Se celebra hoy el Día Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja

El 8 de mayo se celebra el Día Internacional de la Cruz Roja en conmemoración del nacimiento de su fundador, Henry Dunant, el 8 de mayo de 1828 en Ginebra.

Henry Dunant era un hombre que se dedicaba a su negocio. En el año 1859, se encontraba en el norte de Italia el mismo día en que el ejército austríaco se enfrentó con el francés y el piamontés, en la batalla de Solferino.

Esa noche hubo 40.000 muertos y heridos en el campo de batalla y Dunant pudo observar cómo la mayoría quedaban desatendidos por falta de asistencia, ya que prácticamente no había servicios sanitarios.

Ante esta situación, Henry pidió ayuda a las mujeres de los pueblos vecinos y socorrieron a algunos heridos.

La experiencia cambió su vida y la huella profunda de la experiencia vivida la cuenta en su libro ‘Recuerdo de Solferino’, donde relata la idea de crear sociedades de socorro en tiempo de paz «para cuidar de los heridos en tiempo de guerra por medio de voluntarios entusiastas».

Esta idea fue el motor de un grupo de ciudadanos suizos para formar el comité que dio origen, en 1863, al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

La Primera Guerra Mundial fue un gran desafío para la Cruz Roja donde miles de voluntarios se movilizaron para ayudar a los heridos en los campos de batalla.

En 1917 el Comité Internacional de la Cruz Roja obtuvo el Premio Nobel de la Paz. Y lo ha ganado en dos ocasiones más, en 1944 y en 1963.

Henry Dunant recibió en 1901 el primer Premio Nobel de la Paz. Murió a los 82 años, en 1910.

Los voluntarios y el personal de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en todo el mundo ayudan cada año a más de ciento cincuenta millones de personas a través de los programas de salud, reducción del riesgo de desastres, e integración social, entre otros.


noticias.iruya.com

Contra la reforma judicial, organizaciones opositoras se manifiestan en el Congreso

Se definen como «guardianes de la Constitución».

Organizaciones políticas de la oposición se manifiestan en el Congreso en rechazo a la reforma judicial que impulsa el kirchnerismo.
Bajo la consigna «Sin Justicia independiente no hay República. Sin República no hay futuro», los militantes de las agrupaciones La Solano Lima, Generación Argentina Política (GAP), Nueva Generación (Unión por Todos), La Macacha, Agrupación Frondizi, Renovación Ciudadana se definen como «guardianes de la Constitución».

Según el comunicado que emitieron, «la intención es lograr que todos los ciudadanos recorran la manzana de la Plaza de Los Dos Congresos, portando un ejemplar de la Constitución Argentina, la que deberá ser pasada de persona a persona a lo largo del día» y detallaron que esperan la participación de «hombres, mujeres, ancianos, inmigrantes, trabajadores, jubilados, artistas», entre otros.


EN EL SENADO

Desde el mediodía, el oficialismo buscará la modificación del Consejo de la Magistratura, que será ley si consigue 37 votos a favor.
También persigue convertir en ley los proyectos para obligar a subir a Internet las decisiones de la Corte Suprema y cámaras federales y para que asimismo se puedan consultar en la web las declaraciones patrimoniales de magistrados y funcionarios públicos.


Tn.com.ar

«Quien reciba un bono CEDIN podrá cambiarlo por dólares»

Así lo aseguró el número 2 del Ministerio de Economía, Axel Kiciloff, quien explicó que el título para el sector inmobiliario «es mejor que el dólar».

El viceministro de Economía, Axel Kiciloff, aseguró que «para cualquier operación inmobiliaria o vinculada con la construcción, los CEDIN (títulos en dólares) se pueden comprar con dólares declarados o no, se depositan, se recibe este título y uno puede comprar un inmueble. Y el que recibe el CEDIN como pago, lo lleva al banco, muestra la operación y le dan dólares».
Tras el anuncio del envío al Congreso de un proyecto de ley para blanquear capitales y emitir dos bonos orientados a sectores productivos, el funcionario explicó en declaraciones radiales que este título «sirve para dinamizar las operaciones inmobiliarias. Recibe los dólares en su propio banco. O puede conservar el CEDIN, porque también puede intercambiarlo por otros bienes. Es al portador, porque si se pierde se reemplaza –es como un cheque de viajero-, es mejor que el dólar porque si se lo roban o se pierde, se denuncia y se devuelve. Si te roban los dólares andá a cantarle a Gardel».
«El CEDIN es endosable sin límites. Cada dólar está respaldado con dólares en el BCRA. Y el BADE es el bono que rinde interés. Los dos son para que la plata que está en el exterior se convierta en inversión, producción y trabajo», agregó.
El funcionario también habló del blanqueo. «La prensa opositora nos acusó de blanquear amigos y eso es descabellado. La medida está vinculada con la situación internacional y hay cambios de fondo que se están llevando adelante en Argentina».

«Hay gente interesada en que todo se vaya al demonio. El proyecto anunciado ayer apunta a la pesificación del mercado inmobiliario».

El funcionario aseguró que el mercado enfrenta ataques fallidos contra la moneda nacional, «como durante toda la historia argentina».

«Escucho comentarios de economistas que fueron funcionarios de gobiernos que fracasaron, y hacen críticas –que son válidas- pero acompañados con recetas que todos conocemos y hemos sufrido. El deseo de que las cosas anden mal y de volver al pasado, a los ’90 y a la bicicleta financiera les gana y es una pena», agrego el funcionario

«Ellos hipotecaron el futuro de los argentinos para pagar la deuda y repiten esa receta enmascarada a estas medidas que de verdad son heterodoxas. ¿La heterodoxia qué es? Un libro nuevo que se escribe, muchas veces sobre la marcha, con medidas creativas y con la mira puesta en el corazón del modelo que es favorecer a los sectores populares», sostuvo Kicillof, y agregó que «cuando se mide desde la ortodoxia y sí, todo está mal, pero no apuntamos a eso».

«Vemos los resultados del neoliberalismo de tantos años y dejó a 25% sin empleo y 50% debajo de línea de pobreza y país incendiado y nuestro modelo que no se ata a esas recetas y que está inserto en un momento complicado del mundo. No sé en qué mundo viven», dijo el funcionario.

El viceministro sostuvo que «la respuesta a las críticas es que Argentina creció por el período más prolongado y fuerte que recuerde nuestro pueblo. Por eso, los diarios que salen a especular con que no va a funcionar los entiendo, pero deberíamos apuntar a que salga bien. No hacer corridas especulativas o decir que vamos a devaluar en un 40% como pide el PRO. No lo haremos porque no es conveniente para la mayor parte de la población sino para un sector pequeño».

Kicillof afirmó que «venimos a solucionar un problema que no creamos nosotros. La pesificación es un resultado natural de un país que crece, crea empleo y tiene solidez. La pesificación se dio naturalmente. Todo el mercado inmobiliario se dio así».

«La bimonetarización o dolarización no la creamos nosotros, la hicieron otros gobiernos y debemos solucionar eso y escuchamos a los que hicieron esas devaluaciones y nos piden que hagamos, pero eso empobrece a la gente. Son 50 años de acumulación de dólares en el exterior. Hay que recuperar eso», agregó.
minutouno.com

Robo a jubilados: el «corralito» fue el engaño para desvalijarlos

Los delincuentes le dijeron a una pareja de jubilados que volvía el corralito y los llevaron en auto hasta el banco. La policía logró detenerlos.

El martes por la tarde una pareja de jubilados fue robada tras ser engañada. Recibieron un llamado que supuestamente era de su hijo, quien les advertía que volvía el «corralito» financiero y que pasarían a buscarlos unos conocidos suyos del banco.

Así los tres delincuentes lograron que los ancianos salgan de su casa del barrio de Belgrano, suban a su vehículo, una camioneta Ford EcoSport, y sean trasladados hasta la sucursal bancaria ubicada en pleno microcentro, de Florida y Diagonal Norte.

Engañados extrajeron 120 mil dólares y 100 mil pesos. Los jubilados estaban siendo llevados nuevamente en la camioneta hacia otra entidad financiera cuando el hombre de 70 años se percató de la estafa y se tiró del auto a la altura de las calles Tucumán y Paso, en el barrio de Balvanera.

La mujer continuó en el vehículo y comenzó a gritar, la policía que ya había sido alertada detuvo la camioneta en Anchorena y Charcas. Allí liberaron a la jubilada, recuperaron el dinero y apresaron a los tres sujetos: dos mujeres y un hombre.
diarioveloz.com

Isabel II promete defender la soberanía de Gibraltar y de las Malvinas

LONDRES, 8 May. (EUROPA PRESS) -La reina Isabel II ha asegurado que protegerá el derecho de los ciudadanos de las islas Malvinas y de Gibraltar a la autodeterminación durante el discurso anual que realiza en el Parlamento para presentar los planes del Gobierno.

«Mi Gobierno garantizará la seguridad, la buena gobernanza y desarrollo de los territorios de ultramar, incluido la protección del derecho de los habitantes de las Falkland (Malvinas) y de los gibraltareños a su autodeterminación», ha declarado durante el acto.

La reina ha indicado que la «primera prioridad» del Ejecutivo debe ser la recuperación económica. Además, ha hecho mención a los cambios en la ley de inmigración, que contempla multas contra los caseros que acojan en sus casas a inmigrantes ilegales, según medios británicos.

Isabel II ha indicado que la nueva ley debe «asegurar que el país atrae a los que van a contribuir y disuadir a los que no». Durante el discurso en la Cámara de los Lores, la monarca ha llegado a mencionar unos veinte proyectos de la coalición del Gobierno.

Reino Unido controla Gibraltar desde 1713, cuando España tuvo que ceder el Peñón tras la Guerra de Sucesión. Las autoridades españolas siguen reclamando la soberanía del enclave por considerarlo una colonia británica, mientras que según el Gobierno gibraltareño, se trata de un territorio soberano que mantiene cedidas las competencias de Defensa y Exteriores a Londres.

Por su parte, Argentina reivindica su soberanía sobre las Islas Malvinas desde 1833, cuando debería haberlas heredado de España, pero Reino Unido se las arrebató y expulsó a la población argentina que residía en las mismas. El 2 de abril de 1982 las Fuerzas Armadas argentinas invadieron el archipiélago para recuperarlo, dando lugar a una guerra de dos meses que se saldó con 650 militares argentinos, 255 británicos y tres malvinenses muertos.

La AFA y el Comité de Seguridad decidirían la clausura de la Bombonera

Los organismos anunciarían el cierre del estadio de Boca para el próximo partido, ante Colón, como sanción por los desórdenes causados por los hinchas en el clásico. La CD del club, sospechada de complicidad.

Avalado por la AFA, el Comité de Seguridad anunciaría hoy de manera oficial la clausura de la Bombonera por una fecha como sanción por los desórdenes causados por sus hinchas en el segundo tiempo del Superclásico ante River cuando a los 30 minutos del segundo tiempo lanzaron un arsenal de pirotecnia que mantuvo el partido detenido durante siete minutos.

Los organismos tomarán como antecedente el castigo que recibió Vélez en mayo de 2011, también por el uso de bengalas por parte de sus hinchas, para reforzar la decisión de castigar el uso indebido de elementos de pirotecnia, prohibidos en los estadios de fútbol.

Tanto aquella vez en Vélez como ahora en Boca, el fiscal que investigó los hechos es Martín López Zavaleta quien, tras ordenar la clausura preventiva de las bandejas populares de la Bombonera, pudo determinar que la pirotecnia lanzada durante el partido fue ingresada y guardada en el estadio horas antes del encuentro.

A partir de allí, el objetivo de López Zavaleta es dar con los responsables del ingreso de tales elementos y de quienes les abrieron las puertas, contexto en el cual queda bajo sospecha la dirigencia de Boca y los responsables del operativo de seguridad del Superclásico.

En caso de comprobarse que dirigentes del club omitieron tomar recaudos de seguridad al respecto, sería la cuarta causa similar para Boca en los últimos tres años, y al club podría caberle una pena máxima de tres meses de clausura.
Infobae.com

El Papa pidió un aplauso para la Virgen de Luján: ‘Más alto, no escucho’

En su tradicional audiencia de los miércoles, el Sumo Pontífice dejó flores a la patrona de la Argentina en su día, cuya imagen presidió la ceremonia. También envió su afecto a todos los hijos de esas queridas tierras.

Francisco, devoto de la Virgen de Luján, recordó a la patrona de nuestro país durante la audiencia pública de los miércoles y una imagen suya presidió la ceremonia, a la que asistieron unas 80.000 personas de todo el mundo.

«En este día en el que se celebra Nuestra Señora de Luján, celestial Patrona de Argentina, deseo hacer llegar a todos los hijos de esas queridas tierras mi sincero afecto, a la vez que pongo en manos de la Santísima Virgen todas sus alegrías y preocupaciones. Muchas gracias», afirmó el papa Bergoglio hablando en español.

En ese momento, aprovechó para pedir «un aplauso para la Virgen de Luján» y arengó a la multitud: «Más fuerte, no los escucho», palabras que fueron acogidas con grandes aplausos y ondear de numerosas banderas argentinas por compatriotas que se encontraban en la Plaza de San Pedro.

Antes de comenzar la audiencia, el Papa se acercó hasta la imagen de la Virgen de Luján, ante la que depositó un ramo de flores blancas. Tras rezar un momento, pasó la mano por la imagen y comenzó la audiencia.

Previamente, Francisco recorrió la plaza de San Pedro en el papamóvil, en medio de los aplausos, vivas y ondear de banderas, de las decenas de miles de fieles presentes.

Como ya es habitual, en un ambiente de cordialidad y alegría, el Sumo Pontífice, al que se le vio sonriente y feliz, besó a niños y enfermos y estrechó manos.

En el día de ayer, se supo que Francisco recibirá el 1 de junio al presidente uruguayo José «Pepe» Mujica, quien había solicitado una entrevista con el Sumo Pontífice en busca del apoyo de la Iglesia Católica para sus programas sociales.
Infobae.com

Moyano convocó a una alianza bien amplia para derrotar a Cristina

El camionero presentó en el Luna Park su partido político para promover candidatos en todo el país. Estuvieron Lavagna, De Narváez y los diputados de De la Sota. Llamó a todos a unirse en un espacio que derrote al gobierno. “Que la presidenta vaya al supermercado con 100 pesos”, la desafió.

Hugo Moyano presentó su partido político en un Luna Park que no llegó a estar colmado, pero tuvo presencias rutilantes del peronismo no kirchnerista como Francisco de Narváez, Roberto Lavagna, Jorge Yoma y los diputados de José Manuel de la Sota, quien desde Brasil envió un mensaje de adhesión.

“El 17 de octubre los trabajadores espontáneamente salieron a buscar a su líder. Los trabajadores fueron a buscar a Perón y crearon al peronismo. Por eso no somos el peronismo disidente, ellos son el peronismo disidente”, marcó la cancha el camionero, ni bien subió al escenario.

En todo momento envió gestos amistosos a quienes enfrentó en el pasado y ahora tiene a su lado. Su idea, remarcó una y otra vez, es contener a todos los peronistas que no se sienten representados por quienes nos arrebataron el justicialismo» y «pretenden eliminar al sindicalismo».

Habló desde el atril del escenario montado con imágenes de Perón y Evita y colores celestes y blancos, que identifican al Partido Por la Cultura, la Educación y el Trabajo, el sello que inscribió en la justicia electoral para competir en las provincias.

Sobre las tablas lo acompañaron los referentes de los gremios de su CGT, como Juan Carlos Schmidt (Dragado y Balizamiento), Omar Plaini (canillitas), Julio Piumato (Judiciales) y los platenses Susana Laburu (Soeme) y Miguel Díaz (Udoba).

Un lugar especial tuvo Gerónimo Venegas, del gremio de los trabajadores rurales, quien también armó su partido (Fe) para pelear candidaturas.

Las tribunas no llegaron a estar colmadas y tuvieron presencia mayoritaria de camioneros y Sutpa, el sindicato de trabajadores de peajes que comanda Facundo Moyano y monopoliza la juventud moyanista.

El gremio de conductores de taxis desplegó a lo alto una bandera con su jefe José Ibarra, candidato a diputado por Salta, el primero en anotarse para estos comicios con el flamante sello de Moyano.

En la larga espera se escucharon las adhesiones más variadas e insólitas, como el gendarme Raúl Massa, recordado por la revuelta salarial del año pasado; Aldo Rico, el movimiento 100% santafesino de Oscar “Cachi” Gutiérrez y el locutor hasta se animó a anunciar “la unción del papa Francisco”.

Moyano recién llegó después de las 20, tres horas más tarde de lo anunciado, tras breves discursos de Laburu, Schmidt y Plaini. El acto comenzó con una interpretación de Eva Perón a cargo de Cristina Casares, quien cantó el ya clásico “No llores por mí”, en un nuevo aniversario de su natalicio.

Schmidt no se limitó a las arengas y atacó el déficit energético, la política educativa, la inflación, la inseguridad y hasta la explotación indiscriminada de los recursos naturales. “Ninguno de esos males se supera combatiendo a los gremios confederados”, reclamó.

Sin el saco con el que había ingresado, Moyano ensayó un discurso conciliador casi como invitando a los presentes a sumarse a su partido, que intenta mezclar en frentes electorales que representen al peronismo en cada provincia.

“Perón decía que el sustento del peronismo es el sindicalismo. El PJ puede desaparecer, pero no el peronismo. Queremos contener a todo el peronismo que no se siente representado”, invitó.

«La señora que gobierna comete el mismo error que algunos en los ’70 a quienes el general echó de la plaza», recordó. “Es momento que surja de las entrañas del movimiento obrero la unidad nacional que está reclamando la sociedad; tratemos de buscar acuerdos, coincidencias para terminar en octubre con las mentiras a la sociedad», propuso Moyano.

Lo escuchaban además Eduardo Buzzi, de la Federación Agraria; el entrerriano Jorge Busti, riojano Jorge Yoma, Pepe Scioli, el diputado delasotista Francisco Fortuna sus pares denarvaístas Gustavo Ferrari, Alfredo Atansof, Claudia Rucci y el misionero Ramón Puerta.

En su afán conciliador, Moyano recordó una reunión con Raúl Alfonsín y Saúl Ubaldini, y evocó aquel abrazo entre Perón y Balbín, «a quien había metido preso en 1949». Luego remató: “Si yo me pelee con todos”, dijo mirando a Lavagna y De Narváez.

Terminó con ataques a Cristina, víctima de la mayoría de los silbidos. “La escuché decir que no va a devaluar. ¿No está devaluado el vicepresidente?”, ironizó.

“Que vaya al supermercado con 100 pesos y se fije cuanto se lleva”, la desafió Moyano. Pidió que el Congreso no sea una escribanía y apuntó a La Cámpora sin nombrarla. “Ustedes son militantes porque van a trabajar. No son una militancia rentada. Ahora han hecho de la militancia una forma de vida”, concluyó.
lapoliticaonline.com

Caso Fiori: dos testigos complican al detenido

“Trapito”, el acusado del crimen, será indagado hoy. El cómplice sigue desaparecido e investigan a una “entregadora”

Diego “Trapito” Contreras, el hombre de 35 años detenido y acusado de matar el domingo pasado a la madrugada al músico Matías Fiori (27) en el Barrio San Carlos, quien iba a ser indagado ayer, finalmente será entrevistado hoy por el fiscal que investiga el caso.

Mientras tanto, los detectives del Gabinete Homicidios de la DDI La Plata lograron dos testimonios claves de testigos presenciales del hecho ocurrido en 32 y 149. “Estas dos personas señalaron a Contreras como el autor del disparo que ingresó al auto e impactó en la espalda de Fiori”, afirmó uno de los pesquisas.

Respecto al cómplice, el que conducía la moto, todavía sigue prófugo. Todo parece indicar que al momento del ataque tenía cubierto su rostro con un cuello polar y una capucha y no se sabe su identidad.

Todo se desencadenó a eso de las 5.30 de la mañana del domingo, cuando un Chevrolet Corsa de tres puertas y color azul llegaba a 149 y 32, guiado por Hernán Maximiliano Bravo (35), para ir al encuentro de tres chicas. Junto al conductor estaban Matías, sentado en el asiento del acompañante, y otro amigo, Juan Domingo Flores (26), en el de atrás.

Según contó más tarde Bravo a la Policía, apenas redujo la velocidad advirtió que se acercaba de su lado una moto con dos sujetos y que el que viajaba atrás descendía bruscamente, con la clara intención de abordarlos con fines de robo. Sin dudarlo, aceleró, por lo que el que había bajado golpeó el vidrio trasero del Corsa y efectuó un disparo que atravesó la luneta e impactó en el asiento del acompañante. La bala perforó la cara posterior del hemotórax izquierdo de Fiori, lastimándolo de muerte.

Bravo enfiló directamente para el hospital Alejandro Korn, de Melchor Romero, donde los médicos de guardia trataron de reanimar a la víctima, lo que resultó imposible. El joven ya había fallecido.

El detenido vive en el Barrio Los Tobas, a cinco cuadras de donde fue asesinado Fiori, sitio en el que se secuestraron prendas parecidas a las que usaba el motochorro que abrió fuego contra el auto en el que estaba la víctima, además de un celular que será analizado.

Cuando lo atraparon, varios vecinos casi lo linchan, explicó uno de los detectives.

Los mensajes de texto

Los pesquisas analizaron los mensajes de texto enviados por los amigos de Fiori, ya que habrían sido una de las pistas principales para llegar al hombre que terminó detenido por el hecho.

En esas comunicaciones, los jóvenes develaron datos que podrían haber sido un disparador del intento de asalto. En algunos de los mensajes escritos, consignaron que tenían «bastante dinero» para salir a divertirse.

De acuerdo con fuentes de la investigación, esa información habría sido compartida por la mujer que recibió la invitación con una amiga vinculada al sospechoso. Los investigadores creen que esa chica pudo haber «entregado» el asalto a los motochorros.

El hecho es investigado por la UFI N° 11, a cargo del fiscal Alvaro Garganta, quien lo caratuló homicidio en ocasión de robo.

diariohoy.net

Esta gente no puede dormir…


Los “Triperos”, los “Villeros” y los “Decanos” pueden ascender en este mismo mes de mayo. Muy pocos lo esperaban

Los tres tienen una cosa en común: jugaron en la Liga. Everton la fundó en 1913, en un primer torneo donde actuó Gimnasia, y por supuesto Villa San Carlos fue partícipe durante veinte años (ganando las últimas seis veces que la jugó).

Los tres están tan cerca, los tres están ideando la fiesta, pero a los tres también se les puede enmudecer el grito… ¿Alguien puede adivinar el futuro en el fútbol? Por eso les cuesta dormir de corrido y con el correr de los días de mayo esa sensación irá en aumento por las cabezas de los “Triperos”, los “Villeros” y los “Decanos”. Qué campañas, muchachos, y de última, si todo el esfuerzo no consigue quedar en los laureles, quién podrá olvidarlos. Claro que ningún consuelo habrá para los más fanáticos o exigentes que siguen a estos equipos locales, y sobre todo para aquellos que hacen rato ven a Gimnasia nuevamente en la División Suprema.

Pero, ayer nomás, esto de ascender parecía tan distante… A la B Nacional le restan seis fechas, a la B Metro sólo tres, al Argentino “C” (el viejo Regional o ahora TDI) tan sólo los partidos finales de ida y vuelta y la reválida.

El desvelo se instaló en sus canchas y sedes, en los barrios donde más se siente el “Dale Lobo”, un “Aguante La Villa” y el “vamos Everton” como solía gritar aquel hincha que le dio nombre al predio de 7 y 629, Oscar Pachi Funes. Y esta adrenalina inevitablemente empieza por el hincha, acodando sus fantasías en el mostrador de algún café o buffet, alcanza al jugador que empieza a rememorar sus propia trayectoria y a pensar en todos los partidos jugados hasta aquí. E incluye a los periodistas, que siempre andamos dando vueltas cual moscardón, y hoy se ve en el deber de revisar archivos… Que se detengan los relojes. Que esta balance sea el último empuje para el carro al que seguramente se sumarán resultadistas de último momento… Que vivan los tres, por el corazón de sus hombres y por la cultura popular de sus barrios.

El dale Lobo

En seis fechas deberá darle a su enorme hinchada eso que se demoró la temporada anterior. En seis fechas que pueden ser menos, y que traducidas son Gimnasia de Jujuy (L), Aldosivi (V), Instituto de Córdoba (V), Rosario Central (L), Deportivo Merlo (V), Sarmiento (L).

En las distintas barriadas ya preparan la gran fiesta, o mejor dicho, el desahogo luego de tanto sufrimiento que se fue acumulando por aquellas Promociones.

Parece ser que Pedro Troglio, lujanero de cuna, estará en la galería de los pocos DT que le dieron un logro, como aquel de 1984 que llegó con Nito Veiga (ya fallecido) a través del Octogonal. O como el prócer Roberto Perfumo que le ayudó a levantar la Copa Centenario, en la propia tierra de 60 y 118.

El “Dale Lobo” aguarda una de las tres plazas, a esta altura, no le importa cuál. Y esa adrenalina que sólo conocen los que están “de la puerta del vestuario para adentro”, por ir creciendo, hizo que en las últimas dos fechas se quemaran un poco los papeles.

Se recordará con el tiempo a Facundo Pereyra, un joven surgido del ascenso (B Metro, en Estudiantes de Caseros) como el máximo goleador, pues ya con 13 le será imposible alcanzarlo al tandilense Osvaldo Barsottini que gritó 8.

El aguante La Villa

Nunca tan alto, nunca tan mencionado. Y de yapa ayer otro resultado que lo ha favorecido: Estudiantes perdió 1-0 en su casa ante Almagro (el de Caseros se quedó a 6 del de Berisso). Este corazonudo Villa San Carlos, en la cima de la B Metropolitana, la divisional que conoció en 2009 y en la cual lleva apenas cuatro temporadas. Próximos a finalizar el torneo regular, los celestes se las verán con Defensores de Belgrano (L), Chacarita Juniors (V), curiosamente ambos con camiseta rojinegra, y la última Barracas Central (L), rival con quien se despidió oficialmente de la 1ra “C”. ¿Ahora será con quien se despida de la 1ra BM?
El “Aguante La Villa” recorre todos los rincones de la Capital del Inmigrante. Se trata de un plantel con muchos pibes nacidos en la casa, y otros que si bien llegaron de ELP y GELP, entraron de tal forma como si allí hubieran nacido…
Para vos hincha, que no querés quedarte afuera, habrá venta anticipada que larga el sábado de 10 a 18 hs en Av. Montevideo y 25, y de quedar remanente se agotará en la previa del domingo: de 10 a 13 (el partido será 15.30, con Gutiérrez en el pito).

Esta camiseta celeste que se probó en distintas partes desde su nacimiento hace 88 años, como la Liga Berissense en los 40-50, la Liga Amateur en los ’60 y desde el ‘67 la aventura en AFA para lucharla por siempre en la D y algo en la C… Pero un día, la historia cambió. Y demasiado.

El vamos Everton

Son todos amateurs y viven cada partido como una fiesta. Incluso dejan de lado las vacaciones desde hace cuatro años, porque Everton le dice sí a las plazas ganadas en buena ley en su Liga de oriden. Y en el TDI (Torneo del Interior), que los antigüos futboleros conocieron como “Regional”, llegó el gran premio: la final.
Pese al empate de local, se agrandaron en Ayacucho, donde el domingo madrugaron con la ayuda de Dios y ni siquiera hubo que ir a los penales.

¿Y ahora?… Existen dos puntos: Primero, enfrentar a un rival muy novedoso que tiene “banca sindicalista”: Club Social y Depor. Camioneros, de la Liga Lujanense, que tiene un presupuesto (llámese sueldos), con la presencia de un ex Boca: Pablo Jeréz, y un DT también rentado: “Pachorra” Smaldone. Por las experiencias pasadas, esto no parece ser problemas, pero lo que sí generaría un tremendo compromiso es en caso de un ascenso, cómo va a afrontar el Arg. “B”. El vice Gonzalo Uranga, sostuvo: “no sé si es irrealizable, habrá que plantearse una estructura para jugar en la Liga y afrontar un torneo donde el presupuesto es otro, con cuatro viajes a Bahía Blanca, uno a Tres Arroyos, a Mar del Plata… Por ahora sigue siendo un sueño, faltan dos semanitas y quizás cuatro, pero ojalá sean dos”. Cuando se refirió a 4 semanitas, es porque de caer tendrá la reválida.
El lunes será visitante en Flandria. Y el domingo 19 tendrá la revancha, para la cual se está gestionando el Estadio Ciudad de La Plata.

Alejandro Vallejos, uno que vistió las tres casacas

Un tiempo atrás lo apodaron el Increíble, por su velocidad y por haber jugado en todos los puestos. A los 36 años continúa dándole a la globa, en Estrella. Y ayer se sorprendió por la nota al ser uno de los pocos casos que jugó en los tres clubes que este mes podrían pegar un salto de categoría. Alejandro Vallejos, de movida tiró “hoy me gustaría estar jugando en Everton, es un plantel donde siento un aprecio muy grande por todos: Catriel, Alvarez, García, Reichenbach”. Cuando se le consultó por la Villa, Ale sonrió: “je, me gusta jugar finales, donde sacás hasta lo que no podés para ganar”. Y por supuesto mencionó a ex con los que compartió viajes, penas y vueltas olímpicas: Córdoba, los Raverta, y Victor (por Volpe), fuimos muy compinches desde que llegó al club en 2001”.

De chiquito Vallejos empezó en las infantiles de Monasterio (LISFI) hasta que un hombre del barrio, el Tanque (ya fallecido) lo acercó a Gimnasia. “Vestí los colores del Lobo del ’89 al ’93, jugando en liga Wildense y AFA, Gelvez era el coordinador, también tuve como técnicos a Di Bastiano, a Nicoletti y al padre de Chirola Romero”.

Hoy, que la vida le dio un hijo de 4 meses, valora la amistad que este deporte suele dejar.

Jugadores que pasaron por una y otra institución

En el Lobo y La Villa: Sergio “Gallo” Daher, Sergio “Topo” Urquiza, Rodrigo Salinas, Martín Medina, Norberto Bressa, Hernán Ocampos, Norberto París, Diego Tarquini, Sebastián Barclay, Pablo Bangardino, Facundo Massa, Carlos Figueroa, Darío “Autito” Ponce, Gustavo Pagnotta, Jorge Reguera, Carlos Cinalli, Luis Zuleta, Sebastián Gualtieri, Andrés Medina, Emiliano Peluso, Fernando Pasquale, Carlos Hermosilla, Facundo Besada, Pablo Szakalicki, Diego Luise, Sergio Valenti, Juan Figueroa, Juan Cupertino, Martín Ortíz, Mariano Rotondo, Emiliano Córdoba, Pablo Abuin, Juan C. Ullastre, Pablo Licht, César Regueiro, Caminos, Juan Bellini, Egidio Gómez, Ale Vallejos.
En el Lobo y Everton: Gustavo Bianco, Pablo Barros Schelotto, Javier Polo, Santiago Herrera, Maximiliano Yalet, Duarte Dominguez, Gastón Caporale, Ponciano Ramírez, Hernán Vicente, Andrés Gesualdo, Fabián Benítez, Alberto García (década ’40), Raúl y Roberto Felices (década del ’20).
En la Villa y Everton: Marcelo “Loco” Ferreyra (campeón con los dos), Hugo Capel, Gustavo “Lomo” Salinas, Jorge “Búlgaro” Georgieff, Iván Zaragoza, Luis Martín, Alejandro Candia, Daniel Marchioni, Alejandro Barclay.
diariohoy.net

Aumentan las tarifas de los vuelos de cabotaje

El Gobierno autorizó subas del orden del 16 por ciento a través de una resolución publicada este miércoles por la Secretaría de Trabajo.

El Gobierno autorizó, por primera vez desde el 4 de junio de 2012, aumentos del orden del 16% en las tarifas de los vuelos de cabotaje en clase económica. Los nuevos valores estarán vigentes desde las cero de este jueves.

La medida, que rige para todos los operadores de servicios que se prestan dentro del país, está contenida en una resolución de la Secretaría de Transporte que se publica este miércoles en el Boletín Oficial.

«Autorízase a los explotadores de servicios regulares de transporte aéreo interno de pasajeros, desde la CERO (0) hora del día siguiente a la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial, a aplicar las tarifas en clase económica que se encuentran dentro de las bandas tarifarias, entre la tarifa de referencia y las tarifas máximas I y II de cada uno de los puntos origen-destino descriptos en el ANEXO que forma parte integrante de la presente resolución», señala el artículo I de la resolución 265, que lleva la firma del titular de la Secretaría, Alejandro Ramos.


El nuevo cuadro tarifario es el siguiente:

minutouno.com

Brutal crimen y asalto en un departamento de Avenida del Libertador

La víctima, de 53 años, fue encontrada sin vida por su marido, quien comprobó el robo de joyas y dinero en su vivienda. Sospechan de la empleada doméstica y el encagado del edificio quedó detenido.

La esposa de un empresario textil perteneciente a la comunidad judía murió asfixiada este sábado durante un asalto en su departamento ubicado sobre la Avenida del Libertador, en el barrio porteño de Palermo.

Según informó C5N, el crimen se perpetuó en el primer piso del edificio ubicado en Del Libertador 3122, casi esquina Lafinur, contra Alicia Sasson, de 53 años, esposa de Isaac Juejati.

Juejati halló el cuerpo sin vida de su mujer dentro de su domicilio, que se encontraba todo revuelto, luego de asistir a una ceremonia religiosa en un templo. El empresario además constató que le robaron al menos unos tres mil pesos y joyas.

Sassone fue maniatada y asfixiada con una media en su boca y todas las sospechas recaen sobre su empleada doméstica, una mujer de nacionalidad paraguaya que trabajaba desde hace siete meses con el matrimonio y dio una identidad falsa.

Además, está detenido el encargado del edificio sospechado de actuar en connivencia con la empleada doméstica y una segunda mujer que ingresó al edificio antes del crimen, registrada por las cámaras de seguridad.

Patrocinio Pérez González quedó demorado por personal policial de la comisaría 53 luego de entrar en una serie de contradicciones en su testimonio como testigo de la causa.

Las cámaras de seguridad muestran al portero abriéndole la puerta a una segunda mujer que habría colaborado con la mucama en el asesinato de Sasson. Ambas escaparon y se presume que se encuentran prófugas en Paraguay.

minutouno.com

Murió Julio Márbiz, fundador del festival de Cosquín


Falleció a los 77 años uno de los fundadores del Festival Nacional del Folklore en tierra cordobesa.
Popularizó la frase «Aquí Cosquín» y condujo el evento durante 40 años.
Tenía una enfermedad terminal.

Murió Julio Márbiz a la edad de 77 años. Fue uno de los fundadores del Festival Nacional del Folklore de Cosquín y presentador oficial durante 40 años.

Patentó el anuncio de “Aquí Cosquín”. También creó el ciclo “Argentinísima” y fue director de Radio Nacional y del Instituto Nacional de Cinematografía.

Julio Ernesto Mahárbiz había nacido el 6 de julio de 1935 en Córdoba. Era hijo de un libanés cantante de tangos. En 1951 se radicó en Buenos Aires para encontrar trabajo en el medio radial. Inició su carrera en cines y teatros como presentador y recitador de poemas criollos, participando en Radio Porteña desde 1956. En 1958 debutó en Radio Belgrano, una de las más importantes de la época, para conducir Aquí está el folklore y Calefones Universal.

Desde 1963 a 2001 animó el reconocido Festival de Cosquín, con lo que obtuvo mucha experiencia como presentador de figuras. En 1968 condujo Argentinísima por Radio El Mundo, que fue llevado al cine en dos oportunidades y se mantiene hasta la actualidad siendo transmitido por el canal Crónica TV, de Héctor Ricardo García.

El ciclo invita a diversos cantantes de folklore que interpretan temas y mantienen una corta charla con el entrevistador. Siendo un relevante exponente para la música nacional, condujo importantes festivales argentinos como el de la Chaya, en La Rioja a fines de los 60″, y ceremonias en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. En 1976 presentó la película El canto cuenta su historia, que como el título lo expresa, habla sobre la música según el paso de los años. Durante una época del llamado Proceso de Reorganización Nacional le fue prohibido trabajar, sospechado de defender y trabajar con Alfredo Zitarrosa y Los Olimareños.

Trabajó como director de Radio Nacional6 de 1989 a 1996 donde convocó a Jorge Fontana, entre otros. Fue director del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.

Remodeló el Instituto del Cine, inauguró una sede para la escuela de cine (ENERC)8 y fundó el complejo Tita Merello, actriz a la que le concedió su último reportaje televisivo en 1994 y reanudó la realización del festival de cine de Mar del Plata. Participó en 5 películas como intérprete y una como guionista. Actualmente sigue conduciendo programas radiales y televisivos.

Dedica su carrera a la difusión de la música popular argentina, tanto folklórica como del tango, folklore de la ciudad. Acompaña los caminos de muchos artistas como Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Soledad, Jaime Torres, Chaqueño Palavecino, Ariel Ramirez, Santiago Ayala El Chúcaro y otros

En el año 2009 festeja los 40 años de Argentinisima en el Teatro Broadway de Buenos Aires, situado en la Calle Corrientes, donde asistieron muchos de los grandes referentes de la cultura popular argentina actual.

Estuvo casado con Jovita Díaz, y actualmente estaba en pareja con la productora Mabel Ongaro. Padre de cuatro hijos, Julio Mahárbiz falleció este miércoles 8 de mayo de 2013.
26noticias.com

Conmociona al mundo calvario de 3 mujeres secuestradas por 10 años


Cleveland— ¿Por qué? ¿Cómo? El mundo no salía de su estupor después de la detención de tres hermanos sospechosos de haber secuestrado a tres jóvenes desaparecidas durante unos diez años en Cleveland, Ohio.

Amanda Berry, de 27 años, Gina DeJesús, de 23, y Michelle Knight, de 32, fueron encontradas en una casa en el barrio de West Side en Cleveland, no lejos de donde desaparecieron entre 2002 y 2004, luego de que una de ellas sacara un brazo por una puerta y comenzara a gritar, lo que alertó a un vecino que acudió en su ayuda.

Una niña de seis años, hija de Berry, también fue hallada junto con las mujeres, dijo la Policía.

Las tres jóvenes habrían estado embarazadas y abortado varias veces durante su cautiverio por las violaciones y golpes de los secuestradores, dijeron ayer fuentes policiales cercanas a la investigación a medios locales. “Tenemos muchas preguntas sin respuesta. ¿Por qué fueron secuestradas? ¿Cómo fueron capturadas? ¿Y cómo permanecieron en Cleveland sin ser identificadas en ningún momento?”, se preguntó ayer el alcalde de Cleveland, Frank Jackson, en rueda de prensa.

“Es una casa normal. Nadie oyó nada, nada. No sé cómo mantuvo a esas chicas”, dijo a la AFP, en estado de shock, Joe Torres, un cocinero de 32 años con muchos tatuajes, vecino del barrio.

Una bandera estadounidense colgaba en la fachada de la casa, cercada por la Policía bajo investigación y rodeada de medios de comunicación y curiosos. Rachel Williamson, de 30 años, madre de tres, pasaba “a menudo” por la casa, ubicada en una zona popular. “Es triste pensar que ellas estaban allí todo el tiempo”.

“Ayúdenme, soy Amanda Berry”, dijo, frenética, la joven al llamar al número de emergencias 911 el lunes después de que un vecino la ayudó a escapar junto con su hijita de la casa donde estaba junto a otras dos mujeres, a pocos kilómetros de donde habían sido secuestradas.

“Los policías gritaron” al descubrir a las otras mujeres, informó el representante del FBI, Steve Anthony, pero “la pesadilla ha terminado”.

SECUESTRADORES:


Hermanos Ariel, Oneil y Pedro Castro

Después del sorprendente descubrimiento, la Policía detuvo a tres hermanos, Ariel, Oneil y Pedro Castro, de 52, 50 y 54 años respectivamente. Ariel es el dueño de la casa; sus dos hermanos vivían en otro lugar, dijo la Policía sin dar más detalles. Según el diario Plain Dealer, la hija de Ariel Castro, enferma mental, fue condenada en 2008 a 25 años de cárcel por violencia contra un bebé. Su hijo había escrito un artículo acerca de un desaparecido en 2004, de acuerdo con el periódico USA Today. CBS News, citando a la familia, sostuvo que DeJesus conocía a Ariel Castro, quien sería el padre de su mejor amigo.

El director de Seguridad Pública de Cleveland, Martin Flask, dijo que la Policía no fue alertada de ninguna situación anómala en el 2207 de Seymour Avenue, aunque estuvo en dos oportunidades en el lugar: una vez en marzo de 2000, porque Ariel Castro denunció una pelea callejera, y otra en enero de 2004, cuando el hombre, entonces conductor de un autobús escolar, se había olvidado de un niño en el vehículo.

‘Un chofer amable’

El sorprendente descubrimiento puso fin a años de ansiosa espera por parte de sus seres queridos y fue recibido con asombro en la zona, residencial y normalmente tranquila.

Charlie Czorb, un vecino, dijo que estaba sorprendido por el hecho de que las mujeres hubieran permanecido tanto tiempo en la casa sin que nadie lo notara. “Estas chicas estaban encerradas en nuestro propio patio trasero”, exclamó.

Otros vecinos, estupefactos, describieron a Ariel Castro como un conductor de autobús amable, músico, cuya hija iba a verlo de vez en cuando con sus hijos.

“Hice barbacoas con este tipo, escuchamos salsa. Nunca nada me hizo pensar que tenía chicas en esa casa. Salía al jardín, paseaba a su perro, cuidaba su auto, un tipo común”, dijo Charles Ramsey, el vecino que oyó los gritos de Berry y la ayudó a escapar, todavía en estado de shock. Ramsey se convirtió en un héroe local desde que se acercó a la casa al escuchar a Berry dando patadas a la puerta “como loca” tratando de salir.

“Fui a la entrada de la casa y me dijo ‘Ayúdame. Me han secuestrado. He estado en esta casa por mucho tiempo. Quiero irme. Ahora mismo’”, contó a la cadena ABC.

Ramsey rompió la parte de abajo de la puerta de una patada y la mujer salió a gatas “llevando una niña”, según contó. Sin embargo, dos vecinos dijeron haber estado lo suficientemente preocupados por lo que vieron en la casa como para llamar a la Policía en dos ocasiones.

Elsie Cintrón, que vive a tres casas de distancia, dijo que su hija vio en una ocasión a una mujer desnuda que andaba a gatas en el jardín trasero hace varios años y llamó a la Policía.

“Pero ellos no se lo tomaron en serio”, afirmó.

Otro vecino, Israel Lugo, dijo que escuchó golpes en algunas de las puertas de la casa de Castro, que tenían bolsas de plástico en las ventanas en lugar de cristales, en noviembre de 2011.
(AFP/EFE/AP)

EL ESPIRITU SANTO NOS ENSEÑA A MIRAR CON LOS OJOS DE CRISTO

Sumario.

– EL ESPIRITU SANTO NOS ENSEÑA A MIRAR CON LOS OJOS DE CRISTO
– SALUDOS DEL PAPA DURANTE LA AUDIENCIA GENERAL
– EL PAPA: “LOS ARRIBISTAS HACEN UN DAÑO GRANDE A LA IGLESIA»
– CERCANÍA DEL PAPA A LOS AFECTADOS POR LA EXPLOSIÓN EN ECATEPEC
– EL PATRIARCA DE LA IGLESIA COPTA ORTODOXA DE EGIPTO SE ENCONTRARÁ CON EL PAPA FRANCISCO EN EL VATICANO
– COLABORACIÓN ENTRE AIF Y LA ESTADOUNIDENSE FINCEN CONTRA EL BLANQUEO DE DINERO
– EL DOMINGO SERÁN CANONIZADOS ANTONIO PRIMALDO Y SUS COMPAÑEROS, LAURA DE SANTA CATALINA DE SIENA Y MARIA GUADALUPE GARCÍA ZAVALA
– ACTOS PONTIFICIOS

EL ESPIRITU SANTO NOS ENSEÑA A MIRAR CON LOS OJOS DE CRISTO

Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2013 (VIS).- “El tiempo pascual es por excelencia el tiempo del Espíritu Santo que culmina con la solemnidad de Pentecostés en que la Iglesia revive la efusión del Espíritu Santo”, ha explicado el Papa a las 75.000 personas presentes en la Plaza de San Pedro para asistir a la audiencia general de los miércoles.

Después de dar la vuelta en automóvil a la Plaza y saludar a los diversos grupos de fieles, el Papa ha comenzado su catequesis dedicada a la tercera persona de la Trinidad: el Espíritu Santo.

“En el Credo -ha dicho Francisco- profesamos con fe: “Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida”. La primera verdad que aseveramos es que el Espíritu Santo es “Kyrios”, es decir Señor. Esto significa que es verdaderamente Dios como lo son el Padre y el Hijo . Pero quisiera hablar sobre todo del hecho de que es también la fuente inagotable de la vida de Dios en nosotros”.

“El hombre de todos los tiempos y todos los lugares- ha proseguido el pontífice- desea una vida plena y hermosa …una vida que no esté amenazada por la muerte, sino que pueda madurar y crecer hasta su plenitud. El ser humano es como un viandante que, cruzando los desiertos de la vida, tiene sed de agua viva, y fresca, capaz de saciar su profundo deseo de luz, amor, belleza y paz. !Todos sentimos ese deseo! Y Jesús ha venido a darnos ese «agua viva» que es el Espíritu Santo que procede del Padre y que derrama en nuestros corazones.”He venido para que tengan vida y la tengan abundante”, dice Jesús”.

Cristo ha venido a darnos el agua viva que es el Espíritu Santo “para que nuestra vida esté guiada por Dios..Por eso cuando decimos que el cristiano es un ser espiritual, queremos decir que es una persona que piensa y actúa de acuerdo con Dios, según el Espíritu Santo. Sabemos que el agua es esencial para la vida, sin agua morimos, el agua apaga la sed, lava, hace que la tierra sea fértil…El “agua viva», el Espíritu Santo, don del Resucitado que viene a morar en nosotros, nos purifica, nos ilumina, nos renueva, nos transforma, porque nos hace partícipes de la misma vida de Dios, que es amor.”.

El apóstol Pablo, ha señalado el Obispo de Roma afirma que la vida de los cristianos “está animada por el Espíritu y rica de sus frutos que son “amor, alegría, paz, comprensión, servicialidad, bondad, lealtad, amabilidad, dominio de sí». El Espíritu mismo, junto con nuestro espíritu, atestigua que somos hijos de Dios. Y si somos hijos, somos también herederos, herederos de Dios y coherederos con Cristo, ya que sufrimos con él, para que también seamos glorificados con él. Este es el precioso don que el Espíritu Santo trae a nuestros corazones: la vida misma de Dios, vida de hijos verdaderos, una relación de libertad y confianza en el amor y la misericordia de Dios, que tiene como efecto también un nueva mirada a los demás, cercanos y lejanos, vistos siempre como hermanos y hermanas en Jesús a los que hay que amar y respetar. El Espíritu Santo nos enseña a mirar con los ojos de Cristo”.

“Por eso – ha concluido- el agua viva que es el Espíritu Santo apaga la sed de nuestra vidas porque nos dice que Dios nos ama como hijos, que podemos amarlo como hijos suyos y que por su gracia podemos vivir como hijos de Dios, como Jesús”.

SALUDOS DEL PAPA DURANTE LA AUDIENCIA GENERAL

Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2013 (VIS).- Después de la catequesis el Papa ha saludado, entre otros a los familiares de los nuevos Guardias Suizos que juraron bandera el pasado 6 de mayo. También ha dado la bienvenida a los peregrinos polacos que celebran hoy la festividad de su patrono San Estanislao. “Que su atención por cada ser humano y por el orden moral en la vida social -ha dicho- os sirva de ejemplo y acicate para el bien de los hermanos y de vuestra patria”.

“En este día en el que se celebra Nuestra Señora de Luján, celestial Patrona de Argentina un aplauso a la Virgen de Luján; más fuerte; no siento, más fuerte”,ha pedido el pontífice, mientras los peregrinos argentinos prorrumpían en aplausos. “Deseo hacer llegar a todos los hijos de esas queridas tierras argentinas mi sincero afecto a la vez que pongo en manos de la Santísima Virgen todas sus alegrías y preocupaciones”.

Por último ha recordado que hoy, 8 de mayo, en el santuario de la Virgen del Rosario de Pompeya (Italia) se reza la “Supplica alla Madonna del Rosario” compuesta por el beato Bartolo Longo. “Nos unimos espiritualmente a este popular acto de fe y de devoción para que por la intercesión de María, el Señor conceda misericordia y paz a la Iglesia y al mundo entero”.

EL PAPA: “LOS ARRIBISTAS HACEN UN DAÑO GRANDE A LA IGLESIA»

Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2013 (VIS).- «Los hombres y mujeres de Iglesia que son arribistas, escaladores, que «usan» el pueblo, la Iglesia, los hermanos y hermanas – a los que deberían servir- como trampolín para sus propios intereses y ambiciones personales, hacen un daño grande a la Iglesia». Esto es lo que afirmó el Papa Francisco en su discurso a las participantes en la Asamblea General de la Unión Internacional de Superioras Generales, recibidas en audiencia esta mañana.

El Pontífice habló a las religiosas de obediencia, pobreza y castidad: «Obediencia como escucha de la voluntad de Dios, en la moción interior del Espíritu Santo refrendada por la Iglesia, aceptando que la obediencia pase también a través de la mediación humana». Pobreza que «enseña la solidaridad, el compartir y la caridad, y que también se expresa en una sobriedad y alegría de lo esencial, que pone en guardia ante los ídolos materiales que ofuscan el autentico sentido de la vida. Pobreza que se aprende con los humildes, los pobres, los enfermos y todos los que están en los suburbios existenciales de la vida. La pobreza teórica no nos sirve. La pobreza se aprende tocando la carne de Cristo pobre, en los humildes, los pobres, los enfermos, los niños.»

«Y después, la castidad como carisma precioso, que ensancha la libertad del don a Dios y a los demás, con la ternura, la misericordia, la cercanía de Cristo. La castidad por el Reino de los Cielos muestra cómo la afectividad tiene su lugar en la libertad madura y se convierte en un signo del mundo futuro, para hacer resplandecer siempre el primado de Dios. Pero por favor, una castidad «fecunda», una castidad que genera hijos espirituales en la Iglesia. La consagrada es madre, debe ser madre ¡y no una «solterona»! Disculpadme si hablo así, pero es importante esta maternidad de la vida consagrada, ¡esta fecundidad! Esta alegría de la fecundidad espiritual anime vuestra existencia, sed madres, como figura de María Madre y de la Iglesia Madre. No se puede entender a María sin su maternidad, no se puede entender a la Iglesia sin su maternidad y vosotras sois iconos de María y de la Iglesia.»

A continuación el Papa Francisco habló a las superioras de servicio. «No debemos olvidar nunca que el verdadero poder, a cualquier nivel, es el servicio, que tiene su vértice luminoso en la Cruz. «Sabéis que los que gobiernan las naciones las oprimen … No tiene que ser así entre vosotros, -precisamente este es lema de vuestra asamblea, ¿no? ‘No tiene que ser así entre vosotros’-, al contrario: quien entre vosotros quiera llegar a ser grande, que sea vuestro servidor; y quien entre vosotros quiera ser el primero, que sea vuestro esclavo». Pensemos en el daño que causan al pueblo de Dios los hombres y las mujeres de la Iglesia que son arribistas, escaladores, los que «utilizan» el pueblo, la Iglesia, los hermanos y hermanas -a los que deberían servir- como trampolín para sus propios intereses y las ambiciones personales. Pero éstos hacen un gran daño a la Iglesia.»

«Vuestra vocación es un carisma fundamental para el camino de la Iglesia, y no es posible que una consagrada y un consagrado no «sientan» con la Iglesia. Un «sentir» con la Iglesia, que nos ha generado en el bautismo, un «sentir» con la Iglesia que encuentra su expresión filial en la fidelidad al Magisterio, en la comunión con los Pastores y el Sucesor de Pedro, Obispo de Roma, signo visible de la unidad», añadió el pontífice que citó a Pablo VI: ‘Es una dicotomía absurda pensar en vivir con Jesús sin la Iglesia, seguir a Jesús fuera de la Iglesia, amar a Jesús sin amar a la Iglesia’. «Sentid la responsabilidad que tenéis de cuidar la formación de vuestros Institutos en la sana doctrina de la Iglesia, en el amor a la Iglesia y en el espíritu eclesial».

«Centralidad de Cristo y de su Evangelio, autoridad como servicio de amor, «sentir» en y con la Madre Iglesia: tres indicaciones que quisiera dejaros, a las que uno, una vez más mi gratitud por vuestro trabajo no siempre fácil. ¿Qué sería la Iglesia sin vosotras? ¡Le faltaría maternidad, afecto, ternura! Intuición de Madre», dijo por último el Papa.

CERCANÍA DEL PAPA A LOS AFECTADOS POR LA EXPLOSIÓN EN ECATEPEC

Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2013 (VIS).-Ofrecemos a continuación el telegrama que el Santo Padre, a través del cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, ha enviado a monseñor Óscar Roberto Domínguez Couttolenc, M.G, obispo de Ecatepec (México), con motivo de la explosión de un camión de gas en las cercanías de esa ciudad que ha causado hasta ahora 21 muertos y numerosos heridos.

“El Santo Padre entristecido al recibir la noticia del grave accidente ocurrido a la altura del municipio de Ecatepec, que ha causado numerosas víctimas y heridos graves, así como cuantiosos daños ruega a Vuestra Excelencia que tenga la amabilidad de transmitir su cercanía espiritual a todos los afectados por esta tragedia, a la vez que ofrece sufragios pidiendo a Dios el eterno descanso de los que perdieron su vida en este lamentable percance.

Asimismo, Su Santidad el Papa Francisco, desea hacer llegar a través de vuestra excelencia sus condolencias a los familiares de los difuntos, junto con expresiones de consuelo y afecto a todos los heridos, con el vivo deseo de su pronta y total recuperación.

Con estos sentimientos, el Sumo Pontífice, mientras invoca el dulce nombre de Nuestra Señora de Guadalupe, imparte de corazón a todos la confortadora bendición apostólica, como signo de esperanza en cristo resucitado”.

EL PATRIARCA DE LA IGLESIA COPTA ORTODOXA DE EGIPTO SE ENCONTRARÁ CON EL PAPA FRANCISCO EN EL VATICANO

Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2013 (VIS).- Del 9 al 13 de mayo Su Santidad el Papa Tawadros II, Papa de Alejandría y Patriarca de la Sede de San Marcos, cabeza de la Iglesia Ortodoxa Copta de Egipto, vendrá a Roma para encontrarse con el Papa Francisco.

La Iglesia Ortodoxa Copta de Egipto tiene alrededor de diez millones de fieles. Este gran número de miembros hace de ella una de las más importantes en el panorama eclesial del Medio Oriente, donde, en los últimos tiempos, las comunidades cristianas tienen que hacer frente a situaciones muy difíciles.

El predecesor del Papa Tawadros, el Papa Shenouda III, se encontró con el Papa Pablo VI en el Vaticano hace cuarenta años, en mayo de 1973. En esa ocasión, el Papa y el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Copta firmaron una importante Declaración cristológica común y dieron inicio al diálogo ecuménico bilateral entre las dos Iglesias.

Desde la elección del Papa Tawadros II como nuevo Patriarca copto ortodoxo, se ha producido un acercamiento cada vez mayor entre las comunidades cristianas en Egipto que ha llevado a la institución de un Consejo de Iglesias cristianas en Egipto.

El Papa Tawadros, además de tener una audiencia y una oración en común con el Santo Padre el viernes, 10 de mayo, será recibido en el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad Cristiana y en otros dicasterios de la Curia Romana, visitará las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo y encontrará a los fieles de la comunidad copta residentes en Roma.

COLABORACIÓN ENTRE AIF Y LA ESTADOUNIDENSE FINCEN CONTRA EL BLANQUEO DE DINERO

Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2013 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa en un comunicado de que la Autoridad de Información Financiera (AIF) de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano firmaron ayer, martes 7 de mayo, un memorando de entendimiento en Washington D.C., con el Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), su homóloga en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, para reforzar los esfuerzos en la lucha contra el blanqueo de dinero y las operaciones de financiación del terrorismo en ámbito mundial.

El memorando ha sido firmado por Rene Brülhart, director de la AIF y Jennifer Shasky Calvery, directora del FinCEN y promoverá la cooperación bilateral mediante el intercambio de informaciones en el sector financiero.

“Esta es una indicación clara de cómo la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano asumen de modo muy serio la responsabilidad de combatir el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo y de cómo se está cooperando en los niveles más altos”, ha declarado Brülhart. “El Vaticano ha demostrado ser un partner creíble en ámbito internacional y se ha comprometido decididamente en el intercambio de información para contrastar los fenómenos citados”.

La AIF se constituyó en 2010 y pasó a ser operativa en abril de 2011. Es la autoridad competente de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano para la información financiera y la supervisión y regulación de las operaciones financieras de cara a la prevención y la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo”.

La AIF, informa una nota “se encuentra actualmente en negociaciones con organismos análogos de otros países y jurisdicciones, entre los cuales países europeos, para la firma de memorandos de entendimiento para reforzar la cooperación bilateral en la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. Hasta ahora se han firmado memorandos de entendimiento con organismos de Bélgica, España y Eslovenia y ahora con el Estados Unidos que desempeña un papel especialmente importante en la lucha al blanqueo. Están en curso tratos con los organismos de unos 20 países más y se prevé que a lo largo del año se llegue a la firma con varios de ellos”.

EL DOMINGO SERÁN CANONIZADOS ANTONIO PRIMALDO Y SUS COMPAÑEROS, LAURA DE SANTA CATALINA DE SIENA Y MARIA GUADALUPE GARCÍA ZAVALA

Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2013 (VIS).-El domingo, 12 de mayo, a las 9,30 en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre celebrará la Santa Misa en el curso de la cual canonizará a los beatos Antonio Primaldo y sus compañeros (mártires, 1480); Laura de Santa Catalina de Siena Montoya y Upegui (1874-1949) ,fundadora de la Congregación de las Misioneras de la Bienaventurada Virgen María Inmaculada y de Santa Catalina de Siena y María Guadalupe García Zavala (1878-1963), cofundadora de la Congregación de las Siervas de Santa Margarita María y de los Pobres.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Luis Antônio Cipollini como obispo de Marilia (superficie 11.958, población 711.000, católicos 568.000, sacerdotes 91, religiosos 163, diáconos permanentes 1) en Brasil. El obispo electo nació en 1962 en Caconde (Brasil) y fue ordenado sacerdote en 1986. Es licenciado en Teología Moral por el Alfonsianum de Roma. En su ministerio pastoral ha sido: vicario parroquial y párroco de “Nossa Senhora do Rosário” en Mogi Guaçu; párroco de Santana” en Vargem Grande do Sul; rector del Seminario diocesano de Teología; profesor de Ética en el “Centro Universitário de Administração” en São João da Boa Vista.Desde 2006 es profesor y rector del Instituto diocesano de Filosofía y párroco de “Nossa Senhora de Fátima” en São João da Boa Vista. Sucede al obispo Osvaldo Giuntini cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Monseñor Benno Elbs, como obispo Feldkirch (superficie: 2.601; población: 393.600; católicos: 258.000; sacerdotes: 208; religiosos: 407; diáconos permanentes: 23) en Austria. El obispo electo nació en 1960 en Bregenz (Austria) y fue ordenado sacerdote en 1986. Es doctor en Teología. En su ministerio pastoral ha sido vice-parroco en Bregenz y profesor de Religión En 1989 fue nombrado director espirtual del “Marianum” en Bregenz y rector el año sucesivo. En 1994 fue designado responsable de la Oficina pastoral diocesana y miembro del Colegio de Consultores y del Consejo diocesano financiero. En 2005 fue nombrado vicario general del obispo Elmar Fischer. Actualmente era administrador diocesano de la misma diócesis.

-Monseñor José Aparecido Gonçalves de Almeida, como obispo auxiliar de la archidiócesis de Brasilia (superficie: 5.814; población: 2.246.000; católicos: 1.541.000; sacerdotes: 320; religiosos: 674; diáconos permanentes: 69) en Brasil. El obispo electo nació en 1960 en Ourinhos (Brasile) y fue ordenado sacerdote en 1986. Es doctor en Derecho Canónico por la Universidad de la Santa Cruz. En su ministerio pastoral ha sido vicario y administrador parroquial de “Santa Cruz” en Parelheiros; párroco de “Nossa Senhora do Perpétuo Socorro” en Jardim Prudência. Actualmente era Subsecretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos.

-Monseñor Martin Krebs como nuncio apostólico en Nuova Zelanda, Islas Cook, Kiribati, Palau, Estados federados de Micronesia y delegado apostólico en el Oceano Pacifico, El arzobispo Krebs era hsta ahora nuncio apostólico en Guinea y Mali.

Un sismo se sintió en Córdoba y San Luis; no hubo daños ni heridos

Un sismo de 3,9 grados en la escala de Richter se sintió esta mañana en varias localidades del noroeste de Córdoba y del noreste de San Luis, aunque no provocó lesionados ni daños materiales.

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) informó que el sismo se registró a las 6:06 de hoy y tuvo una magnitud de 3,9 grados, y una profundidad de 10 kilómetros.

El epicentro se ubicó a 12 kilómetros al sudoeste de Mina Clavero, en el noroeste de Córdoba, precisó el organismo oficial.

La intensidad del sismo en la escala Mercalli Modificada alcanzó el grado III (tres) en varias localidades y ciudades de Córdoba y en localidades del noreste de San Luis.

Decenas de oyentes llamaron a las radios locales para dar aviso del temblor, aunque no se reportaron heridos ni daños materiales.

Hoy se celebra el Día Nacional de la Prevención Sísmica, ya que el INPRES, con sede en la ciudad de San Juan, fue creado el 8 de mayo de 1972.
(DyN)

Dólar fuera de control: el día en que el blue pasó los $ 10 el Gobierno lanzó un blanqueo

Primera reacción oficial ante la disparada del tipo de cambio paralelo. El plan ofrece a los evasores dos opciones para esos dólares: un bono petrolero o un certificado para operaciones inmobiliarias.

Todos juntos. Moreno, Kicillof, Lorenzino, Marcó del Pont y Echegaray, ayer en la conferencia de prensa en la sede de la AFIP. Hubo bromas, pero también momentos de tensión. FERNANDO BONETTO

El mismo día que el dólar paralelo llegó a venderse al precio récord de a $ 10,08, y en medio de las denuncias sobre lavado de dinero en la que estarían involucrados personajes muy cercanos al poder, el Gobierno sorprendió con un anuncio que busca seducir al capital, puntualmente al que está guardado en forma de dólares y en manos de quienes nunca tuvieron interés en declararlos ante la AFIP.

La escena del anuncio fue tan significativa como el contenido. Por primera vez se vio juntos a los cinco funcionarios que tienen algún poder de decisión en asuntos económicos. Todos tuvieron algo para decir. En concreto, se dijo que se abren dos ventanillas para blanquear dólares: un bono para financiar a YPF y otro para reactivar el mercado inmobiliario.

La intención es conseguir capital para la petrolera, que no logra levantar sensiblemente la producción de gas y petróleo, y también tirarle una mano al sector que más sufrió el cepo al dólar: la construcción. Es un proyecto de ley que el Gobierno dijo que enviaría anoche al Senado (aunque al cierre de esta edición no había ingresado).

Con los anuncios de ayer, implícitamente, el Gobierno reconoció que no tiene cómo financiar a la mayor empresa de la Argentina, no al menos con la cantidad de capital que la petrolera necesita para cumplir los objetivos que motivaron su renacionalización un año atrás: aumentar la producción para lograr la soberanía energética.

La otra ventanilla se abrió para resucitar al sector inmobiliario, que viene en caída libre exactamente desde el día que se estableció el cepo cambiario, en noviembre de 2011. Los últimos datos de lo que fue uno de los sectores más dinámicos de la era K son catastróficos. En la ciudad de Buenos Aires se escrituran tantas operaciones como en 2002. Los permisos de construcción cayeron 85% en el primer bimestre del año.

El Gobierno confiesan que esperan que estos anuncios tendrán impacto sobre la actividad económica sobre fin de año.

Ayer, sin decirlo, el Gobierno dio por concluida la batalla cultural por la pesificación del mercado inmobiliario.

Levantó bandera blanca y se rindió, ante la evidencia de que sin dólares el mercado tiende a extinguirse.

Una clara derrota para Axel Kicillof, abanderado de esa batalla cultural.

De modo que ayer el equipo económico completo dio en público una voltereta fenomenal. El lunes, los perros adiestrados de la AFIP olfateaban el microcentro en busca de dólares negros. Ayer, el propio jefe de la AFIP les decía a los que tienen dólares no declarados que estaban ante una oportunidad extraordinaria. Que serían recibidos con los brazos abiertos si aceptaban blanquear su capital.

¿Y de cuántos dólares se habla?

Difícil sacar cuentas. En el blanqueo de 2009 entraron capitales por unos US$ 4.000 millones. Ayer, las autoridades económicas se daban por conformes si salían a la luz 3.200 millones de los 40.000 millones que, estiman, están en los colchones en el país y 120.000 en el exterior. La diferencia entre un momento y otro es que en 2008, aún en pleno estallido de la crisis financiera en el hemisferio norte, la Argentina ofrecía buenas perspectivas de negocios. Hoy, el panorama es menos alentador. Pero de eso los funcionarios no piensan hablar.

Sin embargo, durante la conferencia se notaron ciertas diferencias, que denotaban quién es quién dentro del equipo económico.

Con sus silencios, sus indicaciones, sus comentarios, sus bromas y sus respuestas, Guillermo Moreno demostró ayer ser el jefe del gabinete económico. Durante la conferencia, le pedía calma con las manos a Axel Kicillof y le anotó comentarios en una servilleta que tenía a mano. Si bien no tenía previsto hablar, Moreno respondió las preguntas vinculadas a la inflación (“ Es la que informa el INDEC”) y gambeteó una consulta sobre la disparada del dólar blue.

Echegaray fue el que buscó despejar dudas: afirmó que ni Lázaro Báez ni Leonardo Fariña (dos de los principales acusados por las denuncias sobre lavado de dinero) no podrán blanquear dinero. Además, agregó a accionistas del Grupo Clarín (ver aparte) y a empresas como Molinos y grupo Eurnekián.

Los funcionarios confían en que lo anunciado ayer le quitará presión al dólar blue. Una verdadera muestra de optimismo que hoy tendrá la oportunidad de ser contrastada contra la realidad.
ieco.clarin.com

‘Blue’ dollar climbs to AR$10.08; hits new record high

While the US dollar official rate traded half cent higher today at AR$5.165/AR$5.22; the so called ‘blue dollar’ was 21 cents up at AR$10.04/AR$10.08 in the black exchange market reaching a new record-high.

Following last week’s trend in which it had skyrocketed 54 cents, the informal market is already making some buzz among government’s offcials, who had to go out to play it down and explain its interference within the exchange market and the country’s accounts is not relevant.

Nevertheless, the IMF yesterday released its Latin America & Caribbean Outlook in which bashed Cristina Fernández’s administration for its protectionist policies plus having a dual exchange market, thus projecting one of the lowest groth rates for the entire region.

Source: Buenos Aires Herald

Liverpool’s Gerrard to undergo shoulder surgery

Liverpool and England captain Steven Gerrard will undergo shoulder surgery this week that will rule him out of the last two games of the season, the Premier League club said.

The 32-year-old, who has been ever present in this season’s league campaign, is now likely to miss England’s friendlies against Ireland at Wembley on May 29 and away to Brazil on June 2.

«The captain’s injury has progressively worsened in recent weeks and requires an operation to cure it,» Liverpool said in a statement on their website (liverpoolfc.com).

Liverpool say he will be fit for pre-season training ahead of the new campaign.

The midfielder, who is due to have a testimonial match against Greek champions Olympiakos at Anfield on August 3, has scored nine league goals this season.

Source: Buenos Aires Herald

Ex CB head Pignanelli calls for way out to ‘blue’ dollar problem

Ex Central Bank head Aldo Pignanelli urged the government to crack down on inflation and «blue» dollar skyrocketing trends and demanded an adjustment plan as he forecasted a troubled economic scenario.

“A comprehensive program must be done to settle the dollar problema. The government must seek a macroeconomic plan of stabilization and control of inflation. Then it should think about an adjustment,” the former official said to a local radio station.

For Pignanelli, the so called “blue dollar” that trades in the black market “reflects the unbalance of Argentina’s economy, with a fiscal deficit that grows, with foreign exchange rate delay, with no productive investments and with people wanting to take dollar reserves because the peso currency is not reliable.”

Accusing the administration of President Cristina Fernández de Kirchner of “dismissing reality,” the ex president of Argentina’s Central Bank warned the government lost the 2009 legislative elections amid a “troubled economic context.” “The same is likely to happen now,” he considered as October’s electoral battle approaches and government’s control of both houses of Congress is set at stake.

Source: Buenos Aires Herald

Aldo Ferrer: ‘Out-of-context’ devaluation is ‘no solution’

Amid fears over the increasing rate of the so called “blue” dollar, economist Aldo Ferrer warned that an “out-of-context devaluation” will only “make the problem worse.”

In statements to a local radio station, Ferrer considered controversy over black market prices –that have hit historic trends as the gap with the official currently stands at 92 percent-, should not be reduced to the «discussion» over the devaluation of Argentina’s peso currency; such debates “mask” plans by certain leaders that seek to “return to neoliberal polices,” he insisted.

For the ex Argentine ambassador to France, foreign exchange is only «one variable of the economic policy» and pointed out the need to “consolidate achievements reached in several key areas» such as debt restructuring and economic sovereignty decisions.

Only countries that exercise their sovereignty go well, Ferrer stated and added that Argentina’s situation is “reasonably solid.”

Source: Buenos Aires Herald

Brazil’s Azevedo wins race to head WTO

Brazil’s Roberto Azevedo has won the race to become the next head of the World Trade Organization, the first candidate from the BRIC club of emerging economies to take the job.

The career trade diplomat now faces a huge challenge to reinvigorate the global body, which has failed to wrap up the Doha trade liberalization talks after years of stalemate and risks becoming irrelevant without a breakthrough.

Azevedo beat Mexico’s Herminio Blanco, widely seen as the favored choice of the United States, in the final round of the contest to succeed France’s Pascal Lamy on Tuesday.

The result of the selection process was meant to be secret until a formal announcement on Wednesday but diplomats close to the talks named him as the winning candidate on Tuesday and he later confirmed his victory on his website.

«My candidacy had a very broad base of support from all kinds of countries,» Azevedo wrote.

He will become the first Latin American to head the trade body since its creation in 1995 once Lamy steps down on Aug 31.

Both Brazil and Mexico had pushed the case for their candidates hard, seeking to cement their status as growing economic powers.

Azevedo, who has up to now been Brazil’s ambassador to the WTO, had touted his ability to listen to all sides in a negotiation and to find solutions by quietly building consensus, a contrast with Blanco’s idea of using the business sector to force governments to make deals happen.

«Selecting Roberto Azevedo means a lot to many in the WTO system who have been looking for a non-dogmatic perspective on trade liberalization,» said Ricardo Melendez-Ortiz, a former Colombian trade negotiator who now heads the International Centre for Trade and Sustainable Development in Geneva.

The global trade talks that began in Doha in 2001 reached deadlock in 2011, forcing the WTO to focus on a far smaller package of trade reforms and prompting many countries to pursue bilateral and regional trade deals instead, such as the US-led Trans-Pacific Partnership (TPP).

Even the smaller package of reforms – widely seen as a crucial first step – is proving hard to agree on. At the same time the WTO’s global rules risk getting drowned out by the plethora of regional deals now being negotiated.

In Washington, the National Foreign Trade Council, a leading US business group, praised Azevedo’s experience and the focus he had placed on consensus-building in Geneva, but warned that there was a big job ahead.

«The next head of the WTO faces two critical tasks in steering the membership toward a successful outcome to the ministerial conference this December in Indonesia,» the NFTC’s vice president Jake Colvin said in a statement.

The Indonesia meeting – the WTO’s biennial ministerial conference, which will be held in Bali – will be a baptism of fire for the new director general.

The WTO is struggling to get an agreement lined up for the meeting, despite massively pruning its ambitions after its Doha failures.

The Bali deal aims to cut bureaucracy by standardizing customs procedures, lending a potential trillion-dollar boost to the world economy, while introducing new rules to promote food security and concessions for poorer countries.

It could also massively reinvigorate the WTO’s confidence in its own ability to reform the global trade rules, opening the path to more global negotiations in future.

But the United States and others have warned that on the current trajectory, the WTO is not going to get a deal in Bali, forcing a huge burden of expectation onto Azevedo.

He beat eight other candidates in a contest overseen by three WTO ambassadors, who totted up the support of the 159 member countries to settle on a single winner after three rounds of competition.

Sources involved in the contest said Blanco got a late boost from narrowly winning the European Union’s support, although the bloc made clear that it could accept either man. Azevedo still managed to secure wider backing among the WTO’s 159 members.

Source: Buenos Aires Herald

US, South Korea, vow to maintain North Korea deterrent

The United States and South Korea agree on maintaining a deterrent posture towards North Korea and on not rewarding that provocative behavior from Pyongyang, President Barack Obama said.

«President Park and myself very much share the view that we are going to maintain a strong deterrent, we’re not going to reward provocative behavior, but we remain open to the prospect of North Korea taking a peaceful path,» Obama said at a joint press conference with South Korean president Park Geun-hye.

«So far, at least, we haven’t seen actions on the part of the North Koreans that would indicate they’re prepared to move in a different direction,» he added.

Source: Buenos Aires Herald

Russia, US call for Syria conference with both sides

Russia and the United States agreed to try to arrange an international conference this month on ending the civil war in Syria, and said both sides in the conflict should take part.

Russian Foreign Minister Sergei Lavrov and US Secretary of State John Kerry announced the agreement after talks in Moscow that also involved President Vladimir Putin, despite their countries’ differences over the conflict.

The aim is to revive efforts to secure a negotiated political solution that involves the creation of a transitional government in Syria after more than two years of violence that has killed more than 70,000 people.

«The alternative (to a negotiated solution) is that there is even more violence. The alternative is that Syria heads closer to an abyss, if not over the abyss and into chaos,» Kerry told a joint news conference with Lavrov.

«The alternative is that the humanitarian crisis will grow. The alternative is that there may be even a break up of Syria.»

Washington and Moscow agreed on the need for a transitional government at a conference in Geneva last June but left open the question of what would happen to Syrian President Bashar al-Assad. But, referring to Assad, Lavrov said Russia was not concerned by the fate «certain» individuals.

Source: Buenos Aires Herald

INFORME DE CONSULTORA DE INTELIGENCIA NORTE AMERICANA SOBRE EL GOBIERNO DE CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER

 

Bajo el gobierno corrupto populista de la presidenta Cristina Fernández
de Kirchner Argentina está en el camino a la ruina

 

También habla del acuerdo con Irán y que la Argentina no solo eso , sino que transfirió tecnología nuclear a Irán, y ademàs la tecnología del CONDOR  II

 

Por  Douglas Farah, un reconocido ex corresponsal del Washington Post y presidente de la firma de consultoría de seguridad, IBI Consultores y Senior Fellow en el Centro Internacional de Evaluación y Estrategia, quien se especializa en la investigación de las organizaciones transnacionales criminales y grupos armados y sus efectos en los Estados y la corrupción, el terrorismo, el terrorismo y la proliferación de finanzas, y los flujos financieros ilícitos…

 

 

 

 

«La extravagante  presidenta de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, se indignó el año pasado cuando, durante una gira de los Estado Unidos, una estudiante de Harvard le preguntó cómo habían incrementado sus bienes personales por más de 900 por ciento en menos de una década. «No sé de dónde sacás esas cifras, pero no es así,» respondió ella.

 

Pero las cifras provienen de sus propias declaraciones patrimoniales requeridas por ley. Como lo demuestra un reciente análisis, sus bienes declarados han incrementado de USD $1.6 millones en 2003, cuando fue elegido a la presidencia su esposo, Néstor Kirchner, a USD $18 millones para fines de 2012, finalizando el primer año de la segunda gestión presidencial de Cristina; el incremento es de más de 1,000 por ciento.

 

La gran mayoría del declarado incremento en bienes, que se basa en valuaciones de propiedad muy por debajo del valor en el mercado, apareció en 2008, poco después de que tomara Cristina el mandato. En ese año, su patrimonio subió de USD $5.2 millones a USD $12.7 millones, y luego siguió creciendo en los años subsiguientes. Los salarios de la presidenta y de su finado esposo Néstor, quien le precediera como presidente, representan menos del 4 por ciento de sus bienes.

 

Tal es la Argentina en tiempos de Fernández de Kirchner, cuando la ofuscación y la denegación de los  hechos son rutinarias, es norma la adquisición inexplicada de riquezas,  son cada vez menos las rendiciones de cuentas a nivel oficial, se va erosionando el estado de derecho, y los enemigos políticos son atacados públicamente como traidores. Durante sus gestiones, Fernández de Kirchner ha desarrollado un masivo sistema de clientelismo político, que consiste principalmente en premiar a sus aliados políticos cercanos con oportunidades lucrativas de negocio, muchas veces a costo de inversionistas extranjeros cuyas propiedades han sido expropiadas en violación a acuerdos internacionales.

 

Como señala un informe,

«Los que monitorean la corrupción se quejan de que su gobierno ha castrado la supervisión gubernamental, al colocar en puestos de auditoría a amiguetes comprometidos por conflictos de intereses. El resultado: los casos de corrupción tardan un promedio de 14 años en avanzar por el sistema, según laorganización sin fines de lucro, el Centro para el Estudio y la Prevención de los Delitos Económicos, y sólo 15 de 750 casos han resultado en condena.»

 

Aunque su esposo prometiera una nueva era de transparencia en la Argentina, tanto él como Fernández de Kirchner han despedido fiscales agresivos y han eviscerado la agencia anti-corrupción del gobierno, tendencia que ha sido señalada frecuentemente con preocupación por la Embajada de EE. UU.

 

La Embajada señaló que aunque Manuel Garrido, primer abogado en la oficina de la fiscalía nacional para investigación de corrupción oficial, lanzara más de 100 investigaciones de corrupción oficial entre 2004 y 2009, no obtuvo ni una sola condena. Muchas de las investigaciones se dirigieron a personas cercanas a los Kirchner, desde ministros de gobierno a administradores de obras públicas.

 

Se acerca la tormenta

 

Luego de haber confiscado ilegalmente y sin compensación de la empresa española Resol su participación del 51 por ciento en YPF, la empresa petrolera más grande de la Argentina, actualmente el gobierno tiene congelados los bienes de Chevron en solidaridad a un juicio en proceso en el Ecuador. Como resultado de dicha medida, una empresa aún dispuesta a invertir en la Argentina, se ve obligada a contemplar la posibilidad de retirarse del todo, lo cual paralizaría el desarrollo de campos de petróleo y aceite de esquisto. Autosuficiente en energía hasta 2010, se calcula que la Argentina podría gastar USD $12 mil millones en el presente año en importaciones de combustibles. La cuenta por combustibles es un factor catalizador en la actual crisis económica en la Argentina.

 

En un esfuerzo por rebajar los pagos sobre la deuda externa que están vinculados a la inflación –actualmente gira alrededor del 30%– Fernández de Kirchner ha ordenado en años recientes la falsificación de datos económicos oficiales sobre la inflación, por lo que Argentina recibió la primera censura formal por parte del Fondo Monetario Internacional por la falsificación de estadística económica, y  que ha costado a los inversores alrededor de $7 mil millones en el transcurso de 5 años.

 

Kirchner ha prohibido, e inclusive ha castigado,  la publicación de datos económicos independientes, asegurando de que contraminan la soberanía nacional.

 

El siguiente paso, dado que el gobierno se niega a remediar la situación, podría ser la expulsión de la Argentina del FMI y del Grupo de 20.

 

El gobierno encara actualmente la real posibilidad de quedar nuevamente en mora luego de una reciente decisión adversa de una corte de apelación estadunidense sobre la relación

entre la estructura de pagos a sus acreedores y la última crisis sobre bonos; decisión que según Kirchner no acatará.

 

El gobierno está tomando pasos autodestructivos también en el ámbito de las relaciones exteriores. Cuando Fernández de Kirchner alcanzó un acuerdo (Memorándum de Entendimiento), negociado secretamente con Irán, que prácticamente busca anular años de investigación y los escritos de acusación formal en contra de altos funcionarios iraníes por preparar y realizar un atentado terrorista en 1994 sobre objetivos judíos en Buenos Aires, ella anunció el acuerdo por medio de Twitter, pronunciándolo “histórico.”

 

El acuerdo podría verse como si Estados Unidos entablara diálogo con Al Qaeda para retirar los cargos en contra de los acusados de cometer los atentados del 11 de septiembre.

 

El Ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, quien negoció el acuerdo, prometió a la comunidad judía que buscaría responder a sus inquietudes por escrito en una enmienda, pero luego retiró lo dicho. Cuando Irán reusó cumplir el elemento fundamental del acuerdo—que los fiscales argentinos podrían entrevistar en Irán al actual ministro de defensa iraní y al principal sospechoso, Ahmad Vahidi—el acuerdo no fue abrogado y aliados de la presidenta alabaron a Vahidi como “un militar prestigioso.”10 “Esto no es un paso adelante, es un retroceso, y si es un paso adelante es al precipicio” manifestó Guillermo Borger, actual dirigente en la comunidad judía de la Argentina.11 Como se verán en adelante, el reblandecimiento de la posición de la Argentina ante Irán y la investigación del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), podría estar vinculado a la venta, por medio de Venezuela, de tecnología de misiles que podrían amparar el programa iraní de armas nucleares.

 

Déjà vu

En la Argentina, un país de 42 millones de habitantes, que en los últimos 50 años ha sobrevivido a las dictaduras populistas de los Perón, a crueles juntas militares que hicieron de la Argentina un sinónimo de la “guerra sucia,” a años de hiperinflación, y a escándalos masivos de corrupción, prevalece hoy en día un sentido de déjà vu.

 

Luego de una década de sólidos avances económicos, Argentina, la segunda nación más grande de Sudamérica, está viendo deshilacharse su economía y  está perdiendo una vez más el territorio ganado arduamente por medio de severas medidas de austeridad, y el retorno a una semblanza de estado de derecho después de su colapso económico en 2001.

 

Esta situación se debe in parte a la decisión de Fernández de Kirchner a seguir la política de “argentinización” de la economía, el retorno al masivo control estatal que llevara a la ruina económica en el pasado, pero que representa aún el sello de políticas económicas también ineficaces de los aliados populistas radicales de la presidenta en la región como son Nicolas Marudo quien siguió al fallecido Hugo Chávez en Venezuela, Rafael Correa en el Ecuador, y Evo Morales en Bolivia.

 

Como señala correctamente un cable no clasificado de la Embajada Estadunidense  en 2008:

«Cuando se enfocan ciertos sectores específicos, la argentinización toma varias formas: 1) la franca re-nacionalización de empresas privatizadas; 2) la toma de participación accionarial del GoA (gobierno argentino) o de grupos privados locales en empresas internacionales; y 3) la creación por parte del gobierno de empresas estatales enteramente nuevas. Esperamos ver más casos de “argentinización.” Sean generados por oportunismo político, nacionalismo económico, clientelismo, o todas éstas, la tendencia parece ser permanente.»

 

No hace tanto que la Argentina parecía estar encontrando salida del desastre económico producido cuando se puso en mora respecto a USD $100,000 millones en bonos soberanos; como resultado,  su economía se desmoronó y la nación se convirtió en paría ante el mundo financiero internacional. Sucesivos líderes, inclusive Néstor Kirchner,  lograron poco a poco retirarla del borde del abismo, para convertirse nuevamente en una de las economías más vibrantes de Latinoamérica. Abundaban informes de corrupción, pero parecían insignificantes en comparación a las averías “cleptocráticas” que caracterizaron la gestión de Carlos Menem.

 

En el proceso, la Argentina logró recobrar su lugar como serio poder regional, sometido al estado de derecho, aunque siempre con algunas imperfecciones.

 

Sin embargo, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, elegida a un segundo mandato presidencial por mayoría abrumadora en octubre de 2011, está acelerando rápidamente una tendencia peligrosa hacia recobrar su calidad de paria.

 

Como lo dijo un grupo europeo de expertos al recomendar una serie de sanciones por parte de la Unión Europea en contra de la Argentina:

[Una] serie de profundos errores de política han contraminado la economía argentina, espoleando la inflación. Han sido implementadas medidas  irracionales en el afán de controlar la inflación y asegurar moneda extranjera.

 

La Argentina fue una vez una de las economías más ricas, pero después de algunas décadas de malas decisiones sobre políticas en el pasado siglo degradaron al país en la liga mundial de riqueza. La Presidenta Cristina Fernández, al igual que su esposo . . . ha seguido dicha tradición, repitiendo muchos de los errores del pasado. No es exagerado decir que han intentado devolver al país a la era pasada del peronismo. Muchas de las reformas económicas de los 1990 . . . han sido derogadas. Es nuevamente una combinación de populismo económico, pesado intervencionismo estatal, corporativismo, proteccionismo, y el flagrante irrespeto a la propiedad privada que compone la política económica.

 

En vez de consolidar el progreso económico y la libertad política, Argentina está:

 

§ Convirtiéndose en un estado delincuente que desprecia el estado de derecho y los derechos internacionales de empresas e inversores extranjeros y locales;

 

§ Desarrollando alianzas económicas y políticas con Irán, el principal patrocinador estatal de terrorismo en el mundo, a la vez de negociar la absolución de los líderes responsables por el atentado terrorista más grande en la historia de la Argentina, y ayudar a Irán con su programa de misiles;

 

§ Sofocando la disidencia interna y la libertad de expresión por medio de leyes controversiales  de despojo y constantes ataques públicos, tanto verbales como físicos sobre los medios de comunicación;

 

§ Surgiendo como un nuevo centro importante para las organizaciones transnacionales del crimen organizado (OTC) involucradas en tráfico de cocaína, lavado de activos, y el tráfico de precursores químicos, principalmente para la producción de metanfetaminas. Durante su campaña en 2007, Fernández de Kirchner recibió casi la tercera parte de los fondos de campaña declarados de las empresas farmacéuticas. Al mismo tiempo la Argentina estaba importando hasta 30 veces más efedrina, importante precursor químico para las metanfetaminas, de lo que necesitaba la industria farmacéutica legítima. Gran parte de la efedrina fue transbordada al cartel mexicano de narcotráfico de Sinaloa para producción de metanfetaminas, como se verá más adelante; 

 

§ Frenando la cooperación internacional en contra del narcotráfico y el lavado de activos en tanto la especialista Unidad de Información Financiera (UIF) ha dejado de investigar las peticiones y alertas internacionales sobre personas y empresas argentinas.14

 

Internamente, Fernández de Kirchner encara una multifacética crisis. La inflación se ha disparado al 28 por ciento, la tasa más alta de Latinoamérica. El desempleo está subiendo; la fuga de capitales se está acelerando; la corrupción oficial esdesenfrenada; y las restricciones al cambio monetario y las medidas proteccionistas han contraminado las oportunidades de negocio y turismo y han motivado a docenas de empresas internacionales a abandonar la Argentina. A pesar de tantos contratiempos, la presidenta gasta pródigamente, incluyendo el gasto de $480,000 en la remodelación de un solo cuarto de baño en la residencia presidencial,  y más de $110,000 en 20 pares de zapatos Christian Louboutin, al estilo de Imelda Marcos.

 

Sus asistentes niegan los detalles de una juerga de compras reportada en la prensa europea.

 

Con la escasez de divisas fuertes, ha surgido un mercado paralelo de cambio.

 

Mientras que la tasa oficial de cambio es de 5 pesos por dólar estadunidense, en el mercado paralelo ilegal se consigue alrededor de 8.5 pesos, y la diferencia va creciendo casi diariamente. En un esfuerzo por controlar la inflación, en febrero el gobierno declaró el congelamiento de precios por dos meses para todos los productos en venta en los principales supermercados.

 

Una ley aprobada bajo presión por el congreso y que actualmente está bajo revisión por una corte de apelaciones, podría desmantelar lo que queda de la prensa independiente; y una ola creciente de huelgas y protestas en contra del gobierno demuestran lo mucho que se ha erosionado el apoyo a la administración.

 

En el escenario mundial, la Argentina se ganó amplia condena y amenazas de represalias económicas por parte de la Unión Europea como resultado de la nacionalización de la empresa española de energía, YPF, la empresa petrolera más grande de la Argentina,  apagando también el entusiasmo de posibles inversionistas internacionales. Durante la anterior gestión de Fernández de Kirchner (2007-2011), nacionalizó la línea aérea emblemática del país y privatizó los fondos de pensiones; su difunto esposo quien gobernara el país de 2003 a 2007 nacionalizó el correo, almacenes de embarcación,ferrocarriles y otras empresas, ninguna de las cuales ha tenido ganancias sustanciales durante las gestiones de los Kirchner.«

 

 

 

CON RESPECTO AL CONDOR II

 

 

 

ORGANIGRAMA DE CORRUPCION Y TRIPLE CRIMEN

 

 

 

 

NEGOCIOS PARA POCOS.

 

 

 

 

Abel Fatala se burló de las amenazas que recibió el fiscal Guillermo Marijuán

«No hace denuncias ‘para no asustar a la familia’ pero se lo cuenta a Magnetto», señaló el funcionario del ministerio de De Vido en Twitter.

El subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Abel Fatala, se burló hoy de las amenazas que recibió el fiscal federal Guillermo Marijuan, que investiga al empresario kirchnerista Lázaro Baéz en la causa por presunto lavado de dinero y que impulsó una denuncia contra la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó.

«Marijuan no hace denuncias ‘para no asustar a la familia’ (?) pero se lo cuenta a [Héctor, CEO del Grupo Clarín] Magnetto para la tapa del diario de la corpo ¡¡Ja!!», escribió hoy Fatala, en su cuenta de la red social Twitter, luego de que se conociera que el fiscal había recibido una amenaza.

El fiscal Marijuan recibió dos amenazas en las últimas horas. Según un abogado que dijo haber presenciado el incidente , un desconocido le dejó una carta en la mesa de un bar en la que le advertían que lo iban a «limpiar». Marijuan negó esta información, no presentó ninguna denuncia y sólo admitió ante sus colaboradores que sufrió «aprietes».

En tanto, un empleado de la fiscalía de Marijuán recibió esta mañana un amenaza telefónica y presentó una denuncia ante la Cámara Federal. «Si apela, matamos a sus hijas», le dijeron. El juez federal Sebastián Casanello, el mismo magistrado que tiene a su cargo el caso Lázaro Báez, investigará el hecho.
Lanacion.com

BLANQUEO DE CAPITALES


El ministro de Economía anunció un proyecto de ley con dos medidas financieras para «recuperar el dinero que está ocioso en una caja de seguridad, debajo del colchón o en un paraíso fiscal». Está acompañado por Mercedes Marcó del Pont, Guillermo Moreno, Ricardo Echegaray y Axel Kicillof. El dólar blue alcanzó los $10,08.

Tn.com.ar

Bangladesh: ya son más de 700 muertos en la fábrica textil


Es el peor desastre industrial en el país del sur de Asia. La cifra de muertos asciende mientras que familiares de las víctimas protestan por la tragedia.

Cientos de sobrevivientes del desplome de un edificio con talleres de ropa en Bangladesh protestaron el martes para exigir una compensación, mientras la cifra de muertos por el peor desastre industrial del país superaba los 700, informó la agencia de noticias Associated Press.

Una oficina policial que supervisa la remoción de escombros y la recuperación de cuerpos dijo que el número de muertos era de 705 el martes por la tarde, luego que los trabajadores retiraron más cadáveres de entre los escombros del edificio de ocho pisos que estaba repleto de trabajadores en cinco fábricas de confección cuando se derrumbó el 24 de abril.

Los talleres fabricaban prendas destinadas a los principales minoristas de todo el mundo.

El desastre probablemente sea el peor accidente de la historia en el sector textil mundial. Ha habido pocos accidentes industriales de cualquier tipo con más muertos. Excede a otras catástrofes del sector, como el incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, donde murieron 146 trabajadores en 1911, y tragedias más recientes como el incendio de 2012 en el que fallecieron unas 260 personas en Pakistán y otro en Bangladesh ese mismo año en el que 112 perdieron la vida, publicó Associated Press.

Nadie sabe cuál será la cifra final, pues se desconoce el número exacto de personas que estaban en el edificio Rana Plaza cuando se desplomó. Más de 2.500 personas fueron rescatadas con vida.

Cientos de trabajadores de la confección que sobrevivieron al desastre bloquearon el martes una carretera principal cerca del lugar del accidente, en un suburbio de Dacca, para exigir el pago de salarios y prestaciones. No se informó de actos de violencia, pero el tránsito quedó interrumpido durante horas.

Un arquitecto cuya firma diseñó los pisos iniciales del edificio dijo el domingo que el inmueble no había sido diseñado para trabajo industrial pesado. Masud Reza, arquitecto con Vastukalpa Consultants, dijo que la empresa diseñó el edificio en 2004 como centro comercial y no con propósitos industriales.

Las autoridades dicen que el dueño del edificio, Mohammed Sohel Rana, añadió ilegalmente tres pisos y permitió que las fábricas textiles instalasen generadores. Se piensa que las vibraciones de las maquinarias y los generadores contribuyeron al derrumbe, informó Associated Press.

Municipio de Lanús: Nuevas asambleas barriales en Lanús Este

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2013.

El Municipio de Lanús lanzó una nueva convocatoria mediante la cual los vecinos y vecinas del distrito, decidirán de manera concertada con el gobierno local, en qué proyectos y programas se invertirán con prioridad los recursos públicos de la comuna.

El presupuesto participativo permite la identificación de diferentes problemas que se registran en los barrios de la Ciudad, los cuales servirán de base para la propuesta y priorización de proyectos de inversión orientados a dar soluciones integrales que requiere la comunidad.
Esta manera de intervención se transforma en una herramienta necesaria en pos de proyectos que mejoren la calidad de vida del vecino del distrito. Por ello, se convoca a las reuniones que se realiarán el próximo 14 de mayo en la Escuela de Salud Dr. Ramón Carrillo, O`Higgins 1433 y el día 16 en la Escuela Nº 27, Ferré 2180 a las 19 horas, pudiendo participar de las mismas, todos los vecinos y vecinas mayores de 16 años que vivan dentro de los límites territoriales definidos para cada foro, integrantes de organizaciones sociales, educativas, comerciantes, etc. que acrediten mediante DNI o factura de servicio actualizada su domicilio real.

Informe 114
07/05/13

Se pelearon tras robar un auto y uno asesinó a otro a balazos

Fue en Ramos Mejía. Uno de los ladrones enfureció porque creyó que lo habían traicionado.

Un asaltante murió de dos balazos el domingo a la noche cuando intentaba hacer un secuestro exprés en la localidad de Ramos Mejía, partido de La Matanza. Lo atípico fue que al ladrón no lo mató un policía que andaba por la zona ni la persona a la que estaba intentando robar. El joven de 26 años, que ya había cumplido una condena por robo, fue asesinado a quemarropa por uno de los tres compañeros de la banda que lo acompañaban. La razón: creyó que lo había traicionado.

Según reconstruyó la Policía, todo comenzó cerca de las 23. Un comerciante de la zona, de 35 años, iba en su auto de alta gama (un Peugeot RCZ que cuesta unos 300.000 pesos).

Lo acompañaban su esposa y sus dos pequeñas hijas.

El auto de la familia iba por la calle Argentina y, a metros de su cruce con Don Bosco, fue interceptado por un Ford Fiesta gris último modelo en el que iban cuatro asaltantes.

Del Fiesta se bajaron tres de los delincuentes y el cuarto quedó al volante. “A la mujer y a las nenas los bajaron y las dejaron paradas en la vereda. Al comerciante lo amenazaron y lo hicieron subir al Fiesta”, contaron fuentes policiales a Télam.

Por la forma de operar se supone que el plan de la banda era, por un lado, llevarse el auto y, por otro, obligar al comerciante a recorrer cajeros automáticos de la zona para conseguir dinero en efectivo.

Pero las cosas no salieron como estaban planeadas, ni mucho menos. Para empezar, los ladrones no pudieron poner en marcha el Peugeot debido a que es un auto con un sistema sofisticado que desconocían. Entonces empezaron a ponerse nerviosos: los segundos corrían y tenían a cuatro personas (dos de ellas nenas chiquitas) retenidas en plena calle.

Fue entonces cuando el ladrón que manejaba el Ford Fiesta arrancó para irse del lugar. No está claro si pensó que el resto de la banda lo seguiría en el Peugeot o si intentó escapar. Lo cierto es que esto terminó por costarle la vida.

Dos de los tres ladrones que estaban tratando de llevarse el auto de alta gama se dieron cuenta de que el Fiesta se iba y lograron subirse a él rápido. Pero el cuarto cómplice quedó solo, viendo cómo el resto de la banda se iba con el rehén.

Entonces empezó a correr al Fiesta y hasta que logró alcanzarlo unos cincuenta metros más adelante. Ese fue el momento de los reproches. Los dos asaltantes que se habían ido antes que él le dijeron que la culpa era del que iba al volante.

“Me dejaste, me dejaste”, le gritó enfurecido el asaltante “traicionado”.

De los gritos pasó a los tiros. El que iba manejando recibió un primer balazo en la cabeza. El que le disparó tomó el volante, lo empujó a la calle y, una vez en el piso, lo remató de un segundo tiro por la espalda. El cuerpo fue encontrado a unas tres cuadras de donde había comenzado todo, en el cruce de Argentina y Cervantes.

Ante el fracaso completo del plan, los tres asaltantes que quedaron en el Ford Fiesta decidieron liberar allí mismo al comerciante y escapar antes de que llegara al lugar la Policía.

Según trascendió ayer, los investigadores –comandados por el fiscal Jorge Yametti– determinaron que el ladrón muerto era un joven de 26 años que había cumplido una pena de cuatro años de prisión por robo y que en el 2011 había salido en libertad desde el penal de Magdalena.

Fuente: Clarìn