Jueza uruguaya avanza sobre el lavado de dinero K

lavEn diez días, la Justicia tomará las primeras declaraciones en el marco de la investigación iniciada para establecer la ruta del dinero K en Uruguay. Un escribano y un operador inmobiliario que actuaron en la venta de un campo serán indagados.

por MDZ

En la semana del lunes 17, la jueza uruguaya especializada en crimen organizado, Adriana de los Santos, y el fiscal Juan Gómez iniciarán las indagatorias en relación a la pista oriental sobre el destino del dinero presuntamente lavado.

El expediente se inició el pasado 26 de abril, cuando los diputados Graciela Ocaña y Manuel Garrido presentaron una denuncia en Montevideo, pidiendo investigar luego de las denuncias difundidas por Periodismo para Todos.

La investigación tratará de investigar la existencia de vuelos clandestinos a Uruguay en los que habrían ingresado a Montevideo importantes sumas de dinero, según señala El País.

La pista uruguaya tomó mayor difusión luego de que el domingo pasado, Jorge Lanta demostrara las facilidades con las que una lancha puede cruzar el río Uruguay desde Buenos Aires hasta el amarradero de yates de Carmelo sin control alguno.

También con los datos que revelaron cómo el vicepresidente Amado Boudou, viajó en forma irregular a Uruguay el viernes 17 de mayo, más precisamenta a Carmelo en avión privado y no pasó por ningún control migratorio.

Según publicó el diario oriental, a su vez, uno de los aspectos centrales que indagarán la jueza de los Santos y el fiscal Gómez es la venta del campo «El Entrevero» de Punta del Este, ante la posibilidad de que la propiedad (por la que se pagaron US$ 14 millones) haya sido adquirida para blanquear capitales sucios.

A su vez, el diario El Observador difundió hace algunas semanas que en la compra de «El Entrevero» existió un entramado de sociedades anónimas vinculadas a varios empresarios que ya están siendo investigados por la Justicia local. El inmueble está a nombre de Daniel Pérez Gadín, contador de Báez.

La jueza de los Santos y el fiscal Gómez tomarán declaración al escribano y al operador inmobiliario que participaron en la venta de «El Entrevero». Ambos ya se presentaron ante la Justicia y se ofrecieron a declarar cuando sea necesario.”
(tweet)

Hay que destacar que la jueza pueda probar el delito de lavado de activos, primero será necesario determinar la existencia de un delito «precedente», sin el cual jurídicamente es imposible castigar el blanqueo.

La existencia de un delito «precedente» depende de lo que ocurra con la investigación en curso en la Argentina, a cargo del juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuán.

Si los magistrados argentinos no detectan un delito, tampoco sería posible imputar ningún ilícito en Uruguay.

FFuente: Link permanente: http://www.mdzol.com/nota/470029/