La Rural consideró una amenaza el mensaje de Cristina

Rural
El presidente de la SRA, Luis Etchevehere, respondió en «El Oro y el Moro», por Radio 10, a los dichos de la Presidente destinados a los exportadores de granos en el acto de este martes en Casa Rosada.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevehere, criticó a la presidente Cristina Fernández por «amenazar» a los productores en su discurso en el acto de este martes en Casa Rosada.

«¿Qué significa el ‘sabemos lo que están haciendo’? Es una amenaza, nos estarán escuchando las cosas por teléfono», manifestó en «El Oro y el Moro» por Radio 10.

Etchevehere consideró que las palabras de la jefa de Estado forman parte de «un ataque fuerte a un sector que invierte y produce».

La presidente Cristina Fernández aseguró este martes que la composición de la recaudación fiscal demuestra que se duplicó la incidencia de los impuestos directos en los ingresos del Estado, que son los que tributan los sectores más acomodados de la sociedad.

En ese sentido,Cristina detalló que el incremento del 27,4% en la recaudación de mayo con respecto al mismo mes del año anterior es producto «de la propia dinámica del modelo».

«Es el propio modelo que va modificando el tipo de ingreso que en mayo fue récord en materia de Ganancias, récord en materia de IVA, récord en materia de débitos y créditos, récord en materia de bienes personales y récord en materia de derechos de importación» dijo y disparó «para los que se preguntan si fue récord en materia de exportación, no no lo fue, no fue porque ya sabemos lo que están haciendo, ya nos dimos cuenta».

El titular de la SRA se quejó por la presión impositiva del agro, que «paga 58 por ciente más que cualquier otra actividad de la economía y el 80 por ciento de la producción agropecuaria se va en impuestos».

«En vez de incentivar a los productores, acá se nos castiga. Ningún país tiene retenciones, ni Uruguay ni Brasil», afirmó.

Etchevehere explicó que «cuesta el doble traer una tonelada de soja o maíz al puerto de Rosario que del puerto de Rosario al de Rotterdam» debido a «los costos, la inflación, la presión impositiva, la falta de infraestructura, que no haya una tarifa razonable».

«El precio de la soja internacional es 500 dólares y acá el productor argentino cobra 1700 pesos por esa tonelada de soja por las retenciones. Esta es la pérdida de competitividad que tiene el productor argentino», sostuvo. Luego agregó que el campo aportará «con la cosecha de granos de este año casi 10 mil millones de dólares sólo en concepto de retención».

Consultado sobre la ley de blanqueo de capitales, el dirigente agropecuario calificó de «patética» la «imagen de los cinco responsables máximos de la economía seduciendo a los evasores para que vuelvan a traer la plata al país», proyecto que «cayó muy mal en el campo».

«Están privilegiando al que evadió. Los funcionarios le decían que no le van a preguntar de dónde sacaron el dinero, no le van a aplicar el derecho penal tributario y no van a pagar el impuesto al cheque. Los valores están patas para arriba y acá no hay ideología sino oportunismo», concluyó.
minutouno.com