi hasta un hotel. Luego volvimos hoy [por ayer], esperamos tres horas para reprogramar el vuelo, y tenemos por delante otra cola de varias cuadras para hacer el check-in . Y no hay ni una silla para sentarse. Es una locura», comentó Eugenia Ortega, que intentaba regresar a su casa.

Efectivamente, el Aeroparque volvió a estar ayer colapsado de gente que intentaba reprogramar su vuelo perdido o hacer un check-in . Se formaron larguísimas filas y muchos pasajeros tuvieron que aceptar viajar a sus respectivos destinos con 48 horas de atraso.

«Esto es un desastre. Nosotros teníamos que volver a San Juan el miércoles, hoy [por ayer] vinimos a reprogramar y como no nos encuentran lugar en el vuelo de hoy, tendremos que esperar a un vuelo que salga recién el viernes. Obviamente el hotel no te lo paga nadie», relató a la nacion Sergio García, otro usuario de la empresa aérea estatal que está en Buenos Aires por trabajo y esperaba volver hoy a su provincia.

«Yo tenía un vuelo a Bariloche el miércoles. Hoy vine para reprogramar y me encontraron lugar en un vuelo recién para mañana [por hoy]. Espero que en el hotel donde tenía todo reservado me puedan acomodar con este atraso de dos días», expresó César Caramañan , deseoso de comenzar sus vacaciones de invierno en el Sur.

Las colas y esperas que tuvieron que sobrellevar los usuarios ayer promediaron las tres horas, ya que aquellos que, con algo de suerte, después de esperar dos horas, pudieron encontrar lugar para volar ayer mismo tuvieron que luego hacer otra cola de casi dos horas para realizar el check-in y abordar su avión.

«Tenía que viajar a una reunión de trabajo, hoy [por ayer] me pusieron en una lista de espera, así que me tengo que quedar hasta que salga el vuelo a ver si falta alguien y se abre un lugar en el avión… Si no, tengo que volver mañana a ver si encuentro pasaje. No se puede creer», se quejó Roberto Pérez, oriundo de Neuquén.

Mientras, la empresa informó que «debido a la solución de la falla en el sistema de comunicaciones se reanudó la operación en sus horarios programados originalmente» y brindó el número de un call center (0810-222-86527) para hacer consultas y reprogramar los vuelos, pero era muy difícil conseguir que alguien atendiera el teléfono, por lo cual la gente no tenía más opción que presentarse en el aeropuerto.

El titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, comentó a la agencia Télam su malestar por la cobertura periodística del caos que se vivió anteayer en los aeropuertos del país. «Da bronca que cuando una empresa estatal se recupera, empieza a crecer, aumenta la cantidad de pasajeros, servicios y destinos, y sufre un percance por causa de una empresa privada contratada, se carguen las tintas contra el Estado». Se refería así al problema que el Gobierno adjudica a Telefónica, señalada como responsable de proveer el servicio de comunicación que aparentemente falló. «No logramos que la empresa, a la que le pagamos un contrato de 1.230.000 pesos al mes, viniera a arreglarlo hasta las 13, y no pudieron resolverlo hasta las 20», afirmó Recalde, y acusó a los medios por «ensañarse con el tema»..

Fuente: LA Nación

El “Pan Moreno” fue otra burla del Gobierno: el precio sigue estando por las nubes

pan moreno
El acuerdo del Secretario de Comercio con las panaderías para que vendan el kilo de pan a $10 alcanza apenas al 10% de la producción y no se consigue en ningún lado. El valor no baja de los $18

moreno

El acuerdo anunciado por el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, para que las panaderías y supermercados vendan el kilo de pan a $10 terminó siendo una verdadera estafa. En la ciudad fue prácticamente imposible conseguirlo a ese precio y las entidades que agrupan a los panaderos admitieron que apenas venderán el 10% de la producción a bajo costo por lo que el alcance de la medida es casi nulo.

Era previsible que el problema del aumento exponencial de los precios de la harina y el pan no se iba a solucionar con un pobre acuerdo que no modifica el escenario de fondo. La profunda crisis del trigo en el país es la verdadera causa del conflicto y el Gobierno se niega a modificar el escenario que generó cuando decidió hace siete años intervenir el mercado (ver aparte).

Ayer, en el primer día de vigencia, el “Pan Moreno”, demostró su fracaso. “La mayoría de los comercios no tenían el pan a 10 pesos. La medida no ha tenido un alcance significativo ni en supermercados ni en panaderías”, detalló a Hoy Héctor Polino, titular de Consumidores Libres.

Un acuerdo limitado
Luego, Polino explicó: “Primero dijeron que el 15% de la producción lo iban a vender a 10 pesos, ahora lo redujeron al 10%. A su vez, primero dijeron que iban a ser cinco piezas de panes por kilo, ahora están hablando de cuatro. Por último, primero dijeron que lo iban a vender hasta las 12 del mediodía, pero hoy (por ayer) el representante de la Federación Industrial de Panaderos bonaerenses, dijo que lo comercializaban hasta las 10 de la mañana. Es decir, cada vez van limitando más el horario y la calidad del pan”.
El titular de Consumidores Libres se refería a las palabras que Emilio Majori, titular de la Federación Industrial de Panaderos bonaerenses, había realizado ayer por la mañana cuando aseguró: «Estamos haciendo una parte de la producción para vender el pan a 10 pesos, hasta agotar stock. Es un 10 por ciento de nuestra producción”. Además, explicó que la venta del “Pan Moreno” se haría “hasta las 10 de la mañana o un poquito más» y que iba “a estar a disposición hasta que se termine el stock».

También desde la Federación de Supermercados Chinos, Miguel Calvete admitió que iba a haber un stock limitado en varias cadenas.

Por último, Majori afirmó que los valores de los insumos que los establecimientos necesitan no permiten realizar otro tipo de acuerdo: «Nuestros costos solo nos dan para vender a 18 pesos. Si llegáramos a vender sólo pan a 10 pesos, las panaderías cerrarían en 15 días».

Difícil de implementar

El secretario de la Federación Nacional de Panaderos, Hugo Natale, destacó que el acuerdo “es muy difícil de implementar. Tampoco sirve de mucho. Hay que impulsar que aparezca todo el trigo que hay o que esté a los valores que tienen que estar, que son los valores del mercado. No pedimos que cueste menos que en otras partes del mundo sino por lo menos lo mismo, no el doble que en Chicago. Eso es una locura”.

Los panaderos aseguran estar “perdiendo plata”

El titular de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines, Rubén Salvio, aseguró que la venta del kilo de pan a 10 pesos acordada con el Secretario de Comercio Guillermo Moreno no es rentable para los panaderos, y que por eso sólo venderán a ese precio una parte de la producción. «Ese pan a 10 pesos tiene que estar hasta que se termine el stock», aseguró y explicó que se trata de un “esfuerzo” de los panaderos porque así están «perdiendo plata».

Por su parte, el Ministro de Agricultura de la Nación Norberto Yahuar, continuó mostrando una realidad inexistente y manteniendo el discurso agresivo que se imparte desde la Casa Rosada. «Hace falta a veces que uno se ponga con el látigo en la mano para que el trigo aparezca», dijo, lo que a su criterio, redundó en que «en las grandes cadenas el pan está a 10 pesos, y eso es lo importante», señaló, a pesar de que el pan a ese precio no se conseguía ayer en ningún comercio.

“No importan trigo porque les da vergüenza”

El dirigente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Angeli (foto), recordó ayer que «en 2010, cuando el Gobierno cerró las exportaciones de trigo», había anticipado que «iba a faltar pan y ahora es el pueblo el que paga las consecuencias».

«En 2010, cuando cerraron las exportaciones de trigo, nosotros dijimos lo que iba a pasar: iba a faltar pan porque los productores no tenían a quién venderle porque el gobierno no dejaba exportar. Por esa decisión se dejó de sembrar y ahora no hay suficiente trigo», afirmó.

«Al final teníamos razón y ahora vemos con estos aumentos de precios”, alertó el referente del campo. De todos modos, aclaró que «para resolver esta situación se requiere el tiempo biólogico de la cosecha y la siembra», por lo que «la solución más rápida es permitir importar trigo, porque ahora está más barato en el exterior».
«Si permitieran importar, bajaría el precio del pan en una semana, pero no lo hacen porque les da vergüenza», concluyó.

No resuelven el problema de fondo

El diputado bonaerense y referente agropecuario Jorge Srodek (foto) aseguró ayer: «Bajaron el precio a latigazos pero no resuelven el problema de la escasez de trigo y de la inflación galopante». «Estando en plena época de siembra, más que andar con un látigo deberían instrumentar reglas claras para la próxima cosecha de manera que podamos evitar esta triste situación», dijo.

Linares: “aplican medidas cortoplacistas”

El senador Jaime Linares (foto) planteó que «el kirchnerismo nos toma por tontos y le echa la culpa a los panaderos por el aumento del precio del pan, mientras continúan manipulando el mercado del trigo generando consecuencias funestas para los productores y consumidores. Una vez más el Gobierno aplica medidas cortoplacistas que no resuelven los problemas económicos de los argentinos».
diariohoy.net

Chocaron dos colectivos en Balvanera: diez heridos

choqueDiez personas resultaron heridas al chocar dos colectivos en el barrio porteño de Balvanera.

El accidente se produjo poco después de las 6 de la mañana en la esquina de la avenida Pueyrredón y la calle Sarmiento, a metros de la terminal ferroviaria de Once, donde colisionaron el interno 967 de la línea 194 y el interno 35 de la línea 71.
El primero de los colectivos, que transitaba por Pueyrredón, mano a avenida Córdoba, terminó arriba de la vereda, entre un árbol y la persiana de un negocio.
Los heridos fueron trasladados al Hospital Ramos Mejía y al Fernández, entre ellos el chofer del transporte de la línea 194, quien tuvo que ser rescatado por la Guardia de Auxilio del Gobierno porteño y médicos del SAME que llegaron en diez ambulancias.

Fuente: TN

Con piquetes, comenzó el paro de portuarios

Portuarios
Alrededor de 300 estibadores y recibidores de granos bloqueaban esta mañana el tránsito en la zona del puerto porteño, en el marco de un paro de 24 horas que llevan adelante en reclamo de aumentos salariales y en rechazo al impuesto a las Ganancias.

Se trata de trabajadores que forman parte del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) y la Unión de Recibidores de Granos de la Argentina (URGARA).

El bloqueo comenzó cerca de las 7:30 de la mañana frente a las terminales 5 y 7 del puerto de Buenos Aires, en el barrio de Retiro, según indicó la Prefectura Naval Argentina. Allí, los manifestantes quemaban neumáticos y arrojaban bombas de estruendo.

En el caso de los estibadores, se ven afectadas las terminales del puerto de Buenos Aires y Dock Sud, y los recibidores de granos paran los embarques de cereales en todos los puertos del país.

Los gremios reclaman contra el impuesto a las Ganancias y por asignaciones familiares para trabajadores, una ley de ART y una legislación contra el trabajo tercerizado. Tanto SUPA como URGARA están enroladas en la CGT Azopardo, que lidera Hugo Moyano, quien esta misma semana encabezó un paro del Sindicato de Camioneros, en rechazo al impuesto a las Ganancias.

También adhieren al paro de este viernes la Federación Marítima Portuaria y la Federación de la Industria Naval de la República Argentina.
ambito.com

Un juzgado español aceptó tratar una demanda de Repsol contra YPF

YPF
La petrolera española acusó a la firma estatal argentina por «competencia desleal» al firmar contratos con Bridas y Chevron para explotar Vaca Muerta.

El tribunal madrileño desestimó la petición declinatoria de YPF en la que argumentaba que ese tribunal no era competente para asumir el caso porque no tenía jurisdicción.

Madrid (DPA) > Un juzgado español se declaró competente para asumir la demanda de la petrolera Repsol contra la argentina YPF por competencia desleal, según informaron ayer medios españoles.
El juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid inició por eso ya los trámites para unificar ese procedimiento a los ya comenzados por las demandas de la petrolera española contra la argentina Bridas, controlada por la familia Bulgheroni, y la estadounidense Chevron.
El juzgado madrileño admitió a trámite en octubre de 2012 la demanda de la compañía presidida por Antonio Brufau en la que esta acusaba a YPF de competencia desleal por haber ofrecido los derechos de explotación del yacimiento de Vaca Muerta a terceros.

Alianza petrolera
Repsol demandó luego a la petroleras Bridas y Chevron, después de que ambas dieran pasos de cara a una alianza con YPF para explotar el yacimiento, descubierto en Argentina antes de la nacionalización de la que fue filial de la compañía española.
Aunque aún no están claras las consecuencias de la causa y la resolución del caso podría demorarse años, se trata de una medida que podría entorpecer la inversión de empresas internacionales en Vaca Muerta.
El juzgado madrileño desestimó ahora la petición declinatoria de YPF en la que argumentaba que ese tribunal no era competente para asumir el caso porque no tenía jurisdicción.
El magistrado deberá, ahora, pronunciarse sobre la petición de Repsol para paralizar los acuerdos de Bridas y Chevron con la petrolera argentina para explotar Vaca Muerta.
En tanto, fuentes de YPF indicaron que la misma no resuelve el fondo de la cuestión. “A partir de ahora, comenzará la discusión judicial sobre el fondo de la cuestión, cuyos efectos se circunscriben exclusivamente al mercado español, donde YPF no tiene ningún tipo de actividad”, indicaron. Aseguraron que en este contexto, YPF continuará defendiendo sus intereses, “ofreciendo todos los argumentos y las pruebas que hacen a su defensa y, oportunamente, en su caso, cuestionará asimismo la incompetencia de la Justicia española por cuanto la resolución de dicha cuestión no se encuentra alcanzada por la cosa juzgada”.

Estrategia
La estrategia de la compañía ibérica busca presionar a los competidores de la petrolera estatal argentina para evitar que inviertan en Vaca Muerta y forzar al gobierno argentino a pagar una compensación que satisfaga sus intereses.
Recientemente, Repsol rechazó una oferta planteada por la actual conducción de YPF para ser socio en la explotación del yacimiento neuquino.
Según precisó ayer el diario La Nación en su edición on line, “los activos ofrecidos (bonos soberanos argentinos y la participación en Vaca Muerta) estaban valorados en 5.000 millones de dólares, aunque no eran líquidos y tenían que ser reinvertidos en el país”.
En abril de 2012, el gobierno de Cristina Fernández anunció la expropiación a Repsol del 51 por ciento de su participación en YPF. Brufau atribuyó ya entonces la intervención al hallazgo del yacimiento de petróleo y gas no convencional Vaca Muerta.
DPA

El Mercosur condenará el espionaje y el escándalo Evo

mercosur
La condena al accionar de los servicios de inteligencia de Estados Unidos en la región y al secuestro del avión del presidente boliviano en Europa marcarán el tono de la cumbre de este viernes.

El espionaje de los servicios de inteligencia de Estados Unidos a varios países de América Latina y la «afrenta» sufrida la semana pasada por el presidente boliviano, Evo Morales, en Europa son los ejes centrales de la cumbre de presidentes del Mercosur que tendrá lugar este viernes en Montevideo, con la presencia de la presidente Cristina Fernández, que arribó anoche a la capital uruguaya.

Así quedó ratificado este jueves en la habitual reunión que mantienen los cancilleres de los países del bloque antes del encuentro de los jefes de Estado, donde «el tema de Paraguay quedó en un paréntesis, la decisión estaba tomada y poco se puede hacer. Se habló mucho del espionaje, además del asunto de Bolivia», informaron fuentes diplomáticas.

La publicación en medios brasileños de datos recolectados por el ex topo de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense Edward Snowden, a quien Venezuela ofreció asilo, que sustentaban que EE.UU. mantenía una extensa red de espionaje en América Latina, con especial foco en Brasil, México y Colombia, desató la indignación regional.

Ese sentimiento también sigue acompañando el caso de Morales, cuyo Gobierno acusa a España, Francia, Italia y Portugal de dificultar o impedir el sobrevuelo el pasado 2 de julio por sus territorios del avión presidencial, ante la sospecha de que en él viajaba Snowden, reclamado por EE.UU. bajo cargos de espionaje. «Fue un secuestro», denunció aquel día, sin rodeos, el mandatario boliviano.

El contenido de la declaración que los presidentes del Mercosur, cuyos miembros plenos son Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y Paraguay, este último suspendido, emitirán este viernes sobre el tema fue el punto de mayor debate entre los asistentes a la cita de cancilleres.

Sobre el caso paraguayo, el canciller de Uruguay, Luis Almagro, fue categórico antes del inicio de la reunión al afirmar ante la prensa que Venezuela asumirá la presidencia temporal del bloque porque Paraguay «sigue suspendido» hasta el 15 de agosto, fecha en la que asumirá la Presidencia de ese país Horacio Cartes.
minutouno.com

Snowden acusa a Microsoft de ayudar al espionaje estadounidense

Edward Snowden
Edward Snowden ha dado pruebas de que el gigante Microsoft ha estado trabajando muy de cerca con las agencias de inteligencia estadounidenses, incluyendo a la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) y el FBI, para asegurarse de que todos sus clientes son espiados, informó el diario The Guardian.

El diario dijo que los documentos proporcionados por Snowden mostraban que Microsoft ayudó a la NSA a abrir el sistema de encriptación para interceptar los mensajes de chat en Outlook.com

También se reportó que Microsoft trabajó con el FBI este año para permitir a la NSA un acceso más fácil a su servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, SkyDrive y que luego de que Microsoft comprara Skype, la NSA tuvo acceso a una nueva capacidad que triplicó el número de vídeo llamadas que coleccionaba a traves de Prism.

Microsoft negó las acusaciones en un comunicado emitido el jueves.

“Nosotros solamente cumplimos con órdenes acerca de cuentas o usuarios específicos y no respondíamos a este tipo de pedidos abiertos de los que se ha hablado en la prensa durante las últimas semanas” decía el comunicado.

“Microsoft no proporciona a ningún gobierno el acceso directo o ilimitado a SkyDrive, Outlook.com, Skype o ningún otro producto de Microsoft”.

La compañía había dicho previamente que durante un período de seis meses en 2012, entregó los registros de unas 32,000 cuentas de usuarios, pero que no puede decir más, debido a las restricciones impuestas por el gobierno estadounidense que prohíben a todas las compañías tecnológicas hablar de sus actividades.

Mientras tanto, el periodista de The Guardian en el centro de las revelaciones de Snowden, indicó que su fuente le dijo que nunca le dio información alguna a los gobiernos de Rusia o China.

Gleen Greenwald dijo en un artículo publicado el miércoles en el sitio electrónico de The Guardian, que habló con Snowden durante el fin de semana y el jueves y que el filtrador “negó vehementemente” los rumores de que su información había sido adquirida por Moscú o Beijing.
peopledaily.com.cn

El Banco Nación le dio una millonaria ayuda a Lázaro Báez

baez

La entidad mejoró las condiciones de un fideicomiso por 350 millones de pesos de las compañías del empresario kirchnerista.
En medio de las denuncias por supuesto lavado de dinero, el Banco Nación le otorgó un rescate financiero millonario a las compañías del empresario kirchnerista Lázaro Báez. Así, resultaron beneficiadas Austral Construcciones, Kank y Costilla.

El Banco Nación modificó la semana pasada las condiciones del fideicomiso financiero que Báez había estructurado hace dos años por 350 millones de pesos, según publicó hoy el diario La Nación.

En una de sus decisiones, el Banco Nación extendió por un año el vencimiento de los títulos del fideicomiso, previsto originalmente para el 30 de junio pasado. Si eso no hubiera ocurrido, Báez hubiera tenido que devolver 231 millones de pesos. La decisión del directorio del banco cosechó objeciones de la línea técnica de la entidad.

En otra de las medidas, y aunque no se modifica el monto total previsto en el fideicomiso original, le liberaría a Báez ahora unos 69 millones de pesos adicionales.

Se trata del fideicomiso que, en su declaración ante la Justicia, dijo haber estructurado Leonardo Fariña, otro de los involucrados en las denuncias por supuesto lavado de dinero.

clarin.com

A partir de hoy se pueden revisar los padrones definitivos para las primarias

padrones

Hoy Las consultas podrán realizarse a través del sitio web de la Justicia Electoral Nacional.
Las consultas podrán realizarse a través del sitio web de la Justicia Electoral Nacional. En la Ciudad aconsejaron chequear en qué escuelas se votará ya que existen cambios de lugares y mesas con respecto a elecciones anteriores

El Gobierno activa desde hoy todos los operativos para las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a efectuarse el 11 de agosto.

En ese marco, se da inicio oficialmente a las actividades de difusión proselitista de todos los precandidatos a diputados y senadores. Además, desde hoy ya están disponibles para su consulta los padrones definitivos, los cuales pueden verificarse ingresando al sitio www.padron.gov.ar.

Al respecto, la Secretaría Electoral del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1 con Competencia Electoral en el Distrito Capital Federal recomendó al elector porteño consultar “con antelación suficiente el lugar y la mesa en la que le corresponderá votar, ya que se han modificado los lugares de votación con respecto a la última elección llevada a cabo en este distrito“.

Para informes y reclamos al padrón definitivo, podrán dirigirse a la Secretaría Electoral de Capital Federal, ubicada en Tucumán 1320, a partir del 15 de julio, de lunes a viernes, en el horario de 7:30 a 16:30, con el DNI o consultar la página web, www.padron.gov.ar. A nivel nacional, quienes realizaron pedidos de cambios, también podrán corroborar en ese portal si fueron efectivizados.
arecosemanal.com.ar

Scioli ‘the same’ over the 10-year Kirchner rule, Di Tullio

Juliana Di TullioChief of the Kirchnerite caucus at the Lower House seeking to renew her parliamentary seat Juliana Di Tullio praised the speech delivered by Buenos Aires province Daniel Scioli at the government house yesterday targeting Massa-aligned mayors. “Scioli is part of those who have not changed over the past 10 years,” the MP stated.

“I enojoyed listening to the Governor a lot. He put himself at the disposal of the campaign,” Di Tullio said and went on to affirm that Scioli “is part of those who have not changed over the past ten years.”

“Best men and women are within this political space; the best to move forward with this project and win another decade and Scioli is part of such space,” she insisted ratifying the “won decade” rhetoric that President Cristina Fernández de Kirchner has vindicated in most of her recent public appearances and that allude –according to Kirchnerites- to Argentina’s economic and social recovery following the country’s 2001-2002 collapse and default.

Yesterday, Governor Scioli delivered a heated speech leaving aside his tradictional non-confrontation style at the government house during a rally with provincial mayors.

“Either you are with this model or you are not,” the head of Argentina’s key electoral district affirmed sending a clear message to the Mayor of Tigre Sergio Massa –once a Kirchnerite official- who has recently launched his Renewal Front to challenge the ruling Victory Front’s candidates in August’s PASO primaries. “A woman can not be half pregnant”, Scioli assured.

Source: Buenos Aires Herald

Mercosur to lift Paraguay suspension in August

MercosurThis August 15, Mercosur will lift the suspension on Paraguay’s participations that has held since June 29 2012, Uruguay representative Luis Almagro has announced.

«We have followed the election process in Paraguay, which will permit on August 15, with the inauguration of president [Horacio] Cartes, the lifting of the suspension,» Almagro said on Thursday, during a meeting with other members of the bloc, under the auspices of the summit for the Common Market Council (CMC).

«Paraguay has the support of all Mercosur’s members,» Almagro added, but he confirmed that during the presidential summit on Friday the pro tempore presidency would pass to Venezuela.

«The only thing we cannot give [Paraguay] is the presidency that belongs to the new members state. Apart from that, they will always have the friendship of the Mercosur countries,» he explained.

Paraguay will reject the chance to rejoin if Venezuela takes the presidency, which is why they will have to wait and see how the political negotiations still taking place to find a solution conclude.

The nation has been suspended from the regional bloc, as well as UNASUR and CELAC, for more than a year, as a reaction to the dismissal of then president Fernando Lugo, who was impeached through the lower house for what was termed «poor administration».

Source: Buenos Aires Herald

US dollar higher at 5.425 pesos; ‘blue’ rate at 8.20 pesos

dolarUS dollar was half a cent higher today at banks and main exchange offices in Buenos Aires City at a buying price of AR$5.365 and a selling price of AR$5.425.

The informal market rate increased eleven cents to 8.20 pesos.

The so called «blue» dollar rose 12 cents yesterday closing at 8.09 pesos due to a higher demand for foreign currency over the winter holiday.

Source: Buenos Aires Herald

Bomb, gun attacks across Iraq kill at least 44

IraqiBombers and gunmen attacked policemen and a wake in Iraq among other targets, killing at least 44 people across the country, in the latest burst of violence that has raised concerns about a return to civil strife.

Gunmen opened fire on two checkpoints guarding oil installations on the road between Haditha and Baiji, 180 km (111 miles) north of the capital, killing 11 people, police said.

In the town of Muqdadiya, 80 km northeast of Baghdad, a further 11 people were killed when a car bomb exploded at a wake. As survivors gathered to evacuate the wounded, a suicide bomber blew himself up, police said.

«I was sitting inside the tent…when I heard a huge explosion. I rushed out (and) saw a car burning. While we were busy evacuating the injured, a suicide bomber took us by surprise,» said 47-year-old teacher Kadhim Hassan, who was taken to hospital with injuries to his leg.

The violence is part of a sustained campaign of militant attacks since the start of the year that has prompted warnings of wider conflict in a country where ethnic Kurds, Shi’ite and Sunni Muslims have yet to find a stable power-sharing compromise.

In eastern Baghdad, a car bomb killed four people, police and hospital sources said.

Three roadside bombs targeted police patrols in the city of Tikrit, killing three policemen. In the northern city of Mosul, three suicide car bombs targeted checkpoints killing four policemen, police said.

Earlier in the day, seven policemen were killed in attacks in the western province of Anbar, Iraq’s Sunni heartland.

Insurgents have been recruiting from Iraq’s Sunni minority, which resents Shi’ite domination since the US-led invasion that toppled Saddam Hussein in 2003.

Sectarian tensions have been inflamed by the civil war in neighbouring Syria, which is fast spreading into a region-wide proxy war, drawing in Shi’ite and Sunni fighters from Iraq and beyond to fight on opposite sides of the conflict.

Around 60 km southwest of the ethnically mixed city of Kirkuk, gunmen attacked a checkpoint, killing three members of a government-backed Sunni militia known as Sahwa. In Kirkuk itself, a roadside bomb killed a fourth Sahwa member.

The number of people killed in militant attacks across Iraq in June was 761, according to the United Nations. Violence is still well below the height of sectarian bloodletting in 2006-07, when the monthly death toll sometimes exceeded 3,000.

Source: Buenos Aires Herald

US Navy ships in Red Sea move close to Egypt

Navy shipsTwo US Navy ships patrolling in the Middle East moved closer to Egypt’s Red Sea coast in recent days, the top Marine Corps general said, in what appeared to be a precautionary move after the military overthrow of President Mohamed Morsi.

The United States often sends Navy vessels close to countries in turmoil in case it needs to protect or evacuate US citizens or take part in humanitarian assistance. Their presence does not necessarily mean the United States is preparing to carry out military action.

«Egypt is (in) a crisis right now,» Marine Corps Commandant General James Amos told the Center for Strategic and International Studies think tank. «When that happens, what we owe the senior leadership of our nation are some options,» Amos said. He did not say what the options were.

US Navy and Marine Corp officials said the two ships, part of a three-ship amphibious readiness group, had been in the region since May, patrolling the Red Sea, Horn of Africa, the Gulf and the Arabian Sea, and that there were no new orders to prepare for a possible conflict in Egypt.

Washington has walked a careful line, neither welcoming Morsi’s removal last week nor denouncing it as a «coup.» US defense officials on Wednesday said they still planned to send four F-16 fighter jets to the Egyptian government as planned in coming weeks.

Amos said the USS San Antonio, an amphibious transport dock, and the USS Kearsarge, an amphibious assault ship, had moved further north in the Red Sea two or three nights ago to better respond if needed.

US Marine Corps officials said moving amphibious ships closer to shore would enable easier movement of helicopters and other equipment, if it were needed.

«Why? Because we don’t know what’s going to happen,» he said.

Navy officials said the third ship in the group, the USS Carter Hall, remained off the coast of Bahrain in the Gulf.

Source: Buenos Aires Herald

Wall St jumps; Dow and S&P end at new highs

1The S&P 500 and Dow industrials closed at record highs, a day after Federal Reserve Chairman Ben Bernanke reasserted that monetary policy will remain accommodative for some time.

The Nasdaq ended at its highest close since October 2000.

The Dow Jones industrial average rose 169.72 points or 1.11 percent, to 15,461.38, the S&P 500 gained 22.46 points or 1.36 percent, to 1,675.08 and the Nasdaq Composite added 57.55 points or 1.63 percent, to 3,578.3.

European shares hit a five-week high led by growth-sensitive stocks. The pan-European FTSEurofirst 300 touched 1,201.79, its highest level since early June.
The FTSEurofirst was up 0.6 percent at 1,196.96, with the Euro STOXX 50 up 0.9 percent, rising to 2,683.77 and back around pre-Fed meeting levels.

Meanwhile, Japan’s Nikkei share average rebounded in choppy trade even though the yen’s rally paused, while firmer Asian stocks boosted market sentiment.

The Nikkei rose 0.4 percent to 14,472.58, after opening 1.0 percent lower on the back of the yen’s surge against the dollar.

Source: Buenos Aires Herald

Brazil’s unions launch ‘National Struggle Day,’ roadblocks spread

Brazil11 roads blocked and no public transport services in many cities are the first results of the so called «National Struggle Day» called by Brazilian unions for today.

Carrying unions and left-wing parties’ flags, protesters blocked highways across five Brazilian states such as the Via Dutra, Brazil’s most important highway that connects the cities of Rio de Janeiro and San Pablo.

Access to the Santos port, the country’s main ocean port, was also barred.

The stevedores at Santos had already held a six-hour protest on Wednesday, holding up some 13 container ships but not affecting bulk cargo shipments like soybeans and corn. The Santos port authority did not yet have information on shipments affected by Thursday’s stoppage. Local television showed protesters blocking the entrance to Santos, preventing trucks from entering.

Although a court ruling ordered the normal operation of public transport in Rio and San Pablo, the cities of Porto Alegre, Vitoria, Belo Horizonte, Salvador, Manaos and Santos woke up earlier this morning with no public bus services.

The so called “National Struggle Day” has been set to demand for improvements in Brazil’s public services and ratify working class vindications following the wave of protests that shaken the South American giant in June.

Main slogans involve the reduction of work week to 40 hours, the modification of the current legislation that cuts early retirement pensions and the suspension of a bill that plans to broaden outsourcing.

Source: Buenos Aires Herald

CFK announces 24% raise in salary for Armed Forces

CFKDuring the traditional dinner with the officers and leaders of the Armed Forces, President Cristina Fernández de Kirchner announced a 24% raise in salary for its personnel.

After designating Agustín Rossi as the new minister of Defense, and replacing the army’s leading generals, Fernández de Kirchner presented a new budget disposition that allows the acquisition of new military clothing.

She also added that “we arranged the transfer of Military Productions from the planning area to the Ministry of Defense, its natural home”. And revealed, that her administration is “working on new transport wagon”, in reference to Belgrano Cargas railway.

The first raise will be divided in two installments, the first half will be paid in July, while the second part during September.

Fernández de Kirchner concluded explaining the new role of the Armed Forces, while saying that its duty is not only for “the defending of our natural resources, but to contribute to a reindustrialization of the country”.

Source; Buenos Aires Herald

LA PATRIOTA: USO EL HELICOPTERO DE JOSEPH LEWIS

Quieren saber de quién era el helicóptero que usó Cristina

CRIS_UK
La asociación Arbol de Pie solicitó a la Legislatura que se pidan los correspondientes informes en cuanto al helicóptero que se utilizó el pasado 4 de julio para transportar a la presidenta Cristina Fernández o a su comitiva. Desde la organización ambientalista afirmaron que existen “crecientes versiones coincidentes” que indican que pertenece a la empresa Hidden Lake, de Joseph Lewis.

“Ese helicóptero es muy conocido y fácilmente identificable, y quienes estábamos en la avenida Bustillo el pasado jueves pudimos observarlo en su maniobra de llegada y partida del predio del Ejército Argentino”, indicaron desde Arbol de Pie.

Señalaron que “en su carácter de amparista”, la legisladora Magdalena Odarda “ha luchado largos años por lograr que se cumpla el fallo que obliga a abrir el camino público al Lago Escondido, lucha que hemos acompañado y acompañamos las organizaciones”.

“Como lo expresamos en nuestro escrito a la legisladora, creemos que es un verdadero escándalo que se confirme semejante versión, no tanto por el helicóptero en sí, sino porque esto confirmaría que realmente existen ‘dobles mensajes’, tanto del gobierno nacional como del provincial, con respecto a la defensa de nuestra soberanía”, expresaron.

“Por lo tanto, sería de la mayor importancia que se esclarezca esta cuestión a la mayor brevedad”, sostuvieron. (ANB) http://www.anbariloche.com.ar/noticia.php?nota=36631

 

 

TEMA RELACIONADO:

LA BASE INGLESA EN LA PATAGONIA.

 

El aeropuerto inglés de la Patagonia será igual que el de Aeroparque

mansion lewis

PATAGONIA: AEROPUERTO INGLES I: La pista central del aeropuerto que está construyendo el multimillonario Lewis en la Patagonia , es de 2.100 metros de largo por 30 de ancho, según informó la empresa del poderoso Lewis, “Hidden Lake SA” en un comunicado.. . Se sospecha que Lewis está construyendo laboratorios clandestinos y un centro de […]

«Moreno es un ineficiente»

Lusteau y Cobos
El ex ministro de Economía visitó Mendoza y se reunió con Julio Cobos, con quien estuvo enfrentado en el pasado por la 125.

El ex vicepresidente y candidato a diputado nacional por el radicalismo de Mendoza, Julio Cobos, recibió hoy a Martín Lousteau, que se presenta junto con Rodolfo Terragno por la coalición opositora UNEN. En el encuentro, que se realizó en la sede que el ex gobernador tiene en Godoy Cruz, estuvieron presentes Alfredo Cornejo y Luis Petri, entre otros radicales.

Verlos juntos a Cobos y al ex ministro de Economía de la Nación conllevó a la inevitable pregunta de cómo es estar alineado con la persona que le dio el tiro de gracia a la resolución 125: «Hablábamos con Julio que la próxima vez que estemos en un lugar tan complicado como el que nos tocó, tendríamos que llevar una cámara para grabar las discusiones internas, por qué surgió, cómo algunos tratamos de moderar la discusión y calmar eso. La verdad que esas batallas y esas discusiones las hemos dado adentro, la gente no las conocen, pero para mí es normal», manifestó el economista a lo que Cobos agregó: «Somos personas normales y la democracia exige el diálogo».

Con respecto a la situación económica que atraviesa el país, la pareja de la actriz Carla Peterson dijo: «Que hoy nuestra preocupación sea cómo llegar a casa y cómo llegar a fin de mes muestra la modestia a la que nos hemos acostumbrado después de tener muchos recursos. Cómo puede ser que estemos preocupados por cuestiones básicas, que estemos preocupados en que el sueldo nos alcance para comprar las mismas cosas que compramos el mes pasado… Hace rato que falta un ministro de Economía», dijo Lousteau.

El economista recordó que cuando él fue convocado por los K «era un partido muy abierto que convocaba a extra partidarios con un discurso de la Presidenta que decía que quería que fuéramos como Alemania. De esa ambición de ser un país social demócrata avanzado con alto nivel de productividad, con alto nivel de prestaciones sociales, con un estado de bienestar rápido y eficiente, nos hemos desviado. Y otros, al igual que yo que quisimos estar y acompañar nos fuimos alejando, de la misma manera que se ha ido alejando la gente».

De Moreno me acuerdo cuando veo el precio del pan, de la carne, de las pastas… Cuando veo que la lluvia de gas oil que prometió no está y tenemos que pagar lo que pagamos por la nafta. Me acuerdo de él cuando veo el nivel de inflación. Para mí Moreno es un ineficiente y lo tendrían que haber echado».

«Hay un desorden económico en el país y creo que la Presidenta le hace caso a Moreno porque tiene un método que, en lugar de tener filtros y etapas para tomar decisiones económicas, es un esquema muy radial en el que cualquiera puede ir y llevar sus ocurrencias y salir con el aval. A la Presidenta no hay que exigirle que sepa de Economía, de Seguridad, de Justicia… hay que exigirle estar bien rodeada para poder tomar decisiones en base a una información y creo que eso no está ocurriendo», enfatizó.

Para el economista, quien sea el próximo presidente se va a encontrar con «algunos puntos positivos: Argentina es un país que está desendeudado y eso es un activo en medio de un mundo que tiene muchos problemas. Pero también se va a encontrar con un montón de inconsistencias que se han ido acumulando por no atacarlas a tiempo y el origen de todos esos problemas es la inflación», dijo Lousteau para quien ésta es la principal causa que llevó a incitar a un blanqueo masivo del dólar.

En este sentido, del Cedin expresó que «es un parche más»: «Sería absolutamente innecesario si hubiéramos corregido la inflación a tiempo. Un blanqueo masivo de capitales sin ninguna multa y sin tener que pagar ningún impuesto es una enorme injusticia. Pedir dinero de origen dudoso para resolver un problema que no quise atacar como fue la inflación, la verdad que en mi concepción es un error».

Con respecto al espionaje que está denunciando la oposición, comentó que «lamentablemente en Argentina todos los que participamos en la vida pública o política conocemos eso. Digo lamentablemente porque nos hemos acostumbrado a que sea normal. En mi caso, cuando allanaron unas oficinas de telecomunicaciones hace mucho tiempo, se encontró un servidor con todos los números pinchados y entre ellos estaba el mío».
Mdzol.com

Las 5 rutas de Snowden: ventajas y desventajas

Snowden

Hay quienes dicen que ya partió en un vuelo de la compañía cubana Aeroflot. Pero el Washington Post hablan de estas 5 posibilidades.

Al airear los trapos sucios de la CIA, Snowden se convirtió en el hombre más buscado por EEUU. Si acepta la oferta de asilo de Venezuela, la pregunta que se hace todo el mundo es cómo va a llegar al país sin ser atrapado por sus perseguidores.

El diario The Washington Post publicó una lista de cinco opciones que, a simple vista, puede elegir el excolaborador de la CIA para llegar de Moscú a Caracas. Cada una de estas rutas tiene sus ventajas y desventajas, y ninguna de ellas está exenta de riesgos. La reprodujo RT y aquí lo reproducimos:

1. La ruta del contrabandista

Esta opción, tal vez la más arriesgada, sería cruzar los dedos y colarse en un vuelo regular desde Moscú a La Habana para luego viajar a Caracas, con la esperanza de no ser capturado. Esto posiblemente significaría volar con un nombre falso o abordar un vuelo de carga. La trayectoria podría incluir horas sobre el espacio aéreo de EEUU, así como el de sus aliados: Canadá, Noruega y Suecia.

Ventajas: Es la ruta más rápida, barata y simple.

Desventajas: El excolaborador de la CIA conoce como ningún otro las capacidades de espionaje que tiene EEUU, indica el artículo de ‘The Washington Post’, recordando que hace semanas Snowden tuvo la oportunidad de tomar un vuelo a La Habana (y de hecho se había difundido la noticia de que lo iba a hacer), pero al final no lo hizo. Probablemente, tenía razones para creer que el vuelo suponía algún peligro para él.

SNOWDEN1

2. La táctica antiimperialista desafiante

En este escenario, Snowden tomaría el mismo plan de vuelo que en la opción anterior, pero lo haría abiertamente, tal vez en el avión de un alto funcionario o incluso del mandatario venezolano, desafiando al mundo. La idea es que los países europeos, avergonzados por el reciente incidente con Evo Morales, no se atreverían a detener otra aeronave presidencial.

Ventajas: No hay riesgo de quedar «atrapado» si no está usted ocultando nada, sostiene ‘The Washington Post’. Además, pase lo que pase con el vuelo, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, se considera un valiente antiimperialista dispuesto a plantar cara a EEUU.

Desventajas: Si el avión de Evo Morales tuvo problemas para atravesar Europa por la sospecha de que Snowden iba a bordo, trasladar al filtrador abiertamente podría ser aún más arriesgado.

3. El camino largo

Conocida también como ‘la ruta escénica’, esta trayectoria requeriría alquilar un avión especial para volar a través de una elaborada ruta ártica y atlántica y evitar así cualquier espacio aéreo menos el de Rusia y Venezuela. Se estima que la distancia que se debería recorrer en este caso sería de 6.835 a 6.924 millas.

Ventajas: Esta opción sería una buena manera de evitar la extradición, ya que el avión no sobrevolaría los países que podrían obligarle a aterrizar. Probablemente se trataría de un vuelo privado.

Desventajas: La opción es cara, potencialmente insegura y «un poco demasiado peliculera», señala el diario. Además, no son muchos los aviones que pueden volar tanto tiempo sin repostar, y los que podrían hacerlo (por ejemplo, según el diario, un jet Gulfstream V) cuestan decenas de millones de dólares. Las compañías que hacen negocios con EEUU podrían no querer alquilar un avión a Snowden y participar en una aventura tan insegura y que implica riesgos políticos. Otro problema sería encontrar la tripulación dispuesta a realizar esta ruta. Además, recuerda ‘The Washington Post’, la mayoría de los vuelos evitan pasar largas horas sobre el océano abierto, y más tomar rutas que puedan requerir el uso de la reserva de combustible, por razones de seguridad. Por último, si el vuelo se desviara por cualquier razón, podría terminar en el espacio aéreo estadounidense, e incluso en el caso de un vuelo exitoso la nave tendría que sobrevolar varias islas del Caribe, algunas de las cuales son territorio de EEUU o del Reino Unido.

SNOWDEN2

4. La aventura del Pacífico

Snowden podría partir desde el aeropuerto de Petropávlovsk-Kamchatski, en el Oriente Lejano ruso, al que podría llegar en avión o en tren desde Moscú. Aunque el aeropuerto no ofrece vuelos a Latinoamérica, allí el exempleado de la CIA podría alquilar un avión especial, tal vez incluso de mayor alcance que un Gulfstream V, para hacer una ruta por el Pacífico. De los países ‘amigos’ de Snowden el más cercano en este caso sería Nicaragua, aunque supondría 6.554 millas en vuelo directo (que incluiría sobrevolar el espacio aéreo estadounidense), y 7.000 millas en vuelo indirecto.

Ventajas: El hombre más buscado del mundo podría evitar sobrevolar los territorios ‘hostiles’.

Desventajas: Igual que en la tercera opción, la ruta es tan larga que requeriría un vuelo especial en un avión especial.

SNOWDEN3

5. La rayuela de cuatro continentes

Por último, Snowden podría salir de Europa por el sureste, sobrevolando varios estados de Oriente Próximo y África, que son hostiles a EEUU, aliados de Rusia o, como algunos países de África Occidental, están implicados en el tráfico de drogas y son demasiado corruptos para obligar a aterrizar al avión de Snowden, sostiene el rotativo estadounidense. Una de las opciones aquí es volar de Moscú a Teherán (que, según el diario, sería bastante sencillo), después tomar un vuelo a Chipre, que es un aliado de Rusia. De Chipre viajaría a Sudán, y luego a algún país del África Occidental, desde donde Latinoamérica está bastante cerca.

Ventajas: Esta opción no resultaría demasiado peligrosa ni excesivamente cara. Se basa en los países que no son hostiles.

Desventajas: La ruta supondría sobrevolar el territorio egipcio, cuyo Ejército depende de la ayuda financiera estadounidense. Además, no hay vuelos directos entre África Occidental y Venezuela, así que tendría que tomar un vuelo especial o viajar a otro país latinoamericano. Asimismo, la ruta podría incluir casi una docena de países, y cada uno de ellos podría ser presionado para entregar al excolaborador de la CIA.

SNOWDEN4

Este lunes el presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó de que su país había recibido formalmente una solicitud de asilo de Snowden, al que le había ofrecido amparo.
mdzol.com

Castelar: según las pericias a la caja negra, los frenos funcionaban

tren sarmiento
Un informe realizada por universidades arrojó como resultado que los frenos funcionaban y que el control de mando no fue llevado a posición de frenado.

Un informe de las pericias realizadas a la caja negra del tren Chapa 01, que chocó a otro el 13 de junio pasado, dio como resultado que no hubo fallas en el sistema de frenos.

Según indica Infobae, en base a un documento que reforzaría la hipótesis del error humano ya que sostiene que el control de mando no fue llevado a la posición de frenado y no se registra la activación de los sistemas de emergencia.

La primera pericia se hizo por una comisión investigadora formada por universidades e indica que el motorman no habría activado los frenos ni los sistemas de emergencia.

Jorge Rodríguez, el juez que investiga el accidente de trenes, ya tiene el expediente con el informe que hicieron las universidades de Buenos Aires, San Martín, UTN y Lanús.

El informe contradice la versión del motorman Daniel López que dijo que activó los frenos pero que éstos no respondieron.

En el documento también está un análisis de las grabaciones del Chapa 01 elaborado por el Laboratorio de Acústica y Electroacústica de la Facultad de Ingeniería de la UBA.
por MDZ

Insólito: un celular le explotó en el bolsillo del pantalón

celu2
Le ocurrió a una joven en Suiza. Una falla en el teléfono le provocó graves heridas en una pierna.

El hecho fue inusual. Por las características y por la consecuencia que provocó. A una joven le explotó el celular que guardaba en el bolsillo y le produjo graves heridas en la pierna.
Sucedió en Suiza cuando la joven Fanny Schlatter comenzó a percibir algo extraño. «Escuché el sonido de una explosión, como un petardo. Entonces me di cuenta de un olor químico extraño y mis pantalones de trabajo comenzaron a incendiarse», comentó al sitio Le Matin.

celu1

El modelo dañado fue un Samsung Galaxy S3, y el celular no estaba enchufado y la batería tenía carga normal en el momento del accidente. «Por suerte mi cabello estaba atado y mi suéter no llegó a prenderse fuego», agregó la damnificada que aseguró le va a iniciar un juicio a esa empresa.
«Vamos a realizar una investigación exhaustiva para esclarecer todo y lo que quedó del teléfono lo enviaremos a Corea», indicó la vocera de la compañía. De acuerdo a lo que sostiene el medio Daily Mail hubo varios episodios similares en la historia de teléfonos de marca iPhone, Samsung y otras marcas, aunque siempre por el uso inadecuado de la batería o la exposición a temperaturas altas.
tn.com.ar

San Pedro: Guacone busca auxilio de Massa para evitar ser destituido

katopodis_massa_
Al intendente de San Pedro lo sostiene un fallo judicial que frenó una comisión investigadora. Tras la movida kirchnerista contra Katopodis, teme que el massismo avance contra él. Llamó a Massa para despegarse y que le garantice la gobernabilidad. El pacto de no agresión que la Casa Rosada rompió.

La embestida kirchnerista contra Gabriel Katopodis comienza a tener coletazos en otros municipios. El avance contra el intendente de San Martín podría generar conflictos en muchos concejos deliberantes donde el Frente Renovador tiene fuerte presencia a partir de deserciones del Frente para la Victoria o de pases desde el peronismo disidente y el PRO.

Por esa razón ya hay varios intendentes kirchneristas preocupados y que temen represalias. Según supo LPO, Sergio Massa tiene un pacto de no agresión con varios jefes comunales del FPV para que la pelea de la campaña electoral no se traslade a los municipios y termine afectando la gobernabilidad.

Sin embargo, ese acuerdo quedó muy afectado por la embestida contra Katopodis impulsada por el Gobierno nacional.

En las últimas horas, Massa y sus colaboradores recibieron llamados de intendentes del Conurbano y el interior provincial para aclararle que ellos “no tienen nada que ver” con las maniobras desestabilizadoras en San Martín y otros distritos. Uno de esos llamados lo realizó el jefe comunal de San Pedro, el kirchnerista Pablo Guacone.

Guacone le aclaró a Massa que no está para nada de acuerdo con la movida que encabezó en San Martín el número dos de Julio de Vido, el secretario de Obras Públicas José López. Además, en un tono casi desesperado, le pidió mantener una buena relación, lo que se traduce en un pedido para que le garantice la gobernabilidad.

Pero este no fue el primer pedido de Guacone. Según contaron desde San Pedro, el intendente ya se había acercado a Massa antes del cierre de listas, durante una visita del tigrense a San Pedro. Además, el ahora candidato a diputado nacional habría sido nexo en algunas gestiones ante la Provincia.

Guacone y un futuro complicado

El intendente de San Pedro tiene un panorama interno sumamente difícil. Su futuro en el municipio pende de un hilo y hasta ahora se aferra a un fallo judicial que frenó el accionar de una comisión investigadora, que lo juzgaría por varias irregularidades.

La comisión investigadora fue aprobada a fines de mayo por 16 de los 18 ediles que integran el Concejo Deliberante sampedrino. Esa abrumadora mayoría en su contra revela la debilidad del intendente, que sólo cuenta con un concejal que le responde ya que los otros miembros del bloque del FPV se alinearon a Massa, aunque todavía no formalizaron la ruptura.

La oposición lo acusa de múltiples irregularidades, entre las que se incluye el presunto desvío de fondos públicos para la campaña electoral de 2011, y un déficit financiero único en la historia del distrito, que le estaría provocando severos inconvenientes para pagar los salarios y a los prestadores.

La única buena noticia para Guacone en este período es que poco después de conformada la Comisión, la jueza María Isable Fulghieri dictó una medida precautelar que anuló lo actuado en esa sesión «hasta tanto se tomen en cuenta las observaciones realizadas en este proceso».

La oposición a Guacone sostiene que la magistrada “está prejuzgando” ya que la Comisión todavía no actuó y que la decisión fue tomada con el objetivo de que el intendente “gane tiempo”, según explicó un concejal a LPO.

Es por eso que la presidencia del HCD, a cargo del massista Daniel Monfasani, apeló ante la Cámara de Apelaciones de San Nicolás acusando Fulghieri de comprometer la división de poderes y entrometerse en una facultad del Poder Legislativo.

El concejal consultado por este medio arriesgó que la Cámara dejará sin efecto el fallo de primera instancia y que el Concejo podrá avanzar contra Guacone. En su opinión, más allá de las gestiones políticas que haga el intendente, difícilmente pueda zafar de su suspensión y posterior destitución.
lapoliticaonline.com

La declaración completa de la mamá y de los hermanos de Angeles

ANGELES

Describen a la adolescente asesinada y como era la vida familiar en el departamento del edificio de la calle Ravignani. Todos hablan bien del encargado y cuentan que hicieron el día de la desaparición de la menor.

 

httpv://youtu.be/nIEzjOshr3k

ÚLTIMA IMÁGEN DE ÁNGELES

Las declaraciones judiciales de la madre y de los hermanos de Ángeles Rawson, la adolescente hallada asesinada en la planta del Ceamse en José León Suárez, y por cuyo homicidio se encuentra detenido el portero del edificio donde vivía, fueron publicadas hoy por el diaro Perfil.

En ellas, todos describen la personalidad de la menor asesinada y las características de la vida familiar en el departamento del edificio de la calle Ravignani. Además, todos hablan en buenos términos del encargado Jorge Mangeri, único detenido y acusado por el crimen y relatan que hicieron el día de la desaparición de la víctima.

A continuación, se transcribe la declaración de la madre de Ángeles:

/////La ciudad de Buenos Aires, a los catorce días del mes de junio de dos mil trece comparece ante la Sra. Fiscal y Secretario autorizante una persona debidamente citada a la que se le hace saber que se le recibirá declaración testimonial.—————————
Acto seguido se la impone de los derechos de que goza, conforme lo normado por los Arts. 79 y 80 del Código Procesal Penal de la Nación y de las penas impuestas en que incurren los que se pronuncien con falsedad, y se da lectura al contenido de los Arts. 275 y 276 del Código Penal prestando en tal sentido juramento de decir verdad- con arreglo a sus creencias religiosas, mediante la fórmula “sí lo juro”.———-
A continuación, es interrogado por el Sr. Fiscal acerca de sus datos personales -Art. 249 segundo párrafo del citado cuerpo legal- manifestó llamarse María Elena Aduriz, de nacionalidad argentina, nacida el 28 de abril de 1.965, en Capital Federal, hija de María Inés Castelli y de Eduardo Aduriz (f), de estado civil casada, de ocupación empleada administrativa de la empresa “M & A” propiedad de su hermano Ramiro Aduriz, con domicilio real en Dr. Emilio Ravignani 2360, PB, depto. “A” de este medio, (de su cuñada Francisca Guerrero). Que actualmente se encuentra residiendo transitoriamente en la vivienda de su hermano Ignacio A.
Preguntado si posee vínculos de parentesco o interés con las partes o si con respecto a estas le comprende las generales de la ley, que le son explicadas, dice: que le comprenden por ser la madre de la fallecida, que no conoce a los imputados, que tiene interés en la investigación dado que quiere que se encuentre a la persona responsable de este hecho y que se le aplique el castigo que se merece y que será veraz en sus dichos.———————
Interiorizado por los motivos de su citación es seguidamente invitado por el Sr. Fiscal a manifestar todo cuanto supiere sobre el hecho investigado (Art. 118 C.P.P.N) refiriendo a continuación que: en este acto se procede a la lectura de la parte inicial de la declaración del hijo de la deponente, referida a los vínculos familiares y residentes de la vivienda, la cual ratifica en su totalidad, añadiendo que su actual esposo, Sergio, antes de casarse con la declarante, enviudó.
Que explica que todos los integrantes de la familia que residen en su casa poseen horarios distintos y actividades diferentes. Que desea dejar sentado que son como un “equipo”, “que lo que le pasa a uno le pasa a todos” (sic).
Que la dicente desde marzo de este año se encuentra colaborando en la empresa de su hermano. Que su esposo Sergio fue despedido de su trabajo en mayo del año pasado. Que él vive de la pensión por viudez de su mujer, de alrededor de 4200 pesos. Que además otro ingreso es la cuota alimentaria de 2000 pesos que le entrega su ex marido Rawson.
Que además reciben otros 2000 pesos de parte de su hijo Jerónimo que reside en Avda. Córdoba de este medio, por el alquiler de ese departamento propiedad de Sergio. Que además hay otro departamento ubicado en la calle Beruti 3429, el cual está alquilado a una señora Victoria, por la suma de 2500 pesos.
Que así y todo, estaban un poco ajustados con el dinero para llegar a fin de mes. Que por ello le propuso a su hermano Ramiro, quien tiene una empresa de fumigaciones y limpieza de tanques, la cual está ubicada físicamente en San Isidro, si podía trabajar con él, quien aceptó. Que el domicilio fiscal es en la calle Gorostiaga de esta ciudad, donde además reside la madre de la compareciente.
Que entonces comenzó a trabajar con el susodicho, teniendo un ingreso aproximado de 4000 pesos mensuales. Que se trata de una empresa pequeña, familiar, pero que requiere mucho “trabajo de hormiga”, cobranzas y otras cuestiones administrativas. Que este tipo de tareas son las que lleva a cabo la deponente.
Que el día 10 de junio de 2013, salió de su casa a las 07.30 hs., sola, más temprano que de costumbre debido a que una chica de la empresa llamada “Celeste” había faltado porque estaba enferma. Que generalmente se desplazaba hacia la empresa en su automóvil Chevrolet, modelo Celta, color gris plata. Que suele regresar habitualmente alrededor de las 18.00 hs. Que su horario usual es de 09.00 a 17.00 hs.
Que el día en cuestión, estaba levantado su marido, desayunó sola la dicente, y le pidió que se asegurara que Juan Cruz se levantara porque tenía que estar en la administración “Caccia” a las 9 de la mañana para cobrar. Que esta administración está en Ugarteche y Las Heras. Que además Juan Cruz tenía un día bastante atareado, no sólo tenía que hacer cobranzas sino también llevar los carteles de anuncio de futuras fumigaciones.
Que además, Sergio también se tenía que levantar temprano porque debía llevar un cartel de limpieza de tanque del consorcio de Paraguay al 700 de este medio, que tenía que hacerse el miércoles 12 de junio de 2013. Que estima que se habrá desplazado a ese lugar en el colectivo 152. Que asimismo lo habría abonado con su tarjeta SUBE. Que luego de entregar el cartel de limpieza de tanque en la calle Paraguay, se tomó un café en “Florida Garden”. Que a posteriori fue a cobrar su pensión al banco, el cual estima es de la firma Macro, aunque no está segura, y se emplaza en el microcentro.
Que Sergio no trabajaba con ellos, salvo contadas excepciones cuando no podían hacer alguna tarea Juan Cruz o la deponente.
Que ese día no vio a su hija Angeles pero sí habló con ella por teléfono, al fijo de la casa, alrededor de las 08:15 hs., para avisarle que no había más café. Que el llamado lo atendió Angeles. Que cree que Sergio estaba porque en definitiva compró el café en el supermercado “Día” ubicado a la vuelta de su casa de modo que Angeles le debió haber pasado el mensaje.
Que cree que Sergio salió, compró el café, volvió y se retiró antes de que se fuera Angeles. Que Axel fue al colegio ese día por la tarde. Que por la mañana no está segura si fue a “apoyo”, pero sí tiene certeza que salió de su vivienda.
Que asimismo, concurre a su vivienda a hacer tareas de limpieza los días lunes, miércoles y viernes de 9 a 13 hs. la Sra. Dominga. Que ese día Dominga llegó, ingresó a la vivienda con sus llaves, y entre otras tareas preparó la comida, fideos y tortilla.
Que explica que los lunes eran días muy atareados para “Mumi”, con muchas actividades. Que ese día lunes le pidió a Sergio que se asegurara de despertar a Juan Cruz, para que se aseara, para así poder estar a las 9 AM en la referida administración Caccia.
Que Sergio efectivamente lo despertó a Juan Cruz ese día según le dijo, a las 08.00 hs. Que generalmente Sergio lo despertaba para asegurarse que no se quedara dormido, porque solía poner el celular pero igual se quedaba dormido. Que respecto a Axel, se levanta solo, los días lunes, a las 9 AM, y habría ido a “apoyo” al colegio, ubicado en Santa Fe y Ecuador. Que generalmente esos días lunes va a comer a lo de su abuela “Natalia”, la madre de “Sergio”, que vive en Charcas y Gallo. Que desde allí volvía a la tarde a la escuela. Que no suele faltar al colegio.
Que la relación entre Angeles y Axel era “bárbara” (sic). Que el último en irse puede haber sido Angeles o Axel.
A preguntas de la Sra. Fiscal si durante la noche anterior al 10 de junio de 2013 notó que Axel estuviere enfermo, con gripe, o similar respondió que “sólo recuerda que tenía carraspera, picazón en la garganta, pues lo escuchó, pero nada más. Que no le comentó que estuviese enfermo o algo así”.
A preguntas de la Sra. Fiscal acerca de si luego de retirarse de su vivienda y con independencia del llamado a su casa de las 08.15 hs, tomó contacto por cualquier vía con los integrantes de su familia respondió que “Juan Cruz la llamó a las 09.15 hs. para avisarle que no había podido cobrar. Que a su regreso, a las 17.30 hs. aproximadamente, sólo estaba Sergio en su vivienda.
Que según le dijo su marido regresó a las 14.00 hs, Que Axel llegó no antes de las 18.30 hs., ya era de noche.
Que los lunes Angeles llegaba no antes las 21.10 hs. ya que salía de inglés a las nueve de la noche. Que cuando ella estimaba que iba a arribar más tarde le avisaba, siempre. Que ese día lunes, a las 21.30 hs. le mandó un mensaje de texto desde su celular xxxxxxxxxxx, preguntándole donde estaba. Que pasados 11 minutos (21.41 hs.), la llamó por teléfono, siendo atendida directamente por el contestador del celular de su hija.
Que luego llamó a la Cultural Inglesa, atendiéndole una señora llamada “Iris” a quien le comentó que su hija Angeles Rawson no había llegado todavía, describiéndola. Que le dio la descripción de la vestimenta que debió haber tenido puesta en esa sede, pollera gris, chomba blanca, medias verdes, zapatos negros y sweater gris. Que esta persona le dijo que iba a averiguar, pidiéndole el celular o el teléfono de su casa, no recuerda bien.
Que de seguido llamó al padre de Angeles comentándole la situación, preguntándole si estaba ahí, y refiriéndole que llamó a la Cultural y que allí “no tenían idea”. Que Franklin le dijo una cosa así como que antes de salir corriendo primero confirmara un poquito más a ver si estaba en algún lado.
Que posteriormente, minutos después recibió el llamado de “Iris” quien le dijo que había ubicado a la profesora de su hija quien le manifestó que no asistió a la clase de inglés. Que fue ahí que volvió a comunicarse con el padre de Angeles, alrededor de las 22.15 hs., quizá un poquito más tarde, unos cinco o diez minutos después, refiriéndole éste que había hablado con Sara, la mejor amiga del colegio de Mumi, la cual le dijo que su hija no había concurrido al instituto a las 13.00 hs., que había faltado.
Que seguidamente llamó a su hijo Juan Cruz, quien estaba en sus clases de la facultad, preguntándole si había visto a su hermana, respondiéndole que no, e interrogándola por qué le preguntaba a lo que le dijo que debido a que no sabían dónde estaba.
A preguntas de la Sra. Fiscal en cuanto al uniforme de gimnasia contestó “que el uniforme de gimnasia era pantalón verde de jogging, remera de cuello redondo, color blanco, con el escudo del colegio, una campera deportiva de color verde con el escudo del colegio, y zapatillas blancas o negras, creyendo que era indistinto, no recordando si había una obligación de que fueran blancas o negras para ir a la clase de gimnasia”.
Preguntada por la Sra. Fiscal si al advertir la desaparición de su hija tomó contacto con las compañeras que estuvieron con ella en la clase de gimnasia respondió “no, que habló con las mamás de alguna de sus compañeras.
Que habló por teléfono con la mamá de Salomé quien le dijo; que su esposo lo iba a acompañar a Franklin a hacer la denuncia porque él trabajaba para la Policía Federal.
Que los chicos del colegio le dijeron que iban a pegar carteles y circulares por Facebook con la descripción de cómo estaba vestida su hija”.
A preguntas de la Sra. Fiscal acerca de las llaves de su domicilio respondió que “cada uno de los integrantes de la casa; más Dominga, tenían un juego de dos llaves de la casa.”
Que el encargado “Jorge” tuvo llave el año pasado, pero no más desde que cambiaron la cerradura a fines de enero y principios de febrero de este 2013. Que actualmente no tenía llaves de su casa.
Que “Jorge” para con la familia era una persona muy respetuosa, hace bien su trabajo, no tiene ninguna queja.
Que “Mumi” tenía un llavero con la figura de Sanji, un personaje de cosplay y antiguamente cree que hubo de tener una tarjetita con un agujero para enganchar en el llavero, del supermercado “Día”, con un código de barra, tipo tarjetita ya que ella era la que hacía las compras.
Que además existe una llave de la terraza, tratándose de una tipo “Trabex” un poco más finita, no recordando cómo era el llavero. Preguntada por la Sra. Fiscal quien le encomendaba a Juan Cruz los lugares a los que debía asistir respondió “que la dicente generalmente lo hacía. Que se lo dejaba preparado”.
A preguntas de la Sra. Fiscal en punto a la frecuencia con la cual Jerónimo asistía a su casa respondió que “muy poco. Que sí chateaba bastante seguido con ellos tres, Jerónimo, Mumi y Juan Cruz”.
A preguntas de la Sra. Fiscal en punto a los amigos que más frecuentaba su hija, su más allegados respondió que “sus mejores amigos eran Gaby, la novia de Juan Cruz, Johana Nair, Magno y otro chico apodado “Ikki”, que integraban el grupo de cosplay que compartía con sus hermanos Juan Cruz y Axel.
Preguntada por la Sra. Fiscal en punto a los noviazgos de su hija, respondió que uno de ellos era Nahuel, un año más chico que ella, con quien salió unos seis meses, a principios de 2012, pero viéndose en ese lapso con poca frecuencia. Que lo dejó porque Nahuel mucha “bolilla” no le daba.
Que después estuvo tres semanas con “Lucas”, a quien conoció del grupo de los cosplay, de 26 años, quien actualmente trabaja en la -empresa de su hermano, aquella de fumigación. Que es alto, muy deportista. Que su hija estuvo con él entre octubre y noviembre de 2012.
Que luego de la ruptura, le dijo que la quería pero que la entendía en su decisión, que le dolió pero no le quedó despecho ni nada más. Que después de la ruptura no volvió más a su casa, lo cual podría afirmar casi con certeza.
A preguntas de la Sra. Fiscal si su hija le confió haber ya tenido relaciones sexuales respondió que “su hija era muy confidente de la dicente, tenía muchísima confianza. Que su hija era virgen, no había nunca tenido relaciones sexuales, puesto que además tenía un pequeño defecto congénito del corazón, que le hacía cuidarse en ciertas cuestiones para evitar invasiones masivas de bacterias, que podían producirse por una visita al dentista o bien al ginecólogo.
Que recuerda haberla acompañado a su último control ginecológico, que habrá sido para diciembre de 2012 aproximadamente.
Que por otro lado, además de las actividades ya mencionadas, la dicente colabora, ayuda en la organización de eventos corporativos, generalmente en la parte de acreditaciones, donde también la asistía su hijo Juan Cruz, tratándose de actividades eventuales, no fijas.
A preguntas de la Sra. Fiscal qué cosas Angeles llevaba a la clase de gimnasia respondió que “en líneas generales no llevaba más que las llaves y el celular. Que cree que no llevaba nada, no lo recuerda bien. Que estima no tenía necesidad de llevar mochila o algo así para ir a gimnasia.
Que señala al respecto que antes de empezar a trabajar en marzo de este año solían ir con su esposo a tomar un café a la esquina de su domicilio y se le viene a la mente la imagen de que Mumi cuando regresaba de gimnasia y ellos estaban allí no recuerda haberle visto algo en las manos.
A preguntas de la Sra. Fiscal si a la clase de gimnasia tenía que llevar el cuaderno de comunicaciones respondió “no lo sé”.
Que si bien sabe que en el cuaderno de mentas se anotaban las inasistencias, no sabe como es la manera de registrar la ausencia de la clase de gimnasia.
Que el cuaderno era blanco, con encuadre negro, con el escudo del colegio y en la parte inferior un espacio para poner el nombre del alumno y en el interior tenía una parte con los datos personales, otra con las normas de convivencia del instituto, otra con las notas de calificación, otra para las inasistencias y una restante para notificar eventos o avisos curriculares.
Que si era obligatorio llevarlo todos los días al ingreso del curso regular que empezaba a la tarde a partir de las 13.00 hs. Que generalmente el cuaderno lo tenía en la mochila del colegio, de color gris, grande, con espacio para libros.
Que además su hija poseía un morral con muchos pines de animé, de color negro, que solía usar para salidas cortas, los fines de semana.
A preguntas de la Sra. Fiscal en punto a la relación que tenían Angeles con Sergio y sus hermanos contestó “muy buena. Que la relación de Sergio con su hija era como la de un padre. Que Mumi se llevaba muy bien con sus hermanos e inclusive se aliaban, se protegían entre ellos.”
Preguntada por la Sra. Fiscal en punto a la personalidad de su hija respondió “muy reservada, simpática, con “chispa”(sic), con personalidad fuerte, que sabía lo que quería y si tenía que enfrentar una situación lo hacía, ya sea mediante una contestación o con una mala cara. Que no era sumisa. Que en cuanto a la forma de reaccionar, no era de herir con palabras. Que siempre tendía a la conciliación, pero llegado el caso, reaccionaba”.
A preguntas de la Sra. Fiscal en punto a la personalidad de su marido contestó “una persona muy querible y querida, “un bombón”(sic), mucho sentido del humor. Que era una persona que no mezclaba las cosas, que si tenían algún problema con la dicente, los dejaba de lado cuando estaban los chicos. Que charlaba mucho con ellos, que era un padre para sus hijos, muy responsable. Que es buenísimo tanto con la compareciente y con sus hijos. Que lo conoce hace muchos años, que es muy cálido, de sentimientos muy nobles, muy sensible, muy atento como hijo, dado que su madre, la de Sergio, tiene una discapacidad motriz y no puede salir a la calle y le ayuda con ese problema”.
A preguntas de la Sra. Fiscal en punto a si sabe si su hija volvió a su casa respondió que “no volvió a su casa luego de la clase de gimnasia después de separarse de sus amigas. Que está segura de ello porque lo corroboró con Dominga.
Preguntada por la Sra.Fiscal si desea agregar algo más respondió “no”.
No siendo para más, se dio por finalizado el acto y previa lectura del contenido de la presente y ratificación por parte de la declarante firmó después de la Sra. Fiscal, y por ante mí que doy fe.-

A continuación, la declaración del medio hermano de Ángeles:

///////En la Ciudad de Buenos Aires, a los catorce días del mes de junio de dos mil trece comparece ante la Sra. Fiscal y Secretario autorizante una persona debidamente citada a la que se le hace saber que se le recibirá declaración testimonial.
Acto seguido se la impone de los derechos de que goza, conforme lo normado por los Arts. 79 y 80 del Código Procesal Penal de la Nación y de las penas impuestas en que incurren los que se pronuncien con falsedad, y se da lectura al contenido de los Arts. 275 y 276 del Código Penal prestando en tal sentido juramento de decir verdad con arreglo a sus creencias religiosas, mediante la fórmula “sí lo juro”.
A continuación, es interrogada por la Sra. Fiscal acerca de sus datos personales- Art. 249 segundo párrafo del citado cuerpo legal- manifestando llamarse JERONIMO ARELLANO VILLAFAÑE, quien acredita identidad mediante DNI -credencial- Nº xxxxxxxxxxx -que exhibe y retiene para sí-, de nacionalidad argentina, empleado bancario, de estado civil soltero, nacido el 15 de mayo de 1988 en la Ciudad de Buenos Aires, de 25 años de edad, hijo de Martín Rodolfo Arellano Villafañe y de María Elena Aduriz, con domicilio real en Av. Córdoba 3316 piso 9º departamento “B” de esta Ciudad de Buenos Aires, teléfono Nº xxxxxxxxxxx (dice carecer de línea de telefónica fija).
Preguntado si posee vínculos de parentesco o interés con las partes o si con respecto a estas le comprende las generales de la ley, que le son explicadas, dice conocerlas por lo que dirá SI hallarse afectado para el acto. Interiorizado por los motivos de su citación es seguidamente invitada por la Sra. Fiscal a manifestar todo cuanto supiere sobre el hecho investigado (Art. 118 C.P.P.N).
A continuación declara: Que trabaja como empleado de caja del Banco Galicia y Buenos Aires S.A., Sucursal 64 sita en xxxxxxxxxxx de este medio, desde el mes de Marzo del año 2010, percibiendo aproximadamente un sueldo mensual neto de $7500 los cuales le alcanzan para su subsistencia personal.
Que en el año 2007 su madre contrajo matrimonio, en terceras nupcias, con el Sr. Sergio Daniel Opatowski, conviviendo con ambos hasta el día 3 de Enero de 2012. Refiere que, de ese modo, es medio hermano de la fallecida Angeles Rawson, pues la misma es hija biológica de su madre, no así de su padre.
Explica que a partir de la fecha indicada se independizó comenzando a vivir solo en la vivienda que señaló como su domicilio real, el cual mantiene en la actualidad.
Refiere que a pesar de haberse ido a vivir sólo, aproximadamente tres veces al mes o una vez por semana suele ir a visitar a su madre y al Sr. Sergio Daniel Opatowsky, a quien considera como un padre por conocerlo desde hace bastante tiempo, antes de que ambos se y casaran, en el domicilio sito en Dr. Emilio Ravignani 2360 PB “A” de esta Ciudad de Buenos Aires.
Explica que estos dos viven en dicha finca junto con Axel Opatowsky, de 17 años de edad, quien es hijo de Sergio Daniel más no así de su madre María Elena Aduriz,sino de una pareja anterior de Sergio. Que junto a ellos tres vive también Juan Cruz Rawson, de 19 años de edad, hijo de su mamá María Elena Aduriz y de Franklin Justo Rawson, una pareja anterior de su madre. Que, además de ellos, vivía en el inmueble de mentas Angeles Rawson, hija de su mamá y del Sr. Franklin.
Acto seguido expone que el día lunes 10 de junio de 2013, cercana la medianoche, es decir alrededor de las 00.00 horas que daría comienzo al día siguiente -11 de junio-, en circunstancias en que estaba en el domicilio de su novia Pamela Alejandra Fernández Justo, ubicado en Av. San Martín xxxx piso 8º departamento “A” de esta metrópoli, recibió un llamado en su teléfono celular con línea Nº xxxxxxxxxxx ocasión en la que su madrina de nombre Marcela González Carman, desde su teléfono celular cuya línea no recuerda, le anotició que su hermana Angeles Rawson no aparecía por ningún lado.
Que, asimismo, en esa misma comunicación su madre María Elena Aduriz, quien estaba en compañía de su madrina, le manifestó vía telefónica que efectivamente Angeles estaba desaparecida.
Que ante esa situación le preguntó si la había llamado y su madre le dijo que sí, que ella junto a Sergio y su madrina habían realizado las averiguaciones para dar con su paradero, con resultado negativo.
Que, así las cosas, se dirigió junto con su novia, quien lo trasladó en su automóvil particular de la marca Peugeot 206 color azul, hacia el domicilio de Ravignani.2360 PB “A” de esta Ciudad para cerciorarse personalmente sobre lo que ocurría.
Explica que cuando llegó, cercanas las 00.10 horas del 11 de junio de 2013, estaban su madrina, su mamá y sus hermanos Axel y Juan Cruz, como así también Sergio, su tío Ramiro Aduriz y Gabriela -no recuerda apellido-, novia de Juan Cruz.
Que en ese momento les preguntó si habían llamado al colegio, a las amigas y al instituto de inglés, como asimismo si la llamó al celular, respondiendo su madre que habían llamado a todos lados sin poder encontrarla.
Que, incluso, su mamá le manifestó que llamó al teléfono móvil de Angeles pero que no pudo comunicarse con ella ya que le atendía directamente el contestador automático, como si el celular estuviera apagado.
Refiere el compareciente que, en efecto, a las 00.15 horas aproximadamente intentó en forma personal desde su teléfono móvil comunicarse con el celular de Angeles, constatando que le atendía el contestador como si estuviera apagado.
Que de seguido comenzó a preguntar a todos los presentes si habían llamado a la policía y a los hospitales, refiriéndole su madrina que Franklin estaba en la Comisaría y que aún no habían llamado a los nosocomios.
Que, por ese motivo, se encargó personalmente de llamar a los hospitales, brindándole la descripción física y de vestuario de su hermana Angeles, que tenía puesta la última vez que fue vista por sus amigas, de acuerdo a lo que instantes antes le había señalado su mamá.
Que, en ese sentido su progenitora le hizo saber que antes de que el compareciente llegara al domicilio de la calle Ravignani 2360 ella había llamado a las dos mejores amigas, también compañeras del colegio, de nombre Camila y Salomé, quienes personalmente, mediante conducto telefónico, le manifestaron a su madre que cuando salieron de la clase de gimnasia, el día 10 de junio de 2013 alrededor de las 09.45 horas, la habían acompañado hasta la esquina de Costa Rica y Emilio Ravignani de esta Ciudad de Buenos Aires, lugar donde su hermana se despidió para irse hacia su casa, no asistiendo la misma en lo sucesivo al colegio cuando debía entrar a las 13.00 horas.
Sostiene que a decir de su madre dicha versión ella la obtuvo directamente de boca de Camila y Salomé, no de otras personas.
Que desconoce cómo estaba vestida particularmente en ese momento su hermana Angeles ya que no preguntó y nadie le dijo, ignorando el color de las zapatillas.
Que únicamente sabe que usaba un uniforme de gimnasia, como era de estilo.
Explica que ese uniforme, regularmente, consiste en pullover verde, pantalón verde y chomba del colegio denominado Instituto Virgen del Valle, pudiendo llevar a gimnasia sólo zapatillas negras, no blancas. Refiere que este último dato se lo dijo su mamá en el día de ayer con motivo de lo que decían los medios periodísticos en ese momento.
Que cuando desde los hospitales le dijeron que su hermana no estaba, su tío Ramiro se fue con Sergio Opatowski hacia el Hospital Fernández pues de acuerdo a lo que le dijo la policía a Franklin la gente que podía descomponerse en la zona de Palermo era llevada a ese nosocomio.
Que en el interin llama al SAME, aunque sin resultados fructuosos, y luego junto con los padres de su novia, Omar Fernández y Mabel Justo, al igual que con esta, se dirigió a bordo del automóvil del primero-hacia el CEAMSE de Concepción Arenal y Av. Cramer, de este medio, procediendo a hacer la recorrida que debió hacer su hermana desde ese predio donde la misma practicaba gimnasia hasta el domicilio de Av. Ravignani 23607.
Explica el compareciente que desde que llegó a este domicilio enterado de la desaparición de su hermana hasta el momento en que junto con su novia y los padres de ella comenzaron a realizar la recorrida cercanas la 01.00 horas, siempre se mantuvo en el interior de la vivienda de su madre.
Explica que cuando volvió de ese rastrillaje hacia Av. Ravignani 2360, Juan Cruz se encargó de salir a buscarla por su propia cuenta junto con Omar Fernández y Mabel Justo, permaneciendo el compareciente en dicho domicilio junto con su madre.
Que entre las 01.30 y las 02.00 horas Sergio y Ramiro volvieron del Hospital Fernández sin resultado positivo, tras cartón se pusieron a disposición de la policía.
Explica que el día martes 11 de junio alrededor de las 11.30 horas acompaña a personal policial al Instituto Virgen del Valle, donde hablaron con la rectora de nombre Analía, y donde se contactó con las dos amigas que estuvieron con Angeles luego de retirarse de la clase de gimnasia el día anterior, constatando que en verdad no se trataba una de ellas de Camila sino de Florencia y que la dirección donde la despidieron fue en Concepción Arenal y Cramer más no en Costa Rica y Ravignani.
Que instantes después se enteraron: dentro del colegio que su hermana había aparecido sin vida.
A preguntas de la Sra. Fiscal el declarante manifiesta que la rutina de su hermana Angeles Rawson, los días lunes, arrancaba del siguiente modo. Que según tiene entendido entraba a las 08.40 horas aproximadamente en la clase de gimnasia del CEAMSE.
Que alrededor de las 09.50 horas ingresaba a su vivienda de Av. Ravignani 2360 de regreso de esa clase.
Que, luego, cercanas las 13.00 horas ella debía ingresar al colegio hasta las 17.30 horas, finalizando ahí la jornada escolar.
Que, con posterioridad, cercanas las 18.30 horas ella debía concurrir a la cultural inglesa ubicada en Oro y Av. Santa Fe, de este medio, para tomar su clase de inglés, regresando a su hogar alrededor de las 21.15 horas.
A preguntas de la Sra. Fiscal para que diga el compareciente si sabe si su hermana Angeles solía llevar accesorios, mochila, morral, cuaderno de comunicaciones; u otros objetos, responde que lo desconoce en lo absoluto.
Preguntado que es el compareciente por la Sra. Fiscal para que diga si al momento de arribar al domicilio de Av. Ravignani 2360, apenas enterado de la desaparición de su hermana, su madre, Sergio u otras personas allí presentes le dijeron que había una mochila o morral que debió llevar al colegio, responde que no, que en ese momento nadie le dijo nada.
Que recién el martes 11 de junio de 2013, alrededor de las 08.00 horas su madre le comentó que desde antes, esto es el 10 de junio a la noche, había advertido la presencia de la mochila gris con la que Angeles debía asistir al colegio a la tarde.
Cuenta el compareciente que sabe que Angeles tenía un morral de color negro con pines de animé, pero no sabe cuándo lo usaba y si estaba o no en la finca de Ravignani 2360 cuando llegó a la misma para cerciorarse inicialmente sobre la desaparición de su hermana.
A preguntas de la Sra. Fiscal para que diga si en horas de la mañana del día 10 de junio de 2013 recibió un llamado o mensaje de texto desde el teléfono celular de su hermana Angeles o bien un llamado en la sucursal de la entidad bancaria donde trabaja, el compareciente responde que no, en absoluto.
Explica que no recibió nada en su teléfono celular y que nadie del Banco Galicia le informó que haya recibido un llamado de su hermana. Sostiene el compareciente que durante todo el día del 10 de junio de 2013 no tuvo contacto personal ni telefónico con Angeles.
Que la última vez que la vio en persona a Angeles fue alrededor del 15 de mayo de 2013, siendo la última vez que conversó por teléfono el día 3 o 4 de junio de 2013. Que por chat hablaban asiduamente.
A preguntas de la Sra. Fiscal para que diga si Angeles tenía novio, a la época del hecho, responde que no, que el último noviazgo fue durante el año pasado, iniciándose en septiembre de 2012 hasta principio de octubre de ese año, siendo su novio un joven llamado Lucas, cree que se apellida Sosa, quien en esa época tenía 26 años de edad.
Que con anterioridad su hermana estuvo de novia con Nahuel, de 14 años de edad, cuyo apellido ignora; relación esta que se inició a principios de 2012 durando entre tres o seis meses.
Explica que la relación con ambos fue concluida por Angeles, quedando con los dos en buenos términos, al punto que Lucas ahora trabaja con su mamá y su tío Ramiro en una empresa de control de plagas, de titularidad de este último. Preguntado el concepto que les merece, refiere el compareciente que Lucas es una persona humilde, trabajadora, no hay nada que reprocharle. Refiere que Nahuel “es un nene” (sic.)
Preguntado que el compareciente para que diga si Angeles tenía amigos íntimos y si los frecuentaba, responde que sí tenía amigos y amigas íntimas pero que el compareciente no tenía relación como para referirse sobre ellos. Que no obstante le consta que son “buena gente” (sic.) por haberlos visto en la casa de sus padres. Refiere el compareciente que desconoce otras amistades de Angeles.
Preguntado que es el compareciente para que defina el temperamento de Juan Cruz Rawson, responde que es una persona muy ansiosa, que en ciertas situaciones tiende a ser un poco temperamental cuando se ve desbordado, tiende a ser violento no con otras personas sino que suele pegarle a la pared para descargar su bronca del momento y después se encierra en su cuarto. Dice que nunca lo vio pegarle a la pared pero vio la marca (un agujero) que dejó en una puerta hace tres años aproximadamente producto de una piña.
Que hubo un episodio en el que escuchó los ruidos de las piñas en la pared, hace ya cuatro años. Manifiesta el compareciente que Juan Cruz solía pegarle a la pared cuando tenía discusiones fuertes con su mamá María Elena Aduriz, particularmente cuando se enfrentaba con ella.
Explica que Axel es una persona muy tranquila, dependiente de sus hermanos, y cuando se enoja llora y levanta un poco la voz, como si fuera “un nene”. Explica que nunca lo vio a Axel en un ataque súbito hacia alguno de los miembros de la familia.
A preguntas de la Sra. Fiscal para que diga si sabe si su hermana tuvo relaciones sexuales con alguno de sus novios o bien con alguna otra persona con la que pudiera tener alguna relación informal o esporádica, responde, que sabe con certeza que era virgen, que nunca tuvo relaciones sexuales y que tampoco tuvo vínculos informales.
A preguntas de la Sra. Fiscal para que diga cómo era la relación entre su hermana Angeles y Sergio Opatowski, responde que la relación era muy buena, Sergio la trataba como una hija y ella como un padre, nada hay para reprocharle a él según su parecer.
Que incluso su hermana nunca tuvo discusiones fuertes con él ni tampoco protagonizaron episodios de agresiones físicas; Angeles a lo sumo podía tener desacuerdos por cuestiones de convivencia menores, como por ejemplo el desorden de la ropa, pero siempre llegaba a una solución, concilliando.
A preguntas de la Sra. Fiscal expresa que Angeles era una persona bastante introvertida fuera de su entorno familiar y de amigos, aunque dentro de su entorno era muy contenedora, divina, divertida, despierta, responsable. Que además si Angeles, frente a sus amigos y familiares, tenía que ponerse firme en su postura ante alguna diferencia o conflicto, lo hacía, no era sumisa.
Que frente a los extraños sí era sumisa, es decir no era de reaccionar, prefería callar. Que, de todas formas, puntualiza que en un suceso de robo con seguridad ella entregaría sus objetos de valor. Sostiene el dicente que dentro de su casa, siendo la menor y la única mujer, su mamá tenía cierta preferencia con relación a los demás hijos.
Que pese a lo que dijo anteriormente, Angeles no se imponía a su mamá cuando tenía una discusión con ella, sólo se ponía a llorar, la respetaba mucho.
Que con Sergio no tuvo nunca la posibilidad de ver como se comportaba Angeles frente a algún supuesto de discusión, ya que nunca los vio confrontar.
Refiere el declarante que alguna vez Angeles le manifestó que a Sergio lo quería, lo respetaba y lo tenía como la imagen paterna de la casa, preguntado que es el compareciente por la Sra. Fiscal para que diga si sabe qué hicieron Sergio, su madre, Axel y Juan Cruz durante el día 10 de junio de 2013, desde que se levantaron hasta que su madrina y su madre lo llamaron para avisarle la desaparición de Angeles, responde que su mamá le contó que “durante todo el día” (sic) ella y Juan Cruz estuvieron trabajando.
Refiere que su madre le dijo que trabajó de 9 a 18 horas en la empresa de fumigación de su tío Ramiro, sita en San Isidro. Que Juan Cruz estuvo durante la mañana hasta el mediodía en esa misma empresa, ignorando si a la tarde fue a la facultad o no.
Que su mamá le dijo adelante de Sergio que este último estuvo esa mañana, a las 10.00.de la mañana, en la puerta de Banco Macro sito en Sarmiento y Reconquista para cobrar una pensión, ignorando que hizo después.
Que su mamá le dijo que Axel estuvo haciendo gimnasia a la mañana en el Club de Amigos ya la tarde estuvo, en el colegio donde asiste, desconociendo cuál.
Que sin perjuicio de todo lo que le dijo su mamá, como él no vive con su familia y nunca les preguntó, ignora a qué hora precisa llegó cada uno a la vivienda de Ravignani 2360 ni quién llegó primero de todos de ellos.
Refiere que también, a través de los dichos de su mamá, tomó conocimiento que la Sra. Dominga, personal de limpieza, el día lunes 10 de junio estuvo en la finca de Ravignani 2360 hasta pasado el mediodía, sin haber visto ingresar a Angeles al domicilio, de regreso de su clase de gimnasia.
Preguntado que es el compareciente para que diga a qué se dedicaba Sergio Opatowski, responde que él no tiene una actividad laboral fija, no tiene trabajo en relación de dependencia ni emprendimiento propio, sólo se dedica a colaborar con su madre en algunas diligencias de la empresa de fumigación de Ramiro, particularmente efectuando cobranzas y entrega de carteles con avisos de desinfectación.
Refiere que básicamente el ingreso de Sergio consiste en una pensión y un alquiler, cuyos importes ignora, más la suma de $ 2000 que el aquí presente le entrega mensualmente en concepto de alquiler de la vivienda de Av. Córdoba xxxx 9º “B” de este medio, que es de propiedad de aquel.
Preguntado que es el compareciente para que diga cómo se llama el encargado del edificio de Ravignani 2360, qué concepto le merece y cómo se llevaba con su familia y particularmente con Angeles, responde que el portero se llama Jorge Mangieri, quien es una persona muy servicial.
Que incluso años pasados él sabía tener las llaves del inmueble para cuidarlo cuando el grupo familiar se iba de vacaciones, ignorando el compareciente después de que se independizó si Jorge pasó a tener la nueva llave debido al cambio de cerradura que se hizo el año pasado.
Expresa que la relación entre Jorge y su hermana Angeles era buena, normal, como la que él tenía con toda la familia, era una buena relación de vecinos, no había un exceso de confianza entre ambos.
A preguntas de la Sra. Fiscal para que diga el compareciente si él es seguidor de las series japonesas denominadas “animé”y si ejerce el “cosplay”, responde que no, en absoluto. Que sin perjuicio de ello respeta a todo aquel que tenga ese tipo de gustos.
Preguntado que es el compareciente para que diga si es su deseo agregar algo más, responde que no.
No siendo para mas el Sr. Fiscal dio por finalizado el acto y previa lectura del contenido de la presente y ratificación por parte del declarante, firmó después de la Sra. Fiscal y por ante mí, de lo que doy fe.—

Por último, la declaración de su hermano:

///// La ciudad de Buenos Aires a los catorce días del mes de junio de dos mil trece comparece ante la Sra. Fiscal y Secretario autorizante una persona debidamente citada a la que se le hace saber que se le recibirá declaración testimonial——————————–
Acto seguido se la impone de los derechos de que goza, conforme lo normado por los Arts. 79 y 80 del Código Procesal Penal de la Nación y de las penas impuestas en que incurren los que se pronuncien con falsedad, y se da lectura al contenido de los Arts. 275 y 276 del Código Penal prestando en tal sentido juramento de decir verdad con arreglo a sus creencias religiosas, mediante la fórmula “sí lo juro”. ————————
A continuación, es interrogado por el Sr. Fiscal acerca de sus datos personales -Art. 249 segundo párrafo del citado cuerpo legal- manifestó llamarse Juan Cruz Rawson, de nacionalidad argentina, nacido el 6 de abril de 1.994, en Capital Federal, quien dice poseer DNI Nº xxxxxxxxxxx -que no lo posee en este acto-, hijo de María Elena Aduriz y de Franklin Justo Rawson, de estado civil soltero, de ocupación estudiante, con domicilio en Dr. Emilio Ravignani 2360, PB, depto. “A” de este medio, teléfono xxxxxxxxxxx y celular xxxxxxxxxxx . Que actualmente se encuentra residiendo en la vivienda de su tío Ignacio Aduriz, (teléfono xxxxxxxxxxx) sita en xxxxxxxxxxx de Beccar, Barrio Privado San Isidro Catedral.
Preguntado si posee vínculos de parentesco o interés con las partes o si con respecto a estas le comprende las generales de la ley, que le son explicadas, dice: que le comprenden por ser hermano mayor de la fallecida, que no conoce a los imputados, que tiene interés en la investigación dado que quiere que se encuentre a la persona responsable de este hecho y que- se le aplique el castigo que se merece y que será veraz en sus dichos.—————————–
Interiorizado por los motivos de su citación es seguidamente invitado por el Sr. Fiscal a manifestar todo cuanto supiere sobre el hecho investigado (Art. 118 C.P.P.N) refiriendo a continuación que: en la casa en la que vive el dicente es, de su madre y de su padre: Que sus padres se hallan divorciados. Que ambos, por cada lado, están casados por su cuenta, su madre con Sergio Daniel Opatowski quien ya tenía un hijo de otro matrimonio, Axel Ezequiel Opatowski Villegas. Que por el lado de su padre está casado con la Sra. María Cristina Schiavoni, con quien no tiene hijos. Que en la vivienda del compareciente residen Sergio, su madre; Axel (17 años) y Angeles. Que por otro lado, su madre tiene otro hijo llamado Jerónimo Arellano Villafañe (25 años), fruto de la relación con un primer matrimonio anterior con un señor llamado “Martín”, cree de apellido Arellano Villafañe, creyendo que vive en la localidad de Areco, aunque no puede afirmarlo con certeza.
Que Jerónimo vive en la calle Córdoba, de este medio, aunque desconoce la altura exacta. Que a este último lo frecuenta aproximadamente una vez por mes, que concurre a la vivienda de la calle Ravignani. Que Jerónimo no estudia, aunque sí trabaja en el Banco de Galicia, en una sucursal del centro, pero no sabe bien cuál.
Que desde el año 2003, que recuerda que se produjo la separación de sus padres, existe un régimen de visitas a la casa de su padre biológico, martes y jueves de 19.00 hs. hasta la mañana siguiente y los sábados de 20.00 hs. hasta el domingo a las 20.00 hs. Que este régimen de visitas judicial, cuando eran más chicos, con “Mumi” lo cumplían a rajatabla, y a medida que fueron creciendo dejaron de ir tan estrictamente. Que esto se debió, en el caso del compareciente, a que desde que empezó a trabajar en marzo de este año, en la empresa de fumigación “M&A Fumigaciones” de su tío Ramiro Aduriz, hermano de su madre, sita en Intendente Becco y Diego Palma de la localidad de San Isidro. Que sus tareas empiezan a las 08.00 am y consistían en efectuar cobranzas en esta Capital, caminando, en subte o en colectivo, utilizando una tarjeta SUBE a su nombre. Que no existen oficinas en esta Capital Federal. Que su madre también trabaja en esta empresa desde febrero o marzo de este año, un poco antes que el declarante, haciendo un horario que va desde la mañana temprano hasta las 18.00 hs. que regresaba.
Que no sabe dónde se encuentran sus llaves, que posiblemente las pudo haber perdido en algún lugar de su casa.
Que hace dos años atrás le extirparon un quiste en el sacrocoxis, en el Sanatorio de la Trinidad, en la sede de la calle Cervino. Que en enero de este año, lo volvieron a intervenir, en el mismo sanatorio, teniendo que estar en reposo por tres meses.
Que actualmente se encuentra estudiando en el C.I.C., ubicado en Matienzo y Zapata de este medio, tratándose de un instituto privado al que asiste todos los días hábiles de 18 a 23 hs., pero no todos los días en cuestión hace el horario completo. Que los lunes asiste de 21.00 a 23.00 hs., martes de 18.00 a 20.30 hs., los miércoles turno completo, los jueves de 18.45 a 21.45 hs., y los viernes de 18.30 a 20.30. Que hubo una semana que tuvo conjuntivitis y tuvo que faltar. Que si estaba muy cansado de su trabajo faltaba a sus clases, pero sino no.
Que el trabajo que consiguió le agrada, que cobra por día $ 120 y si trabajaba toda la semana, obtenía $600. Que la plata de las cobranzas, la dejaba en su casa y al día siguiente su madre llevaba la rendición. Que su madre desde febrero que se compró el auto, utilizaba el mismo y se retiraba temprano hacia la empresa, de mención. Que su madre antes de irse le dejaba la planilla con el recorrido, el detalle de los lugares a donde debía asistir.
Que Sergio cada tanto los ayudaba, pero no era parte de la empresa. Que si había algún lugar al cual tanto el dicente como su madre no podían llegar, Sergio hacía la cobranza. Que Sergio no tiene trabajo fijo, sino que vive de alquileres, de dos inmuebles de Capital Federal, aunque ignora si los dos están efectivamente alquilados a la fecha.
Que el dicente se levantaba a las 8 am e inmediatamente se retiraba a trabajar. Que no solían comer juntos, ni desayunar, ni almorzar. Que por otro lado, a su casa iba a ayudar una empleada doméstica los días lunes, miércoles y viernes, desde la 09.00 a las 14.00 hs., teniendo llaves del inmueble. Que hace mucho tiempo que trabaja en su vivienda. Que no sabe donde vive, desconociendo dato alguno para contactarla.
Que el día lunes 10 de junio de 2013 ella fue a trabajar. Que ella, por Dominga, fue la que le avisó a su madre, que “Mumi” no había pasado por casa a la mañana, cosa que no le extraña que a Dominga no le haya parecido raro porque podría haber ido a otro lado y además porque Dominga es distraída. Que además el morral que solía usar para ir al colegio no estaba. Que este era negro, con una tira, varios bolsillos y en el centro tenía un dibujo de una hoja que era el logo de “Naruto”. Que este morral no estaba y por ello no les llamó la atención, y dedujeron que no había vuelto a casa. Que estaba además lleno de pines, alrededor de 10 aproximadamente, de los “Caballeros del Zodíaco”, los cuales, en hoja aparte y junto al logo, procede a dibujar y forma parte integrante de esta declaración. Que había uno, según recuerda, de “Sanyi”, que es un personaje rubio, tirando una patada.
Que este morral lo usaba siempre para ir a gimnasia, o para hacer una excursión, para llevar cosas que no pesaran mucho porque si pesaban llevaba la mochila.
A preguntas de la Sra. Fiscal si llevaban a la clase de gimnasia los cuadernos de comunicaciones respondió “que no, que hasta hace dos años, que iba al colegio, no tenían que llevarlo a gimnasia sino al instituto por la tarde. Que educación física la practicaban en el CEAMSE.
Que se llevaba muy bien con su hermana fallecida, que además de su hermana era su mejor amiga. Que salían siempre juntos, es decir el dicente y ella. Que al respecto era bastante “cuida”. Que la relación de su madre con “Mumi” era muy cercana, eran muy confidentes, muy estrecha, compartían muchas cosas. Que la relación de “Mumi” con su padre Franklin, era buena, más cercana que la del dicente, de quien se haya distanciado. Que el dicente está de novio desde hace tres años aproximadamente y su hermana era amiga de ella, quien se llama Gabriela Jazmín Alamo.
A preguntas de la Sra. Fiscal acerca de quiénes eran los amigos de Angeles respondió “mi novia Gabriela (24 años), domiciliada en Loma Hermosa, Partido de 3 de febrero (PBA), teléfono xxxxxxxxxxx, Johana Nair Marcote (20 años), Miguel Angel Fusenecco (19 años) y Adrián Daversa (24 años), a quienes conocieron en el ámbito del animé y el cosplay. Que su hermana Angeles se llevaba bien con sus compañeras de colegio pero no eran amigos como con aquellos. Que Angeles tuvo un novio llamado “Nahuel”, un año menor que ella, a quien conoció en el colegio, asistiendo al curso anterior y con quien estuvo el año pasado, aproximadamente en abril de 2012. Que el restante se llamaba Lucas Eliel Sosa, amigo cercano del declarante, de 26 años de edad, con quien salieron por dos semanas, pero terminaron porque según “Mumi” no le convencía la relación, ello para noviembre de 2012. Que su madre aprobaba esta última relación, porque tenían puntos en común con ella, ya que Lucas era muy deportista y solían chatear al respecto. Que según ella decía cuando el hombre era mayor que la mujer “protegía” mejor. Que Lucas trabaja en la misma empresa de “Fumigaciones”, haciendo las fumigaciones, desconociendo como se desplaza para ello, presumiendo que lo hace en transporte público, ya que no tiene conocimiento de que tenga automóvil. Que por el equipaje que lleva para esa tarea no es estrictamente necesario ir en vehículo. Que desconoce el domicilio exacto de su amigo Lucas. Que tampoco sabe su teléfono. Que se comunicaban mayormente por Facebook.
Que durante la relación con su hermana éste concurría asiduamente al domicilio del deponente. Que la última vez que fue a su casa, a la del dicente, fue para su cumpleaños. Que Lucas se quedó mal por la relación, pero normal, como cualquiera a quien lo dejan. Que su hermana, según le contó, le dijo que cortó la relación porque empezó a salir para “probar” y como no era lo que buscaba, lo dejó.
Que Lucas es muy alto, 1,90 metros de altura, tez blanca, cabellos marrones oscuros cortos, ojos oscuros, negros, contextura delgada, es corredor de velocidad.
Que Axel, de 17 años, se llevaba bien con su hermana “Mumi”. Que Axel tiene una discapacidad, leve, “recontra leve”. Que durante la mañana del día 10 de junio de 2013 estaba en la casa. Que a él si lo vio en su casa. Que luego faltó al colegio. Que se quedó porque se sentía mal, estaba enfermo según dijo. Que a Angeles no la vio ese día.
Que esa mañana, su mamá y “Pato”, es decir Sergio Opatowski, fueron los primeros que se fueron de la vivienda, alrededor de las 07.00 hs., ya que “ese día tenían que irse juntos temprano” (sic.) según le dijeron en la noche anterior, asumiendo el declarante que se dirigirían juntos a la oficina de San Isidro, pero que en realidad no está seguro adonde fueron. Que el declarante supone que se fueron en el auto de su madre, de color blanco, de dos puertas, el cual se compró hace poco, que desconoce otro dato porque no sabe de autos. Que el rodado lo maneja habitualmente su madre. Que si bien no los vio cuando se levantó, dice que estima que fueron los primeros en irse porque así se lo habían dicho la noche anterior.
Que cuando el deponente se retiró no vio a nadie salvo a Axel. Que a las 08.30 hs., no vio ni a Sergio, ni a Angeles ni a su madre. Que se levanta con el tiempo justo. Que duerme vestido, se levanta, se pone las zapatillas, y sale a hacer su trabajo; Que en cuanto a las llaves de la casa, hay un total de seis juegos, de dos llaves cada uno, es decir uno por cada residente de la casa más la señora Dominga.
Que su juego de llaves, las del dicente, tiene un llavero con una tira blanca para colgarse en el pecho, junto con las llaves de la casa del padre del compareciente. Que no recuerda como era el llavero de “Mumi”, que como no usa las del resto de la familia, no sabe como son. Que cree que “Mumi” tenía las llaves de la casa de su padre con un llavero con forma de pez, como el de “Buscando a Nemo”, de color violeta, y no está seguro si estaban anexados a las llaves de su casa donde residía. Que el llavero de Axel era en forma de “Espadas de Video Juegos”.
Que Axel era muy celoso de sus llaves, muy cuidadoso. Que respecto al juego de llaves de Sergio no recuerda como es. Que las llaves de su madre tienen anexas una tarjeta de supermercado “Día”. Que sabe que existe otro juego con una cinta celeste que no está seguro que sea de Dominga o de la terraza. Que en cuanto a la relación del declarante con Sergio es muy buena, que hacen chistes permanentemente y se llevan muy bien. Que la relación con su padre es más distante, más fría, ya que es más formal, no tolera bromas propias de la edad del declarante. Que al dicente le consta que Dominga estuvo el día 10 a la mañana, porque a su regreso, siendo las 13.45 a 14.00 hs. aproximadamente, estaba la comida hecha y comió los fideos que había preparado, solo. Que a Dominga la vio el día del velatorio y en el entierro, que no habló nada con ella acerca de ese día. Que “Mumi” también tenía una, buena relación con Sergio, “excelente” (sic).
A preguntas de la Sra. Fiscal si estaba seguro que su hermana no regresó a su casa respondió “que sí, que eso creyó porque no estaban ni el morral ni el uniforme de gimnasia. Que además su uniforme del colegio, para asistir a la tarde, estaba colgado en el tender, con lo cual no se cambió. Que además cuando vuelve de gimnasia siempre deja el equipo de gimnasia sobre la cama para lavar. Que las amigas de su hermana le dijeron que a la clase de gimnasia fue con un morral, y el dicente buscó y no estaba el morral. A preguntas en punto a cómo son las zapatillas que se utilizan para ir a gimnasia respondió “que pueden ser blancas o negras”.
Que en cuanto a su actividad el día 10 de junio de 2013 partió rumbo a hacer una cobranza en “Caccia” en Ugarteche 3050, Ugarteche y Las Heras. Que desde Ugarteche y Las Heras se tomó el 59 hasta Posadas y Callao para dejar carteles de aviso de fumigación en un edificio. Que de allí tomó el 67 hasta Plaza Italia, donde desayunó nada más. Que desde ahí tomó el 93 o el 95, creyendo mayormente que era el 93, hasta Ugarteche de nuevo a “Caccia” a preguntar por el pago, donde le dijeron que el cheque no estaba, por lo que se fue sin el cobro. Que desde este lugar volvió a tomar el 41 hasta la Terminal de Once, yendo a otra empresa para cobrar cuya calle recuerda era Cochabamba. Que desde ahí tomó una vez más el 41 hasta su casa, llegando a eso de las 13.45 hs., más o menos.
Que se acuerda que debía llegar temprano porque tenía que ponerse a editar unas páginas de una historieta que publica, casera, de “animé”, en su notebook plateada personal. Que tenía que editar 18 páginas, que están en una carpeta llamada “Naiya”, dentro de la cual hay otra llamada “TA”, y a su vez subcarpetas las cuales están distribuidas por páginas. Que aclara que son 18 páginas de un sólo capítulo, el número 9. Que trabajó en esas páginas recién a las 18 hs. porque antes no le alcanzó el tiempo y la computadora se colgaba.
Que luego debía asistir al CIC a las 15.00 hs., para reunirse en grupo para hacer la edición del videominuto que es un trabajo práctico del cuatrimestre de la materia “Dirección”. Que fue el primero en llegar. Que a los cinco o diez minutos llegó Alejandra Villada, quien cursa con el dicente, y después Martín Sana, Carla o algo así, que luego lo hizo Milagros Torres y Germán Nadler y nadie más. Que más o menos a las 16.30 o 17.00 hs. les dijo que tenía que hacer algunas cosas que le habían quedado pendientes, del trabajo, entre ellas ir a la calle Crisólogo Larralde a dos cuadras de Cabildo, a un lugar llamado “Graziani”, para cobrar.
Que de ahí, se retiró caminando, se desplazó hasta Amenábar al 3200 y a posteriori tomó otro colectivo, el 68 o el 152, para ir a Cabildo al 2040, donde se encuentra una galería muy grande, y desde allí regresó a su casa, llegando más o menos a la 18.00 hs., aunque no lo recuerda bien. Que desea agregar que cuando llegó a su casa a eso de las 13.45 hs., se hallaban Axel, recién levantado, y al rato, unos diez minutos, llegó “Pato”. Que cuando salió por segunda vez en el día, de su casa, tenía que llegar a las 14.30 hs., a la calle Savio, ignorando la altura, para hacer otra cobranza más y de ahí se fue al CIC para llegar a las 15 hs.
A preguntas de la Sra. Fiscal si al retirarse del domicilio a la mañana temprano observó al encargado recuerda “no recuerda al encargado ni tampoco si estaba la puerta abierta”. A preguntas de la Sra. Fiscal en cuanto al panorama de su casa al regresar contestó “era normal. Que para ese momento no sospechó nada acerca de la desaparición de “Mumi”, porque su hermana, los lunes, al salir 18.50 hs. del colegio, tenía que ir a la Cultural Inglesa, de donde salía a las 2l:00 hs. Que desde que salía de la Cultural Inglesa tardaba unos 15 minutos aproximadamente, y volvía en colectivo. Que para ello utilizaba una SUBE que estaba a su nombre. Que supone que siempre la llevaba consigo, aunque no puede asegurarlo.
Que a las 21.00 hs., el declarante se retiró hacia el CIC a presenciar la clase y estando allí, siendo las 22.30 hs. lo llamó al celular su madre y no atendió. Que luego su madre lo vuelve a llamar, pero esta vez a su teléfono corporativo, cuyo número no recuerda, y atendió. Que su madre le preguntó si no sabía algo de su hermana, ya que no aparecía; Que esperó terminar la clase, a eso de las 23.00 hs., y se dirigió caminado a su vivienda.
Que al llegar estaba su madre en la puerta, llorando, por lo que le preguntó que había pasado, contestándole que no sabía dónde estaba su hermana, por lo que inmediatamente ingresó a su casa, tiró las cosas, y la empezó a buscar por el barrio, desplazándose unos metros hacia Paraguay, por Ravignani, pidiéndole ésta que no se fuera, que necesitaba que estuviese con ella.
Que al entrar a su casa estaban “Pato”, la novia del declarante, Axel y su mamá. Que nadie más. Que el recorrido que hizo por Ravignani derecho hasta Costa Rica, desde allí hasta Dorrego donde le preguntaron a quien atendía el kiosco, ubicado en una esquina, frente al Colegio León XIII, si la habían visto, dándole la descripción. Que esto se desarrollaba a eso de las 23.30 hs. Que en esas circunstancias recibió un llamado de su tío Ramiro, diciéndole que se quedase en el lugar para pasarlo a buscar y hacer el recorrido en la camioneta de él, de color blanco, cuya descripción desconoce, pero que es de gran porte. Que la misma no tiene cúpula. Que su tío lo levantó en Costa Rica y Arévalo, efectuando el mismo recorrido que habían hecho con su novia “Gaby”. Que su tío apareció por Arévalo. Que no recuerda por qué calle fue pero que lo que hizo fue tomar El Salvador hasta Matienzo, de ahí doblaron por el CEAMSE para poder ir todo por Cramer, que luego se convierte en Costa Rica y hacer todo el recorrido que ella hacía para desplazarse hasta su casa desde el campo de deportes.
Que cuando llegaron a su casa, había dos amigos del dicente y para ese momento ya estaban compartiendo la foto por “Facebook” de su hermana con una leyenda pidiendo por su paradero y que no la encontraban, lo cual el dicente mismo le pidió a un amigo de nombre Maximiliano Casares. Que la hermana del declarante tenía “Facebook”, se llamaba “MumiRawson”.
Que desde la netbook de ella se podía acceder a su cuenta de “Facebook” porque ella la dejaba abierta, dejaba abierta la sesión. Que debido a eso revisó la netbook de su hermana, y pudo acceder a la cuenta de “Facebook”, luego de la recorrida que explicara. Que según pudo ver, las últimas conversaciones por esta red social las hizo “Mumi” el domingo a la noche. Que su hermana era una persona con actitud, no era “pasiva”, no era sumisa, era probable que reaccionara ante una agresión.
Que Angeles era confidente de ciertas cosas con su madre, y de otras con el dicente. Que para ejemplificar, señala que ella en una oportunidad le dejó en claro al dicente que era virgen, hace poco, no puede precisar exactamente cuándo. Que con su madre hablaban de otras cosas, por ejemplo de música, de sus grupos favoritos, “Linkin Park” y “Evanescense”.
Que otra persona muy allegada a “Mumi” era Sara Belén Becerra, su amiga de la primaria, con quien tenía relación hasta la actualidad.
Preguntado por la Sra. Fiscal para que describa la relación que mantenía el grupo familiar con el portero respondió que “se trata de Jorge, un tipo muy macanudo con nosotros, se llevaba bien con mi mamá, con Mumi y con “Pato” y siempre que salían del departamento y lo veían lo saludaban. Que reside en el piso de la terraza. Que esta persona tenía una llave de repuesto de su casa, que sólo usaba en caso de emergencias, por ejemplo cuando se olvidaba sus llaves el compareciente, aunque desconoce si le dieron una nueva cuando la cambiaron el año pasado. Que el cambio se debió a una rotura de la cerradura. Que a modo de ejemplo, en una oportunidad le prestó cinco pesos que necesitaba. Que según sabe este hombre no fue a trabajar el martes 11 porque estaba enfermo, que no lo vio, está seguro de eso. Que no recuerda si lo vio o no el día lunes.
Que se agregan a la presente dos dibujos descriptivos de la declaración aquí plasmada.
No siendo para más, se dio por finalizado el acto y previa lectura del contenido de la presente.

911-online.com.ar

Yahuar: «Hace falta ponerse el látigo en la mano para que el trigo aparezca»

Norberto Yauhar
Las declaraciones del funcionario fueron formuladas ayer durante un acto en el puerto de Rawson, donde asistió para inaugurar una oficina de la Secretaría de Pesca que depende de su cartera.

El ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, afirmó que «apareció el trigo y el precio de la harina bajó entre un 25 y un 28 por ciento».

Las declaraciones del funcionario fueron formuladas ayer durante un acto en el puerto de Rawson, donde asistió para inaugurar una oficina de la Secretaría de Pesca que depende de su cartera.

«Luego de la reunión que se mantuvo con los componentes de la cadena de trigo y harina, apareció lo que faltaba y el precio bajó entre un 25 y un 28 por ciento», aseguró Yahuar.

El ministro de Agricultura sostuvo que «hace falta a veces que uno se ponga con el látigo en la mano para que el trigo aparezca», lo que, a su criterio, redundó en que «en las grandes cadenas el pan está a 10 pesos, y eso es lo importante».

«Lo concreto es que la cadena cerealera firmó el convenio, ellos mismos lo anunciaron y es el rol privado el que en esto impera, porque ahora deberán controlar que si unos hicieron el esfuerzo para bajar el precio de la harina, también baje el precio en el resto de la cadena hasta el consumidor», planteó.
agenciacna.com

Los cancilleres del Mercosur consideraron «insuficientes» las disculpas europeas a Evo

mercosur
Además del bloqueo aéreo sufrido en cuatro países de Europa se analizaron temas de espionaje en el continente.
También señalaron que existe «la mejor disponibilidad» para el reingreso de Paraguay al bloque el 15 de agosto.

Fue en la reunión previa a la cumbre de Jefes y Jefas de Estado que se realizará mañana en Montevideo, según informó el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro.
Almagro expuso las conclusiones de la reunión realizada en el Hotel Sheraton, que contó con la participación de sus pares de Argentina, Héctor Timerman, de Brasil Antonio Patriota, y el venezolano Elias Jaua.

El diplomático y anfitrión de la reunión señaló que existe «la mejor disponibilidad» para el reingreso de Paraguay al bloque el 15 de agosto cuando asuma el nuevo presidente Horacio Cartes, dado que ese país se encuentra suspendido del bloque continental desde hace un año, por el golpe institucional que sufrió Fernando Lugo.

Almagro dijo que «consideramos hasta ahora insuficientes las disculpas que han dado los países europeos en el caso del avión del Presidente Evo Morales» y explicó que se analizaron los «temas de espionaje» en el continente.

Almagro confirmó además que el presidente José Mújica traspasará a su par de Venezuela, Nicolás Maduro, la presidencia Pro Témpore del bloque regional, con lo cual por primera vez el país caribeño ejercerá ese cargo que se rota entre los mandatarios cada seis meses.

También confirmó que entre los temas que trataron y que continúan «trabajando» de cara a la reunión de Consejo de Mercado Común están también el avance de las negociaciones externas del Mercosur, especialmente con la Unión Europea, y los avances en la incorporación de Bolivia como miembro pleno del bloque regional.

Con respecto al reingreso de Paraguay al bloque regional luego de sus suspensión en julio de 2012, Almagro destacó que los cancilleres resaltaron que «existe la mejor disposición de todos los socios del Mercosur para que esto se haga el 15 de agosto».
26noticias.com.ar

Matan a un agente de inteligencia de cuatro tiros en su casa de Moreno

policiaEl hombre, apodado «El Lauchón», tenía pedido de detención ordenado por el juez federal Juan Manuel Culotta. Se habría resistido a los tiros. Murió de cuatro impactos de bala en el pecho y la ingle.

Un agente de inteligencia murió ayer de cuatro balazos al enfrentarse en su casa con policías del Grupo Halcón, cuando intentaban detenerlo por una causa vinculada al narcotráfico, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho ocurrió ayer cuando los policías ingresaron a la vivienda del hombre conocido con el apodo de «El Lauchón», de 59 años, en la calle Rocha Blaquier al 1500 de la localidad de La Reja, partido de Moreno, al oeste del Gran Buenos Aires.

El operativo fue realizado por personal de Narcotráfico y la División Halcón de la Bonaerense, por orden del juez federal de Tres de Febrero, Juan Manuel Culotta. El magistrado había pedido la detención de «El Lauchón» por narcotráfico.

Según fuentes policiales, el agente de la ex SIDE (hoy Secretaría de Inteligencia) recibió a los policías a los tiros con un pistola Glock calibre 40. El hombre sufrió cuatro impactos de bala -en el pecho y la ingle-, lo que le produjo la muerte. En tanto, un efectivo del Grupo Halcón terminó con un disparo en el pie derecho.

Al respecto, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, dijo hoy «no» tener «muy claro lo que sucedió» por lo que agregó que «estamos esperando ver las actuaciones judiciales y policiales».

«Fue un hecho que todavía no tenemos muy claro y estamos esperando ver las actuaciones para tener un claro panorama de lo que sucedió», respondió Berni.

«El Lauchón» había sido mencionado por Lorena Martins, hija del supuesto dueño de prostíbulos VIP Raúl Martins, en una denuncia judicial que la mujer radicó contra su propio padre y que finalmente no prosperó. La mujer aseguró que este agente había sido contratado para asesinarla.

Fuente: Online-911