Ordenan extracción compulsiva de sangre para el acusado de violar a una menor

juicioLo dispuso un tribunal en lo criminal de La Plata que deberá realizar el juicio oral. Un fiscal lo había planteado y la defensa se opuso al considerar que es una medida inconstitucional

Un tribunal en lo criminal de La Plata ordenó la extracción compulsiva de sangre para su posterior cotejo de ADN a un acusado de violar a una menor de edad en nuestra ciudad.
La extracción por la fuerza fue ordenada por el Tribunal 1. Procuran establecer si el patrón genético del imputado se condice con las muestras agregadas al expediente y que se obtuvieron de la ropa interior de la menor y de su propio cuerpo.

En contrapunto, la defensa del imputado realizó una férrea oposición, aduciendo que se trata de una medida que atenta contra el derecho de defensa en juicio y el debido proceso.

La causa fue investigada por el titular de la fiscalía 2 de La Plata Thomas Moran. Este funcionario judicial dio por probado en la causa que el abuso sexual se cometió el 5 de junio de 2005. Ese día, de acuerdo a las constancias del expediente, la víctima entonces de quince años de edad volvía a su casa y, en pleno centro de nuestra ciudad, fue interceptada por el acusado, quien se ofreció a llevarla en su camioneta.

A pocas cuadras de comenzado el viaje, el conductor extrajo un arma blanca, la amenazó, la ingresó a una vivienda y la violó, indicó el fiscal Moran.

Los nombres de los protagonistas se mantienen en reserva para preservar la intimidad, privacidad e identidad de la víctima. También porque el acusado aun no fue juzgado.
Tras el ataque sexual, la menor se subió a un remís rumbo a su casa. En el camino le contó lo sucedido al conductor del auto de alquiler, quien la llevó al hospital San Martín de La Plata, donde los médicos extrajeron restos de semen de la ropa interior de la niña y de su cuerpo.

Esas evidencias están agregadas al expediente. De allí que el fiscal Rubén Sarlo, asignado en ese rol para el inminente juicio oral, solicitó al Tribunal 1 de La Plata que a modo de instrucción suplementaria, el acusado se someta a una extracción compulsiva de sangre para comparar los ADN de la causa con el patrón genético del imputado.

Si el resultado del cotejo es positivo, el imputado quedaría seriamente comprometido. Caso contrario, la defensa pediría de inmediato su sobreseimiento.

Durante la investigación judicial, la menor víctima fue e analizada por peritos del fuero de Familia, quienes determinaron que no fabula y que su relato es creíble.

El informe pericial despejó toda duda sobre la versión de la víctima, quien hoy tiene 23 años de edad.

La evidencia dentro del cuerpo

El defensor oficial Gabriel Mendy se opuso al planteo de la fiscalía. Sostuvo que afecta el derecho de defensa. Afirmó que se trataría de una prueba autoincriminatoria, porque la evidencia clave (el ADN) estaría dentro del cuerpo del propio sindicado como autor de la violación.

La extracción compulsiva de material genético para prueba de obtención de ADN está refrendada en el artículo 18 de la Constitución Nacional. Allí se indica que “nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos”.

Nula afectación del decoro y la privacidad

Los jueces del Tribunal 1 Guillermo Labombarda y Samuel Saraví Paz validaron el planteo de la fiscalía: “El grado de sospecha que recae sobre el acusado” autoriza al tribunal “a soslayar su negativa, constituyendo un medio de investigación lícito que razonablemente ayudará al esclarecimiento del hecho, pudiendo ser cumplido aun contra la voluntad” del acusado cuando “no constituya un avance en su intimidad ni sea sometido a tratos vejatorios o humillantes”.

El tribunal consignó que la extracción compulsiva “no conlleva peligro a su persona, afectando su integridad físico-psíquica.”

“No se advierte” impedimento “para la realización” de la extracción compulsiva de sangre ya que tienen “nula afectación del decoro y la privacidad” y serán realizados “con el máximo de garantías físico-psíquicas por profesionales idóneos y en ámbitos especiales”.

fuente: Diario Hoy