El ex ministro de Economía visitó Mendoza y se reunió con Julio Cobos, con quien estuvo enfrentado en el pasado por la 125.
El ex vicepresidente y candidato a diputado nacional por el radicalismo de Mendoza, Julio Cobos, recibió hoy a Martín Lousteau, que se presenta junto con Rodolfo Terragno por la coalición opositora UNEN. En el encuentro, que se realizó en la sede que el ex gobernador tiene en Godoy Cruz, estuvieron presentes Alfredo Cornejo y Luis Petri, entre otros radicales.
Verlos juntos a Cobos y al ex ministro de Economía de la Nación conllevó a la inevitable pregunta de cómo es estar alineado con la persona que le dio el tiro de gracia a la resolución 125: «Hablábamos con Julio que la próxima vez que estemos en un lugar tan complicado como el que nos tocó, tendríamos que llevar una cámara para grabar las discusiones internas, por qué surgió, cómo algunos tratamos de moderar la discusión y calmar eso. La verdad que esas batallas y esas discusiones las hemos dado adentro, la gente no las conocen, pero para mí es normal», manifestó el economista a lo que Cobos agregó: «Somos personas normales y la democracia exige el diálogo».
Con respecto a la situación económica que atraviesa el país, la pareja de la actriz Carla Peterson dijo: «Que hoy nuestra preocupación sea cómo llegar a casa y cómo llegar a fin de mes muestra la modestia a la que nos hemos acostumbrado después de tener muchos recursos. Cómo puede ser que estemos preocupados por cuestiones básicas, que estemos preocupados en que el sueldo nos alcance para comprar las mismas cosas que compramos el mes pasado… Hace rato que falta un ministro de Economía», dijo Lousteau.
El economista recordó que cuando él fue convocado por los K «era un partido muy abierto que convocaba a extra partidarios con un discurso de la Presidenta que decía que quería que fuéramos como Alemania. De esa ambición de ser un país social demócrata avanzado con alto nivel de productividad, con alto nivel de prestaciones sociales, con un estado de bienestar rápido y eficiente, nos hemos desviado. Y otros, al igual que yo que quisimos estar y acompañar nos fuimos alejando, de la misma manera que se ha ido alejando la gente».
De Moreno me acuerdo cuando veo el precio del pan, de la carne, de las pastas… Cuando veo que la lluvia de gas oil que prometió no está y tenemos que pagar lo que pagamos por la nafta. Me acuerdo de él cuando veo el nivel de inflación. Para mí Moreno es un ineficiente y lo tendrían que haber echado».
«Hay un desorden económico en el país y creo que la Presidenta le hace caso a Moreno porque tiene un método que, en lugar de tener filtros y etapas para tomar decisiones económicas, es un esquema muy radial en el que cualquiera puede ir y llevar sus ocurrencias y salir con el aval. A la Presidenta no hay que exigirle que sepa de Economía, de Seguridad, de Justicia… hay que exigirle estar bien rodeada para poder tomar decisiones en base a una información y creo que eso no está ocurriendo», enfatizó.
Para el economista, quien sea el próximo presidente se va a encontrar con «algunos puntos positivos: Argentina es un país que está desendeudado y eso es un activo en medio de un mundo que tiene muchos problemas. Pero también se va a encontrar con un montón de inconsistencias que se han ido acumulando por no atacarlas a tiempo y el origen de todos esos problemas es la inflación», dijo Lousteau para quien ésta es la principal causa que llevó a incitar a un blanqueo masivo del dólar.
En este sentido, del Cedin expresó que «es un parche más»: «Sería absolutamente innecesario si hubiéramos corregido la inflación a tiempo. Un blanqueo masivo de capitales sin ninguna multa y sin tener que pagar ningún impuesto es una enorme injusticia. Pedir dinero de origen dudoso para resolver un problema que no quise atacar como fue la inflación, la verdad que en mi concepción es un error».
Con respecto al espionaje que está denunciando la oposición, comentó que «lamentablemente en Argentina todos los que participamos en la vida pública o política conocemos eso. Digo lamentablemente porque nos hemos acostumbrado a que sea normal. En mi caso, cuando allanaron unas oficinas de telecomunicaciones hace mucho tiempo, se encontró un servidor con todos los números pinchados y entre ellos estaba el mío».
Mdzol.com