La petrolera española acusó a la firma estatal argentina por «competencia desleal» al firmar contratos con Bridas y Chevron para explotar Vaca Muerta.
El tribunal madrileño desestimó la petición declinatoria de YPF en la que argumentaba que ese tribunal no era competente para asumir el caso porque no tenía jurisdicción.
Madrid (DPA) > Un juzgado español se declaró competente para asumir la demanda de la petrolera Repsol contra la argentina YPF por competencia desleal, según informaron ayer medios españoles.
El juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid inició por eso ya los trámites para unificar ese procedimiento a los ya comenzados por las demandas de la petrolera española contra la argentina Bridas, controlada por la familia Bulgheroni, y la estadounidense Chevron.
El juzgado madrileño admitió a trámite en octubre de 2012 la demanda de la compañía presidida por Antonio Brufau en la que esta acusaba a YPF de competencia desleal por haber ofrecido los derechos de explotación del yacimiento de Vaca Muerta a terceros.
Alianza petrolera
Repsol demandó luego a la petroleras Bridas y Chevron, después de que ambas dieran pasos de cara a una alianza con YPF para explotar el yacimiento, descubierto en Argentina antes de la nacionalización de la que fue filial de la compañía española.
Aunque aún no están claras las consecuencias de la causa y la resolución del caso podría demorarse años, se trata de una medida que podría entorpecer la inversión de empresas internacionales en Vaca Muerta.
El juzgado madrileño desestimó ahora la petición declinatoria de YPF en la que argumentaba que ese tribunal no era competente para asumir el caso porque no tenía jurisdicción.
El magistrado deberá, ahora, pronunciarse sobre la petición de Repsol para paralizar los acuerdos de Bridas y Chevron con la petrolera argentina para explotar Vaca Muerta.
En tanto, fuentes de YPF indicaron que la misma no resuelve el fondo de la cuestión. “A partir de ahora, comenzará la discusión judicial sobre el fondo de la cuestión, cuyos efectos se circunscriben exclusivamente al mercado español, donde YPF no tiene ningún tipo de actividad”, indicaron. Aseguraron que en este contexto, YPF continuará defendiendo sus intereses, “ofreciendo todos los argumentos y las pruebas que hacen a su defensa y, oportunamente, en su caso, cuestionará asimismo la incompetencia de la Justicia española por cuanto la resolución de dicha cuestión no se encuentra alcanzada por la cosa juzgada”.
Estrategia
La estrategia de la compañía ibérica busca presionar a los competidores de la petrolera estatal argentina para evitar que inviertan en Vaca Muerta y forzar al gobierno argentino a pagar una compensación que satisfaga sus intereses.
Recientemente, Repsol rechazó una oferta planteada por la actual conducción de YPF para ser socio en la explotación del yacimiento neuquino.
Según precisó ayer el diario La Nación en su edición on line, “los activos ofrecidos (bonos soberanos argentinos y la participación en Vaca Muerta) estaban valorados en 5.000 millones de dólares, aunque no eran líquidos y tenían que ser reinvertidos en el país”.
En abril de 2012, el gobierno de Cristina Fernández anunció la expropiación a Repsol del 51 por ciento de su participación en YPF. Brufau atribuyó ya entonces la intervención al hallazgo del yacimiento de petróleo y gas no convencional Vaca Muerta.
DPA