Binner vino a apoyar la lista del FAP y alabó el «modelo santafesino»

int-534938El líder socialista encabezó algunas actividades con el candidato Montbrun. Para marcar diferencias con el kirchnerismo, destacó que en su provincia se paga el 82 % móvil a los jubilados. A cinco días del cierre de las alianzas para participar en las PASO, el líder socialista Hermes Binner visitó Mendoza para respaldar las candidaturas a diputados nacionales por el FAP mendocino. El listado está encabezado por el concejal socialista de Capital, Alberto Montbrun, acompañado por la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y dirigente de Libres del Sur, Graciela Cousinet.

Pareció consolidarse así la alianza del Partido Socialista y Libres del Sur en la provincia, una relación que no dejó de pasar por altibajos dada la distinta visión sobre una alianza con la UCR entre ambos candidatos, con Montbrun distante y Cousinet afecta. Esos altibajos quedaron expuestos ayer, ya que la decana no integró la comitiva socialista que participó de algunas actividades y recorrió los medios.

También se consolidó el establecimiento de acuerdos con partidos departamentales como el Mopoma en Malargüe (con dos concejales), Juntos con San Rafael en ese departamento sureño y Movimiento Nuevo Espacio en Luján. Tal como se esperaba, quedó descartada definitivamente la posibilidad de que el FAP y la UCR compitieran en las PASO como integrantes de una misma fuerza.

«Queremos evitar los errores de la Alianza (UCR-Frepaso) y por eso apostamos a que cada provincia defina su estrategia de alianzas y sus candidatos», destacó Binner. El socialismo mendocino es crítico de una UCR que considera «sin programa ni liderazgo», por lo que -a diferencia de lo que ocurre en Santa Fe, Ciudad y provincia de Buenos Aires) en Mendoza (al igual que en Córdoba) socialistas y radicales no irán juntos.

«Existe otro modelo superador», subraya Binner, candidato a diputado nacional por Santa Fe y seguro aspirante al sillón presidencial en 2015. Apunta contra el «modelo» del Gobierno nacional y se refiere al «modelo que se aplica en Santa Fe» donde un frente amplio con epicentro en el Partido Socialista gobierna desde hace seis años.

Describe asimismo al «modelo santafesino» mencionando tres puntos concretos: «Se paga el 82% móvil a los jubilados, el Consejo de la Magistratura y no el gobernador (autoexcluido) elige al candidato a juez cuyo pliego se enviará al Senado y los hospitales y escuelas son gratuitos sin ayuda de la Nación».

Haciendo equilibrio

El Partido Socialista vive una etapa decisiva ya que aspira a crecer formando una estructura propia que le permita romper sus históricas dependencias de funcionamiento con la estructura nacional de la UCR. Con este objetivo, busca sostener el máximo logro alcanzado en más de un siglo de vida: el segundo lugar en una carrera presidencial en 2011, cuando la fórmula encabezada por Binner consiguió desplazar de ese lugar al propio radicalismo.

Al mismo tiempo. se muestra crítico del Gobierno nacional pero cuidando que sus cuestionamientos no lo hagan coincidir con las posturas de los sectores de la oposición más críticos de la Casa Rosada. «Somos críticos duros pero constructivos. No nos interesa poner palos en la rueda», remarca Binner.

En medio de semejantes equilibrios, el socialismo mendocino (aliado a Libres del Sur) encara una etapa de desarrollo como un sector político independiente, a pesar de disponer de una estructura aún en etapa de formación en toda la provincia.

«Tenemos confianza en que se puede romper la dicotomía entre partidos tradicionales en un momento en que la gente se está acostumbrando a votar opciones», enfatiza Montbrun. Su análisis toma en cuenta «un 11% consolidado» en Capital y crecimientos «en San Martín, Rivadavia, Luján, Malargüe y Guaymallén».

«Es el momento de apostar a la consolidación de una fuerza genuinamente progresista», aporta el dirigente Sebastián Melchor, muy cercano a Binner. «El FAP es el nuevo actor político de la Argentina», completa.

«Apostamos a un discurso y una práctica política nuevas que dejen de privilegiar el reparto de cargos y apuesten a construir con el colectivo social antes que con los partidos tradicionales», enfatiza Montbrun. Define al FAP como «una izquierda democrática y no estatista que privilegia lo autogestionario».

Binner estuvo en Mendoza acompañado por el presidente del bloque socialista en la Cámara de Diputados de la Nación, Juan Carlos Zabalza; además de Montbrun y Melchor, por los dirigentes Manuel Liberal, Oscar Santarelli y el presidente del centro Renato Della Santa, Martín Appiolaza. Durante su presencia en Mendoza se reunió con la militancia socialista, con un centro de jubilados y con la dirigencia de Bodegas de Argentina.

Fuente: www.losandes.com.ar