Denuncia a un jardín: nene sufrió un gran tajo en la cara y nadie se hace cargo

nene tajo cara
Ian, de dos años, sufrió un profundo corte en la cara tras un aparente accidente en el baño del establecimiento.
“Queremos alertar a toda la gente para que esto no vuelva a suceder y el lugar se cierre”, afirmó Nicolás, el tío del niño.

Un nene de dos años sufrió un profundo corte en la cara producto de un supuesto accidente en el baño del jardín.

Nicolás, tío de Ian, habló con Canal 26 y dio detalles de lo sucedido: “Mi hermano dejó a mi sobrino como todos los días en la escuela y antes de que llegue a su trabajo, lo vuelven a llamar que se había accidentado y dijeron que se había hecho un pequeño corto, minimizaban el hecho. Cuando mi hermano llega ya estaba Emergencias atendiendo a Ian y luego lo trasladaron al Sanatorio La Trinidad”.

El establecimiento es Mi Jardín, en Las Cañitas, y el tío del pequeño afirmó: “Queremos alertar a toda la gente para que esto no vuelva a suceder y el lugar se cierre”.

“Estamos dejando lo mejor de nuestra vida en un lugar donde te lo entregan con el rostro desfigurado”, continuó Nicolás.

En relación a la versión de la institución, el hombre afirmó: “La gente de la escuela dice que estaba en el baño, se cayó y golpeó con la cara algo de cerámica. Eso le produjo todos los cortes. No puede suceder esto en un jardín. Tuvieron que hacerle dos cirugías estéticas en la cara. Y no es solo eso, sino que le cambió el estado de ánimo y está muy asustado”.
26noticias.com

Se conocieron las nominaciones para los premios Gardel 2013

Illia
La Cámara Argentina de Productores de Fonogramas (CAPIF) anunció hoy los nominados a los Premios Gardel 2013 a la música, donde el dúo Illya Kuryaki and the Valderramas obtuvo seis nominaciones.

Illia Kuryaki y Abel Pintos, los artistas con más candidaturas.

La ceremonia de entrega se realizará el 21 de agosto en el Teatro Opera de Buenos Aires.

El presidente de CAPIF, Guillermo Castelani, aseguró que los Premios Gardel son «una forma de recompensar y mostrar a nuevos talentos y, de alguna manera, premiar la creatividad de artistas reconocidos».

«Se presentaron mil obras, un 20% más de discos que en 2011», dijo Castelani, y explicó que los miembros del jurado son 400 y que las categoría 45.

Además, se entregarán los premios a la Trayectoria y el de Oro, que surgirá de los nominados en el rubro Album del Año: Abel Pintos («Sueño dorado»), Vicentico («5»), Illya Kuryaki and the Valderramas («Chances»), Ciro («27»), y Luciano Pereyra («Con alma de pueblo»).

Los Premios Gardel se entregan desde hace 15 años. El Gardel de Oro lo ganaron Sandro, Mercedes Sosa, León Gieco, Charly García, en dos oportunidades, Babasónicos, Gustavo Cerati, Andrés Calamaro, Luis Alberto Spinetta, Bersuit Vergarabat, Divididos y Escalandrum.

El cantante Abel Pintos está nominado en cinco categorías por su álbum «Sueño dorado», Ciro Andrés Martínez en tres rubros por su disco «27» y Luciano Pereyra también compite en tres categorías por su CD «Con alma de pueblo».

Marcela Morelo, Rosario Ortega, Dani Martin, Las Pelotas, Los Auténticos Decadentes, Gabriel «Vicentico» Fernández Capello, Los Heladeros del Tiempo, Amelita Baltar y Los Tekis, Agapornis y Karina se encuentran entre los postulados.

Lista de nominados:

* Mejor álbum artista pop femenina: Daniela Herrero («Madre»), Marcela Morelo («El club de los milagros»), Rosario Ortega («Viento y Sombra»).

* Mejor álbum artista pop masculino: Pedro Aznar («Ahora»), Vicentico («5»), y Abel Pintos («Sueño dorado»).

* Mejor álbum grupo pop: No lo Soporto («Universo), Los Heladeros del Tiempo («Espuma libertad»), y Marcelo Moura y Ale Sergi («Choque»).

* Mejor álbum nuevo artista pop: Silvina Moreno («Mañana»), Rosario Ortega («Viento y sombra»), Fabián Manuk («Fabián Manuk»), y Sol Mihanovich («El juego).

* Mejor álbum artista de rock: Francisco Bochatón («La vuelta entera»), Adrián Otero («El jinete del blues»), y Ciro («27»).

* Mejor álbum grupo de rock: Las Pelotas («Cerca de las nubes»), Eruca Sativa («Blanco»), El Cuarteto de Nos («Porfiado»), Illya Kuryaki and the Valderramas («Chances»), y No Te Va Gustar («Público»).

* Mejor álbum rock pop alternativo: Kevin Johansen + The Nada («Bi»), Banda de Turistas («Ya»), y Lisandro Aristimuño («Mundo anfibio»).

* Mejor álbum nuevo artista de rock: Maturana («Suena la calle»), Abismal («Abismal»), y Luis Ortega («Entro igual»).

* Mejor álbum música electrónica: BK (Matías Naso-«Áfrika»), -Tralounge (Sebastián Caffini-«Chill out sessions: Meridians», y Poncho («Poncho remixes»).

* Mejor álbum artista femenina de folklore: La Negra Chagra(«Esta tierra es hermosa), Paola Bernal («Pájaro rojo»), y Florencia Dávalos («Memoria de la semilla»).

* Mejor álbum artista masculino de folklore: Jorge Rojas («Uno mismo»), Bruno Arias («Kolla en la ciudad»), y Luciano Pereyra(«Con alma de pueblo»).

* Mejor álbum grupo de folklore: Los Alonsitos («De plata»), Los Carabajal («Los Carabajal en vivo»), y Aymama («Paso a paso»).

* Mejor álbum folklore alternativo: Raly Barrionuevo («Rodar»), Sandra Aguirre («Flores»), y Los Tekis («Rock & Tekis»).

* Mejor álbum nuevo artista folklore: Florencia Dávalos («Memoria de la semilla»), Belén Mackinlay («Trébol blanco»), y Mariana Masetto («Soy libre»).

* Mejor álbum cantante femenina de tango: Amelita Baltar («El nuevo rumbo»), Noelia Moncada («Marioneta»), y Jacqueline Sigaut («Desde el recuerdo te vuelvo a ver»).

* Mejor álbum cantante masculino de tango: Omar Mollo («Barrio sur»), Hernán Lucero («Lucero»), y Juan Carlos Godoy «Obsesión»

eldia.com.ar

Fuerte elogio de Obama a Chile: es un país “líder del mundo”

Pinera-Obama
Recibió a Piñera en la Casa Blanca. Y subrayó “la trayectoria de crecimiento de varias décadas”de la economía chilena. Este año dialogará con los líderes de Perú, Colombia y Brasil. Argentina, excluida.

Los dos estudiaron en la Universidad de Harvard. Ambos son muy deportistas y escriben con la mano izquierda. Más aún: ayer, cuando se reunieron en la Casa Blanca, lucían trajes oscuros y corbatas azules casi idénticas. Sin dudas, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, y su colega estadounidense, Barack Obama, tienen muchísimo en común. Lo que los une, sin embargo, va más allá de lo personal. Es fundamentalmente comercial.

Los dos líderes son grandes partidarios de la TPP, la Asociación Transpacífica que reúne a países situados a orillas del Pacífico –tanto en las Américas como en Asia– interesados en establecer una de las zonas de libre comercio más dinámicas del mundo que objetivamente representará un contrapeso a las ambiciones comerciales de China. Piñera y Obama comparten además el interés por la recién instituida Alianza para el Pacífico, una organización que, integrada por países que favorecen actualmente el libre comercio como lo son Chile, México, Perú y Colombia, nació como contrapeso al Mercosur, el bloque del Cono Sur formado por naciones consideradas más proteccionistas.

No debería extrañar entonces el hecho de que tanto la TPP como la Alianza para el Pacífico y las relaciones con otros Estados de la región hayan estado en el corazón del diálogo que Piñera y Obama mantuvieron ayer en el Salón Oval de la Casa Blanca. Tras la reunión, Obama destacó el “sobresaliente liderazgo” de Piñera y la “notable trayectoria de crecimiento de varias décadas” de la economía chilena. “Chile se ha convertido no sólo en un líder del hemisferio, sino también en un líder del mundo ”, dijo Obama quien confirmó que los chilenos podrán viajar a EE.UU. en un futuro sin necesidad de una visa, algo que afianzará aún más la relación entre los dos países.

“Desde hace mucho, Chile, que es un país chico, decidió que su destino está en el libre comercio. Y eso se ha mantenido cualquiera haya sido el partido en el gobierno”, dijo Piñera durante la conferencia que dio en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en vísperas de la reunión con Obama. Y eso es cierto. Después de haber sido el primer país latinoamericano en firmar un tratado de libre comercio con EE.UU., Chile fue fundador del TPP en el 2005 junto a Brunei, Nueva Zelanda y Singapur. Y más recientemente ha sido uno de los grandes mentores de la Alianza para el Pacífico.

Ambas organizaciones han logrado un gran peso en muy poco tiempo. La TPP incluye ahora también a EE.UU., Canadá, Vietnam, Australia, Malasia, Japón y todos los países de la Alianza del Pacífico latinoamericana (Chile, Perú, México y Colombia).

Si bien no hubo confirmación oficial, uno de los temas que habría sido discutido por Obama y Piñeira es la inclusión en el TPP de una cláusula sobre la manipulación de divisas. Un grupo bipartidario de legisladores está por enviarle a Obama una carta con más de 200 firmas en la que se le pide que no deje ese problema de lado. La preocupación gira en torno a Japón, país que acaba de iniciar las negociaciones para ingresar a la TPP. La industria automotriz de Detroit advirtió que Japón está manipulando el yen para hacer la exportación de sus autos más rentable. El problema es que, si incorporan esa polémica cláusula, la negociación del tratado del TP puede retrasarse. Obama quiere terminar las negociaciones antes de fin de año y todo indica que Piñera también.

En el contexto de la nueva visión de Obama para América latina, en poco tiempo también recibirá a su colega peruano, Ollanta Humala, y luego a Juan Manuel Santos, el presidente de Colombia. La semana pasada, su vice, Joe Biden, viajó especialmente a Brasil para invitar a Dilma Rousseff a una visita de Estado a Washington. La brasileña será el primer mandatario de su país en ser recibido con esos honores desde 1995. Hasta el momento al menos, Argentina ha quedado fuera de la agenda oficial del presidente estadounidense.

El lunes pasado, la subsecretaria para Asuntos Hemisféricos de ese país, Roberta Jacobson, había mencionado tres países de la región con los que Estados Unidos mantiene diferencias: “Venezuela, obviamente Argentina y Bolivia”, dijo la funcionaria para aclarar luego que la condición para una relación positiva es que se base en el respeto mutuo y en el respeto de los principios democráticos como la libertad de expresión.

POR ANA BARON
Clarin.com

Argentina rescindió contrato ferroviario a la brasileña ALL

PRE-trenes-all
Fue por incumplimiento de contrato. El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo explicó que la medida se tomó a causa de «multas que superaban el 30% del contrato, incumplimiento del pago del canon y de los programas de inversiones», entre otros puntos.

(AP) — El gobierno argentino anunció el martes que le retiró a la empresa América Latina Logística (ALL) de Brasil la explotación de la red de ferrocarriles de carga más extensa de Argentina por supuesto incumplimiento en el contrato de concesión.

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, explicó en conferencia de prensa que la medida se tomó a causa de «multas que superaban el 30% del contrato, incumplimiento del pago del canon y de los programas de inversiones, abandono de ramales, levantamiento de vías y traslado de activos sin autorización».

La compañía brasileña, una de las mayores operadoras ferroviarias de Sudamérica, explotaba en Argentina dos líneas de trenes de carga: una que atraviesa del país de este a oeste y une Buenos Aires con la provincia de Mendoza, limítrofe con Chile. Y otra que recorre la región Mesopotámica, conectando con sus socios del Mercosur Brasil, Uruguay y Paraguay.

Ambas líneas, con una extensión total de 8.000 kilómetros y una carga anual de 5 millones de toneladas, serán administradas a partir de ahora por la sociedad estatal Belgrano Cargas y Logística.

Randazzo dijo que la recisión del contrato, que se había firmado en 1999, no reportará «ningún costo para el Estado» porque contempla cláusulas que fueron incumplidas.

El anuncio se hace dos semanas después de que el gobierno de Cristina Fernández reestatizara el ferrocarril Belgrano Cargas, una red de 5.000 kilómetros estratégica para el transporte de granos.

«Hay una decisión de la presidente de mejorar los trenes de carga», apuntó Randazzo.

El anuncio de este martes podría suponer un nuevo roce con Brasil luego de que la empresa minera Vale de ese país anunciara semanas atrás que cancelaba un megaproyecto en la provincia de Mendoza por las restricciones cambiarias y la política impositiva dispuestas por el gobierno argentino.

Cantero aclaró: «Nunca dije que Racing cobró para ir para atrás»

cantero
El presidente de Independiente pidió «bajar los decibeles» y sobre la lucha por salvarse del descenso, dijo: «Estoy condenado a tener fe».

Javier Cantero bajó un cambio, o le pidieron que baje un cambio. Pero retrocedió y aclaró lo que quiso decir con la polémica frase de «cobraron por perder» en referencia a la derrota de Racing contra Quilmes.
«Nunca dije que Racing cobró para ir para atrás, ni que otro equipo le pagó, sino lo que cobran para ganar el partido», señaló Cantero, quien habría recibido una recomendación de Julio Grondona para poner paños fríos.

El titular del Rojo también se refirió a la charla con el vicepresidente de Racing Rodolfo Molina: «Hablé con Molina como deben hablar los hombres, mirándonos a los ojos y cada uno dijo lo que pensaba, cada uno sabe lo que tiene que hacer».
Con respecto al horario del partido contra River, del domingo a las 21.30, solo dijo: «Tenemos un contato por cumplir, no importa si es de mi gusto o no».

«No me gustaría que desde los medios alentáramos los incidentes. Hay que bajar un poco los decibles, el fútbol es bastante violento», pidió Cantero.

Por último, admitió que le tiene fe a Independiente para salvarse del descenso pese a la situación tan complicada en el promedio.
«La verdad, con el plantel que tenemos y el técnico que tenemos, con lo que están trabajando y lo concentrados que están, estoy condenado a tener fe porque ellos me lo transmiten», enfatizó.
Tn.com.ar

Arturo Puricelli fue a mi casa a contarme lo que robaba Néstor Kirchner

Carrio
La diputada por la CC aseguró que el actual ministro de Seguridad le mostró un expediente que mostraba cómo el ex presidente se quedaba con intereses de la deuda.

La diputada nacional por la Coalición Cívica, Elisa Carrió, aseguró hoy que Arturo Puricelli, flamante ministro de Seguridad, la visitó en su casa para mostrarle un expediente que supuestamente demostraba cómo robaba dinero Néstor Kirchner. Si bien la legisladora no dio precisiones temporales del encuentro, dio a entender que fue cuando el ex ministro de Defensa era enemigo político del ex gobernador en Santa Cruz.

Puricelli fue a mi casa de la mano de Gustavo Gutiérrez [dirigente del ARI, ex compañero de fórmula de Carrió] a contarme lo que robaba Kirchner. No tenía todas las pruebas, pero me mostró un expediente sobre cómo se estaba robando dinero y cómo se quedaba con los intereses de la deuda. Es el actual ministro, afirmó Carrió, en diálogo con Otro tema , programa que se emite por la señal TN.

Luego agregó: Puricelli sabe todo de los Kirchner y entre ellos se cubren los delitos.

http://fenix951.com.ar/

Escape de gas en Retiro

bomberos
Varias dotaciones de bomberos trabajan desde esta madrugada para detener la fuga que se dio en una obra en construcción frente a la Plaza San Martín. Desde Metrogas informaron que la situación está controlada.
Desde esta madrugada, varias dotaciones de bomberos, personal de la Policía y Metrogas trabajan en la zona de Retiro para detener una fuga de gas, que alertaron los vecinos de esa zona.

Daniel Russo, director de Defensa Civil, informó que, si bien no está confirmado, todo parecería indicar que “el escape de gas se debería a la rotura de una válvula de alta presión por desgaste de material”.

Además, en declaraciones a FM Cultura, negó que la fuga estuviese vinculada con las obras del subte.

«A las 4.40 recibimos un llamado de emergencia por un escape de gas, en San Martín y la avenida Leandro N. Alem, que motivó el desplazamiento de efectivos hacia el lugar, los que se encuentran todavía trabajando en la zona», informó personal de Bomberos.

Como consecuencia, el tránsito se encuentra interrumpido en avenida Leandro N. Alem, mano al norte.

Desde Metrogas informaron que la situación «fue controlada y no reviste peligro para las personas».
Infobae.com

LA CULTURA DEL DESCARTE CONVIERTE A LAS PERSONAS EN DESPERDICIOS

VATICANO

Sumario.

– LA CULTURA DEL DESCARTE CONVIERTE A LAS PERSONAS EN DESPERDICIOS
– SOSTENED CON LA ORACIÓN, LA BENEVOLENCIA Y EL BUEN CONSEJO A LOS SACERDOTES
– EL PAPA REITERA SU PREOCUPACIÓN POR SIRIA Y PIDE A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL UNA SOLUCIÓN NEGOCIADA DEL CONFLICTO Y AYUDA HUMANITARIA PARA LOS PRÓFUGOS
– TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL CARDENAL NAGY, EXPERTO DOCENTE DE DISCIPLINAS TEOLÓGICAS

LA CULTURA DEL DESCARTE CONVIERTE A LAS PERSONAS EN DESPERDICIOS

Ciudad del Vaticano, 5 junio 2013 (VIS).- El Papa Francisco ha dedicado la catequesis de la audiencia general de los miércoles a la tutela del medio ambiente, recordando que hoy se celebra el día mundial del Medio Ambiente promovido por las Naciones Unidas.

«Cuando hablamos de ambiente, de la creación, pienso en las primeras páginas de la Biblia, en el Libro del Génesis, donde se afirma que Dios puso al hombre y a la mujer en la tierra para que la cultivaran y la cuidaran. Y me pregunto, -ha dicho el Papa a los fieles reunidos esta mañana en la Plaza de San Pedro- ¿Qué significa cultivar y cuidar la tierra?, ¿Estamos realmente cultivando y cuidando la creación?, ¿O la estamos explotando y descuidando?».

«Cultivar y cuidar la creación -ha explicado el Papa- es una indicación de Dios, dada no sólo al inicio de la historia, sino a cada uno de nosotros; es parte de su proyecto; quiere decir hacer crecer el mundo con responsabilidad, transformarlo para que sea un jardín, un lugar habitable para todos».

El Papa ha recordado las muchas veces que Benedicto XVI dijo que «este cometido encomendado por Dios Creador requiere seguir el ritmo y la lógica de la creación. Nosotros sin embargo -ha continuado Francisco- nos dejamos llevar a menudo por la soberbia del dominar, del poseer, del manipular, del explotar; no la «cuidamos», no la respetamos, no la consideramos como un don gratuito que debemos cuidar. Estamos perdiendo la actitud del asombro, de la contemplación, de la escucha de la creación, y así no conseguimos ver lo que Benedicto XVI llama «el ritmo de la historia de amor de Dios con el hombre». ¿Por qué sucede esto?, ¿Por qué pensamos y vivimos horizontalmente?, nos hemos alejado de Dios, no vemos sus señales».

«Pero cultivar y cuidar, -ha destacado el Pontífice- no se refiere sólo a la relación entre nosotros y el ambiente, entre el hombre y la creación, afecta también a las relaciones humanas. Estamos viviendo un momento de crisis; lo vemos en el ambiente, pero sobre todo lo vemos en el hombre. La persona humana está en peligro: ¡ He aquí la urgencia de la ecología humana!. El peligro es grave porque la causa del problema no es superficial, sino profunda: no es sólo una cuestión de economía, sino de ética y antropología…dominan las dinámicas de una economía y una riqueza carentes de ética”.

El Santo Padre, con palabras improvisadas ha dicho: «Lo que manda hoy no es el hombre, es el dinero: ¡el dinero y la riqueza son los que mandan!. Y Dios, nuestro Padre, no ha dado el cometido de cuidar la tierra al dinero, sino a nosotros: a los hombres y las mujeres. ¡Somos nosotros los que tenemos este encargo!. Sin embargo, los hombres y las mujeres son sacrificados a los ídolos de la explotación y del consumo: es la cultura del descarte».

«Si una noche de invierno -ha continuado-, aquí en la calle Ottaviano por ejemplo, muere una persona, eso no es noticia. Si en muchas partes del mundo hay niños que no tienen nada para comer, eso no es noticia, ¡es una cosa normal!. !Esto no puede continuar así!. Esto se convierte en una cosa normal: que haya personas sin hogar que mueren de frío por la calle, no es noticia, pero que la Bolsa de algunas ciudades baje diez puntos, es una tragedia. Así, las personas son descartadas, como si fuéramos desperdicios».

«La vida humana, la persona, no se ve como un valor primario que respetar y cuidar. Esta cultura del descarte nos ha convertido en insensibles también ante el derroche y el despilfarro alimentario. El consumismo nos induce a acostumbrarnos a lo superficial, al derroche cotidiano de la comida a la que a veces, no somos capaces de dar el justo valor que va más allá de los meros parámetros económicos. ¡Recordemos bien que los alimentos que tiramos a la basura son como si se los robáramos al pobre de la mesa, al que pasa hambre!”

«Os invito a todos -ha finalizado- a reflexionar sobre el problema del derroche de los alimentos. Comprometámonos todos seriamente a respetar y cuidar la creación, cuidar de todas las personas, contrarrestar la cultura del derroche y del descarte, para promover una cultura de la solidaridad y del encuentro».

SOSTENED CON LA ORACIÓN, LA BENEVOLENCIA Y EL BUEN CONSEJO A LOS SACERDOTES

Ciudad del Vaticano, 5 junio 2013 (VIS).-Después de la catequesis, en los saludos en diversos idiomas a los peregrinos, el Papa ha dado la bienvenida a los peregrinos de lengua francesa procedentes de las Antillas, de las Islas Mauricio y de Costa de Marfil y ha aprovechado esa ocasión para recordar la presencia de un grupo de imanes de Francia comprometidos en el diálogo interreligioso, invitando a todos, como ya había hecho en la audiencia a cuidar de la creación y de los seres humanos.

Asimismo ha saludado a los seminaristas y sacerdotes apenas ordenados de Polonia pidiéndoles que dieran gracias a Cristo por el don de su vocación y que la cultivasen “en la luz y la potencia del Espíritu Santo para ser siempre celosos ministros de la gracia de Dios y verdaderas guías en los caminos de la santidad”. A continuación ha invitado a todos los polacos a dar gracias a Dios por sus sacerdotes y a “sostenerlos con la oración, la benevolencia y con el buen consejo”.

EL PAPA REITERA SU PREOCUPACIÓN POR SIRIA Y PIDE A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL UNA SOLUCIÓN NEGOCIADA DEL CONFLICTO Y AYUDA HUMANITARIA PARA LOS PRÓFUGOS

Ciudad del Vaticano, 5 junio 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana, poco después de las 9, en el salón de la Domus Sanctae Marthae, a los participantes en el encuentro de coordinación entre los organismos caritativos católicos que actúan en el contexto de la crisis en Siria y en los países vecinos promovido por el Pontificio Consejo Cor Unum cuyo presidente es el cardenal Robert Sarah.

“Os agradezco este encuentro y toda la actividad humanitaria que realizáis en Siria y en los países vecinos, para ayudar a las poblaciones que son víctimas del conflicto actual – ha dicho el Papa- Personalmente he animado al Pontificio Consejo Cor Unum para que promoviera esta reunión de coordinación de la actividad que desarrollan en la región los organismos caritativos católicos. Agradezco al cardenal Sarah sus palabras de saludo. Doy la bienvenida de modo especial a los que vienen de Oriente Medio, en particular a los que representan a la Iglesia en Siria”.

“Todos conocen la preocupación de la Santa Sede por la crisis siria y de modo concreto por la población, que con frecuencia sufre de manera inerme las consecuencias del conflicto”, ha proseguido el Santo Padre, recordando que Benedicto XVI pidió varias veces que “callasen las armas y se encontrase una solución a través del diálogo, para alcanzar una profunda reconciliación entre las partes” y que en noviembre pasado, quiso expresar su cercanía personal enviando a aquella zona al cardenal Sarah, al mismo tiempo que acompañó ese gesto con la petición de “no ahorrar ningún esfuerzo en la búsqueda de la paz”, y manifestando su concreta y paterna solicitud con un don, al que contribuyeron también los padres sinodales en octubre pasado”.

“De modo personal – ha reiterado- también a mí me preocupa la suerte de la población siria. El día de Pascua pedí la paz “sobre todo para la amada Siria, para su población herida por el conflicto, y para los numerosos prófugos que esperan una ayuda y un consuelo. ¡Cuánta sangre se ha derramado! ¿Y cuántos sufrimientos habrá que soportar todavía antes de que se encuentre una solución política a la crisis?”.

“Frente a la continuación de la violencia y los atropellos renuevo con fuerza mi llamamiento a la paz. En las últimas semanas la comunidad internacional ha reafirmado su intención de promover iniciativas concretas para poner en marcha un diálogo provechoso, con el fin de acabar con la guerra. Son intentos que hay que apoyar y de los que se espera el acercamiento de la paz. La Iglesia se siente llamada a dar el testimonio humilde, pero concreto y eficaz, de la caridad que ha aprendido de Cristo, Buen Samaritano. Sabemos que allí donde alguien sufre, Cristo está presente. No podemos echarnos atrás, especialmente ante las situaciones de mayor dolor. Vuestra presencia en la reunión de coordinación manifiesta la voluntad de continuar con fidelidad la maravillosa obra de asistencia humanitaria, en Siria y en los países vecinos, que generosamente acogen a los que huyen de la guerra. Que vuestra actividad sea puntual y coordinada, expresión de la comunión que, como ha sugerido el reciente Sínodo sobre Oriente Medio, es en sí misma testimonio. Pido a la Comunidad internacional, junto a la búsqueda de una solución negociada del conflicto, favorecer la ayuda humanitaria para los prófugos y refugiados sirios, mirando en primer lugar el bien de la persona y la tutela de su dignidad”.

Francisco ha subrayado que para la Santa Sede la actividad de las Agencias de caridad católicas es “extremadamente significativa: ayudar a la población siria, más allá de las diferencias étnicas o religiosas, es el modo más directo de contribuir a la pacificación y edificación de una sociedad abierta a todos sus componentes. También hacia esto tiende el esfuerzo de la Santa Sede: construir un futuro de paz para Siria, en el que todos puedan vivir libremente y expresarse según su peculiaridad”.

El pensamiento del Papa se dirige también en este momento “a las comunidades cristianas que viven en Siria y en todo el Oriente Medio. La Iglesia sostiene a sus miembros que hoy pasan por un momento de particular dificultad. Ellos tienen la gran tarea de seguir haciendo presente el cristianismo en la región en que ha nacido. Y nuestro compromiso consistirá en favorecer la permanencia de este testimonio. La participación de toda la comunidad cristiana en esta gran obra de asistencia y ayuda es actualmente un imperativo”

“Os agradezco una vez más -ha concluido -esta iniciativa e invoco sobre cada uno de vosotros la bendición divina. La extiendo de modo particular a los queridos fieles que viven en Siria y a todos los sirios que actualmente se ven obligados a dejar sus casas a causa de la guerra. Que a través de vosotros, aquí presentes, el querido pueblo de Siria y del Oriente Medio sepa que el Papa está cerca y los acompaña. La Iglesia no los abandona”

TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL CARDENAL NAGY, EXPERTO DOCENTE DE DISCIPLINAS TEOLÓGICAS

Ciudad del Vaticano, 5 junio 2013 (VIS).-El Santo Padre ha enviado un telegrama de pésame al cardenal Stanislaw Dziwisz, arzobispo de Cracovia (Polonia) con motivo del fallecimiento, a los 91 años, del cardenal Stanislaw Nagy S.C.I., diácono de Santa María della Scala.

El Papa da el pésame a la comunidad diocesana, a los familiares del purpurado y a la Congregación de los Padres Dehonianos y recuerda el servicio generoso al Evangelio y a la Iglesia del difunto cardenal, subrayando su aportación al mundo académico como “estudioso y experto docente de disciplinas teológicas” y recuerda con gratitud su “profunda colaboración, amistad cordial y estima recíproca con el beato Juan Pablo II así como su intensa actividad ecuménica”. El Pontífice concluye encomendando al Señor, por intercesión de la Virgen María, al prelado “fiel servidor e insigne hombre de la Iglesia”.

Woman in red becomes leitmotif for Istanbul’s female protesters

womenIn her red cotton summer dress, necklace and white bag slung over her shoulder she might have been floating across the lawn at a garden party; but before her crouches a masked policeman firing teargas spray that sends her long hair billowing upwards.

Endlessly shared on social media and replicated as a cartoon on posters and stickers, the image of the woman in red has become the leitmotif for female protesters during days of violent anti-government demonstrations in Istanbul.

«That photo encapsulates the essence of this protest,» says math student Esra at Besiktas, near the Bosphorus strait and one of the centres of this week’s protests. «The violence of the police against peaceful protesters, people just trying to protect themselves and what they value.»

In one graphic copy plastered on walls the woman appears much bigger than the policeman. «The more you spray the bigger we get», reads the slogan next to it.

The United States and the European Union as well as human rights groups have expressed concern about the heavy-handed action of Turkish police against protesters.

Prime Minister Tayyip Erdogan branded the protesters on Monday extremists «living arm in arm with terrorism», a description that seems to sit ill with the image of the woman in red.

There were others dressed in more combative gear and sporting face masks as they threw stones, but the large number of very young women in Besiktas and on Taksim Square where the protests began on Friday evening is notable.

With swimming goggles and flimsy surgical masks against the teargas, light tasseled scarves hanging around their necks, Esra, Hasine and Secil stand apprehensively in the Besiktas district on Monday evening, joined by ever growing numbers of youngsters as dusk falls and the mood grows more sombre.

They belong, as perhaps does the woman in red, to the ranks of young, articulate women who believe they have something to lose in Erdogan’s Turkey. They feel threatened by his promotion of the Islamic headscarf, symbol of female piety.

CAREERS FOR WOMEN

Many of the women point to new abortion laws as a sign that Erdogan, who has advised Turkish women to each have three children, wants to roll back women’s rights and push them into traditional, pious roles.

«I respect women who wear the headscarf, that is their right, but I also want my rights to be protected,» says Esra. «I’m not a leftist or an anti-capitalist. I want to be a business woman and live in a free Turkey.»

Mustafa Kemal Ataturk, founder of the secular republic formed in 1923 from the ruins of the Ottoman Empire, encouraged women to wear Western clothes rather than headscarves and promoted the image of the professional woman. Ironically, Erdogan is seen these days as, for better or worse, the most dominant Turkish leader since Ataturk.

Erdogan was first swept to power in 2002 and remains unrivalled in popularity, drawing on strong support in the conservative Anatolian heartland.

The weekend demonstrations in dozens of cities suggest however his popularity may be dwindling, at least among middle classes who swung behind him in the early years of political and economic reform that cut back the power of the army and introduced some rights amendments.

«Erdogan says 50 percent of the people voted for him. I’m here to show I belong to the other 50 percent, the half of the population whose feelings he showed no respect for, the ones he is trying to crush,» says chemistry student Hasine.

«I want to have a future here in Turkey, a career, a freedom to live my life. But all these are under threat. I want Erdogan to understand,» she adds.

Erdogan, a pious man who denies Islamist ambitions for Turkey, rejects any suggestion he wants to cajole anyone into religious observance. He says new alcohol laws, also denounced by the women, have been passed to protect health rather than on religious grounds.

Protesters are coming better prepared now than when the unrest first began. Some have hard-hats, some are dressed all in black, most wear running shoes. But many are dressed as femininely as the girl in the red dress snapped on Taksim Square.

«Of course I’m nervous and I know I could be in danger here. But for me that is nothing compared to the danger of losing the Turkish Republic, its freedoms and spirit,» said 23 year-old economics student Busra, who says her parents support her protest.

Source: Buenos Aires Herald

BA province teachers to consider new salary offer

BaradelThe Buenos Aires province government offered teachers a new salary proposal that union representatives said «they would consider,» after renewed negotiations in La Plata.

SUTEBA’s education union leader Roberto Baradel admited the proposal «takes into account some of the sector’s claims» and assured that «it will be discussed with the unionized teachers to define the whether we take it or now».

Buenos Aires province officials and unionized teachers met in the afternoon hoping to settle a 3-month salary row that is affecting almost 5 million students.

Before the meeting started, The Union Front leader Mirta Petrocini affirmed: «We expect the better offer [from the government], othwerwise we resume the strike».

The Daniel Scioli administration affirmed it is determined to improve lowest salary rates and to settle the payment of the 2013 wage hikes in advance, which were originally set to be paid in January next year.

Cabinet Chief Alberto Pérez assured, «the government showed again its attention to the citizens’ demands.»

Source: Buenos Aires Herald

Neuquén lifts Copahue red alert

policeCrisis Committee working at the volcano-threatened province of Neuquén decided to lift the read alert issued in recent days facing increasing seismic activity of the Copahue Volcano. Evacuated residents should be returning back home tomorrow.

Municipal authorities and committee members will be going over the tourist-haven Caviahue town -some 1,500 kms southwest of Buenos Aires-, with services starting to be resumed.

Around 600 people were forced to be evacuated as a result of the stirring volcano. They will be allowed to get back to their homes tomorrow.

The Copahue is located some 500 km south of the Chilean capital Santiago, between Chile’s Bio Bio region and Argentina’s Neuquén province. Chile had also declared a red alert and ordered the mandatory evacuation of affected areas.

Source: Buenos Aires Herald

‘AFIP collection record high without tax hikes,’ CFK

CFKCFK highlighted the “record collection” announced yesterday by the AFIP tax bureau and affirmed Argentina continues on “non-stop growth trends.”

Heading an official rally at the government house, President Cristina Fernández de Kirchner reaffirmed the Kirchnerite “won decade” slogan calling to address both the domestic and the international scenarios as the global turmoil deepens with world leaders failing to overcome a 4-year financial and economic crisis.

“Collecting capacity has increased over the past decade but not because taxes rose. We did it without touching any tax legislation,” the head of state insisted and praised the co-participation regime that imposes a 30-percent withholding on soybean production, Argentina’s “golden” export commodity.

Back on Monday, AFIP tax bureau head Ricardo Echegaray announced tax collection rose 27.4 percent in May compared to the same period last year, reaching 77.7 billion pesos.

“This is to put an end to the story that only one sector pays taxes. Producers, small and medium businessmen, workers, they are all paying taxes,” Fernández de Kirchner said and urged Argentineans to “look at those who have less to hold out the hand of solidarity.”

Prior to her speech, CFK held a video conference with vice president Amado Boudou who was in Haiti heading the inauguration of a hospital, a joint project by Argentina, Cuba and Venezuela.

“There were no multilateral credit organisms here (in Haiti) or consultant agencies; three countries helped” to build the medical center, she said, in the earthquake-strike country also hit by appalling poverty rates.

Source: Buenos Aores Herald

UN rights team believes chemical weapons used in Syria

SyriaUnited Nations human rights investigators said today they had «reasonable grounds» to believe that limited amounts of chemical weapons had been used in Syria and warned that the shattered country was in «free-fall».

In their latest report, they said they had received allegations that Syrian government forces and rebels had used the banned weapons, but most testimony related to their use by state forces.

Increasing reports from the battlefield of the use of chemical weapons have sounded alarm bells in the West, lending urgency to a new diplomatic push to end the war. US Secretary of State John Kerry said last week that the use of chemical weapons was unacceptable.

The UN commission said it examined four reported toxic attacks in March and April but could not determine which side was behind them.

«There are reasonable grounds to believe that limited quantities of toxic chemicals were used. It has not been possible, on the evidence available, to determine the precise chemical agents used, their delivery systems or the perpetrator,» Paulo Pinheiro, who chairs the U.N. commission of inquiry, told a news conference in Geneva.

«The witnesses that we have interviewed include victims, refugees who fled some areas, and medical staff,» Pinheiro said, declining to be more specific for reasons of confidentiality.

President Bashar al-Assad’s government and its opponents have accused each other of using chemical weapons.

Syria’s ambassador, Faysal Khabbaz Hamoui, in a debate at the UN Human Rights Council today, questioned the «neutrality and professionalism» of the panel.

Russian Ambassador Alexey Borodavkin called for sending UN experts to Khan al-Assal in the northern Aleppo province, where an alleged chemical weapon strike took place on March 19, one of the four cited by the inquiry.

«In this connection, we should recall that Damascus is ready to accept this group,» he said.

A UN team of inspectors has so far been denied access to Syria and has been unable to establish whether chemical weapons have been used.

The UN rights team of more than 20 investigators conducted 430 interviews from January 15 to May 15 among refugees in neighboring countries and by Skype with people still in Syria.

But findings remained inconclusive and it was vital that a separate team of experts be given full access to Syria to collect samples from victims and sites of alleged attacks, the rights investigators said.

In any case, atrocities committed with conventional weapons far outweighed any casualties from the use of chemical agents, Pinheiro said, noting the absence of a large-scale toxic attack.

source: Buenos Aires Herald

Explosion on New York college campus injures seven faculty members

campusA possible natural gas explosion blew out windows of a historic building at Nyack College near New York City today, injuring seven faculty members, a Rockland County sheriff’s spokesman said.

«The whole first floor got blown out – shrapnel and glass flew everywhere,» William Barbera, chief of the sheriff’s patrol, told Reuters.

After the explosion, which occurred at about noon, fire and bomb investigators rushed to the campus in Nyack, about 30 miles north of New York City.

Members of the Orange and Rockland Utilities Inc., which is owned by Con Edison Co., also were on the scene to shut off the gas, Barbera said.

«It appears to be a natural gas explosion, but it’s still under investigation,» Barbera said.

Seven faculty members in the building, built in 1930 and called Sky Island Lodge, were hurt, although none of their injuries was considered life threatening, Barbera said. They were rushed to Nyack Hospital.

The campus was relatively empty as most students had left following graduation last month, he said.

Source: Buenos Aires Herald

Tsonga downs Federer to reach French Open semis

FedererThere will be no Roger Federer in the semi-finals of the French Open for only the second time in nine years after Jo-Wilfried Tsonga produced a rip-roaring performance to beat the Swiss 7-5 6-3 6-3 in the quarter-finals today.

Twelve months after blowing four match points at the same stage against Novak Djokovic, Tsonga made sure he had a much easier ride as he sparked wild jubilations on Chatrier Court by downing a player who is used to being a fan favourite no matter where he plays.

A backhand long from Federer on match point handed Tsonga a place in the last four at Roland Garros for the first time as Federer made a quick exit from the arena where he had held aloft the Musketeers’ Cup in 2009.

Tsonga will next face either fourth seed David Ferrer or Tommy Robredo in the last four.

Source: Buenos Aires Herald

MTV to host biggest online-only music festival

MTVConcertgoers won’t have to leave their homes to enjoy the «Live Music Day Festival,» the biggest online-only event of its kind, music networks MTV, VH1 and CMT said.

The 24-hour virtual concert is set to kick off at 7 pm EDT on June 19 and will feature performances by more than 50 bands and artists spanning rock, indie, pop, R&B and folk. Acts include Hanson, Atlas Genius, Labrinth, Langhorne Slim and Kate Nash.

The performances, accompanied by the fan-picked O Music Awards, will be streamed live from Viacom’s offices in New York, Nashville and Los Angeles. The Roots drummer Questlove will provide beats during the festival in a 24-hour «drum-a-thon.»

Viewers will be able to watch the entire show via computers, laptops, tablets and smartphones. They also have the option of selecting only the acts and awards they want to see.

«We’ve created the first-of-its-kind music festival that’s both connecting artists and fans and allowing them to participate in the awards and festival in new ways,» Dermot McCormack, head of connected content for Viacom Music, said in a statement.

Categories in the third annual O Music Awards include Best Web-Born Artist, Fan Army FTW (For The Win) and Must-Follow Artist on Twitter. R&B singer Frank Ocean and rocker Beck lead the awards with two nominations each.

At the first O Music awards in Las Vegas in 2011, rapper Chiddy of rap duo Chiddy Bang set a Guinness World Record for the «longest freestyle rap» and «longest marathon rap» after performing for more than nine consecutive hours.

MTV and its sister music channels VH1 and CMT are part of Viacom Inc.

Source: Buenos Aires Herald

Municipio de Lanús: Día del Bombero Voluntario

Lanus_154
EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ INVITADO DE HONOR DE LA IMPORTANTE CELEBRACIÓN.

El acto congregó a la gran familia de servidores públicos que celebraron su día. Durante el encuentro se entragaron distinciones a los miembros del cuerpo y se tomó juramento a sus nuevos miembros.

El Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez acompañado de la diputada provincial Karina Nazabal asistió al tradicional almuerzo de camaradería y celebración que reúne a la gran familia de los bomberos voluntarios de Lanús en su día.
En la oportunidad, luego de la ceremonia inicial, el presidente de la Institución, Rafael Baladrón agradeció la presencia del Jefe Comunal, como así también su constante apoyo en el crecimiento de la entidad y recordó que la fecha de conmemoración, fue por la iniciativa de Tomás Aliberti, un inmigrante italiano llegado al partido de la Boca en Buenos Aires, donde creó el cuartel de Bomberos. Durante la reunión se tomó juramento a los bomberos, Carlos Andujar, Pablo Daniel Ordosgoiti, Nicolás Ariel Martínez y Ariel Oscar Lozano como nuevos integrantes del cuartel y se entregó un reconocimiento a los servidores públicos que cumplieron cinco y diez años de servicio, y a aquellos que transitaron por la Institución.
Recibieron de manos del Intendente la estrella y medalla municipal a los veinte años de labor, el subcomandante Esteban Aníbal Rodríguez y la quinta estrella y medalla de oro el Oficial 1º Rubén F. Palomares.
Seguidamente luego de felicitar a todo el cuerpo y a la comandancia en general, Díaz Pérez señaló: «Cuando uno conoce instituciones y toma contacto con ellas desde el rol de intendente, puedo ver que los bomberos de Lanús tuvieron, tienen y tendrán la característica de contar con gente de excepción que compone su Cuerpo y un grupo importante de civiles que llevan sobre su espalda la profunda responsabilidad de un mandato que viene desde la historia, desde los mayores, en busca del bien para la comunidad. A todos, mi reconocimiento por tanto trabajo en pos de sostener la institución, con jóvenes y grandes que han transitado momentos fundamentales en la vida del distrito».
Para finalizar refiriéndose al festejo del centenario de los Bomberos Voluntarios, el Jefe comunal anunció que el Municipio de Lanús entregará a la institución, cincuenta trajes estructurados para ser utilizados por el personal.
Se encontraban presentes además, el secretario de Gobierno del Municipio de Lanús, Dr. Juan Carlos Viscellino, el vicepresidente de la institución Hernán Ravida junto a la Comisión Directiva, el Cuerpo Activo y la totalidad de las Escuadras de Reserva junto a sus familiares, entre otros.

Informe 154
03/06/13

Cristina criticó a exportadores: «sabemos qué están haciendo»

cristina
La Presidenta lo lanzó tras destacar que «por primera vez un derecho de exportación sobre la soja se coparticipa al resto del país, en un 30 por ciento».
De inmediato dijo: «como síntesis, la capacidad recaudatoria se vio incrementada en al última década, no porque aumentamos impuestos, sino por la virtuosidad del modelo».

La presidenta, Cristina Kirchner, ratificó «la virtuosidad del modelo» económico de su gobierno en medio de críticas a los exportadores, al considerar que a pesar de la especulación de los productores agropecuarios el Estado tuvo un «récord de recaudación tributaria».

La mandataria, dirigiéndose a exportadores, dijo: «Sabemos lo que están haciendo», tras destacar que «por primera vez un derecho de exportación sobre la soja se coparticipa al resto del país, en un 30 por ciento».

De inmediato dijo: «como síntesis, la capacidad recaudatoria se vio incrementada en al última década, no porque aumentamos impuestos, sino por la virtuosidad del modelo».

Cristina criticó además a quienes especulan y no venden sus productos, lo que se traduce en un menor ingreso de dólares.

La Presidenta se refirió a la capacidad del Estado de recaudar al encabezar un acto en la Casa Rosada, donde se firmaron convenios con Chubut por más de 150 millones de pesos junto al ministro de Planificación, Julio de Vido, en el marco del plan Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria.

Al respecto, insistió en que «los crecientes niveles recaudatorios obedecen a la propia virtuosidad del modelo» y destacó que la recaudación creció del 17% al 30% en los últimos 10 años, sin aumentar los impuestos.

Resaltó que esto «no ha sucedido en otras jurisdicciones, donde ha habido modificaciones de alícuotas y creación de impuestos».

La mandataria destacó que desde el gobierno «hacemos cosas para que esto sea más federal, como la creación del fondo federal solidario», donde «el año pasado tributamos 7.266 millones de pesos, que por decisión política del gobierno se destina a los municipios, por vía de las provincias».

Cristina se expresó de este modo en presencia del vicegobernador de Chubut, Gustavo Mac Karthy, quien en ejercicio de la gobernación concurrió a la sede gubernamental acompañado por unos 27 intendentes.

El mandatario de esa provincia, Martín Buzzi, se encuentra en gira oficial por Italia, buscando inversiones para la provincia, en medio de un acto con un contexto político, dado que estuvo presente el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, que es chubutense y será candidato a diputado.
26noticias.com.ar

La Plata: el fiscal que investiga las muertes por el temporal allanó oficinas del cementerio

inundadosJorge Paolini encabezó un operativo para buscar documentos correspondientes a inhumaciones realizadas en los días posteriores a la trágica inundación del 2 de abril pasado, que dejó un saldo de 64 muertos.

El fiscal Jorge Paolini, quien investiga el número de víctimas que dejó la trágica inundación del pasado 2 de abril en La Plata, allanó las oficinas del cementerio municipal y retiró documentación referida a inhumaciones que se realizaron los días posteriores al temporal.

El fiscal de la Unidad de Investigaciones Complejas encabezó ayer el operativo para buscar documentos correspondientes a inhumaciones realizadas en las jornadas posteriores a la inundación y, en ese marco, las que acrediten eventuales entierros como NN o de personas indigentes, precisaron fuentes policiales.

Según se indicó, Paolini contrastará la documentación incautada con la que posea el Registro de las Personas con relación a fallecimientos provocados por la tormenta del 2 de abril.

El fiscal quedó a cargo de la causa que se sigue para determinar el número final de muertes que generó el temporal, y a su vez, mantiene abierta la investigación sobre las responsabilidades de funcionarios por el presunto delito de «estrago».

El funcionario público había confirmado el pasado 15 de mayo que hay «64 muertos directos de la inundación, más tres muertos que son víctimas indirectas».

Fuente: Online-911

Polémica por los horarios de la 17° fecha: piden cambiar River-Independiente

RiverUna ONG solicitó a la Justicia que el partido de las 21:30 se juegue a la tarde ante los incidentes que podría provocar un eventual descenso del «Rojo». Marcelo Tinelli y Javier Cantero también opinaron de los horarios

La AFA dará esta noche su fallo respecto de la polémica en derredor de los horarios de los partidos de la 17° fecha del Torneo Final 2013 cuyo partido más importante, River vs. Independiente, está originalmente programado para las 21:30, ante lo cual desde diferentes sectores se cruzaron las posturas.

La ONG «Fútbol en Paz en la Argentina» solicitó hoy ante la Justicia de la Capital Federal que el partido sea reprogramado, o bien suspendido. Juan Manuel Lugones, coordinador de la organización, pidió a la AFA y al gobierno porteño que se garanticen «las condiciones de seguridad de los asistentes a los partidos de fútbol, evitando la programación en horarios nocturnos».

En el escrito se argumenta que en el partido jugado la fecha pasada entre Argentinos y River, a las 21:30, hubo tras el mismo tres personas apuñaladas y agrega: «Los organismos de seguridad del fútbol en la Ciudad no han estado a la altura de las circunstancias y no han podido frenar la violencia de las barras bravas».

Consultado por el tema, Javier Cantero, uno de los directamente involucrados como presidente de Independiente, declaró en Radio Continental: «Nosotros, Boca, River y Racing somos clubes con los que el Fútbol Para Todos y la AFA tienen consideración para darnos más dinero, entonces es lógico que se ponga nuestros partidos en un horario central».

Ante la polémica, el rumor que surgió desde la AFA fue que, de cambiarse el partido entre River e Independiente para el domingo a la tarde, sería entonces el encuentro que deben jugar San Lorenzo y Argentinos el que se reprogramaría para el lunes para evitar que el «Rojo» pueda descender el mismo domingo (ocurriría si pierde y, a su vez, Quilmes y Argentinos ganan sus partidos).

En este contexto fue entonces que Marcelo Tinelli mostró su rechazo al posible cambio. El vicepresidente de San Lorenzo publicó desde su cuenta de Twitter: «Por favor a las autoridades, que no cambien el día del partido con Argentinos Juniors. Queremos que se juegue el domingo. Al socio/hinhca de San Lorenzo y al club lo perjudican muchísimo haciéndolo jugar el lunes. Gracias por la comprensión».

«Obvio estamos haciendo el pedido en AFA y ante las autoridades del Comité de Seguridad».

Por último, un grupo de vecinos del barrio de Núñez adelantó que le pedirán a las autoridades de la Ciudad que tome medidas al respecto, para evitar posibles daños ante los incidentes que podría provocar el eventual descenso de Independiente.

Fuente: Infobae

Cada conductor alcoholizado que muere provoca otras cuatro muertes

choqueEl dato se desprende de las estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que además demuestra que la tasa de mortalidad (respecto de la de heridos) es sensiblemente mayor en rutas que en zonas urbanas y suburbanas.

Cada conductor alcoholizado que muere en un siniestro vial provoca otras cuatro muertes «pasivas». A su vez, la tasa de mortalidad aumenta sensiblemente cuando el choque ocurre en una ruta, respecto de las consecuencias que acarrea un hecho vial en áreas urbanas y suburbanas. Con vistas a disminuir esta relación entre alcohol y muerte, el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación piensa enviar al Congreso en los próximos días un proyecto de ley «para modificar la ley de tránsito vigente y bajar a cero la tolerancia de alcohol al conducir en las rutas nacionales», según anunció el titular de esa cartera, Florencio Randazzo.

En los últimos años, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) lanzó el programa «Conductor Responsable» y campañas con especial hincapié en la relación alcohol-conducción. Dos de los mensajes remarcaban que «un conductor alcoholizado incrementa en 17 veces el riesgo de estar involucrado en un accidente fatal» y que «el alcohol al volante incrementa los errores un 17% y retarda el tiempo de reacción en un 10,3 por ciento».

Fuente: Infonews

Colombia niega interés en entrar a la OTAN tras críticas de países del ALBA

SantosBOGOTA (Reuters)
BOGOTA (Reuters) – Colombia descartó el martes que quiera ingresar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una posibilidad que había provocado malestar en países del bloque del ALBA como Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, que la consideran una amenaza y una provocación.

El malestar del bloque de izquierda Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) surgió después de que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo el fin de semana que su país suscribirá un acuerdo de cooperación con la OTAN y que le gustaría ingresar a esa organización.

«Aquí ha habido una tormenta en un vaso de agua. Colombia no puede ni quiere ser miembro de la OTAN», dijo el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, en unas declaraciones para acallar las protestas de países vecinos, que pidieron convocar de emergencia al consejo de seguridad de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

La protesta se produce en momentos en que las relaciones de Colombia y Venezuela atraviesan por una crisis, después de que Santos recibió la semana pasada en Bogotá al líder de la oposición venezolana Henrique Capriles, un acto que el presidente Nicolás Maduro calificó como parte de un plan para desestabilizar a su Gobierno.

Maduro, heredero político del fallecido presidente Hugo Chávez, anunció además una revisión de la participación de Venezuela en un diálogo de paz entre el Gobierno de Bogotá y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El ministro de Defensa dijo que Colombia quiere suscribir un acuerdo de aprendizaje con la OTAN en derechos humanos, justicia militar y educación, que no implica la presencia de tropas extranjeras en su territorio ni la instalación de bases.

«De tiempo atrás el Gobierno de Colombia a través del Ministerio de Defensa viene adelantando acercamientos, entre otras organizaciones, con la OTAN, conformada por 28 de las democracias más respetadas del planeta, para buscar mecanismos de cooperación que permitan ofrecer el conocimiento de Colombia en materia de seguridad», explicó Pinzón.

«Ningún esfuerzo de cooperación de este tipo, implica la presencia de tropas extranjeras en territorio colombiano», agregó.

Desde Bruselas la propia OTAN dijo que Colombia no cumple con los criterios geográficos para ser miembro de ese pacto, pero está interesada en impulsar acuerdos de cooperación con el país sudamericano.

(Reporte de Luis Jaime Acosta; Editado por Javier López de Lérida)

LA AFIP USARÁ LOS DATOS PARA ESTABLECER CONEXIONES CON ACTIVIDADES DELICTIVAS

afipEl blanqueo estará vigente hasta septiembre y gatillará investigaciones.
Echegaray dijo que la reglamentación ya está lista y reconoció que toda la batería de información de la AFIP se pondrá en marcha una vez que se complete el blanqueo.

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, anticipó ayer que “la reglamentación (del blanqueo de dólares) ya está concluida”, y sería publicada esta semana. Como la posibilidad de exteriorizar capitales existirá desde el mes posterior al de la reglamentación, la misma estará vigente durante julio, agosto y septiembre. Por otra parte, reconoció que toda la batería de bases de datos y cruces informáticos del organismo recaudador estarán a punto para hacer una investigación ex post del origen de los dólares, a pesar de que no se preguntará en el momento de depositar las divisas en el banco.

La Ley 26.860 de blanqueo fue promulgada con fecha del viernes pero se publicó ayer en el Boletín Oficial.

“Estamos trabajando con el BCRA y Ministerio de Economía y la Secretaría Legal y Técnica para ver los detalles técnicos. A nosotros nos corresponde reglamentar lo relativo a la exteriorización de capitales y en particular aquellos aspectos vinculados a la exención del pago de impuestos para aquellos que exterioricen y algunos recaudos más que marca la ley para ese capítulo. En el curso de esta semana seguramente va a estar publicada”, puntualizó Echegaray durante la conferencia de prensa en la que presentó la recaudación impositiva (ver pág. 2).

Al ser consultado sobre la posibilidad de que mediante el blanqueo se laven fondos del delito, Echegaray dejó claro que sea cual sea el origen de los dólares, la AFIP lo va a conocer, a pesar de que la ley dice específicamente que no se pedirá darlo a conocer.

“La información que puede brindar un contribuyente cuando viene a exteriorizar capitales es una información a la que hoy tengo acceso directamente a través de distintos mecanismos de reportes y regímenes de información”, reconoció Echegaray, y añadió que “todo eso está destinado a las tareas de investigación que lleva a adelante la AFIP. Y estamos logrando tener un rol importantísimo en todas las causas de lavado de dinero”.

“Nuestras áreas jurídicas, en particular la Dirección de Planificación Penal Tributaria, tiene acceso a todas las fuentes de información judicial, a todos los que pueden estar relacionados con el lavado de dinero”,dijo el funcionario.

Para Echegaray, “obviamente una persona que va a exteriorizar capitales en función de lo que prevé el capítulo 9 –evasores no imputados– si tiene alguna actividad vinculada a otro tipo de actividades (delictivas), no lo va a hacer, porque la gente que se presenta generalmente es aquella que ha obtenido fondos sin cumplir con la obligación de pagar impuestos. Para el resto de las actividades ilícitas contamos con un Estado que ha venido trabajando sobre todo con el Ministerio de Seguridad con la Secretaría de Justicia para articular el cruce de información relativa a la actividad que desarrollan las personas físicas en la Argentina”.

Y en eso momento de la exposición, Echegaray precisó que será precisamente la AFIP a la que le va a “tocar desplegar esa actividad de investigación y de fiscalización sobre la actividad que desempeñó una persona” que se presentó al blanqueo.

Añadió que también tras el blanqueo de 2009 hubo este tipo de investigaciones ex post y dijo que está “vinculada a averiguar si hay personas que se encuentran enfocadas en delitos”.

Pero para Echegaray “el mayor porcentaje de las personas que exteriorizan capitales tienen una actividad comercial, tienen una historia comercial. Generalmente vienen personas que tiene una historia y de acuerdo a su historia exterioriza un determinado volumen”.

“El acuerdo fiscal de 2009 fue objeto de estudio de distintas organizaciones en la Argentina y en el exterior: la Auditoría General de la Nación, el Consejo Asesor de la AFIP…; Aníbal Fernández fue al GAFI y no recibió ninguna observación. Además, en el ámbito del Foro Global del G-20 sobre Transparencia Fiscal, en octubre de 2012 se aprobó el reporte de Argentina, y dentro del período del análisis estaba el acuerdo fiscal”, concluyó Echegaray.

cronista.com

El dólar blue vuelve a caer: cede doce centavos a $ 8,48

dolar
El dólar paralelo continúa en baja.
El dólar paralelo desciende doce centavos a $ 8,43 para la parte compradora y a $ 8,48 para la vendedora.

Los analistas consultados por ámbito.com dijeron que «parece que volvió la normalidad al mercado paralelo». Resaltan que se notó una menor demanda que en comparación con un mes atrás. De todos modos en el mercado están atentos a lo que sucederá a mediados de semana debido a que en comienzos de mes el pedido de dólares tiende a incrementarse.

Además, el dólar contado con liquidación retrocede doce centavos a $ 8,30.

Por su parte, el dólar oficial cerró sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,240 para la compra y a $ 5,295 para la venta.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense sube a $ 5,288 para la compra y a $ 5,293 para la venta. Fuentes del mercado dijeron que ayer el Banco Central absorbió unos 50 millones de dólares para sus reservas con el objetivo de estabilizar la liquidez del sector.

En tanto, la tasa del call money baja 6,7% al 14%, luego de ayer haber avanzado 44,2% por mayor necesidad de pesos en los bancos de primera línea para afrontar sus obligaciones.

Por su parte, el euro oficial cerro en alza a $ 6,86 para punta compradora y a $ 7,03 para la vendedora.
ambito.com

El Papa renovó el ataque contra los corruptos

Francisco-Basilica-Pedro-Vaticano
Bergoglio advirtió hoy que la «hipocresía es el lenguaje de la corrupción». Ayer había dicho que los corruptos son «el anticristo».

El Papa argentino renovó hoy el ataque a fondo contra los corruptos, a quienes calificó ayer como «el anticristo», al afirmar que «la hipocresía es el lenguaje de la corrupción» en su sermón de la misa cotidiana a las 7 en la Casa de Santa Marta, donde se aloja.

Un cristiano, explicó Francisco, «no usa un lenguaje socialmente educado», inclinado a la hipocresía, sino que habla con amor y se hace portavoz de la verdad del Evangelio».

En continuidad con la homilía de ayer, que fue un duro anatema contra los corruptos, considerados los peores de la trilogía cristina que integran con los pecadores («que somos todos») y los santos, «que son la luz de la Iglesia», Jorge Bergoglio eligió en su homilía mañanera la escena evangélica del tributo a Cesar y de la actitud de los fariseos.

Fariseos y herodianos se acercaban a Jesús «intentaban hacerlo caer en la trampa con su demanda si era lícito o no pagar las tasas a Cesar».

Usaban «palabras suaves y bellas, demasiado azucarados, se mostraban amigos». Pero «era todo falso» porque los corruptos «no aman la verdad sino que aman solo a sí mismos y tratan de envolver a los otros en la mentira».

El Papa dijo que el cristiano debe hablar con la verdad, pero «nuestra palabra debe ser evangélica». Y Francisco concluyó: «pidamos al Señor que nuestro hablar esté a la par de los simples, de los niños, de los hijos de Dios, hablando con la verdad y el amor».

POR JULIO ALGAÑARAZ
Clarin.com

Mouche sufrió un asalto y se descargó: «Qué país de mierda»

Pablo-Mouche
El ex delantero de Boca contó por Twitter que le robaron y que le pegó al ladrón; «Estas cosas me dan más fuerza para no volver más», dijo por Twitter.

Pablo Mouche no pudo eludir la inseguridad. Este mediodía fue víctima de un asalto en el barrio porteño de Palermo y, luego, descargó toda su furia por Twitter.

Mientras transitaba con su novia, la modelo y conductora Vitto Saravia, por la esquina de Salguero y Libertador, Mouche fue interceptado por un individuo que le quería robar. Según contó el propio jugador en su cuenta de Twitter, un policía observó toda la escena y no hizo nada. Antes de que escape, el delantero le pegó al ladrón «unas cuantas patadas» y lo agredió con un termo en la cabeza.

En la red social, Mouche aseguró: «Estas cosas me dan más fuerza para no volver más a este país de mierda que tenemos».
canchallena.lanacion.com.ar

Randazzo anuncia que le quitan la concesión a ALL y la estatización del Belgrano Sur

Randazzo
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunciará hoy la estatización del servicio de ferrocarril de cargas que explota la empresa brasileña América Latina Logística (ALL) y también de una línea de pasajeros, que sería el Belgrano.

El funcionario realizará los anuncios a las 16:00 en la Sala de Conferencias de la Casa de Gobierno, informó la cartera que conduce Randazzo en un comunicado.

Según fuentes consultadas por la agencia Noticias Argentinas, el ministro también anunciará la quita de la concesión a una empresa que administra una línea ferroviaria de pasajeros, aunque no se supo cual. De todos modos, fuentes del ministerio indicaron que podría tratarse de la línea Belgrano Sur, que une estación Buenos Aires con González Catán y Marinos del Crucero General Belgrano.

El Gobierno estatizó la semana pasada mediante un decreto el ferrocarril Belgrano Cargas, para lo que creó una sociedad anónima a cargo del ministro del Interior y Transporte. Al anunciarlo, el funcionario advirtió que podría hacer lo mismo con el servicio de pasajeros si no se cumplen los «objetivos» trazados.

«Estamos pensando en un sistema integral y complementario entre el transporte de camiones, el ferroviario y los puertos», agregó en ese momento el ministro.

Ahora la administración de Cristina Kirchner dispondrá la estatización del servicio de ferrocarril de cargas que explota la compañía ALL, con su sede de operaciones en la localidad bonaerense de Zárate y clave para grandes firmas agrícolas e industriales.

La compañía que será estatizada cuenta con clientes como Bunge, Cargill, Dreyfus, Camargo Corrêa, Rio Tinto, Acindar, Belgo-Mineira, Camil e YPF.

lapoliticaonline.com

Floyd Mayweather ganó 11 millones de dólares apostando a los Heat

Floyd MayweatherEl multiple campeón de boxeo no escatimó al momento de jugar y le puso 6 millones a la victoria de Miami que finalmente venció a Indiana Pacers y pasó a la final de la NBA donde esperaba San Antonio Spurs.

Tras la confirmación de su pelea ante el mexicano Saúl El Canelo Álvarez, el norteamericano Floyd Mayweather Jr no quiere dejar de ser noticia.

El astro del ring, considerado como el mejor libra por libra del mundo, realizó una jugosa apuesta a los Miami Heat (a que ganaban la serie ante Indiana Pacers) y duplicó el valor de la suma dejada en la casa de apuestas: de 6 millones de dólares pasó a tener 11, una suma extraordinaria.

Así fue la apuesta: por cada dólar apostado a la victoria de los Heat, el supercampeón mundial recibía 1,9 dólares, por lo que consiguió embolsarse 11,2 millones gracias a su pálpito y a la gran actuación de LeBrone James y compañía.

Ahora, las casas de apuestas esperan que Floyd invierta esos 11 millones de dólares en la serie final entre Miami Heat y San Antonio Spurs. ¿Se animará?

Fuente: Diario Uno