Aerolíneas reprogramó sus vuelos con hasta 48 horas de demora

aeroparqueDespués de que la empresa estatal canceló unos 60 vuelos, no todos los 10.000 usuarios varados pudieron ayer ser ubicados en otros aviones y sólo partirán hoy

Los cerca de 10.000 pasajeros de Aerolíneas Argentinas que anteayer quedaron varados en el aeroparque Jorge Newbery y otros aeropuertos del país debido a una falla en el sistema de check-in , ayer debieron esperar varias horas para poder abordar sus vuelos reprogramados y muchos de ellos sólo podrán volar durante el día de hoy.

A pesar de que la empresa informó que el servicio había quedado normalizado desde las 5 de ayer, se siguieron registrando demoras durante toda la jornada. Aerolíneas Argentinas, que anteayer canceló cerca de 60 vuelos, volvió a adjudicar a Telefónica la responsabilidad por la falla en el sistema de comunicaciones. Esta empresa informó a la nacion que «está a la espera del resultado de los peritajes, que brindará información sobre las causas del incidente y permitirá tener un mayor grado de certeza sobre lo sucedido».

«Llegamos a Aeroparque el miércoles a la mañana para volar a Tucumán. Estuvimos acá hasta las 11 de la noche, cuando nos confirmaron que no íbamos a salir y nos devolvieron las valijas. Hicimos dos horas de cola para tomarnos un taxi hasta un hotel. Luego volvimos hoy [por ayer], esperamos tres horas para reprogramar el vuelo, y tenemos por delante otra cola de varias cuadras para hacer el check-in . Y no hay ni una silla para sentarse. Es una locura», comentó Eugenia Ortega, que intentaba regresar a su casa.

Efectivamente, el Aeroparque volvió a estar ayer colapsado de gente que intentaba reprogramar su vuelo perdido o hacer un check-in . Se formaron larguísimas filas y muchos pasajeros tuvieron que aceptar viajar a sus respectivos destinos con 48 horas de atraso.

«Esto es un desastre. Nosotros teníamos que volver a San Juan el miércoles, hoy [por ayer] vinimos a reprogramar y como no nos encuentran lugar en el vuelo de hoy, tendremos que esperar a un vuelo que salga recién el viernes. Obviamente el hotel no te lo paga nadie», relató a la nacion Sergio García, otro usuario de la empresa aérea estatal que está en Buenos Aires por trabajo y esperaba volver hoy a su provincia.

«Yo tenía un vuelo a Bariloche el miércoles. Hoy vine para reprogramar y me encontraron lugar en un vuelo recién para mañana [por hoy]. Espero que en el hotel donde tenía todo reservado me puedan acomodar con este atraso de dos días», expresó César Caramañan , deseoso de comenzar sus vacaciones de invierno en el Sur.

Las colas y esperas que tuvieron que sobrellevar los usuarios ayer promediaron las tres horas, ya que aquellos que, con algo de suerte, después de esperar dos horas, pudieron encontrar lugar para volar ayer mismo tuvieron que luego hacer otra cola de casi dos horas para realizar el check-in y abordar su avión.

«Tenía que viajar a una reunión de trabajo, hoy [por ayer] me pusieron en una lista de espera, así que me tengo que quedar hasta que salga el vuelo a ver si falta alguien y se abre un lugar en el avión… Si no, tengo que volver mañana a ver si encuentro pasaje. No se puede creer», se quejó Roberto Pérez, oriundo de Neuquén.

Mientras, la empresa informó que «debido a la solución de la falla en el sistema de comunicaciones se reanudó la operación en sus horarios programados originalmente» y brindó el número de un call center (0810-222-86527) para hacer consultas y reprogramar los vuelos, pero era muy difícil conseguir que alguien atendiera el teléfono, por lo cual la gente no tenía más opción que presentarse en el aeropuerto.

El titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, comentó a la agencia Télam su malestar por la cobertura periodística del caos que se vivió anteayer en los aeropuertos del país. «Da bronca que cuando una empresa estatal se recupera, empieza a crecer, aumenta la cantidad de pasajeros, servicios y destinos, y sufre un percance por causa de una empresa privada contratada, se carguen las tintas contra el Estado». Se refería así al problema que el Gobierno adjudica a Telefónica, señalada como responsable de proveer el servicio de comunicación que aparentemente falló. «No logramos que la empresa, a la que le pagamos un contrato de 1.230.000 pesos al mes, viniera a arreglarlo hasta las 13, y no pudieron resolverlo hasta las 20», afirmó Recalde, y acusó a los medios por «ensañarse con el tema»..

Fuente: LA Nación