Building collapse in Philadelphia injures 12, traps others

BuildingA building collapsed in downtown Philadelphia and rescue workers pulled 12 people from the rubble and were trying to reach two others trapped beneath it, fire officials said.

A four-story building under demolition collapsed onto a neighbouring two-story Salvation Army Thift Store at 2140 Market Street at 10:45 a.m., trapping people under mountains of crushed concrete and splintered wood, said Philadelphia Fire Commissioner Lloyd Ayers.

In addition to those rescued, «we located two others and are in the process of extricating both of those people,» Ayers said.

Those pulled from the rubble suffered minor injuries and were taken to area hospitals where they were in stable condition, he said.

Philadelphia Mayor Michael Nutter said rescue workers were searching for more survivors. The incident occurred at 22nd and Market streets in the heart of Philadelphia’s Center City.

Witnesses told CNN that the building collapse shook the ground, knocking people off their feet on a nearby sidewalk.

«You felt it shake. There were people who actually fell over. People started screaming, they ran across the street,» one witness told media.

Police urged the public to stay away from the area while rescuers dug through the rubble.

Source: Buenos Aires Herald

Facebook’s mid-life crisis

facebookFacebook, which once seemed poised to take over the Internet, is showing its limitations: a host of newer services are gaining ground among trend-setting youth; a much-hyped smartphone app has received a tepid response; and grand ambitions such as taking on Google in the search business seem ever more fanciful.

In a volatile Internet industry where companies can rise and fall almost overnight, one might even say that the nine-year-old Facebook Inc is suffering a mid-life crisis.

Yet even if the social network falls short of its goal of becoming an all-encompassing Web destination that consumers turn to for everything from messaging to shopping, experts say Facebook has likely achieved enough scale and ubiquity to assure its staying power.

«They’ve gotten so big that it’s one of those things you have to use,» said Dan Niles, chief investment officer of tech-focused hedge fund firm AlphaOne Capital Partners, which does not have a Facebook position. «You may not like the electricity company but I guarantee you you’re still getting electricity.»

Concerns that Facebook is losing its grip on consumers, underscored by a recent report from Pew Research that showed declining enthusiasm among some teens, have kept a lid on the company’s share price even as stock markets rallied. Facebook shares closed at $23.52 on Tuesday, near their six-month low and almost 40 percent below the company’s May 2012 IPO price.

With 1.11 billion users, a rich trove of data on those users’ interests and relationships, vast personal collections of photos and online identity profiles that serve as the log-in for many other services, Facebook faces little near-term risk that consumers will abandon it in large numbers.

Consumers spend significantly more time on Facebook than on competing online properties such as Google, Microsoft or Yahoo, according to Nielsen Media Research. And the number of Facebook users who visit the site every day increased to 59.9 percent in the first quarter, compared to 58.3 percent in the fourth quarter.

«The newer, exciting stuff is coming from startups, but Facebook is really going to be the glue at the middle,» said Bill Lee, an entrepreneur who has started several Web companies.

For that reason, he said, Facebook is not going to «pull a MySpace,» referring to the one-time social networking leader that was bought by News Corp before it all but collapsed when users lost interest and decamped to Facebook.

Teens use Facebook more than any other social service, according to the Pew report. But in focus groups that were part of the same study, many mentioned waning enthusiasm for the site, citing the increasing number of adults on the service and the flood of frivolous posts shared by friends.

The most immediate threat to Facebook, analysts say, comes from a new crop of mobile apps designed for messaging and photo sharing that are attracting millions of users and threatening to siphon some of their time away from Facebook. Japan’s Line has racked up 140 million users since launching two years ago, for example, while SnapChat, which allows users to send photos that disappear after a few seconds, said in December that 50 million photos are shared every day.

Facebook Chief Operating Officer Sheryl Sandberg dismissed the notion that teenagers were leaving for newer services. She noted during a recent talk at the AllThingsDigital conference that Facebook continued to grow even as other social services were expanding.

But Facebook has acknowledged in regulatory filings that some younger users have reduced their engagement with the site to spend more time on other products such as Instagram, a photo-sharing app which Facebook bought in September.

If Facebook is not able to keep improving its own product, the horde of smaller services could start to chisel away at usage on the social network, said Chuck Jones, founder of technology research firm Sand Hill Insights. But he said it would be a slow process.

«Death by a thousand SnapChats could happen in three-to-five years, but not in the next six-to-12 months,» he said.

Meanwhile, other online activities that not long ago seemed destined to move inside the walls of Facebook’s social network have stayed independent.

«People imagined that Facebook would become the Internet,» said John Caplan, the CEO of OpenSky, an online shopping service that operates a standalone social network. But while Facebook’s core functionality of photo-sharing and connecting with friends is unparalleled, there are few signs that it is dominating other types of online activity.

«The reason why we didn’t build it on Facebook is that you’re not on Facebook to go shopping,» Caplan said of his service.

Similarly, job-seeking and other forms of professional networking are largely dominated by LinkedIn. Twitter has thrived as a more popular way to get up-to-the-second breaking news and updates from favorite celebrities and other public figures. Google continues to own the critical Internet search business.

Net Jacobsson, a former Facebook executive, says a narrower scope and ambition for the company is not necessarily bad.

«If you try to be everything, you somehow lose your mission,» said Jacobsson. «You try to grab too much, it becomes too bloated and people feel that,» he said.

Facebook shares are down about 12 percent this year, compared to a 16 percent rise in the Dow Jones Industrial Average and the Nasdaq Composite’s 14 percent increase.

Part of the pressure, say analysts, has come from the disappointing performance of the Facebook Home mobile app.

Despite an advertising blitz, the app scored an average 2.5 stars out of five stars in the Google Play store, with many users complaining that what Facebook sees as a feature they see as a bug: Home puts Facebook front-and-center on the phone and shunts other apps to the background.

AT&T Inc slashed the price of a smartphone model that came pre-loaded with Facebook Home from $99 to 99 cents just a few weeks after it was released.

Josh Elman, a former Facebook manager who now works at venture capital firm Greylock Partners, said the flaws with Home raise questions about whether Facebook’s product team has become too insular and is not in touch with the way the general public uses products. He added, though, that there was merit in the broader concept of a social networking-oriented phone.

Improving the core service, rather than simply trying to match every competitive product, could be the key to Facebook’s future success as it tries to stay on top of a more crowded field, say analysts.

And one of the biggest black eyes the social network has suffered – a botched initial public offering that results in billions of dollars in losses for investors – may end up looking a lot better in hindsight.

That is because the IPO succeeded in maximizing the amount of money the company raised. Now, with $9 billion in cash and securities in the bank, Facebook can acquire any fast-growing threats, as it did with Instagram, said Joe Beninato, general manager of digital wallet initiatives at Urban Airship, a startup that helps businesses develop mobile services.

«If something comes along that really looks like it could cause them an issue, they have some pretty big assets to fall back on,» he said.

Source: Buenos Aire Herald

IMF admits it lowered own standards for Greek programme

Christine LagardeThe International Monetary Fund admitted it had to lower its normal standards for debt sustainability to bail out Greece, and its projections for the Greek economy may have been overly optimistic.

The IMF was one of a trio of international lenders who in 2010 stepped in to keep the euro zone country from defaulting on its debt and departing the common currency bloc. The IMF pledged about 30 billion euros ($39 billion) to Greece at the time, out of a total package of 110 billion euros.

Some IMF board members and others criticized the fund for giving Greece so much money in comparison to the size of its economy, accusing the fund of being overly swayed by its European members.

An evaluation released on Wednesday said the IMF’s support was necessary to prevent Greece’s problems from spilling over into the rest of the euro zone and the global economy.

«There was, however, a tension between the need to support Greece and the concern that debt was not sustainable with high probability,» according to the evaluation.

«In response, the exceptional access criterion was amended to lower the bar for debt sustainability in systemic cases.»

After the Greek program was approved, the IMF and the other lenders, the European Commission and the European Central Bank, required Greece to immediately cut some of its debt and implement structural reforms.

But there were «notable failures» in the results, the IMF said. Greece remained in the euro zone and cut some of its debt, but it failed to restore market confidence and the economy plunged into one of the worst recessions to ever hit an economy in peacetime, with output falling 22 percent from 2008 to 2012.

The evaluation said the IMF’s assumptions for the Greek economy can «be criticized for being too optimistic.»

The Washington-based lender, according to the evaluation, may have been overly constrained by working with its European partners within a monetary union, and not focused enough on ensuring political support existed within Greece for the rapid adjustments.

«Other lessons drawn concern the need … for Fund staff to be more skeptical about official data during regular surveillance,» the report said.

Source: Buenos Aires Herald

POR UNA INVESTIGACION DE SEPRIN, UN FISCAL DE EE.UU. INVESTIGA UNA FINANCIERA K POR LAVADO

El diario Clarin Publica  la noticia que una financiera vinculada al Kirchnerismo es investigada por Lavado… El tema que no dice el diario que es por la investigación de Seprin:

 

FRANK HOLDER, LA MONETA Y DIEGO BOSSIO: LA TRAMA DE UNA OPERACION SECRETA

LAS CUENTAS SECRETAS DONDE LAVAN EL DINERO
Tal vez esto no saldría a la luz , ni llegaría esta información a nuestra manos, dicen que si la gente de la Argentina que trabaja para Frank Holder, cumpliera sus compromisos.  Se habla de  Leonardo Scatturice   . Tal es así que la sucursal argentina de Frank Holder, trabaja con importantes clientes, uno de ellos es Szpolski…nada menos. Lo que no saber Sergio, es que  esta gente hace un doble juego, le da información y por el otro alimenta usinas de medios y hasta a los enemigos de Szposlski, para que luego Sergio, le pida  mas sobre esos enemigos..y así la rueda sigue , sacándole mucho dinero a Sergio… Entre estos la información  se la  pasa al gobierno de la ciudad… Pero volvamos a esta investigación :
La trama es así: varios medios de prensa han dado a conocer informaciones sobre una Casa de Cambio y Financiera, estas informaciones se comenzaron a filtrar, a partir del despido de varios empleados disconformes en la empresa.
Dicha empresa es “La Moneta” :
QUIEN ES LA MONETA CASA DE CAMBIO:
LA MONETA CASA DE CAMBIO esta en la mira de los K. Es la casa de cambio mas importante de la Costa Atlantica y toda la quinta seccion. En una denuncia que involucra a Molinos Lagomarsino, el juez penal tributario Lopez Biscayart (el mismo del caso Skanska) profundiza por estos dias como era es el sistema de evasión por el cual los chacareros de la zona mas rica de la provincia de Buenos Aires sacan el producido de sus cosechas.
QUIENES SON SUS DUEÑOS:
FRANCISCO PAGANO y DANIEL FUMARONI (PATRIARCA DE LA FAMILIA FUMARONI) conducen las diferentes sucursales de LA MONETA. Fumaroni (ver foto) esta secundado por sus hijos German y Daniel.
Podemos decir que la investigación llevada adelante por este medio detecto que la mayor preparación académica de los Fumaroni están desbalanceando la sociedad a favor de esta rama societaria.
German esta casado con la sagaz Eugenia Moro, contadora de la empresa y encargada de controlar el ingreso no declarado (por llamar de alguna manera elegante a aquellas operaciones fuera de control de la AFIP) en LA MONETA CASA DE CAMBIO y LA MONETA CREDITICIA. (bajo el nombre y apariencia de LA MONETA CREDITICIA se esconde el fantasma de la usura)
Fumaroni fue durante años la mano derecha de Aldrey Iglesias, hasta que luego de una famosa disputa que duro meses, el empresario marplatense el aplico el efecto Scioli. Es decir, lo amputo.
Desde entonces se mantiene una sorda disputa entre ambos y los campos de batalla son variados. Ante la aparición de la investigación que nuestro medio matiene como consecuencia de la aparicion de una fuente sindical vinculada al SOMU (SINDICATO DE OBREROS MARITIMOS que dirige OMAR CABALLO SUAREZ), Fumaroni no ha dudado en sindicar al ¨Gallego¨ como parte de una supuesta persecución.
Veamos que dice respecto de esta pelea vox populi en Mar del Plata en el popular espacio HECHOS Y PROTAGONISTAS:

  • · Dinero y acciones judiciales

. Si bien le atribuyen a Florencio Aldrey Iglesias todos sus males, la gente de La Moneta debería reflexionar sobre sus propias conductas. Han hecho fortuna —es obvio—, pero quizá han ido por más de lo que pueden manejar. La cuestión del parador de camiones en la otrora manzana de los circos, por ejemplo, preguntamos, ¿es culpa del galaico multidepredador que no se pueda dar fin a una obra tan simple? ¿Es culpa de este semanario que exista una investigación judicial por la mesa de dinero de los ex gerentes del Banco Francés, y que La Capital sólo publique que fue allanada La Moneta y calle con guiño cómplice que igual procedimiento se llevó a cabo también en su colega Jonestur? Déjense de embromar, muchachos: tienen dos radios, varios periodistas en la nómina, y siempre pueden pedir derecho a réplica. Menos furia y más cerebro, que la vida no es sólo platita y sus intereses.
MODUS OPERANDI
LAS VICTIMAS:
Las pesqueras utilizan el mecanismo de pago de salarios en negro a traves de LA MONETA. Este sistema de pago a traves de cuevas de dinero enmascaradas bajo el nombre de cooperativas, es el mismo que utilizara FERNANDO CAPARROS GOMEZ para lavar los cheques que SERGIO MAURICIO SCHOKLENDER sacara de al FUNDACION MADRES DE PLAZA DE MAYO.
El sistema es simple. Las cuevas tienen una ¨chapa¨ y apariencia legal que les otorga la entidad de contralor, generalmente BCRA. Pero tambien utilizan una cooperativa a traves de la cual cobran cheques a nombres de terceros que salen del sistema en efectivo sin control alguno del BCRA. Las cooperativas no pagan ni el impuesto al cheque ni tienen restricciones para manejar efectivo. Son supuestamente entidades formadas por decenas de personas con un fin comun.
Los trabajadores deben concurrir entonces a esas supuestas cooperativas donde cobran en negro sus magros sueldos.
En principio, tres fuentes calificadas atribuirian a LA MONETA participación en esas practicas.
En la sede Rivadavia, FRANCISCO PAGANO se encargaria de pagar los sueldos de la pesquera MOSCUZZA.
LA OPERACION DE PRENSA
Ciertamente  La Moneta , fue parte de una operación de prensa, que se encargaron de armas profusos políticos. Y claro se aprovecho la coyuntura de dar a conocer la información.
El que opera detrás de los empleados despedidos es Diego Bossio, nada menos que el titular de la ANSES. Pero su accionar se limita a La Moneta de Tandil. No así a la de Mar del Plata.
Porque, simple porque el Intendente de mar del Plata tiene una llegada muy buena a la Presidenta.
No obstante el Lavado de dinero lo hacen todos los Chacareros, Las empresas pesqueras hasta el Molino Lago Marsino. Además de ello  muchos políticos lavan dinero allí. Y CLARO APARECERIA  EL INTENDENTE DE MAR DEL PLATA  Y VARIOS POLITICOS K .HAS NEGOCIOS DE AMADO BOUDOU CONFESARON FUENTES DE INTELIGENCIA
Ahora los interesante de esto es que Publicaremos las Cuentas en Suiza y veremos si a la AFIP le interesa:
INFORME SOBRE LA MONETA:
Introducción:
La Moneta Crediticia, que, junto a La Moneta Casa de Cambio, concentrarían gran parte del mercado cambiario del distrito, como lo hacen en Mar del Plata, donde está la casa central. La sospecha de que la mencionada firma funciona como una cueva financiera es un secreto a voces cerca de la piedra movediza, y no son ajenos a ello los sabuesos de la AFIP, quienes van un poco más allá: tratan de establecer relaciones entre estas compañías, los molinos harineros y los dueños de tierras. Se presume que hay un gran volumen de dinero en negro que gira mediante estas financieras y pertenece a los chacareros, quienes lo harían circular por esa vía para evadir impuestos. Además, las casas como La Moneta ofrecerían facilidades para que la plata desembarque en cuentas off shore. ///
En los últimos meses la empresa, fue objetivo de varias notas periodísticas en diferentes medios.
Una serie de datos se sumaron al efecto mediático en contra utilizado en principio coyunturalmente, para luego operar en forma especifica.
Las primeras notas parecidas fueron en el portal Seprin. Filtración de las mismas fue por datos de ex empleados de la empresa disconformes.
Luego, los mismos se hicieron trascender en diferentes medios, transformándose en una operación política- que utilizó a ciertas personas del entorno de Daniel Fumaroni ya trascendiendo un simple empleado disconforme a ser mas de cinco , inclusive con informes de Inteligencia del Gobierno…Y de allegados externos a la empresa.
DATOS DE INTERES:

Operación Política – Mediática:
La base de las operaciones mediáticas están armados por Diego Bossio, actual Director Ejecutivo en la ANSES y es que operó varios medios nacionales  y en los medios de Tandil.
Nombre de las Filtraciones:
Los ex gerentes son:
Daniel Russi Coll, Marcelo Urquijo (gerente y sub gerente de cambio)
Guillermo Bertopaulos (gerente de sistemas) se fueron a fines de 2010 agobiados por las inspecciones de BCRA.
La versión oficial fue que pidieron más plata y no se pusieron de acuerdo… Pero es raro porque Russi figuraba como vicepresidente en “La Moneta S.A”-
El detalle de la Filtración en los medios, fue ex Gerente de Sistemas, quien dio la información , pero atrás esta Bossio. Y Ahora con un socio han puesto una “Casa de Cambio en Mar del Plata”
Daniel Bossio es dueño de hecho, aunque figure otra persona ,  del Medio www.politicatandil.com Quiere comprar radio Tandil también y desde ahí le pega a Lunghi.
El sobrino de Lunghi era empleao do y ahora concejal
El quinielero es Parasuco Nicola. Es el que aportó también de las filtraciones.
La mujer de Macri, Awada seria socia de Parasuco, al menos como negocios de hecho… Juega al Golf y habla demasiados de Fumaroni y de Francisco Pagano.

DATO SOBRE EL PRESTAMISTA MUERTO Y LAS CUENTAS DONDE SE LAVARIA DINERO:
La muerte de Antonio Bravata a manos de Martín de Agostini, un jugador acuciado por las deudas, destapó en el último diciembre una línea de contactos entre el alto poder económico tandilense, y también expuso el nombre de Sergio Lunghi. Aún sin ser comprobado por la Justicia, se dice en Tandil que el sobrino del mandatario, como gerente de La Moneta, era quien preparaba las carpetas para habilitar préstamos. Entre esos clientes estaría De Agostini, aunque, en rigor, la relación debió cortarse cinco meses antes, porque en esa fecha Lunghi dejó la gerencia de La Moneta.
Lavado simple:
“Es el lugar a través del cual se cambian cheques por más de diez millones de pesos diarios. Esos cheques pertenecen a terceros y no pagan impuestos al cheque, ganancias, ni ningún otro tributo. El mecanismo es simple: las mutuales tienen exenciones tributarias; alguien cobra un cheque por la venta de cereales, pescado (trabajan con empresas pesqueras) o cualquier materia prima; luego va a La Moneta; en ella se lo recibe un funcionario de la mutual, lo deposita en su cuenta y saca el efectivo del banco; luego le entrega el efectivo al cliente, previa deducción de una comisión del 2.2%. gfh4321| 1|1| Bien, gracias. Se perdió el 1.2% del impuesto al Cheque más el 33% de ganancias”,
CUENTA SWITZERLAND Y EL PRESTAMISTA:
Banque Pasque – 10 rue de hollande /enove – Switzerland SWIFT BPGECHGGXXX – IBAN: CH0208623002030690001 (EUR) – Beneficiario: GLECORE S.A – Palaza Independencia 822 Apt. 801 Montevideo – Uruguay A la cuenta de Europa entraron las transferencias de Bravata el prestamista asesinado.

CUENTA EN EE.UU.
Bank of America – cta. #2771970865 – beneficiario TRADE WINGS INC. 3991 MacArthur Blvd, Ste 42, Newport Beah, Ca 92660.

Esto es parte de una Carpeta mucho más importante , que incluye además el listado de Clientes de Holder, y hasta debilidades personales de algunas personas, como inclinaciones  sodomitas.
Así mismo se tiene en nuestro poder las informaciones de los aportantes en el Lavado de dinero. Asi como los Clientes de la Moneta y las triangulaciones de cuentas.
Información que iremos dando a conocer en el portal.
Por ahora lo que adelantamos las cuentas en Suiza.
Banque Pasque – 10 rue de hollande /enove – Switzerland SWIFT BPGECHGGXXX – IBAN: CH0208623002030690001 (EUR) – Beneficiario: GLECORE S.A – Palaza Independencia 822 Apt. 801 Montevideo – Uruguay A la cuenta de Europa entraron las transferencias de Bravata el prestamista asesinado.


Por Héctor Alderete
TEMAS RELACIONADOS:

 

ESTO DICE CLARIN :

EE.UU. investiga por lavado a cambistas de Mar del Plata – Clarín

www.clarin.com/…/EEUU-investiga-cambistas-Mar-Plata_0_932306810….

hace 1 día – Un vocero de La Moneta consultado por Clarín sostuvo que “ se tratan de operaciones totalmente legales de nuestra cuenta en el Banco

TEMA RELACIONADO:

Municipio de Lanús: Plan integral de bacheo y pavimentación 2013

Lanus_156
MÁS CALLES DEL DISTRITO ESTAN SIENDO REPARADAS.

Las nuevas obras de pavimentación se llevan a cabo con fondos propios y los suministrados por el Gobierno Nacional en el marco del plan integral ejecutado por el Municipio.

El Municipio de Lanús de forma cotidiana y permanente está desarrollando trabajos de reconstrucción de sus calles en el marco del Plan Integral de Bacheo y Pavimentación 2013, llevado adelante por la comuna con fondos propios y los asignados por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Planificación Federal y su Plan Nacional Más Cerca, Más Municipio, mejor País, Más Patria».
En esta oportunidad en la localidad de Remedios de Escalada y Lanús Oeste se encuentran en reparación las calles Matanza -entre Achaval y Aguilar-, Balcarce -esquina Enrique Fernández-, Balcarce -esquina Santiago Plaul-, Avenida Juan de Garay – esquina Delvalle Iberlucea – Escalada centro-, Warnes -entre avenida Rivadavia y Oliden-, Warnes esquina Ucrania y Talcahuano esquina Rivadavia y Aristóbulo del Valle entre Medeiros y Av. San Martín.
Al respecto, el intendente Darío Díaz Pérez reafirmó el compromiso con los vecinos de Lanús en la mejora de la transitabilidad de las arterias del distrito. «Estamos realizando todos los esfuerzos necesarios para cumplir con uno de los reclamos principales de nuestros vecinos porque el buen estado de las calles también contribuye a optimizar la seguridad en la comuna y mejorar la calidad de vida».
Las obras señaladas consisten en la demarcación y demolición del suelo deteriorado para su posterior reconstrucción con hormigón. Por último, se efectúan las terminaciones mediante el aserrado y tomado de juntas.

Informe 156
05/06/13

Siete encapuchados intentaron robar un cajero en una estación de servicio de San Martín

456Ocurrió esta madrugada. La banda estaba integrada por siete encapuchados a bordo de dos autos de alta gama. Fueron descubiertos por policías y se originó una persecución que culminó en el barrio porteño de Liniers.

Siete delincuentes armados intentaron robar hoy un cajero automático instalado en una estación de servicio de la localidad bonaerense de Villa Lynch, pero fueron sorprendidos y perseguidos por policías hasta que finalmente fugaron al llegar a la zona del barrio porteño de Liniers, informaron fuentes policiales.

El titular de la Jefatura Distrital de San Martín, Walter Golia, confirmó a Télam que durante la persecución los delincuentes dispararon contra los policías, pero que éstos no respondieron los tiros porque había mucho tránsito.

El hecho se registró a las 4.15 en la estación de servicio de la empresa Esso ubicado en Avenida San Martín y Rodríguez Peña, de esa localidad del partido de San Martín, donde siete hombres arribaron a bordo de dos automóviles de alta gama: un Audi blanco y un Mercedes Benz gris.

Una vez allí, dos hombres extrajeron armas de fuego y amenazaron al playero, mientras otros se dirigieron al local donde funciona el minimercado, en el que hay instalado un cajero automático.

Con una barreta, los delincuentes comenzaron a romper el cajero para intentar acceder al dinero, pero la maniobra fue abortada porque por el lugar pasó casualmente un patrullero de la comisaría de la zona que realizaba un recorrido de vigilancia nocturna.

«El personal policial advirtió esta situación, por lo que los asaltantes se subieron a los dos vehículos con los que habían llegado y se dan a la fuga por la avenida San Martín hasta General Paz, donde tomaron hacia el barrio de Liniers», dijo Golia.

Varios móviles de las comisarías 3a. y 1a. de San Martín se sumaron a la persecución, durante la cual los delincuentes dispararon varios tiros contra el personal policial, sin que éstos repelieran la agresión debido a que había muchos autos transitando por la zona, dijo el jefe policial.

Los investigadores aseguraron que al llegar a la zona de Liniers, los autos tomaron distintos caminos y lograron fugar, sin que pudieran ser capturados los delincuentes.

«Uno de los autos tomó la salida de la Autopista del Oeste y el otro siguió rumbo al sur», añadió un informante, quien agregó que los policías que los seguían en los patrulleros los perdieron de vista.

La investigación se encuentra a cargo de la Jefatura Departamental de San Martín y la fiscalía de turno de ese distrito.

Fuente: Online-911

Etchevehere le respondió a la Presidenta: «El productor no es culpable de la inflación»

EtchevehereEl presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, le respondió a Cristina Kirchner que ayer había criticado con duros términos al campo.

«Es muy positivo que la Presidenta diga que sabe qué estamos haciendo. Que desaparecieron 60.000 productores, cerraron 5.000 tambos, se perdieron 12 millones de cabezas de ganado, cerraron 125 frigoríficos, la peor siembra de trigo en 111 años», ironizó en diálogo con radio Continental.
«Es bueno que lo sepa ya que el ministro de Agricultura ahora está en campaña. Es un ministerio que sirve de trampolín. Ya sucedió con (Julián) Domínguez y ahora no nos atienden», dijo.
«En un contexto de 30% de inflación, el productor va a ir vendiendo a medida que necesite plata porque si vende todo junto pierde un 30% en un año», explicó en referencia a la acusación de la Presidenta por la acumulación de soja.
«El productor no es culpable de la inflación, no es culpable de que el Gobierno haya dilapidado más de 69.000 millones de dólares que le dio el campo en diez años por retenciones», indicó.
«Lo que nosotros cobramos es un 35% menos del dólar oficial, a 3.40 y los insumos están hace cinco años de una inflación del 15%, se acerca más al blue», explicó.

Fuente: TN

Los súper remarcan entre un 5% y 15% los precios de productos no congelados

gondolaApenas se redujo la canasta a 500 alimentos y bienes de higiene, los hipermercados subieron los valores de aquellos que quedaron fuera del acuerdo

En lo que constituye un duro golpe al ya fatigado bolsillo de los consumidores, los supermercados aprovecharon el fin del congelamiento de precios en la mayoría de los productos para aplicar una fuerte remarcación de precios.
Una simple recorrida por las góndolas de los híper permite comprobar que los ajustes rondan el 10% promedio, lo cual abre un interrogante sobre el futuro del plan económico.
«Estuvimos todo el fin de semana remarcando productos, fue un trabajo descomunal», describió el encargado de uno de los hipermercados que se promociona como el de precios más bajos, según consignó el sitio Asterico.tv.
A esto se suman los «trucos» que utilizan las empresas para eludir el congelamiento de precios, que incluyen nuevas marcas, lanzamientos y cambios de fórmula y tamaño entre las principales consecuencias.
Según datos de la consultora CCR que releva las ventas en los supermercados, en febrero pasado, justo cuando arrancó el congelamiento de precios, hubo 701 lanzamientos de productos.
En marzo, el índice registró un alza del 20%, con una inscripción de 841 nuevas referencias y a partir de abril se registró una fuerte aceleración, llegando a los 1596 lanzamientos en mayo, que implica un aumento del 127% frente a febrero.
El caso más significativo es el de la leche. Sólo una marca líder está ofreciendo en las góndolas una docena de variedades de leche entera y de las cuáles la única que tiene su precio congelado es la «ultrapasteurizada con vitamina A, D, B9 y calcio agregado».
Para los consumidores que la busquen en las góndolas no será fácil no confundirse la leche del congelamiento con la «extra calcio con vitaminas A, C, D», la «extra calcio natural con sulfato de hierro y vitaminas A, C y D» o la «extra calcio natural, con vitaminas A, C y D, fuente de DHA (ácido docosahexaenoico)», que también ofrece la misma empresa, pero a precio liberado.

Fuente: iProfesional

Lázaro Baéz recusó a la jueza que lo investiga por extorsión

baezEn un escrito presentado por sus abogados, pide que se separe a María Gabriela Lanz por “posible pérdida de imparcialidad y por filtraciones de información”.

El empresario kirchnerista Lázaro Báez, imputado en la causa por la ruta del dinero K, recusó a la jueza María Gabriela Lanz que lo investiga en una causa por presunta extorsión a Federico Elaskar, ex dueño de SGI, la financiera más conocida como “La Rosadita”.

El dueño de Austral Construcciones presentó, a través de sus abogados Gabriel Gandolfo y Nicolás Guzmán, un escrito en el que acusa a la magistrada de una “posible pérdida de imparcialidad”, así como también de “filtraciones de información” a los medios, antes que a su defendido.

En el mismo, piden que se aparte la titular del juzgad de instrucción N°42, que citó a Báez declaración indagatoria, y que el sumario se remita a la Oficina de Sorteos de la Cámara del fuero para la designación de un nuevo tribunal.

“Nos fuimos enterando de esa causa por los medios y no por notificaciones judiciales, al día de hoy no nos notificaron ni siquiera del llamado a indagatoria”, explicaron a Clarín voceros de Lázaro Báez. “Fuimos al juzgado y tampoco nos permitieron ver ninguna información de la causa porque rige el secreto de sumario, pero después vemos todo en los diarios”, agregaron.

La defensa de Báez sostiene que hubo un proceso “incorrecto e improcedente” por parte de la jueza Lanz al aceptar la actuación del fiscal José María Campagnoli, a la que denominan como una “investigación paralela y falta de legitimidad”.

“Ante varias insistencias se nos manifestó en el juzgado que se había ordenado el secreto de sumario en el expediente por lo que resulta llamativo que nos enteremos del avance de la causa por los medios de comunicación. Esto indica una filtración manifiestamente ilegal de información”, sostuvo el Dr. Guzmán.

Fuente: Clarín

Rusia: 4500 personas evacuadas del subte inundaron las calles de Moscú

personasMOSCU.- No alcanzaban los rincones de las estaciones, los vagones y los rieles del subte en Moscú para albergar a la toda la gente que se acumuló en hora pico cuando un incendio paralizó el servicio y obligó a 4500 personas a evacuar, además de dejar unos 50 heridos.

El incendio comenzó luego que un cable eléctrico se prendiera fuego en un túnel entre las estaciones de Okhotny Ryad y Biblioteka Imeni Lenina (Biblioteca Lenin), en el centro de la capital, cerca del Kremlin, durante la hora más ajetreada de la mañana, señaló el Ministerio de Manejo de Emergencias.

El fuego fue controlado rápidamente, aunque los pocos minutos de desesperación obligaron a unas 50 personas a ser atendidos, de los cuales 11 fueron hospitalizados, la mayoría por inhalación de humo. Miles de personas fueron evacuadas.

Mientras los bomberos combatían el incendio, las autoridades cerraron una de las líneas del subte que cruza el centro de Moscú, lo cual obligó a miles de personas a salir caminando desde donde estuvieran. Testigos dijeron que las calles céntricas de la capital se llenaron de personas que tuvieron que caminar a sus trabajos y otros destinos.

El subte reanudó el servicio al mediodía local, pero media hora después las autoridades volvieron a cerrar partes del recorrido tras descubrir un cable humeante en otro túnel cerca de la estación de Okhotny Ryad. El servicio fue normalizado dos horas después.

Fuente: LA Nación

Acciones de YPF suben más del 2% tras el fallo de la Corte que levanta embargo de Chevron

acLos papeles de la petrolera se despegaban claramente del resto, en tanto que los bonos en dólares también operaban con subas que superaban el 2%

El Merval operaba con tendencia positiva, luego de un inicio negativo tras conocerse la noticia de que el Gobierno decidió la nacionalización del Tren de la Costa y el Parque de la Costa. En sentido inverso, el fallo de la Corte Suprema levantando el embargo que afectaba a Chevron impulsó las acciones de YPF.
El principal indicador porteño ganaba 0,11%, para ubicarse en los 3.446 puntos. Se registraban 13 subas, 21 bajas y 10 papeles no mostraban cambios.
Más allá del golpe que sufría Comercial del Plata, que un momento de la rueda llegó a perder el 9,5%, para luego recuperarse y estabilizarse en un descenso del 4,01%. Mientras tanto, YPF subía el 2,24%.

«La baja de Comercial del Plata obedece totalmente al anuncio del quite de concesión de sus empresas», dijo un operador, y agregó que «sorprendió al mercado que la medida también abarcara al Parque de la Costa».
En cuanto a los títulos públicos, el Bonar X subía 1,04%, el Bonar VII el 1,07% y el Boden 2015, un 1,44 por ciento.
En el exterior
Las acciones estadounidenses cotizaban en baja después de un dato que mostró que el crecimiento del empleo privado sigue débil, aunque se mantenían las preocupaciones de que la Reserva Federal pueda disminuir el ritmo de su programa de estímulos económicos.
El promedio industrial Dow Jones caía un 1,23 por ciento. El índice Standard & Poor’s 500 perdíaun 1,11%, mientras que el Nasdaq Composite bajaba un 1,16 por ciento.
Por su parte, las acciones brasileñas también se negociaban a la baja, alineadas con los mercados externos y luego de la decisión del Gobierno de Brasil de eliminar un impuesto sobre los ingresos de capitales extranjeros destinados a inversiones en activos de renta fija.
El Bovespa perdía un 0,17% a 53.927 puntos.Las acciones de Vale y las de Oi lastraban al índice, con bajas de 1,22 por ciento y de 0,21 por ciento, respectivamente.
Finalmente, las bolsas europeas cerraron el miércoles en mínimos de seis semanas pues los inversores prefirieron moverse con cautela por temores a que la Reserva Federal pueda reducir pronto su programa de estímulo monetario.
En tanto el Ftse 100 de Londres restó un 2,12%,el Cac 40 de París perdió un 1,87% y el Dax de Francfort retrocedió un 1,20%. Mientras que el Ibex bajó un 0,86%.

La renta variable retrocedió desde los máximos de mayo durante la última semana en medio del temor a que la Reserva Federal de Estados Unidos pueda reducir pronto las medidas de estímulo económico que han ayudado a las subas de las bolsas mundiales este año.

fuente: iProfesional

Misterio en Zárate: hallan cuerpo de joven violada, asesinada y calcinada

789El cuerpo fue hallado en el pasaje Chaco y Dorrego. La víctima tenía entre 20 y 25 años. Todavía no pudo ser identificada. Actúa personal de la DDI de Zárate – Campana.

El cadáver calcinado de una joven de unos 20 años hallado ayer en un pasaje de la ciudad de Zárate, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El cuerpo apareció ayer a la mañana en el pasaje Chaco y Dorrego y la víctima fue violada, asesinada de un balazo y parcialmente calcinada. Por las características del cuerpo se trataría de una joven de origen extranjero que era conocida entre los vecinos de la zona. No obstante, las fuentes dijeron que todavía no pudieron establecer su identidad.

Al lugar arribaron de inmediato efectivos de la Jefatura Departamental y detectives de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Zárate-Campana, quienes preservaron el lugar del hecho para el trabajo de los peritos de la Policía Científica.

La prioridad de los investigadores era esta noche tratar de identificar a la víctima y rastreaban si existía alguna denuncia de paradero de una chica de las características de la hallada asesinada.

Un jefe policial brindó a Télam como detalles para su posible identificación que la joven tendría entre 18 y 25 años, que tiene el pelo castaño y ondulado, tez trigueña y, como detalles particulares, tiene colocada en una muñeca una pulsera tejida de colores gris y negra y las uñas pintadas de azul.

Uno de los investigadores describió el lugar del hallazgo como un sitio «bastante inhóspito», ya que se trata de un pasaje al que se accede subiendo unos siete escalones de cemento y que tiene un sector de pasto y otro de asfalto.

La autopsia practicada ayer determinó que la chica había sido violada analmente, golpeada, luego asesinada de un balazo en la cabeza y posteriormente su cadáver fue parcialmente quemado, con la evidente intención de dificultar la identificación.

«Todo indica que a la chica la trajeron muerta y aquí la prendieron fuego. El médico dijo que las quemaduras a simple vista son todas post mortem», señaló a Télam uno de los investigadores policiales que trabajaron en el lugar del hecho.

El fuego habría sido generado con algún combustible y calcinó mayormente las piernas de la víctima, uno de sus brazos
y un costado de la cara, según detalló otro vocero policial.

La víctima vestía una blusa y si bien al principio se informó que tenía un short, en realidad, se trata de un jean quemado por el fuego que le calcinó las piernas.

«Podría tratarse de un crimen de género, pero no descartamos ninguna hipótesis», dijo a Télam un jefe policial.

La causa está en manos del fiscal José Martín Zocca, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada de Zárate.

Desde la fiscalía se solicitó la colaboración de cualquier persona que pueda aportar algún dato para identificar a la víctima y que, en ese caso, se comunique con la policía.

Fuente: Online-911

Afirman que la energía importada equivale al 45% de la liquidación de dólares de la cosecha

energiaAsí lo indicó un relevamiento del IARAF, el cual agregó que en el período enero-abril de 2013 la balanza comercial energética registró un saldo negativo de 1.579 millones de dólares

Las importaciones de energía, que demandaron al Estado nacional un desembolso de 3.165 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año, ya equivalen al 45 por ciento de la liquidación de divisas estadounidenses que se obtienen de la cosecha agrícola.
Así lo indicó este martes un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el cual agregó que en el período enero-abril de 2013 la balanza comercial energética registró un saldo negativo de 1.579 millones de dólares, dado que las exportaciones de energía significaron el ingreso al país de apenas u$s1.586 millones en ese mismo lapso.
El instituto, con sede en Córdoba capital, señaló que la liquidación de divisas de la cosecha agrícola llegó a los u$s7.034 millones en el primer cuatrimestre del año.
En consecuencia, las importaciones de energía entre enero y abril de este año ya equivalen al 45 por ciento de los dólares de la cosecha, resaltó el informe divulgado y firmado por el presidente del IARAF, Nadin Argañaraz.
El informe resaltó que «conjugando importaciones con exportaciones, se aprecia que el saldo comercial fue positivo hasta 2010, cambiando a negativo a partir de ese año», y advirtió que el saldo negativo podría llegar a u$s9.178 millones en 2013.
Para el año en curso, la Argentina podría vender al exterior por u$s4.104 millones y comprar por u$s13.282 millones, por lo que la balanza comercial energética acrecentaría su saldo negativo, mientras que el Estado recaudaría 28.833 millones de dólares por la cosecha agrícola.
El IARAF indicó que desde 2003 se ha registrado un déficit comercial energético en los últimos tres años en el país y consideró que «esto implica que ha habido un cambio de resultados de la política económica en materia energética».
«En materia de importaciones se pasó de u$s550 millones en 2003 a u$s9.266 millones en 2012, es decir que se multiplicaron por 20 aproximadamente», consignó.
Por consiguiente, «el sector energía pasó de ser un aportante neto de dólares a la economía a un demandante neto», destacó el informe reproducido por NA.
«Las importaciones de energía fueron incrementando paulatinamente su importancia relativa respecto de los dólares liquidados de la cosecha: pasaron de representar un 6% en el 2003, al 45% estimado para 2013», subrayó.
Recordó a su vez que «entre los 2003 y 2006 la energía aportó dólares equivalentes al 50% de los dólares de la cosecha», pero «desde 2011 el indicador se hace negativo, pudiendo llegar este año a -32%».
«Esto significa que el déficit comercial energético podría insumir este año casi la tercera parte de los dólares que se generen por la liquidación de la cosecha de los cereales y oleaginosas», consignó.
Para el IARAF, «la estrecha relación con el nivel de actividad económica interna lleva a sostener que este problema económico -vinculado al consumo de combustibles- no es solucionable en el corto plazo restringiendo importaciones».
«Es necesario que aumenten las inversiones en exploración y también lo haga la producción», recomendó el instituto, y añadió que «esto seguramente llevar algunos años, en la medida que las señales de precios relativos así lo permitan».
«Mientras tanto, hará falta disponer de un flujo no menor de dólares para sostener la importación y consecuentemente la actividad económica», resaltó.
Al evaluar las exportaciones energéticas, se pasó de embolsar u$s5.417 millones en 2003 a U$S 6.528 millones en 2012, lo que marca una suba punta a punta del 20%, aunque para 2013 «la cuenta puede bajar a u$s4.100 millones, transformándose el incremento en una caída del 24%».

Fuente: Online-911

San Pedro: encontraron un fósil de armadillo gigante

armadilloHallaron los restos fósiles de un armadillo gigante de la especie neosclerocalyptus ornatus más completos que se encontrado hasta ahora, y el descubrimiento probablemente modificará los conceptos que se tenían de la morfología de esta especie, según informaron expertos del Museo Paleontológico Fray Manuel de Torres.

Los restos fueron hallados hace unos días en una cantera de tosca por uno de los operarios del lugar, quien llamó de inmediato a los paleontólogos.
«Si bien recién se han realizado las primeras observaciones, el fósil hallado presenta el cráneo más completo descubierto hasta hoy de la especie neosclerocalyptus ornatus, hasta el punto que algunos de los detalles revelados por este fósil podrían modificar aspectos evolutivos de esos animales», destacó el museo en un comunicado.
Según los expertos, debido a su excelente estado de conservación, el cráneo de este ejemplar «introducirá cambios» en la idea que hasta ahora se tenía de esta especie, característica de la fauna fósil de la región pampeana.
«Estos animales habrían habitado las pampas hasta hace unos 500.000 años y hasta el momento sólo se conocían dos cráneos de esta especie, con el inconveniente de que ambos están restaurados parcialmente y no sabemos si esas restauraciones se correspondían con la forma real que tuvo esta especie, especialmente en la región nasal, que es la que más interesa», señaló Alfredo Zurita, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y del Centro de Ecología Aplicada del Litoral.
Una de las claves del trabajo futuro estará en el área nasal, ya que las variaciones morfológicas en esa zona son las que fundamentalmente marcan las diferencias en los saltos evolutivos de esta especie.
En este sentido, una característica de estos armadillos era la presencia de una especie de zona «globular» en la región más anterior del cráneo, a nivel de los huesos nasales, zona que se hizo mayor en las especies más «modernas», como el neosclerocalyptus paskoensis.

Fuente: TN

Colapsó un edificio en Philadelphia

edificioUn edifico colapsó en el barrio Center City de Philadelphia esta mañana, atrapando a varias personas entre los escombros.

La estructura de cuatro pisos sucumbió en la esquina de la calle 22 y Market St. cerca de las 10.45 hora local. Bomberos dijeron a la cadena ABC que entre ocho y 10 personas están atrapadas. Y que al menos unas tres personas fueron rescatadas.

Aún no se saben las causas del derrumbe. Hay equipos de socorristas en el lugar.

Fuente: Clarín

#MarchaQom en Formosa

QomMiembros de comunidades aborígenes y voluntarios se movilizan hasta la Casa de Gobierno, tras la Cumbre Nacional de Pueblos y Organizaciones Indígenas.

Arrancó la marcha qom en Formosa que salió desde el Centro Juan Pablo II hasta la Casa de Gobierno provincial, que -según trascendió- amaneció vallada.
Esta movilización, que culminará con un acto público y una vigilia en la puerta de la gobernación a cargo Gildo Insfrán, se realiza en el marco de la Cumbre Nacional de Pueblos y Organizaciones Indígenas.
El encuentro nacional comenzó el lunes con un discurso del cacique qom Félix Díaz, referente de la comunidad La Primavera y víctima en los últimos años, al igual que su familia, de casos de violencia por sostener el reclamo de restitución de tierras.
Esta marcha cuenta con la presencia de miembros de comunidades originarias de toda la Argentina (mapuche, pilagá, huerquen y yanacona) y dirigentes de organizaciones defensoras de los derechos humanos: Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Defensoría del Pueblo de Nación y la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (APDH).
LAS OTRAS NECESIDADES
Auden Charole, qom formoseña, señaló esta mañana que sueña con “recuperar los territorios indígenas robados y usurpados por las empresas».
Por su parte, Ercelia Agüero, wichi también de Formosa, desplegó el abanico de las necesidades y pedidos: «Pedimos justicia x los DNI y las promesas incumplidas como vivienda, agua, luz, educación y salud».
Podés seguir el desenlace de la movilización en el siguiente hashtag #CumbreQom.

Fuente: TN

Detienen a un joven acusado de matar a otro en un ajuste de cuentas

detenidoLa detención fue realizada por personal de la DDI de Lomas de Zamora. El sospechoso tiene 17 años y sería el autor material del crimen de un joven de 31, que fue asesinado el 28 de mayo pasado en un presunto ajuste de cuentas en la Villa Rita de Lomas de Zamora.

Un joven de 17 años fue detenido durante un operativo en el sur del conurbano bonaerense, acusado de asesinar de dos disparos a un hombre, en un supuesto ajuste de cuentas ocurrido hace una semana en Lomas de Zamora, informaron hoy fuentes policiales.

La detención se concretó durante las últimas horas, cuando efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) Lomas de Zamora en colaboración con de las comisarías locales realizaron un procedimiento en Bolívar al 800, de la localidad de Monte Grande, en el partido de Esteban Echeverría.

Según dijeron los voceros, allí fue detenido un adolescente de 17 años, de quien no fue suministrada su identidad por razones legales, cuando salía de una casa en donde permanecía oculto desde que presuntamente cometió el homicidio.

El hecho por el que fue detenido el joven ocurrió el pasado 28 de mayo, cuando la víctima, llamada Diego Hernán Rosales (31), se encontraba con un amigo en la esquina de Luis Vernet y José Ingenieros, del barrio Villa Rita de Lomas de Zamora.

De acuerdo al expediente, Rosales fue abordado por dos personas que lo increparon y uno de ellos le disparó y le produjo graves heridas, por las que murió poco después en un hospital de la zona.

Los investigadores que trabajaron en el caso pudieron averiguar que el ahora detenido y la víctima mantenían una vieja disputa por razones personales.

Source: Online-911

Según Moyano, buscan que Scioli renuncie para que asuma Mariotto

MoyanoA pocos días del cierre de listas para las elecciones, crece la presión del kirchnerismo contra Scioli. El camionero sostuvo que eso es lo que pretende el Gobierno con sus ataques al gobernador bonaerense.

En el medio de una nueva andanada de críticas del kirchnerismo a Daniel Scioli, Hugo Moyano manifestó ayer que el gobierno nacional pretende desplazar al gobernador para dejar al vice Gabriel Mariotto al frente de la provincia.

La Presidenta “ pretende que (Scioli) renuncie y asuma el vicegobernador, que a partir de ahí se convertiría en el gobernador más importante de la historia porque le darían todos los recursos que hoy no le dan a Scioli para poder hacer un gobierno como corresponde en la provincia más grande y numerosa del país”, dijo el líder de la CGT opositora ayer por la mañana a Radio Mitre, luego de una reunión con el titular de la Conferencia Episcopal Argentina, Jorge Lozano, y los representantes de la Pastoral Social.

El jueves pasado, Cristina Kirchner dijo estar “cansada” de los dirigentes que “tienen un millón de amigos”, no salen a defenderla ante los ataques y la toman por “estúpida”. Lo hizo sobre un escenario en Lomas de Zamora donde la escuchaba a pocos metros Scioli. Aunque nunca lo mencionó por nombre y apellido, el mundo político entendió que la descarga apuntaba al gobernador.

Moyano destacó el “aguante” de Scioli en aquel acto y consideró que “ sólo faltó que la Presidenta baje y le pegue una cachetada ”. En declaraciones a TN el camionero pidió que la “humildad” que, según él, muestra el gobernador, “debería tenerla la Presidenta”. Aseguró que esas actitudes “no le gustan a nadie” y vaticinó que “por eso la sociedad el 27 de octubre (día de las elecciones legislativas) va a decir ‘basta’”.

A pocos días del cierre de listas, otra vez volvieron las especulaciones sobre una posible ruptura de Scioli con el kirchnerismo. El gobernador hizo lo que mejor le sale. Puso la otra mejilla, no se por aludido y negó cualquier posibilidad de ruptura, aunque lanzó una frase envenenada: “ Yo también quisiera que me acompañen más ”.

La escalada no se detuvo. La flamante jefe del bloque kirchnerista de Diputados, Juliana Di Tullio, afirmó que le gustaría que el gobernador “saliera a bancar los trapos” con más entusiasmo; Mariotto agregó que él prefiere “un estilo más comprometido”, y ayer el Presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, echó más leña al fuego; “ O se es frío o se es caliente, a los tibios los vomita Dios”, dijo, y generó una catarata de replicas del sciolismo. Las palabras de ayer de Moyano volvieron a poner sobre el tapete un rumor que corre en la política casi desde el mismo momento en que la Presidenta impuso a Mariotto como compañero de fórmula de Scioli para su segundo mandato. Desde el comienzo de ese mandato, Mariotto comenzó a desafiar la gestión de Scioli. El año pasado, Clarín develó una grabación en la que el intendente de Lanús, el kirchnerista Darío Díaz Pérez, comentaba que la Presidenta había comentado en una reunión con intendentes que quería que Scioli “se vaya” y le deje la gobernación a ella. Díaz Pérez pidió disculpas, se desdijo de aquella afirmación, pero las especulaciones sobre una operación para desplazar al gobernador se mantienen al compás de las disputas entre la Casa Rosada y el gobierno bonaerense.

En el último año, la Presidenta redujo la ayuda financiera a la Provincia, marginó a Scioli de su armado político y estimuló a sus laderos a que atacaran al gobernador al tiempo que le piden demostraciones de fidelidad.

Scioli ya no espera que la Presidenta le ofrezca lugares en las listas. Sólo espera que no le pida ser candidato y lo fuerce a una respuesta negativa. Sabe que en los últimos dos años de mandato deberá respaldarse en los legisladores de la oposición para evitar las zancadillas que presiente se redoblarán desde la bancada provincial del Frente para la Victoria.

Fuente: Clarín

Balean a un joven y golpean a otro en una salidera en el barrio porteño de Caballito [Recomendar esta noticia a un amigo]

poliOcurrió anoche en la calle Senillosa, entre avenida Rivadavia y Chaco. Las víctimas fueron sorprendidas por dos sujetos armados y obligados a subir hasta el tercer piso. En medio del robo, uno de los rehenes intentó arrebatarle el arma a uno de los ladrones y fue baleado en el abdomen.

Una entradera en un edificio del barrio porteño de Caballito dejó como saldo dos heridos, uno de bala y otro golpeado en la cabeza con la culata de un arma.

El caso ocurrió anoche en un edificio ubicado en la calle Senillosa, entre Avenida Rivadavia y Chaco. Según informó el canal C5N, dos jóvenes fueron sorprendidos por dos sujetos armados cuando llegaban al lugar.

Los delincuentes subieron con ellos hasta el departamento del tercer piso, donde redujeron al resto de los moradores y comenzaron a revisar el lugar en busca de objetos de valor.

En medio del robo, una de las víctimas, de 20 años, intentó desarmar a uno de los sujetos, lo que generó la reacción del otro ladrón, quien automáticamente le efectuó un disparo que le impactó en el abdomen.

Además, otra de las víctimas fue herida de un culatazo en la cabeza. Según las fuentes, segundos después los delincuentes abandonaron el edificio.

El hombre baleado fue derivada en ambulancia al hospital Durand, donde permanece internado. Las fuentes indicaron que su estado de salud no revestía gravedad y se recuperaba esta mañana, ya que el balazo no había afectado ningún órgano vital.

Los voceros indicaron que si bien por el hecho aún no hay ningún detenido, la investigación está encaminada para lograr la identificación y la detención de los autores.

Source: Buenos Aires Herald

Masivo retiro del mercado de anticonceptivos

CilestLa medida se lleva a cabo en 43 países ya que para la empresa Johnson & Johnson existe un riesgo “muy bajo” de que las tabletas defectuosas puedan provocar embarazos no deseados

La empresa Johnson & Johnson decidió suspender la venta de los anticonceptivos orales Cilest debido a que las tabletas defectuosas podrían provocar embarazos no planificados, si bien ese riesgo es “muy bajo”.

Según una información publicada por el portal medicalpress.com, las píldoras anticonceptivas están siendo retiradas del mercado, las farmacias y los mayoristas porque las pruebas del mes pasado mostraron que una de las dos hormonas en ellas estaba siendo liberada más lentamente de lo que debería.

El retiro busca evitar la distribución de los 179 lotes del anticonceptivo Cilest distribuidos desde 2011 en Europa, Asia y América Latina. Cada lote contiene alrededor de 180.000 paquetes de anticonceptivos mensuales. Se estima que sólo alrededor de 800.000 paquetes están todavía en el inventario de mayoristas y farmacias.

Los fabricantes de medicamentos tienen que tener muestras de los lotes que producen para las pruebas de estabilidad periódica.

La falla se percibió durante las pruebas que se realizaron el mes pasado ya que mostraron que la hormona femenina en las pastillas, norgestimato, no se disolvía a la velocidad especificada, según informó Michelle Romano, portavoz de J&J. “No hay impacto en la seguridad o eficacia».

Sin embargo, dijo que las mujeres que tengan preguntas deben contactar a su médico.

Fuente: Infobae

El dólar blue recupera terreno, luego de tres jornadas

dolarCotiza a $ 8,55 para la venta, cinco centavos más que en la última rueda; el oficial, avanza medio centavo y cotiza 5,30

El dólar blue cotiza hoy a $ 8, 55 para la venta, cinco centavos más que en el último cierre, y recupera de esta forma su tendencia alcista, luego de tres ruedas en las que registró un retroceso de 30 centavos.

Al igual que en las últimas jornadas, el escenario en la City se repite: pocas transacciones por temor a eventuales controles de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Las operaciones cambiarias concretadas a espaldas de la AFIP están reducidas a mínimos del año, tanto por falta de demanda como por la poca predisposición de las cuevas a vender.

El dólar oficial, por su parte, avanza medio centavo y se intercambia a $ 5,30 para la venta.

Fuente: La Nación

Hay ocho jóvenes graves tras una «farmafiesta»

alcoholEl hecho ocurrió en Santiago del Estero este fin de semana. Los chicos presentaban cuadros de intoxicación por la ingesta de medicamentos y alcohol en forma masiva

Este fin de semana, ocho jóvenes de la provincia de Santiago del Estero ingresaron a un hospital local en grave estado de salud debido a severos cuadros de intoxicación con psicofármacos y alcohol tras haber participado de una “farmafiesta”.

Según una información publicada por el portal NuevoDiarioWeb, se trata de una alternativa peligrosa que los jóvenes realizan en las conocidas previas para luego ir a los boliches. En esta práctica, los chicos consumen sin control mezclas de bebidas alcohólicas con todo tipo de medicamentos, en especial psicotrópicos. Son organizadas generalmente en los hogares de algunos de los participantes y cada uno de ellos aporta pastillas antidepresivas, tranquilizantes o relajantes que sustraen a sus propios padres.

Los chicos que ingresaron al hospital en grave estado tienen menos de 21 años y la primera que presentó ese cuadro fue una mujer. Sin embargo, al poco tiempo los médicos recibieron a otros siete jóvenes.

“Recibimos otros 7 pacientes, entre mujeres y varones, con los mismos síntomas, es decir, con evidentes cuadros de intoxicación, los cuales revestían gravedad, ya que si no se los trataba a tiempo podían ser fatales. El dato clave lo brindó uno de los chicos, quien dijo que había participado de una fiesta en una quinta de El Zanjón, donde habían tomado de una jarra en la que mezclaron pastillas y vodka, entre otras bebidas”, detalló un médico.

“En general, casi todos los fines de semana atendemos entre 15 y 30 casos graves de personas que consumieron psicofármacos, distintos tipos de pastillas o drogas prohibidas, además de aquellas que ingresan con un alto grado de intoxicación alcohólica. Pero este caso nos puso en alerta por el tipo de afección que presentaban estos jóvenes”, comentó ayer al mencionado medio un médico del Servicio de Urgencias del Regional.

El especialista en urgencias médicas señaló que la primera paciente ingresó “con un cuadro de intoxicación masivo”, motivado por el consumo de un cóctel de medicamentos y alcohol que “la puso al borde de la muerte” y que fue salvada gracias a la rápida intervención de los médicos, que en primera instancia realizaron un lavado de estómago a la paciente.

Fuente: Infobae

La Rural consideró una amenaza el mensaje de Cristina

Rural
El presidente de la SRA, Luis Etchevehere, respondió en «El Oro y el Moro», por Radio 10, a los dichos de la Presidente destinados a los exportadores de granos en el acto de este martes en Casa Rosada.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevehere, criticó a la presidente Cristina Fernández por «amenazar» a los productores en su discurso en el acto de este martes en Casa Rosada.

«¿Qué significa el ‘sabemos lo que están haciendo’? Es una amenaza, nos estarán escuchando las cosas por teléfono», manifestó en «El Oro y el Moro» por Radio 10.

Etchevehere consideró que las palabras de la jefa de Estado forman parte de «un ataque fuerte a un sector que invierte y produce».

La presidente Cristina Fernández aseguró este martes que la composición de la recaudación fiscal demuestra que se duplicó la incidencia de los impuestos directos en los ingresos del Estado, que son los que tributan los sectores más acomodados de la sociedad.

En ese sentido,Cristina detalló que el incremento del 27,4% en la recaudación de mayo con respecto al mismo mes del año anterior es producto «de la propia dinámica del modelo».

«Es el propio modelo que va modificando el tipo de ingreso que en mayo fue récord en materia de Ganancias, récord en materia de IVA, récord en materia de débitos y créditos, récord en materia de bienes personales y récord en materia de derechos de importación» dijo y disparó «para los que se preguntan si fue récord en materia de exportación, no no lo fue, no fue porque ya sabemos lo que están haciendo, ya nos dimos cuenta».

El titular de la SRA se quejó por la presión impositiva del agro, que «paga 58 por ciente más que cualquier otra actividad de la economía y el 80 por ciento de la producción agropecuaria se va en impuestos».

«En vez de incentivar a los productores, acá se nos castiga. Ningún país tiene retenciones, ni Uruguay ni Brasil», afirmó.

Etchevehere explicó que «cuesta el doble traer una tonelada de soja o maíz al puerto de Rosario que del puerto de Rosario al de Rotterdam» debido a «los costos, la inflación, la presión impositiva, la falta de infraestructura, que no haya una tarifa razonable».

«El precio de la soja internacional es 500 dólares y acá el productor argentino cobra 1700 pesos por esa tonelada de soja por las retenciones. Esta es la pérdida de competitividad que tiene el productor argentino», sostuvo. Luego agregó que el campo aportará «con la cosecha de granos de este año casi 10 mil millones de dólares sólo en concepto de retención».

Consultado sobre la ley de blanqueo de capitales, el dirigente agropecuario calificó de «patética» la «imagen de los cinco responsables máximos de la economía seduciendo a los evasores para que vuelvan a traer la plata al país», proyecto que «cayó muy mal en el campo».

«Están privilegiando al que evadió. Los funcionarios le decían que no le van a preguntar de dónde sacaron el dinero, no le van a aplicar el derecho penal tributario y no van a pagar el impuesto al cheque. Los valores están patas para arriba y acá no hay ideología sino oportunismo», concluyó.
minutouno.com

Los docentes discuten la nueva propuesta de Scioli y responderán el viernes

Baradel
Los maestros realizarán asambleas hoy y mañana para discutir la oferta que eleva a 24,5 por ciento el aumento y reduce a dos las cuotas para el pago. «Se dio respuesta a los conceptos puntuales que veníamos reclamando», dijo la titular de FEB, dejando entrever que se aceptará la propuesta.

Tras suspender las medidas anunciadas para esta semana, los gremios docentes de la Provincia debatirán hoy en asambleas la nueva oferta salarial presentada ayer por el gobierno bonaerense y darán una respuesta definitiva el viernes, aunque se estima que será positiva.

Ayer, tras más de cuatro horas de negociación, la administración de Daniel Scioli mejoró el aumento de 22,6 por ciento otorgado por decreto en marzo, y los gremios anunciaron que pondrían a consideración de las asambleas de base la nueva oferta.

«Fue una discusión muy compleja y dura», dijo tras la reunión realizada en Casa de Gobierno el titular del gremio SUTEBA, Roberto Baradel, y agregó que «se pudo configurar una propuesta que vamos a someter a consideración de las asambleas, porque son los docentes quienes nos tienen que decir si se acepta o no».

El sindicalista afirmó que la mejora salarial «contempla cuestiones que veníamos planteando» y que «es una propuesta en blanco, que modifica las bonificaciones y jerarquiza la carrera y la cobran los jubilados».

La propuesta del Ejecutivo eleva de 22,6 a 24,5 por ciento el aumento global, reduce de tres a dos las cuotas de pago, alcanzando 15 por ciento en julio y 24,5 en septiembre, cuando la suba por decreto establecía como última fecha el mes de diciembre.

Además, la oferta incluye un incremento de la antigüedad, garantiza un salario mínimo de 3.553 pesos a septiembre -antes era a diciembre- y el no descuento de los 12 días de paro a los docentes que adhirieron a la huelga, montos que superan los 2.000 pesos por cargo.

«Vamos a llevar adelante asambleas entre mañana y el jueves, y el viernes estaremos dando una respuesta a la propuesta», adelantó ayer Baradel, quien destacó que «después de tanto esfuerzo, reclamo y lucha, encontramos en el Gobierno una posición diferente de buscar una propuesta que pueda resolver el conflicto».

Por su parte, la titular de FEB, Mirta Petrocini, dijo que «se dio respuesta a los conceptos puntuales que veníamos reclamando, que eran retrotraer los tramos (del pago del aumento), un incremento que jerarquiza la carrera y que llega a los jubilados, y el compromiso de los descuentos».

Los sindicatos del Frente Gremial habían aprobado antes de la reunión con el Gobierno, en sus respectivos congresos y plenarios, paros de actividades para el caso de que no hubiera una oferta superadora, pero ante la nueva fueron suspendidas.

Tras la reunión, el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, calificó la mejora presentada como «un esfuerzo mayúsculo de la Provincia» y que con la nueva propuesta «el Gobierno vuelve a dar muestra de que está preocupado y atento de los problemas reales que demanda la ciudadanía».

«Todo el esfuerzo de la Provincia está puesto en pos de solucionar el conflicto docente», destacó el funcionario provincial en conferencia de prensa, y dijo que «vamos a esperar que la consideren y esperemos que sea aceptada, porque los alumnos deben estar en clases».
Las negociaciones entre la Provincia y los gremios docentes se habían retomado ayer tras la convocatoria del Gobierno, aunque la reunión pasó a un cuarto intermedio hasta hoy, cuando el Ejecutivo provincial presentó la nueva propuesta que eleva en casi dos puntos el aumento otorgado unilateralmente en marzo.

lapoliticaonline.com

La amiga de Nora Dalmasso se quemó a lo bonzo

Silvana Masoero
TAPADO DE PIEL Y KEROSENE.
Continúa la conmoción por la muerte de Silvana Masoero, una de las amigas íntimas de Nora Dalmasso. Según las versiones, se puso un tapado de piel, se roció con kerosene y se prendió fuego. Todo fue visto por la empleada doméstica y habría cartas en las que explica su decisión de quitarse la vida. El esposo se encuentra internado, grave, por las quemaduras que se provocó al intentar socorrerla.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) En las últimas horas se conoció la muerte de Silvana Masoero como consecuencia de las graves quemaduras que sufrió, presuntamente al incinerarse a lo bonzo. Era una de las íntimas amigas de Nora Dalmasso -estuvo incluso con ‘Norita’ la noche antes de su muerte-. Habría dejado cartas explicando su decisión y el fiscal confirmó que se investiga un suicidio.

Todo ocurrió ayer por la mañana en la vivienda que la mujer compartía con su actual pareja, Gustavo Busso, en Río Cuarto. Según el relato de la empleada doméstica que trabajaba en su casa, Silvana estaba en su dormitorio cuando se colocó un tapado de piel y se roció con algún tipo de combustible.

«Me dijo que se iba a quemar, se puso un tapado de piel. Le quise quitar el kerosene que llevaba en la mano y la abracé fuerte, pero lo hizo lo mismo», relató conmovida la mucama, que debió ser asistida por personal de emergencias debido a su shock nervioso.

La amiga de Nora Dalmasso sufrió quemaduras de tercer grado tras haberse quemado a lo bonzo y fue trasladada al Hospital con quemaduras en el 90% de su cuerpo. A los pocos minutos de llegar al hospital se produjo el deceso, señaló LV16.

Busso, su pareja, se encuentra en terapia intensiva pero fuera de peligro. El hombre sufrió también fuertes quemaduras al querer socorrer a su mujer.

En la vivienda de la pareja trabajaron agentes policiales, el Jefe de la División Investigaciones, Fernando Pereyra y el fiscal de instrucción Walter Guzmán. Al salir de la vivienda en la que se produjo el dramático hecho, Guzmán explicó que la principal hipótesis es un suicidio. La mujer habría dejado algunas cartas explicando los motivos que la llevaron a rociarse con kerosene y prenderse fuego.

«Estamos analizando el lugar, se está tomando nota de todo lo que hemos encontrado y analizando los datos objetivos, a partir de lo cual esclareceremos qué ha sucedido», afirmó Guzmán.

Irene, vecina del lugar manifestó que escuchó muchos gritos: «Yo había venido de hacer las compras, entro a mi casa, escucho gritos, salgo y veo humo, ya estaba la policía», advirtió.

El incierto futuro de Santiago Silva

Silva
Pablo Betancourt, representante del delantero de Boca, comentó que el uruguayo despertó el interés de equipos de varias ligas.

Aunque todavía faltan tres jornadas para el cierre de la temporada, varios equipos comenzaron a planificar lo que será el futuro. Entonces, Santiago Silva, de mala actalidad en Boca, fue uno de los delanteros que despertó el interés de variosequipos (tanto del medio local, como del internacional). Entonces, su representante salió a aclarar el panorama…

Pablo Bentancourt, en diálogo con Indirecto de TyC Sports, dejó bien en claro que el uruguayo no está apurado por dejar la entidad «xeneize» y declaró que, pese a no ser habitualmente titular, «está tranquilo y ya la tuvo que remar peor en otros lugares… Se siente bien y es un tipo ganador».
Silva
¿Se irá? Todavía es una incógnita porque el «Virrey» no aclaró qué hará con él, aunque su apoderado sabe que tendrá espacio en otros conjuntos, por las dudas. «Otros equipos me preguntaron por él, recibí muchísimos llamados. Por ejemplo el Atlanta de México, que habló con Boca y después me pidió una reunión a mí. Veremos si Santiago tiene ganas», manifestó.

Trascendidos las intenciones de Racing, San Lorenzo y Gimnasia La Plata por tenerlo, el representante indicó que «no sé si el deseo del Tanque es jugar en otro equipo de Argentina, eso lo veo menos probable».

Por último, aclaró que no existe desesperación por una transferencia al extranjero porque las diferencias económicas con México no son desorbitantes, pero «sería diferente si aparece algo de Rusia o Arabia». Además, confió que «no me gusta hablar de temas deportivos, sólo digo que Silva siempre dio todo su esfuerzo y algunas veces las cosas salen, otras no».
mdzol.com

Gobierno venezolano combate contrabando de alimentos en Zulia

VENEZUELA
Caracas, 5 jun (PL) El Gobierno venezolano avanza hoy contra el contrabando de alimentos en el occidental estado de Zulia, fronterizo con Colombia, informó el gobernador de esa entidad, Francisco Arias.

De acuerdo con el máximo dirigente regional, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro envía a través del Ministerio de Alimentación a este territorio «mucho más de lo necesario para el consumo alimentario de los zulianos».

Todo lo que necesitamos para consumir en Zulia está llegando, precisó Arias a Venezolana de Televisión al revelar que en mayo el Ejecutivo Nacional remitió a esa demarcación casi 50 mil toneladas de alimentos.

Sin embargo, en el fronterizo estado tenemos la realidad del contrabando y eso produce escasez, acotó el Gobernador al adelantar acciones del Gobierno para combatir tal fenómeno.

Frente a esa realidad, las autoridades mediante el proceso de vigilancia en coordinación con la labor conjunta de los organismos de seguridad y de la propia gobernación materializan la garantía de que lo que entra a Zulia llegue a los distribuidores de alimentos, afirmó.

En ese sentido, se establecieron puntos de control en lugares de acceso a Zulia y mediante tareas de seguimiento logramos minimizar la salida de alimentos de la entidad, puntualizó.

Para ello, reforzamos los puestos de vigilancia en la frontera colombiana y establecimos un control que dificultara o impidiera el tráfico indiscriminado de productos de la dieta básica venezolana hacia la vecina nación, con el apoyo de la fuerza armada y de la comunidad, agregó Arias.

Igualmente, realizamos el seguimiento de los productos desde los centros de distribución hacia las bodegas y supermercados y percibimos algunas sorpresas, dijo al referirse a casos comprobados de acaparamiento.

Ejemplo de ello es que una gran cadena de supermercados no tenía productos en los anaqueles pero sí 400 toneladas en los depósitos, razón por la cual se procedió de inmediato con la Fiscalía, detalló.

El gobernador precisó que hasta la fecha se le decomisaron al contrabando un millón 500 mil toneladas de alimentos, los cuales fueron puestos nuevamente a disposición de la población a través de la red de Abastos Bicentenario y mercados al aire libre.

Con estos esfuerzos ya comienzan a aparecer los productos de la dieta básica a precios regulados en supermercados y bodegas, expresó Arias al recordar que el Gobierno «seguirá trabajando a todos los niveles contra estos fenómenos que afecten la alimentación del pueblo».

Moreno contra los súpers: o cumplen o se cae el acuerdo

supermercados
Los faltantes y el incumplimiento en los precios lo hicieron explotar, y le recordó a las empresas que la canasta de 500 productos con precios fijos debe cumplirse.

A menos de una semana del lanzamiento de la canasta de 500 productos congelados, Guillermo Moreno debió salir a advertir a las grandes cadenas de supermercados para que cumplan con el acuerdo.
Durante el fin de semana, distintos medios y militantes del plan Mirar para cuidar descubrieron faltantes de productos, ausencia de señalización de los artículos congelados e incluso incumplimiento de los precios máximos acordados.
Ante esto el secretario de Comercio Interior se comunicó personalmente con los empresarios y, enojado como pocas veces, les recordó que tiene a su disposición la ley de Defensa del Consumidor que le permite imponer multas de hasta cinco millones de pesos e incluso disponer la clausura de locales en infracción.
Pero eso no fue la única advertencia que realizó. Si el acuerdo sigue sin cumplirse, Moreno les adelantó podría dar por caído el acuerdo e impedir los aumentos de precios controlados en los otros 19.500 productos que se habían autorizado.
“Hay tracción muy fuerte de la demanda sobre determinados productos que causa que tenga que limtiar alguna compra”, reconoció el titular de la Asociación de Supermercados Unidos, Juan Vasco Martínez, aunque aseguró que “faltantes no hay”.
De todos modos, los empresarios se habían comprometido a que si se quedaban sin stock de algún producto incluido en el acuerdo lo reemplazarían por uno de mejor calidad al mismo precio. Esto, como pudo comprobarse en estos días, no sucedió.

eltribuno.info

Macri desplazó a un funcionario con supuestos vínculos con Lázaro Báez

Macri
Antonio Demarco, será apartado de su puesto de la Secretaría de Hábitat luego de que se lo vinculara con la venta de un campo al empresario K acusado por lavado de dinero. Desde el organismo desmintieron a LPO que esa sea la razón.

Mauricio Macri desplazó a un funcionario de la Secretaría de Hábitat e Inclusión del Ministerio de Desarrollo Económico, un par de semanas después de que se lo vinculara al empresario kirchnerista Lázaro Báez, acusado por lavado de dinero.

Se trata de Antonio Demarco, que se desempeñaba como subsecretario de Desarrollo Inclusivo. Quien habría pedido el desplazamiento de Demarco sería Gabriela Michetti. La titular de la Secretaría, Marina Klemenziewicz, responde a la ex vicejefa.

Según publicó el portal Noticias Urbanas, Demarco fue el agente inmobiliario que ofició en la compra del campo “El Entrevero”, ubicado en Puntal del Este. Según medios del país vecino el campo fue comprado por otro de los imputados en la causa, Daniel Pérez Gadín, el contador de Lázaro Báez.

Entre los pedidos que le hizo el fiscal del caso, Guillermo Marijuán, al juez Sebastián Casanello, requirió que desde Uruguay llegue información sobre el “El Entrevero”.

Desde la Secretaría de Hábitat explicaron a LPO que Demarco no será echado sino que se lo apartará de la subsecretaría de Desarrollo Inclusivo a un cargo menor desde el que se ocupará de la “coyuntura en las villas”. Su reemplazante tendrá una tarea más vinculada con la gestión.

“Lo de los vínculos con Lázaro Báez fue una operación que ya fue desestimada”, aclararon a LPO desde la Secretaría.
lapoliticaonline.com

BARRABRAVA

Angelici
Boca: declara Angelici por presunta asociación ilícita
Se tratará de una “declaración testimonial”, según informó el abogado de dos de los detenidos en la causa.
“Era obvio que en algún momento iba a ser citado el presidente”, dijo.

El presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, declarará ante la justicia en medio de una fuerte expectativa, en el marco de la causa donde el juez Manuel De Campos investiga una presunta asociación ilícita entre dirigentes de Boca y la barra brava.

Juan Quesada, abogado penalista, defensor de dos de los detenidos en el operativo realizado en La Bombonerita la noche del jueves 23 de mayo, cuando Boca enfrentaba como local a Newell´s por la Copa Libertadores, y donde fueron apresadas 51 personas, dijo al respecto que «se trata sólo de una declaración testimonial».

Quesada dijo que «era obvio que en esta causa iba a ser citado en algún momento el presidente de Boca, para que ver qué datos puede aportar en la causa».

«Hay que ver qué cosas le puede requerir el juez a Daniel Angelici, pero esto tiene sólo un carácter testimonial», explicó el letrado.

«Hay diferencias entre una declaración testimonial y una indagatoria. La testimonial se hace bajo juramento, obligado a decir la verdad; en la indagatoria el acusado se está defendiendo, y no está obligado a decir la verdad», detalló Quesada.

«Es potestad del juez decidir el carácter de la declaración, pero no creo que el presidente de Boca tenga que cumplir con una indagatoria, y por eso la declaración de mañana seguramente será testimonial», agregó el abogado.

Finalmente, Quesada adelantó que «en la semana estaremos presentando la recusación del juez De Campos, y también pediremos algunas nulidades que hacen a la investigación de esta causa».
26noticias.com.ar