Aníbal a Massa y a Scioli: «La única que debe opinar es CFK»

Anibal Fernandez

Abierto desafío del senador oficialista. Pidió «al que no le guste» que «se saque la camiseta y vaya a competir a la vereda de enfrente»…

El senador Aníbal Fernández advirtió que «la única que debe opinar es Cristina» y reclamó a Scioli y Massa que «al que no le gusta lo que ella decide se saque la camiseta y vaya a competir a la vereda de enfrente»

«Muchos dirigentes se quedan con los beneficios pero no se hacen cargo de los costos, como la bicicleta que se chupa detrás del camión, se chupan atrás de la Presidenta, a ella se le pegan todos los bichos en la cara, se llevan los beneficios y los costos que los garpe otro», graficó el senador. «Uno se hincha las pelotas de esos gestos de no hacerse cargo», agregó sin dar nombres, aunque luego entregó más precisiones que estuvieron en sintonía con los reclamos de Juliana Di Tullio, Julián Domínguez y Juan Manuel Abal Medina.

«La única que debe opinar es Cristina, si no te gusta lo que ella decide, te sacás la camiseta y te vas a la vereda de enfrente y competís», reclamó el senador. «Eso va tanto para Daniel Scioli como para Sergio Massa, cuando llegue el momento van a tener que asumir una posición», arremetió Aníbal.
minutouno.com

Angelici reconoció que conoce a los barras de Boca pero negó relación con ellos

Angelici
El presidente de Boca declaró durante siete horas en el marco de la causa que investiga los carnets truchos. Dijo que conoce a Mauro Martín y Maximiliano Mazzaro pero aclaró que su trabajo apunta a erradicar la violencia en el club.

El presidente de Boca, Daniel Angelici, declaró ayer ante la Justicia que conocía a los dos líderes de «La Doce», Mauro Martín y Maximiliano Mazzaro, pero aclaró que no tenía relación con ellos y que su trabajo en el club apunta a erradicar la violencia de la institución.

Fuentes judiciales informaron que el titular de la institución de La Ribera declaró más de siete horas en calidad de testigo en la causa en la que el juez de Instrucción porteño Manuel De Campos investiga una presunta asociación ilícita entre dirigentes xeneizes y la barra brava.

Angelici llegó a los tribunales porteños pasadas las 10.30 y se dirigió de inmediato al sexto piso donde se encuentra el despacho del juez de Instrucción Manuel De Campos, quien le tomó declaración testimonial junto a su secretario Daniel González.

Según las fuentes, el presidente de Boca respondió a todas las preguntas del magistrado y admitió que conocía a Martín, líder de «La Doce» hasta enero, cuando fue detenido por el crimen de Ernesto Cirino.

También dijo que conocía a Mazzaro, actualmente prófugo por dicho homicidio, cometido en agosto de 2011, en el barrio porteño de Mataderos.

Sin embargo, Angelici aclaró que él no tenía relación con esos dos barrabravas y aseguró que su trabajo en Boca siempre apuntó a tratar de erradicar la violencia de la institución, precisaron los informantes.

El juez De Campos sospecha que existe una asociación ilícita entre los dirigentes y los barrabravas para facilitarles a estos últimos carnets «truchos» para que luego los «alquilen».

Entre los elementos con los que cuenta el magistrado constan desgrabaciones de una serie de escuchas telefónicas en las que fueron mencionados algunos dirigentes, entre ellos el vicepresidente segundo, Juan Carlos Crespi.

En una desgrabación del 7 de febrero, cuando Mauro ya llevaba un mes preso, le dijo al barra Christian «Fido» Debaux: «Te vas hasta allá y te plantás ahí, y lo ves a él (por Crespi) de parte mía. Le decís lo que necesitás, todo lo que haga falta».

Otro de los dirigentes que es investigado es el secretario general de Boca, César Martucci, quien para los pesquisas fue mencionado por su apodo «El enano», en una charla de marzo entre Mazzaro y «Fido» Debaux, preso en la causa por asociación ilícita.

Las fuentes judiciales informaron que Martucci presentó días atrás ante el juez De Campos un pedido de eximición de prisión pese a no estar imputado, pero la solicitud fue rechazada.

La investigación sobre los barras de Boca comenzó con el crimen de Cirino, por el que además de Martín está detenido su cuñado Gustavo Petrinelli, mientras que junto a Mazzaro permanece prófugo otro barrabrava de Boca identificado como Daniel Whebe.

A partir de las pruebas reunidas en ese expediente, el mismo juez De Campos abrió luego una causa conexa por asociación ilícita, en la que también están detenidos los dirigentes Carlos Mechetti y Gustavo Gómez, y otros miembros de la primera línea de la barra brava como Santiago «El Gitano» Lancry, Alberto Crocamo, alias «el Gordo Beto», Cristian Garro, Hernán Cantón y Carlos Santa Cruz.

Las primeras detenciones se produjeron en un operativo realizado el 23 de mayo en la Bombonera, durante el partido entre el equipo local y Newell´s Old Boys, por los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Esa noche, la policía apresó por orden judicial a 51 sospechosos, pero la mayoría de ellos recuperó la libertad en los días siguientes.
911-online.com.ar

Tras las críticas de Tinelli, San Lorenzo también podría cambiar de horario

TINELLI
«Todo lo que podamos ayudar para que el hincha de San Lorenzo vaya a la cancha, lo vamos a hacer», dijo Berni, después de lo que escribió en twitter el vicepresidente del club por jugar el lunes a las 16.10.

«Lunes 16 hs ¿Podrá algún funcionario de Seguridad explicar esto?» , escribió ayer Marcelo Tinelli porque, tras los cambios de horarios de ayer por la noche, el Ciclón chocará ante Argentinos a las 16. El conductor de TV y vicepresidente del club estalló en twitter y criticó que se dispute el encuentro a esa hora porque sería complejo para los hinchas asistir. Por eso, su petición era que se juegue más tarde.

Hoy, en declaraciones radiales, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, aseguró: «Todo lo que podamos ayudar para que el hincha de San Lorenzo vaya a la cancha, lo vamos a hacer», expresó el funcionario en radio La Red. Y antes, había dicho: «Esta decisión no la estamos analizando por la presión de Tinelli. El tiene que defender los intereses de sus hinchas y es válido».

Es un partido además que podría definir la permanencia o no de Independiente en primera división. Si los Rojos no ganan y el Bicho derrota a San Lorenzo, y Quilmes le gana a Arsenal, en Sarandí, el sábado, el equipo de Brindisi descenderá.

Tras las declaraciones de Berni, dirigentes del Ciclón ya estarían gestionando el cambio de horario con AFA.
canchallena.lanacion.com.ar

Blanqueo de capitales: el plazo para adherir vence el 30 de septiembre

AFIP BLANQUEO CAPITALES
La AFIP además informó que «quienes evadieron y no adhieran en término se les aplicarán las sanciones de la ley penal tributaria y del régimen penal cambiario».

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó hoy que el plazo para la exteriorización de capitales finaliza el 30 de septiembre próximo, tal como estaba previsto en la normativa al respecto.

Además, indicó que «quienes evadieron y no adhieran en término se les aplicarán las sanciones de la ley penal tributaria y del régimen penal cambiario».

A través de un comunicado de prensa, el organismo recaudador señaló que «ante las versiones periodísticas erróneas publicadas en el día de hoy sobre el régimen voluntario de Exteriorización de Capitales, la AFIP ratifica que el único plazo vigente para adherir al plan es hasta 30 de septiembre de 2013, tal cual resulta de la instrumentación de la ley 26.860 y las normas complementarias que se dictarán en consecuencia».

De todos modos, el Poder Ejecutivo, de acuerdo con el último artículo de la ley aprobada, tiene la facultad de extender el plazo de adhesión al blanqueo.
lanacion.com.ar

El Secretario de Justicia de EEUU dice que el Congreso estaba al tanto de los registros telefónicos

EEUU
WASHINGTON, 6 Jun. (Reuters/EP) – El fiscal general estadounidense, Eric Holder, ha señalado este jueves que los miembros del Congreso estaban plenamente al tanto del programa de almacenamiento de datos de llamadas telefónicas de los clientes de la empresa Verizon.

No obstante, Holder ha considerado que no sería adecuado que dijera nada más en público sobre dicho programa, dado a conocer este miércoles por el diario británico ‘The Guardian’. El fiscal general ha hecho estas declaraciones durante una comparecencia ya prevista en el Senado para hablar del presupuesto del Departamento de Justicia.

La Administración Obama ha reconocido este jueves que está manteniendo una gran cantidad de registros telefónicos de al menos una compañía y ha defendido esta práctica calificándola de «una herramienta crítica a la hora de proteger al país de las amenazas terroristas contra Estados Unidos».

El reconocimiento se produce después de que el diario británico ‘The Guardian’ publicara una orden judicial secreta relativa a los registros telefónicos de millones de clientes de la empresa Verizon en su página web este miércoles.

Un alto cargo de la Administración ha defendido que la orden judicial se refiere solo a datos como el número telefónico o la duración de la llamada y no a las identidades de los clientes o el contenido de las llamadas telefónicas realizadas.

Este registro «permite al personal de la lucha antiterrorista para descubrir si terroristas conocidos o presuntos han estado en contacto con otras personas que podrían estar implicadas en actividades terroristas, particularmente personas localizadas dentro de Estados Unidos», ha justificado este responsable, que ha pedido no ser identificado.

La revelación genera nuevas preocupaciones sobre la gestión que el presidente Barack Obama está haciendo de la privacidad y la libertad de expresión. Su Administración ya está en el ojo del huracán por haber revisado las llamadas telefónicas realizadas por los periodistas de la agencia Associated Press y los correos de un periodista de la cadena Fox en el marco de investigaciones sobre información gubernamental filtrada.

ORDEN JUDICIAL

Según ‘The Guardian’, la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense es la que está reuniendo los datos de millones de clientes de Verizon en virtud de una orden «alto secreto» emitida por el Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Exterior.

En la misma, se ordena a Verizon que entreguen datos electrónicos incluido el registro de llamadas «de una forma diaria y continua» hasta que la orden expire el 19 de julio de 2013. La orden, expedida a petición del FBI, abarca cada número de teléfono al que llamaron todos los clientes y la localización, junto con la duración y la frecuencia de las llamadas, pero no el contenido de las mismas.

La orden judicial obliga expresamente a Verizon a entregar tanto los registros de llamadas nacionales como las internacionales y prohíbe que se dé a conocer la existencia de esta decisión. Igualmente, abarca tanto las líneas fijas como las de telefonía móvil.

Este documento es la primera prueba concreta de que los servicios de Inteligencia estadounidenses siguen con su campaña de vigilancia nacional que comenzó con el presidente George W. Bush y que generó una gran controversia cuando salió por primera vez a la luz.

En 2005, el ‘New York Times’ informó de que la NSA estaba pinchando los teléfonos de estadounidenses sin permiso judicial en las llamadas internacionales que realizaban. Por su parte, ‘Los Angeles Times’ y ‘USA Today’ informaron posteriormente de que la agencia también tenía acceso sin restricciones a los listados de llamadas nacionales.

Verizon es la segunda mayor compañía telefónica de Estados Unidos por detrás de AT&T en términos de ingresos. La gran mayoría de sus operaciones en el extranjero proceden de su adquisición de MCI Communications, que también está incluida en la citada orden, si bien las llamadas desde y hacia el extranjero quedan fuera.

Un policía que prestaba servicio en el Grupo Halcón fue asesinado en San Justo

capitan
Se trata de un capitán que resistió un robo cuando salía de su casa, ubicada en la calle Juan Florio al 4000. Se enfrentó a tiros con un delincuente. Recibió un tiro en el abdomen. Y murió. Otro sospechoso fue herido y detenido.

Un capitán de la Policía Bonaerense, que prestaba servicio en el Grupo Halcón, fue asesinado esta mañana durante una entradera ocurrida en la localidad bonaerense de San Justo, en el partido de La Matanza.

Fuentes policiales confirmaron a Online-911 que el caso ocurrió esta mañana en la calle Sarandí al 4039 cuando el efectivo, identificado como Omar Flores, salió de su casa rumbo a su trabajo.

Los voceros indicaron que Flores, de 50 años, prestaba servicio en el grupo de elite Halcón, en la base de Ramos Mejía. Según las fuentes, tres sujetos armados intentaron robarle su VW Cross Fox pero el efectivo se identificó como policía y pretendió detenerlos. La reacción de uno de ellos fue inmediata. De acuerdo con los voceros, uno de los delincuentes reaccionó y le efectuó un disparo que lo hirió en el abdomen.

Por su parte, Flores repelió la agresión e hirió al ladrón, quien recibió tres disparos: en el glúteo, la espalda y el abdomen. Sin embargo, la herida que sufrió el policía fue mucho más grave, y le provocó la muerte pocos minutos después. El herido fue derivado de urgencia al Policlínico de San Justo, donde permanece internado estable y en calidad de detenido.

El superintendente de la zona Oeste de la policía bonaerense, comisario mayor Sergio Bianchi, confirmó a la prensa que otro de los asaltantes fue dejado en la puerta de un hospital de la zona sur y quedó en calidad de detenido.

En las cercanías de donde ocurrió el tiroteo, los peritos hallaron dos pistolas calibre 9 milímetros además de la que pertenecía a Flores, supuestamente descartadas por los delincuentes durante el escape.

Bianchi calificó hoy al capitán Flores como «un héroe» . Dijo que era «un gran policía». «Era papá de una nena de 9 años, un hombre de 50 años que abrazó esta profesión a los 20 años. Era un gran policía, un héroe más de los nuestros que patrulla día a día nuestras calles», dijo Bianchi en una rueda de prensa improvisada en la puerta de la casa del suboficial asesinado.

Bianchi explicó que Flores «era capitán del Grupo Halcón, una de las más altas jerarquía de los efectivos de esa división».

Respecto a los detenidos por el hecho, el jefe policial explicó que uno de ellos tiene de 21 años y el otro 28, y resaltó que en principio ambos cuentan con antecedentes, pero aún resta confirmar con certeza la identidad de ambos.

Por otra parte, Bianchi afirmó que aún no se logró corroborar la cantidad de delincuentes que participaron en el hecho, aunque se sospecha que hay al menos una persona prófuga.

Finalmente, estimó que el hecho en el que resultó asesinado el capitán Flores «fue un hecho al voleo» y dijo que «estos delincuentes andaban merodeando la zona y, al ver un portón que se abría y una persona que sacaba su vehículo, quisieron abordarlo».
911-online.com.ar

Messi llegó al top ten de Forbes

mESSI
El argentino entró por primera vez entre los diez deportistas que más recaudaron en un año. Tiger Woods volvió al primer puesto. Hay tres futbolistas, dos golfistas, dos basquetbolistas, dos jugadores de fútbol americano y un tenista.

Lionel Messi entró al top ten de los deportistas que más dinero ingresaron en la última temporada, según el escalafón que anualmente realiza la revista Forbes. El golfista Tiger Woods volvió al primer lugar. El portugués Cristiano Ronaldo conserva la novena ubicación mientras que Neymar, la flamante adquisición del Barcelona, está en un lejano puesto 68, con poco menos que la mitad de las ganancias del argentino.

El capitán de la Selección recaudó 41,3 millones de dólares y mejoró su cuenta en 2,3 respecto al año pasado. Aunque parezca que la mayor fuentes de ingresos de Messi son los contratos publicitarios, el rosarino obtuvo 19 millones en el ese rubro y el resto de su contrato y los bonues con Barcelona. Messi, además, es el segundo deportista de la historia al cual Adidas le dedicó una línea propia de productos, después de haberlo hecho con David Beckham.

A pesar de que Woods perdió a 5 de sus principales patrocinadores, sus triunfos en grandes torneos le permitieron recudar la friolera de 78,2 millones de dólares. Trepó del tercero al primer lugar porque desaparecieron del ranking los boxeadores Floyd Meaweather y Manny Pacquao, quien el año pasado encabezaron el listado con 85 y 62 millones respectivamente.

Roger Federer pasó del quinto al segundo puesto con 71,5 y el podio lo completa Kobe Bryant, quien el año pasado fue sexto, con 61,9 millones. Otro basquetbolista, LeBron James concluyó cuarto manteniendo su puesto de la temporada anterior pero con más dinero, ya que pasó de 52,3 a los actuales a 59,8 millones.

Dos jugadores de fútbol americano siguen en la tabla. Drew Brees cosechó 51 millones y otro mariscal de campo, Aaron Rodgers, logró 49. El golfista Phil Mickelson fue septimo con 48,8 y el ya retirado David Beckham ganó 47,2, un poco de un millón que el año pasado. Cristiano Ronaldo acaparó 44 millones, 1,5 más que en la temporada pasada.
Clarin.com

Premio Nacional de Periodismo para Hugo Chávez

CHAVEZ
El expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien murió el pasado 5 de marzo tras las complicaciones que le trajo el cáncer, fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo de Venezuela.

“Ni Simón Bolívar ni Hugo Chávez fueron periodistas y nunca tuvimos mejores comunicadores que ellos dos”, dijo la periodista Lil Rodríguez al anunciar el galardón, otorgado por la Fundación Premio Nacional de Periodismo de Venezuela.
Medios internacionales destacan que el reconocimiento le será entregado a la familia de Hugo Chávez el próximo 27 de junio, día que honran a los periodistas en Venezuela.
El premio será entregado en una ceremonia que se realizará en el Palacio de Miraflores.
“Decidimos otorgar el galardón extraordinario al Comandante Hugo Chávez Frías porque él le devolvió la palabra a los oprimidos del mundo y en su rol de comunicador social, en su constante batalla contra la mentira mediática, le dio sin descanso al pueblo su lectura sin tregua y nos legó la Patria”, dijo Rodríguez, citada por Prensa Latina.
Este anuncio coincide con los tres meses de su fallecimiento, dado por el Gobierno de Venezuela el pasado 5 de marzo de 2013.
Durante el aviso, Rodríguez destacó el impulso que Chávez había dado a los medios públicos y populares de Venezuela durante su gestión.
Una nota publicada por el diario La República señala que en agosto del 2013 el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) publicó un informe en el que se señala que los medios privados venezolanos se debilitaban bajo el asedio de Hugo Chávez.
noticias.univision.com

El Gobierno podría suspender de la venta de líneas de telefonía móvil

CELULAR
La medida se pondría en marcha si las empresas no mejoran la calidad del servicio, deficiente en muchas partes del país.

(NA) — El Gobierno podría disponer en breve la suspensión de la venta de líneas de telefonía móvil si las empresas no ponen en marcha urgente un plan para mejorar la calidad del servicio, deficiente en muchas partes del país.
Así lo dispuso la administración kirchnerista con la publicación de hoy en el Boletín Oficial del decreto
681/2013, el cual ordena la modificación del Reglamento de Licencias para Servicios de Telecomunicaciones.
El Gobierno asegura que resulta imprescindible otorgar a la Secretaría de Comunicaciones la facultad de disponer, a fin de evitar un deterioro grave en la calidad de los servicios de telecomunicaciones, las medidas preventivas que resulten idóneas.
En ese sentido, señaló que una de las decisiones podrá ser la suspensión de la comercialización y activación de nuevas líneas y servicios por parte de las empresas, con el objetivo de garantizar al usuario «el efectivo cumplimiento de los estándares de calidad de los servicios de telecomunicaciones».
A partir de ahora, la Secretaría tendrá que dictar en un plazo no mayor a 30 días un nuevo reglamento que establezca los requisitos de calidad para la prestación de los servicios de telecomunicaciones a ser cumplidos por las compañías Personal, Movitar, Claro y Nextel, «(Esto será para) un uso eficaz, eficiente y racional de la red
y del espectro radioeléctrico en atención al avance tecnológico y a las necesidades de los usuarios», dice el decreto rubricado por la presidenta Cristina Kirchner.
La norma también lleva las firmas del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y del ministro de Planificación, Julio de Vido, de cuya cartera depende la secretaría de Comunicaciones.

Levantan el corte de los accesos y rutas de Buenos Aires

ate
Trabajadores de ATE habían iniciado a partir de las 10,30 un corte total de la autopista Del Oeste en el partido de Moreno; otro corte se registra en el ingreso de la autopista Buenos Aires – La Plata desde la capital provincia.

Manifestantes cortaban esta mañana totalmente el tránsito en las autopistas del Oeste, Buenos Aires-La Plata y Rosario-Buenos Aires, en este último caso en el partido bonaerense de San Nicolás. El corte fue levantado.

Trabajadores de ATE Buenos Aires iniciaron a partir 10.30 un corte total en el kilómetro 36 de la autopista Del Oeste en el partido bonaerense de Moreno, lo que obligaba a las autoridades viales a desviar a los conductores por las calles colectoras de esa autovía.

Otro corte se registraba en el ingreso de la autopista Buenos Aires-La Plata desde la capital provincial.

También se encontraba cortada por manifestantes pertenecientes a la misma organización gremial, la autopista Rosario-Buenos Aires en ambos sentidos a la altura del kilómetro 231, en el partido bonaerense de San Nicolás, en ambos sentidos.

Agencia Télam

Blanquean el acuerdo del sciolismo con De Narváez

De Narvaez
El Colorado ya no oculta su acuerdo con el gobernador bonaerense y difundió su encuentro de anoche con Baldomero “Cacho” Álvarez e Isidoro Laso, dos de los principales armadores de Scioli, que con estos gestos confirma que ya rompió con Cristina, tal como anticipó LPO.

En el sciolismo se enojaron cuando La Política Online reveló que Isidoro Laso, uno de los principales armadores territoriales de Daniel Scioli, les dijo a un grupo de dirigentes bonaerenses en un plenario en la Séptima Sección que había que prepararse para ir con Francisco De Narváez.

Este medio también anticipó que el gobernador ya rompió con Cristina Kirchner y que su verdadero candidato para las elecciones legislativas de este año no es otro que el Colorado.

Eso fue blanqueado por ambas partes anoche, en un encuentro que De Narváez encabezó en La Plata.

Ni denarvaístas ni sciolistas ocultan el acuerdo y difundieron las fotos con un comunicado que lo muestra a De Narváez “frente a dirigentes políticos de toda la provincia de Buenos Aires que adhieren a Unión Celeste y Blanco”.

Lo curioso es que dentro de los dirigentes que adhieren a Unión Celeste y Blanco se encontraban el propio Laso y Baldomero “Cacho” Álvarez, otro de los armadores de Scioli, que estuvo sentado en la cabecera a dos cuerpos de De Narváez. En el medio de ellos dos estaba José “Pepe” Scioli, hermano del gobernador.

También participaron de la reunión el senador sciolista Osvaldo Goicoechea y funcionarios del gobierno bonaerense como Julio Pángaro.
lapoliticaonline.com

Rosario: otro jefe policial fue detenido por sus presuntos vínculos con narcos

POLICIA NARCO
El comisario inspector Gustavo Pereyra fue detenido anoche acusado de facilitar información a una red de narcotráfico que opera en la ciudad. Era el jefe de la Brigada de la Secretaría de Delitos Complejos de Santa Fe.

El jefe de la Brigada Policial de la Secretaría de Delitos Complejos de Santa Fe fue detenido acusado de facilitar información a bandas vinculadas al narcotráfico que operan en la provincia, informaron hoy fuentes de la fuerza.

Se trata de un comisario inspector Gustavo Pereyra que, según la investigación que lleva adelante el juez de Instrucción de Rosario Juan Carlos Vienna, actuaba facilitando información a una red dedicada al narcotráfico que opera en la provincia, indicaron fuentes vinculadas a la investigación.

El comisario inspector fue detenido anoche en la sede de la oficina donde prestaba servicios, ubicada en la Gobernación de Santa Fe, y quedó alojado en dependencias del Servicio Penitenciario provincial a la espera de ser indagado por el juez de la causa en las próximas horas, consignaron las fuentes.

Se trata de la segunda detención de policías ordenada por la Justicia en menos de una semana en el marco de la investigación de bandas dedicadas al narcotráfico que operan en Rosario y que lleva adelante el juez Vienna.

Bajo el mismo cargo de facilitación de información y amparo a bandas de narcotraficantes fue detenido el pasado viernes un sargento que estaba bajo el mando del comisario inspector detenido anoche.
911online.com

POR DENUNCIA DE RITONDO Y SEIJO

Demuelen las obras ilegales del restaurante del Cabildo.

La Secretaría de Cultura de la nación comenzó hoy con la obra de demolición del restaurante que estaba siendo construido de forma ilegal en el patio del Cabildo.

La obra fue autorizada por la Secretario de Cultura, Jorge Coscia, pese a que se trata de un Monumento Histórico Nacional con protección edilicia integral, en la construcción excavaron parte del piso e instalaron cañerías, entre otras modificaciones.

La denuncia había sido hecha en el mes de Marzo, por el vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo, y la diputada Gabriela Seijo (PRO), quienes alertaron a la Agencia Gubernamental de Control sobre la existencia de la obra, y este organismo primero la clausuró y ahora autorizó su demolición porque la construcción no tenía permiso ni había cartel de obra, según el acta DI-2013-211DGFYCO.

“Esto es inimaginable en cualquier otra ciudad del mundo, que construyan un restorán donde se fundó la Patria y dañen un monumento nacional”, senaló Ritondo. En tanto, Gabriela Seijo afirmó que «el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, actuó rápidamente para parar con este atropello, clausuró e intimó para que volviera a la situación original el Patio del Cabildo».

Ritondo agregó que «el Gobierno Nacional no entiende que los Monumentos Históricos dan cuenta justamente de nuestra historia y no pueden manosearlos a su antojo. Ayer fue el Cabildo, hoy es el Monumento a Colón, ¿Qué sigue?», se preguntó el Vicepresidente 1º de la Legislatura Cristian Ritondo.

En el mes de marzo, los diputados Cristian Ritondo y Gabriela Seijo, alertaron al Gobierno de la Ciudad sobre la obra que no poseía ni registro de planos ni cartela. Paralelamente la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires votó una declaración manifestando su repudio por el avance de las obras en el monumento histórico más emblemático del país. Fue así que la Legislatura repudió “las obras clandestinas e irregulares” en el Cabildo, a través de una declaración que fue aprobada unánimemente por 34 votos, los de PRO más la Coalición Cívica, la UCR y Proyecto Sur. Es que si bien el edificio está a cargo de la Nación, las tres parcelas afectadas a la nueva construcción dependen de la Ciudad, que las cedió hace décadas pero para que el patio se pudiera abrir al público.

Esta obra fue autorizada por la Secretaría de Cultura de la Nación a través de la Resolución N° 1019/2012, firmada el 3 de marzo del año pasado por el secretario Jorge Coscia, según se lee en el Boletín Oficial. La obra, sin embargo, comenzó a mediados de febrero último. Hoy fue demolida.

Los diputados Cristian Ritondo y Gabriela Seijo manifestó finalmente que “es una vergüenza que el Secretario de Cultura de la Nacion, Jorge Coscia, haya prioridado los intereses de un privado por sobre los miles de visitantes que concurren a visitar diariamente el Cabildo para otorgarle al restaurant una mejor vista del monumento».

Pese a ser uno de los edificios más importantes de la historia argentina, el Cabildo de Buenos Aires tuvo grandes modificaciones a lo largo de los años. Fue construido por orden de Juan de Garay, aunque el edificio original de paja y adobe fue abandonado en 1580 por riesgo de derrumbe.

Entre 1724 y 1751 se hizo el actual, que tenía cinco arcos de cada lado. Pero en 1880 por la apertura de la Avenida de Mayo, y entre 1920 y 1930 por la de Diagonal Sur, le cortaron los lados. En tanto, en 2001 la crisis obligó a paralizar un plan para restaurarlo, y recién en 2005 se retomó parcialmente el arreglo de parte de las instalaciones.

FOTO 1 Y 2 ANTES – CONSTRUCCIÓN

FOTO 3, 4 Y 5 DESPUES – LA DEMOLICIÓN

FRÍO Y SOLIDARIDAD: ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A LA GENTE EN SITUACIÓN DE CALLE?

durmiendo en el frio de la noche

SE DUPLICÓ LA CANTIDAD DE GENTE (FAMILIAS ENTERAS) QUE DUERMEN EN LA CALLE.

DURANTE LA NOCHE HACE MUCHO FRIO...  Grupos voluntarios y organizaciones no gubernamentales se ocupan en todo el país de los que más padecen las bajas temperaturas. Además de entregar la cena, abrigos y contención, en algunos casos colaboran con la reinserción laboral. INFOsolidaria te cuenta cómo y dónde podés participar.

1

Aunque estemos a mediados de mayo, las bajas temperaturas son una de las noticias de la semana. En este marco, varias son las organizaciones voluntarias que se ocupan de aquellos que hasta pueden morir de hipotermia: la gente en situación de calle.

Las campañas solidarias que realizan van desde difusión de información por redes sociales, pasando por acercar un plato caliente y en algunos casos, hasta la reinserción laboral de los adultos que están sin techo. Todo se logra con el laburo de los voluntarios, por eso la convocatoria de nuevas manos es permanente. INFOsolidaria habló con las ONGs y te informa para que te sumes.

2

 

FUNDACIÓN SI

Desde 2009, la ONG liderada por Manuel Lozano sale a las calles para dar un plato de comida y acompañar a quienes duermen a la intemperie. Comenzaron por las calles de Capital Federal y hoy están presentes en cinco provincias.

3

Si bien en sus inicios el objetivo era que ninguna persona muriera de hipotermia, el trabajo constante y comprometido que realizan cerca de dos mil voluntarios decantó en una meta mucho más ambiciosa: acompañarlos en una posible reinserción laboral y escolar.

Durante las denominadas «recorridas por el frío» se entrega un plato de comida caliente, abrigo y contención a quienes están en situación de calle. Los voluntarios deben acercarse al punto de encuentro con un termo de agua hirviendo. Para sumarte, escribí un mail a la sede de Si que te quede cerca.

Capital Federal. De lunes a lunes. Salen de Bartolomé Mitre y Riobamba desde las 20 horas. Mail: recorridas@fundacionsi.org.ar. Facebook: Si. Web: www.fundacionsi.org.ar.

Lomas de Zamora, Gran Buenos Aires. Salen los miércoles a las 20.30 de plaza Alsina, esquina Alsina y Mitre, en Avellaneda. También los viernes a las 21 en Yrigoyen y Rivera para dividirse y dirigirse a Lomas Este, Lomas Oeste y Temperley. Mail: lomasdezamora@fundacionsi.org.ar. Facebook: Fundación Si Lomas de Zamora.

Córdoba capital. Se encuentran los lunes y jueves a las 20 en Dean Funes 353. Aquel que quiera sumarse puede hacerlo escribiendo a córdoba@fundacionsi.org.ar. Facebook: Fundación Si Córdoba.

Posadas, Misiones. Las recorridas arrancarán en junio por eso aún no están determinados los días y horarios. No obstante, calraron que el punto de encuentro es la Plaza 9 de Julio – enfrente a la Catedral de Posadas- y que de acuerdo a la cantidad de voluntarios se dividen en tres o cuatro zonas del microcentro. Mail: posadas@fundacionsi.org.ar. Facebook: Si Posadas.

Rosario, Santa Fe. Hasta el 1 de junio las recorridas se hacen los jueves a las 20 y el punto de encuentro es el primer banco de la Plaza San Martín, en Moreno y Córdoba. En invierno se agregarán mas días. Mail: rosario@fundacionsi.org.ar. Facebook: Fundación Si Rosario.

Mar del Plata, Buenos Aires. Se reúnen los martes a las 20 en Authogar, Colón e Independencia. Facebook: Fundación Si Mar del Plata.

La Fundación Si también realiza recorridas en San Miguel de Tucumán (Facebook: Fundación Si Tucumán) y en Quilmes, provincia de Buenos Aires (Facebook: Sí Quilmes).

 

RED SOLIDARIA

La cruzada Frío Cero ya es un clásico de la organización que preside Juan Carr, pero se espera que este año sea particularmente convocante. «Venimos con una gran respuesta en las últimas dos campañas: la colectas en la Catedral por la inundación en La Plata y la de la Feria del Libro. La participación de los jóvenes sub 30 fue del 60 por ciento y muchos nos preguntaban qué se puede hacer para ayudar de modo permanente», contó a INFOsolidaria Racu Sandoval, miembro del Equipo Cordinador de Red Solidaria. Para aprovechar ese impulso, las propuestas son las siguientes:

4

La Oficina de la Calle. Bajo el lema «no mata el frío, mata la indiferencia», la oficina funciona desde ayer al lado de la Catedral de Buenos Aires, en frente a la Plaza de Mayo. Estará de lunes a lunes de 19 a 24. Allí sirven comida y distribuyen frazadas a la gente en situación de calle.También realizan una colecta de abrigos, cuadraditos de lana para armar frazadas, mate cocido, yerba, azúcar, leche larga vida, chocolate, alimentos no perecederos, sopas, termos, mesas, sillas, linternas y faroles.

El trabajo lo hacen entre varias organizaciones que la Red aglutina y porne en contacto como Caminos Solidarios Argentina, 1 Minuto de Vos, Scouts Argentina, entre otros, y está abierta la convocatoria a voluntarios y colaboradores. Mail: multiplicarr@gmail.com. Facebook: Red Solidaria. Web: redsolidaria.org.ar.

Voluntariado digital. Como su nombre lo indica, esta acción está relacionada con la difusión de la campaña Frío Cero por las redes sociales. Cuantas más personas la compartan más gente se enterará de la movida y nuevos voluntarios o colaboradores se sumarán al trabajo solidario de las recorridas o se acercarán a entregar donaciones.

5

Monóxido de carbono. Todos los años hay decenas de víctimas fatales por intoxicación con monóxido de carbono. Para disminuir esa cifra, la Red realiza una campaña de concientización. La premisa es dejar siempre una abertura de 5 centímetros en las ventanas para que entre aire del exterior, con cualquier tipo de calefacción como lo explica Carr en el video.

 

httpv://youtu.be/NcB9Y-R5gws

 

AMIGOS EN EL CAMINO

Ayudan a personas solas y familias que duermen a la intemperie. Lo hacen durante todo el año en varios barrios de Capital Federal. Además del plato caliente y abrigos, dan una mano con necesidades puntuales como medicamentos o muebles y mano de obra cuando las familias logran salir de la calle y empezar de nuevo en una vivienda.

6

Amigos en el Camino organiza sus actividades a través de las redes sociales. Entonces, para comenzar a participar de las recorridas se puede contactarlos en su página Amigos en el Camino o en su grupo de Facebook haciendo click aquí. También enviándoles un mensaje en el twitter @amigosenelcamin.

Al cubrir una gran cantidad de zonas, las recorridas las hacen en auto y están divididos en los siguientes circuitos:

Circuito A. Recorren Constitución, San Telmo y Montserrat. Estas salidas las intercalan. Una semana un martes (a las 20) y a la siguiente, el viernes (a las 19.30). El punto de encuentro es la estación de servicio ubicada en la esquina de Brasil y avenida Entre Ríos.

Circuito B. La zona abarca Caballito, Agronomía, Paternal y Flores. Se realiza todos los miércoles a las 20. El punto de encuentro es Avenida Díaz Vélez y Campichuelo (al lado del Instituto Pasteur).

Circuito C. Abarca Almagr, Once, Tribunales y el centro. Estas salidas son alternadas. Una semana es los jueves a las 20 y la siguiente, los viernes a las 19. El punto de enncuentro es Avenida Córdoba y Salguero.

 

CAMINOS SOLIDARIOS ARGENTINA

Son un grupo de voluntarios que realiza los recorridas nocturnas por varios barrios de la Capital Federal llevando un plato de comida caliente, ropa y abrigo a la gente en situación de calle. Como el resto de las organizaciones, invitan a la comunidad a unirse. Para contactarlos, escribir un mensaje privado al facebook Caminos Solidarios Argentina. Las zonas en las que realizan las recorridas son las siguientes:

7

Agronomía: martes a las 20.45 en avenida San Martín 4.460, frente a la Facultad de Agronomía, en la puerta de la Iglesia Juan María Vianney.

Almagro, Caballito, Balvanera: martes a las 20.30 en Avenida Rivadavia y Medrano.

Zona Centro: miércoles a las 20.30 en Avenida Corrientes y Uruguay.

Flores: jueves a las 20.30 en Avenida Rivadavia y Boyacá.

Balvanera: domingos a las 19 en Avenida Jujuy y Avenida Rivadavia.

Zona de Primera Junta: domingos a las 21 en Avenida Rivadavia y Rojas.

 

COMEDOR «EL GOMERO»

Está formado por vecinos que integraron las asambleas barriales que proliferaron por la Capital Federal tras la crisis del 2001. Se reúnen todos los jueves bajo un gigantesco gomero que poseen las Barrancas de Belgrano. Allí, entregan comida caliente en invierno y fría en verano a cerca de 100 personas por noche.

8

Además de la comida, reparten ropa, pañales descartables a las madres, ayudan a la tramitación de partidas de nacimiento y DNI, brindan asesoramiento jurídico, apoyo escolar y mucho más.

Para sumarse, acercarse un jueves a las 21 al gomero que está ubicado en Zavalía entre Juramento y Echeverría, en la plaza de Barrancas. Mail: comedoresdebelgrano@gmail.com. Facebook: Comedor de Barrancas.

 

CAMINATAS SOLIDARIAS

Desde el 2011 recorren los barrios porteños de Flores y Caballito. Salen todos los viernes a las 20 de la esquina de Nazca y Rivadavia, por la que caminan hasta Avenida La Plata. Por el camino comparten con la gente en situación de calle sopa que preparan en el momento con el agua caliente que llevan en termos y otros alimentos como chocolate caliente, sándwichs, frutas, pan, galletas y demás. También les acercan frazadas y ropa de abrigo.

9

Si te querés unir podés ir directamente al lugar de encuentro o preguntar en el Facebook de Caminatas Solidarias.

infonews.com

////

NOTA RELACIONADA:     http://www.perfil.com/sociedad/Se-duplico-la-cantidad-de-gente-que-duerme-en-la-calle-20130602-0034.html

 

 

 

Más turistas argentinos se inclinan por viajar al exterior

TURISMO
La cantidad de turistas argentinos que viajaron al exterior ascendió en abril a 242.295 viajantes, lo que significó un incremento del 15,2% respecto a igual mes de 2012; mientras que el gasto estimado fue de U$S 303 millones, con una merma de 2,3% frente a igual período anterior, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

La datos forman parte de la Encuesta Internacional de Turismo, que realizan de manera conjunta el Ministerio de Turismo de la nación (MINTUR) y el Indec, que se realiza en base a los datos de ingresos y egresos de abril correspondientes al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y al Aeroparque Jorge Newbery.

Por su parte, los visitantes extranjeros que visitaron el país sumaron 181.177, lo que representó en los hechos una merma superior al 18% respecto a igual mes de 2012.
Mientras tanto que sus gastos rondaron los U$S 214,2 millones, con un retroceso de 20% en similar período.

Según el país de residencia habitual de los turistas extranjeros arribados a Ezeiza y Aeroparque, en abril se observó con claridad que la mayor participación la obtuvo Europa (25,3%), seguida por Brasil (23,2%), Resto de América (20,9%), Estados Unidos y Canadá (11,4%), Chile (9,2%), Resto del mundo (7%) y Uruguay (3,1%).

La permanencia promedio de los turistas extranjeros en la República Argentina durante el mes de abril fue 15,2 noches, siendo los turistas residentes en Europa los de mayor estadía en el país (27,1 noches) y los que presentaron el menor gasto diario promedio (43,8 dólares).

Los datos suministrados ayer reflejan, por un lado, el mayor egreso de los sectores medios y altos que siguen inclinándose por destinos extranjeros, generalmente más caros, y por el otro el mayor encarecimiento en dólares de la Argentina por el cual se redujo la cantidad de turistas que visitan el país.
politicadigital.com.ar

Oficial: SUTEBA aceptó oferta y empieza a cerrarse conflicto docente

Baradel
Los gremios docentes nucleados en el Frente Gremial discutieron anoche en asambleas la nueva propuesta salarial concretada el martes por el Gobierno de Daniel Scioli, la cual fue aceptada por el titular de Suteba, Roberto Baradel.

Resta la respuesta del resto de los gremios del Frente Gremial (Sadop, FEB, UDA y AMET), pero todo indica que sería positiva. Así, comienza a quedar finiquitado un conflicto que se saldó tras 12 días de paro.

La Provincia ofreció un 24,5% de aumento, al que se llegó mediante una suba en la bonificación por antigüedad de entre 3 y 5 por ciento que se calcula sobre el salario básico, por lo que los sindicalistas destacaran que la suba es «en blanco» y que impacta en toda la pirámide salarial al alcanzar a los jubilados del sector.

Baradel advirtió que la oferta superadora «no fue una concesión graciosa» del mandatario Daniel Scioli, sino que derivó de la «lucha y la unidad de los trabajadores».
ambito.com

Se denuncian unas treinta y ocho «entraderas» por día en la Ciudad y el conurbano

ENTRADERAS
El Ministerio de Seguridad bonaerense estimó que el 21 por ciento de los robos con armas se llevan a cabo bajo esta modalidad.

El delito conocido como «entradera» ha crecido de tal manera que ya se registran unos 14 mil episodios en Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires, a un promedio de 38 por día.

El dato surge de una estimación que realiza el Ministerio de Seguridad provincial, donde se afirma que el 21 por ciento de los robos con armas son, efectivamente, bajo la modalidad de «entradera».

Las estadísticas sobre delitos contra la propiedad en Capital Federal y la provincia de Buenos Aires revelan que anualmente se registran unos 14 mil episodios, a un promedio de 38 por día.

Un jefe policial bonaerense en diálogo con el Diario Popular explicó que «la modalidad de la entradera es el tipo de delito que más creció en el último tiempo, y se debe destacar que es complicada la prevención porque se requiere de gran cantidad de efectivos en las calles», aunque indicó que «se viene trabajando con un esquema de cuadrículas que está dando buenos resultados tras un análisis del modus operandi de las bandas que cometen estos ilícitos».

Entre las causas del fenómeno, se destacó la mayor cantidad de medidas de seguridad en los bancos tras el caso de Carolina Píparo, que aparentemente generó un corrimiento de las bandas hacia las entraderas en búsqueda de dinero guardado en los hogares.

Citó el caso ocurrido en las últimas horas del joven de 20 años baleado en el abdomen cuando intentó evitar que delincuentes entren a su vivienda en el barrio de Caballito.

El hecho sucedió en la noche del martes, el joven está vivo de milagro y forma parte del fenómeno de las denominadas entraderas, que representan el peor dolor de cabeza en la actualidad para las autoridades policiales, ya que para prevenirlas se requiere de gran cantidad de personal en las calles.

Las fuentes indicaron que el estado de salud del joven baleado no revestía gravedad y se recupera rápidamente ya que el balazo no había afectado ningún órgano vital.
26noticias.com.ar

Europa: 16 muertos y varios países afectados por las inundaciones

inundacion europa
Miles de personas debieron ser evacuadas en Alemania, Hungría y República Checa, al igual que en Eslovaquia. Temen que los ríos desbordados aún no hayan llegado a su pico máximo

Residentes y cuadrillas de emergencia trabajaron durante la noche en Dresden y otras ciudades para reforzar las riberas y construir diques con bolsas de arena mientras las inundaciones que ya han cobrado 16 vidas en Europa avanzan hacia el norte de Alemania.

Se pronostica que el río Elba alcance hoy su nivel más alto en Dresden, la capital del estado de Sajonia que fue devastada por una inundación en 2002.

En la ciudad de Bitterfeld, de Sajonia-Anhalt, un intento de volar un dique para bajar las aguas que amenazan a la ciudad resultó infructuoso y unos 30.000 residentes en la cercana Halle fueron evacuados.

La situación en el poblado bávaro de Deggendorf continuaba siendo crítica, ya que otro dique se reventó la mañana del jueves y el Danubio cubrió vecindarios enteros.

La situación en Hungría

Por su parte, las autoridades húngaras empezaron las evacuaciones en varias localidades situadas junto al río Danubio por peligro de inundación, lo que afectó a unas 250 personas.

El primer ministro, Viktor Orbán, indicó hoy que «en el peor de los casos» habría que evacuar a decenas de miles de personas en todo el país, mientras que su Gobierno ha movilizado el ejército para que participe en las obras de protección.

Miles de húngaros participan como voluntarios en las obras de defensa a lo largo del Danubio.

Las evacuaciones afectaron hasta ahora a localidades como Esztergom, Budakalász, Szentendre, Dunabogdány, mientras que las aguas están por rodear Kisoroszi, al norte de Budapest, en la isla Szentendrei.

Según los pronósticos del Cuerpo Operativo Nacional (OMIT), las alturas máximas en Budapest serán de 885 centímetros (frente a los 870 pronosticados ayer), que sin embargo no se esperan para antes del fin de semana que viene.

El OMIT informó de que en Hungría se ha anunciado alerta de inundación en un total de 688 kilómetros de diques junto a numerosos ríos del país.

Las autoridades han asegurado hoy que la planta nuclear de Paks, situada al sur de Budapest y junto al Danubio, «de ninguna manera» está en peligro.

Miles de hogares en República Checa sin luz, gas ni calefacción

Más de 7.000 hogares checos seguían hoy sin electricidad, gas y calefacción a causa de las inundaciones en su país, informó hoy Radio Praga.

En torno a medio centenar de localidades se han visto total o parcialmente anegadas en la zona de Bohemia noroccidental, como las de Usti nad Labem, Destín o Litomerice, que permanecen en estado de emergencia.

En la región de Usti nad Labem que, situada junto a la frontera con Alemania, es la región más afectada de la República Checa, el nivel del río Elba alcanzó esta madrugada su «punto crítico», con un caudal de hasta 10,7 metros. Más de 11.000 personas tuvieron que ser desalojadas en las últimas horas.

Los meteorólogos han registrado hoy una leve disminución del nivel de las aguas, si bien «muy lenta», informó el diario iDNES en su versión digital.

Todavía hay previsiones que estiman que el Elba pueda alcanzar el nivel máximo de 11,5 metros en algunos puntos.

Durante la pasada noche, una presa improvisada reventó en la localidad de Terezin, y el agua entró en varias casas, alcanzado una altura de hasta más de un metro.

Más de 500 personas han tenido que ser rescatadas por los bomberos desde que comenzaran las inundaciones, la mayoría de las cuales son de la región de Usti, según Radio Praga.

De momento, el número de víctimas mortales asciende a ocho en este país centroeuropeo, donde más de 19.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus casas.

Las inundaciones también han penetrado en más de 630 pozos y en 72 acueductos públicos, lo cual afectó a unas 31.000 personas, que quedaron desprovistas de fuentes de agua potable.

El Ministerio de Salud advirtió de que las riadas podían causar enfermedades infecciosas en la población, y preparó las reservas de vacunas contra el tétanos y contra la ictericia de tipo A y B.
quilmespresente.com

Ciudad: Ahora Lavagna explora una alianza con Ocaña

Ocania
Luego de las frustradas negociaciones con el PRO, el ex ministro de Economía analiza presentarse como senador junto a la ex ministra de Salud, que mide cerca de 10 puntos y podría encabezar la lista de diputados. Preocupación en el macrismo por el quórum en la Legislatura.

Roberto Lavagna está analizando la posibilidad de presentarse como candidato a senador en una lista que enfrente al PRO, el partido de Mauricio Macri con el que no pudo llegar a un acuerdo.

El ex ministro de Economía de Néstor Kirchner está entusiasmado por los números que le hicieron llegar sus colaboradores. En el PRO y en el kirchnerismo se enteraron que Lavagna es el dirigente con mejor imagen positiva de la Ciudad, con niveles de más del 60 por ciento. En cuanto a la intención de voto, el economista mide unos 15 puntos con posibilidad de seguir creciendo.

Para consolidar una lista propia, desde el entorno de Lavagna comenzaron a tentar a Graciela Ocaña, la ex ministra de Salud de Cristina Kirchner. La figura de Ocaña, que mediría cerca de los 10 puntos, vive un fenómeno similar al que atraviesa Elisa Carrió: se potencia cuando afloran las denuncias de corrupción contra el Gobierno nacional.

La candidatura en soledad de Lavagna preocupa al resto de las fuerzas. Si la intención de voto del economista sigue creciendo, no sólo amenazaría con desplazar al kirchnerista Daniel FIlmus y a Pino Solanas del segundo lugar y dejarlos sin acceso a la tercera banca, sino que amenaza a la propia lista del PRO que encabezaría Gabriela Michetti.

El principal problema que tiene Lavagna es que no tiene fondos para la campaña. Cuando comenzó sus conversaciones con Macri, el jefe de gobierno le aseguró que para realizar una buena campaña en la Ciudad, necesitaba al menos 60 millones de pesos. Lavagna le respondió que con 15 millones la podía hacer igual.

Preocupación por la Legislatura

En el macrismo la preocupación principal no es el Senado, sino la nueva composición de la Legislatura porteña.

Como explicó LPO, el año que viene Macri iría a juicio oral por la causa de las escuchas ilegales y en el PRO quieren evitar toda posibilidad de que el jefe de gobierno atraviese un juicio político en la Legislatura, como le sucedió a Aníbal Ibarra por Cromañón.

En octubre, el PRO pone en juego 11 de las 26 bancas que tiene en la Legislatura. Ese número de escaños lo alcanzó luego de que la lista que encabezaron Fernando De Andreis y Daniel Amoroso obtuviera el 31,3 por ciento de los votos. Si Lavagna presenta una lista de legisladores, con un piso de 15 puntos se asegurará no menos de 5 escaños, lo que le sepultará el sueño del PRO de acercarse a los 31 legisladores y gozar del quórum propio.

En el PRO estiman que como aquella vez, en esta elección de medio término no tendrán una victoria holgada como en la ejecutiva que llevó a Macri a su segundo mandato como jefe de gobierno. Y que cada banca que se obtenga en las elecciones de este año podría ser decisivo el año que viene si se conforma una comisión investigadora en la Legislatura por la causa de las escuchas.

lapoliticaonline.com

Corea del Sur propone una reunión con el Norte para la próxima semana

corea
SEÜL — Corea del Sur propuso este jueves una reunión interministerial con el Norte, que se celebraría la próxima semana en Seúl, y permitiría reanudar el diálogo después de meses de tensión militar entre estos dos países.
El ministro de Unificación surcoreano, Ryoo Kihl-Jae, encargado de las relaciones entre los dos vecinos, propuso un encuentro el miércoles 12 de junio. Horas antes, Seúl aceptó públicamente la propuesta del Norte de entablar negociaciones oficiales sobre algunos temas comerciales y humanitarios, que serían las primeras en varios años.
El Gobierno surcoreano «acoge de forma favorable la propuesta de conversaciones oficiales hecha por Corea del Norte», señaló un comunicado del Ministerio de la Unificación. «Esperamos que Corea del Sur y Corea del Norte aprovechen la oportunidad para construir una relación de confianza mutua», agregó.
La propuesta del Norte llega después de un fuerte aumento de la tensión entre los países occidentales y el régimen norcoreano a raíz de la tercera prueba nuclear realizada por Corea del Norte en febrero pasado y las amenazas de Pyongyang contra EEUU. En un comunicado difundido por la agencia estatal KCNA, el Comité del Norte para una Reunificación Pacífica de Corea (CNRPC), que tiene a cargo las relaciones con Corea del Sur, propuso abrir conversaciones, en particular respecto al complejo industrial intercoreano de Kaesong y de la reunión de las familias separadas al final de la guerra coreana, en 1953.

La línea H tendrá una estación en Villa 31 y llegará hasta la terminal de Retiro

linea hEl gobierno porteño cambió la traza del subte y estableció nuevas paradas intermedias, como Facultad de Derecho. Tendrá conexión con la C en Constitución, Once y Retiro

La Ciudad aceptó modificar el entramado del subte H, que se uniría a la C en Retiro. De acuerdo al nuevo plano, se edificarán estaciones en la Facultad de Derecho, la Villa 31 y la Terminal de ómnibus de Retiro.

De esta manera, el gobierno macrista fue permeable a las sugerencias que le realizó la oposición porteña. El legislador Rafael Gentilli (Proyecto Sur) impulsó la construcción de la estación Padre Mujica, en la Villa 31; mientras que la kirchnerista María José Lubertino solicitó una parada en la Terminal de ómnibus.

Los pasajeros que usen la línea C podrían seguir por la H sin cambiar de tren, y viceversa. Con las modificaciones, la traza subterránea no sólo conectaría las tres principales terminales ferroviarias del país sino que además se combinaría con todas las otras líneas.

La parada en la Facultad de Derecho beneficiaría a 15.000 personas. Por su parte, Padre Mujica alcanzaría a los 25.000 habitantes de la Villa 31. La terminal de buses aportaría otros 34.000 pasajeros. Además, si se suma los trabajadores del puerto y los que laboran en los tribunales de Comodoro Py, esta conexión terminaría sumando a la red a unas 100.000 personas, según indica el diario Clarín.

Los cambios se vieron forzados luego de los problemas que aparecieron con la estación Recoleta. De acuerdo a la ley Nº 371, la línea H debía tener una estación debajo del espacio verde de Plaza Francia. Pero SBASE, la empresa estatal porteña que administra la red, escogió la plaza Alvear por motivos técnicos. Ello provocó que la barranca localizada en la feria de artesanías quedase tapiada.

Frente a esta situación, la ONG Basta de Demoler consiguió frenar la demolición a través de una medida judicial, debido al daño que le infligía al histórico arbolado de ese espacio verde.

Luego de un año de dilación, la Justicia rehabilitó continuar con los trabajos. Pero en ese lapso la Ciudad se había hecho cargo del subte y decidió suspender la obra. En este marco, le solicitó a la Legislatura porteña que emplazara una nueva ubicación para la polémica estación.

fuente: Infobae

El Fondo Sojero creado por Cristina al final se gasta en sueldos de estatales

Cristina

El Fondo Federal Solidario -creado en 2009- tiene como objetivo distribuir entre las provincias un 30% de lo que el Gobierno recauda en concepto de retenciones a la soja. El decreto obliga a destinar ese dinero a obras públicas. Pero en el interior los intendentes apenas pueden cumplir con las obligaciones presupuestarias más básicas. Los números del Fondo y el crecimiento de la recaudación por retenciones a la soja.

Al anunciar la recaudación tributaria récord, la presidenta Cristina Kirchner mencionó la importancia que tiene para el interior del país la distribución de recursos a través del Fondo Federal Solidario (más conocido como “Fondo Sojero”).

Dicho Fondo, creado por el decreto 243/09 en marzo de 2009, tiene como misión repartir entre las 23 provincias argentinas un 30% de lo que el Estado nacional recaude en concepto de derechos de exportación al complejo sojero.

La letra chica del decreto especifica que “el dinero debe ser destinado a obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales”.

En este sentido, La Política Online viene conversando desde hace tiempo con varios intendentes del interior del país, quienes reconocen, en estricto off de récord, que los fondos dispuestos deben ser destinados a otros fines no contemplados en el decreto.

Es que en la actualidad, según cuentan las fuentes consultadas, el principal problema que deben afrontar todos los meses los intendentes es el pago de sueldos a los empleados públicos (que representa el mayor gasto para los municipios).

Además, el dinero girado a los municipios es tan escaso que en la mayoría de los casos no alcanza para poder cumplir con las obras dispuestas en el decreto. “No nos queda otra que usarlo para pagar sueldos”, admite uno de los jefes comunales.

El hecho de que los intendentes estén utilizando el dinero del Fondo Sojero para pagar sueldos de empleados públicos no es un dato menor: la norma incluye “la prohibición expresa de utilizar los recursos para el financiamiento de gastos corrientes”.

En diálogo con LPO, el diputado nacional por la UCR, Juan Casañas, dijo que “el Fondo Sojero cada día tiene más recursos, pero no ha generado necesariamente las mejoras que el decreto de su creación dispone”.

“Evidentemente estamos hablando de una caja gigantesca que uno no sabe en qué se invirtió o en qué se gasta”, apuntó Casañas, y agregó que “la falta de información pública sobre las obras que se realizan con el dinero del Fondo es una constante”.

Por otro lado, una de las mayores quejas de los gobernadores e intendentes de las provincias productoras de soja (Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba) es que, si bien de allí salen los recursos, reciben una porción mínima en relación a lo que aportan.

Esto genera malestar en el ámbito político porque ocurre en un momento en el cual las tres provincias mencionadas tienen dificultades financieras para poder cumplir con las obligaciones presupuestarias más básicas (como el pago de sueldos a los docentes).

Los números del Fondo Sojero

Este martes Cristina se quejó públicamente porque la recaudación por derechos de exportación cayó un 6,4% en mayo. “Sabemos lo que están haciendo, ya nos dimos cuenta”, fue el mensaje de la presidenta a los productores de soja.

Sin embargo, los números que manejan en el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), muestran claramente que la caída en la recaudación por retenciones fue impulsada por el resto de los productos agropecuarios (trigo, maíz, girasol, entre otros) sobre los que se impone este tributo y no por la soja.

De esta forma, en mayo el Fondo Sojero distribuyó a las provincias unos $ 1044 millones (sólo superada por los $ 1825 millones registrados de abril pasado), lo que significó un crecimiento interanual del 21,7%.

En tanto, en los primeros cinco meses del año, la recaudación del Fondo registró un aumento del 10,5%. “El crecimiento del Fondo Sojero es un espejo de la evolución de las retenciones a la soja”, explicó a este medio el titular del IARAF, Nadine Argañaraz.

Un dato muy simple que demuestra que éste año viene creciendo la recaudación por retenciones a la soja es que en 2012 se cosecharon apenas 39 millones de toneladas, mientras que éste año se esperan 48 millones (la cosecha está a punto finalizar).

Como sea, en 2012 el complejo exportador sojero (poroto, harina/pellets y aceite) aportó divisas por 21.445 millones de dólares. Se trata de una suma equivalente al 26% del total de las exportaciones argentinas realizadas durante el año pasado.

El complejo sojero además generó en 2012 ingresos para el sector público nacional cercano a los 7000 millones de dólares (de los cuales unos 2000 M/u$s se transfirieron a las provincias vía el Fondo Federal Solidario).
lapoliticaonline.com

Diputados convirtió en ley el proyecto sobre fertilización asistida

fertilizacion

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que apunta a garantizar el acceso integral a los procedimientos y técnicas de reproducción humana asistida, que ya contaba con sanción del Senado.

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que garantiza el acceso integral a los procedimientos y técnicas de reproducción humana asistida, con un respaldo contundente de la mayoría de las bancadas traducido en una votación que arrojó 204 votos a favor, uno en contra y diez abstenciones, todas estas del bloque del PRO.

El único voto negativo provino del diputado Julio Ledesma, secretario general de Empleados de Comercio de la zona oeste, que abandonó el espacio de Francisco de Narváez y esta semana cerró filas con Mauricio Macri, jefe de gobierno porteño y titular del PRO.

Después de más de tres horas de debate, la Cámara aceptó las modificaciones realizadas por el Senado en abril último, y ratificadas ayer en un plenario de las comisiones de salud, Familia, Legislación General Y Presupuesto.

Así, la iniciativa se convirtió en ley casi un año después de su sanción en Diputados (el 27 de junio de 2012) y luego de una fracasada votación en general registrada en noviembre de 2011, que debido a la falta de acuerdo para su aprobación en particular, caducó cuando en diciembre se renovó el cuerpo con el ingreso de los legisladores electos en octubre de ese año.

El debate de esta tarde se acotó debido a que en aquella sesión de junio pasado habían hablado la mayoría de los legisladores en un debate que se extendió por más de nueve horas.

La sesión de hoy fue seguida desde los palcos del recinto y en las inmediaciones del Palacio Legislativo por militantes del proyecto agrupados en ONGs como `Dar Vida`, `FALGBT`, `Megafón`, `Concebir`, `Sumateadarvida.org`, entre otras.

En la apertura de la consideración del tema, la presidenta de la comisión de Salud, María Elena Chieno (Frente para la Victoria), afirmó que el proyecto de fertilización asistida «marca un nuevo camino en las políticas de inclusión que se están llevando adelante en Argentina».

«Creemos que con esta política de inclusión venimos a dar un paso más porque esta ley no se queda en la patología que genera la infertilidad, sino que incluye a todos los que por otras causas no pueden procrear», reflexionó.

Desde el radicalismo, la diputada María Luisa Storani consideró que “la aprobación de la ley de fertilización asistida es un avance de nuestra Democracia” y expresó: “Por fin saldamos una deuda pendiente con la sociedad».

“Hubo lobby de todo tipo, pero finalmente logramos que tenga tratamiento un proyecto cajoneado durante años. Esta ley es el principio del fin de una práctica desigual”, remarcó y admitió que le preocupa “el tiempo que lleve la implementación de la norma, ya que demanda mucha inversión y otras complejidades para llevarla adelante».

En nombre del interbloque Frente peronista, Gustavo Ferrari, señaló: “Estamos derribando barreras, la más importante era la económica que impedía que muchas familias accedieran a estos tratamientos, que marcaban diferencias entre los que más tenían y los que menos tenían, hoy estamos legislando en acceso a derechos».

Por su parte, desde Libres del Sur, bloque integrante del Frente Amplio Progresista (FAP), Victoria Donda manifestó que “hoy es un día muy importante por lo que significa un golpe al negocio para pocos que afecta a más del 20 por ciento de la población que no puede acceder a los tratamientos. Una norma que le pone fin al lucro con la esperanza de quienes no pueden llegar a ser padres”.

Desde el bloque del PRO, su presidente Federico Pinedo, explicó que se abstuvieron al momento de la votación debido a “diferencias internas” que dividían a la bancada en torno al posicionamiento frente al proyecto. “Nos abstenemos para no votar en contra”, justificó.

El proyecto que hoy se convirtió en ley incluye entre su ámbito de aplicación los tratamientos realizados con asistencia médica para conseguir un embarazo; y entre los procedimientos quedan comprendidos las técnicas de baja y alta complejidad que incluyan o no la donación de gametos o embriones.

Asimismo, podrán incluirse nuevos procedimientos y técnicas desarrollados mediante avances técnicos-científicos que sean autorizados por el Ministerio de Salud.

Indica además que los procedimientos se podrán realizar en los establecimientos sanitarios habilitados que cumplan con los requisitos determinados.

Entre los cambios al proyecto, el Senado incluyó la posibilidad de que el Ministerio de Salud de la Nación tenga la facultad de capacitar a los profesionales y que se incluya una partida presupuestaria, a nivel nacional, para realizar campañas de promoción sobre la nueva legislación.
telam.com.ar

Nuevos fallos frenan las reformas a la Magistratura

Consejo_Magistratura

Las resoluciones suspenden diversos artículos de la ley que dispuso la reforma al Consejo, entre ellos los que establecen la elección popular de los integrantes del cuerpo y su nueva integración.

Varios jueces de distintos fueros y jurisdicciones ordenaron este miércoles la suspensión de diversos artículos de la ley que dispuso la reforma al Consejo de la Magistratura, entre ellos los que establecen la elección popular de los integrantes del cuerpo y su nueva integración. Además, declararon la inconstitucionalidad de parte de la nueva ley que modificó el régimen de las medidas cautelares.

En tanto, se espera un pronunciamiento clave de la justicia electoral, que debe resolver los amparos planteados por diversos partidos y agrupaciones políticas y por la Asociación de Magistrados que nuclea a jueces y fiscales del país.

Uno de los fallos fue dictado en el marco de una acción interpuesta por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) en la Ciudad de Buenos Aires, y fue firmado por el juzgado contencioso administrativo 2 de esta Ciudad. La FACA ya había obtenido un pronunciamiento similar en San Nicolás.

Otros dos fallos fueron dictados por el juez federal en lo contencioso administrativo de la Capital Federal Enrique Lavié Pico, uno en el marco de una acción interpuesta por el Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, y otro en el caso planteado por el integrante del propio Consejo, el abogado Alejandro Fargosi .

Pero uno de ellos fue más allá con la redacción de la parte resolutiva del fallo y dio lugar a cierta confusión. Es que el fallo del juez en lo contencioso administrativo Pablo Cayssials dice textualmente «ordenar al Poder Ejecutivo Nacional suspenda la aplicación y puesta en práctica de la ley 26.855 y el llamado a elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias previstas para el 11 de agosto de 2013 hasta tanto se resuelva el fondo de la cuestión que en estos autos se debate».

En tribunales, varios letrados comentaron la redacción de la parte esencial del fallo y en un primer momento se llegó a interpretar que el magistrado había ordenado la suspensión de las PASO.

La redacción de la parte resolutiva del juez Cayssials difiere de la mayoría de sus colegas que suspendieron la aplicación de los artículos cuestionados de la ley pero no hicieron mención a una suspensión sobre las elecciones primarias de agosto.

Uno de los amparistas explicó a minutouno.com que la suspensión de las primarias es únicamente referida a la elección de consejeros que integrarán la Magistratura, aunque admitió que la redacción de la parte final del fallo podía dar lugar a confusión.

Por su parte, la FACA, entidad que nuclea a abogados de todo el país comunicó hoy el fallo al informar que su presidente Ricardo de Felipe fue notificado de una medida cautelar que suspende la reforma hasta tanto se resuelve la cuestión de fondo, es decir si es o no inconstitucional la nueva ley.

Otro de los fallos fue dictado por la jueza federal de Neuquén Carolina Pandolfi en el marco de una acción declarativa de inconstitucionalidad promovida por una abogada que consideró violatorios de la Constitución Nacional, los artículos de la ley 26.855 que reformaron el Consejo de la Magistratura.

Los jueces coincidieron en suspender la elección popular y además la nueva integración que lleva de 13 a 19 sus miembros.

En el fallo, la jueza de Neuquén consignó especialmente la notificación de su decisión a la jueza electoral de la Capital Federal María Servini de Cubría, ya que ella deberá resolver en otras causas iniciadas por partidos y agrupaciones políticas.

La jueza de Neuquén hizo lugar a la medida cautelar solicitada por una abogada y suspendió por seis meses los efectos de los arts. 2, 4, 5, 6, 7, 8, 18 y 30 de la ley 26.855 y del Decreto 577/2013 sobre reforma al Consejo de la Magistratura, en cuanto disponen la elección popular de los integrantes, la modificación de la cantidad de representantes, entre otros puntos cuestionados.

Además la magistrada declaró directamente la inconstitucionalidad del artículo de la ley que modificó el régimen de las cautelares que impone la realización de un informe previo al dictado de las medidas.

La jueza comunicó el fallo al Poder Ejecutivo y a la jueza electoral María Servini de Cubría, requiriéndole su notificación a los partidos y agrupaciones políticas que en el orden nacional se encuentren en condiciones de participar en la contienda.

«Profundizando la nueva norma… resulta verosímil la apreciación de la actora conforme a la cual la composición que para el órgano establece el art. 2 de la ley 26.855 incurriría en similar vicio constitucional, desde que permitiría a la mayoría política contar con quórum propio, con el agravante de que por el art. 6 y 7 se modifican las mayorías necesarias para ciertas decisiones relevantes», dice uno de los párrafos del fallo.

«También resulta verosímil sostener que la elección de los representantes de los estamentos no políticos, en particular el de los abogados, a través del sufragio universal, altera la relación de representación que el art. 114 establece, y que el procedimiento de elección descripto en el art. 4 de la ley dificulta la conservación del principio de división de poderes, desde que un órgano que integra el Poder Judicial sería gobernado mayoritariamente por los representantes de distintos estamentos que pertenecen todos al partido político que obtuvo la mayoría en las elecciones nacionales», advirtió la magistrada.

La mayoría de los jueces que dictaron los fallos conocidos hoy son coincidentes en esos puntos.
Ayer la jueza en lo contencioso administrativo federal Liliana Heiland resolvió también suspender por seis meses las elecciones populares en el Consejo de la Magistratura y su nueva integración que pasó de 13 a 19 miembros.

Hasta ahora la justicia, en varias jurisdicciones, dictó resoluciones en las que suspendió la elección de consejeros abogados, al hacer lugar a acciones de diversos colegios de letrados, en tanto, se espera que el caso también sea definido por la justicia electoral y que finalmente termine en la Corte Suprema de Justicia.
minutouno.com

Inusual allanamiento nocturno en el Banco Santa Cruz

cajas-seguridad

Se realizó esta noche en la sede central de la entidad, ubicada en Río Gallegos. En ese banco, Lázaro Báez tiene 14 cajas de seguridad.

Banco-Santa-Gallegos

En medio de la fría noche de Rio Gallegos se observó un llamativo movimiento en el Banco Santa Cruz que se buscó definir como un operativo de rutina. Minutos después el personal de Gendarmería Nacional comenzó un procedimiento con más de diez integrantes de la Fuerza y personal de la entidad bancaria. En el Banco, que captó la atención de parte de los vecinos la ciudad, Lázaro Báez tiene 14 cajas de seguridad sobre las cuales se pidieron por parte de la Justicia, la realización de un allanamiento.

En total hermetismo se llevó adelante el trabajo durante más de un ahora y media y tanto personal de Gendarmería como del Banco se negaron a dar declaraciones a la prensa. Se espera aún la confirmación Judicial del trabajo realizado en las instalaciones del Banco Santa Cruz ubicado en pleno centro de la capital Santacruceña.

Cerca de las 23:00 integrantes de Gendarmería ingresaron a la entidad bancaria y realizó el trabajo en un escritorio del hall central con una notebook Sony Vaio. Los primeros movimientos se observaron desde las grandes puertas de vidrio sobre Avenida Kirchner, que es el acceso principal del Banco. El personal de la entidad, entre quienes estaba el gerente, se movía permanentemente acercando información al gendarme que parecía cargar datos constantemente en la computadora.

Un grupo de empleados del Banco llegó en una camioneta Toyota color gris, e ingresó minutos después que Gendarmería y se colocaron a disposición de la fuerza nacional durante la hora y media que permanecieron en el edificio. Las puertas principales se abrieron a la media noche y se vio salir a uno de los gendarmes trasladando una caja de madera color verde sin dar precisiones de lo que se estaba retirando del Banco Santa Cruz. Seguidamente, salió del edificio más personal de la fuerza con una computadora que al igual que el cajón, fueron colocados en la parte trasera de una camioneta de Gendarmería que esperaba en doble fila sobre la Avenida Kirchner.

Transcurrieron diez minutos hasta que las puertas del Banco volvieron a abrirse y otro grupo de gendarmes se retiraron del edificio, esta vez uno de ellos con equipos fotográficos, quien lo secundaba con una bolsa de tela verde. Ante el pedido de declaraciones la negativa fue rotunda. La camioneta de Gendarmería Nacional los esperaba sobre Avenida Kirchner y rápidamente se alejaron de lugar.

En diálogo con Clarín la titular del Ari-CC de Santa Cruz, Mariana Zuvic, planteó que no son 14 las cajas de seguridad sino 27 «hace ocho días en horario bancario Martín Báez vació las Cajas que tienen en el Banco, 14 eran a nombre de Lázaro Báez y hay otras a nombre del hijo que es quien tiene poder de firma» sostuvo. La información expuesta por la referente del Ari fue remitida a la diputada Elisa Carrió quien realizará una presentación ante el Fiscal Marijuán. «Acá no hay nada, le dieron tiempo suficiente para estirar todo», replicó Zuvic.

Aún pasada la una de la mañana permanecía personal del Banco en el interior del edificio.

POR LUCÍA SALINAS. ESPECIAL.

DEJAR A UN LADO LAS AMBICIONES PERSONALES QUE HACEN MUCHO DAÑO A LA IGLESIA

VATICANO

Sumario.

– DEJAR A UN LADO LAS AMBICIONES PERSONALES QUE HACEN MUCHO DAÑO A LA IGLESIA
– PROGRAMA ESTIVAL DEL SANTO PADRE
– LOS GOBIERNOS DEBEN RESPETAR LOS DERECHOS, RECONOCIDOS Y DECLARADOS, DE LOS REFUGIADOS
– COR UNUM: EL VERANO AGRAVARÁ LA SITUACIÓN HUMANITARIA EN SIRIA
– PROGRESOS SIGNIFICATIVOS EN LA COMISIÓN BILATERAL PERMANENTE SANTA SEDE -ISRAEL
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

DEJAR A UN LADO LAS AMBICIONES PERSONALES QUE HACEN MUCHO DAÑO A LA IGLESIA

Ciudad del Vaticano, 6 junio 2013 (VIS).-«Os estáis preparando a un ministerio de particular compromiso…un trabajo que requiere… una gran libertad interior», ha dicho el Papa Francisco a los 45 miembros de la Pontificia Academia Eclesiástica a los que ha recibido esta mañana en la Sala Clementina del Vaticano.

«Vivid estos años de vuestra preparación con compromiso, generosidad y grandeza de alma, para que esta libertad tome forma en vosotros. Esto significa -ha explicado el Papa- ser libres de proyectos personales: de esas formas concretas en las que tal vez, un día, habéis pensado vivir vuestro sacerdocio, de la posibilidad de programar el futuro; de la perspectiva de permanecer mucho tiempo en vuestro lugar de acción pastoral. Significa ser libres de todas las formas, incluso respecto a la cultura y a la mentalidad de la que provenís, no para olvidarla y mucho menos para renunciar a ella, sino para abriros, en la caridad, a la comprensión de culturas diversas y al encuentro con hombres que pertenecen a mundos muy lejanos del vuestro”.

«Sobre todo -ha continuado- significa estar atentos a ser libres de ambiciones o miras personales, que tanto mal hacen a la Iglesia, teniendo cuidado de no poner en primer lugar vuestra realización o el reconocimiento que podríais recibir dentro y fuera de la comunidad eclesial, sino el bien superior de la causa del Evangelio y la realización de la misión que se os asigna… El ministerio al cual os estáis preparando requiere salir de vosotros mismos, un distanciamiento de vosotros mismos que sólo se consigue mediante un intenso camino espiritual y una seria unificación de la vida en torno al misterio del amor de Dios y al inescrutable designio de su llamada».

«Podemos vivir la libertad de nuestros proyectos y de nuestra voluntad no como motivo de frustración o de vacío, sino como apertura al don desbordante de Dios que hace fecundo nuestro sacerdocio». De esta forma el Santo Padre les ha pedido cuidar mucho la vida espiritual, «que es la fuente de la libertad interior, cultivando la vida de oración y haciendo de vuestro trabajo cotidiano un gimnasio de vuestra santificación».

Francisco ha recordado a los presentes las palabras del Beato Juan XXIII:»Más maduro con los años y con las experiencias, y más reconozco que el camino más seguro para mi santificación personal y para un mayor resultaado de mi servicio a la Santa Sede, sigue siendo el esfuerzo atento de reducir todo …y centrarme en la verdad, justicia, caridad, sobre todo caridad. Cualquier otra forma de actuar, no es más que apariencia y búsqueda de afirmaciones personales, que rápido traicionan y se convierten en incómodas y ridículas».

En sus palabras, el Papa ha mencionado a las religiosas, «Madres buenas que os acompañan con la oración, y con sus simples y esenciales palabras y sobre todo con el ejemplo de fidelidad, dedicación y amor»; y al personal laico que trabaja en la Casa que «con su presencia oculta, pero importante, os permiten vivir con serenidad y dedicación vuestro tiempo en la Academia».Y al finalizar el encuentro, les ha invitado a emprender el servicio a la Santa Sede con el mismo espíritu del Beato Juan XXIII, y pidiéndoles que rezaran por él, les ha encomendado a la Virgen María y a su patrón San Antonio Abad.

PROGRAMA ESTIVAL DEL SANTO PADRE

Ciudad del Vaticano, 6 junio 2013 (VIS).-La Prefectura de la Casa Pontificia informa hoy en un comunicado que durante el período estival todas las audiencias privadas y especiales del Santo Padre se suspenden y durante el mes de julio, se anulan las audiencias generales de los miércoles, 3, 10, 17 y 31.Del lunes 22 al lunes 29 de julio, el Papa Francisco visitará Brasil con motivo de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud. El domingo, 14 de julio, el Papa rezará el Angelus en el Palacio Pontificio de Castel Gandolfo Las audiencias generales se reanudarán el miércoles 7 de agosto en el Vaticano.

Por su parte, el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi ha explicado esta mañana que la residencia habitual del Pontífice en el período estival seguirá siendo la Casa de Santa Marta, aunque esporádicamente pueda desplazarse a Castel Gandolfo, como de hecho lo hará el 14 de julio y que se prevé que las misas matutinas en la capilla de Santa Marta para un reducido grupo de personas, terminen el 7 de julio.

LOS GOBIERNOS DEBEN RESPETAR LOS DERECHOS, RECONOCIDOS Y DECLARADOS, DE LOS REFUGIADOS

Ciudad del Vaticano, 6 junio 2013 (VIS).-”Acoger a Cristo en los refugiados y en los desplazados forzosos. Orientaciones pastorales” es el título del documento elaborado por los Pontificios Consejos para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes y “Cor Unum” y presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede por los cardenales Antonio Maria Veglió y Robert Sarah, presidentes respectivamente de uno y otro dicasterio. También han participado en la presentación Johan Ketelers, Secretaria general de la Comisión Internacional Católica para las Migraciones (CICM) y Katrine Camilleri, subdirectora del Jesuit Refugee Service en Malta y Premio Nansen del Alto Comisioandao de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR-UNHCR) en 2007.

“Nuestro documento -ha explicado el cardenal Veglió- es una guía pastoral que parte de una premisa fundamental… la de que cada política, iniciativa o intervención en este ámbito debe inspirarse en el principio de la centralidad y la dignidad de la persona humana… En efecto este es el fulcro de la Doctrina Social de la Iglesia: “cada uno de los seres humanos es el fundamento, la causa y el fin de toda institución social”. Por lo tanto, los refugiados . los que piden asilo y los desplazados son personas cuya dignidad debe tutelarse, más aún, debe considerarse una prioridad absoluta. Ese es el motivo por el que el documento recuerda los derechos reconocidos a los refugiados y que promueven el bienestar del individuo y que están descritos en la Convención sobre los Refugiados de 1951”.

“Los gobiernos deberían respetar esos derechos, mientras habría que estudiar una ulterior expansión de los mismos a las personas que son sujeto de las migraciones forzosas. Debe garantizarse la protección a todos los que viven en condiciones de migración forzosa, teniendo cuenta de las exigencias específicas que pueden ir desde el permiso de residencia para las víctimas de tráfico de seres humanos a la posibilidad de acceder a la ciudadanía para los apátridas”, ha señalado el cardenal observando que, en cambio, cada vez es más frecuente que los refugiados se vean sometidos a la detención restrictiva, al internamiento en campos, a la limitación de la libertad de movimiento y del derecho al trabajo.

“Sería muy distinto si los derechos reconocidos y declarados se respetasen. Al fin y al cabo, los Estados han creado y ratificado estas convenciones para garantizar que los derechos de los individuos no se queden solamente en ideales proclamados y compromisos suscritos pero no cumplidos… La Iglesia, por su parte, está convencida de que sea una responsabilidad colectiva, además de la de cada creyente, la solicitud pastoral para todas las personas que, de diversas maneras, están involucradas en las migraciones forzosas… En estrecha conexión con los valores morales y la visión cristiana, queremos salvar vidas humanas, restituir la dignidad a las personas, brindar esperanza y dar las adecuadas respuestas sociales y comunitarias. Dejarse interpelar por la presencia de los refugiados, los que piden asilo y otras personas forzosamente desarraigadas nos empujará a salir del pequeño mundo que nos es familiar, hacia lo desconocido, en misión, en el valiente testimonio de la evangelización”, ha concluido el prelado.

El cardenal Sarah se ha referido a los cuatro millones de desplazados internos de Siria y ha recordado los 80.000 muertos, “efectos colaterales” del conflicto en menos de dos años, señalando a este propósito que si hasta los años cincuenta la proporción entre víctimas civiles y militares de las guerras era de 1 a 9, en la actualidad esa cifra se ha invertido y decenas de miles de personas huyen intentando, “al menos salvarse la vida”.

También ha citado a la población del Sahel, condenada al hambre por la sequía y a las víctimas de los tornados en Estados Unidos, subrayando que en cualquier latitud los seres humanos están a merced de la naturaleza de la que en cambio” tendría que ser custodio y responsable”. El cardenal no ha olvidado a los que, también en Europa, carecen de trabajo y están condenados a la “pobreza estructural y a pagar en primera persona las decisiones políticas de los Estados”. Muchas de estas personas eligen el camino de la emigración desencadenando el fenómeno de “fuga de cerebros que empobrece ulteriormente a sus países de origen”.

En este estado de cosas “la Iglesia interviene en diversos modos y según sus posibilidades, sobre todo gracias a la obra de sus organismos caritativos y de sus voluntarios”. Pero “la caridad se conjuga ante todo de forma singular… no es una ventanilla ni un registro y los necesitados deben poder encontrarse en su camino con ek gesto y la palabra de un “buen samaritano que tenga su mismo corazón porque se ha hecho semejante a él y en él sirve a Cristo”. Del mismo modo la caridad “tiene una dimensión plural: el refugiado, el pobre, el que sufre necesita una red de sostén eclesial que lo acoja e integre… reconozca su dignidad y le haga sentirse parte de nuevo de la familia humana, en el respeto de su identidad y de su fe” porque “ la comunidad cristiana está llamada a vivir la dimensión eclesial de la caridad”.

COR UNUM: EL VERANO AGRAVARÁ LA SITUACIÓN HUMANITARIA EN SIRIA

Ciudad del Vaticano, 6 junio 2013 (VIS).-El Pontificio Consejo Cor Unum convocó una reunión de coordinación humanitaria sobre la crisis en Siria, del 4 al 5 de junio, en la cual participaron veinticinco representantes de las Iglesias locales, de organismos caritativos activos del lugar, donadores institucionales del mundo católico, de la Santa Sede y el nuncio Apostólico en Siria, los cuales han reafirmado la continuidad de su compromiso y renovado la llamada del Santo Padre para que cese toda violencia y se creen caminos de diálogo y de reconciliación, basados en el respeto de todos.

Las Iglesias locales han dado respuestas concretas a la población desde el inicio del conflicto, tanto en Siria como en el resto de las Regiones. Sustento regular a más de 400.000 personas por un total de más de 25 millones de euros. Los testimonios presentados, confirman la magnitud del drama: cerca de 7 millones de personas que necesitan asistencia humanitaria, más de 4,5 millones de desplazados internos y cada vez más personas que buscan protección fuera de sus propios países.

Un análisis mas detallado ha demostrado que con la llegada del verano, aumentan ciertamente los riesgos de epidemias, falta de medicinas y de asistencia para la población afectada, en particular las mujeres embarazadas, niños, ancianos y discapacitados.

Ante esta alarmante situación, el Pontificio Consejo Cor Unum ha lanzado un llamamiento, en nombre de todos los organismos presentes, para sostener económicamente los esfuerzos de asistencia humanitaria y búsqueda de la paz, ante el deseo de reconstrucción de un País desgarrado y destruido.

En la reunión se ha reiterado que la comunidad internacional debe ofrecer más apoyo a los países que acogen refugiados y a las operaciones humanitarias para responder así a las crecientes necesidades y comprometerse con una mediación aún más decisiva para salvaguardar el riesgo de que en Siria no se genere una nueva guerra infinita.

PROGRESOS SIGNIFICATIVOS EN LA COMISIÓN BILATERAL PERMANENTE SANTA SEDE -ISRAEL

Ciudad del Vaticano, 6 junio 2013 (VIS).-La Comisión Bilateral Permanente de Trabajo entre la Santa Sede y el Estado de Israel se reunió ayer, 5 de junio,en sesión plenaria en el Vaticano para proseguir los negociados sobre el artículo 10, párrafo 2 del “Fundamental Agreement”, según informa un comunicado publicado esta mañana.

El encuentro estuvo presidido por monseñor Antonio Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados y por el viceministro de Exteriores de Israel, Zeev Elkin La comisión dio la bienvenida a los dos nuevos jefes de delegación y reconoció la aportación del embajador Bahij Mansour, deseándole éxito en su nuevo encargo. Los negociados se desarrollaron en una atmósfera reflexiva y constructiva. La Comisión ha constatado que se han registrado progresos significativos y ambas Partes se han comprometido a acelerar los negociados sobre las cuestiones que permanecen por resolver, manifestando el deseo de llegar a una rápida conclusión en un futuro próximo.

Ambas Partes han concordado los pasos sucesivos y la convocación de la próxima reunión plenaria que tendrá lugar en Jerusalén el 13 de diciembre de 2013

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 6 junio 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy en audiencia:

-Mohamed Taher Rabbani, embajador de la República Islámica de Irán, que ha presentado las cartas credenciales.

-Miembros de la Presidencia de la Conferencia Latinoamericana de Religiosos (CLAR)

-Arzobispo Beniamino Stella, Presidente de la Pontificia Academia Eclesiástica.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 6 junio 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo Lionginas Virbalas, S.J., hasta ahora Rector del Pontificio Colegio Ruso de Santa Teresa del Niño Jesús de Roma, como obispo de Panev??ys (superficie13.000; población 390.000; católicos 320.000; sacerdotes 98; religiosos 76), en Lituania. Sucede a monseñor Jonas Kauneckas, cuya renuncia ha sido aceptada por límite de edad. El obispo electo nació en 1961 en Birzai.(Lituania). En 1989 entró en la Compañía de Jesús ;fue ordenado sacerdote 1991; pronunció los votos perpetuos en 2003. desde1994 a 1995 ha sido asistente del Maestro de novicios en Austria; desde1997 a 2005 ha sido Rector de la iglesia de San Casimiro de Vilnius y desde1999 al 2004 Docente de Teología Espirituale en el Seminario Mayor. Desde 2001 a 2003 ha sido miembro de la Comisión para la vida de los sacerdotes y la promoción de las vocaciones de la Conferencia Episcopal Lituana. En 2003 fue nombrado consultor de la Curia provincial de los Jesutas de Lituania y director de una Casa para los ejercicios espirituales. Desde 2005 a 2009 ha sido Secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal Lituana. Desde2009 a 2010 párroco de “San Casimiro” en Vilnius.

Black market dollar closes at AR$ 8,55, official rate at AR$ 5,30

dolarThe so called “blue” dollar closed today at AR$ 8,50 (buying price) and AR$8,55 (selling price). Official rate of the US currency closed at AR$ 5,30.

The Government stepped up the pressure to control black market trends and keep them below the 8-peso barrier yesterday pulling bonds to unexpected heights.

Official rate of the US currency closed at AR$ 5,245 (buying price) and AR$ 5,30 (selling price) at banks and exchange offices.

Source: Buenos Aires Herald

Lorenzetti calls on attention for environmental issues

LorenzettiSupreme Court Chief Justice Ricardo Lorenzetti spoke on his twitter about the importance of environmental policies and accused the governments of taking short term decisions without thinking of tomorrow.

The magistrate published a series of tweets with a hashtag #DiaMundialDelMedioAmbiente (#WorldEnvironmentDay) related to the UN’s decision to establish June 5 as a date to raise global awareness on environmental issues.

Lorenzetti assured: “The Court has ruled numerous positive decisions on environmental issues. It’s time to make it a part of daily agenda”.

Source: Buenos Aires Herald

After much debate, Lower House passes Fertility Bill

vAfter much anticipation, the Lower House passed a fertility bill on assisted and free access to reproductive technologies with 204 votes in favour, one against and ten abstentions from the PRO caucus.

The access to assisted reproductive technology will become a part of the public and private health systems nationwide once the President signs the bill into law.

The law aims to “guarantee access to procedures and medical techniques of medically assisted reproduction”.

The law says that «every adult who has the right to access procedures and techniques.”

Source: Buenos Aires Herald

Fertility Bill implies ‘more rights and a better country,’ CFK tweets

CFKPresident Cristina Fernández de Kirchner celebrated the passing of the Fertility Bill via Twitter, praising her administration as a Government that provided citizens with “more rights, more inclusion and a better country.”

“This is a part of the Won Decade,” she tweeted.

“Free access to reproductive technologies is now a mandate. More rights, more inclusion, a better country. Like I said, a Won Decade,” she tweeted.

The Head of State also congratulated NGO’s and people in general who fought for this law. “Congratulations, you’ve earned this,” she tweeted.

Source: Buenos Aires Herald