Desde hoy se habilitan 17 puestos para colaborar con Cáritas

int-534750Bajo el lema «Pobreza cero», se realizará hasta el domingo la colecta anual. La organización católica tiene 120 centros de atención y brinda ayuda en 70 parroquias. Ángeles L. Acosta – aacosta@losandes.com.ar

Hoy, mañana y pasado se llevará a cabo en todo el país la Colecta Anual de Cáritas. Mediante esta acción la entidad que pertenece a la Iglesia Católica busca recaudar dinero para las diversas actividades que desarrollan durante el año.

Aquí en Mendoza, unos mil voluntarios serán los encargados de llevar adelante la campaña. Para ello, entregarán sobres vacíos en las misas que se celebran en estos tres días, y en distintos espacios públicos de la provincia. Allí, cada ciudadano puede colocar la cantidad de efectivo que juzgue conveniente según sus posibilidades.

Tal cual vienen sosteniendo hace varios años, en esta ocasión la colecta también tendrá como hilo conductor el lema «Pobreza cero». «Comienza el viernes 7, sigue el sábado 8 y termina el domingo 9.

Durante esos tres días lo que se pide es una colaboración en efectivo en las parroquias y en los 17 puestos fijos que se hallarán sobre todo en supermercados y centros comerciales del Gran Mendoza. Cabe recordar que nuestra provincia está dividida en dos diócesis; nosotros abarcamos el Centro y el Norte. Los voluntarios que se encontrarán en los stands llevarán chalecos identificatorios. Habrá una presencia masiva», explicó Andrés Marsala, director de Cáritas Mendoza.

Asimismo, el titular de la institución detalló que el enfoque puntual de la movida solidaria para este 2013 es «Apuntamos alto». Así, el objetivo es que «todos se sientan convocados a participar en un tema que es de todos: la pobreza», remarcó Marsala.

Sobre esto, recientemente Los Andes publicó una nota en la cual la Fundación Ideal daba a conocer un estudio que define que actualmente uno de cada cuatro mendocinos es pobre. Y si bien desde Cáritas no manejan estadísticas, el trabajador social opinó al respecto: «Es difícil calificar si hubo aumento de la pobreza o no, porque nosotros no trabajamos con cifras. Las asignaciones universales han satisfecho necesidades inmediatas. Pero hay carencias materiales y afectivas. Es un tema complejo que tiene que ser abordado por múltiples actores en forma mancomunada. Claro que no pretendemos solucionarlo solos».

Destino del dinero

Si bien la Colecta propiamente dicha se concretará este fin de semana, desde hace algunos meses se vienen realizando actividades de difusión como talleres de animación, encuentros parroquiales y reuniones de planificación. El dinero que se recaude se destinará a comedores, merenderos, centros de recreación y deportes, talleres de capacitación laboral, créditos a estudiantes, entre otras acciones que tiene a su cargo Cáritas.

«En los centros de atención se asiste a la gente con mercadería, ropa y medicamentos. Pero además se hace un acompañamiento, una escucha y contención emocional», comentó el director, que adelantó que en un mes se dará a conocer la cifra del dinero que se reúna.

En total, son 120 los distintos centros de atención para los que la entidad brinda su beneficencia y 70 las parroquias que integran la Diócesis. Un ejemplo es el merendero que dirige Nancy Coria, ubicado en el barrio Municipal de Las Heras. «Una vez por mes entregamos un bolsón con alimentos. Además, hacemos diversos tipos de talleres, como el de panificación y el de violencia de género. Somos 10 voluntarios que acompañamos a unas 70 familias», contó Nancy, que trabaja desde el templo San Antonio de Padua de ese departamento.

Valeria Vega (33) vive por allí cerca, en el barrio 9 de Julio. Ella es asistida, ya que recibe la mercadería, pero a su vez también es voluntaria. «Por el momento estoy desempleada, así que colaboro con Nancy. Mi marido es vendedor ambulante y tengo tres hijos de 4, 8 y 15 años. Todos van a la escuela. Recibo el bolsón desde hace un año y medio, una vez por mes. Para nosotros es de gran ayuda. Además nos apoyan mucho espiritualmente. El cura párroco está siempre con nosotros», comentó Valeria, que es ama de casa.

Otra de las actividades que hacen en Cáritas tiene que ver con el fomento de la Educación. En el Oratorio Ceferino Namuncurá, de Las Heras, brindan apoyo escolar a 25 chicos del nivel primario. «Vienen niños de la escuela Olascoaga, que está a unas cuatro cuadras del Oratorio.

Además del apoyo y la contención, buscamos que incorporen hábitos de estudio, convivencia e integración. Socialmente son pequeños a los que se aísla por el sólo hecho de ser pobres. Tenemos una conexión directa con la directora de la escuela a la que asisten y también con las maestras para ir haciendo un seguimiento», relató Patricia Páez, que desde hace 5 años colabora allí.

Además, la mujer también presta trabajo solidario en el albergue que funciona desde hace casi un año en el Oratorio y que depende del Ministerio de Desarrollo Social. «Son 70 las personas que van todos los días a cenar, dormir y desayunar. El año pasado hacíamos el lavado de ropa y sábanas y nos encargábamos de las donaciones. Ahora hacemos el mantenimiento, si hay que arreglar algo, pintar, si se necesita un armario lo gestionamos. En este momento necesitamos voluntarios (ver aparte). Además de colaboración en comida y sábanas nos hacen falta manos que nos ayuden», solicitó Patricia.

Fuente: www.losandes.com.ar