Los maestros realizarán asambleas hoy y mañana para discutir la oferta que eleva a 24,5 por ciento el aumento y reduce a dos las cuotas para el pago. «Se dio respuesta a los conceptos puntuales que veníamos reclamando», dijo la titular de FEB, dejando entrever que se aceptará la propuesta.
Tras suspender las medidas anunciadas para esta semana, los gremios docentes de la Provincia debatirán hoy en asambleas la nueva oferta salarial presentada ayer por el gobierno bonaerense y darán una respuesta definitiva el viernes, aunque se estima que será positiva.
Ayer, tras más de cuatro horas de negociación, la administración de Daniel Scioli mejoró el aumento de 22,6 por ciento otorgado por decreto en marzo, y los gremios anunciaron que pondrían a consideración de las asambleas de base la nueva oferta.
«Fue una discusión muy compleja y dura», dijo tras la reunión realizada en Casa de Gobierno el titular del gremio SUTEBA, Roberto Baradel, y agregó que «se pudo configurar una propuesta que vamos a someter a consideración de las asambleas, porque son los docentes quienes nos tienen que decir si se acepta o no».
El sindicalista afirmó que la mejora salarial «contempla cuestiones que veníamos planteando» y que «es una propuesta en blanco, que modifica las bonificaciones y jerarquiza la carrera y la cobran los jubilados».
La propuesta del Ejecutivo eleva de 22,6 a 24,5 por ciento el aumento global, reduce de tres a dos las cuotas de pago, alcanzando 15 por ciento en julio y 24,5 en septiembre, cuando la suba por decreto establecía como última fecha el mes de diciembre.
Además, la oferta incluye un incremento de la antigüedad, garantiza un salario mínimo de 3.553 pesos a septiembre -antes era a diciembre- y el no descuento de los 12 días de paro a los docentes que adhirieron a la huelga, montos que superan los 2.000 pesos por cargo.
«Vamos a llevar adelante asambleas entre mañana y el jueves, y el viernes estaremos dando una respuesta a la propuesta», adelantó ayer Baradel, quien destacó que «después de tanto esfuerzo, reclamo y lucha, encontramos en el Gobierno una posición diferente de buscar una propuesta que pueda resolver el conflicto».
Por su parte, la titular de FEB, Mirta Petrocini, dijo que «se dio respuesta a los conceptos puntuales que veníamos reclamando, que eran retrotraer los tramos (del pago del aumento), un incremento que jerarquiza la carrera y que llega a los jubilados, y el compromiso de los descuentos».
Los sindicatos del Frente Gremial habían aprobado antes de la reunión con el Gobierno, en sus respectivos congresos y plenarios, paros de actividades para el caso de que no hubiera una oferta superadora, pero ante la nueva fueron suspendidas.
Tras la reunión, el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, calificó la mejora presentada como «un esfuerzo mayúsculo de la Provincia» y que con la nueva propuesta «el Gobierno vuelve a dar muestra de que está preocupado y atento de los problemas reales que demanda la ciudadanía».
«Todo el esfuerzo de la Provincia está puesto en pos de solucionar el conflicto docente», destacó el funcionario provincial en conferencia de prensa, y dijo que «vamos a esperar que la consideren y esperemos que sea aceptada, porque los alumnos deben estar en clases».
Las negociaciones entre la Provincia y los gremios docentes se habían retomado ayer tras la convocatoria del Gobierno, aunque la reunión pasó a un cuarto intermedio hasta hoy, cuando el Ejecutivo provincial presentó la nueva propuesta que eleva en casi dos puntos el aumento otorgado unilateralmente en marzo.
lapoliticaonline.com