Esta gente no puede dormir…


Los “Triperos”, los “Villeros” y los “Decanos” pueden ascender en este mismo mes de mayo. Muy pocos lo esperaban

Los tres tienen una cosa en común: jugaron en la Liga. Everton la fundó en 1913, en un primer torneo donde actuó Gimnasia, y por supuesto Villa San Carlos fue partícipe durante veinte años (ganando las últimas seis veces que la jugó).

Los tres están tan cerca, los tres están ideando la fiesta, pero a los tres también se les puede enmudecer el grito… ¿Alguien puede adivinar el futuro en el fútbol? Por eso les cuesta dormir de corrido y con el correr de los días de mayo esa sensación irá en aumento por las cabezas de los “Triperos”, los “Villeros” y los “Decanos”. Qué campañas, muchachos, y de última, si todo el esfuerzo no consigue quedar en los laureles, quién podrá olvidarlos. Claro que ningún consuelo habrá para los más fanáticos o exigentes que siguen a estos equipos locales, y sobre todo para aquellos que hacen rato ven a Gimnasia nuevamente en la División Suprema.

Pero, ayer nomás, esto de ascender parecía tan distante… A la B Nacional le restan seis fechas, a la B Metro sólo tres, al Argentino “C” (el viejo Regional o ahora TDI) tan sólo los partidos finales de ida y vuelta y la reválida.

El desvelo se instaló en sus canchas y sedes, en los barrios donde más se siente el “Dale Lobo”, un “Aguante La Villa” y el “vamos Everton” como solía gritar aquel hincha que le dio nombre al predio de 7 y 629, Oscar Pachi Funes. Y esta adrenalina inevitablemente empieza por el hincha, acodando sus fantasías en el mostrador de algún café o buffet, alcanza al jugador que empieza a rememorar sus propia trayectoria y a pensar en todos los partidos jugados hasta aquí. E incluye a los periodistas, que siempre andamos dando vueltas cual moscardón, y hoy se ve en el deber de revisar archivos… Que se detengan los relojes. Que esta balance sea el último empuje para el carro al que seguramente se sumarán resultadistas de último momento… Que vivan los tres, por el corazón de sus hombres y por la cultura popular de sus barrios.

El dale Lobo

En seis fechas deberá darle a su enorme hinchada eso que se demoró la temporada anterior. En seis fechas que pueden ser menos, y que traducidas son Gimnasia de Jujuy (L), Aldosivi (V), Instituto de Córdoba (V), Rosario Central (L), Deportivo Merlo (V), Sarmiento (L).

En las distintas barriadas ya preparan la gran fiesta, o mejor dicho, el desahogo luego de tanto sufrimiento que se fue acumulando por aquellas Promociones.

Parece ser que Pedro Troglio, lujanero de cuna, estará en la galería de los pocos DT que le dieron un logro, como aquel de 1984 que llegó con Nito Veiga (ya fallecido) a través del Octogonal. O como el prócer Roberto Perfumo que le ayudó a levantar la Copa Centenario, en la propia tierra de 60 y 118.

El “Dale Lobo” aguarda una de las tres plazas, a esta altura, no le importa cuál. Y esa adrenalina que sólo conocen los que están “de la puerta del vestuario para adentro”, por ir creciendo, hizo que en las últimas dos fechas se quemaran un poco los papeles.

Se recordará con el tiempo a Facundo Pereyra, un joven surgido del ascenso (B Metro, en Estudiantes de Caseros) como el máximo goleador, pues ya con 13 le será imposible alcanzarlo al tandilense Osvaldo Barsottini que gritó 8.

El aguante La Villa

Nunca tan alto, nunca tan mencionado. Y de yapa ayer otro resultado que lo ha favorecido: Estudiantes perdió 1-0 en su casa ante Almagro (el de Caseros se quedó a 6 del de Berisso). Este corazonudo Villa San Carlos, en la cima de la B Metropolitana, la divisional que conoció en 2009 y en la cual lleva apenas cuatro temporadas. Próximos a finalizar el torneo regular, los celestes se las verán con Defensores de Belgrano (L), Chacarita Juniors (V), curiosamente ambos con camiseta rojinegra, y la última Barracas Central (L), rival con quien se despidió oficialmente de la 1ra “C”. ¿Ahora será con quien se despida de la 1ra BM?
El “Aguante La Villa” recorre todos los rincones de la Capital del Inmigrante. Se trata de un plantel con muchos pibes nacidos en la casa, y otros que si bien llegaron de ELP y GELP, entraron de tal forma como si allí hubieran nacido…
Para vos hincha, que no querés quedarte afuera, habrá venta anticipada que larga el sábado de 10 a 18 hs en Av. Montevideo y 25, y de quedar remanente se agotará en la previa del domingo: de 10 a 13 (el partido será 15.30, con Gutiérrez en el pito).

Esta camiseta celeste que se probó en distintas partes desde su nacimiento hace 88 años, como la Liga Berissense en los 40-50, la Liga Amateur en los ’60 y desde el ‘67 la aventura en AFA para lucharla por siempre en la D y algo en la C… Pero un día, la historia cambió. Y demasiado.

El vamos Everton

Son todos amateurs y viven cada partido como una fiesta. Incluso dejan de lado las vacaciones desde hace cuatro años, porque Everton le dice sí a las plazas ganadas en buena ley en su Liga de oriden. Y en el TDI (Torneo del Interior), que los antigüos futboleros conocieron como “Regional”, llegó el gran premio: la final.
Pese al empate de local, se agrandaron en Ayacucho, donde el domingo madrugaron con la ayuda de Dios y ni siquiera hubo que ir a los penales.

¿Y ahora?… Existen dos puntos: Primero, enfrentar a un rival muy novedoso que tiene “banca sindicalista”: Club Social y Depor. Camioneros, de la Liga Lujanense, que tiene un presupuesto (llámese sueldos), con la presencia de un ex Boca: Pablo Jeréz, y un DT también rentado: “Pachorra” Smaldone. Por las experiencias pasadas, esto no parece ser problemas, pero lo que sí generaría un tremendo compromiso es en caso de un ascenso, cómo va a afrontar el Arg. “B”. El vice Gonzalo Uranga, sostuvo: “no sé si es irrealizable, habrá que plantearse una estructura para jugar en la Liga y afrontar un torneo donde el presupuesto es otro, con cuatro viajes a Bahía Blanca, uno a Tres Arroyos, a Mar del Plata… Por ahora sigue siendo un sueño, faltan dos semanitas y quizás cuatro, pero ojalá sean dos”. Cuando se refirió a 4 semanitas, es porque de caer tendrá la reválida.
El lunes será visitante en Flandria. Y el domingo 19 tendrá la revancha, para la cual se está gestionando el Estadio Ciudad de La Plata.

Alejandro Vallejos, uno que vistió las tres casacas

Un tiempo atrás lo apodaron el Increíble, por su velocidad y por haber jugado en todos los puestos. A los 36 años continúa dándole a la globa, en Estrella. Y ayer se sorprendió por la nota al ser uno de los pocos casos que jugó en los tres clubes que este mes podrían pegar un salto de categoría. Alejandro Vallejos, de movida tiró “hoy me gustaría estar jugando en Everton, es un plantel donde siento un aprecio muy grande por todos: Catriel, Alvarez, García, Reichenbach”. Cuando se le consultó por la Villa, Ale sonrió: “je, me gusta jugar finales, donde sacás hasta lo que no podés para ganar”. Y por supuesto mencionó a ex con los que compartió viajes, penas y vueltas olímpicas: Córdoba, los Raverta, y Victor (por Volpe), fuimos muy compinches desde que llegó al club en 2001”.

De chiquito Vallejos empezó en las infantiles de Monasterio (LISFI) hasta que un hombre del barrio, el Tanque (ya fallecido) lo acercó a Gimnasia. “Vestí los colores del Lobo del ’89 al ’93, jugando en liga Wildense y AFA, Gelvez era el coordinador, también tuve como técnicos a Di Bastiano, a Nicoletti y al padre de Chirola Romero”.

Hoy, que la vida le dio un hijo de 4 meses, valora la amistad que este deporte suele dejar.

Jugadores que pasaron por una y otra institución

En el Lobo y La Villa: Sergio “Gallo” Daher, Sergio “Topo” Urquiza, Rodrigo Salinas, Martín Medina, Norberto Bressa, Hernán Ocampos, Norberto París, Diego Tarquini, Sebastián Barclay, Pablo Bangardino, Facundo Massa, Carlos Figueroa, Darío “Autito” Ponce, Gustavo Pagnotta, Jorge Reguera, Carlos Cinalli, Luis Zuleta, Sebastián Gualtieri, Andrés Medina, Emiliano Peluso, Fernando Pasquale, Carlos Hermosilla, Facundo Besada, Pablo Szakalicki, Diego Luise, Sergio Valenti, Juan Figueroa, Juan Cupertino, Martín Ortíz, Mariano Rotondo, Emiliano Córdoba, Pablo Abuin, Juan C. Ullastre, Pablo Licht, César Regueiro, Caminos, Juan Bellini, Egidio Gómez, Ale Vallejos.
En el Lobo y Everton: Gustavo Bianco, Pablo Barros Schelotto, Javier Polo, Santiago Herrera, Maximiliano Yalet, Duarte Dominguez, Gastón Caporale, Ponciano Ramírez, Hernán Vicente, Andrés Gesualdo, Fabián Benítez, Alberto García (década ’40), Raúl y Roberto Felices (década del ’20).
En la Villa y Everton: Marcelo “Loco” Ferreyra (campeón con los dos), Hugo Capel, Gustavo “Lomo” Salinas, Jorge “Búlgaro” Georgieff, Iván Zaragoza, Luis Martín, Alejandro Candia, Daniel Marchioni, Alejandro Barclay.
diariohoy.net