El INDEC insiste en que se puede comer con $6 por día

pancho
Según datos del organismo oficial, la canasta básica llegó a $731. Los alimentos en general presentaron una suba del 0,8% en junio.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) indicó que la Canasta Básica de Alimentos (CBA), cuyo valor mide la indigencia y está compuesta por productos básicos para lograr la ingesta de calorías mínimas de una familia tipo, alcanzó un valor de $731,04 en junio.
En este sentido, el organismo oficial reiteró que una persona puede comer por $6 por día en la Argentina.
Es decir que, para un mes de 30 días, una familia compuesta por dos adultos y dos menores deberían destinar $24,36 diarios para alimentarse.

1

En tanto, la Canasta Básica Total, que además de la alimentación mínima reúne también gastos de transporte e indumentaria, avanzó 1,62% para redondear $1.679,36, para el mismo grupo familiar, según consignó DyN.
De acuerdo con los datos oficiales, la CBA aumentó 0,9 por ciento frente a mayo, 1,67 por ciento en el semestre y 7,24 por ciento en doce meses.
Esto significa un incremento de 1,62 por ciento con relación al mes anterior, el doble que el IPC general.
Los alimentos en general subieron 0,8 por ciento en el mes, a partir de avances de 2,1 por ciento en panificados, 1,5 por ciento en productos lácteos y huevos, 0,7 en verduras y bebidas, y 0,2 por ciento en carnes. En cambio detectó bajas de 2 por ciento en frutas y 1 por ciento en aceites.

De esta forma, el INDEC reconoció que la inflación golpeó con mayor fuerza a los sectores de menores recursos ya que el congelamiento en alimentos se vio superado por la suba de los otros rubros.

En el primer semestre del año, la CBT subió 4,05 por ciento y contra junio de 2012 la variación fue de 11,4 por ciento.

Los índices de CBA y CBT están calculados a partir de la cuestionada metodología del INDEC y la subvaluación de sus valores impacta en la medición de la pobreza, ya que a menor cantidad de dinero para alimentarse, más fácil es dejar los estratos inferiores de la sociedad.
Infobae.com