Cristina elogió a un niño que recitó un poema en Tecnópolis

La Presidenta a través de Twitter aseguró que la interpretación del  jujeño Eyén Federico Quispe,  del poema «No te Rías de un colla», la deslumbró

 

La presidenta Cristina Kirchner elogió hoy a través de Twitter a un niño jujeño, de ocho años, que ayer, durante el acto de inauguración en Tecnópolis, recitó el poema «No te Rías de un colla»,  de Fortunato Ramos, al asegurar que su interpretación «deslumbró». «Madre de Dios. Cuanto argentino valioso invisible», dijo.

Según contó la mandataria a través de la red social, la mamá de Eyén Federico Quispe, se acercó para decirle: «Aquí hay un niño que quiere recitarle para usted». Cuando empezó a escucharlo- expresó- su voz, su actitud, y dulzura, pero a vez también «fimeza» la cautivaron.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=YFS9LFVQXg0

Cristina Kirchner también, en el mismo sentido, festejó que otro niño, también de ocho años, Iván Matías Martínez, se animara a cantar una
canción.

 

Cristina Kirchner elogió a dos niños jujeños

Uno cantó y el otro recitó un poema durante la inauguración de Tecnópolis

  1. Tango 01. Rumbo a Gallegos. Inauguración 73 KMS Ruta 40, Santa Cruz. También, desvío de tránsito pesado entre…
  2. Guer Aike y Punta Loyola. Rio Gallegos. Sí, me voy pa´l pago. Pero vuelvo. Oki oki.
  3. Además videoconferencias. Viviendas en San Juan y Coronel Vidal, pavimentación Capitán Sarmiento, Buenos Aires.
  4. Lo escucharon ayer a Eyén recitar en Tecnópolis: «No te rías de un colla» de Fortunato Ramos? youtube.com/watch?v=YFS9LF…
  5. En realidad había terminado el acto. Se me acerca una mamá y me dice: «Aquí hay un niño que quiere recitar para usted».
  6. CFK: » Bueno, dale». Y empieza. Una voz, una actitud, una dulzura y una firmeza de no creer.
  7. Pará, pará. Quiero que te escuchen todos. Paren la música, no se vaya nadie.
     67890
    Y Eyén Federico Quispe, de apenas 8 años, que vive a 4.200 mts. de altura en Loma Blanca, Pcia. de Jujuy pic.twitter.com/glguTBaF6Z
    Que ni siquiera conocía Tilcara, toma el micrófono y nos deslumbra. Madre de Dios. Cuanto argentino valioso invisible.

 

 

Suspendido por segundo día el tren hotel entre Barcelona y París por el accidente en Francia

BARCELONA, 13 Jul. (EUROPA PRESS) –

   El tren hotel nocturno que enlaza Barcelona y París ha sido suspendido este sábado por segundo día consecutivo a consecuencia del descarrilamiento de un tren regional al sur de la capital francesa este viernes.

   Según han explicado a Europa Press fuentes de Renfe, no circularán el tren que tenía prevista su salida de la Estación de Francia de la capital catalana a las 19.55 horas, ni el que debía salir de París Austerlitz a las 22.16 horas.

La compañía devolverá el importe de los billetes a los pasajeros, que pueden pasar la noche en los mismos trenes en los que debían viajar, que permanecen aparcados en las estaciones.

 

Fuente: http://www.europapress.es/sociedad/

Anuncian millonaria inversión en Malargüe

mendoza
El Gobernador adelantó que la segunda petrolera más importante de China invertirá 500 millones en 5 años para explorar y explotar yacimientos en la zona de Llancanelo.

Tras la cancelación del proyecto Potasio-Río Colorado, el gobernador Francisco Pérez anunció una millonaria inversión para Malargüe. Se trata de un proyecto petrolífero en el que están involucradas YPF y una entidad bancaria china, para explorar y perforar en suelo mendocino por un costo de 500 millones de dólares para los próximos 5 años.

La novedad se supo esta tarde a partir de una reunión que Pérez tuvo en Puerto Madero con el CEO de la empresa nacionalizada, Miguel Galuccio, y con Zhang Jun, presidente de Petro AP, la segunda firma petrolera más frande del gigante asiático.

Petro AP acaba de adquirir el 30% de las acciones de la empresa Alianza, que tenía participación junto a YPF en el área denominada Llancanello R. El proyecto viene a traerle al Gobierno y a Malargüe, especialmente, un soplo de aire fresco luego del fracaso de la minera Vale.

«Es un momento muy especial el que está viviendo la provincia, sobre todo por el tema Vale; esto (por el anuncio de inversión) es actividad económica, mano de obra y mayor recaudación. Además permite seguir posicionando la provincia en distintos lugares del mundo”.

Petro AP no es la primera petrolera en invertir en Mendoza. Se suma a Sinopec, la firma más grande de China en el rubro.

Dado que el proyecto se realizará en la zona de la Laguna de Llancanelo, que es área protegida, el trabajo de exploración será muy específico y de altas inversiones. De inmediato, el gobernador garantizó el cuidado del medio ambiente.

Por otra parte, Pérez recalcó en la importancia de la alianza comercial con YPF y señaló que hay proyectos que ya están muy avanzados, como el de Chachahuén, donde se está extrayendo crudo. Está previsto que la semana próxima pueda pasarse a la faceta de comercialización, que impactará directamente en la recaudación de la provincia.
mdzol.com

Hay dos detenidos por el crimen del policía en Almirante Brown

crimen
El sargento primero Miguel Angel Manastoni fue ultimado de al menos tres balazos y por el cruento episodio ya apresaron a dos sospechosos.
La noche del jueves fue el último día con vida del suboficial de la Policía Federal, Miguel Ángel Manastoni, quien fue asesinado de al menos tres balazos en el partido bonaerense de Almirante Brown y por el hecho fueron detenidos dos hombres de la zona, según informaron fuentes policiales.

El crimen se registró alrededor de las 21 de anoche, cuando el sargento primero Manastoni (54) caminaba solo y vestido de civil por Misiones al 700, esquina Carlos María de Alvear, de la localidad de San José, en ese partido del sur del conurbano.

Según los voceros, el ex suboficial fue interceptado por al menos dos personas, una de las cuales extrajo un arma de fuego y, sin mediar palabra y “casi a quemarropa”, le disparó en varias oportunidades para luego escapar sin llegar a robar ninguna de sus pertenencias.

Poco después arribaron al lugar los efectivos de la comisaría local, quienes constataron que la víctima había fallecido. Luego llegaron peritos de la Policía Científica que observaron que Manastoni tenía cuatro orificios en el torso y uno en un glúteo, de los cuales tres eran impactos y el resto salidas de proyectiles.

De acuerdo al informe, el arma utilizada por los delincuentes sería un revólver de grueso calibre, ya que no se encontraron casquillos en el lugar. Además, los uniformados hallaron entre las ropas de la víctima su billetera intacta y su teléfono celular, mientras que en el piso junto al cuerpo estaba su pistola reglamentaria calibre 9 milímetros, que no había llegado a utilizar.

Las fuentes dijeron que si bien los investigadores no descartaban la hipótesis de que Manastoni se haya resistido a que lo asaltaran, la principal línea de trabajo es que los asesinos lo conocían previamente, que mantenían algún tipo de conflicto con él y que por eso lo mataron.

En ese sentido, los pesquisas creen que los homicidas aprovecharon la oportunidad que suponía el paso del suboficial por esa calle de tierra, sin iluminación artificial y en medio de la lluvia, en momentos en que se dirigía a la casa de unos familiares que residen en el mismo barrio.

Por declaraciones de testigos y elementos recogidos en el lugar del hecho, la Policía realizó esta tarde varios allanamientos en viviendas de la zona donde se secuestraron armas que serán peritadas para determinan si alguna de ellas fue usada en el crimen.

En estos procedimientos, donde además fueron incautados otros elementos importantes para esclarecer el hecho, resultaron detenidos dos hombres mayores de edad, como sospechosos de haber participado en el crimen del policía.

Interviene en la investigación el personal de la Jefatura Departamental Almirante Brown y la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 dependiente del Departamento Judicial Lomas de Zamora, cuyo responsable caratuló la causa como “homicidio”.

Con el crimen de Manastoni, quien se desempeñaba en la Dirección General de Seguridad Urbana de la PFA, suman siete los efectivos de la fuerza en actividad y un retirado que fueron asesinados en lo que va del año.

Seis de los crímenes fueron cometidos en el Gran Buenos Aires, otro en la Capital Federal y el octavo en la provincia de Tucumán.

Télam

Ustedes no viajan

mellizos-Funes-Mori
La dirigencia de River bajó a los Funes Mori del plantel que relizará la pretemporada en Salta. Si no llega una oferta importante, esperan que los mellizos renueven contrato para que no se vayan con el pase en su poder. Y los colgaron…

«Debería renovar contrato, este club le dio todo», había soltado Ramón una semana atrás, refiriéndose a la situación de Gabriel Funes Mori y las palabras del riojano se convirtieron en un presagio. Este viernes por la tarde el plantel de River partió rumbo a Salta, donde empezará la parte más dura de la pretemporada, pero entre los que se subieron al avión hubo sorpresas. O mejor dicho entre los que se quedaron abajo, porque tanto Gabriel como su hermano Ramiro se quedaron en Buenos Aires. Así es, tras la última práctica en el Monumental, a los mellizos les avisaron que no serán tenidos en cuenta mientras no se solucione su situación contractual.

La novela Funes Mori parece no tener final. En especial el caso del delantero, eterna promesa que nunca terminó de despuntar. A los constantes pedidos del tío/representante para que lo vendan, se le sumaron intereses del fútbol alemán e italiano, pero las ofertas concretas no aparecen o no conforman. Para desprenderse del jugador, el club pretende un buen ingreso económico y, teniendo en cuenta que al Melli se le vence el contrato y podría partir como jugador libre, los dirigentes decidieron borrarlos de la pretemporada hasta que la situación se clarifique.

La idea es clara: si se van, que alguien ponga dinero y, si se quedan, que renueven contrato para que no partian gratis, con el pase en su poder. En caso de que los mellizos se negaran, quedarían al margen del plantel durante el próximo semestre. Emiliano Díaz, cabeza del grupo que fue a Salta (Ramón lo hará luego de la despedida de Ortega), contó que «sabíamos qué decisión iba a tomar la dirigencia y se los comunicamos desde las dos partes. Nosotros lo tenemos que acatar. Esperemos que se solucione rápido y se sumen a la pretmporada o se defina la situación», dijo el hijo del Pelado.

¿Problema en puerta? Lo concreto es que, por ahora, a los mellizos los colgaron…
ole.com

EE.UU. pide liberación de Morsi en Egipto

Morsi
La portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, dijo que el ex presidente Morsi debe ser liberado como parte del impulso para que todos los actores políticos estén incluidos en el gobierno de transición.

El gobierno del presidente Barack Obama solicitó a las autoridades de Egipto la liberación del despuesto ex presidente Mohamed Morsi, quien se encuentra detenido desde su derrocamiento.

Morsi se encuentra bajo arresto dominiciliario desde que fuera depuesto del poder por los militares hace una semana.

La portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, dijo que el ex presidente Morsi debe ser liberado como parte del impulso para que todos los actores políticos estén incluidos en el gobierno de transición, incluyendo la Hermandad Musulmana de Morsi.

«Una democracia inclusiva y sustentable donde todos los sectores de la sociedad, donde todos los egipcios estén representados, debe tener representación de todos los sectores. Obviamente sentimos que esto incluye a la Hermandad Musulmana y a otros representantes que han sido detenidos», señaló Psaki.

Manifestación vuelven a El Cairo

Los partidarios y oponentes del depuesto ex presidente de Egipto, Mohamed Morsi, regresaron a las calles de El Cairo más de una semana después del derrocamiento del mandatario por los militares.

La Hermandad Musulmana ha reafirmado su rechazo a aceptar el derrocamiento de Morsi y a participar en un gobierno de transición, diciendo que en Egipto la democracia está bajo amenaza.

Incluso antes de oraciones del mediodía de los musulmanes este viernes 12 de julio, miles de partidarios de la Hermandad Musulmana se reunieron frente a la mezquita Rabaa al-Adawiya.

Los hombres arrojaban agua sobre las familias reunidas en torno a la mezquita para aliviarles del calor. Los musulmanes toman parte del sagrado mes del Ramadán y como parte del ayuno no comen ni beben durante 15 horas por día.

Al momento que las oraciones del mediodía iban a comenzar, miles de personas bloqueaban las calles y veredas, mientras otros miles seguían llegando en respuesta a la convocatoria de la Hermandad Musulmana a una masiva protesta.
voanoticias.com

El fiscal Rívolo también podría pedir la detención de Ricardo Jaime

Es por la causa en la que se lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito

 

El fiscal federal Carlos Rívolo admitió hoy que también podría «pedir la detención» del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, en la causa que lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito.

Un día después de la orden de detención de Jaime dispuesta por el juez Claudio Bonadio , en el marco de la investigación por un fraude en el ferrocarril Belgrano Cargas, Rívolo recordó que en los expedientes que manejaba su fiscalía «percibimos» que el ex funcionario kirchnerista «buscaba radicarse en Brasil».

«Había alguna intención de, por lo menos, no estar cerca de los tribunales argentinos», evocó. En declaraciones a radio América, el fiscal puntualizó: «La realidad es que nadie va a decir: ‘me voy a fugar’, pero nosotros, en los expedientes que manejamos en la Fiscalía 2, en su momento con (el juez Norberto) Oyarbide y ahora específicamente con el doctor (Sebastián) Casanello, hemos percibido que buscaba radicarse en Brasil».

«Hubo ahí una cuestión extraña que nunca se pudo determinar porque el fin, que fue negarle el viaje a Brasil, se obtuvo, incluso después de ir a la Cámara», rememoró.

Consultado sobre cuáles serán los pasos a seguir en la causa que se le sigue a Jaime por presunto enriquecimiento ilícito, Rívolo reflexionó que «si no se presenta ahí», es decir, ante el requerimiento de Bonadio, «difícilmente se presente a declarar en mi causa».

En tal sentido, admitió: «Si se ordena la indagatoria y tampoco lo hace, es muy probable que evaluemos las condiciones de pedir también la detención (del ex secretario de Transporte) en esta causa». El fiscal recordó que, oportunamente, Jaime había dado muestras de que «buscaba un trabajo afuera y nosotros claramente nos habíamos opuesto a esto».

«En esto tuvimos una posición firme en la Fiscalía, sobre todo porque en la causa de enriquecimiento ilícito particularmente a esta altura de los acontecimientos hay ya cuatro pedidos de declaración indagatoria, incluso avalados por la Cámara», indicó.

Fuente: LA NACION

El tren siniestrado cerca de París descarriló en un cambio de agujas y a velocidad ‘normal’

 

El tren siniestrado este viernes a una treintena de kilómetros al sur de París descarriló en un punto en el que hay un cambio de agujas y a una velocidad «normal» de 137 kilómetros por hora, ha explicado la compañía ferroviaria francesa SNCF.

 

Un responsable de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF), Alain Krakovitch, ha dicho en conferencia de prensa que el tren París-Limoges iba a una velocidad inferior al máximo permitido de 150 kilómetros por hora en ese tramo cuando llegó a un cambio de agujas que hay 200 metros antes de la estación de Bretigny sur Orge.

 

Media hora antes del siniestro, que sucedió a las 17.14 locales (15.14 GMT) por ese mismo cambio de agujas -que fue inspeccionado por última vez el 4 de julio- había pasado otro tren sin que entonces se hubiera señalado ningún incidente, precisó Krakovitch.

 

Según el balance todavía provisional dado poco después de medianoche por el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, que se había desplazado al lugar de los hechos, seis personas murieron y otras 30 resultaron heridas, de las cuales ocho estaban «en estado grave».

 

«Por ahora es imposible dar una información» sobre las causas, reconoció en declaraciones a la prensa Ayrault, que reiteró que «habrá tres investigaciones», una de la justicia, otra de la SNCF y otra del Ministerio de Transportes, que «permitirán conocer pronto las causas de este drama» y delimitar las eventuales responsabilidades.

 

Poco antes, el presidente de la SNCF, Guillaume Pépy, había indicado que una vez que se produjo el descarrilamiento se pudo evitar por poco un choque de trenes entre el siniestrado, algunos de cuyos vagones quedaron volcados en una vía próxima, y otro que debía pasar en sentido opuesto por esa otra vía.

 

Ayrault indicó que la SNCF se ha puesto a trabajar para permitir alternativas a los trenes que en las próximas horas y en los próximos días no podrán circular por Bretigny sur Orge, un importante nudo ferroviario en las líneas que van de París hacia el sur por Orleans.

Estaba previsto que esta noche varias grúas continuaran trabajando para retirar los vagones descarrilados y asegurar que ninguna víctima había quedado atrapada.

 

Fuente: www.elmundo.es

 

Sudamérica se planta ante el espionaje de Estados Unidos

Mercosur
Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela llaman a consultas a sus embajadores en Madrid, París, Roma y Lisboa.

Hacía mucho tiempo que las relaciones entre Sudamérica y los países europeos no se tensaban tanto. Los miembros de Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela) han acordado en una cumbre llamar a consultas a sus embajadores en España, Francia, Italia y Portugal para que informen sobre las decisiones que obligaron a desviar a Viena (Austria), donde el pasado día 2 quedó varado 13 horas, el avión presidencial del boliviano Evo Morales. Esa ha sido, de momento, la respuesta diplomática conjunta de todos los países del Mercado Común del Sur –excepto Paraguay, que se encuentra suspendido desde el año pasado—a la actuación de varios Gobiernos europeos que actuaron bajo la sospecha de que el exanalista estadounidense Edward Snowden viajaba en el avión oficial de Morales.

Los cuatro países de Mercosur ratificaron en un comunicado el “firme repudio” a las acciones de los cuatro Gobiernos europeos por “no permitir el sobrevuelo ni aterrizaje de la aeronave”. Este hecho fue calificado como un acto “infundado, discriminatorio y arbitrario”, además de “una práctica neocolonial” y un “acto insólito, inamistoso y hostil, que viola los derechos humanos y afecta la libertad de tránsito, desplazamiento e inmunidad” de la que “goza todo jefe de Estado”.

La decisión de llamar a consultas a los embajadores se tomó durante la XV cumbre de Mercosur celebrada el viernes en Montevideo. Los miembros del bloque económico respaldaron la denuncia que presentó Bolivia ante la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, “por la grave violación de los derechos fundamentales del presidente Evo Morales”. Y decidieron llamar a sus embajadores en los cuatro países europeos para “ponerlos en conocimiento” de ese apoyo a la denuncia de Morales.

Los países de Mercosur también emitieron otro comunicado en el que condenaron “las acciones de espionaje por parte de agencias de inteligencia” de Estados Unidos y rechazaron “enfáticamente” la intercepción de las telecomunicaciones y las acciones de espionaje. Nada más aterrizar en Motevideo, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, señaló: “Cualquier acto de espionaje que viole los derechos humanos, y sobre todo el derecho básico de la intimidad, y atente contra la soberanía de las naciones, merece ser condenado por cualquier país que se considere democrático”

La semana pasada el diario O Globo publicó un artículo basado en informaciones reveladas por Snowden donde se afirmaba que Estados Unidos espió a Brasil y a otros 13 países latinoamericanos, a través de sus agencias Central de Inteligencia (CIA) y Nacional de Seguridad (NSA, según sus siglas en inglés). El espionaje se produjo entre 2008 y el primer trimestre de este año. Entre las comunicaciones intervenidas había llamadas telefónicas, correos electrónicos y conversaciones de voz por Internet. El país más vigilado resultó ser Brasil, seguido por Colombia y en tercer lugar, México, según las citadas informaciones. También cayeron bajo las redes de vigilancia Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Paraguay, Chile, Perú, Argentina y Venezuela.

El martes pasado, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, declaró: “Me corre frío por la espalda cuando fui el otro día a Bolivia y vi que un presidente hermano había sido detenido durante 13 horas como si fuera un ladrón; me corre frío por la espalda cuando nos enteramos que nos están espiando a todos a través de sus servicios de informaciones en Brasil”.

Pero más allá del espionaje y su repudio, ahora mismo la verdadera patata caliente se llama Edward Snowden. El presidente Barack Obama ya ha advertido que cualquier país que lo acoja lo pagará caro. Las advertencias o amenazas desde la Casa Blanca hacia los diversos Gobiernos han debido ser tan convincentes que ni Rusia se atrevió a prestarle asilo al fugitivo. En América Latina, sin embargo, se han ofrecido Bolivia, Nicaragua y Venezuela.

Respecto a la posible acogida a Snowden, los países de Mercosur repudiaron, sin citar expresamente a la Casa Blanca, “las acciones que puedan menoscabar la potestad de los Estados de conceder” el derecho de asilo, y rechazaron “todo intento de presión, hostigamiento o criminalización de un Estado” “sobre la decisión soberana de cualquier nación de conceder” ese derecho.
elpais.com/

«Puede aportar mucho»

Pizzi
En el Ciclón festejan luego de abrochar a Fontanini como quinto refuerzo. «Se puede adaptar a jugar de lateral derecho, tiene buen juego áereo y es muy potente físicamente», lo elogió Pizzi. Sobra ilusión en el plantel.

La sobriedad al hablar que caracteriza a Juan Antonio Pizzi, no puede esconder lo satisfecho que está. Sobre todo, luego de lo bien que se movió San Lorenzo en el mercado invernal (ya acordó la llegada de cinco refuerzos). «Cubrimos las posiciones que queríamos», expresó el DT, que hizo foco en el último acuerdo que selló el Ciclón: la incorporación de Fabricio Fontanini.

«Puede aportar mucho para nosotros», expresó el entrenador, que en su catarata de elogios para el central que llegará de Atlético Rafaela, agregó: «Se puede adaptar a jugar de lateral derecho, tiene buen juego áereo y es muy potente físicamente». Además sumó flores para Emmanuel Más, uno de los que ya entrena en Cardales junto al plantel. «Más nos da esa variante que es muy utilizada por los equipos que queremos ser ofensivos. Le vamos a sacar mucho provecho», concluyó.
ole.com

Condenan a 14 años de prisión a un hombre por quemar a su esposa embarazada

violencia genero
Así lo resolvió el TOC 1 porteño contra Simón Bracamonte por ser responsable del delito de «tentativa de homicidio agravada por el vínculo». El imputado había agredido anteriormente unas 24 veces a su mujer. Cuando ocurrió el hecho donde el agresor quemó a su mujer, el acusado estaba en libertad condicional por varias causas de robo.

Un hombre fue condenado hoy a 14 años de prisión, en un fallo inédito en el país, por prender fuego con alcohol a su esposa embarazada en su casa del barrio porteño de Flores, causarle graves heridas e intentar evitar el acceso de un médico para que la atendiera.

El veredicto fue dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal 1 porteño contra Simón Bracamonte (37), hallado responsable de «tentativa de homicidio agravado por el vínculo» y quien en 24 ocasiones anteriores, a lo largo de un año, había agredido a su esposa, hoy de 28 años.

«Hay muchas mujeres, me dan bronca, las quiero matar a todas», dijo el hombre condenado hoy cuando durante una de las audiencias advirtió la presencia de integrantes de diferentes organismos que ayudaron a su pareja.

El imputado hizo ese comentario a los cuatro efectivos del Servicio Penitenciario que lo custodiaban y que alertaron al tribunal porque además del caso por el que se lo juzgaba, tenía otros antecedentes graves, dijeron fuentes judiciales.

Además de estar preso por varios robos con armas, en una ocasión fue llevado al Hospital Piñero tras un asalto y mientras estaba allí, prendió fuego la sala en la que se encontraba y golpeó a pacientes y médicos.

En el caso por el que hoy terminó condenado a 14 años de prisión, su defensa intentó hacer pasar el hecho como un accidente ocurrido cuando el hombre acercó un cigarrillo encendido al cabello de su mujer, pero los jueces descartaron de plano que esto haya sucedido y aceptaron el criterio de la fiscal Mónica Cuñarro.

Además de dar por probado que el imputado quiso matar a su esposa, Cuñarro había remitido a una afirmación realizada por la jueza de la Corte Suprema, Carmen Argibay, durante un encuentro realizado en Santiago del Estero hace tres meses.

«Es imprescindible que todos los que somos operadores del sistema generemos campañas de concientización sobre el tema de violencia de género. Porque aún sigue existiendo machismo judicial en el que son discriminadas las mujeres, en particular aquellas de menores recursos. Por eso debemos pedirles a los jueces y fiscales varones que nos acompañen en el avance y respeto de los derechos de los más vulnerables», dijo Argibay y repitió la fiscal.

Los jueces Martín Vázquez Acuña, Alberto Huarte Petit y Roberto Salas hicieron lugar casi totalmente al pedido de la fiscal Mónica Cuñarro y la querella, que habían solicitado que el hecho sea enmarcado en este delito y castigado con 15 años de cárcel.

«Gracias, no voy a tener más pesadillas de que lo dejen libre y me venga a matar», dijo llorando B., la víctima, al presenciar esta tarde la lectura de la sentencia en el Palacio de Tribunales.

Por su parte, la fiscal Cuñarro dijo a Télam que «este es un fallo ejemplar e inédito» porque en este tipo de casos en general se logran condenas sólo por el delito de «lesiones», que tiene una pena mucho menor.

La representante del Ministerio Público elogió que los jueces hayan tenido en cuenta, a la hora de dictar la pena, tres convenciones y pactos de rango constitucional sancionados por el Congreso Nacional en los últimos 10 años.

El hecho que se ventiló en el juicio ocurrió el 23 de julio de 2012 a las 10.30 en Balbastro al 2700 del Bajo Flores, cuando Bracamonte, que estaba en libertad condicional por varias causas de robo, citó a su casa a su esposa, que iba a concurrir a la ginecóloga porque estaba embarazada de un mes.

«Ahora vas a ver, vas a aprender a hacerme caso», le dijo el imputado a la mujer, de acuerdo al expediente, tras lo cual la obligó a desnudarse, la roció con alcohol y finalmente la prendió fuego en la cara, la espalda y los hombros.

Los jueces consideraron probado que para provocarle más dolor, le tiró una manta de nylon, lo que empeoró las heridas, y cuando un vecino tocó el timbre, Bracamonte salió y dijo que era una simple discusión de pareja, momento en el que la joven aprovechó para llamar al SAME.

La mujer declaró que logró llegar a la ducha, envolverse en una sábana y mientras gritaba escapó del departamento hacia el de una vecina que le abrió, le puso cubitos de hielo en el cuerpo y volvió a llamar a la ambulancia.

Afirmó, además, que Bracamonte quería tirar abajo la puerta y amenazó de muerte a la vecina, por lo que hoy también se lo condenó por «amenazas coactivas».

Cuando los médicos llegaron, el ahora condenado los interceptó en la puerta del edificio e intentó convencerlos de que se trataba de una falsa alarma y así evitar que pudieran auxiliar a su esposa, pero finalmente pudo ser llevada al hospital de Quemados.

B. perdió su embarazo y estuvo bajo tratamiento psicológico por pesadillas e insomnio, ya que temía que liberaran a su ex marido. Los mismos síntomas sufrió la vecina que la ayudó.

Durante el juicio, se revelaron aspectos dramáticos de la relación: de los diez años que estuvieron casados, la pareja sólo pudo convivir uno porque el resto él estuvo preso por robos, pero ella siempre iba a visitarlo y era obligada por él a tener relaciones, de las cuales nacieron tres niños.

«Pero él es bueno», se la escuchó decir en varias audiencias a la víctima, quien pareció estar en shock hasta hoy, cuando agradeció a los jueces, a la fiscal, a integrantes de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte y de la Procuración General.
911-online.com.ar

El INDEC insiste en que se puede comer con $6 por día

pancho
Según datos del organismo oficial, la canasta básica llegó a $731. Los alimentos en general presentaron una suba del 0,8% en junio.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) indicó que la Canasta Básica de Alimentos (CBA), cuyo valor mide la indigencia y está compuesta por productos básicos para lograr la ingesta de calorías mínimas de una familia tipo, alcanzó un valor de $731,04 en junio.
En este sentido, el organismo oficial reiteró que una persona puede comer por $6 por día en la Argentina.
Es decir que, para un mes de 30 días, una familia compuesta por dos adultos y dos menores deberían destinar $24,36 diarios para alimentarse.

1

En tanto, la Canasta Básica Total, que además de la alimentación mínima reúne también gastos de transporte e indumentaria, avanzó 1,62% para redondear $1.679,36, para el mismo grupo familiar, según consignó DyN.
De acuerdo con los datos oficiales, la CBA aumentó 0,9 por ciento frente a mayo, 1,67 por ciento en el semestre y 7,24 por ciento en doce meses.
Esto significa un incremento de 1,62 por ciento con relación al mes anterior, el doble que el IPC general.
Los alimentos en general subieron 0,8 por ciento en el mes, a partir de avances de 2,1 por ciento en panificados, 1,5 por ciento en productos lácteos y huevos, 0,7 en verduras y bebidas, y 0,2 por ciento en carnes. En cambio detectó bajas de 2 por ciento en frutas y 1 por ciento en aceites.

De esta forma, el INDEC reconoció que la inflación golpeó con mayor fuerza a los sectores de menores recursos ya que el congelamiento en alimentos se vio superado por la suba de los otros rubros.

En el primer semestre del año, la CBT subió 4,05 por ciento y contra junio de 2012 la variación fue de 11,4 por ciento.

Los índices de CBA y CBT están calculados a partir de la cuestionada metodología del INDEC y la subvaluación de sus valores impacta en la medición de la pobreza, ya que a menor cantidad de dinero para alimentarse, más fácil es dejar los estratos inferiores de la sociedad.
Infobae.com

Ordenan la detención de Ricardo Jaime en una causa por sobreprecios de una obra pública

jaime
La decisión fue tomada por el juez Claudio Bonadío, quien resolvió procesar al ex secretario de Transporte y ordenó su inmediata detención. Se investigan sobreprecios en obras públicas en el Belgrano Cargas. Además, el magistrado procesó al sindicalista José Pedraza y su esposa Graciela Coria. El funcionario también está involucrado en la investigación que se sigue por la tragedia de Once.

El juez Claudio Bonadío ordenó la inmediata detención del ex secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, en el marco de una causa de sobreprecios de obra pública que involucra al ferrocarril Belgrano Cargas (BC).

Según fuentes judiciales consultadas por Online-911, la prueba principal es una una carta firmada por Jaime dirigida al presidente de la empresa Sociedad Operadora de Emergencia Sociedad Anónima (SOESA) que administraba el ferrocarril Belgrano Cargas, donde se pagaron dos millones de pesos de más por una obra de tendido de vías entre Tucumán y Concepción.

El costo fue de ocho millones de pesos por las obras y, a partir de la misiva que envió Jaime, el monto que finalmente pagó el Estado fue de más de diez millones de pesos.

Además de Jaime, Bonadío procesó al sindicalista José Pedraza, su esposa Graciela Coria, Ángel Stafforini, el presidente de SOE SA, Luigi Capelli, y el ex interventor en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Pedro Ochoa Romero.

En su resolución, el magistrado resolvió «decretar el procesamiento con prisión preventiva» de Jaime «en orden al delito de defraudación por administración fraudulenta, cometido en perjuicio de una Administración Pública, a título de coautor.

Tras conocerse la medida, el abogado del ex secretario de Transporte, Andrés Marutián, presentó un pedido de exención de prisión de su cliente pero Bonadío la rechazó y la orden de captura fue ratificada

En tanto que para Pedraza recibió la misma medida pero a título de partícipe necesario, mientras que Graciela Isabel Coria, Angel Luis Stafforini, Carlo Luigi Cappelli y Pedro Ochoa Romero, ex director de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), fueron procesados sin prisión preventiva por el mismo delito a título de coautores, menos el último nombrado que fue a título de partícipe necesario.

Además el juez Bonadío, mandó trabar embargo sobre los bienes y dinero, a Jaime, Pedraza, Coria, Stafforini, Capelli y Ochoa, hasta cubrir la suma de pesos tres millones ($3.000.000,00).

Asimismo, el juez decretó la falta de mérito para procesar o sobreseer respecto de otros 40 imputados, mientras que sobreseyó a siete acusados.

Según el fallo del titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 11, «la imputación a Ricardo Jaime se correspondió concretamente a «… su intervención como Secretario de Transporte de la Nación: por haber actuado con un interés ajeno al de la administración, al haber aprobado el Plan de Obras en el mismo día que fuera presentado, con un adelanto de fondos no justificado, y aprobando la Licitación Pública consecuente por un monto que excedió al monto original presentado por BC».

Además, continúa el escrito del magistrado en la imputación se incluyó el «haber dispuesto de fondos públicos en mayor medida que la establecida en la Resolución n° 877; por no haber controlado la aplicación de fondos públicos a su destino determinado, posibilitando que BC desviara los mismos en su provecho; por haber autorizado el pago de facturas cedidas por BC a Zonis por Certificados de Obra n° 3, 4 y 5, hallándose BC vedado a ello en virtud que la operación, administración, gerenciamiento y explotación de los servicios ferroviarios se hallaba a cargo de SOE; por haber dado instrucciones a SOE (nota S.T. n° 542) para realizar desembolso de dinero de la cuenta CRI para efectuar un pago a Zonis, convalidando el desvío de fondos públicos de BC.»

La investigación comenzó a raíz de una denuncia efectuada el 16 de marzo de 2009, por la Fiscalía Nacional de Investigaciones
Administrativas, donde el denunciante consideró la existencia presunta de irregularidades y la ausencia de imparcialidad en el
procedimiento desarrollado ante la aprobación del “Plan de Obras de Infraestructura” para la rehabilitación del
corredor ferroviario Tucumán – Concepción.
911-online.com.ar

«Voy a jugar en Boca»

Gigliotti
Gigliotti firmaría su contrato el lunes.
El delantero Emmanuel Gigliotti, uno de los máximos goleadores del Torneo Final, se pronunció este viernes «fastidioso» porque «la novela» de su llegada como refuerzo de Boca Juniors «no tiene final».

«Surgió una traba a último momento, hay un error en un papel que viene de Italia y tengo que esperar hasta el lunes para firmar. Me dicen que el pase no se cae, que se va a resolver y voy a jugar en Boca», confió el goleador en radio La Red.

Las negociaciones por el pase del atacante, que la última temporada jugó en Colón de Santa Fe, comenzaron una vez terminado el torneo pasado, pero las complicaciones administrativas le impidieron hasta el momento sumarse a su nuevo club.

«Puedo estar a la altura de Boca. Ojalá (Juan Román) Riquelme esté bien, si es así me voy a cansar de hacer goles», imaginó el ex All Boys y San Lorenzo.

Por último, Gigliotti negó que hay firmado un precontrato con Pumas de México y explicó que su inclinación por Boca la tomó ante un llamado del DT Carlos Bianchi.

«En México me ofrecían mucho dinero, jamás había visto tantos ceros en mi vida, pero mi decisión fue totalmente futbolística, jugar en Boca es incomparable», concluyó.
ambito.com

Para el Indec, la inflación de junio fue 0,8%

inflacion
El organismo oficial de estadística no registró cambios en la tendencia habitual de las variaciones de los precios al consumidor. Se amplió la brecha con las mediciones privadas, que se ubicaron por arriba de 1,9 por ciento.

El Nivel General del Índice de Precios al Consumidor para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos que integran el Gran Buenos Aires registró en junio una variación de 10,5% con respecto a igual mes del año anterior.

Con respecto a diciembre de 2012, el nivel general tuvo una variación de 4,7 por ciento.

El mayor aumento agregado del mes se localizó en el segmento de Atención Médica y Gastos para la Salud con 2,4%, seguido por Equipamiento y Mantenimiento para el Hogar 1,7 por ciento.

Por el contrario, los rubros más sensibles al presupuesto de las familias de menores ingresos aumentaron: Alimentos 0,8%, y Vivienda y Servicios Básicos para el Hogar 0,4 por ciento.

De esto modo, la brecha con los cálculos se amplió a más de un punto porcentual, y de 13 puntos porcentuales en el cotejo interanual.

Más los mayoristas y construcción

Los índices de precios salidos de fábrica y de los principales mercados concentradores aceleraron el ritmo de aumento de un año atrás, al registrar una suba promedio de 1,2%. En este caso estuvieron impulsados por los alimentos 2,9% y los productos de imprenta 2,3 por ciento.

El índice general acumuló en el semestre un incremento de 6,7%, exactamente la mitad de la diferencia en los pasados doce meses.

Mientras que el costo de la construcción volvió a registrar un impacto similar a un año atrás por el traslado a salarios de los acuerdos en paritarias: subió 11,6%, que llevó el agregado promedio a un encarecimiento de 7,3 por ciento.

Ese efecto también gravitó sobre los gastos generales que se elevaron 5,3%; en tanto, el costo de materiales se incrementó 1,4 por ciento.

En el acumulado del semestre el costo de la construcción aumentó 13,1%, mientras que en un año 18,8 por ciento.

El costo del metro cuadrado de construcción de la vivienda unifamiliar fue estimado por el Indec en $3.389,70, con alza de 9,2% en el mes y 24,8% en doce meses. En tanto para la vivienda multifamiliar se calculó en $3.629,90 al avance de 6,9% en el mes y 19,1% en un año.
infobae.com

Trágico comienzo de vacaciones en Francia

Francia
Hacía años que no se producía una catástrofe ferroviaria en Francia como la que ayer se produjo en las cercanías de París. El descarrilamiento de un tren interurbano-número 3657 –entre la capital francesa y la ciudad de Limoges– deja por el momento seis fallecidos y doce heridos graves, nueve de los cuales se encuentran «muy graves», según un primer balance comunicado por el prefecto del Departamento de Essone, al sur de París, donde tuvo lugar la tragedia.

El ministro del Interior, Manuel Valls, que contabilizaba por su parte siete víctimas mortales, confirmaba la aparatosidad del accidente y advertía de que el balance, aún provisional, podría empeorar en las próximas horas conforme se vayan rescatando a las decenas de personas atrapadas entre los vagones del tren siniestrado. Además de traumatismos, algunas víctimas presentaban signos de electrocución y de aplastamiento. El convoy, que partió de la estación parisina de Austerlitz con 370 pasajeros a bordo, descarrilaba sólo 40 kilómetros después, en torno a las 5:15 de la tarde, a su paso por la estación de Brétigny-sur-Orge partiéndose literalmente en dos, según relataban algunos testigos. En total, seis vagones se vieron afectados tras el brutal choque que algunos pasajeros describieron como «una explosión seguida de violentos golpes, durante diez o quince segundos», antes de que surgiera una fuerte y espesa humareda.

El presidente de la compañía nacional de trenes (SNCF), Guillaume Pepy, señaló que el problema sobrevino «entre el tercer y cuarto coche», lo que acarreó el descarrilamiento del resto del convoy. «No conocemos las razones, pero la investigación ya ha comenzado», declaró con voz quebrada el patrón de la empresa de ferrocarriles, visiblemente emocionado al evocar una «catástrofe ferroviaria», de una gravedad que Francia no conocía desde la vivida en Lyon en 1988. Además de la inspección de la compañía, se han iniciado pesquisas judiciales así como una investigación del Ministerio de Transportes, anunció el presidente François Hollande al visitar el lugar del drama.

Dos de los coches quedaron literalmente tumbados y decenas de personas atrapadas en su interior, convertido en un amasijo de hierros. Otros inclinados sin llegar a volcar. Los destrozos ocasionados tanto en la estación como los sufridos por los vagones al empotrarse contra el andén ilustran la violencia de un accidente tan aparatoso como espectacular, tal y como recogían las primeras fotos difundidas a través de las redes sociales.

Aunque en un principio se barajó un exceso de velocidad como origen del siniestro, parece que el tren, que no tenía parada prevista en dicha estación, circulaba normalmente. Las primeras pistas apuntan a un problema de regulación del tráfico por un fallo en las agujas de este trazado, uno de los más transitados, pues acoge además de trenes de largo recorrido, regionales y líneas de cercanías. Otras fuentes achacan el accidente a la vetustez de las infraestructuras, pero tanto la dirección de la SNCF como el Ministerio de Transportes evitaron sacar conclusiones «precipitadas».

Pese a un pasaje de casi 400 personas, la compañía niega que el tren estuviera sobrecargado, aunque coincidía ayer no sólo con la habitual vuelta a casa después del trabajo, también con el fin de semana del 14 de julio, la Fiesta Nacional francesa. Cerca de 190 personas tuvieron que ser atendidas por heridas leves. Las de peor pronóstico fueron rápidamente trasladadas a los hospitales y servicios de urgencia de la periferia de París, gracias al inmediato despliegue del «plan rojo» de accidentes. Un contingente de 300 bomberos fue movilizado, así como 20 unidades de emergencia y ocho helicópteros. Tras las primeras escenas de caos, «la gente gritaba, había mujeres y niños bloqueados, parecían imágenes de guerra», relataba un pasajero que esperaba en el andén. La calma se instalaba a medida que Bomberos y efectivos de protección civil intervenían en la zona en donde se ha habilitado un punto de atención psicológica, al igual que en la estación de Limoges, adonde el tren tenía prevista su llegada a las ocho de la tarde.

Para que los especialistas puedan trabajar con total libertad y para que se pueda retirar el tren siniestrado, en los tres próximos días no circularán ferrocarriles por Bretigny sur Orge, que es un importante nudo para los servicios de cercanías de París y para las conexiones entre la capital y el sur por Orleans. Además, el tráfico tuvo que ser suspendido en Austerlitz, lo que afectó a miles de franceses que comenzaban sus vaciones de verano.
larazon.es

La deuda crece y se concentra en Anses y el Banco Central

peso
El stock total de deuda del sector público subió 10%. De los U$S208.945 millones que se deben, el 58% está en manos del Estado.

Lejos del relato, la realidad marca que no hay desendeudamiento en la Argentina. La deuda del Estado sigue creciendo y los pagos que se han venido haciendo en realidad lo que han permitido es cambiar el tipo de acreedor. Ya no se les debe tanto a bonistas del exterior ni a organismos multilaterales de crédito como el FMI, pero sí crece la tenencia de “papeles” sin cotización de mercado en fondos claves para el país como las reservas del Banco Central (BCRA) y el fondo de garantías de la Anses.

El stock total de deuda pública del sector público nacional al 31 de diciembre del 2012 ascendió a U$S197.464 millones, evidenciando un aumento del 10% respecto al nivel del 2011. Si se agregan los holdouts, que son los bonistas que no entraron al canje y que son los que están demandando en la Corte de Apelaciones de Nueva York para que se les pague, el stock total de deuda se elevaría a un total de U$S208.945 millones, señala un estudio del Instituto Argentina de Análisis Fiscal (Iaraf).

Entre diciembre del 2012 y el mismo mes del 2011, el stock total de deuda pública aumentó en U$S18.501 millones. Este aumento se explica por mayor endeudamiento con los propios organismos estatales, principalmente el Banco Central y la Anses. Por el contrario, la deuda con acreedores privados (a través de títulos públicos y otros instrumentos) evidenció en una disminución, debido a que prácticamente no se registraron colocaciones de deuda en estos mercados.

Esto explica por qué no hay desendeudamiento sino un simple cambio de manos de la deuda, con la ventaja para el Gobierno de que no tiene que lidiar con acreedores externos sino con organismos del propio Estado.

En términos de la relación deuda con el tamaño de la economía, la deuda pública también evidenció un incremento representando a fines del 2012 un 45% del PBI, tres puntos porcentuales más que en 2011. De incluirse a los holdouts, el stock de deuda llegaría a representar casi un 48% del PBI. Esto significa que de cada U$S1 que produce la economía argentina, el Estado debe U$S0,45 o U$S0,48, dependiendo el total que se tome.

deuda

Este nivel de endeudamiento como porcentaje del PBI es equivalente al que existía en el 2000 (46%), pero sensiblemente más bajo del pico del 151% al que llegó en la crisis del 2002 (Ver gráfico)

Deberse así mismo
Como resultado de esta política, sumada a la incorporación de deuda soberana cuando se estatizaron los fondos de las AFJPs, hoy el Estado es el principal acreedor del Estado mismo.

Analizando la estructura de la deuda pública argentina según el tipo de acreedor, se aprecia que un 33% de la deuda del sector público argentino estaría en manos del BCRA y un 16% en el Fondo de Garantía y Sustentabilidad, de Anses. Otros organismos estatales como PAMI, Lotería Nacional, distintos fideicomisos y el Banco Nación se llevan un 10%. Los organismos internacionales participan con un 13% y el 29% restante corresponde a deuda con acreedores privados, destaca el informe del Iaraf.

deuda2

En definitiva, actualmente un 58% de la deuda se encuentra en manos del propio Estado, lo que implica que, en buena medida, el Estado se debe a sí mismo. Para dimensionar la transformación realizada sirve un dato: A fines del 2005 la deuda en manos del sector público representaba solo el 8% del stock total.

El costo, eso sí, de esta política lo pagan los jubilados y los afiliados al PAMI, ya que se usa dinero de la Anses o de la obra social para financiar al sector público, y todos los argentinos por la inflación y cepo cambiario, ya que la emisión descontrolada del Banco Central y el uso de reservas en dólares para financiar al Tesoro inunda de pesos y restringe el acceso a moneda extranjera.
mdzol.com

CFK: «Quieren volver a vernos separados y divididos»

cristina
En la cumbre del Mercosur, la Presidente reivindicó los logros de la región y criticó a quienes «intentan reprimarizar nuestras exportaciones y recuperar los términos de intercambio de otrora».

La presidente Cristina Fernández reivindicó los logros que alcanzan los países por formar parte del Mercosur y dijo que deberíamos «comparar cómo estábamos en la década del ´90» y «cómo cambiamos en los últimos diez años». Además, lanzó críticas hacia quienes «quieren volver a vernos separados y divididos».

Al hablar en la cumbre del Mercosur, la mandataria afirmó: «Además de la pertenencia emocional de ser parte de la región, los resultados de la integración, ante aquellos que despotrican al Mercosur, las debemos analizar con los números en la mano».

En tal sentido, sostuvo que «hoy hay otro mundo que exige a este Mercosur, que no es lo mejor pero es lo único instrumento que tenemos, unidad». Y agregó que «la situación de este mundo nos debe hacer repensar nuevas estrategias que contengan como meta nuestro propio mercado y su integración».

«Hoy el ingreso per cápita del mundo es de 10.980 dólares. El de nuestra región por primera vez lo supera: 11.900 dólares per cápita», informó Cristina, y lanzó: «El mundo intenta reprimarizar nuestras exportaciones y recuperar los términos de intercambio de otrora».

Luego señaló que «el desafío es el valor agregado de nuestras regiones» y pidió: «No escuchemos cantos de sirenas, no son sirenas. Están disfrazados, quieren volver a vernos separados y divididos, porque así siempre les fue mucho más fácil».

Además de Cristina, estuvieron presentes Dilma Rousseff (Brasil), Nicolás Maduro (Venezuela) y José «Pepe» Mujica (Uruguay). Los cuatro compartieron este viernes un desayuno de trabajo previo al encuentro central de la cumbre del Mercosur que se celebra en Montevideo.
minutouno.com

EEUU envía buques a las costas egipcias, pero “no intervendrá”

EEUU
EEUU ha desplazado a las costas del Mar Rojo de Egipto dos de sus buques que patrullan la zona de Oriente Medio.

Estados Unidos desplazó dos poderosos barcos las costas de Egipto, según señaló el jueves un alto mando del Cuerpo de Marines en conversaciones con Reuters.

De acuerdo con el comandante general del Cuerpo de Marines de EE.UU. James Amos, la maniobra, que parece ser un «movimiento de precaución» tras el derrocamiento militar del expresidente egipcio Mohamed Morsi, permitiría facilitar el movimiento de helicópteros y otros equipos si fuese necesario, «porque no sabemos lo que va a suceder», indicó.

Según Amos, el envío de buques de la Marina cerca de países en crisis es una práctica habitual de EE.UU. que se lleva a cabo como medida de precaución, en previsión de que haya que proteger o evacuar a ciudadanos estadounidenses o para participar en labores de asistencia humanitaria.

Su presencia no significa necesariamente que EE.UU. se esté preparando para llevar a cabo una acción militar», agregó.

Funcionarios de la Marina y del Cuerpo de Marines de EE.UU. revelaron que las dos naves forman parte de un grupo de tres buques de disposición anfibia que han estado patrullando la región (mar Rojo, el Cuerno de África, golfo Pérsico y mar Arábigo) desde el mes de mayo y «no han recibido órdenes nuevas para prepararse ante un posible conflicto en Egipto».

Mientras Washington aún no ha condenado ni mostrado su apoyo a los recientes hechos acaecidos en Egipto, absteniéndose por el momento de denominar el derrocamiento de Morsi como ‘golpe de Estado’, funcionarios de defensa estadounidenses anunciaron el miércoles que EE.UU. planea enviar a lo largo de las próximas semanas cuatro aviones de combate F-16 al Gobierno egipcio, tal y como estaba previsto.

Fuente: RT.

Descarriló una línea de sillas en Cerro Catedral: 8 heridos

Poco después del mediodía, fue posible observar una línea de sillas tendida sobre la ladera de la montaña, a la altura de la estación superior del Cable Carril, en Cerro Catedral (San Carlos de Bariloche). Una fuerte ráfaga de viento provocó el desacarrilamiento de la telesilla cuádruple en el cerro Catedral, según confirmó la empresa concesionaria Catedral Alta Patagonia. La línea de la silla se desprendió de al menos una torre. En el mismo lugar se observaron máquinas pisanieve trabajando en la asistencia de los pasajeros que ascendían por ese medio de elevación.

lineacuadruplecatedral

Se descarriló la Telesilla Cuádruple que va de Barrilete a Punta Nevada. Catedral Alta Patagonia emitió un comunicado oficial en el que habla de 8 personas afectadas. Dos heridos fueron trasladados al Sanatorio San Carlos de Bariloche.
Un fuerte viento produjo un descarrilamiento en la telesilla de Punta Nevada, y fueron evacuados esquiadores de las sillas que quedaron paradas. Según la empresa responsable, son 8 los herídos, todos con lesiones leves.

El cable que transporta a las sillas se descarriló de una torre con 4 sillas en las que se transportaban entre 12 y 16 personas que cayeron a la nieve, según pudo conocer la web Bariloche2000 por gente que estaba en el lugar.

3 sillas golpearon contra el suelo, volvieron a ascender y a descender quedando cerca de la nieve. Varias personas optaron por desprenderse y bajarse a la nieve. De manera inmediata, comenzaron a llegar esquiadores y personal para auxiliar a los accidentados.

El medio de elevación sufrió un descarrilamiento en su tendido de cables a la altura de la torre N°10 debido a las ráfagas de viento con una fuerza de más de cien kilómetros por hora. Si bien el mismo se encontraba abierto en forma condicional, la inclemencia climática provocó el hecho.

Patrulleros y especialistas, evacuaron a las personas que quedaron varadas luego de que el medio dejó de funcionar. El resacate se realizó con arneses y haciendo girar lentamente los motores.

Según un comunicado de la empresa Alta Patagonia, 8 personas fueron inmediatamente derivadas a los centros asistenciales que se encuentran en la base del cerro Catedral. También confirmaron que los pasajeros transportados por la telesilla fueron evacuados de acuerdo a los protocolos prestablecidos.

En un comunicado oficial pasadas las 14:00, Catedral Alta Patagonia indicó que una «ráfaga de viento de excepcional intensidad produjo que el cable de la Telesilla Cuádruple Punta Nevada, ubicada en el sector superior de las pistas del cerro Catedral, se desplace de su guía. Como consecuencia de este hecho 8 personas resultaron afectadas y fueron inmediatamente derivadas a los centros asistenciales que se encuentran en la base del cerro Catedral. Los pasajeros transportados por la Telesilla fueron evacuados de acuerdo a los protocolos prestablecidos».

El jefe de Defensa Civil Bariloche, Leandro Fernández, informó que 2 heridos fueron trasladados al Sanatorio San Carlos, de Bariloche.
En la línea de ascenso, las sillas están amuradas al cable. En un accidente anterior una silla se despegó. En esta oportunidad, cayó todo un tramo de cable con las 4 sillas adheridas. El hecho ocurrió en la torre 11, que es la más alta de la línea.

Integrantes del ENRECAT pidieron la intervención del Poder Judicial. Un juez y un fiscal se trasladaron al lugar.
urgente24.com

Bonadío rechazó la excarcelación de Ricardo Jaime

jaime
El juez federal procesó con prisión preventiva al ex secretario de Transporte. Rechazó también el primer pedido de eximición de prisión.

La detención dispuesta por el magistrado es a raíz de la gran cantidad de causas que Jaime tiene en su contra, y se trata de una medida que sorprendió incluso al abogado del exfuncionario, Andrés Marutian, que se enteró por los medios de comunicación.

Hace minutos, Bonadío rechazó el primer pedido de eximición de prision, planteado por la defensa del ex funcionario. El magistrado consideró que puede existir peligro de fuga o de entorpecimiento de la investigación si Jaime no permanece detenido.

Jaime está acusado de defraudación a raíz del pago de dos millones de pesos a la firma SOESA, la cual administraba el ferrocarril Belgrano Cargas, para la realización de una obra pública.
Mdzol.com

Brasil: “Queremos que Paraguay vuelva”

Dilma y Mujica
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, abogó porque Paraguay acepte retornar al bloque, luego de que en la fecha se decidiera levantar la suspensión impuesta en junio del 2012.

Rousseff indicó que la presidencia pro témpore del Mercosur, actualmente ya en manos de Venezuela, tiene el desafío de lograr la unificación del bloque.

“Tenemos una importante tarea, que es el regreso de Paraguay”, manifestó, durante la conferencia de prensa de los mandatarios, al término de la cumbre en Montevideo.

Consideró que el grupo debe dar ejemplo en cuanto a integración a nivel regional.

“Queremos que vuelva el Paraguay. Creo que esta es la tarea”, insistió la gobernante brasileña.

Adelantó que habrá determinación “para que Paraguay pueda volver al Mercosur”.

En la fecha, los países del Mercosur decidieron levantar la sanción que habían impuesto al Paraguay el 29 de junio del 2012.

El país había sido suspendido como miembro pleno por el juicio político mediante el cual se destituyó al entonces presidente paraguayo, Fernando Lugo.

En aquella reunión, que se celebró en Mendoza, los presidentes de Brasil, Argentina y Uruguay igualmente decidieron aceptar el ingreso de Venezuela, sin el acuerdo correspondiente de Paraguay.

El Presidente electo, Horacio Cartes, había adelantado que no aceptará el retorno al Mercosur, si Venezuela asume la presidencia pro témpore del bloque, ya que el país caribeño pasó a ser socio pleno de manera irregular.
abc.com.py

Junín: una mujer embarazada y un joven fueron detenidos por el crimen de una maestra

crimenEl hecho se registró el 15 de marzo pasado en una vivienda ubicada en avenida república 170 de la localidad bonaerense de Junín, donde la víctima estaba cuidando de su sobrina nieta de dos años. Por el caso ya habían procesado a un menor de 17 y otro muchacho de 23, quien está con prisión preventiva, por lo que ahora son cuatro los sospechosos de haber participado del hecho.

Una joven embarazada y un sindicado cómplice fueron detenidos hoy acusados de ser coautores del crimen de la maestra jubilada Olga Aída Acedo, quien fue atacada en marzo durante un asalto cuando cuidaba a su sobrina nieta de 2 años en la localidad bonaerense de Junín, informaron fuentes judiciales.

Por este homicidio ya estaban procesados un adolescente de 17 años y otro muchacho, identificado como Jonatan Ramón Castro (23), este último con prisión preventiva.

Fuentes judiciales informaron a Télam que los nuevos detenidos son Aníbal Díaz (19) y Andrea Soledad Alvarez (24), quienes también estaban con prisión preventiva pero por un «robo agravado» y una «tentativa de homicidio criminis causa» de un efectivo policial durante un asalto en un comercio de Rojas.

Según los voceros, Castro había dicho en su primera indagatoria que no había cometido el crimen y que nunca estuvo en la casa de Acedo, pero muestras de ADN halladas por donde entró a la casa quien cometió el crimen y un elemento usado para el ingreso coincidieron con las suyas.

Hace unos 15 días, el joven había solicitado una ampliación de su indagatoria y declaró que él había estado en el lugar del hecho junto con otras personas.

Ante ese testimonio, los investigadores detuvieron a Díaz y Alvarez, que hoy se negaron a declarar ante el titular del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, José Elías Alvite Galante, a cargo de investigar lo sucedido en Junín y en Rojas.

De acuerdo a las fuentes, la mujer estaba con una morigeración de la prisión preventiva y permanecía arrestada en su casa debido a un embarazo.

El crimen de Acedo (72) ocurrió el 15 de marzo en una vivienda ubicada en avenida República 170, entre Carlos Pellegrini e Hipólito Yrigoyen, de Junín, donde la víctima estaba al cuidado de su sobrina nieta de dos años.

Para los pesquisas, uno de los delicuentes ingresó a la propiedad por la claraboya del baño, que sólo tiene 35 centímetros de diámetro, y desde allí se descolgó con una soga y le abrió la puerta a un cómplice.

La niña había sido dejada a la mañana en la casa por su madre Florencia, una maestra integradora de 23 años, y cuando regresó a las 12.30 a buscarla encontró a la maestra jubilada muerta y degollada, y a su hija ilesa, a su lado.

La joven avisó a la Policía y los efectivos que llegaron al lugar secuestraron en la escena del crimen una cuchilla que se cree es el arma homicida.

Los pesquisas dijeron que dos días antes del crimen la mujer asesinada había cobrado su jubilación y ese dinero, unos 2.000 pesos, quedaron guardados dentro de un cajón.

Al conocerse el homicidio de Acedo, los vecinos de Junín marcharon en los dos días siguientes en reclamo de Justicia y mayor seguridad.

Días antes, en la misma ciudad, se habían producido incidentes durante marchas realizadas por el crimen de la kiosquera Karen Campos (17), asesinada también durante un asalto.

Fuente: Online-911

El “pan de Moreno” a $10 se consigue sólo hasta las 10 de la mañana

moreno
Quejas de comerciantes porque no aparece la harina barata. La mayoría vende el pan por encima de $16 el kilo. Ya está a la venta en panaderías, pero con ese límite horario. Clarín lo encontró en Recoleta y en Barracas.

El debut del kilo de pan francés a $ 10, que se produjo ayer, fue con escasez y dejó a muchos con las manos vacías. Es que la variedad de cinco piezas, impulsada por el Gobierno a través de Guillermo Moreno, se acabó en la mayoría de las panaderías que lo recibieron a eso de las diez de la mañana.

El pan “económico” fue defendido por las cámaras del sector, pero los panaderos cuestionaron su calidad, además de notar que está disponible en pocos lugares y con restricciones tanto de horarios como de cantidades que se pueden despachar.

“Estamos haciendo una parte de la producción para vender el pan a $ 10, hasta agotar stock. Es un 10% de nuestra producción ”, explicó Emilio Majori, titular de la Federación Industrial de Panaderos bonaerenses. Si bien había dado a entender que ese precio de $ 10 pesos se iba a mantener hasta las 10 de la mañana, luego aclaró que la promoción será hasta que cada local agote su stock.

El resto seguirá vendiéndose entre $ 16 y $ 20, según la zona.

Una recorrida de Clarín por una docena de panaderías ubicadas en Barracas, Almagro y Recoleta mostró resultados dispares. En Barracas, la mayoría habían recibido el pan a $ 10, pero ya no quedaba después de las 10 de la mañana. Además, habían impuesto un límite de un kilo por persona, como les habían indicado el presidente de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines – Rubén Salvio–, quien explicó que el pan francés a $ 10 se venderá “hasta cinco piezas” por comprador.

En Almagro, ninguno de los tres locales cercanos a Medrano y Corrientes tuvo el pan de $ 10. En Recoleta, había una panadería (entre cinco) que recibió el pan y lo seguía vendiendo aún después del mediodía.

En los supermercados, convivían sucursales con el pan a $ 16 y otras que lo ofrecieron a $ 10.

“Mientras no aparezca la bolsa de harina a $ 150 y sigue estando a $ 350, es imposible que podamos venderlo a $ 10”, detalló una panadera de Almagro.

Los panaderos trabajan con distintos proveedores de harina y no a pocos les llegó la bolsa a $ 150, con la cual podrían preparar el pan al precio que quiere el Gobierno. “Es algo que me parece que están entregando en el gran Buenos Aires, pero acá no llegó nada”, puntualizó una empleada de un local ubicado en Almagro.

El Gobierno defendió su medida. “ No hay como un buen susto pa’ despejar al mamao”, señaló María Lucia Pimpi Colombo, subsecretaria de Defensa del Consumidor. El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar aseguró que el gobierno “debió ponerse con el látigo en la mano para que el trigo aparezca”. Por eso, se registró una baja de “entre 25% y 28%” en el precio del cereal disponible para apuntalar el acuerdo cerrado entre la molinería y la Casa Rosada, con el objeto de abaratar el valor del pan.

La oposición defendió a los panaderos. “Es ridículo esperar que los panaderos produzcan a pérdida. El kirchnerismo nos toma por tontos y le echa la culpa a los panaderos por el aumento del precio del pan, mientras continúan manipulando el mercado del trigo generando consecuencias funestas para los productores y consumidores”, criticó la diputada nacional Cornelia Schmidt-Liermann (PRO). ”Bajaron el precio a latigazos pero no resuelven el problema de la escasez de trigo y de la inflación galopante”, manifestó Jorge Srodek, legislador provincial (PRO) y dirigente agropecuario.

La mitad de los panaderos consultados por Clarín cuestionó la calidad del pan “económico”. “Se hace con harina de la cosecha anterior. Es un pan que parece un mazacote. Es muy seco y chato”, detalló el responsable de un local en Barracas. “Es un pan de poca elaboración, hecho con una máquina de un proceso rápido, por lo que requiere menor costo en mano de obra, pero no es la calidad a la que está acostumbrado la gente”, evaluó otro maestro panadero.

Sobre la calidad, la Federación Industrial de Panaderos bonaerenses aseguró que “es la misma” que la del pan francés común que venden las panaderías. Aunque reconoció que “es diferente la cocción, tiene menos miga, se tarda más en cocinar” y las piezas serán más grandes. “De 7.000 panaderías (bonaerenses) algunos no tendrán el producto, pero la mayoría se ha comprometido”, aseguró Majori. Miguel Calvete, de la Federación de Supermercados Chinos, añadió que va a haber un stock limitado en varias cadenas.
Clarin.com

Horror en Santa Rosa: un matrimonio fue asesinado a golpes y con un hacha

crimenLas víctimas fueron halladas en su casa de la avenida Luro 2600, en Santa Rosa. Ambos tenían 64 años. Hasta el momento se desconoce el móvil del doble homicidio porque no se ha podido constatar faltantes en el domicilio.

Un matrimonio de jubilados fue asesinado a hachazos en su casa de la ciudad pampeana de Santa Rosa y los investigadores manejan como una de las hipótesis del doble crimen el intento de robo, informaron fuentes policiales.

Las víctimas fueron identificadas por la policía como Héctor Luis Epifanio, un jubilado de 64 años con discapacidad motriz, y su esposa Graciela Torrent, también jubilada y de la misma edad, quienes fueron hallados muertos en su casa de la avenida Luro 2600, en Santa Rosa.

Según los primeros peritajes forenses, ambas víctimas fueron asesinadas a golpes y con un hacha.

La fiscal que interviene en el caso, Alejandra Ongaro, declaró a la prensa que hasta el momento se desconoce el móvil del doble homicidio porque no se ha podido constatar faltantes en el domicilio, si bien la casa estaba toda revuelta.

«Este es un caso excepcional, en 40 años que tengo nunca tuve que intervenir en un caso así, de manera que no es para alertar a la población, si bien es un hecho impactante», sostuvo la funcionaria judicial en declaraciones formuladas esta mañana a Radio Noticias.

Además, agregó que «el hacha que se encontró en el patio de la vivienda de las víctimas sería el arma homicida con la que los asesinos ultimaron a la pareja y hasta el momento no se tiene confirmado el móvil, no hay detenidos ni sospechosos».

El crimen fue descubierto por una nieta del matrimonio, de unos 20 años, que, ante la falta de respuestas de sus abuelos, se llegó hasta la vivienda y encontró con los cuerpos.

De inmediato, la mujer pudo llamar al 101 de la policía local, dijeron las fuentes.

Voceros policiales señalaron que la pareja de jubilados fue «brutalmente asesinada, la mujer estaba maniatada y se presume que habría actuado una sola persona».

Fuente: Online-911

¿Vuelven los visitantes al fútbol argentino?

1Tras el asesinato de Daniel Jerez en el Único de La Plata, la decisión del Gobierno de la Provincia de Bs. As, el APREVIDE (Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte) y la AFA, fue la de prohibir la asistencia de los hinchas visitantes a todos los partidos de Primera para las dos últimas fechas del torneo Final.

Sin embargo, la medida duró poco. Ahora, el APREVIDE aseguró que hará una prueba el próximo domingo en La Plata, cuando Estudiantes reciba a Boca en un amistoso. El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dio el OK, y se esperan poco más de 8 mil hinchas del Xeneize.
Así, se abre una puerta para que los visitantes también regresen definitivamente para el próximo campeonato, que comenzará el 2 de agosto.
Información para ingresar al estadio:
* El público de Estudiantes L.P ingresará por avenida 532 y 24, ocupando la tribuna popular Sur, habilitándose las Rampas G y H, mientras que la rampa F será utilizada por quienes ocupen el denominado pasillo nº 32.
* Para plateistas y protocolo Rampas A y B por avenidas 25 y 527. No hallándose autorizado el pase desde el sector de plateas a cabecera sur.
* Solo se admitirá el ingreso peatonal por los estacionamientos del edificio “B” a quienes ocupen la grada de lengüeta central.
* El público de Boca ingresará por las calles 526 y 23.

Fuente: TN

Tragedia de Castelar: a un mes, Luca sigue peleando en el hospital

LucaCasi pierde un pie en el choque de trenes del 13 de junio y ya lo operaron 10 veces. Está en el Garrahan y la última cirugía fue para hacerle un injerto de piel. A los 4 años, no se sabe si volverá a caminar. La madre reclama más presencia estatal.

“Entiende todo, sabe lo que pasó, pregunta detalles y los repite, cuando pasan cosas en la tele él me pide que no cambie de canal, que quiere ver, entender, saber qué le pasó, también pide irse de este hospital, le pica la pierna derecha justo donde le hicieron un injerto con piel que le sacaron de la otra pierna. Y además se queja porque tiene una esponja que le da como descargas eléctricas. Ya fue diez veces al quirófano y está cansado”; “Y yo me quiero ir”.

A Eva Munguia se le parte la voz. No puede más: se le nota en la cara de dormida. En el pelo revuelto por las horas de cansancio que le faltan, en los ojos, en las lágrimas. Habla y saca fuerza, pero también llora. Hace un mes que está así: aquella mañana del jueves 13 de junio (mañana se cumple un mes), cuando todavía era de noche, Eva iba sentada con sus dos hijos, Luca, de 4, y Tiziano, de 2, en el tren del Sarmiento que estaba parado, a metros del cruce de Zapiola, cuando otro tren que también venía de Once lo chocó de atrás. El impacto fue tremendo. Hubo humo, hierros que saltaron, gritos, se revivió el fantasma de la tragedia de Once. Los bomberos se llevaron tres cuerpos y los rescatistas sacaron más de 300 heridos.

Luca, desde la cama, dice que se acuerda que él fue el primero en salir. “Y Tizi estaba con nosotros”, dice. Eva lo mira con dolor. “Nunca viajábamos tan temprano. Me acuerdo del golpe brusco, todo saltó, el piso, los asientos. La gente gritaba fuerte y lloraba, chicos, grandes, todos en la oscuridad total. Tiziano seguía conmigo, pero Luca quedó atrapado entre los hierros. Lo encontré con la luz del celular pero no le veía el pie, lo tenía colgando lleno de sangre. Una mujer policía me dijo ‘hay que sacarlo rápido, lo llevamos en el patrullero’ pero nos sacaron en la primera ambulancia”. Cuando el operativo terminó las autoridades difundieron que hubo 315 heridos. El último pasó tres horas en el tren.

“Tizi está con la abuela, no le pasó nada”, dice Luca. Y cuenta que primero lo operaron en el Posadas, donde le “dejaron el pie” después de una intervención de cuatro horas. Hace casi dos semanas Eva pidió que los llevaran al Garrahan. Pero se siente sola, no está tranquila. Tiene 21 años. Luca la demanda todo el tiempo, llora porque tiene los pies enyesados, se queja porque le hacen curaciones que le duelen. Le pide hablar, jugar, y ella está agotada. “No viene nadie, mi mamá está con Tiziano. Y ni hablar de ayuda oficial, nada.

La empresa apareció al principio para ofrecerme una de las mejores clínicas privadas, pero preferí decirles que no. El abogado que tenía me sugirió que les dijera que no. Ahora no tengo abogado. No veo que hablen de esto en la televisión, estamos abandonados”, llora.

Y sigue: “¿Por qué nadie habla? ¿Por qué lo quieren tapar? ¿Por qué el conductor no frenó, si veía que estábamos ahí? ¿Por qué nos dejan así, solos, por qué no viene nadie, ni a ayudar ni a explicar? ¿Cómo dicen que hubo tres muertos si solo al lado mío yo vi a dos, ¿y los que estaban en la parte que quedó hecha un hierro fundido? Había asientos, gente viajando. Quiero juntarme con otros que hayan estado para que nos respondan”.

El día del choque iban los tres a ver a la pareja de Eva y papá de los nenes, Hernán Reynoso, que está detenido en el penal de Marcos Paz. No llegaron. Hablan a diario, pero no se ven. En este mes, Eva y Luca vieron solo una vez a Tiziano, que lloró cuando tuvo que salir del hospital. La familia está partida. “Avisame si podés mandarme comida”, le dice a la mamá por teléfono. Eva vive en un hotel de San Telmo, cuida a sus chicos y no trabaja: recibe un mínimo subsidio. En el hospital se pelea con Luca. “Se aburre, no sé cómo calmarlo. Pide una cosa, y otra”. El chico es menudito: tiene la pierna izquierda enyesada. La derecha con un tutor tan grande como su pierna, y vendada. Se le engancha en la manta, se queja. Hace frío, pero no sabe cómo taparse sin sentir dolor. “Mamá”, reclama Luca varias veces. Tiene vías en el cuello con antibióticos y otras en la mano con sueros. Así aguanta. “Si todo sale bien, en una semana volvemos a casa”, dice Eva, que quiere asegurarse de que le prometan una enfermera para que lo atienda.

No sabe si su hijo va a volver a caminar. “Yo no puedo hacerle las curaciones”, se asusta. Tenía 17 años cuando fue mamá. Ahora, a los 21, todavía parece una nena.

Fuente: Clarín

Vaticano congela fondos a clérigo acusado de lavado de dinero

vaticano
El Vaticano dijo el viernes que congeló fondos pertenecientes a un clérigo involucrado en una supuesta operación de lavado de dinero como parte de una investigación del caso y que podría extender su pesquisa a otras personas.

Monseñor Nunzio Scarano, quien tiene vínculos cercanos con el Banco del Vaticano, fue arrestado el mes pasado, acusado de planear el ingreso a Italia de millones de euros en efectivo desde Suiza para amigos ricos.

El caso fue el último de una serie de escándalos que azotan la imagen de la Iglesia Católica.

El abogado de Scarano dijo que su cliente, quien actualmente está detenido en una cárcel de Roma, estaba dispuesto a cooperar completamente con los investigadores.

«Scarano está en posición de aclarar todo», afirmó.

Los detalles de la investigación, incluyendo escuchas telefónicas de la policía y acusaciones de complot para ingresar ilegalmente el efectivo a través de las aduanas, también fueron vistos como un bochorno particular para el Papa Francisco, quien ha enfocado la misión de la Iglesia en el cuidado de los pobres desde su elección en marzo.

El jefe de justicia de la diminuta ciudad Estado ordenó el congelamiento de los fondos de Scarano en el Banco del Vaticano.

«Las pesquisas podrían extenderse también a otras personas», dijo el Vaticano en un comunicado.

El banco, conocido formalmente como el Instituto para las Obras de Religión (IOR), había designado a la consultora financiera estadounidense Promontory Financial Group para que realice una revisión de todas las cuentas potencialmente afectadas y estaba cooperando con la investigación, agregó.

Scarano, un ex contador de alto perfil en APSA, la administración financiera de la Santa Sede, fue arrestado con Giovanni Zito, un agente del servicio de inteligencia italiano, y el financista Giovanni Carenzio.

Han sido acusados de complotar para traer 20 millones de euros (26,08 millones de dólares) para amigos ricos de Scarano en la industria naval en la ciudad sureña de Salerno.

Aunque el Banco del Vaticano no ha estado implicado directamente en el caso, ya está involucrado en otra investigación sobre supuesto lavado de dinero. Además, enfrenta crecientes críticas por no cumplir con los estándares internacionales de transparencia.

Scarano, quien actualmente está detenido en una cárcel de Roma, se encuentra bajo investigación en otra causa vinculada con sus cuentas en el Banco del Vaticano.

Dos de los principales directivos del IOR renunciaron a principios de este mes como consecuencia del arresto de Scarano y los fiscales están considerando enviar a juicio a ambos, el ex director Paolo Cipriani y el ex vicedirector Massimo Tulli.

El Papa Francisco nombró un comité especial de investigación para tomar el control de los problemas en el banco.

El abogado de Scarano, Francesco Grimaldi, dijo que su cliente podría ayudar a los investigadores aportando información sobre actividades más amplias del banco.

«Esperamos que le den la oportunidad no sólo de explicar la situación relacionada con su cuenta sino también para mostrar una serie de actividades en el IOR y APSA, que seguramente merecerán la atención de la Santa Sede», agregó.
Reuters

Descarriló un tren al sur de París: al menos siete muertos

tren paris
El accidente ocurrió a 26 kilómetros de la capital francesa. Hay decenas de heridos.

Un tren interurbano que se dirigía a la ciudad central francesa de Limoges descarriló al sur de París. Hay al menos siete muertos y varias decenas de heridos, según informó el ministro del Interior, Manuel Valls.
«La cifra de muertos está evolucionando constantemente en este punto y desafortunadamente probablemente aumentará», dijo Valls. «En este momento hay siete personas muertas, varias decenas heridas y algunas de ellas están graves», agregó.
Una foto en la página de internet del periódico Le Parisien, publicada en Twitter, muestra un vagón del tren completamente afuera de las vías y destrozado contra una plataforma de la estación de Bretigny-sur-Orge, ubicada a unos 26 kilómetros al sur de París.
tn.com.ar

Ordenaron la detención de Jaime

jaime
El juez Claudio Bonadio procesó con prisión preventiva al ex secretario de Transporte del kirchnerismo Ricardo Jaime por un caso de corrupción. Y por eso ordenó su captura a la Policía Federal para que detengan inmediatamente a quien fuera un hombre de absoluta confianza de Néstor Kirchner y que estuvo en su cargo desde 2003 hasta 2009.

Jaime, el primer funcionario del kirchnerismo en ir a la cárcel, fue procesado por una defraudación contra las arcas públicas por dos millones de pesos.

Por una carta firmada por Jaime y dirigida al presidente de la empresa SOESA que administraba el ferrocarril Belgrano Cargas, se pagaron dos millones de pesos de más por una obra pública. La empresa Luis Carlos Zonis hizo una obra en el tendido de vías entre Tucumán y Concepción. El costo fue de ocho millones de pesos y, a partir de la misiva que envió Jaime, el monto que finalmente pagó el Estado fue de más de diez millones de pesos. Por eso fue procesado Jaime junto al sindicalista José Pedraza, la esposa de éste Graciela Coria, Ángel Stafforini, el presidente de SOESA Luigi Capelli, y el ex interventor en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Pedro Ochoa Romero.

El Belgrano Cargas era presidido por Coria –en nombre de La Unión Ferroviaria- y administrado por SOESA, integrada por varias operadoras ferroviarias. Stafforini era el vice del Belgrano Cargas y Ochoa Romero fue quien autorizó la realización de la obra y quien avaló el aumento no justificado de los costos.

El fiscal del caso Guillermo Marijuán había pedido que Bonadio certificara todas las causas que Jaime tiene en la Justicia federal. Y la compulsa arrojó una veintena de casos.

La decisión de Bonadio de detener a Jaime se basa en la cantidad de causas abiertas que tiene el funcionario, varias de ellas elevadas a juicio oral y público. Jaime debe ir a juicio porque empresarios del transporte le pagaban viajes en taxis aéreos para que fuera a pasear lejos de Buenos Aires. Otra causa que lo compromete es porque el dueño de la Terminal de Ómnibus de Retiro, que obtuvo una concesión bajo la órbita de Jaime, pagaba el alquiler de su departamento. El tercer juicio comenzará el 30 de julio en Córdoba porque Jaime intentó robarse pruebas de un allanamiento correspondiente a la causa por enriquecimiento ilícito en la que un peritaje determinó que no puede justificar sus bienes.

Tal vez la más grave de las acusaciones en su contra es la que lo llevará a sentarse en el banquillo de los acusados por la Tragedia de Once. Bonadio lo procesó, la Cámara Federal confirmó ese procesamiento y el Tribunal Oral Federal 2 se apresta a iniciar el juicio. Jaime junto a su sucesor en el cargo, Juan Pablo Schiavi, entre otros, deberán responder por los cargos de no haber controlado el modo en que se administraban los millonarios fondos estatales destinados a la explotación del Ferrocarril Sarmiento.

Con esa cantidad de expedientes en las puertas del juicio oral y con, además, unos quince procesos abiertos por casos de corrupción, el juez Bonadio consideró que existe peligro de fuga de Jaime y de entorpecimiento de las investigaciones en trámite. Y por eso ordenó detenerlo.
infobae.com