Disponibles en todos los Centros de Salud
La Secretaría de Salud (Sesa) brinda en todos los Centros de Salud, información, orientación y consejería sobre la transmisión de enfermedades sexuales, además que están disponibles pruebas rápidas para detección del VIH y preservativos, en dado caso que se haya practicado alguna relación sexual de riesgo o si se desea conocer más acerca del tema, informó el titular de la dependencia, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco. Además, los Servicios Estatales de Salud tienen a disposición de la población dos Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), ubicados en las ciudades de Chetumal y Cancún.
De igual forma se cuenta con tres servicios de atención integral de Sida e infecciones de transmisión sexual en los Hospitales Generales de Cozumel, Playa del Carmen y en el Hospital Integral de José María Morelos, donde se otorgan servicios de información, orientación, consejería, detección, consulta externa y tratamiento con medicamentos antirretrovirales.
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el Sida (Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida). Este virus ataca al sistema inmunitario ocasionando la reducción del número de linfocitos TCD4, y deja al organismo indefenso a una gran variedad de infecciones y cánceres potencialmente mortales.
Las bacterias comunes, hongos, los parásitos y los virus que generalmente no provocan enfermedades serias en personas con sistema inmunitario sano pueden provocar enfermedades mortales en las personas con Sida.
El VIH puede transmitirse por las relaciones sexuales vaginales, anales u orales con una persona infectada, la transfusión de sangre contaminada o el uso compartido de agujas, jeringuillas u otros instrumentos punzantes. Asimismo, puede transmitirse de la madre al hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia.
Otros métodos de propagación del virus son infrecuentes y abarcan lesión accidental con una aguja, inseminación artificial con semen donado infectado y trasplantes de órganos infectados.
El VIH no se transmite por contacto casual como saludos, un abrazo, por mosquitos, por tocar cosas que han sido tocadas con anterioridad por una persona infectada con el virus.
El Sida comienza con una infección por VIH. Es posible que las personas infectadas con VIH (Serotipos) no presenten síntomas durante alrededor de 10 años, pero le pueden transmitir la infección a otros durante este período asintomático. Si la infección no se detecta y no se inicia el tratamiento, el sistema inmunitario se debilita gradualmente y se desarrolla el Sida.
Casi todas las personas infectadas con el VIH (serotipos), de no recibir tratamiento, desarrollaran el Sida. Los síntomas del Sida son principalmente el resultado de infecciones oportunistas.
Actualmente existen métodos sencillos y al alcance de todos para detectar la posible infección por el VIH, son las llamadas pruebas rápidas; pero debe tenerse presente que si al aplicarse este tipo de prueba el resultado es “reactivo” (positivo) es necesario realizarse la prueba confirmatoria (Western Blot).
En este momento, no existe cura para el Sida, sin embargo, están disponibles los denominados medicamentos Antirretrovirales utilizados en el tratamiento de la infección por VIH.
La terapia antirretroviral inhibe la replicación del virus VIH en el organismo. Una combinación de varias drogas antirretrovirales, conocida como Terapia Antirretroviral de Alta Actividad (TAAA), ha sido muy efectiva en la reducción del número de partículas de VIH en el torrente sanguíneo.
Esto se mide por medio de la carga viral (que tanta cantidad de virus libre está en la sangre). Impedir que el virus se replique puede mejorar los conteos de células T y ayudar al sistema inmunitario a recuperarse de la infección por VIH.
La principal forma de transmisión del VIH es la sexual y reproductiva, el sexo seguro (relaciones sexuales sin penetración) y el sexo protegido (uso de métodos de barrera, preservativos). Los preservativos masculinos y femeninos de calidad son los únicos productos disponibles en la actualidad que protegen de las infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH.
Si se utilizan bien en cada relación sexual, son un método de eficacia demostrada para prevenir la infección por el VIH tanto en el hombre como en la mujer. Sin embargo, aparte de la abstinencia no hay otro método protector que tenga una eficacia del 100 por ciento.
Actualmente el Estado de Quintana Roo a la semana 22 tiene el registro de 62 casos nuevos de VIH, en Benito Juárez existen 36 casos, Othón P. Blanco 9, Lázaro Cárdenas 1, Solidaridad 11, Felipe Carrillo Puerto 3 y José María Morelos 1 y Bacalar 1.
En lo que respecta a casos de SIDA, existen 22 casos de los cuales se registran 13 en Benito Juárez, 5 en Solidaridad, 1 en Tulum y 3 en Felipe Carrillo Puerto.
De los casos que se tienen en tratamiento se tiene el acumulado de mil 130 personas, y por municipio se dividen en Othón P. Blanco hay 234, Bacalar 5, Cozumel 41, Isla Mujeres 2, Benito Juárez 618, Lázaro Cárdenas 8, Solidaridad 191, Tulum 3, Felipe Carrillo Puerto 18 y José María Morelos 10.
Fuente: http://www.dqr.com.mx/index.php