En Buenos Aires, ir al súper ya es más caro que en Nueva York, Londres y Madrid

1Surge al relevar una misma canasta de 26 productos de consumo habitual. Comprarla acá demanda el 7,6% de un sueldo medio, cuando en las otras tres ciudades implica menos del 3% del ingreso.

Está en sus genes. Orgullosa, Buenos Aires siempre quiso estar a la altura de las grandes ciudades del mundo desarrollado. Y aunque falte mucho para lograrlo, hay algo en lo que ya se parece a las pujantes metrópolis de Europa y Norteamérica: los altos precios de los supermercados. El problema es que los porteños, para afrontar esos valores del Primer Mundo, cuentan con salarios del subdesarrollo.

Y entonces, deben trabajar al menos el doble para llevar lo mismo.

Parece difícil de creer, pero ocurre: para una compra igual, los súper de Buenos Aires pueden resultar más caros que los de Madrid, Londres y Nueva York, y apenas más baratos que los de París. Lo comprobó Clarín al relevar los precios de 26 alimentos, bebidas y productos de tocador de consumo habitual en importantes cadenas minoristas de cada una de las ciudades, según los precios que publican en sus tiendas virtuales.

Al convertir los valores a pesos argentinos, tomando el cambio oficial del día, la conclusión fue que la misma mercadería que en Buenos Aires cuesta $ 399,08, hoy sale un 20% menos en Madrid, un 14% menos en Londres y un 0,8% menos en Nueva York.

Sólo París fue más cara, pero apenas un 5%.

Al comparar, una de las grandes sorpresas es que en Buenos Aires algunos productos cuestan hasta el triple que en el exterior. Diferencias que se dan incluso en marcas multinacionales con presencia en todas las ciudades. El pan blanco familiar Bimbo, por ejemplo, que vale $ 20,30 acá, se vende a $ 12 en Nueva York y a menos de $ 10 en Madrid. En Londres y en París, en tanto, hay panificados comparables a poco más de $ 7, precios inimaginables para un porteño.

Y no es el único caso.

A la hora de los snacks, una bolsa grande de papas Lay’s se consigue a $ 14 en Madrid y $ 18 en París y Nueva York, pero en Buenos Aires se vende a $ 30, con menos contenido. Y si las papas son congeladas en bastones, de marca Mc Cain, el paquete de un kilo cuesta $ 21 en un supermercado porteño, frente a $ 17 de España y Gran Bretaña, y sólo $ 13 de la capital francesa.

Además, cerca de la Estatua de la Libertad, la Coca Cola sale un 37% menos que a pocas cuadras del Obelisco, y el frasco clásico de Nescafé se consigue un 25% más barato. Para la botella grande de Pepsi, en tanto, los madrileños desembolsan un 41% menos que los $ 12 que abona un porteño, y los neoyorquinos la consiguen a poco menos de $ 9.

Si en cambio se compara el agua mineral de litro y medio, los parisinos llevan botellas de Evian sin gas a $ 4,22, y en Madrid pagan $ 2,95 por la Aquarel, de Nestlé. Esto es un 30% y un 51% más barato que los $ 6,09 que hoy abonan los porteños por un envase equivalente de la marca Villa del Sur.

En total, según lo relevado, Buenos Aires fue más cara que el resto de las ciudades en productos de almacén. Esta categoría incluyó 9 ítems –entre ellos pan, café, azúcar, harina de trigo, puré de papas deshidratado y huevos– y el costo total para los porteños fue 22% mayor en promedio.

La Ciudad también quedó como la más cara –casi un 30% en promedio– en los productos cárnicos, fiambres y congelados relevados, que incluyeron bocaditos prefritos de pollo, hamburguesas, jamón cocido y las papas bastón. Y también en aguas y gaseosas fue la más costosa, después de Londres.

Al contrario, Buenos Aires resultó la más barata en frutas y verduras como papa, cebolla, tomate, manzana y banana. En ese punto, las otras urbes fueron 38% más caras. Y tanto en lácteos (leche y yogur) como en productos de tocador (jabón y shampoo), los precios porteños quedaron en nivel medio.

Lo que queda claro es que, actualmente, los supermercados de Buenos Aires tienen precios similares a los de ciudades de países desarrollados, muchas consideradas “caras”. Pero, según estadísticas oficiales, el ingreso medio mensual por habitante en las urbes extranjeras –que va de unos $ 11.400 en Madrid a $ 15.000 en Londres– deja muy atrás a los $ 5.183 que percibe de media un vecino de la ciudad de Buenos Aires.

Así, los 26 productos relevados se llevan un 7,6% del ingreso medio de un porteño, pero sólo entre un 2,3% y un 2,9% de lo que se gana en las otras ciudades, por lo que hacer la misma compra tiene acá el doble y hasta el triple de impacto en la economía familiar.

Un punto importante es que, para los turistas argentinos, el tipo de cambio oficial puede ser inaccesible, porque el Gobierno entrega divisas en cuentagotas. Por eso, el economista Matías Tombolini aconsejó analizar los precios al el tipo de cambio “turista” (con 20% de recargo para las compras con tarjeta). Según calculó, eso hace a Buenos Aires “más barata que Nueva York y París y algo más barata que Londres, aunque sigue siendo más cara que Madrid”.

¿Por qué Argentina muestra valores tan altos? Según Gabriel Caamaño Gómez, economista jefe de la consultora Ledesma, las claves están en las bases del modelo económico. “Los números muestran los efectos negativos que tienen a largo plazo el atraso cambiario por la alta inflación, y la distorsión total de los precios que generan la inflación misma y las intervenciones directas sobre los precios, en forma de subsidios y controles”, explicó. “El gran fenómeno es la alta inflación –siguió–, que se debe a una gestión demasiado expansiva de la política fiscal y monetaria”.

“Con estos números –indicó Tombolini–, se observa que en las otras ciudades un trabajador puede comprar la canasta trabajando menos de una jornada. En Buenos Aires, en cambio, se necesitan dos jornadas completas de trabajo y el 30% de la tercera para acceder a los mismos bienes. Básicamente, el triple de esfuerzo ”.

Fuente: Clarín

La trama oculta de la muerte del agente de inteligencia

lugar“El Lauchón” trabajó 40 años en la ex Side. Estaba acusado de darle “cobertura” a una banda que tenía una cocina de cocaína y de cometer estafas con inmuebles. La Bonaerense lo mató en su casa.

¿Qué hacía un agente de la Secretaría de Inteligencia (ex Side) protegiendo a una pequeña banda de narcos y estafadores del Oeste del conurbano bonaerense? ¿Sus jefes en la central de espías sabían que un juez federal lo investigaba y había ordenado su captura? ¿Por qué, a pesar de sus 40 años de experiencia en Inteligencia, “El Lauchón” (59) disparó contra el grupo comando que entró a arrestarlo a su casa de la localidad de La Reja?

Todo forma parte de la misma trama de intrigas, secretos, narcos, policías de élite y espías que, tal como adelantó Clarín en exclusiva, el martes a las 6.40 de la mañana terminó con “El Lauchón” muerto de cuatro balazos en su casa de Rocha Blaquier 1502, Moreno.

Lo que se sabe con certeza es que en septiembre de 2011 se inició una causa por drogas en el juzgado federal de Tres de Febrero, a cargo de Juan Manuel Culotta. Que el expediente fue iniciado por una información policial (vía llamada anónima), lo que generalmente denota la presencia de un “buchón”; y que este anónimo sindicaba a un hombre, su mamá –una jubilada de 79 años– y su hijo como responsables de una cocina de cocaína en la zona de Moreno.

En el marco de esa causa se hicieron intervenciones telefónicas y en ellas saltó el apodo de “El Lauchón” como quien daba “cobertura” a un negocio ilegal paralelo de estos narcos: falsificar títulos para quedarse con propiedades de personas muertas. Se hablaba de una rama de la banda que “cocinaba” y vendía drogas y de otra dedicada a “documentar terrenos, lotes y edificaciones cuyos propietarios resultan fallecidos”, según sostiene un documento policial al que tuvo acceso Clarín. Así se quedaban con las propiedades “de forma ilícita, con la complicidad de un gestor que se dedica a las gestiones registrales”. Por medio de este hombre, obtenían “escrituras con titularidad a nombre de personas indigentes” para lograr “el posterior traspaso de tales escrituras, en maniobras fraudulentas”.

Según este parte, “El Lauchón” daba cobertura y participaba en esta segunda vertiente de la banda mientras que su hijo, Luciano Viale (detenido el martes), figuraría como uno de los beneficiarios de esas maniobras inmobiliarias.

Las escuchas que comprometieron al “Lauchón” las hizo la propia Secretaría de Inteligencia (SI), pero no fueron tomadas del teléfono del espía sino de los otros integrantes de la banda.

Según pudo chequear Clarín con fuentes policiales, las conversaciones se obtuvieron de un Nextel y de un teléfono celular del supuesto jefe de la organización, detenido en uno de los 18 allanamientos concretados el martes pasado a la mañana. Según la imputación de la Justicia, este hombre tiene 53 años, era ayudado por su madre de 79 y se valía de los conocimientos de su hijo de 25, que es martillero.

Los procedimientos fueron hechos en simultáneo en Moreno, San Antonio de Padua, La Reja, Paso del Rey y Parque San Martín (donde incluso un vecino denunció que la Policía entró por error a su casa y le robó 45.000 pesos, ver página 5). En total se detuvo a 9 hombres y 3 mujeres, y 5 personas quedaron prófugas. Se secuestraron diez armas pero muy poca droga: apenas 3 kilos de marihuana; 10,4 gramos de cocaína y una buena cantidad de precursores químicos (sustancias usadas para “cocinar” la droga).

En la casa de “El Lauchón” se secuestró “documentación varia atinente al rubro inmobiliario”, según el parte. También se le incautó la pistola Glock calibre 40 con la que le disparó al Grupo Halcón e hirió a un policía en el pie izquierdo antes de recibir 4 balazos y caer muerto. En la casa había municiones de todo tipo y otras armas, como una pistola calibre 9 milímetros marca Browning “con baño dorado” (que, se sospecha, sería de oro).

“En las conversaciones tomadas en la causa se habla de un ‘Lauchón’ que brindaba cobertura a la organización. Pero su nombre y apellido completos (y su vínculo con la SI) recién fueron descubiertos por la Bonaerense y comunicados al juez al año de empezar la causa”, confió a Clarín una fuente del caso. Así confirmaron que la Justicia sabía que la orden de detención ejecutada el martes era contra un espía.

No se sabe si sus colegas lo sabían. “La OJOTA (como se llama al área de la SI encargada de las escuchas) recibe cientos de pedidos. Puede ser que no se hayan dado cuenta”, agregó un vocero.

Otras versiones sugieren que “El Lauchón” cayó en el marco de una violenta guerra interna entre espías. Y destacan que esto ocurrió en momentos en los que la presidente Cristina Kirchner acaba de ascender a jefe del Ejército al general César Milani (especialista en espionaje) en parte por su desconfianza hacia la cúpula de la SI.

Entre tanto, un hijo de “El Lauchón” asegura que su padre cayó en un operativo policial que no fue del todo claro. Como casi todo en esta historia llena de intrigas.

Fuente: Clarín

El desconsuelo de Martino: «No esperábamos esta derrota»

1El Tata no ocultó su tristeza tras la eliminación de Newell´s en la Copa Libertadores. Sin embargo, se mostró orgulloso de su paso por la Lepra.

Newell´s estuvo cerca, pero lo perdió. Cayó 2-0 ante Atlético Mineiro en Belo Horizonte y no pudo clasificar a la final de la Copa Libertadores. Este partido significó la despedida de Gerardo Martino quien, como no podía ser de otra forma, lamentó la derrota, aunque se mostró orgulloso de su gran paso por la Lepra.
Sobre la caída, el técnico analizó: «Creo que el partido nos dio posibilidades y no las pudimos capitalizar. Obviamente hay mucha tristeza. Nos tocó de esta manera». Y continuó: «En el segundo tiempo tuvimos muchas chances».
«Estas son tristezas, dolores que cada uno lo sobrelleva como puede», dijo. Tras el partido, el Tata le agradeció al plantel «todo el esfuerzo» y «la dignidad con la que han jugado». Con mucha emoción, expresó: «Me siento muy orgulloso de haber formado parte de este grupo. La posibilidad de haber dirigido Newell´s fue muy grata. Hemos trabajado muy bien, disfrutado de este año y medio. No esperábamos esta derrota».
El plan de Martino es «descansar»… según él, «hasta fecha indeterminada». Y bien merecido lo tiene.

Fuente: TN

Caso Ángeles Rawson – Un nuevo video muestra más contradicciones de Mangeri

0001174281

El documento denota contradicciones respecto al relato de la esposa del encargado, quien había expresado que el hombre estaba muy enfermo en el mismo momento de la grabación que salió a la luz.

Caso Ángeles Rawson – Un nuevo video muestra más contradicciones de Mangeri

Apareció un nuevo video testimonial que muestra cómo Jorge Mangeri, imputado por el crimen de Ángeles Rawson, y su mujer Diana Seattone regresaban al edificio Ravignani 2360.

httpv://youtu.be/O4WJBIS_F3w

Con este documento aparecen nuevas contradicciones en el caso, teniendo en cuenta que el encargado había expresado estar enfermo los días lunes y martes, y por eso se había pedido licencia médica. El momento del video registra las 00.59 del martes (momento en el que Ángeles estaba aún desaparecida y siendo buscada por sus allegados).

Sin embargo, Mangeri había declarado que el lunes por la noche, había ido a buscar a su mujer a Pacheco, momento que puede ser el reflejado en el video. Pero, ¿por qué aparece Mangeri volviendo a su casa en pleno invierno con poca ropa encima y varios bolsos en la mano? ¿Por qué si regresó de esa forma no tuvo la amabilidad de tocar el timbre a la familia Rawson para saber qué había pasado con Ángeles, teniendo en cuenta que Diana sabía de su desaparición porque la propia madre de la joven le había contado lo sucedido?

Las imágenes resultan impactantes teniendo en cuenta que por esas horas la familia Rawson estaba reunida en el departamento de la planta baja, buscando y esperando a Ángeles, quien al otro día sería encontrada muerta. Mangeri, al mismo tiempo y según muestra el video, entró al edificio, pasó por la puerta del departamento de la familia y se fue al suyo junto a su mujer. diarioveloz.com.ar

ELEMENTOS EN LA FILMACION DE ANGELES:

Estos son algunos elementos relevantes en la filmación de Ángeles …antes de ingresar al departamento :

   a4

En esta captura se ve al menos dos testigos, uno que esta como mandando un mensaje de texto. Apoyado sobre un auto, que puede ser el suyo.

Mas adelante se observa una camioneta blanca cargando bultos, ( ¿del propio edificio?)

a1

EL CARTONERO.

Luego que pasa Angeles ,  se observan un cartonero y otra persona que lo acompaña que no se ve quien es:

 a2

a3

Sobre el Cartonero : http://seprin.info/2013/07/02/una-trama-siniestra-que-nadie-conto/

Ver video httpv://youtu.be/nIEzjOshr3k

El Gobierno pide reducir el consumo de tomate durante dos meses

tomate
La Corporación del Mercado Central de Buenos Aires, controlada por Guillermo Moreno, junto con la Secretaría de Comercio Interior, exhortaron ayer a la población a “reducir el consumo de tomates por sesenta días”.

La recomendación oficial llegó a través de un comunicado del Mercado Central que se publicó en el sitio que la Secretaría tiene en Internet. Allí se vincula la decisión con la posible escasez de tomate debido a factores estacionales.

“Por motivos estacionales, que implican una rotación de las zonas de cultivo, la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires informa a la población sobre una posible escasez de tomate. Por tal motivo, y por un lapso aproximado de sesenta días, se sugiere el consumo de productos alternativos. Pasado este período, se prevé el ingreso de la producción de la zona de la provincia de Corrientes que permitirá la normalización del abastecimiento”, sostiene el texto.

El comunicado que sugiere el consumo de productos alternativos al tomate figura en el mismo sitio web donde la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Pimpi Colombo, publicó la semana pasada recetas para amasar pan y evitar pagar 20 pesos el kilo.

“Ante esta merma estacional, se sugiere buscar alternativas para su reemplazo en la alimentación cotidiana. Destacamos que existe una excelente provisión del resto de los treinta y cinco productos frutihortícolas que integran la canasta básica”, añade el comunicado. Sin embargo, no precisa cuáles son los 35 productos que podrían reemplazar al tomate en las comidas. Se limita a plantear: “Se solicita a las asociaciones de consumidores que asesoren a la población en el uso de recetas alternativas que permitan una alimentación sana y saludable de las familias argentinas”. Esta vez, Pimpi Colombo no quiso arriesgarse a recibir las mismas críticas que generó su incursión anterior por el recetario.

En abril pasado, hubo una recomendación similar referida a verduras como lechuga, tomate, acelga y espinaca, cuya producción en el cinturón “verde” de La Plata había sido afectada por las inundaciones. Por eso, el Mercado Central recomendó “reducir momentáneamente el consumo de hortalizas provenientes de esa zona”.

La subsecretaria de Defensa del Consumidor ayer también ganó notoriedad por su explicación sobre cómo el Gobierno logró persuadir a los productores de trigo para que faciliten el proceso para que el pan se pueda vender a 10 pesos el kilogramo: “Cuando se ve que el Gobierno está dispuesto a usar todas las herramientas que la ley le da para cuidar el bienestar de su pueblo, los especuladores tienen que acomodarse”, dijo en declaraciones radiales. Y remató: “No hay como un buen susto pa’ despejar al mamao”.

Por otro lado, la funcionaria que secunda a Guillermo Moreno denunció que “hay asociaciones de consumidores que son lobbistas de empresas”. En ese sentido, criticó a la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina (ADECUA) y a la Unión de Consumidores de Argentina (UCA).
infobae.com

«Los traigo por algo»

PassarellaRamón Díaz, ansioso por la probable llegada de Fabbro, espera por las novedades de Passarella desde Europa en cuanto a otras incorporaciones y salidas. Además, se refirió otra vez a Teo Gutiérrez, su debilidad: «Es extraordinario».

Daniel Passarella retornó a Argentina luego de su estadía por Europa, en donde además de descansar, se movió por River. Mantuvo reuniones en distintos ámbitos para colocar a algún jugador del actual plantel millonario y preguntar por otro del Viejo Continente con la idea de ofrecerle venir a Núñez. Es lo que al menos se sabe, pese a que el Kaiser haya optado por no dar mayores detalles. El que se mostró aliviado por la vuelta del ex defensor fue el propio Ramón Díaz, con la intención de empaparse aún más de la negociaciones que rodean al mundo riverplatense. “Lo más importante es que haya vuelto Daniel para saber cómo va estar todo en el mercado. Sé que hay algunas negociaciones. Si no está el presi, hay algunas cosas que no se pueden hacer. Se hablaba mucho de la venta de Balanta y los Funes Mori. El entrenador no puede estar en todas las conversaciones. El seguramente va explicar y dar detalles. Solamente faltan los refuerzos para armar un equipo súper competitivo”.

Por otro lado, en diálogo con Rock and Closs, el Pelado hizo un espacio aparte para volver a emitir conceptos sobre Teo Gutiérrez, quien hoy por hoy es su máxima debilidad. Quiere al colombiano, con el que ya habló, para que sea el delantero de su equipo. “Su talento me gusta. Cómo se mueve, cómo está dentro del área y lo goleador que es. Sabe moverse y puede ayudar a los jugadores que tenemos. Ojalá pueda venir, me gusta”, afirmó. Y no se mostró preocupado por la fuerte personalidad del cafetero: “En River he visto cambiar a mucha gente. Te obliga a ser profesional por la vidriera que tenés. Hay que darle mérito a Pekerman por haberlo cambiado en Colombia”. ¿Ramón podrá domarlo, tal como lo hizo José?

ADEMAS DIJO

Iturbe: “Nos gustaría que Juan vuelva, pero son cosas contractuales. Yo sé que él quiere volver. Pero si no viene él, vamos a tener que buscar otro».

Ferreyra: “Hay que agradecerle al Malevo por las ganas de venir y todo lo que resignó. Eso es querer al club y eso me pone muy bien. Hay mucha gente que no lo aprecia, pero a mí me puso muy contento. Por su dinámica, pegada y el ritmo que tiene. Hace mucho tiempo River está necesitando un volante zurdo aunque esté Rojas, que le gusta jugar más adentro”.

Fabbro: “Si lo traigo es para jugar de una cierta manera. Hay jugadores que son fundamentales y él puede hacer crecer a Lanzini mucho más. Hay cosas proyectadas a futuro”.

Carbonero: “También ha hecho un buen campeonato. De todas maneras noto que los números de algunos jugadores son increíbles y eso tendrá que verlo Daniel porque no sé como está el club económicamente”.

Orban: “Me gusta porque lo podemos usar de lateral y de stopper. Por eso lo pedí. Previendo algunas cosas a futuro”.

Pillud: “Me gustan las características que tiene. Es un jugador que va al ataque, sabemos que las negociaciones son complicadas”.

Despedida de Ortega: “Se merece una despedida por todo lo que le dio al club. Participé en dos y es emocionante. Será una fiesta muy linda para todos. Tuve la suerte de jugar con él y seguir siendo amigo. Es una persona extraordinaria”.

Funete: Olé

Por un piquete de portuarios, hay fuertes demoras en Retiro

corteRealizan un corte en la avenida Castillo, en medio del paro de 24 horas del gremio.

Una vez más la zona de Retiro era un caos de tránsito esta mañana, en este caso por un piquete de los trabajadores portuarios que realizan un paro en reclamo de una baja en el Impuesto a las Ganancias.

El corte, con quema de neumáticos, se realiza en la esquina de Antártida Argentina y Castillo, lo que afectaba tanto el tránsito hacia la zona de Puerto Madero como sobre la autopista Illia.

La protesta afectaba especialmente al tránsito pesado que habitualmente circula por la avenida Castillo hacia la zona del Puerto.

La huelga de los trabajadores, por 24 horas es encabezada por la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval

Fuente: Clarín

Un vecino de Merlo dice que lo allanaron por error y le robaron

victimaEs candidato a concejal por la lista de Sergio Massa y vive al lado de otro de los hijos de “El Lauchón”, que fue detenido. Denunció que los policías se llevaron $ 45.000 de su casa.

“¡Abran hijos de puta!”. Los gritos llegaban desde la planta baja, pero la Policía ya se había metido y estaba intentando derribar la puerta en la planta alta. Eran la seis de la mañana del martes 9 de julio y Mauricio Canosa fue a abrir con sus llaves antes de que entraran a las patadas.

“¡Allanamiento!”, le repetían. “No mostraron identificaciones, algunos tenían la campera azul que decía Policía, pero nada más”, contó Canosa ayer a Clarín.

El hombre vive junto a sus padres en una casa contigua a la de Luciano Viale (que fue detenido), otro de los hijos de “El Lauchón”.

“Nunca se anunciaron, querían entrar rompiendo y yo abrí. Entraron alrededor de 15 tipos. A mí me esposaron, me tiraron al piso, me pusieron una rodilla en la cabeza y se pusieron a recorrer la casa. Habrán estado unos 15 minutos revisando todo”, describió Canosa, quien es tercer candidato a concejal en Merlo por el Frente Renovador, cuya principal figura es el intendente de Tigre Sergio Massa.

Canosa radicó ayer una denuncia en la Justicia de Morón por la irrupción en su casa. Además, aseguró en la UFI N° 5 que durante el operativo los policías le robaron 45.000 pesos y joyas. “Vinieron con una orden de arresto y allanamiento, buscando a Luciano Viale, que es marido de mi prima y vive al lado. En lugar de entrar a su casa, entraron a la mía. Nos robaron todo, se llevaron el dinero y 300 gramos de cosas en oro que pertenecían a mi abuela”, contó.

“A mí me esposaron. Mi papá está operado del corazón y mi mamá es jubilada. A él en un momento lo encañonaron, pero los dejaron sentados en una silla. El tema era sobre todo conmigo. Tengo que decir que actuaron como una banda armada que entró directamente a robar. Y no encontraron nada de lo que dicen, entraron por negligentes, como termitas, con el único objetivo de robar… se llevaron todo el dinero en efectivo que teníamos”.

“En una cajita en el ropero había 38.000 pesos. En la billetera, que estaba adentro de un pantalón, había otros 1.200, más casi 7.000 de la jubilación de mis padres. Viale vive con mi prima y dos hijos al lado de mi casa. Estudia y trabaja peinando perros. Yo ni siquiera sabía que el padre era agente de inteligencia. Todo lo que pasó fue dramático y además, el intendente de Merlo (Raúl Othacehé) lo usó para ensuciarme a mí y al sector político en el que participo. Y les pregunto a Scioli y a Casal: ¿Quién va a hacerse cargo del daño que me hicieron, del dinero que nos robaron? Fue todo una mentira”, aseguró.

“Recién después de 20 minutos me leyeron la notificación y los testigos entraron a los 50 minutos. Ya se habían robado todo. Ellos se dieron cuenta de que se habían equivocado de puerta. Yo los puteaba y ellos me pegaban cachetazos, me decían que me callara, que cuando se fueran podía denunciar todo lo que quisiera ”, recordó Canosa.

“Uno me dijo que era el jefe de Drogas Ilícitas de San Miguel.

‘Vos sos un chorro, devolvé lo que me robaste’ , le dije. Es imposible explicar el terror por el que pasamos. Fue un operativo como los que se hacían en la dictadura. Nos tuvieron en el comedor y después nos llevaron a la casa de mi prima, porque pensaron que yo era Viale”, dijo.

Mientras la denuncia de Canosa es investigada por la Justicia de Morón, el parte policial en el que se detallan los allanamientos sólo se refiere a la casa vecina, la de Viale. Allí figura que se secuestraron dos revólveres, una escopeta, cartuchos, celulares y 5.300 pesos.

Fuente: Clarín

El dólar blue sube por tercera jornada consecutiva, pese a las presiones de Moreno

dolar
Cotiza a $ 8,24 para la venta, cuatro centavos más que el último cierre; en las últimas 72 horas avanzó 26 centavos.

Pese a las renovadas presiones del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, el dólar blue registra hoy una nueva suba, por tercera jornada consecutiva. Cotiza a $ 8,24 en su punta vendedora, cuatro centavos más que en el último cierre.

Las vacaciones de invierno y el cobro del medio aguinaldo impulsan el avance, y el aumento de la actividad, sobre todo, en las pequeñas cuevas. Así, tras un mes y medio de parálisis casi total en el mercado secundario debido a las presiones oficiales, lentamente, vuelven a registrarse.
lanacion.com

CUMBRE DEL MERCOSUR EN MONTEVIDEO

cristina1
El retraso de la viuda, y un «error» que Paraguay no dejará pasar

Con una hora de retraso, comenzó la Cumbre del Mercosur en Montevideo. El primero en llegar fue el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. A las 9:30, arribaron el presidente de Bolivia, Evo Morales y la brasileña Dilma Rousseff. «Vestida de negro y pasadas las 10 llegó la presidenta argentina», explica el diario uruguayo ‘El País’. Habrá en aquella cumbre varios temas a tratar. Entre ellos, uno más complejo que el improvisto sufrido por Evo Morales. Se trata de la reincorporación de Paraguay, que exige no darle a Venezuela la presidencia pro témpore del bloque, algo que ocurrirá justamente hoy.

La Cumbre del Mercosur comenzó con una hora de atraso. El primero en llegar al edificio del Mercosur fue el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

A las 9:30 horas arribaron también el presidente de Bolivia, Evo Morales y la presidenta brasileña, Dilma Rousseff.

Sin embargo, según publica el diario uruguayo ‘El País’, vestida de negro, la viuda Cristina Fernández, arribó pasadas las 10:00. No es la primera vez que la mandataria se retrasa, al contrario, cuenta con un vasto historial.

Según informaron desde Presidencia al mencionado matutino, al finalizar habrá una conferencia de prensa de Evo Morales.

Sucede que uno de los temas que analizarán los mandatarios es justamente el impedimento que sufrió Morales de sobrevolar el espacio aéreo de Francia, Italia, España y Portugal, luego de que los gobiernos de esos países sospecharan que transportaba al ex técnico de inteligencia Edward Snowden, buscado por USA.

Hay, sin embargo, otro tema complejo a tratar: se trata de la fórmula para el reingreso del suspendido Paraguay al bloque.

«Hemos abordado los temas vinculados obviamente a la reincorporación de Paraguay», dijo el canciller uruguayo, Luis Almagro, al término de un desayuno con sus pares del Mercosur. «Existe la mejor disposición de todos los socios del Mercosur a que esto se haga el 15 de agosto», cuando asumirá el presidente electo de Paraguay, Horacio Cartes.

Almagro destacó que se darán a Paraguay «todas las garantías de las seguridades de la mejor disposición de todos los socios» del bloque integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela. Paraguay, suspendido del grupo tras el juicio político que destituyó a Fernando Lugo de la presidencia el año pasado, no participa de la cumbre de Montevideo.

Pero tanto Cartes como el gobierno paraguayo afirmaron esta semana que Paraguay no retornará al bloque sureño si Venezuela asume la presidencia pro témpore del mecanismo.

Asunción sostiene que el ingreso de Venezuela -adoptado hace un año, en su ausencia- fue irregular porque el Parlamento paraguayo no lo había ratificado.

Pero Uruguay, que dirige actualmente el grupo, ratificó que traspasará la responsabilidad a Caracas.

El presidente uruguayo, José Mujica, dijo en Montevideo que el Mercosur enfrenta «dificultades» y «está lejos» de lograr sus metas, y llamó a cumplir los compromisos adquiridos, al tiempo que insistió en la necesidad de negociar como bloque con China.

Por su parte, el exembajador paraguayo ante la OEA Hugo Saguier señaló que los países del Mercosur que suspendieron a Paraguay no están dispuestos a reconocer su error, pese a que analizan medidas para restituirlo.

Según ‘ABC’ de Paraguay, el exdiplomático consideró que la búsqueda de una “fórmula” para integrar nuevamente a Paraguay como socio pleno del Mercosur no incluye el reconocimiento del error cometido contra el país.

«Ellos no van a asumir ese error. Ellos no se equivocan», manifestó de manera irónica, e indicó que la decisión firme de dar la presidencia pro témpore del Mercosur a Venezuela es prueba de esta actitud.

Indicó que la suspensión del acto de traspaso de mando en el bloque hubiera constituido un buen gesto hacia el Paraguay, considerando que hubo un pedido concreto del Presidente electo.

«Acá se está desvirtuando el Mercosur», manifestó, y lamentó el dilema jurídico ya generado en junio del 2012 y que se recrudecería en la fecha.

Cartes había adelantado en numerosas ocasiones que el Paraguay no volverá al bloque si para ello debe pisotear su propia institucionalidad y la del bloque.

Pues, sostienen que los presidentes de Brasil, Argentina y Uruguay optaron por suspender al Paraguay y aprovechar la ocasión para pactar el ingreso del país caribeño como miembro.

SEÑORA PRESIDENTA:¿CUÁNTO TIEMPO LE LLEVÓ DARSE CUENTA QUE LA INSEGURIDAD ES UN PROBLEMA EN LA ARGENTINA?…

NELSON CASTRO
Nelson Castro: «Señora Presidenta, usted tiene la necesidad de jueces adictos»-

«¿Sabe cuál es el problema señora Presidenta? Usted usa esa necesidad de la gente, como usan tantas otras cosas, para satisfacer una necesidad política que es la de tener jueces adictos que serán tan malos como muchos de los malos jueces que hay hoy», señaló Nelson Castro en el cierre de su programa El juego limpio, acerca de las declaraciones que hizo Cristina Kirchner sobre la Justicia y la inseguridad

Cristina

Aquí, la transcripción completa:

«Quiero compartir con ustedes este fragmento de la presidenta que dio el 9 de Julio, en el que habló sobre la reforma de la Justicia.
Dos cosas para mencionar, señora Presidenta. ¿Cuánto tiempo le llevó darse cuenta a usted que la inseguridad era un problema en la Argentina? ¿Cuánto tiempo durante los años de kirchnerismo hablar de la inseguridad era casi una apología del delito? ¿Cuánto tiempo perdido en su mandato, en el de su fallecido esposo? ¿Cuanto tiempo perdido para encarar una visión global del enorme problema de la inseguridad?
Es verdad, señora Presidenta, que entre las cosas a trabajar, para generar mayor seguridad, hay muchas cosas que mejorar en la Justicia. Hay fallos increíbles, como el de Marita Verón. Son fallos que nos desconciertan. Es importante que le preste atención a esas cosas y que sea crítica.
Pero, ¿sabe cuál es el problema señora Presidenta? El problema es que ese no es su interés en la reforma de la justicia. Usted usa esa necesidad de la gente, como usan tantas otras cosas, para satisfacer una necesidad política que es la de tener jueces adictos que serán tan malos como muchos de los malos jueces que hay hoy.
Esa es la verdad, señora Presidenta, de esta verdadera cortina de humo que el Ministerio de humo que tanto pesa en este gobierno quiere hacernos creer.
Usted ha hecho tan poco por trabajar el tema de la inseguridad. Durante su gobierno ha muerto tanta gente y sigue muriendo como consecuencia de una falta de una verdadera política de seguridad que no necesita explicitarse mucho que este tema de la reforma judicial, como excusa para generar seguridad, no es más que otra cortina de humo.
Es decir, una de las tantas mentiras de su Gobierno».
tn.com.ar

Copani le canta a Massa

kopani
El cantante, que se autodenomina kirchnerista, le compuso una cantata al intendente de Tigre y candidato del Frente Renovador, Sergio Massa. “Campaña rara. Massa falta a la palabra”, dice el texto que, además, elogia a Cristina.

Esta mañana, Ignacio Copani publicó en su página web una cantata dedicada a Sergio Massa. Allí, el cantante, que no oculta su simpatía por el kirchnerismo, critica al candidato del Frente Renovador y también elogia a la presidenta Cristina Kirchner.

“Inspirado por la intensidad de la campaña que pide más ¨a¨ (+a)… ¨acá va la catarata armada a las patadas¨. Debería haber firmado ¨Agnacaa Capana¨ pero como doy la cara (y la doy siempre en el mismo lugar de la vida) prefiero dejar esta ¨cantata¨ firmada con todas las letras”, dice Copani antes de su texto-canción.

A continuación, la cantata para Massa que ya es furor en las redes sociales:

Cantata para la Fachada.

Mamá Massa arranca a la mañana…
Gran mamá… Mamassa…
Ama a las plantas…
Amasa pastas, las sala, arma la salsa, asa a las brasas papas, calabazas, blandas carnazas.

Llama a Massa…
Bajá !… Basta para la cama !
Massa capta la llamada . Acata a la mandamás.
Alza las gambas… Larga las sábanas… Salta… Lava la cara…
Pasa a la sala.
Chapa naranjas, manzanas, bananas, las manya.
Canta sagradas alabanzas al barba.
Hasta canta baladas. Ama a Abba, a Maná, a Paralamas. A Bandana.

Abaraja maracas para danzar salsa, samba, lambada. Gran galán.
Palmas ! Palmas !

Arranca Massa.
Va a armar gran campaña para atrapar a las capas más altas….
A las bajas, Massa manda sarasa… Bla bla.
Tanta sanata cansa.

Campaña rara.
Massa falta a la palabra.
Massa amaga… Va para acá… Va para allá…
Massa avanza para atrás.
Calza máscaras.

Massa saca as a la manga…
Abracadabra…

Llama a la Casa Blanca… (what´sapp… llamada más barata)
Barak ? Pasá data !!!
Magna Alma manda a Massa a acaparar ratas agazapadas.
A mangar plata a tranzas, a amparar lacras.
Llamada acabada.

Massa raja al canal.
a Paka paka ??? Naaaa…
Al canal más garca a hablar a Lanata.
Massa garpa.
Grasa plaga zarpada bajará la caña, lanzará carnada al mar para atrapar a la banda más tarada.
Saldrán a cazar.
La manada rasca bancará la parada para arañar la lata.

Sacará la tarasca . Dará las nalgas manchadas a Massa.
Alcanza para ganar ???
Falta.
Falta más campaña.
Andar hasta la Gran Manzana, hasta Arkansas, Alabama, Atlanta, Kansas..
(Alaska ataca a Kamchatka.)
Panamá… Canadá… Jamás a La Habana.
Allá va la dama K.

Ah… Caramba… Gran macana la dama K.
Arrastra.
Da la cara.
Da casas.
Gasta plata a carradas para las masas.
Las abraza.
Atasca la plaza. Arrasa.

La barra mansa más ancha la banca hasta para las malas.
Alzarán pancartas… Pasarán a las casas …
Armarán charlas… Trabajarán para más hazañas… Para más mañanas ganadas…

Basta !… Sacala Massa !

Massa tratará…. Marcará las cartas… Rayará la cancha …

Ganará ?
Para nada…
Hasta Massa va a cantar la marcha al acabar la batalla.
lapoliticaonline.com

Se frenó la creciente del río Paraná en el norte entrerriano

paranaLas autoridades prevén que no se produzcan evacuaciones de pobladores ribereños en esa provincia mesopotámica.

El director de Defensa Civil, Roberto Destri, informó a Télam que el río permanece estacionado desde ayer frente a las ciudades de La Paz y Santa Elena y que, incluso, bajó siete centímetros en Hernandarias.

«Todas estas localidades están situadas al norte de Paraná y si no se producen lluvias fuertes en la alta cuenca, casi seguramente la situación no será tan grave como se estimó inicialmente», afirmó el funcionario.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que cesó el alerta por probables lluvias y tormentas fuertes en esta zona y anticipó que la situación climática irá mejorando con el alejamiento hacia el norte de un frente frío.

La Prefectura Naval informó que el río Paraná tenía hoy frente a la costa entrerriana una altura de 5,67 metros en La Paz, por lo que se mantiene estacionado desde ayer.

En Santa Elena, la altura del río era de 5,50 metros, también estacionado; y en Hernandarias era de 4,88 metros, por lo que bajó 7 centímetros.

En tanto, en Paraná la altura subió 3 centímetros, por lo que ahora se encuentra en 4,10 metros; en Diamante era de 4,47 metros (creció 3 centímetros) y en Victoria estaba en 3,70 metros (creció 2 centímetros en las últimas horas).

Destri confirmó que no se produjo la evacuación de pobladores costeros en la ribera entrerriana bañada por el río Paraná.

Fuente: Télam

Demichelis, en su presentación: «Simeone expresa diariamente su desesperación por ganar»

DemichelisEl nuevo jugador del Atlético de Madrid, Martín Demichelis, ha declarado que su técnico, Diego Pablo Simeone, quien fue determinante a la hora de decidirse por fichar por el club rojiblanco, expresa «diariamente» su desesperación por ganar y por la victoria, y reivindicó sus ganas de estar «a la altura de las circunstancias».

«Me sumo a un grupo totalmente consolidado, ganador, dirigido por un entrenador que expresa diariamente su desesperación por ganar y la victoria, así que espero estar a la altura de las circunstancias. Estoy muy feliz de estar en esta gran ciudad y en este gran club», afirmó este viernes en su presentación como nuevo jugador colchonero.

Asimismo, reconoció que tomar la decisión de fichar por el Atlético de Madrid había sido muy «difícil», ya que después de 10 años en Europa, era la primera vez que quedaba libre. «Sentía la obligación moral de volver a River, club que me formó. También fue difícil por el Málaga, una ciudad que me dio mucho cariño. Fue una decisión muy compleja y difícil con esos dos clubes. Pero termine inclinándome por lo deportivo», reconoció.

El argentino, que ficha por solo una temporada, admitió que al ser uno de los «más mayores», tratará de aportar al grupo su experiencia. «Llego a un grupo ganador, y el ganar te lleva a ganar, así que no tengo ninguna duda de que se podrá repetir otro gran año, entendiendo que hay que ir paso a paso. El deseo de seguir ganando esta plantilla lo va a tener», manifestó.

«Para cualquier jugador siempre es especial jugar la que sin duda es la competición más importante del mundo a nivel de clubes. Bienvenido sea el club en el que pueda volver a jugarla, y en esta ocasión con el Atleti. Estoy convencido de que vamos a hacer un gran camino en la Liga de Campeones», aseguró.

Por último, preguntado sobre qué espera de su temporada personalmente, explicó que siempre hay objetivos «a corto plazo», por lo que espera hacer una grandísima temporada en donde le acompañe el «rendimiento físico». «Pido que me respeten las lesiones, después de eso, nunca se sabe», añadió.

«Sé que tanto Diego Godín como Miranda tienen su respeto ganado, parten con ventaja porque lo vienen haciendo muy bien y se han ganado su sitio con trabajo. Pero será una pela sana. Eso ayudará a seguir manteniendo el gran nivel que tiene el equipo», concluyó.

Fuente: http://www.europapress.es/

Temperley: murió un policía de la Federal en un tiroteo

temUn sargento primero de la Policía Federal murió luego de un tiroteo que hubo con delincuentes que, según trascendió, habrían intentado asaltarlo en la localidad bonaerense de Temperley, partido de Lomas de Zamora

Según informó DyN, el hecho, según se supo extraoficialmente, habría ocurrido en el barrio San José de ese partido de la zona sur del conurbano bonaerense. La víctima sera Miguel Marostoni y además de ser agente, trabajaba en seguridad urbana.

Según las primeras informaciones, el agente, miembro del cuerpo de custodias especiales de la Policía Federal, murió a pocas cuadras de su domicilio por ladrones que lo habrían querido asaltar.

Fuente: TN

Los destinos locales, los elegidos en el arranque de las vacaciones

barilocheBariloche, Iguazú, Salta, Mendoza y Tucumán lideran el ránking de los lugares preferidos, en el inicio del receso de invierno en Capital y Provincia. Pronostican un fuerte movimiento turístico por el país.

En plena cuenta regresiva para el inicio de las vacaciones de invierno en Capital y Provincia, los operadores turísticos ya lanzaron el ránking de los destinos más elegidos. Bariloche, Iguazú, Salta, Mendoza y Tucumán ocupan el top five de los lugares más buscados, según un estudio realizado por la agencia de viajes Despegar.com. Del informe se desprende que la semana más vendida de las vacaciones es la que arranca el lunes hasta el domingo 21.
En tanto, la Secretaría de Turismo de la Nación refleja que los resultados para esta temporada invernal muestran que los turistas tienden a repetir, dentro de este mismo período, sus viajes a destinos donde ya habían estado. En ese sentido, aseguran que dos de cada tres turistas (es decir, un 66%) viajarán a una ciudad en la que ya habían estado en temporada invernal dentro de los dos años anteriores.
El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, destacó el importante movimiento que se está generando durante la temporada invernal dentro de los destinos de nieve, montaña, termas y sierras. Mientras tanto, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi adelantó que para esta temporada “esperamos un fuerte movimiento turístico, luego de los indicios positivos que hemos comprobado en los feriados largos del primer semestre. Las cifras evidencian un crecimiento respecto del año anterior. La promoción tanto en el mercado interno como en los países que representan un gran mercado emisor, como Brasil, nos permite ser muy optimistas frente a las próximas vacaciones de invierno”.

Fuente: LA Razón

Previo a la cumbre, Cristina desayuna con mandatarios del Mercosur

Cristina
La presidente Cristina de Kirchner ya está reunida en Montevideo con sus pares del Mercosur, en el marco de la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del bloque regional. La mandataria participa de un desayuno de trabajo junto a sus pares de Uruguay, José Mujica; de Bolivia, Evo Morales; de Brasil, Dilma Rousseff; y de Venezuela, Nicolás Maduro.

La Presidenta participará luego de la reunión de mandatarios del bloque regional con los representantes de los Estados parte, asociados e invitados especiales. En la cumbre, Venezuela recibirá la presidencia pro témpore del Mercosur de manos de Uruguay y los países emitirán un documento en el que incorporarán la reivindicación del derecho al asilo, y una respuesta conjunta ante la agresión sufrida por Morales en Europa y el espionaje estadounidense en la región, según aseguró a la agencia oficial Télam el embajador argentino en Uruguay, Dante Dovena.

Cristina arribó anoche a la capital uruguaya acompañada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; el viceministro de Economía, Axel Kicillof; la ministra de Industria, Débora Giorgi; el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; y el embajador de Argentina en Brasil, Luis María Kreckler.

Al salir del Hotel Radisson de la capital uruguaya, la jefa de Estado expresó su apoyo a una iniciativa de elaborar una condena al espionaje. «Sí, claro que sí», sostuvo al ser consultada por los periodistas.

Cristina fue la última en abandonar el Radisson hacia la sede del Mercosur, dos horas y media después de lo previsto. Luego de la reunión del bloque regional, la Presidenta tendrá un encuentro bilateral con su par brasileña, Dilma Rousseff, en la propia sede del Mercado Común. El encuentro «será con agenda abierta» y tendrá lugar a primera hora de la tarde, «una vez que finalice el plenario de presidentes» que está programado para comenzar a las 11.30.

De acuerdo a lo previsto, los presidentes de los países que integran el bloque regional se reúnen en un desayuno de trabajo y luego -al mediodía- darán inicio a la 45º cumbre de mandatarios. El venezolano Maduro dijo que tiene «muy buenas expectativas» sobre la reunión.

Según adelantaron ayer las delegaciones, el espionaje estadounidense en América latina y la prohibición de Italia, Francia, España y Portugal al presidente Morales, de cruzar su espacio aéreo estarán entre los temas a tratar. También se analizará la cuestión referida al derecho de asilo.

En el marco de la cumbre, Surinam y Guyana firmaron ayer los protocolos de adhesión para incorporarse al Mercosur como Estados asociados, en tanto hoy se llevará a cabo el traspaso de la presidencia pro témpore de Uruguay a Venezuela.

El canciller de Venezuela, Elías Jaua, cuyo país asumirá la presidencia pro témpore del bloque el viernes por primera vez, dijo que durante la cumbre que se desarrolla en Montevideo «va a haber una resolución sobre espionaje, sobre el asilo (político), y sobre el agravio» a Morales.
ambito.com

CASO SNOWDEN

snowden
Empieza reunión entre Snowden y defensores de Derechos Humanos.

Snowden, atrapado en Moscú al no tener un pasaporte en vigor y bajo la amenaza de ser detenido en cualquier parte del mundo por la campaña de persecución contra su persona instigada por Washington, tiene intención de hacer una declaración y revelar sus siguientes pasos.

Moscú.- La reunión entre un grupo de abogados y defensores de derechos humanos y el informático estadounidense Edward Snowden en el aeropuerto Sheremetievo de Moscú, en el que éste se encuentra bloqueado desde hace casi tres semanas, comenzó este viernes, indicó una portavoz del aeropuerto.

«Trece personas han acudido al encuentro», precisó Anna Zajarenkova, portavoz de Sheremetievo, en declaraciones a los periodistas, señaló AFP.

Snowden, atrapado en Moscú al no tener un pasaporte en vigor y bajo la amenaza de ser detenido en cualquier parte del mundo por la campaña de persecución contra su persona instigada por Washington, tiene intención de hacer una declaración y revelar sus siguientes pasos.
eluniversal.com

Wall Street avanza por señal sobre estímulos

wall
Wall Street sigue ascendiendo tras el compromiso de la Reserva Federal de mantener los estímulos que han dado soporte a la renta variable. El Dow Jones avanza 0,1%; el S&P500 0,1% y el Nasdaq 0,2%. Francfort asciende 0,8% y París 0,2%. La excepción Madrid que baja 0,8% por el desplome de las acciones de empresas energéticas.

Sucede un día después de que Ben Bernanke dijo que la Fed mantendría una política monetaria expansiva durante algún tiempo, dado que los datos económicos lo justifican.

«Los mercados se han tranquilizado por la mención de las condiciones financieras y la debilidad de la inflación», dijo un analista.

«La situación del empleo está mejorando, pero los precios todavía parecen muy débiles y los costos de endeudamiento han subido considerablemente en las últimas semanas. Quedan pocas razones para que la Fed ajuste su política, aunque teniendo en cuenta sus comentarios hasta ahora asumimos una modesta reducción en las compras en septiembre», declaró.

Más, temprano el índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió 0,2% en un máximo de siete semanas gracias al máximo histórico que Wall Street tocó en la sesión anterior, aunque el desplome del grupo textil Fast Retailing actuó de lastre en el mercado.

Fast Retailing cayó un 5,8 por ciento después de que el operador de la cadena de moda Uniqlo anunciase un decepcionante resultado operativo en el trimestre cerrado en mayo y mantuviese sin cambios sus perspectivas para el conjunto del año.
ambito.com

Román y 10 más

romanRiquelme hace lo que no pudo antes: una muy buena pretemporada. El domingo jugará contra Estudiantes.

Generalmente, la primera gambeta de la temporada se las hace a los amistosos. Sobre todo los de verano, cuando a veces ni aparece en los superclásicos. En esta pretemporada atípica, en la que Boca se quedó en casa (Amarilla), todo indica que en el primer duelo, el del domingo en La Plata contra Estudiantes, Juan Román Riquelme será titular. Al menos eso se dejó ver en las tres prácticas de fútbol que ordenó Bianchi: el 10 no estuvo en la primera pero sí en las del domingo y el martes. Por el momento, salvo alguna que otra precaución, Riquelme está haciendo la pretemporada a la par y al nivel de sus compañeros. El trabajo de fondo que no pudo hacer en el verano, algo por lo que siempre se lamentó el Virrey, hoy lo está llevando a cabo con normalidad.

El equipo que imagina Bianchi para el estreno invernal no contempla a los refuerzos. Ni a Claudio Riaño, quien fue el primer en firmar y en empezar a entrenarse, ni a Emmanuel Gigliotti, quien firmará hoy (ver pagina 9). Sí, en cambio, aparece Emanuel Insúa, el lateral izquierdo que se formó en las Inferiores y que volvió después de estar una temporada a préstamo en Godoy Cruz. El técnico no sólo dio el okey para su regreso, ya parece haber decidido que el pibe será el reemplazante de Clemente Rodríguez.

Fuente: Olé

Aseguran que Teo Gutiérrez tiene todo arreglado con River

teoEl centrodelantero Teófilo Gutiérrez ya sería un nuevo refuerzo para River Plate. Así lo asegura Cadena Caracol de Colombia, país natal del jugador.

Así, el exatacante de Racing se sumaría al plantel dirigido por Ramón Díaz, donde deberá reemplazar a David Trezeguet, quien busca un nuevo destino tras la decisión del entrenador de no tenerlo en cuenta para esta temporada. «Teo» jugó el último año en el Cruz Azul de México.

El pase de Gutiérrez, quien tuvo una polémica salida del club de Avellaneda por su mala relación con sus compañeros y por sus recurrentes expulsiones, fue una novela en el receso de las competiciones oficiales. El jugador expresaba sus deseos de recalar en Núñez y aseguró ser simpatizante del club. Mientras que los dirigentes de Cruz Azul tildaban de «poco éticos» a sus pares de River por avanzar en las negociaciones con Gutiérrez pero no con la institución.

Finalmente, todo parece indicar que el colombiano se pondrá la camiseta con la banda roja en el pecho.

Fuente: Ambito

River ya espera a Fabbro

FabbroEl enganche de Cerro Porteño, Jonathan Fabbro, abandonó la concentración del equipo paraguayo y en las próximas horas arribará al país para sumarse a River Plate a préstamo por una temporada y convertirse de este modo en el segundo refuerzo del equipo dirigido por Ramón Díaz.

El representante y hermano del jugador, Darío Fabbro, confirmó la noticia y puntualizó que «Cerro Porteño nos dio vía libre para negociar con River un nuevo contrato y ‘Jonhy’ quiere cambiar de aire y aprovechar esta oportunidad».

La última oferta de River a Cerro Porteño de un préstamo anual con una opción cercana a los 4 millones de dólares fue aceptada por el presidente de la institución paraguaya, Juan José Zapag, y de este modo sólo resta que la entidad de Núñez y el jugador se pongan de acuerdo con el contrato.

Al respecto, Darío Fabbro explicó en declaraciones a Radio 9 que la llegada a préstamo de su hermano era la mejor opción y agregó que «ahora sólo resta el acuerdo económico con River para que la operación se concrete y se firme».

Tras la llegada del «Malevo» Osmar Ferreyra, el entrenador de River estaba a la expectativa del arribo de Fabbro, a quien ya había solicitado en el mercado de pases del verano cuando el club paraguayo se negó a negociarlo.

En tanto, el «Pelado» Díaz aguarda que con la llegada del presidente Daniel Passarella se aceleren las tratativas por la contratación del resto de los nombre de su lista que son Lucas Orban, Iván Pillud, Carlos Carbonero, Teófilo Gutiérrez y Juan Iturbe.

Fuentes dirigenciales confiaron que Orban, Pillud y Carbonero están a un paso de sumar al plantel de Núñez.

Orban, surgido de las divisiones inferiores del club, dio este jueves su aprobación para volver de Tigre y espera que la dirigencia «millonaria» le envíe el nuevo contrato para sumarse al plantel.

«Me gusta porque lo podemos utilizar de lateral o de stopper. (Néstor) Gorosito le ha encontrado una posición importante. Tenemos dos torneos y nos va a servir», reconoció Díaz en diálogo con el programa Rock & Closs.

En tanto, Pillud llegará de Racing con el pase en su poder y firmará un contrato por tres años, con opción a renovar por uno más.

«A Pillud lo pedí. Es un jugador de ataque y eso es lo que pretendemos», reconoció el entrenador riojano.

Por el colombiano Carbonero, la dirigencia de River redujo la diferencia respecto de lo que pretendía el jugador para ligarse al club, por lo que la operación también quedó definitivamente encaminada.

En lo sucesivo, River apuntará a contratar delanteros. La dirigencia mantiene el optimismo para la llegada del colombiano Gutiérrez y aguarda una resolución en torno al regreso de Iturbe, que jugó a préstamo el campeonato pasado y volvió a Portugal.

En referencia a estos jugadores, por la mañana tras la práctica en el predio de Ezeiza, el DT le avisó a los periodistas que no digan que pedía jugadores caros y advirtió: «Soy el entrenador más barato de la historia de River».

Por otro lado y en cuanto a la apuesta de Ramón Díaz por el delantero de Cruz Azul, «Teo», desde México el director deportivo Agustín Manso insistió con que no existen ofertas por el atacante y advirtió que es poco ético la presión al jugador.

Otro de los «refuerzos» que pidió el entrenador fue la continuidad del «Lobo» Cristian Ledesma, quien se mostró optimista en el arreglo y en que las diferencias económicas se van a saldar, por lo cual el jugador viajará a la pretemporada de Salta luego de participar de la fiesta despedida de Ariel Ortega.

En este sentido, el plantel trabajó por la mañana en el predio de Ezeiza con tareas de gimnasio y rutinas físicas, y el viernes por la tarde viajará a Salta tras el entrenamiento matinal que llevará a cabo en el estadio Monumental.

El plantel tiene vuelo a Salta a las 17 y el sábado a la noche se sumarán a la delegación Leonardo Ponzio, Manuel Lanzini, Leandro Chichizola y Ramón Díaz, quienes participarán de la fiesta de despedida de Ariel Ortega en el Monumental.

River permanecerá alojado en el Hotel Sheraton de Salta hasta el jueves 25 de julio y allí tiene programado jugar tres partidos amistosos ante equipos locales, el 18, el 21 y el 24 de julio, en el estadio Padre Martearena.

Fuente: Ambito

Municipio de Lanús: Fortaleciendo la cultura

lanus 218
MARIO «PACHO» O’DONELL BRINDÓ UNA CONFERENCIA EN LA QUE PRESENTÓ SU ÚLTIMO LIBRO.

El historiador acaba de publicar «Monteagudo. Pionero y mártir de la unión americana» en el que rescata la figura de un personaje histórico cuyo criterio de unidad continental latinoamericanista tiene hoy una singular vigencia.

Como eje fundamental de la conferencia que brindó en el salón Auditorio del Edificio Eva Perón del Municipio de Lanús, el Profesor Mario «Pacho» O’Donnell se dirigió a una nutrida concurrencia ofreciendo una síntesis de su último trabajo que gira en torno de uno de los pioneros y mártires de la unión americana.
El Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez abrió la interesante charla con palabras de bienvenida y agradecimiento al notable escritor y actual diputado en la Ciudad de Buenos Aires: «es importante que tengamos entre nosotros a una figura que trasciende lo nacional y que ayuda con sus investigaciones a esclarecer nuestros conceptos sobre la historia. Un orgullo para los lanusenses y para los argentinos ya que se te considera como uno de los más grandes pensadores. Gracias Pacho por tu presencia hoy en nuestro municipio».
Posteriormente, el escritor entrando en el tema de su ponencia expresó entre otros conceptos: «Monteagudo representa una figura excepcional. Ignorado en la fascinante historia Argentina por lo unitarios liberales. Mitre hablaba de él como un aventurero, como el hombre que le hacía cometer errores a San Martín. Lo cierto es que fue un personaje civil muy importante en un momento de la historia en que los protagonistas eran militares. Fue tildado de ambicioso, seductor, déspota, genio político, terrorista por temperamento y por sistema, pluma talentosa, estadista de carácter, trabajador incansable, traidor y corrupto, honesto y fiel, oportunista, patriota. Esos y muchos otros juicios contradictorios ha recibido la corta vida pública del jacobino Bernardo Monteagudo, desde los diecinueve años, cuando se doctoró en Chuquisaca , hasta los treinta y cinco, cuando una puñalada le atravesó el pecho en una preciosa noche de verano limeña». Expresó O’Donnell al referirse al perfil controvertido del personaje de su última novela histórica. Y agregó: «Fueron dieciséis años intensos, fulgurantes, que lo mantuvieron, en el centro de las grandes decisiones políticas; junto a Castelli en el Ejército del Norte; figura clave de la Asamblea del Año XIII cuando gobernaba Alvear; mano derecha insustituible de San Martín y O’higgins durante las luchas independentistas en Chile y Perú; finalmente ladero y hombre de confianza de Simón Bolívar en la consolidación de la victoria revolucionaria. Siempre fue pobre y fue siempre un gran escritor, provocador, apasionado, convincente, que aún hoy es de lectura fluida, como puede comprobarse en los textos recopilados en el Apéndice de este libro. Un colosal propagandista de las ideas y proyectos que concebía. Entre ellos, como pionero y mártir de la unión latinoamericana. La defensa innegociable de esa causa le otorgó para siempre su lugar en la Historia. Destacó el autor.
Posteriormente abordó el tema del Congreso de Tucumán y la ignorada declaración de la independencia ocurrida el 29 de junio de 1815 liderada por Artigas, ya que se negó sistemáticamente el estudio de la historia como un acontecer político. «deformar la historia es pretender hacerle perder la brújula a un proyecto nacional y popular como el que estamos atravesando. La historia oficial nos muestra parcialmente los acontecimientos ocurridos balcanizando a nuestras naciones hermanas y al verdadero relato por orden del Imperio Británico». Y concluyó: «es de suma importancia tener en cuenta todas las manifestaciones históricas que articulan los países de Latinoamérica ya que forman parte de una batalla cultural».
Se encontraban presentes: el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio; el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella; El presidente de Bloque de Concejales del Fte. Para la Victoria y 1er candidato a Concejal de la Lista 2, Jorge Héctor Montero; Funcionarios del Ejecutivo Comunal; Concejales; Consejeros Escolares y vecinos del distrito en general, entre otros.
Informe 218
11/07/13

Mercosur busca una fórmula para el retorno del Paraguay, según Brasil

mercosur
El Mercosur mantendrá la suspensión de Paraguay hasta el 15 de agosto, cuando asuma el nuevo gobierno, dijo ayer el canciller uruguayo, Luis Almagro. Esta tarde entregan la presidencia pro témpore a Venezuela, pero el bloque regional aún sigue buscando la fórmula para el retorno paraguayo.

Brasil confirmó ayer en la XLV Cumbre del Mercosur, que se desarrolla en Montevideo, que se está buscando la fórmula para reincorporar a Paraguay al bloque regional, pero niega que eso implique que Venezuela no asuma hoy. Así lo confirmó escuetamente el canciller brasileño, Antonio Patriota, en conferencia de prensa con periodistas de su país a la que accedió ABC Color.

El jefe de la diplomacia brasileña dijo que Paraguay deberá asumir que Venezuela es parte del bloque. Ayer temprano, con una reunión de trabajo a puertas cerradas de los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Antonio Patriota; de Argentina, Héctor Timerman; de Uruguay, Luis Almagro, y de Venezuela, Elías Jaua, se inició oficialmente la Cumbre del Mercosur. El encuentro se extendió más allá de lo previsto, poco más de dos horas, y generó un retraso de más de media hora en la agenda oficial de la Cumbre.

En unas breves declaraciones al término del encuentro, el canciller uruguayo aseguró que existe toda la predisposición para que el Paraguay retorne al bloque, pero después del 15 de agosto. Confirmó que junto con sus colegas están trabajando en la redacción del documento final que hoy firmarán los presidentes. “Existe la mejor disposición de todos los socios del Mercosur a que esto se haga el 15 de agosto. Obviamente, estamos trabajando en el proyecto de decisión que firmarán los presidentes y prácticamente están todas las garantías y seguridades y la mejor disposición de todos los socios”, indicó.

En el encuentro ni siquiera se planteó la posibilidad de que la presidencia pro témpore no sea entregada a Venezuela. En la tarde, Almagro confirmó que el pedido del presidente electo, Horacio Cartes, “no fue evaluado”, y señaló que para entregar la presidencia pro témpore al Paraguay “habría que violar el Tratado”. El canciller uruguayo dijo que la presidencia del bloque no puede ser entregada a nuestro país porque sigue estando suspendido y esa condición se mantendrá hasta el 15 de agosto. Aseguró que, una vez que se levante esa condición, el Paraguay estará de nuevo habilitado para asumir cuando le llegue el turno. Consultado cuáles serían los términos en que el Paraguay tendría que reincorporarse, apuntó que bastará con una comunicación de los países del bloque de que cesaron las condiciones de suspensión.

Focem para el Uruguay

En medio de la reunión de cancilleres, con el visto bueno de Argentina, Brasil y Venezuela, Uruguay logró aprobar un proyecto de 127 millones de dólares destinados a la rehabilitación de la vía férrea uruguaya. Los recursos serán proveídos por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) y servirán para unir a Uruguay con Argentina y Brasil. El subsecretario de Transporte de Uruguay, Pablo Genta, indicó que esto ayudará enormemente a mejorar la logística del país. El acuerdo fue suscrito entre el canciller uruguayo y el coordinador de la Secretaría del Mercosur, Óscar Pastore (paraguayo), en el marco de la Cumbre del Mercosur, que concluye hoy en Montevideo.
abc.com.py

Ordenan extracción compulsiva de sangre para el acusado de violar a una menor

juicioLo dispuso un tribunal en lo criminal de La Plata que deberá realizar el juicio oral. Un fiscal lo había planteado y la defensa se opuso al considerar que es una medida inconstitucional

Un tribunal en lo criminal de La Plata ordenó la extracción compulsiva de sangre para su posterior cotejo de ADN a un acusado de violar a una menor de edad en nuestra ciudad.
La extracción por la fuerza fue ordenada por el Tribunal 1. Procuran establecer si el patrón genético del imputado se condice con las muestras agregadas al expediente y que se obtuvieron de la ropa interior de la menor y de su propio cuerpo.

En contrapunto, la defensa del imputado realizó una férrea oposición, aduciendo que se trata de una medida que atenta contra el derecho de defensa en juicio y el debido proceso.

La causa fue investigada por el titular de la fiscalía 2 de La Plata Thomas Moran. Este funcionario judicial dio por probado en la causa que el abuso sexual se cometió el 5 de junio de 2005. Ese día, de acuerdo a las constancias del expediente, la víctima entonces de quince años de edad volvía a su casa y, en pleno centro de nuestra ciudad, fue interceptada por el acusado, quien se ofreció a llevarla en su camioneta.

A pocas cuadras de comenzado el viaje, el conductor extrajo un arma blanca, la amenazó, la ingresó a una vivienda y la violó, indicó el fiscal Moran.

Los nombres de los protagonistas se mantienen en reserva para preservar la intimidad, privacidad e identidad de la víctima. También porque el acusado aun no fue juzgado.
Tras el ataque sexual, la menor se subió a un remís rumbo a su casa. En el camino le contó lo sucedido al conductor del auto de alquiler, quien la llevó al hospital San Martín de La Plata, donde los médicos extrajeron restos de semen de la ropa interior de la niña y de su cuerpo.

Esas evidencias están agregadas al expediente. De allí que el fiscal Rubén Sarlo, asignado en ese rol para el inminente juicio oral, solicitó al Tribunal 1 de La Plata que a modo de instrucción suplementaria, el acusado se someta a una extracción compulsiva de sangre para comparar los ADN de la causa con el patrón genético del imputado.

Si el resultado del cotejo es positivo, el imputado quedaría seriamente comprometido. Caso contrario, la defensa pediría de inmediato su sobreseimiento.

Durante la investigación judicial, la menor víctima fue e analizada por peritos del fuero de Familia, quienes determinaron que no fabula y que su relato es creíble.

El informe pericial despejó toda duda sobre la versión de la víctima, quien hoy tiene 23 años de edad.

La evidencia dentro del cuerpo

El defensor oficial Gabriel Mendy se opuso al planteo de la fiscalía. Sostuvo que afecta el derecho de defensa. Afirmó que se trataría de una prueba autoincriminatoria, porque la evidencia clave (el ADN) estaría dentro del cuerpo del propio sindicado como autor de la violación.

La extracción compulsiva de material genético para prueba de obtención de ADN está refrendada en el artículo 18 de la Constitución Nacional. Allí se indica que “nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos”.

Nula afectación del decoro y la privacidad

Los jueces del Tribunal 1 Guillermo Labombarda y Samuel Saraví Paz validaron el planteo de la fiscalía: “El grado de sospecha que recae sobre el acusado” autoriza al tribunal “a soslayar su negativa, constituyendo un medio de investigación lícito que razonablemente ayudará al esclarecimiento del hecho, pudiendo ser cumplido aun contra la voluntad” del acusado cuando “no constituya un avance en su intimidad ni sea sometido a tratos vejatorios o humillantes”.

El tribunal consignó que la extracción compulsiva “no conlleva peligro a su persona, afectando su integridad físico-psíquica.”

“No se advierte” impedimento “para la realización” de la extracción compulsiva de sangre ya que tienen “nula afectación del decoro y la privacidad” y serán realizados “con el máximo de garantías físico-psíquicas por profesionales idóneos y en ámbitos especiales”.

fuente: Diario Hoy

Sergio Berni habló sobre la misteriosa muerte del agente de la SIDE

BerniEl secretario de Seguridad cuestionó al juez bonaerense que ordenó el allanamiento con efectivos de elite «armados hasta los dientes»; los detenidos se niegan a declarar

Sergio Berni, secretario de Seguridad de la Nación, manifestó esta esta mañana sus dudas respecto de la mecánica utilizada durante el allanamiento ordenado por el juez federal de Tres de Febrero, Juan Manuel Culotta, en el que fue asesinado un agente del Secretaría de Inteligencia (ex SIDE).

«Nos ha sorprendido a todos», admitió el funcionario sobre el operativo realizado el martes, pasadas las seis de la mañana, en una casaquinta de la localidad de La Reja, partido de Moreno, donde mataron de cuatro balazos a un espía identificado como «El Lauchón», de 59 años.

«ARMADOS HASTA LOS DIENTES»

Berni, en diálogo con radio del Plata, se mostró extrañado por la decisión de Culotta «de hacer un allanamiento» en las primeras horas del día con efectivos de elite «armados hasta los dientes», sólo para buscar documentación, y resaltó que eso «no es común».

Por su parte, los diez detenidos en la investigación abierta a raíz del crimen se negaron a declarar ante el juez Culotta. Ahora el magistrado tiene diez días para definir la situación procesal de los imputados.

Entre los apresados están el presunto jefe de una banda de narcotraficantes y el hijo del agente de inteligencia abatido, afirmaron a LA NACION las fuentes consultadas.

«El Lauchón» tenía un pedido de captura por su presunta participación en la falsificación de documentos públicos utilizados para hacer estafas inmobiliarias.

Durante sus 40 años de servicio, el espía se infiltró en varias bandas narcos para investigar. «Pero en esta investigación no estaba como infiltrado. Hay varias escuchas telefónicas que lo relacionan con el presunto jefe de la organización narcocriminal. Había muchas conversaciones entre ellos. Había pruebas en su contra», afirmó a este diario una alta fuente judicial..

Fuente: LA Nación

Dólar oficial cotiza estable a $ 5,425

dolar
La divisa estadounidense se negocia sin cambios en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,365 para la compra y a $ 5,425 para la venta.

Por su parte, el dólar paralelo ayer aumentó once centavos a $ 8,16 para la parte compradora y a $ 8,20 para la vendedora. Los cambistas consultados por ámbito.com sostuvieron que sigue la demanda puntual de turistas de cara a las vacaciones de invierno. «Los montos negociados son pequeños y no son para alarmarse».

En las últimas ruedas el billete operaba con movimientos marginales debido a que se esperaba el debut de los CEDIN.

Además, el dólar contado con liquidación ayer avanzó ocho centavos a $ 8,20. Este es el tipo de cambio utilizado para fugar divisas a través de la compra de acciones y bonos en la bolsa porteña y su venta en la de Nueva York.

Por otra parte, la moneda estadounidense se negoció a $ 5,415 para la compra y a $ 5,42 para la venta en el segmento mayorista. En el mercado cambiario los operadores detectan cierto aumento de la demanda de divisas vinculada con el pago del medio aguinaldo de los empleados con relación de dependencia y la proximidad de las vacaciones de invierno, algo que habitualmente ocurre a esta altura del año.

Entretanto, la convergencia de los valores de contado con los convenidos para liquidar a fin de mes en los mercados de futuro muestran todavía una brecha que sugiere que por el momento el ajuste del dólar tiene cierto camino para recorrer.

Por su parte, el euro oficial se negocia a $ 6,97 para punta compradora y a $ 7,15 para la vendedora.
ambito.com

Nuevas revelaciones complican a Mangeri

Mangeri“Yo no fui, pero supone que hubiera sido … ¿qué harías?”, le dijo al primo de su mujer. Fue tres días después del asesinato.

Luego de que la defensa de Jorge Mangeri pusiera en marcha una estrategia para hacer caer las pruebas de ADN en su contra y solicitara al juez Javier Ríos la nulidad de todo lo actuado desde 48 horas después del homicidio de Ángeles Rawson, un nuevo hallazgo volvió a complicar más al portero. Se trata de una sospechosa conversación entre el único imputado y el primo de su mujer, Cecilio Saettone, ocurrida tres días después del crimen. “Yo no fui, pero supone que hubiera sido … ¿qué harías?”, le habría preguntado tres veces el encargado a su familiar, que es policía de la Bonaerense.
Marcelo Biondi, uno de los abogados de Mangeri, aclaró ayer que no pedirán una reautopsia, que no tienen como hipótesis un móvil sexual y adelantó que sus peritos encontraron nueva información forense que podría generar “un vuelco importante” en la causa. Sin embargo, la situación de su defendido parece imposible de remontar, luego de que Saettone lo hundiera en su testimonio.
“Me dijo que quería meterse en el monte, en Chaco o en Corrientes. No habló de suicidio. Tampoco tenía miedo”, manifestó el primo ante Ríos. “Me pareció raro que me llamara porque hacía tres o cuatro años que no lo veía”, destacó el hombre, sorprendido. “¿Viste las noticias? La chica que mataron. Ángeles. Era un angelito. Yo soy el portero del edificio en el que vivía, en Ravignani 2360”, habría sido lo primero que dijo.

Fuente: LA Razón