Nueva caída de las reservas del Banco Central

banco central
Se redujeron durante el primer trimestre del año en 2844 millones de dólares, según el informe del organismo.

Las reservas bajo administración del Banco Central (BCRA) cayeron durante el primer trimestre del año US$ 2844 millones.

Los datos se desprender, del informe de la autoridad monetaria en el que además se indica que las reservas totalizaron un stock de U$S 40.446 millones a fines de marzo de 2013. «Este nivel está en torno al 60% del stock de la deuda externa pública total y en un 180% de los vencimientos de esa deuda por capital e intereses hasta el 2015», señala el documento.

El BCA consignó que «las operaciones de la cuenta corriente del balance cambiario resultaron en un déficit mensual promedio de U$S 754 millones durante el primer trimestre del año, situación que tendió a corregirse durante el mes de abril».

Según consigna la agencia de noticias DYN, el organismo detalló que «las operaciones de las entidades autorizadas a operar en cambios con sus clientes en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) arrojaron un déficit mensual promedio de U$S 339 millones».

lanacion.com.ar

Google, Facebook, Microsoft y Apple niegan haber participado del espionaje en EE.UU.

verizon-2
Dos diarios revelaron más detalles del caso de espionaje que escandaliza a los Estados Unidos.

Nueve de las empresas cibernéticas más importantes de Estados Unidos han desmentido que concedan a los servicios de espionaje estadounidenses acceso a los datos de sus usuarios, como informan los diarios The Washington Post y The Guardian.
Según estos rotativos, la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA) y la FBI recaban datos directamente de los servidores de Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube y Apple (ver Larry Page niega haber entregado datos y Zuckerberg neiga haber cooperado).
Los diarios divulgaron estas informaciones horas después de que The Guardian destapara en exclusiva que la NSA recoge todos los días registros de llamadas de millones de clientes de la operadora de telefonía Verizon, en virtud de una orden judicial secreta (ver EE.UU. espía la llamada de miles de ciudadanos).
Microsoft. Los diarios precisan que el programa de los servicios de espionaje dirigido a las empresas de Internet, «PRISM», ha contado con la colaboración de Microsoft desde sus inicios, en 2007, mientras que Apple se negó a participar durante los primeros cinco años, hasta 2012, cuando empezó a colaborar.
Sin embargo, un portavoz de Apple, Steve Dowling, dijo al Washington Post: «nunca hemos oído hablar de PRISM; no aportamos, a ninguna agencia del gobierno, el acceso directo a nuestros servidores y cualquier departamento del gobierno que nos pide datos de nuestros clientes tiene que presentar una orden judicial».
En el mismo sentido se expresó un directivo de Facebook, Joe Sullivan: «Cuando se le pide a Facebook datos o información sobre individuos determinados, examinamos tal solicitud detenidamente para asegurar que concuerde con las leyes y entonces aportamos información solo en la medida que la ley nos lo exija».
Twitter. The Washington Post indica que la red social Twitter, a diferencia de las otras nueve empresas, sigue rechazando la cooperación con la NSA y la FBI.
El Director Nacional de Inteligencia de EEUU, James Clapper, reconoció que los servicios de espionaje acceden a los datos de las gigantes del ciberespacio, pero insistió en que esta práctica está autorizada por una ley de 2007.
En un comunicado difundido anoche, Clapper defendió la práctica de vigilar los archivos telefónicos y otros datos de empresas cibernéticas como parte de los esfuerzos por resguardar la seguridad nacional y explicó las salvaguardas para recabar esos datos.
Clapper explicó que una cláusula de la ley de 2007 conocida por su sigla en inglés FISA facilita el acceso a información de extranjeros fuera de Estados Unidos y que sólo un determinado número de personal, con capacitación especial, puede acceder a esos archivos.
Datos enviados por Internet frecuentemente pasan por EEUU incluso cuando ese país no es ni el origen ni el destino de la transmisión.
«La información de inteligencia exterior recabada bajo este programa es una de las más importantes y más valiosas que recopilamos, y se utiliza para proteger a nuestra nación de una amplia variedad de amenazas», dijo Clapper.
Para comenzar, según Clapper, la sección 702 de la ley FISA «no puede utilizarse para escudriñar intencionalmente a ningún ciudadano estadounidense, ninguna otra persona en EEUU, o a cualquiera dentro de Estados Unidos».
Las actividades dentro de ese programa secreto, agregó Clapper, están sujetas a la supervisión de una corte especial creada dentro de FISA, del Ejecutivo y el Congreso de Estados Unidos.
Eso reduce «la adquisición, retención y diseminación» de información obtenida sobre personas en EEUU, según el director Nacional de Inteligencia.
Ley Patriota. La ley antiterrorista de 2001, conocida como Ley Patriota y promulgada un mes después de los atentados del 11-S, obliga a las empresas a entregar a las autoridades archivos y demás información que pueda servir en una investigación relacionada con la seguridad nacional.
El tribunal de Fisa, subrayó, revisa el programa secreto cada 90 días y el Departamento de Justicia también supervisa «rigurosamente» el manejo de los datos recibidos.
No obstante las explicaciones del Gobierno, grupos pro-defensa de los derechos civiles han acusado al Gobierno del presidente de EEUU, Barack Obama, de llevar a cabo espionaje contra los ciudadanos.
En las últimas semanas la Administración Obama se ha enfrentado a otros casos de escuchas telefónicas a la agencia AP y a un periodista de Fox News, lo que ha avivado el debate sobre las violaciones de los derechos civiles por parte del Gobierno.
lavoz.com.ar

Nace una racha

Messi
Argentina, más allá de no ganarle a Colombia, volvió a demostrar que en casa no se regala nada. Con el 0-0 llegó a ocho partidos sin perder de local por Eliminatorias. La Selección jugó 58 encuentros clasificatorios en esta tierra y perdió sólo dos.

El Mundial de 1930, el primero de la historia, no tuvo un proceso clasificatorio; Argentina se presentó en Uruguay y fue subcampeón. Cuatro años más tarde, en Italia 34, la Selección también dijo presente luego de que Chile se niegue a participar de un cruce eliminatorio. En Francia 38, Brasil 50 y Suiza 54 el equipo argentino se ausentó por diversos motivos, sin jugar con nadie en Sudamérica. El primer partido por los puntos en Eliminatorias fue el 6 de octubre de 1957, rumbo a la Copa que se jugó en Suecia. Argentina perdió en su visita a Bolivia y a la semana volvió a tropezar en Chile. Sin embargo, el 20 de octubre de ese año se disputó el primer encuentro por los porotos en casa: la Selección se tomó revancha con los trasandinos (4-0) y también con los de verde (4-0). A partir de ahí, nació una fortaleza en celeste y blanco. Pasaron más de 50 años y en ese lapso hubo apenas dos manchitas.

Siguiendo con la cronología, Argentina no tuvo piedad de local. Ocho victorias y dos empates entre 1962 y 1986; sin caídas. A Italia 90 llegó como campeón y a Estados Unidos 94 por la ventana. En dichas Eliminatorias Argentina ganó uno, empató otro y perdió su primer partido por los puntos, el recordado y doloroso 0-5 contra Colombia en septiembre de 1993. Sin embardo, ese golpe sirvió para crecer. Se pasó a Australia y arrancó una racha que llegó a 34 encuentros invictos en casa: 25 victorias y 9 pardas. La buena senda la cortó Brasil con el 1-3 en Rosario. Pero, como ya había pasado, fue otro palo para tomar envión. Triunfo con el agónico gol de Palermo a Perú, en una noche lluviosa en Núñez y con Maradona de panza al agua, para arrancar otra vez.

La actual Eliminatoria lleva 12 presentaciones de los dirigidos por Sabella, siete de ellas en tierra argentina. Y el saldo es positivo. Festejos contra Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela; y empates vs. Bolivia y Colombia. Cinco de esos partidos fueron en el Monumental, mientras que ante los charrúas se jugó en Mendoza y frente a los guaraníes en Córdoba. El reciente 0-0 con los cafeteros puede dejar cosas para mejorar y un sabor agridulce, ya que el paladar argentino siempre necesita festejos. Pero el vaso medio lleno dice que no se perdió, el camino a Brasil 2014 sigue despejado, cada vez más cerca del objetivo, y con una mini racha -ocho juegos- que pinta a ser leyenda.
ole.com

Lula negocia una cumbre entre Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos

Lula-da-silva
Lo anunció el presidente venezolano en un acto público. El chavismo amenazó con romper relaciones con Colombia tras la visita del opositor Henrique Capriles a Bogotá. Incluso, pusieron en duda su participación en los diálogos de paz con las FARC.

«Lula ha hecho contactos con el presidente Santos para una posible conversación cara a cara», dijo Maduro en un acto público.

Las relaciones entre Venezuela y Colombia se han visto afectadas luego de que Santos recibiera la semana pasada al ex candidato presidencial opositor Henrique Capriles, que ha impugnado ante los tribunales los resultados de los comicios del 14 de abril, en los que Maduro ganó por una diferencia de 1,49% de los votos.

Santos dijo este viernes desde Londres que nunca tuvo la «intención de provocar» a Maduro al recibir a Capriles y que como «demócrata» se reúne tanto con el oficialismo como con la oposición.

«Aquí no hay bobos gobernando, hay chavistas y bolivarianos», replicó Maduro al sostener que Santos sabe que «fue un error lo que hizo» y que los que no son demócratas son los «fascistas de la derecha que desconocen la democracia venezolana».

Sin embargo, el presidente venezolano afirmó que está dispuesto a tener las «mejores relaciones» con Colombia y que seguirá apoyando el proceso de paz que Bogotá negocia con la guerrilla de las FARC en Cuba desde noviembre de 2012.

El martes pasado, Capriles aseguró que Maduro no tiene una verdadera voluntad de cooperar con la paz en Colombia y que es «cómplice» de grupos armados ligados al narcotráfico, en referencia a la guerrilla colombiana.
infobae.com

Legislatura distinguió al artista italiano Franco Battiato

R 02
El artista italiano, Franco Battiato, fue distinguido hoy en la Legislatura porteña como “Huésped de Honor”, por iniciativa del vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo, y el diputado del Pro, Roberto Quattromano.

Quattromano, junto a las legisladoras Lía Rueda y Carmen Polledo (Pro) fueron los encargados de distinguir al artista en el Salón Eva Perón del palacio legislativo. Del acto participó el embajador de Italia, Guido Latella y el Cónsul General de Italia Giuseppe Scognamiglio.

Quattromano fue el encargado de abrir la ceremonia y destacó «Es un honor para nosotros recibir a un artista tan completo como Franco. En este país la colectividad italiana es muy importante por eso nos toca muy de cerca su cultura».

Por su parte, Lía Rueda destacó el arte de Battiato «es convocante, desafiante y comprometido con la realidad del hombre y su sociedad. Es un artista además, altamente sensible, que sabe conmover el corazón de su público».

Será la primera vez que el cantautor de origen siciliano pisa suelo argentino, invitado en el marco de la celebración «Verano italiano», organizada por la Embajada de Italia en Argentina, el Consulado General de Italia en Buenos Aires, el Instituto Italiano de Cultura y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. La presentación será en el teatro del espacio cultural Usina del Arte, situado en Agustín Cafarena 1, esquina Pedro de Mendoza, en el barrio de La Boca.

En los fundamentos del proyecto, Ritondo y Quattromano consideran a Battiato como «una de las personalidades más eclécticas y originales del ámbito cultural italiano de las últimas décadas, con incursiones en el cine y la pintura, pero siempre con el denominador común de su compromiso con la realidad. Battiato ha conseguido asì el permanente apoyo del público, al cual sigue deleitando con «su excentricidad y versatilidad» a la hora de componer sus canciones.

Desde sus inicios Battiato ha editado más de 45 discos de diferentes estilos. En 1965 lanzó su primer single, «Prima o poi / E piú ti amo», y es reconocido por varias de sus canciones tanto románticas, como ‘La Cura’, como por aquellas que reflejan una aguda crìtica social y polìtica, como ‘Pobre Patria’, entre otras. En 2012 se conoció su última obra, «Ábrete Sésamo», y en marzo de 2013 publicó su versión en castellano.

Legislatura: Ritondo agasajó a periodistas en su día

C 03El vicepresidente primero de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, agasajó a periodistas en su día. El brindis se llevó a cabo este mediodía en el Salón Montevideo del Palacio y concurrieron numerosos profesionales del rubro a quienes el diputado agradeció su presencia.

«Este es un día particularmente difícil para los trabajadores de prensa, sé que hay paro y movilización por mejoras salariales, entre otras cosas, por eso valoro mucho su presencia en esta reunión», agradeció Ritondo.

Y agregó “ser periodista es una de las profesiones que más admiro porque es un trabajo que nunca termina, a veces agotador, a veces sin feriados, con presiones por estar aquí y allá y para relatar, luego, nada más ni nada menos, que la realidad a un público masivo que no tiene otros intermediarios que no sean ustedes”.

En esta oportunidad, el vicepresidente 1° de la Legislatura destacó en especial la labor de «los medios y portales de noticias pequeños y de la Ciudad, que se hacen desde abajo» e infomó que por la mañana estuvo en el Club Félix Marino de Villa Devoto, compartiendo un desayuno con los periodistas y responsables de medios barriales de las Comunas 8, 9, 10 y 11.

En este sentido rescató a «los periódicos barriales que están creciendo y hacen un gran trabajo, reparten críticas parejas y, muchas veces, están cerca de las problemáticas barriales que la dirigencia política en ocasiones no llega a ver. Son grandes periodistas en pequeños medios, que engrandecen la profesión».

Por último, Ritondo brindó con los presentes «por la libertad de expresión, por la libertad de ideas» y se solidarizó con los reclamos salariales de los trabajadores de prensa.

Participaron del brindis los diputados del Pro, Jorge Garayalde, Martín Ocampo, Oscar Moscariello, Carmen Polledo, Lía Rueda, Karina Spalla, Helio Rebot y Francisco Quintana; Gabriela Alegre y María Rachid del Frente para la Victoria; Alejandro Bodart (MST – Proyecto Sur); Claudio Presman (UCR); Delia Bisutti (Nuevo Encuentro) y María Elena Naddeo (Frente Progresista y Popular).

Papelón de la mujer de Moreno al querer explicar los Cedines

morenoycascales
Guillermo Moreno y su mujer, escribana Marta Cascales.

Marta Cascales, escribana y esposa del Secretario de Comercio Guillermo Moreno, quiso explicar este viernes 07/06 cómo funcionarán los Cedines a pesar de que no está la reglamentación. Solo aportó más confusión sobre el momento de la entrega de los dólares y cometió dos actos fallidos, en uno de ellos habló de “dólares del mercado negro” y mencionó al Mercado Central en vez del Banco Central.

Además de ser la esposa de Guillermo Moreno, a la escribana Cascales se la conoce además por haber sido la co-inspiradora de la fracasada miniserie que emitió América 2 sobre la versión K de Papel Prensa y Héctor Magnetto. Además, ella fue quien en 2003 realizó la constitución de Meldorek SA cuyo principal accionista era Sergio Schoklender y es una de las constructoras que realizaba las casas que llevaba adelante la organización que lidera Hebe de Bonafini y derivó en una investigación en la Justicia por defraudación al Estado.

Este viernes 07/06 Cascales quiso explicarle a la ciudadanía a través de una entrevista, las bondades de los Cedines que entrarán en vigencia en los próximos días y sobre los cuales se desconoce aún su instrumentación ya que está pendiente la reglamentación de los mismos.

Las explicaciones de Cascales además de generar mayor confusión con respecto a lo que inicialmente dijo su esposo informó y lo que comentaron los representantes del sector inmobiliario que se reunieron con las autoridades del Banco Central, cometió un destacable acto fallido al hablar de los dólares blanqueados como “producto del mercado negro”.

«Aquel que tenga dólares, producto del mercado negro…perdón no del mercado negro, de no haber sido declarados como tales… Los lleva a un banco, los deposita y le entregan un certificado que acredita el mismo valor en una cuenta que va a corresponder al Banco Central, no al banco en el que fue depositado», tropezó Cascales en su intervención.

Sin desmotivarse, continuó la entrevista a Voces y Ecos del Sector un sitio especializado en el mercado inmobiliario, donde abundó: “Así se van a poder adquirir inmuebles o dedicarlo a la construcción. Los Cedin son como si fueran dólares, y se los puede pedir fraccionados, por ejemplo, una parte al boleto y luego el resto».

En cuanto a la operatoria, la mayor preocupación de las inmobiliarias, fue poco clara: «El vendedor que se hace del Cedin va a la caja del banco donde se realiza la operación con copia de la escritura y en ese momento le van a pagar el importe». Al tiempo que aclaró, «es el banco quien confirma que el Cedin sea auténtico».
(Urgente24).-

S&P amenaza con rebajar la nota de la deuda a Brasil

S&P
Hoy el vecino país tiene una calificación de «BBB», dos peldaños por encima del llamado «bono basura». Es por el débil crecimiento.

La agencia de rating Standard & Poor’s (S&P) rebajó hoy de «estable» a «negativa» la perspectiva de la deuda de Brasil, por el débil crecimiento y el aumento del endeudamiento estatal en el emergente sudamericano.

En la actualidad, S&P califica a Brasil con un «BBB», dos peldaños por encima del llamado «bono basura» que caracteriza a las inversiones especulativas, informa la agencia DPA.de

S&P argumenta que la decisión se debe al débil crecimiento que registra la mayor economía sudamericana en comparación con su rendimiento en los últimos años.

Los expertos calculan que este año Brasil se expandirá un 2,5 por ciento.

Además, la agencia de rating ve peligros de que aumente el endeudamiento estatal y teme que el elevado endeudamiento privado frene el consumo interno.
mdzol.com

Se destruyen empleos, pero los autos top son un boom

autos
En la Argentina de las distorsiones, BMW aumentó sus ventas 141%, Land Rover 268% y Porsche 86%. Impacto del dólar blue.

En el país de las distorsiones, hay quienes sacan provecho. En esta Argentina de dos caras, donde el nivel de actividad se estanca, se destruyen empleos, la desocupación sube al 7,9% y se frenan inversiones por incertidumbre y desconfianza, las ventas de autos de alta gama se disparan por las nubes.

Según un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en un mercado donde el patentamiento de autos y camionetas creció 5,33% en el acumulado enero mayo de 2013 contra igual período de 2012, las marcas Premium de vehículos importados aumentaron sus ventas hasta casi un 270%.

La distorsión generada a partir de la escalada del dólar blue es lo que más tracciona y abarata los autos top en la Argentina.

La marca que más unidades vendió en la Argentina es Mercedes Benz (4.261), con un incremento del 62,63% entre enero y mayo de 2013 contra igual período de 2012. Audi vendió en igual período 3.764 vehículos, con un incremento del 24,10%.

En tercer lugar, dentro de las marcas top, esta BMW con 2.111 unidades comercializadas en todo el país, lo que marca un crecimiento en ventas del 141,81%. Por detrás está Jeep (1.505 patentamientos) con un crecimiento del 73,19%, seguido de Mini con 357 auto vendidos y un crecimiento del 63,76%. Sigue Alfa Romeo (267 vehículos) con una suba del 94,89%, Volvo (256) con un aumento del 42,22%, Land Rover vendió 162 unidades y creció 268,18% en los cinco primeros meses del año y Porsche, con 114 vehículos, creció 86,89%.

Como se ve (y sorprende) las marcas de autos top crecen exponencialmente en un rubro como el automotriz que dentro de todo es una isla, teniendo en cuenta lo que pasa en otros sectores de la economía. ¿Por qué crecen tanto? Aquí entran en juego las distorsiones de la economía argentina.

El cepo al dólar; la aparición del blue con una brecha cambiaria hoy por arriba del 60% pero que supo superar el 100%; el mantenimiento de un tipo de cambio “oficial” artificialmente estancado en torno a los $5 por dólar; y la acumulación de liquidez (dinero en efectivo) sin opciones concretas de inversión, porque las tasas de interés reales de, por ejemplo, los plazos fijos son negativas en relación a la inflación. Todo esto confluye para que un sector de la población se vuelque a comprar un auto Premium.

Pero sin duda, la distorsión generada a partir de la escalada del dólar blue es lo que más tracciona y abarata los autos top en la Argentina. Es que de un momento a otro, los autos Premium que se venden en el país y cotizan en pesos pasaron a valer en moneda nacional considerablemente menos para quienes tenían sus ahorros en dólares fuera del sistema (colchón y cajas de seguridad).

La “bicicleta financiera” es relativamente sencilla. Quienes tenían ahorros en dólares, fueron y los cambiaron en el mercado paralelo, obteniendo un tipo de cambio (según la fecha) de entre $8 y $10 por cada dólar invertido. Con esos pesos, fueron y compraron un auto que fue importado y cotiza en pesos al tipo de cambio oficial ($5 por dólar). La diferencia terminó siendo un ahorro en el precio final de compra y de ahí la razón principal que explicó como marcas como BMW y Land Rover aumentaron sus ventas entre 141% y 268% en lo que va de 2013.
mdzol.com

Humala le niega el indulto humanitario a Fujimori tras revisar informe

Fujimori
El presidente de Perú, Ollanta Humala, le negó hoy el indulto humanitario al exmandatario Alberto Fujimori, al seguir las recomendaciones de la Comisión de Gracias Presidenciales que evaluó su caso, informó el ministro de Justicia, Daniel Figallo, durante una rueda de prensa.

«El día de hoy el presidente de la República a las 10 de la mañana ha tomado la decisión de recoger la recomendación de la Comisión de Gracias Presidenciales, que no recomienda la concesión del indulto», afirmó Figallo.

«En consecuencia el presidente de la República no ejerce su potestad de indultar al señor Alberto Fujimori», agregó el ministro.

Fujimori cumple una condena de 25 años de prisión por la autoría mediata de 25 asesinatos y dos secuestros durante su Gobierno (1990-2000), además de contar con penas menores por corrupción.

En octubre pasado, los hijos de Fujimori (Hiro, Keiko, Sachi y Kenji) presentaron una solicitud de indulto humanitario a favor de su padre argumentando que era un paciente de cáncer de alto riesgo y que su encierro perjudicaba su salud.

Figallo declaró ante los periodistas que Fujimori «no tiene enfermedad terminal», tampoco tiene «enfermedad grave, incurable y degenerativa», ni «transtornos mentales graves, insalvables e incurables».

«No se ajusta la solicitud, los hechos y las condiciones al indulto humanitario», manifestó.

El ministro señaló que el tema había sido tratado con reserva, pero que por el interés público que había suscitado había decidido dar estas declaraciones, aunque no permitió preguntas de los periodistas.

«Esta información contiene muchos informes, entrevistas, peritajes, etc, en torno a esta materia», aseveró y además resaltó el trabajo de la Comisión de Gracias Presidenciales.

Figallo recordó que Fujimori había sido condenado «por los delitos de asesinato con alevosía, lesiones graves y secuestro agravado», además de por «peculado doloso (malversación) con apropiación y falsedad ideológica».

«Este conjunto de asuntos no permiten al presidente tener la suficiente fuerza para romper la condena judicial y ejercer su potestad», puntualizó.

cronica.com.mx

Legislatura distinguió al artista italiano Franco Battiato

R 02

El artista italiano, Franco Battiato, fue distinguido hoy en la Legislatura porteña como “Huésped de Honor”, por iniciativa del vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo, y el diputado del Pro, Roberto Quattromano.

Quattromano, junto a las legisladoras Lía Rueda y Carmen Polledo (Pro) fueron los encargados de distinguir al artista en el Salón Eva Perón del palacio legislativo. Del acto participó el embajador de Italia, Guido Latella y el Cónsul General de Italia Giuseppe Scognamiglio.

Quattromano fue el encargado de abrir la ceremonia y destacó «Es un honor para nosotros recibir a un artista tan completo como Franco. En este país la colectividad italiana es muy importante por eso nos toca muy de cerca su cultura».

Por su parte, Lía Rueda destacó el arte de Battiato «es convocante, desafiante y comprometido con la realidad del hombre y su sociedad. Es un artista además, altamente sensible, que sabe conmover el corazón de su público».

Será la primera vez que el cantautor de origen siciliano pisa suelo argentino, invitado en el marco de la celebración «Verano italiano», organizada por la Embajada de Italia en Argentina, el Consulado General de Italia en Buenos Aires, el Instituto Italiano de Cultura y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. La presentación será en el teatro del espacio cultural Usina del Arte, situado en Agustín Cafarena 1, esquina Pedro de Mendoza, en el barrio de La Boca.

En los fundamentos del proyecto, Ritondo y Quattromano consideran a Battiato como «una de las personalidades más eclécticas y originales del ámbito cultural italiano de las últimas décadas, con incursiones en el cine y la pintura, pero siempre con el denominador común de su compromiso con la realidad. Battiato ha conseguido asì el permanente apoyo del público, al cual sigue deleitando con «su excentricidad y versatilidad» a la hora de componer sus canciones.

Desde sus inicios Battiato ha editado más de 45 discos de diferentes estilos. En 1965 lanzó su primer single, «Prima o poi / E piú ti amo», y es reconocido por varias de sus canciones tanto románticas, como ‘La Cura’, como por aquellas que reflejan una aguda crìtica social y polìtica, como ‘Pobre Patria’, entre otras. En 2012 se conoció su última obra, «Ábrete Sésamo», y en marzo de 2013 publicó su versión en castellano.

Legislatura: Ritondo agasajó a periodistas en su día

El vicepresidente primero de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, agasajó a periodistas en su día. El brindis se llevó a cabo este mediodía en el Salón Montevideo del Palacio y concurrieron numerosos profesionales del rubro a quienes el diputado agradeció su presencia.

«Este es un día particularmente difícil para los trabajadores de prensa, sé que hay paro y movilización por mejoras salariales, entre otras cosas, por eso valoro mucho su presencia en esta reunión», agradeció Ritondo.

Y agregó “ser periodista es una de las profesiones que más admiro porque es un trabajo que nunca termina, a veces agotador, a veces sin feriados, con presiones por estar aquí y allá y para relatar, luego, nada más ni nada menos, que la realidad a un público masivo que no tiene otros intermediarios que no sean ustedes”.

En esta oportunidad, el vicepresidente 1° de la Legislatura destacó en especial la labor de «los medios y portales de noticias pequeños y de la Ciudad, que se hacen desde abajo» e infomó que por la mañana estuvo en el Club Félix Marino de Villa Devoto, compartiendo un desayuno con los periodistas y responsables de medios barriales de las Comunas 8, 9, 10 y 11.

En este sentido rescató a «los periódicos barriales que están creciendo y hacen un gran trabajo, reparten críticas parejas y, muchas veces, están cerca de las problemáticas barriales que la dirigencia política en ocasiones no llega a ver. Son grandes periodistas en pequeños medios, que engrandecen la profesión».

Por último, Ritondo brindó con los presentes «por la libertad de expresión, por la libertad de ideas» y se solidarizó con los reclamos salariales de los trabajadores de prensa.

Participaron del brindis los diputados del Pro, Jorge Garayalde, Martín Ocampo, Oscar Moscariello, Carmen Polledo, Lía Rueda, Karina Spalla, Helio Rebot y Francisco Quintana; Gabriela Alegre y María Rachid del Frente para la Victoria; Alejandro Bodart (MST – Proyecto Sur); Claudio Presman (UCR); Delia Bisutti (Nuevo Encuentro) y María Elena Naddeo (Frente Progresista y Popular).

Municipio de Lanús: Poniendo el acento en cada vecino

Lanus 160
EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ, PRESENTÓ LA NUEVA ETAPA DE INVERSIÓN Y EJECUCIÓN 2013 EN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA.

El Jefe Comunal, acompañado por autoridades provinciales y municipales, hizo entrega de camionetas para comisarías del distrito. También unidades similares fueron para la Secretaría de Protección Ciudadana y Motos que serán destinadas a los agentes de tránsito del Municipio.

El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, llevó a cabo la presentación de la Nueva Etapa de Inversión y Ejecución 2013, que incluye la puesta en servicio de ocho nuevas camionetas y ocho motos, que serán destinadas a comisarías, al área de Protección Ciudadana y de Tránsito, para afianzar las tareas abocadas a la seguridad de la comuna.
«Desde el primer día, cuando la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner tomó la decisión de que nos hiciéramos cargo de la protección ciudadana enviando los primeros fondos para comprar cámaras, empezamos a imaginarnos que este tema nos obligaba a ser más profesionales en algo de lo que antes no teníamos una necesidad urgente. Esto llevó a los municipios, sobre todo a los del conurbano, a la necesidad de encontrar las posibilidades de actuar dentro de lo que la ley nos permite», destacó Díaz Pérez, quien además solicitó a todas las organizaciones y foros de seguridad que «se sumen al trabajo conjunto de los intendentes para la creación de la policía municipal».
Con respecto a las unidades entregadas, cabe destacar que se trata de camionetas Ford Ranger equipadas y blindadas, de las cuales tres estarán destinadas al área de Protección Ciudadana del distrito y cinco que se distribuirán en Comisarías locales (específicamente las Comisarías 1º, 2º, 3º, 6º y 7º). Además, la inversión incluye la entrega de ocho motos Honda, que serán utilizadas por la Dirección de Tránsito del Municipio de Lanús.
Al referirse a la modalidad de trabajo que se viene llevando a cabo para combatir el delito y afianzar la seguridad, el Jefe Comunal expresó: «Esta nueva etapa de Protección Ciudadana incluye la creación de un Corredor Bancario Comercial, un Corredor de Seguridad desde el Parque Industrial hasta el Puente Alsina, la ampliación de la fibra óptica para el monitoreo mediante cámaras de seguridad, un mayor monitoreo tras el incremento del personal, el afianzamiento del trabajo realizado en la Comisaría de la Mujer, más operativos de control vehicular, la expropiación del predio ubicado en Deheza y Bustamante para la creación de una nueva comisaría, y la puesta en funcionamiento de botones antipático en centros comerciales y para mujeres en emergencia por violencia de género».
Más adelante, Díaz Pérez destacó en el abordaje multidisciplinario de la temática desarrollado desde diferentes áreas de la comuna, por ejemplo desde salud, mediante programas de contención por adicciones y desde la Secretaría de Políticas Sociales, a través de la asistencia a mujeres y familias en situación de violencia y programas de inclusión, sobre todos aquellos vinculados a la educación y el deporte.
Participaron del encuentro, el Subsecretario Operativo de Seguridad de la Provincia, Emiliano Baloira; el diputado Nacional Edgardo Depetri; la diputada Provincial Karina Nazabal, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Comuna, Mariano Amore; el presidente del Concejo Deliberante local, Héctor Bonfiglio, el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella; el Jefe Policial Distrital de Lanús, Fabio Bustamante; el Jefe Policial Departamental, Carlos Perillo, los titulares de todas las comisarías del distrito, Bomberos Voluntarios de la ciudad, representantes de organizaciones de la sociedad, dirigentes sociales, sindicales y políticos, Concejales, Consejeros Escolares y vecinos del distrito en general, entre otros.
Informe 160
07/06/13

Allanaron la chacra, una estancia y un garaje de Báez

baezLo ordenó el juez Casanello. Buscan probar si desde una propiedad del empresario kirchnerista se trasladaron documentación y dinero a otra. Además requisó autos de alta gama de una cochera.

Los allanamientos simultáneos a tres propiedades del empresario Lázaro Báez marcaron la jornada de ayer en Río Gallegos. Las órdenes las había librado el juez federal de la Capital Sebastián Casanello, tal como adelantó ayer Clarín en exclusiva.

Las ejecutó la conjueza Andrea Askenazi que asumió el 24 de mayo por una votación de la mayoría K del Senado. Mientras tanto en Buenos Aires, Casanello inhibió los bienes del financista Federico Elaskar y del “valijero” Leonardo Fariña (Ver página 8) A la una de la tarde comenzó el primero de los allanamientos y el que más enojó al empresario kirchnerista. En la calle Güer Aike y avenida Asturias se encuentra un galpón propiedad de Austral Construcciones, donde se guarda autos de colección conocidos como “la flota negra”. El valor total de los vehículos asciende a $ 2.127.000. Pero esa cotización se realizó sobre cinco vehículos, según lo que pudo observar Clarín que ingresó al Galpón había allí siete vehículos.

Tres gendarmes comenzaron golpear la puerta de acceso al galpón con una maza hasta lograr romperla frente a dos testigos. Cuando lograron sacar la puerta e ingresar al galpón se pudo observar un tablero de herramientas prolijamente colocado, cubiertas en el suelo y un taller en impecables condiciones. A los pocos minutos de iniciado el allanamiento se disparó la alarma del local y no transcurrió mucho tiempo hasta que llegó conduciendo su Hilux negra el propio Báez.

Molesto por la situación y acompañado de su abogado Juan Pablo Gregori, ingresó al galpón y pidió explicaciones a la Gendarmería. Dos Gol Trend color negro se estacionaron minutos después en frente al lugar que estaba siendo allanado, era la custodia personal de Báez. “No era necesario esto, yo puse todas mis instalaciones a disposición de la Justicia.

Fue un espectáculo innecesario ”, indicó notoriamente enojado y calificó la situación como un “exceso”. Luego volvió a ingresar al galpón todo el tiempo acompañado por su abogado y minutos después se retiraron del lugar. Gendarmería realizó el procedimiento hasta las 16:30 sin retirar nada del edificio. Personal de la fuerza explicó a Clarín que el trabajo que mayor tiempo demandó fue la requisa de todos los vehículos para identificarlos.

Cerca de las 14:30 comenzó el segundo allanamiento con la llegada de un Jeep de Gendarmería escoltado por un Citroen C5 color gris donde se trasladaba la jueza Askenazi. Un oficial descendió del Jeep con la orden de allanamiento en la mano y la presentó ante el responsable de la seguridad de la chacra. Esta vez el ingreso no fue por la fuerza como ocurrió en el galpón. Lázaro Báez y su abogado, Gregori habían llegado media hora antes a la chacra. Se abrieron los portones de color negro por los que el 22 de mayo la prensa recorrió su propiedad y él intentó desmentir la existencia de una bóveda que había denunciado la diputada Elisa Carrió. Dos horas después se retiró Gendarmería y la magistrada acompañada del secretario de Ejecución del Juzgado sin realizar declaraciones.

Paralelamente, en el Banco Santa Cruz se realizó ayer un segundo allanamiento que se sumó al del miércoles por la noche. Se trabajó en el sector de cajas de seguridad donde Báez tiene 14 cajas. Se les dio la orden al personal bancario que a las 13 se retiraran todos los clientes del edificio. Martín Báez según relató a Clarín personal del Banco estuvo presente. Durante la tarde también se informó, que la Estancia “Alquinta” ubicada a 85 Km de Río Gallegos camino a El Calafate, se realizó el tercer allanamiento ordenado por el juez Casanello, a pedido del fiscal Guillermo Marijuán.

Fuente: Clarín

Ya funcionan nuevas formaciones en la línea Mitre

lineaSon trenes con puertas inteligentes y locomotoras diesel. Realizan tres servicios por la mañana y tres por la tarde.

La línea Mitre anunció ayer la incorporación de tres nuevas formaciones en el ramal que conecta las terminales de Retiro y Tigre.

Los trenes ofrecen tres servicios por la mañana y tres por la tarde. Y cada formación está compuesta por cinco coches propulsados por dos locomotoras diesel, una en cada punta. Los vagones tienen una capacidad para 78 pasajeros sentados en cada uno; cuentan con sistema de frenos ABS, puertas inteligentes y sistema antiacaballamiento entre los vagones, según se informó.

Desde Tigre hacia Retiro salen en los horarios de las 6:56, 7:17 y 7:38; mientras que desde Retiro hacia la otra cabecera lo hacen a las 17.33, 17.54 y 18.15.

Desde el Ministerio del Interior y Transporte indicaron que hacía 52 años que no corría una formación cero kilómetro sobre las vías del Mitre: la última vez fue en 1961 cuando llegaron los coches Toshiba que todavía prestan servicio.

Estos trenes prestarán estos servicios adicionales hasta que, a partir de abril de 2014, empiecen a llegar los coches cero kilómetro que el Gobierno nacional compró a China para las líneas Mitre y Sarmiento.

Fuente: Clarín

Quilmes: apresan a un hombre acusado de violar a una mujer delante de su hijo

detenidoSe trata de un hecho ocurrido en enero pasado, cuando el presunto agresor ingresó a la casa de la víctima. La amenazó con un cuchillo, la sometió sexualmente y antes de irse, le robó dinero y otras pertenencias

Un hombre acusado de violar a una mujer delante de su hijo fue detenido por la Policía Bonaerense en la localidad bonaerense de Florencio Varela.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que la detención del hombre se produjo ayer por parte de efectivos de la DDI Quilmes en la calle San Telmo y Berisso de esa localidad.

El hecho del cual lo acusan ocurrió el pasado 5 de enero cuando la víctima fue sorprendida por un desconocido en la casa donde vive con su hijo.

Tras amenazarla con un cuchillo, la sometió sexualmente pero antes de retirarse le robó a la víctima dinero y otras pertenencias. Interviene la UFI N° 8 del Departamento Judicial Quilmes.

Fuente: Online-911

Macri pidió a sus operadores que «dialoguen con todos»

MacriEl jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri dijo que tiene un «buen diálogo con Roberto Lavagna» y que le dio la orden a sus operadores para que hablen con otros sectores para sumarlos al PRO.

«Les he indicado a los responsables de las provincias que dialoguen con todos. Apuesto a seguir sumando gente nueva. Festejo que Melconian, Baldassi, De Angeli, Diego Valenzuela y Leandro Ginóbili se hayan animado. Rescato el buen diálogo que tengo con el doctor Lavagna», dijo en diálogo con radio La Red.
Estas declaraciones surgen un día después de que la oposición en la Ciudad armó un amplio frente para enfrentar al PRO y al kirchnerismo.
Sobre la embestida K contra el gobernador Daniel Scioli, dijo: «Yo hablo con Scioli. Le tengo afecto personal. Él está convencido del lugar en el que está. Él cree en el kirchnerismo. Yo lamento cada vez que los diputados y los senadores que representan a la provincia de Buenos Aires votan barbaridades como la reforma judicial, el blanqueo y el acuerdo con Irán».
El kirchnerismo, dijo, “va a luchar siempre (por la re-reelección). Su único plan es la continuidad del kirchnerismo y eso es la continuidad de la Presidenta», advirtió Macri.

Fuente: TN

La venta ilegal en avenidas y calles subió 38,22% en mayo

123Es porque bajó en plazas y estaciones, debido a los desalojos por obras en Constitución y Retiro. El alza general con respecto a abril es del 21,5%. En la Ciudad se relevaron 2.112 puestos sin permiso.

Puestos que llegan a cubrir más de dos metros de vereda. Vendedores con mesas, mantas en viejos puestos de diarios transformados en el piso. Y poco espacio para caminar en un lugar donde el tránsito es multitudinario: en Pueyrredón al 200, frente a una de las entradas de la estación de trenes de Once, en el barrio que lleva ese nombre, los manteros ya ocupan toda la cuadra con todo tipo de productos. Sirve como muestra de una problemática que crece. Según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) se detectaron 2.112 puestos, que representan una suba del 21,52% con respecto a abril, y un 18,32% comparado a 2012. Esto, admite el informe, se da por un notorio aumento de puestos en avenidas y calles: según el sondeo, la suba en esos rubros llegó al 38,22% el mes pasado.

La cuadra de Pueyrredón al 200 es la más afectada por la venta ilegal en toda la Ciudad. Sólo en esos cien metros se detectaron 121 puestos. El segundo puesto fue para la calle José León Suárez al 100, en Liniers, con 80.

En un recorrido, Clarín detectó que en Pueyrredón al 200 (ver “ Con $ 100…”) hay tantos puestos sobre la vereda que se dificulta caminar. Incluso hay tramos, cerca de la entrada a la estación, donde apenas queda libre un pasillo de un metro para poder ingresar a la terminal del Sarmiento. Los rubros son variados: desde alimentos y bebidas (fuera de control sanitario), ropa y calzados, pasando por artículos de óptica, fotografía, relojería y joyerías. También hay mesas con juguetes y productos de farmacia. Entre ellos, medicamentos y artículos de perfumería, también sin control. Según la época se pueden ver mesas con artículos de librería, y hasta elementos para la construcción y ferretería.

Según la CAC, en esa cuadra además se observó una suba del 8.8% en productos falsificados, siempre en comparación con el mes anterior. El informe se basa en un recorrido por los puestos que están instalados en las principales avenidas, estaciones, y calles. No se contemplan los puestos ambulantes, solo los fijos, ya sea en caballetes, mesas, o sobre el piso, y se lleva adelante de lunes a viernes.

El caso de Pueyrredón al 200 es particular: en general, el relevamiento dio un descenso de puestos en otras estaciones y plazas bastante fuerte. Según el informe, entre abril y mayo bajó un 19,52%. Pero en cambio sí subió en Once.

Los comerciantes ensayan sus propias explicaciones. “Este mes vinieron muchos más. Incluso se ven también que llegaron a ubicarse sobre Rivadavia, a metros de Pueyrredón. Los rubros son los mismos que se ven en los locales, y los puestos cada vez cubren más espacios de la vereda. A veces compiten en productos con los comercios, otras se pacta que no sea así. Tienen un puntero que recolecta el dinero: le alquilan el espacio”, relató Horacio Miranda, vendedor de un local frente a la estación.

En la misma cuadra, Florencia Ruiz contó que muchos de los manteros que se sumaron este mes llegaron de otras estaciones. “Vinieron de Constitución y Retiro. En esas dos cabeceras, donde hay tanta gente como acá, sacaron a todos los vendedores para hacer las obras del Gobierno porteño. Y muchos vinieron a vender acá”, consideró. Esta cuadra encabeza la lista de las diez más afectadas en calles, avenidas y peatonales. Y el testimonio de la vendedora coincide con las cifras de la CAC: en el informe anterior, de marzo, la cuadra más afectada había sido la de Avellaneda al 2900 y Pueyrredón al 200 ni siquiera figuraba entre las diez primeras. Fuentes del Gobierno porteño dijeron que avanzan con un programa de fiscalización que ya sacó a los vendedores de Florida, Retiro y Constitución, y que este año prevé trabajar en Once.

Al mismo tiempo, en la medición de “estaciones y plazas”, Retiro (donde el Gobierno porteño está trabajando en la remodelación de paradas de colectivos, dársenas centrales, mobiliario y veredas) figuraba en marzo en segundo lugar debajo de Once, con 136 puestos ilegales. En este último relevamiento, quedó en el tercer lugar detrás de las zonas cercanas a las terminales de Once y Constitución, con 16 puntos detectados de venta ilegal.

Fuente: Clarín

Afirman que dentro de la canasta congelada «los precios varían en un 30% según el punto de venta»

superMiguel Calvete, referente de supermercadistas chinos, dijo también que hay desabastecimiento de productos básicos y sobrestock de otros de menor rotación

El presidente del Instituto de Estudio de Consumo Masivo (INDECOM) y referente del supermercadismo chino, Miguel Calvete, consideró este viernes que, a una semana de la implementación del congelamiento de precios en 500 productos, la medida representa «una burla al consumidor».
Según informó en un comunicado, su entidad realizó un relevamiento en el que destaca que «hay faltante de productos de la canasta básica real y que se observa una variación de precios del 30% según el punto de venta».
«Para el estudio se ha trabajado sobre las bocas de proximidad de las grandes cadenas y sobre los hipermercados en sí mismos, en donde se han encontrado fallas graves muy similares a las que se producían durante los meses anteriores», dijo.
Según Calvete, «se confirmó que de los 500 productos sólo 40 son de la canasta básica elemental y de esos productos hay un desabastecimiento muy importante en todas las cadenas de supermercados.
En cambio, del relevamiento realizado por INDECOM, sí se destaca un sobrestock de productos de menor rotación como tintura de pelo, cepillos de dientes, entre otros».
«Los responsables directos de esta situación son las grandes cadenas de supermercados en connivencia con las industrias más importantes», dijo y agregó que «con este acuerdo que le propusieron al Gobierno se están burlando de los consumidores porque no se han puesto en la lista productos en su escala real de consumo».

Fuente: iPRofesional

La AFIP oficializó la reglamentación del nuevo blanqueo de capitales

123Se confirma que la posibilidad de ingresar dólares al sistema a cambio de un amplio perdón fiscal estará abierta hasta el 30 de septiembre y que la suspensión del curso de la prescripción para exigir el pago de tributos alcanza a la totalidad de los contribuyentes, ingresen o no al blanqueo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comenzó a oficializar la reglamentación del nuevo régimen de blanqueo que estará en vigencia a partir del 1 de julio.
Las nuevas pautas fueron dadas a conocer a través de la resolución general 3.509 publicada en el Boletín Oficial. Igualmente, aún resta conocer la reglamentación elaborada por el Banco Central.

En la reglamentación, se confirma que la posibilidad de ingresar dólares al sistema a cambio de un amplio perdón fiscal estará abierta hasta el 30 de septiembre y que la suspensión del curso de la prescripción para exigir el pago de tributos alcanza a la totalidad de los contribuyentes, ingresen o no al blanqueo.
En la resolución se remarca que no podrán ser parte de este blanqueo los «imputados por delitos vinculados con operaciones de lavado de dinero o financiamiento del terrorismo, sus cónyuges o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, ascendente o descendente».

Fuente: iProfesional

La esposa de Moreno y su furcio sobre el Cedin: «Se abre una cuenta en el Mercado Central…en el Banco Central»

Marta CascalesLa esposa de Guillermo Moreno, la escribana Marta Cascales, explicó para un sitio del sector inmobiliario los alcances del Cedin, pero en el “relato”, como ella definió su exposición sobre los bonos, cometió un par de furcios.

Habló del “mercado negro de capitales”, pero luego aclaró que el capital a canjear no era ilegal, y después confundió al Banco Central donde se depositarán los Cedin con el Mercado Central, donde es mandamás su marido, el secretario de Comercio.
Las citas textuales de Cascales:
«Aquel que tenga dólares, producto del mercado negro, perdón no del mercado negro, de no haber sido declarados como tales. Los lleva a un banco, los deposita y le entregan un certificado que acredita el mismo valor en una cuenta que va a corresponder al Banco Central, no al banco en el que fue depositado».
«El banco que realiza la operatoria tiene que abrir una cuenta en el Mercado Central…en el Banco Central, los bancos particulares no tienen ninguna injerencia (minuto 8 de la entrevista)».
«Este dinero nunca se va a poder confundir con fondos del BCRA son dólares de los privados. Dinero que no fue declarado, en ese sentido es negro, no en el origen de los fondos. Respecto al origen de los fondos son fondos legales”.
“Tenemos que hacer intervenir a los bancos porque al lado de esto está el lavado, que nada tiene que ver. Bueno ‘declare un poquito menos para pagar menos impuestos y no sé qué hacer con ese dinero’ es para eso”.
“Esto va cambiar nuestra situación económica (por las inmobiliarias). No creo que nadie esté contento no pudiendo comprar su casita, un departamentito más grande, un departamento para los chicos”.

Fuente: TN

Por un buen Final

BianchiBoca quiere sumar los 9 puntos que faltan pero Bianchi tiene varios tocados para enfrentar a Racing, entre ellos Erviti, Clemente y Blandi. Por Sánchez Miño, descartado Riquelme, entra Nico Colazo.

Boca quiere sumar los 9 puntos que quedan del torneo Final y, para eso, Carlos Bianchi pone lo mejor que le quedó después de las batallas de la Copa Libertadores y las anginas que le arrebataron a Riquelme para estos últimos partidos. Pero poner lo mejor no es tan fácil porque hay varios con molestias, especialmente Erviti, Blandi y Clemente, y en consecuencia el Virrey no confirmó el equipo para enfrentar a Racing a las 21.30, en la conferencia de prensa.

Ante la incertidumbre, por más que desde el cuerpo médico intuyen que podrían llegar a jugar, el técnico evitó dar la lista de jugadores que se concentrará el sábado a la tarde, tras el entrenamiento. Lo que está firme es que Colazo entra por el expulsado Sánchez Miño, para emparchar la línea de 4 volantes, y arriba hay que ver si Blandi se aguanta los dolores en el pie que lo tienen a mal traer desde la Copa, de hecho jugó infiltrado los últimos dos, y hace dupla con el Burrito Martínez.

El equipo:

Orion, Marín, Burdisso, Caruzzo, Clemente; Erbes, Somoza, Erviti, Colazo; Martínez y Blandi

Fuente: Olé

Nadal superó a Djokovic y es el primer finalista de Roland Garros

NadalTras una maratónica semifinal, el español Rafael Nadal venció en cinco sets al serbio Novak Djokovic y disputará la final del Grand Slam parisino con el vencedor del duelo que sostendrán, el local Jo Wilfried Tsonga y el español David Ferrer. Galería de fotos.

La primera semifinal masculina de Roland Garros, disputada en la pista Philippe Chatrier, quedó en manos del español Rafael Nadal, que en un maratónico partido le ganó por 6-4, 3-6, 6-1 6-7 (3) y 9-7 al serbio Novak Djokovic.

Nadal suma ahora 58 victorias y solo una derrota en Roland Garros (Robin Soderling, 2009) e intenta convertirse en el primer tenista en sumar ocho títulos en el mismo Grand Slam. Y, de paso, ganar su duodécimo «grande», frente a los seis títulos de la máxima categoría que atesora Djokovic.

Fuente: Diario Uno

Detuvieron a otro jefe policial en Santa Fe por supuestos vínculos narcos

detenidoDetuvieron a otro jefe policial en Santa Fe por supuestos vínculos narcos

El jefe de la brigada policial perteneciente a la Secretaría de Delitos Complejos de Santa Fe, comisario inspector Gustavo Pereyra, fue detenido en Rosario, sospechado de haber proporcionado apoyo a una banda de narcotraficantes conocida como «Los Monos», se informó hoy.

Fuentes policiales indicaron que la detención se produjo anoche en la oficina de Delitos Complejos, ubicada en la Delegación del Gobierno provincial en Rosario, donde había sido citado Pereyra, y la llevó a cabo personal de la Tropa de Operaciones Especiales de la Policía provincial.

El detenido fue trasladado al Servicio Penitenciario provincial y será indagado en las próximas horas.

La detención de Pereyra está vinculada con una investigación que lleva adelante el juez de Instrucción Penal de Rosario, Juan Carlos Vienna.

El magistrado habría descubierto una complicidad policial que daba protección a la banda conocida como «Los Monos», dedicada al tráfico de drogas, entre otras actividades ilícitas, acusada por varios homicidios.

En el supuesto encubrimiento se encontrarían implicados varios oficiales de la Policía provincial, que brindaban apoyo de inteligencia a los traficantes. El comisario Pereyra estaría comprometido al igual que el sargento Juan Maciel, quien fue detenido el viernes pasado.

La Justicia sospecha que este último habría proporcionado información y amparo a narcotraficantes, incluso sospecha que podría haberle brindado legajos policiales con fotografías de efectivos que investigan a los narcotraficantes.

Las mismas fuentes señalaron que Pereyra, el viernes pasado, había sido apartado de sus funciones por la Secretaría de Delitos Complejos, cuando los funcionarios de esa repartición tomaron conocimiento de su situación judicial.

La red de corrupción policial fue detectada a través de escuchas telefónicas en las que los efectivos aparecerían facilitando información y protección al grupo «Los Monos».

El juez Vienna estimaba que otros oficiales podrían estar involucrados en los mismos hechos.

Al menos tres personas fueron asesinadas en las últimas dos semanas en Rosario, en el marco de una disputa de «Los Monos» con otras bandas delictivas.

El primero de esos hechos costó la vida a un joven de 29 años considerado el líder de ese grupo, Claudio Cantero, quien fue acribillado en la entrada de un boliche el pasado 26 de mayo.

La detección de policías de Santa Fe supuestamente involucrados con narcotraficantes data de meses atrás y tuvo su punto más álgido, a causa de sus derivaciones políticas, cuando fue detenido el jefe de la fuerza de seguridad Hugo Tognoli, en noviembre pasado.

Tognoli continúa vinculado con una investigación en la que está acusado de complicidad con el narcotráfico.

Fuente: Infobae

Creó un perfil «trucho» en Facebook para seducir a una nena y fue condenado

Leandro FragosaLeandro Fragosa (foto) se hizo pasar por una chica de 10 años e intentó seducirla por chat. Estará 10 años preso. Para la fiscal, el fallo sienta un precedente inédito en la Justicia. El «grooming» en sí no es un delito en la Argentina

Un hombre fue condenado a 10 años de prisión en la ciudad bonaerense de Necochea por haber acosado sexualmente a una niña a través de las redes sociales, a quien engañaba con una falsa identidad e imagen de una niña en su perfil y le hacía propuestas de índole sexual.

El fallo fue dictado de manera unánime por el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Necochea que condenó a Leandro Fragosa a 10 años de cárcel, acusado del delito de “promoción de la corrupción de menor agravada por la edad de la víctima y su comisión mediante engaño”.

Para los jueces, quedó probado que el condenado coleccionaba videos pornográficos con la participación de menores, para bajar luego a la web, consumirla, mirarla, copiarla y resguardarla en una tarjeta de memoria.

Además, se comprobó que el individuo hacía explícitas propuestas sexuales a niñas a través del chat, tal como lo investigaron integrantes de la Policía y la Justicia de Necochea.

La víctima de los hechos es una pequeña que al momento de los acosos sexuales a través de la red social, producidos entre el 3 y el 13 de agosto del 2011, tenía 8 años de edad.

En cuanto a la calificación del hecho, se trata de la más alta que prevé el artículo 125º del Código Penal (que se expresa sobre los delitos contra la integridad sexual) con el agravante del engaño, tal la interpretación que dio el Tribunal. En este sentido cabe recordar que el “grooming” en sí no es un delito para le ley Argentina.

Fuente: Infobae

Intentaron robarle y mató a un ladrón de 14 años

autoEl hecho ocurrió en Moreno. El hombre asaltado recibió un disparo en la pierna pero está fuera de peligro.

Un delincuente menor de edad murió y un vecino resultó herido en su pierna luego de un intento de asalto en la localidad bonaerense de Moreno.
El hecho se produjo en la noche del jueves en la calle Martín Fierro al 5.300, cuando un vecino de 48 años de edad, se encontraba cargando su vehículo estacionado en el lugar.
Tres delincuentes en un auto intentaron robarle, pero el vecino se resistió y extrajo un arma de fuego. En ese enfrentamiento, uno de los asaltantes, de 14 años, murió. La víctima, en tanto, recibió un disparo en la pierna, aunque se encuentra fuera de peligro.
Los otros dos delincuentes pudieron fugarse a pie.

Fuente: TN

Calvete denuncia faltantes entre los 500 congelados

supermercados
A una semana de la entrada en vigencia del acuerdo, el referente de los supermercados chinos presentó los resultados de un relevamiento de productos y precios.

El presidente del Instituto de Estudio de Consumo Masivo (INDECOM) y referente del supermercadismo Miguel Calvete denunció, a una semana de la implementación del congelamiento de precios en 500 productos, que «hay faltante de productos de la canasta básica real y que se observa una variación de precios del 30 por ciento según el punto de venta», según el resultado de un relevamiento realizado por esa entidad.

«Para el estudio se ha trabajado sobre las bocas de proximidad de las grandes cadenas y sobre los hipermercados en sí mismos, donde se han encontrado fallas graves muy similares a las que se producían durante los meses anteriores», dijo.

Según Calvete, «se confirmó que de los 500 productos sólo 40 son de la canasta básica elemental y de esos productos hay un desabastecimiento muy importante en todas las cadenas de supermercados.

En cambio, del relevamiento realizado por INDECOM, sí se destaca un sobrestock de productos de menor rotación como tintura de pelo, cepillos de dientes, etc».

«Los responsables directos de esta situación son las grandes cadenas de supermercados en connivencia con las industrias más importantes», dijo y agregó que «con este acuerdo que le propusieron al Gobierno Nacional se están burlando de los consumidores porque no se han puesto en la lista productos en su escala real de consumo»
minutouno.com

Creó un perfil «trucho» en Facebook para seducir a una nena y fue condenado

Leandro Fragosa
Leandro Fragosa (foto) se hizo pasar por una chica de 10 años e intentó seducirla por chat. Estará 10 años preso. Para la fiscal, el fallo sienta un precedente inédito en la Justicia. El «grooming» en sí no es un delito en la Argentina.

Un hombre fue condenado a 10 años de prisión en la ciudad bonaerense de Necochea por haber acosado sexualmente a una niña a través de las redes sociales, a quien engañaba con una falsa identidad e imagen de una niña en su perfil y le hacía propuestas de índole sexual.

El fallo fue dictado de manera unánime por el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Necochea que condenó a Leandro Fragosa a 10 años de cárcel, acusado del delito de “promoción de la corrupción de menor agravada por la edad de la víctima y su comisión mediante engaño”.

Para los jueces, quedó probado que el condenado coleccionaba videos pornográficos con la participación de menores, para bajar luego a la web, consumirla, mirarla, copiarla y resguardarla en una tarjeta de memoria.

Además, se comprobó que el individuo hacía explícitas propuestas sexuales a niñas a través del chat, tal como lo investigaron integrantes de la Policía y la Justicia de Necochea.

La víctima de los hechos es una pequeña que al momento de los acosos sexuales a través de la red social, producidos entre el 3 y el 13 de agosto del 2011, tenía 8 años de edad.

En cuanto a la calificación del hecho, se trata de la más alta que prevé el artículo 125º del Código Penal (que se expresa sobre los delitos contra la integridad sexual) con el agravante del engaño, tal la interpretación que dio el Tribunal. En este sentido cabe recordar que el “grooming” en sí no es un delito para le ley Argentina.

Tras los cambios, asume la nueva cúpula de la policía de Rosario

Rosario policia
El comisario general Raúl Ardiles volverá al puesto para el que había sido nombrado originalmente, la Subjefatura de provincia. Su puesto será cubierto por quien era su segundo en la ciudad, comisario mayor Luis Bruschi.

El secretario de Seguridad Publica Matías Drivet, acompañado por el jefe de Policía de la provincia, Omar Odriozola, pondrá en funciones a partir de hoy a la nueva cúpula policial de la Unidad Regional II de Rosario.

El comisario general Raúl Ardiles volverá al puesto para el que había sido nombrado originalmente, la Subjefatura de provincia. Su puesto será cubierto por quien era su segundo en la ciudad, comisario mayor Luis Bruschi

A Bruschi lo secundará el comisario inspector José Luis Amaya como subjefe. El acto se llevará a cabo en la sede de la Jefatura Regional desde las 11.

En este marco, el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, aseguró: “El comisario Ardiles cumplió con altísima profesionalidad y compromiso con los objetivos que se fijaron desde la cartera de seguridad, y creemos que ha llegado el momento que se reintegre a sus funciones como subjefe de Policía de la provincia».

“Nosotros estamos muy agradecidos y conformes con el trabajo realizado por Ardiles en este período que tuvo la responsabilidad de estar al frente de la unidad regional”, destacó Lamberto, según señalan medio locales.
Infobae.com

Manu Ginóbili, uno de los emblemas del triunfo de los Spurs en la primera final

GINOBILI
Tony Parker, Tim Duncan y el argentino brillaron anoche en la primera serie final de la NBA que San Antonio Spurs le ganó a Miami Heat por 92 a 88. La seguna se juega el domingo.

San Antonio Spurs ganó el primer encuentro de la serie final de la NBA al imponerse a Miami Heat por 92-88, con una brillante actuación de Tony Parker con 21 puntos y un aporte de 13 por parte de Emanuel Ginóbili.

Los Spurs se impusieron con parciales de 24-23, 52-49, 72-69 y 92-88 en el American Airlines Arena de Miami, donde Ginóbili anotó 13 puntos y cumplió en una destacada labor en un encuentro en el que brilló el francés Tony Parker, con 21 tantos y seis asistencias.

Tim Duncan, otro de los emblemas de San Antonio, aportó 20 puntos para la victoria del equipo que dirige Gregg Popovich, en el comienzo de una serie que continuará el próximo domingo, con el segundo duelo entre ambos conjuntos en Miami.

El bahiense Ginóbili, de 35 años, busca su cuarto anillo de campeón de la NBA, después de los conseguidos con los Spurs en 2003, 2005 y 2007, para ubicarse más cerca de fenómenos históricos de la NBA, como Michael Jordan (seis), Magic Johnson y Kobe Bryant (cinco), y por delante de otros, como Larry Bird (tres).

Por el lado de Miami, el astro LeBron James fue la figura del dueño de casa, con 18 puntos, 18 rebotes y 10 asistencias, en un partido en el que San Antonio jugó de menor a mayor y se alzó con una merecida victoria en busca del quinto título de campeón de la NBA de su historia.

lacapital.com.ar