Para el Indec, la inflación de junio fue 0,8%

inflacion
El organismo oficial de estadística no registró cambios en la tendencia habitual de las variaciones de los precios al consumidor. Se amplió la brecha con las mediciones privadas, que se ubicaron por arriba de 1,9 por ciento.

El Nivel General del Índice de Precios al Consumidor para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos que integran el Gran Buenos Aires registró en junio una variación de 10,5% con respecto a igual mes del año anterior.

Con respecto a diciembre de 2012, el nivel general tuvo una variación de 4,7 por ciento.

El mayor aumento agregado del mes se localizó en el segmento de Atención Médica y Gastos para la Salud con 2,4%, seguido por Equipamiento y Mantenimiento para el Hogar 1,7 por ciento.

Por el contrario, los rubros más sensibles al presupuesto de las familias de menores ingresos aumentaron: Alimentos 0,8%, y Vivienda y Servicios Básicos para el Hogar 0,4 por ciento.

De esto modo, la brecha con los cálculos se amplió a más de un punto porcentual, y de 13 puntos porcentuales en el cotejo interanual.

Más los mayoristas y construcción

Los índices de precios salidos de fábrica y de los principales mercados concentradores aceleraron el ritmo de aumento de un año atrás, al registrar una suba promedio de 1,2%. En este caso estuvieron impulsados por los alimentos 2,9% y los productos de imprenta 2,3 por ciento.

El índice general acumuló en el semestre un incremento de 6,7%, exactamente la mitad de la diferencia en los pasados doce meses.

Mientras que el costo de la construcción volvió a registrar un impacto similar a un año atrás por el traslado a salarios de los acuerdos en paritarias: subió 11,6%, que llevó el agregado promedio a un encarecimiento de 7,3 por ciento.

Ese efecto también gravitó sobre los gastos generales que se elevaron 5,3%; en tanto, el costo de materiales se incrementó 1,4 por ciento.

En el acumulado del semestre el costo de la construcción aumentó 13,1%, mientras que en un año 18,8 por ciento.

El costo del metro cuadrado de construcción de la vivienda unifamiliar fue estimado por el Indec en $3.389,70, con alza de 9,2% en el mes y 24,8% en doce meses. En tanto para la vivienda multifamiliar se calculó en $3.629,90 al avance de 6,9% en el mes y 19,1% en un año.
infobae.com