«Quien reciba un bono CEDIN podrá cambiarlo por dólares»

Así lo aseguró el número 2 del Ministerio de Economía, Axel Kiciloff, quien explicó que el título para el sector inmobiliario «es mejor que el dólar».

El viceministro de Economía, Axel Kiciloff, aseguró que «para cualquier operación inmobiliaria o vinculada con la construcción, los CEDIN (títulos en dólares) se pueden comprar con dólares declarados o no, se depositan, se recibe este título y uno puede comprar un inmueble. Y el que recibe el CEDIN como pago, lo lleva al banco, muestra la operación y le dan dólares».
Tras el anuncio del envío al Congreso de un proyecto de ley para blanquear capitales y emitir dos bonos orientados a sectores productivos, el funcionario explicó en declaraciones radiales que este título «sirve para dinamizar las operaciones inmobiliarias. Recibe los dólares en su propio banco. O puede conservar el CEDIN, porque también puede intercambiarlo por otros bienes. Es al portador, porque si se pierde se reemplaza –es como un cheque de viajero-, es mejor que el dólar porque si se lo roban o se pierde, se denuncia y se devuelve. Si te roban los dólares andá a cantarle a Gardel».
«El CEDIN es endosable sin límites. Cada dólar está respaldado con dólares en el BCRA. Y el BADE es el bono que rinde interés. Los dos son para que la plata que está en el exterior se convierta en inversión, producción y trabajo», agregó.
El funcionario también habló del blanqueo. «La prensa opositora nos acusó de blanquear amigos y eso es descabellado. La medida está vinculada con la situación internacional y hay cambios de fondo que se están llevando adelante en Argentina».

«Hay gente interesada en que todo se vaya al demonio. El proyecto anunciado ayer apunta a la pesificación del mercado inmobiliario».

El funcionario aseguró que el mercado enfrenta ataques fallidos contra la moneda nacional, «como durante toda la historia argentina».

«Escucho comentarios de economistas que fueron funcionarios de gobiernos que fracasaron, y hacen críticas –que son válidas- pero acompañados con recetas que todos conocemos y hemos sufrido. El deseo de que las cosas anden mal y de volver al pasado, a los ’90 y a la bicicleta financiera les gana y es una pena», agrego el funcionario

«Ellos hipotecaron el futuro de los argentinos para pagar la deuda y repiten esa receta enmascarada a estas medidas que de verdad son heterodoxas. ¿La heterodoxia qué es? Un libro nuevo que se escribe, muchas veces sobre la marcha, con medidas creativas y con la mira puesta en el corazón del modelo que es favorecer a los sectores populares», sostuvo Kicillof, y agregó que «cuando se mide desde la ortodoxia y sí, todo está mal, pero no apuntamos a eso».

«Vemos los resultados del neoliberalismo de tantos años y dejó a 25% sin empleo y 50% debajo de línea de pobreza y país incendiado y nuestro modelo que no se ata a esas recetas y que está inserto en un momento complicado del mundo. No sé en qué mundo viven», dijo el funcionario.

El viceministro sostuvo que «la respuesta a las críticas es que Argentina creció por el período más prolongado y fuerte que recuerde nuestro pueblo. Por eso, los diarios que salen a especular con que no va a funcionar los entiendo, pero deberíamos apuntar a que salga bien. No hacer corridas especulativas o decir que vamos a devaluar en un 40% como pide el PRO. No lo haremos porque no es conveniente para la mayor parte de la población sino para un sector pequeño».

Kicillof afirmó que «venimos a solucionar un problema que no creamos nosotros. La pesificación es un resultado natural de un país que crece, crea empleo y tiene solidez. La pesificación se dio naturalmente. Todo el mercado inmobiliario se dio así».

«La bimonetarización o dolarización no la creamos nosotros, la hicieron otros gobiernos y debemos solucionar eso y escuchamos a los que hicieron esas devaluaciones y nos piden que hagamos, pero eso empobrece a la gente. Son 50 años de acumulación de dólares en el exterior. Hay que recuperar eso», agregó.
minutouno.com