¿VAN POR LAS CAJAS DE SEGURIDAD?

No solo fueron las redes sociales, sino que varios analistas , periodistas y hasta ex funcionarios del Banco Central , creen  que cualquier cosa puede pasar.

Lo único seguro en la Argentina es la inseguridad, es decir el gobierno no es de fiar. No hay garantías para nadie , que no esté con ellos y hasta ahí y la incertidumbre se ver reflejada en los mercados.

Veamos:

Martín Redrado ‏@martinredrado

El gobierno sigue buscando atajos para manotear dólares. Primero el Anses, después el Banco Central ahora el blanqueo. Q sigue?

 

Jorge Zaín Asís ‏@CayetanoAsis

Consultor: «Si se cargan la Justicia, y en dos semanas aprueban este blanqueo improvisado, aconsejo que no quede un dólar en cajas».

 

iProfesional ‏@iProfesional

Las cajas de seguridad guardan tantos dólares como las reservas del Banco Central

 

Facundo Landívar ‏@flandivar

Van por las cajas, te apuesto. «Te dí la posibilidad de blanquear y no lo hiciste, jodete».

 

Diego Cúneo ‏@dscuneo

@flandivar Coincido. Por eso dije q el q tenga un mango en el banco, lo saque MAÑANA

 

 

En 2011, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, anunció que aumentarían los controles sobre los propietarios de cajas de seguridad. Ocurrió entonces frente a las declaraciones que realizaron algunos de los damnificados por el robo a las cajas de seguridad en el Banco Provincia de la sede de Belgrano

 

Y EN ESTE CONTECTO, MANUEL ACUÑA  TAMBIEN ESCRIBE  EN EL INFORMADOR PUBLICO Y HABLA DEL PLAN B DEL GOBIERNO :

En nuestro último análisis político hablamos de las primeras señales indicativas de la gestación de una retirada desordenada por parte del gobierno, con la salvedad de que ese proceso no es inmediato pese a las señales que muestran una situación difícil y peligrosa en todos los sentidos. En ese trabajo no avanzamos sobre el notable proyecto de crear un sistema para la captación de dólares o simplemente de divisas, bajo la excusa de las grandes necesidades que se abren hacia el futuro inmediato y el agotamiento progresivo de las reservas del Banco Central. Ante la falta de liquidez, el gobierno propicia encontrar inversores que a cambio de un certificado puedan ingresar al país fondos virtualmente anónimos cualquiera sea su origen. El proyecto despertó una montaña de críticas por la posibilidad de que el narcotráfico aproveche para blanquear fondos mal habidos o que otros sectores del delito puedan hacer lo mismo. Más aún, surgieron dudas sobre si en realidad no se trata del montaje de una operación para lavar el dinero proveniente de la corrupción local, insistentemente denunciada durante las últimas semanas sin que se registren desmentidos oficiales. El tema también despertó inquietudes en otros países, especialmente aquellos que son paraísos fiscales o cuyos bancos aceptaron los depósitos que fueron denunciados como provenientes del poder kirchnerista. Dada la forma en que ha evolucionado este asunto y el nivel de las denuncias existentes, lo relacionamos con la llamada “democratización” de la justicia que en síntesis, significa otorgarle al Poder Ejecutivo una dosis de discrecionalidad absoluta y la correlativa destrucción de las libertades y derechos individuales.

Como no podía ser de otra manera, definimos este problema como parte de la descomposición política e institucional que se registra de manera progresiva y que contiene facetas tan escandalosas como que ha sido designado conjuez de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia el Dr. González Figueroa quien es abogado de uno de los principales cuestionados, Lázaro Báez, en tanto se amplían las denuncias contra el empresario Cristóbal López, del riñón del kirchnerismo. Este tema se ampliará durante los próximos días pese al intento oficialista de apartarlo del comentario público mediante el simple método de instalar un escándalo mayor o similar que distraiga a los argentinos.

Podríamos agregar más elementos de juicio en este sentido, pero por el momento diremos simplemente que están en riesgo las elecciones primarias, que podrá haber una lista única de candidatos opositores al Consejo de la Magistratura y que en Olivos y la Casa Rosada se estudian medidas complementarias a las que se han conocido hasta el momento. La más importante que se estudió con firmeza durante todo el día de anteayer y que llegó a desarrollarse en un borrador con diversas alternativas de implementación, es un estudio bastante avanzado sobre los resultados económicos que podrían obtenerse mediante la intervención oficial en las cajas de seguridad instaladas en bancos y cooperativas para uso de sus clientes. La finalidad es la de encontrar dólares -o cualquier otra moneda extranjera- cuyo origen y destino deberán ser explicados en todos los casos por los usuarios que, de no satisfacer correctamente las respuestas a un cuestionario especialmente confeccionado para empresas y particulares. Consecuentemente, ese documento que tendría el carácter de declaración jurada, sería diferenciado en sus alcances y contenido y se fijarían algunas excepciones para aquellos que tengan compromisos demostrables y absolutamente ineludibles. Las divisas serían incautadas y pagadas en su equivalente de moneda argentina pero de acuerdo con los valores determinados por el tipo de cambio oficial. Por cierto, quedaría prohibida la simple tenencia de billetes que no estén respaldados por la documentación que otorgaría el Banco Central.

Antes de decidirse por el proyecto, se acordó que esta medida requeriría de un mayor estudio por sus implicancias legales y la severa reacción política que afectaría sensiblemente al mundo de los negocios. En esto estuvieron de acuerdo la misma Cristina que presidía la reunión de la que participaron Mercedes Marcó del Pont -tal vez la más sólida en el enfoque del debate- Ricardo Echegaray, Axel Kicillof, Guillermo Moreno y otros colaboradores que de todos modos esperaron la propuesta de los diputados Diana Conti y Carlos Kunkel, partidarios de dos expropiaciones emblemáticas: Papel Prensa y parte del Grupo Clarín. Todos coincidían en que el escenario se les mostraba adverso por la confrontación política que se centralizaba en la disparidad de opiniones reflejadas por los medios y se asegura que no faltaron reflexiones acerca del proceso venezolano que, no obstante, muestra fisuras que afectan la estabilidad política del cuestionado Nicolás Maduro por encima del férreo control de la prensa que lograron los herederos del chavismo. Otra objeción se sustentaba en la posibilidad de que la Corte Suprema hiciera lugar a un pedido de amparo presentado por las empresas, circunstancia que está supeditada a las alternativas que surgirían de una acordada que declarara inconstitucional las normas convertidas en ley por el Congreso de la Nación.

También se resolvió llevar adelante una urgente evaluación jurídica acerca de las consecuencias de intervenir las cajas de seguridad, las resistencias que ofrecerían los bancos y los clientes afectados que se refugiarán en el derecho de propiedad establecido por la Constitución Nacional. El enfoque de aducir una situación de real emergencia no abriría el canal de legalidad necesario para la incautación, con el agregado de que ya se había corrido la voz en la plaza tal como lo evidencia la imposibilidad de obtener alguna caja en cualquier banco del Uruguay, destino preferido para el refugio de los capitales que se fugan de la Argentina.

Los conocedores de lo que ocurre sostienen que la urgencia del oficialismo para obtener liquidez que le permita llevar adelante “el modelo”, está determinada entre otros factores, por el hecho de que a esta altura de las circunstancias existe alrededor de un 30 por ciento de la población que vive de los subsidios y que, en consecuencia, el gobierno necesita cuanto antes hacerse de fondos para mantener el mismo esquema. El problema se agrava por la imposibilidad de aumentar los impuestos y gabelas que ya despiertan serias quejas y hasta quiebras y despidos, pero sobre todo por la proximidad de las elecciones  que muestran la obvia necesidad de mantener fluida esta situación hasta que se produzcan. Lo que se ignora es que medidas adoptará el gobierno cuando esa liquidez se agote, proceso en ciernes que despierta profundas inquietudes pues, sin dudas, ahondará la inseguridad y afectará la paz social.

////

Como nota finales les puedo decir que «Lo único seguro en la Argentina y con este gobierno» es la Inseguridad…

Por Héctor Alderete

A contramano con el gobierno, Francisco impulsó medidas contra el blanqueo

El Vaticano firmó un convenio con Estados Unidos para combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Dicho acuerdo se produjo luego del lanzamiento de los bonos que, según sus críticos, permitirían legalizar fondos mal habidos.

Puede parecer a propósito, pero lo cierto es que obedece a causas internas e internacionales. Mientras el Gobierno defendía los nuevos bonos que permiten legalizar dólares no declarados, las autoridades financieras del Vaticano, que dependen del papa Francisco, firmaron un acuerdo contra el blanqueo de dinero.

Según informa la agencia AICA, la Autoridad de Información Financiera de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano firmó un acuerdo con el «Financial Crimes Enforcement Network» (FinCEN), en Washington D.C, para fortalecer los esfuerzos en la lucha contra las operaciones de financiación del terrorismo y el blanqueo de dinero a nivel mundial.

El memorando está firmado por René Brülhart, director del AIF y Jennifer Shasky Calvery, directora de FinCEN, y promoverá la cooperación bilateral mediante el intercambio de información en el sector financiero.

«Esta es una indicación clara de cómo la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano se suman de forma muy seria a la responsabilidad de combatir el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo y de cómo nosotros estamos cooperando al más alto nivel», declaró Brülhart.

«El Vaticano demostró ser una contraparte creíble internacionalmente y que se comprometió claramente en el intercambio de información para contrarrestar los fenómenos ya mencionados».

La AIF se instituyó en el año 2010 y comenzó su actividad en abril de 2011. Es la autoridad competente de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano para la información financiera y para la supervisión y regulación de las obras financieras en vista de la prevención y de la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.

Hasta ahora se han firmado convenios con los organismos de Bélgica, España, Eslovenia, ahora con los Estados Unidos, que cumple un papel particularmente importante en la lucha contra el lavado de activos. Están en curso acuerdos con los organismos de otros 20 países y se espera que a lo largo del año se realice la firma con otros más.
diariohoy.net

La UCA le pidió a la estudiante hot que no vaya a cursar durante 20 días

La universidad suspendió durante ese período el sumario administrativo iniciado contra Annalisa Santi, quien apareció en un video mostrando su ropa interior en un aula

En un comunicado, la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina (UCA) anunció la suspensión del sumario durante 20 días «proponiendo a la alumna involucrada que no asista a clase durante ese período y abriendo una instancia de reflexión, aprendizaje y acompañamiento».

Con ello, la UCA busca «resguardar la persona y dignidad de la alumna, así como preservar la sana convivencia de toda la comunidad universitaria».

El decano de la Facultad de Derecho, Daniel Alejandro Herrera, había ordenado la apertura de un sumario interno que investigue y deslinde responsabilidades por el escándalo que se generó a raíz de los videos y las fotos hot que la joven estudiante realizó en la sede de la UCA.

En tanto, el Centro de Estudiantes de la facultad exigió sanciones para Santi y repudió los actos realizados por ella al considerarlos «impropios para el ámbito universitario».

En este sentido, las autoridades universitarias llamaron a la sociedad a comprender los riesgos de que los jóvenes expongan su intimidad en las redes sociales.

La estudiante, por su lado, contó en uno sus videos: «Sé que todo el mundo está hablando del temita de mis fotos, de los videítos y de todas esas cosas que me pasaron últimamente. Es algo que me pasó, que se me fue de las manos».

Fuente: Infobae

Cristina Fernandez…


En el peor momento de su gobierno, con denuncias de corrupción que llegan hasta el corazón de su familia y con una aguda crisis económica que pone en jaque al país, la presidenta Cristina Fernández anoche hizo una jugada desesperada.

Habló en cadena nacional con el supuesto objetivo de informar sobre el balance de la ayuda clientelar que su gobierno otorgó a los inundados de La Plata. Pero fue sólo una pantalla. La finalidad del mensaje de la presidenta fue utilizar políticamente el dolor de los miles de damnificados –especialmente aquellos que perdieron a sus seres queridos- para dirimir la interna del oficialismo, atacando tanto al gobierno provincial como a la conducción del municipio platense.

CFK afirmó: «Hoy se han admitido 60 personas fallecidas y espero que se arbitren todas las medidas para que se sepan quienes fueron los fallecidos. Si creen que los muertos pueden ser sujeto de cuestionamiento político, es poco edificante. Les pido a todos los responsables ad­mi­nis­tra­­tivos y judiciales que actúen con responsabilidad».

Luego agregó: “Tenemos que organizarnos de modo tal que podamos dar respuesta rápida e inmediata. Esto, obviamente, no quita la responsabilidad que tienen los que gobiernan las jurisdicciones porque la emergencia viene y tenemos que venir desde afuera a hacernos cargo de eso», dijo en clara alusión al rol que tuvo a la intendencia.

Obviamente, tanto el gobernador Daniel Scioli como el intendente Pablo Bruera tienen responsabilidad por lo ocurrido. Especialmente, la poca eficiencia para actuar frente a la catástrofe y no haber reclamado oportunamente los recursos para hacer las obras hidráulicas que ya estaban proyectadas, que son necesarias para evitar que la ciudad se siga inundando.

Ahora bien, la estrategia de los kirchneristas de querer tapar el sol con un dedo –y no querer hacerse cargo de nada- es infantil. Es claro que la principal responsabilidad por la muerte y de la devastación que tuvo lugar en nuestra ciudad la tiene el gobierno nacional, que ha hecho de la centralización y el manejo discrecional de recursos su razón de ser.

Hace una década que el kirchnerismo está en el poder y tanto ella, como su marido muerto, despilfarraron recursos multimillonarios, en clientelismo y en corrupción, no realizando las grandes obras de infra­estruc­tura que necesita el país. De hecho, durante el discurso grabado trasmitido por cadena nacional, CFK ni siquiera mencionó la construcción de un misero desagüe pluvial. Eso no es todo: la primera mandataria y sus acólitos funcionarios mantienen un misterioso silencio respecto a lo ocurrido en la Refinería de YPF, que es una verdadera bomba tiempo debido a la falta de inversiones. Allí se produjeron explosiones durante el temporal que provocaron emanaciones tóxicas, las cuales tiñeron de negro las paredes de miles casas en un área de 15 kilómetros a la redonda del predio industrial.

En definitiva, lo que quedó en claro es que, en el mismo seno del kirchnerismo, “el muerto se ríe del degollado”. Y, como si fuera poco, la presidenta lo hace subiéndose a un pedestal, para desde allí dictar sentencia y deslindar responsabilidades.

No resulta para nada creíble todo lo que pueda decir un gobierno que se encuentra al mando de una persona que ni siquiera está en condiciones de responder las múltiples denuncias que hablan del enriquecimiento espurio de su familia. No sólo calla, sino que también para mantenerse impune ordena poner en marcha reformas judiciales para nombrar a mansalva a amigos en los cargos de magistrados porque ella y sus funcionarios temen que, cuando dejen el poder, terminen tras las rejas. Asociado a ello, impulsa proyectos que apuntan a convertir a la Argentina en un paraíso fiscal, permitiendo que narcotraficantes, funcionarios y empresarios corruptos amigos del poder puedan blanquear su dinero mal habido.

Esta estrategia también incluye la intención de silenciar al periodismo independiente. No fue casualidad que ayer se presentara un proyecto para expropiar el 24% de las acciones de Papel Prensa, para que el Estado asuma el control de la empresa y pueda controlar la venta de papel de diario.

De esta manera, administrando discrecionalmente el insumo básico que utilizan los periódicos, el gobierno busca poner en jaque a los medios independientes. Si la presidenta realmente fuera inocente, ya tendría que haber iniciado acciones judiciales a todos aquellos que informan sobre las denuncias de corrupción, como nuestro diario. No lo hizo porque es evidente que la matriz de corrupción y de saqueo es la columna vertebral de su forma de hacer política.
diariohoy.net

“Parecen un cotolengo…”

Humbertito Grondona, ya oficializado en la Sub 20, dijo que en las juveniles todos quieren colocar a un amigo.

«No me gusta que me digan Humberto Grondona hijo. Prefiero el Humbertito, si es cariñoso”. Humbertito Grondona -el diminutivo va con cariño- redobló el perfil apenas unas horas después de ser confirmado como técnico de la Sub 20. “Para contestarles a aquéllos que dicen que puedo tener este cargo por ser hijo de quien soy, voy a ser un poco soberbio. Hace 25 años que dirijo, y cuando estuve al frente de seleccionados, salvo una manchita en México, siempre hice podio”, sacó pecho en declaraciones a Deportivo Télam.

Sin olvidar su mexicana eliminación en primera rueda, el nuevo técnico del Sub 20 anda con ansias de renovar el ambiente. “Acá los juveniles parecen un cotolengo donde todos quieren colocar a algún amigo sin trabajo”, dijo tras ser designado por consenso entre Nicolás Russo y Julio Grondona. ¿En qué calle quedará el cotolengo? Se sabía: tal como anticipó Olé el 24 de abril, Grondona estaba bien posicionado para tomar el Sub 20. Sumó porotos por la clasificación al Mundial Sub 17 de Emiratos Árabes. Ese campeonato lo redimió en términos de resultados. El propio Humbertito -con cariño-, en su función de coordinador de las Selecciones Juveniles, había designado a Marcelo Trobbiani para el fallido Sudamericano Sub 20. “La culpa es de mi hijo”, llegó a decir Don Julio en ese momento. Entonces, el Grondona junior se decidió a dirigir. “Si hago un buen torneo con la Sub 17, el próximo técnico de la Sub 20 voy a ser yo”, juró en su fuero íntimo. Así fue…

“Ahora me hago cargo del Sub 20 y habrá algunos que seguirán esperando. Nosotros teníamos un proyecto hasta 2015 que se hubiera llevado adelante con o sin mí. Los resultados mandan y si fracasábamos con el Sub 17, en vez de estar acá me iba a instalar en una casa que compré en Alaska”, agregó.

Acompañado por Miguel Lemme (será cabeza de la 17), Esteban Pogany y Julio Olarticoechea, Grondona entrará en funciones luego del Mundial Sub 17. Ahí empezará el nuevo Sub 20. ¿Hasta cuándo lo dirigirá? “Hasta 2015 por razones obvias. Ese año mi padre se alejará de la AFA y yo me iré con él”, avisó Humbertito -con cariño-.

Fuente: Olé

Quilmes: matan a un hombre para robarle la moto

Un hombre fue asesinado de un balazo en las últimas horas por dos delincuentes que le robaron la moto en la localidad bonaerense de San Francisco Solano, partido de Quilmes.

Un jefe policial informó a DyN que el hecho fue cometido anoche, alrededor de las 21, cuando Emilio Damián Cano, de 32 años, pasó con su moto Motomel de 110 centímetros cúbicos frente a una de las entradas de la villa de emergencia La Matera, en inmediaciones de las calles 885 y 820.

Allí lo sorprendieron dos ladrones que forcejearon con él y le pegaron un tiro en el pecho, que le causó la muerte, y escaparon con su vehículo.

Fuente: Diario Hoy

Premio blanqueo para dólares negros y persecución a quienes extrajeron US$ 5.000

El Banco Central está intimando a todo aquel que haya extraído de cajeros en el exterior dólares por sumas superiores a los US$5000 para que informen en qué los usaron, al mismo tiempo que defiende con énfasis el blanqueo de dólares negros. Los abogados aconsejan responder las cartas pero sin mostrar recibos o tickets ya que consideran que el BCRA no tendría elementos para labrar un sumario penal cambiario y además es a la AFIP a quien hay que declarar los pagos con tarjeta.

Urgente24.- En momentos en que el Gobierno nacional con sus principales funcionarios responsables de la política económica defiende en el Congreso el segundo blanqueo de capitales para atraer dólares y reactivar algunos sectores de la economía como la construcción y el sector inmobiliario, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya está intimando a quienes hicieron extracciones desde el exterior con tarjeta de crédito y cuyas sumas superen los US$ 5.000.

La entidad monetaria pide por carta que se informe en qué se gastaron esas sumas durante 2012 ya que el atesoramiento en dólares está prohibido. La contradicción es evidente: mientras se premia a los que giraron al exterior dólares negros con un blanqueo, aquellos que sacaron desde US$5000 de su propio dinero son perseguidos por el Estado.

Sin embargo los abogados, si bien aconsejan responder las cartas, aseguran que el BCRA no tiene facultades para exigir determinado tipo de información.

El diario La Nación recavó una serie de opiniones de abogados sobre ese punto: «Lo más razonable es que uno debería contestar la carta y decir que usó los dólares de tal manera o tal otra», opinó Martín Paolantonio, socio de Paolantonio & Legón Abogados. «Eso sí, no hay obligación legal de aportar los recibos. Pero lo que no se puede responder bajo ningún aspecto es que uno se guardó los dólares, porque en ese caso habría una operación de atesoramiento, que no está permitida», aclaró.

Sin embargo, otro letrado que no quiso ser identificado opinó distinto: «A nuestros clientes que recibieron la carta les estamos aconsejando que ni siquiera se presenten» porque «el BCRA no tendría elementos para labrarte un sumario penal cambiario. Además, probablemente si uno aporta toda la documentación que pide el BCRA, le da pie para que cuestione si la prueba es suficiente o no».

«La extracción de efectivo de cajeros en el exterior es una operatoria absolutamente lícita», interpretó Alexis Kook Weskott, socio del estudio Bourel & Paris-Laplace. «Además, el objetivo del adelanto de fondos en el exterior está permitido porque es una operación de crédito bajo el amparo de un viaje en el exterior. Si puedo probar que esos fondos los retiré y los usé en el exterior, y no los atesoré, no debería haber ningún tipo de problema con la carta», agregó.

«Es una gorda macanuda que a veces se toma un par de copas», dijo Mujica sobre una diputada socialista

Así respondió el presidente uruguayo a las expresiones de la diputada socialista y ex ministra del Interior (2007-2009), Daisy Tourné. «Le tengo mucha simpatía», dijo.

En conversación con un periodista de Sarandí, el mandatario afirmó que la diputada socialista “es una muchacha a la que le tiene mucha simpatía”.

“A veces se toma un par de copas y se le va un poco la marca, pero es macanuda. Es una gorda macanuda. Son cuestiones del momento, dijera la crónica policial”, añadió.

Según consignó el semanario Búsqueda este jueves, parte de la interna del Partido Socialista (PS) habría considerado la designación de Alejandro Antonelli en Economía como una intromisión en el sector. En ese sentido, la diputada Daisy Tourné se habría referido al mandatario en polémicos términos.

Según la publicación, Tourné escribió el domingo 5 en una red interna socialista que “llegó la hora de golpear el tablero con toda nuestra fuerza; y eso debe ser entre las autoridades del PS y el Excelentísimo Sr. Presidente”.

«De entre casa y sin anuncios. Algo así: ‘Viejo de mierda te vamos a romper el culo te guste o no’. Por supuesto traducido al socialista, no está grosería que él entendería bastante mejor”, había dicho Tourné.
telam.com.ar

Acusan la intendenta Fein de impulsar la privatización de la costa de Rosario

La oposición denunció graves irregularidades en el proyecto de reforma de la costa de Rosario que lleva adelante la intendenta Mónica Fein, quien vetó una norma del Concejo Deliberante que suspendía la obra. Afirman que quiere ceder esos valiosos terrenos a un grupo de sindicatos, en una virtual privatización del paseo. Los negocios inmobiliarios.

La intendenta de Rosario, Mónica Fein, luego de haber vetado el resarcimiento a los damnificados por la inundación de diciembre último, rechazó la suspensión del cuestionado proceso licitatorio de la Guardería Náutica de la Costa Central que había aprobado el Concejo Municipal y generó un nuevo capítulo de confrontación con la oposición.

La reconversión de la Costa Central, frente al Parque Nacional a la Bandera, donde funcionan dos guarderías náuticas: La Guardería del Centro y el Club del Ministerio de Obras Públicas (MOP), profundizó las diferencias políticas con la oposición quienes vienen denunciando irregularidades en el proyecto de reconversión que el ejecutivo pretende llevar adelante.

La costa rosarina sigue siendo arena de disputa política en Rosario. En el año 2011, la entonces Secretaria de Planificación Municipal, Mirta Levin, presentó un proyecto de remodelación de la costa central donde una de las instituciones afectadas sería el club de los ex trabajadores de Obras Públicas.

El proyecto es resistido por los socios más antiguos del club que guardan sus embarcaciones en el lugar. Acusan a la Comisión Directiva, relacionada con el Sindicato de Dragado y Balizamiento y con el Municipal, de querer hacer negocios particulares con el aval municipal.

“Esto es un acto de corrupción absoluto, acá hay un intento encubierto de privatizar el parque y la costa pública”, acusó uno de los más antiguos del club.

El proyecto

El proyecto, una inversión de 25 millones de pesos, prevé la construcción de un edificio de 7600 m2 para guardería náutica que de 200 camas aumentaría a 500 y sumaría 150 amarras, un bar, un SUM, un gimnasio y oficinas.

Según los propios propietarios de embarcaciones, un aumento tan significativo de la capacidad para almacenar embarcaciones produciría un impacto ambiental negativo y un colapso en el tránsito fluvial.

Desde la Comisión Directiva alegan que la oposición que plantean los socios “adherentes” -200- que son quienes poseen actualmente embarcaciones en el club, no tienen voz ni votos y que los que realmente pueden decidir son los socios “activos” que eran los ex trabajadores de Obras Públicas de los cuales no llegan a 100.

Una particular reunión

En el mes de abril pasado, se desarrolló una particular reunión de la Comisión de Planeamiento del Concejo Municipal. Asistieron concejales de distintos bloques y representantes del MOP que avalaron el proyecto municipal. La persona que lideró la comitiva presentó un Power Point contando la historia del club y los beneficios que traería a la institución las reformas planteadas.

Los concejales presentes pensaron que la persona se trataba del presidente de la institución, el señor Eduardo González, pero al final de la reunión se supo que, quienes todos presumían que era el señor González, en verdad era Enrique Huete, un socio adherente, quien justificó la ausencia de González por problemas de salud.

La confusión desconcertó sobre todo a los ediles opositores y hasta a los propios empleados del Concejo Municipal y aportó aún más suspicacias.

Huete fue acompañado de representantes de UTEDYC (Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles); Eduardo Arrieta, Secretario del Sindicato de Dragado y Balizamiento quien también integra la Comisión Directiva del MOP. También se hicieron presentes una representante de ATE y otro del Sindicato de Trabajadores Municipales.

La comitiva integrada por referentes de los sindicatos abonaron el malestar de los socios que se oponen al proyecto: “esto del MOP es una asociación ilícita, esto es un negoción muy turbio” comentó ofuscado un socio quien agregó “Fein en persona me dijo ‘es que González es un hombre muy poderoso’ o le tiene miedo o tienen intereses en común” concluyó.
lapoliticaonline.com

Rescatan a una superviviente del edificio derrumbado en Bangladesh

DACCA — Los socorristas rescataron este viernes a una superviviente de entre los escombros del edificio de talleres textiles que se derrumbó el pasado 24 de abril en Bangladesh, cuyo balance asciende a más de 1.000 muertos, según las imágenes difundidas en directo por la televisión.
Los responsables de los servicios de rescate habían anunciado poco antes que la mujer, llamada Reshmi, había sido localizada gracias a sus gritos pidiendo ayuda bajo los escombros del edificio Rana Plaza, ubicado en las afueras de Dacca, en el decimoséptimo día de las operaciones de búsqueda y despeje de los escombros.
Según la televisión Somoy TV, la mujer encontró refugio entre las ruinas de una sala de oración en el sótano del edificio donde operaban cinco talleres textiles.
Los socorristas y la multitud reunida en el lugar del accidente ovacionaron a la mujer efusivamente mientras era llevada hacia una ambulancia. La mujer logró responder a los aplausos con una leve sonrisa.
«Fue localizada en un hueco entre una viga y una columna. Su nombre es Reshmi. Quizá tenía alguna reserva de agua o quizá bebió un poco del agua que inyectamos en el edificio», declaró a la AFP el jefe de los bomberos, Ahmed Ali.
Un miembro del equipo de rescate dijo que la escucharon pedir ayuda a gritos cuando inspeccionaban las ruinas del Rana Plaza. «Mientras que estábamos despejando los escombros, gritamos para saber si había algún superviviente. Fue entonces cuando la escuchamos decir: ‘Por favor, sálvenme, por favor, sálvenme», declaró el socorrista al canal local Somoy.
Otro socorrista dijo que la mujer había tenido acceso a comida durante dos semanas, pero que sus reservas se habían agotado hace dos días. «Nos dijo que no había comido durante los últimos dos días y que había comido galletas», añadió el socorristas. «Nos dijo que había encontrado un lugar seguro, con un poco de aire y luz».
Este rescate milagroso ocurrió en momentos en que el ejército estaba a punto de concluir las operaciones de rescate tras haber descubierto otras decenas de cuerpos bajo los escombros de las escaleras, donde los obreros habían intentado encontrar refugio.
El balance de la peor catástrofe industrial de la historia de Bangladesh alcanzó este viernes los 1.041 muertos, declaró este viernes el oficial que supervisa las operaciones, el general Siddiqul Alam Sikder.
Los operarios dotados de «grúas, palas mecánicas y excavadoras» retiraron el jueves unos 130 cuerpos en descomposición, en su mayoría de mujeres empleadas de los talleres, mientras seguían avanzando hacia niveles inferiores del edificio de nueve pisos.
El Rana Plaza, un edificio de nueve plantas que albergaba cinco talleres de confección, se desmoronó como un castillo de naipes el 24 de abril, un día después de que los operarios avisaran de que había enormes grietas en las paredes. Más de 3.000 operarios estaban trabajando.
Bangladesh es el segundo productor de ropa del mundo gracias a los bajos salarios y a la abundante mano de obra. Este sector clave de la economía, que genera 29.000 millones de dólares por año, representó el año pasado el 80% de las exportaciones del país.
Pero desde hace años, las ONG denuncian las deplorables condiciones de trabajo y las normas de seguridad en esta industria, lo que ha llevado a las marcas internacionales de ropa a amenazar con dejar de comprar en el país si el gobierno no mejora la seguridad urgentemente.
Los incendios suelen ser frecuentes en los 4.500 talleres de confección de Bangladesh, situados la mayoría de las veces en edificios vetustos o de construcción defectuosa y dotados con una red eléctrica precaria.
En noviembre de 2012, murieron 111 personas en un incendio en una empresa textil.
La Clean Clothes Campaign, una asociación de defensa de los trabajadores del textil, cuya sede se encuentra en Ámsterdam, afirma que más de 700 empleados de la confección han muerto en incendios en el país desde 2006.
Bangladesh anunció el miércoles el cierre de 18 fábricas textiles en Dacca y Chittagong, la segunda ciudad del país, tras comprometerse con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a tomar medidas inmediatas para reforzar la seguridad en las fábricas a raíz del drama del Rana Plaza.
Las marcas occidentales han criticado las condiciones de seguridad deficientes de los operarios, pero siguen comprando, suscitando las críticas por el doble discurso que consiste al final en cerrar los ojos a los «talleres de la miseria».
Un grupo de expertos de la ONU exhortó el miércoles a las grandes marcas internacionales de ropa a que no se vayan de Bangladesh, sino que trabajen en colaboración con el gobierno, las organizaciones internacionales y la sociedad civil para mejorar las condiciones laborales.

Con un blue agitado, el dólar oficial ya sube 2 centavos y medio en la semana

En el último día de la semana el blue sigue siendo noticia y continúa en el centro de las miradas debido a las bruscas oscilaciones que tuvo y que lo llevaron a cotizar ampliamente por encima de los $ 10. Ayer el billete cedió aunque se mantuvo por encima de los dos dígitos. El paralelo ayer finalizó a $ 9,98 para la punta compradora y a $ 10,03 para la punta vendedora.

Ayer los cambistas consultados sostuvieron que se registraron muy pocas operaciones en la plaza marginal debido al temor por controles por parte del Gobierno.

El billete sufrió ayer grandes fluctuaciones, principalmente a inicio de rueda, cuando se hundió hasta 85 centavos a $ 9,60. Sin embargo, luego recortó su caída.

Esto sucedió después de que el miércoles el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se reunió con dos de los hombres más influyentes del mercado local. El funcionario mantuvo dos encuentros, primero con los titulares del banco Piano y después con el Presidente de Puente.

Según pudo saber ámbito.com en el primer encuentro, Moreno dejó expresamente claro que para fin de mes quiere un dólar paralelo que cotice entre los $ 6 y $ 6,50, lejos de los valores actuales superiores a los $ 10.

Además, ayer el equipo económico explicó ante senadores los pormenores del proyecto de blanqueo de capitales para atraer dólares al circuito legal.

Por su parte, en el mercado oficial la divisa estadounidense opera sin variaciones a $ 5,175 para la compra y a $ 5,23 para la venta. De este modo, la brecha entre ambos tipos de cambio se ubicó en el 91,8%.

En lo que va de la semana, el dólar oficial acumula un ascenso de 0,5% lo que representa una suba de dos centavos y medio.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotiza a $ 5,22 para la compra y a $ 5,225 para la venta. Las últimas ruedas cuentan con buena presencia de los exportadores liquidando divisas, en torno al promedio de los u$s 240 millones.

Finalmente, el euro oficial cotiza estable a $ 6,80 para punta compradora y a $ 7 para la vendedora.
Ambito.com

«Passarella nos dijo que apretemos los dientes»

El Kaiser se dio una vuelta por la práctica y, según reveló Maidana, a los jugadores les pidió mucho temple y pocos chupetines para continuar en la pelea por el título.

La Boca se llenó de caries, Ramón Díaz mostró los colmillos y a esta altura ya no importa que los dulces sean la pesadilla de cualquier dentadura. Llegó la hora de afilar los molares, de demostrar qué tan granítica es esa mandíbula. De jugar con el chupetín entre los dientes.

Después de la parda con sabor a derrota que dejó el superclásico, River necesita una buena cepillada a tiempo, un enjuague que se lleve los restos de pena y que traiga un aliento fresco para comprometerse del todo con la pelea grande. El show del Pelado, al cabo, es un cascabel para sonrisas Odol que no hace otra cosa que desviar el prisma de lo poco digno que pasa en la hierba. River, ahora más que antes, está urgido de respuestas que le permitan afrontar con garantías el futuro inmediato y allí aparece All Boys -todos chicos, curiosamente-, un partido con las complejidades que suelen tener los post-clásicos pero que también se convirtió en el primer escollo de este Mundial que le queda a Núñez de acá hasta el final del ídem. Por eso un día el riojano junta a los grandes del plantel para la perorata energizante y al otro se da una vuelta por Ezeiza un tal Daniel Alberto Passarella, acaso una forma de transmitirle unión y buen clima a la tropa. Y no sólo eso. “Hablamos con el presidente, fue más bien una charla futbolera y nos dijo que tomemos el envión final y que apretemos los dientes en estos últimos partidos”, reveló Jonatan Maidana, en diálogo con ESPN Radio.

Justamente Maidana es una muestra de lo que siente hoy Ramón. Que este tramo del torneo no admite ensayos de carácter y ante la quinta amarilla a González Pirez es mejor apelar a la experiencia y no hurgar en el piberío, más allá de que dicha experiencia no haya sumado siquiera un minuto de fútbol oficial en los últimos siete meses y de que el domingo vaya a formar una zaga inédita con el intocable Alvarez Balanta. Igualmente, en el otro extremo de la cancha ocurre todo lo contrario: Lanzini, Iturbe y Funes Mori componen un ataque con un promedio de edad de 21 pirulos. O pirulines, mejor dicho.

Después de no haber podido superar a “uno de los peores Boca de la historia”, Díaz, obligado por suspensiones y lesiones, armará otro River y afrontará un duelo bisagra sin sus dos capitanes en cancha.

La derrota de Newell’s ante Arsenal renovó las esperanzas por Núñez, pero en la plantilla de Ramón saben que, luego de tres empates al hilo en casa, All Boys se impone como “la última chance” para seguir aspirando al título. Será un dientes y un después.

Fuente: Olé

Migliore recuperó la libertad, pero no la paz

Se le dieron vuelta las barras de Boca y de San Lorenzo. Podría seguir su carrera en Godoy Cruz.

“Si me deja salir, lo único que le pido es que cuide a mi familia”. Con esa frase, según le confió a Clarín una fuente judicial, Pablo Migliore le habló al juez De Campos cuando le pidió irse en libertad bajo fianza. El motivo es uno y claro: los barras de San Lorenzo no lo quieren más en el club y los integrantes de La Doce no confían en él tras la declaración que hizo antes de recibir el visto bueno del magistrado para abandonar la cárcel de Ezeiza.

“Ahora no, pero más adelante Migliore la puede pasar muy mal”, dicen desde las entrañas de la barra de Boca. A su vez, uno de los ítems que justamente complica su continuidad en el club de Boedo es la bronca que generó en “La Butteler”, una ruptura que sería imposible de restaurar.

Según publica el diario Olé, la cúpula de la Butteler –la barra de San Lorenzo- le exigió a la Comisión Directiva que no reincorporen al arquero porque involucró en la causa a Claudia Pacheco, la mujer de Maximiliano Vaccaro, el dos de los violentos, a punto tal que estuvo detenida 72 horas y quedó procesada por encubrir al propio Migliore, al avisarle que tenía el teléfono pinchado.

Ante este panorama aparecen Godoy Cruz y Martín Palermo, amigo de Migliore, quien estaría interesado en reforzar a su equipo con la presencia del 1, que jugó su último partido el domingo 31 de marzo contra Newell’s, por la fecha 7 del Torneo Final. La única traba podría ser el monto que disponga San Lorenzo para su salida. La posibilidad de ir a Peñarol a préstamo aparece más complicada en el panorama, ya que el arquero está procesado en la causa y el juez podría evitar que salga del país.

Tribunales, con presencia poco amistosa. Hubo cuatro barras de Boca muy cerca de la entrada principal, hablando por teléfono casi todo el tiempo. Mientras que tres barras de Almirante Brown (hinchada donde es muy influyente Fernando Migliore, hermano del arquero), lograron subir al sexto piso del Palacio de Justicia.

Fuente: Clarín

YPF: denuncia de sobreprecios y baja de producción complican a Galuccio

En línea con lo que sucedió en la última parte de 2012, en el primer trimestre de 2013 la producción de petróleo cayó un 0,7% y la del gas 3,7%. Además, las ganancias retrocedieron 2,8%. Por otro lado, una empresa contralada por la firma estatal quedó envuelta en una denuncia de sobreprecios por la construcción de una planta en Bolivia.

El primer trimestre del año no trajo buenas noticias para la administración de Miguel Galuccio, ya que las cifras de YPF no mejoran. Comparado con el mismo período de 2012 -el último que manejo por completo Repsol-, la empresa produjo menos gas y petróleo y obtuvo menos ganancias. El dato positivo es el crecimiento de la inversión.

Según informó la firma estatal a la Comisión Nacional de Valores (CNV), las ganancias en el período fueron de 1258 millones de pesos, un 2,8% menos que el año pasado. En tanto, su facturación creció un 25,5% hasta los 18.634 millones de pesos.

En contraste, la compañía destacó que la ganancia operativa subió 1,3% y que las inversiones se duplicaron, a $ 4.282 millones. El área de producción petrolera se llevó $ 3.654 millones, de acuerdo a lo publicado por Clarín.

En cuanto a los niveles de producción, los números siguen siendo negativos. La producción de petróleo se contrajo 0,7%, y la de gas retrocedió 3,7%. En total, la producción de hidrocarburos bajó 1,8%. Para contrarrestar estos datos, la compañía sostuvo que la producción diaria promedio de crudo del trimestre subió 0,5% respecto del último trimestre de 2012.

La ganancia operativa subió porque «los aumentos de ingresos alcanzaron a superar levemente los aumentos de las compras de crudo e importación de combustibles y los aumentos de costos de producción», detalló la empresa.

En cuanto a la mayor facturación, YPF dijo que se debió a un aumento en las ventas de combustibles al mercado interno (un alza de 12,6% en naftas y 1,9% en gasoil), pero principalmente un alza en los precios (26,8% en naftas y 20,9% en gasoil). La compañía también destacó el incremento de las ventas de fuel oil y de los precios del gas natural «como consecuencia de la entrada en vigencia del Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natuaral» (YPF venía cobrando entre US$ 2,50 y US$ 5 por millón de BTU y el Gobierno le aseguró US$ 7,5 por millón de BTU de gas «nuevo») y la recomposición del precio promedio en los segmentos de GNC, usinas e industrias.

La petrolera también admitió que los costos le subieron un 33,8%. Las compras aumentaron 55,7%, básicamente por las compras de petróleo a compañías rivales y por la importación de nafta y gasoil para abastecer el mercado interno. Finalmente, YPF explicó la baja en las ganancias por efecto de un impuesto diferido de $ 481 millones. La utilidad por el negocio de producción petrolera bajó 11,4%, a $ 1.872 millones.

Denuncia de sobreprecios

La empresa de construcción e ingeniería del sector petrolero Astra Evangelista, controlada por YPF, quedó envuelta en un caso de corrupción en Bolivia. Según el diputado opositor Luis Felipe Dorado existen serias sospechas de un sobrecosto de US$ 13 millones en el monto pagado por la construcción de una planta separadora de líquidos de gases de Río Grande.

De acuerdo a lo publicado por Clarín, la obra -que será inaugurada hoy por Evo Morales- había sido pactada en US$ 168,4 millones, pero tras un sorpresivo reconocimiento de mayores costos, el monto final trepó a US$ 181,4 millones.

Según la denuncia del legislador, Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) habría firmado en forma reservada una “addenda contractual” con la constructora Astra Evangelista por la cual se le reconocería bajo el concepto de “imprevistos” un monto adicional de US$ 13 millones.

La construcción de la planta se había iniciado en 2011 y a los pocos meses derivó en un escándalo de corrupción que involucró a tres altos directivos de YPFB que aún permanecen detenidos. A uno de ellos le incautaron US$ 90.000 en su domicilio que corresponderían al cobro de sobornos.

“Hasta la fecha, el ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa, no hizo llegar los informes solicitados al presidente de YPFB, Carlos Villegas, sobre los diferentes precios que tenía la planta. Al principio era entre US$ 86 y 90 millones; luego en la administración de Villegas aumentó a US$ 168 millones y ahora hay sospechas de otra suba adicional de US$ 13 millones”, indicó Dorado.
lapoliticaonline.com

Maxi López descartó su vuelta a River

El delantero de Sampdoria, Maxi López, descartó que las fotos que se sacó su esposa Wanda Nara con la camiseta de River signifiquen que el delantero esté cerca de volver al club de Núñez. «Fueron solamente para un book», aclaró.

«Nosotros estamos muy identificados con River, por eso se puso la remera del equipo. No sabíamos que iba a tener esta repercusión. Pero fueron solamente para un book de fotos, no va más allá de eso», manifestó el delantero en diálogo con Rock and Pop. «No fue una indirecta. Si hubiese sido una indirecta quizás hubiese hecho más barullo», agregó.

Sin embargo, el delantero confesó que tiene un dialigo fluido con Emiliano Díaz, ayudante de Ramón, y que no descarta una vuelta en un futuro próximo: «Es más que nada como buscarle yo la solución para desvincularme. Ellos obviamente tratan de valorizar el precio de mi venta, y la traba está ahí».

Fuente: Ambito

Golpearon y amenazaron de muerte a funcionario municipal y su esposa para llevarse 200 mil pesos

Fue en una casa de Ensenada ubicada en San Martín y Barragán. Tres delincuentes despertaron a la madrugada a un secretario del Concejo Deliberante local, Jorge Da Costa y a su pareja. Robaron plata, joyas y una computadora

Un funcionario de la Municipalidad de Ensenada fue asaltado junto a su esposa en su casa por al menos tres delincuentes armados que lo golpearon, lo amenazaron de muerte y le robaron unos 200 mil pesos, cadenitas y alianzas de oro, tres relojes, una computadora y un disco rígido expandible, informaron fuentes policiales.

El violento hecho de inseguridad sucedió anteayer a la madrugada en una vivienda situada en calle San Martín y Barragán, cuando el arquitecto y secretario del Concejo Deliberante de Ensenada, Jorge Da Costa (51), dormía junto a su esposa, Victoria, una empleada de comercio de 43 años.

La mujer habló ayer con Trama Urbana y contó detalles del asalto. “Me desperté porque me alumbraron la cara con una linterna y al abrir los ojos tenía el caño de un arma de fuego a centímetros de mi cara”, precisó Violeta.

Los tres asaltantes nunca prendieron la luz de la habitación, pero se mostraron violentos. “Nos obligaron a darnos vuelta, a no mirarlos, a ponernos boca abajo en la cama y nos ataron las manos con medias. A Jorge lo golpearon”, detalló la mujer.

Todo empezó a las 3.30 de la mañana y la pesadilla para el matrimonio duró unos 40 minutos. Los intrusos dieron vuelta la casa. Buscaban dinero y lo encontraron. “Se llevaron los ahorros de años y una plata que mi cuñado, que vive en Brasil, nos había entregado”, indicó Victoria.

Uno de los delincuentes, claramente el líder del grupo, amenazó de muerte a Da Costa. “Sabemos que tenés más plata. Decí dónde está”, gritó el malviviente.
Jorge les explicó que había dinero en la mesita de luz y en un placard. Una vez que se convencieron que habían logrado su objetivo, el trío encerró a la pareja con las llaves y se fueron por el acceso principal.

Jorge y Victoria tardaron casi dos horas en desatarse y pedir ayuda. Policías de la comisaría Primera llegaron al lugar e iniciaron la investigación.

La mujer recordó que los delincuentes le cubrieron la cabeza c y que en ese momento pensó que la iban a matar junto a su esposo.

Los cacos se colaron a la finca al saltar un paredón y forzar una ventana.
Trascendió que el dinero que estaba en la casa era para la compra de materiales de dos obras y un emprendimiento comercial.

La hipótesis principal que investiga la policía es la existencia de un entregador, por lo que se están avanzando en líneas investigativas en ese sentido, se explicó.

Victoria, conmocionada por el asalto, resaltó que el efectivo que perdieron “es el fruto de años de ahorros. Tenemos un auto que todavía no terminamos de pagar y la casa la construimos con mucho esfuerzo y trabajo”.

El fiscal en turno calificó el hecho como robo calificado por uso de arma en poblado y en banda y privación ilegal de la libertad.

Una vecina comentó que Da Costa había regalado hace unas semanas un perro Dogo, por temor a que lastime a algún familiar.

Fuente: Diario Hoy

HISTÓRICO ENCUENTRO ENTRE EL PAPA FRANCISCO Y EL PAPA TAWADROS II, JEFE DE LA IGLESIA COPTA ORTODOXA DE EGIPTO


Sumario

– HISTÓRICO ENCUENTRO ENTRE EL PAPA FRANCISCO Y EL PAPA TAWADROS II, JEFE DE LA IGLESIA COPTA ORTODOXA DE EGIPTO
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

HISTÓRICO ENCUENTRO ENTRE EL PAPA FRANCISCO Y EL PAPA TAWADROS II, JEFE DE LA IGLESIA COPTA ORTODOXA DE EGIPTO

Ciudad del Vaticano, 10 mayo 2013 (VIS).-La visita de Tawadros II, Papa de Alejandría y Patriarca de la Sede de San Marcos “fortalece los lazos de amistad y hermandad que unen ya a la Sede de Pedro y a la Sede de Marcos, heredera de un legado invaluable de mártires, teólogos, santos, monjes y fieles discípulos de Cristo, que por generaciones han dado testimonio del Evangelio, a menudo en situaciones muy difíciles”, ha dicho el Papa Francisco al recibir esta mañana en el Vaticano al jefe de la Iglesia Copta Ortodoxa de Egipto. El pontífice ha recordado el memorable encuentro que tuvo lugar hace cuarenta años entre los predecesores de ambos, el Papa Pablo VI y el Papa Shenouda III, que unió a uno y otro “en un abrazo de paz y fraternidad después de siglos de alejamiento recíproco”.

La Declaración Conjunta firmada entonces por los dos Papas representó “una piedra angular en el camino ecuménico” y gracias a ella se instituyó una comisión de diálogo teológico entre ambas Iglesias, que dio a buenos resultados y preparó el terreno para el diálogo más amplio entre la Iglesia Católica y toda la familia de las Iglesias ortodoxas orientales, que continúa hasta nuestros días. “En esa declaración solemne -ha subrayado Francisco- nuestras Iglesias reconocían que confesaban, en línea con las tradiciones apostólicas, «una única fe en Dios uno y trino» y la «divinidad del Único Hijo encarnado de Dios… Dios perfecto con respecto a la Su divinidad y perfecto hombre con respecto a su humanidad «. Reconocieron que la vida divina se nos da y se alimenta a través de los siete sacramentos, y se sintieron unidas en la veneración común de la Madre de Dios”.

El Obispo de Roma ha manifestado su alegría porque una y otra Iglesia se reconocen “unidas por un sólo bautismo, del que es expresión particular nuestra oración común, que anhela el día en que se cumpla el deseo del Señor, de poder comulgar en un único cáliz”. Consciente de que el camino por recorrer es todavía largo, el Santo Padre, ha recordado algunos de los hitos de esa senda como el encuentro en febrero de 2000 en El Cairo del Papa Shenouda con el beato Juan Pablo II, durante su peregrinaje a los lugares orígenes de la fe y ha manifestado su convicción de que “con la guía del Espíritu Santo, la oración perseverante y la voluntad de construir día tras día la comunión en el amor mutuo” se darán pasos importantes hacia la plena unidad”.

También el Papa ha agradecido al Patriarca su atención hacia la Iglesia Copta Católica que se ha traducido, entre otras cosas en la institución de un «Consejo Nacional de Iglesias Cristianas,» símbolo de la voluntad de todos los creyentes en Cristo “ de desarrollar en la vida cotidiana relaciones cada vez más fraternales y de ponerse al servicio de toda la sociedad egipcia de la que forman parte”. “Sepa, Santidad -ha añadido- que sus esfuerzos en favor de la comunión entre los creyentes en Cristo, así como su interés por la suerte de su país y el papel de las comunidades cristianas en la sociedad egipcia, encuentran un eco profundo en el corazón del Sucesor de Pedro y en toda la comunidad católica”.

«Si un miembro padece, todos los miembros padecen con él, y si un miembro es honrado, todos los miembros se gozan con él». Es una ley de la vida cristiana y, en este sentido podemos decir que también hay un ecumenismo del sufrimiento: así como la sangre de los mártires ha sido semilla de la fuerza y la fecundidad de la Iglesia, el compartir el sufrimiento cotidiano puede convertirse en una herramienta eficaz de unidad. Y esto es válido, de alguna manera, también en el contexto más amplio de la sociedad y de las relaciones entre cristianos y no cristianos: del sufrimiento común, pueden germinar, de hecho, con la ayuda de Dios, el perdón, la reconciliación y la paz”.,ha concluido el Pontífice invocando la protección común de San Pedro apóstol y San Marcos Evangelista.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 10 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Cardenal Péter Erdo arzobispo de Esztergom-Budapest (Hungría), Presidente del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (C.C.E.E.), con el cardenal Angelo Bagnasco, arzobispo de Genova (Italia), vicepresidente; monseñor Józef Michalik,arzobispo de Przemisl de los Latinos(Polonia); monseñor Duarte Nuno Queiroz de Barros da Cunha, Secretario General y el reverendo Michel Remery, vicesecretario general.

-Siete prelados de la Conferencia Episcopal de Piamonte en visita “ad Limina Apostolorum”:

-Monseñor Enrico Masseroni, arzobispo de Vercelli;

-Monseñor Pier Giorgio Micchiardi, obispo de Acqui;

-Monseñor Francesco Guido Ravinale, obispo de Asti;

-Monseñor Gabriele Mana, obispo de Biella;

-Monseñor Franco Giulio Brambilla, obispo de Novara;

-Monseñor Alceste Catella, obispo de Casale Monferrato;

-Monseñor Edoardo Aldo Cerrato, obispo de Ivrea.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 10 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Cardenal Paul Josef Cordes, Presidente emérito del Pontificio Consejo “Cor Unum”, como su enviado especial a la ceremonia de clausura del Congreso Eucaristico Nacioan de Alemania que tendrá lugar el 9 de junio en Colonia.

-Cardenal Franc Rodé, C.M., Prefecto emérito de la Congregación para los Insituttos de Vida consagrada y las Sociedades de Vida apostólica como su enviado especial en el 1150 aniversario de la llegada de los santos Cirilo y Metodio al territorio eslovaco que tendrá lugar en Nitra (República Eslovaca) el próximo 5 de julio.

-Cardenal Josip Bozanic, arzobispo de Zagreb (Croacia), como su enviado especial en el 1150 aniversario de la llegada de los santos Cirilo y Metodio al territorio checo,que tendrá lugar en Velehrad (República Checa) el próximo 5 de julio.

Brutal ataque de sicarios en Once: matan a comerciante chino y a mujer que bajaba de colectivo

Un brutal ataque de sicarios en moto terminó esta mañana con la muerte de un comerciante chino y de una mujer que, al mismo tiempo, bajaba de un colectivo para ir a su trabajo en el Hospital Español, en el barrio porteño de Balvanera.

El hecho ocurrió antes de las 7 en la esquina de la avenida Belgrano y La Rioja, de esta capital, cuando los atacantes le dispararon a un hombre, de nacionalidad china, de unos 30 años, quien fue trasladado al Hospital Ramos Mejía, adonde murió, confirmaron a DyN fuentes médicas y policiales.

En tanto, una mujer de la misma edad que al mismo tiempo bajaba de un colectivo de la línea 2 recibió un disparo en la cabeza, en forma accidental, y perdió la vida en el lugar.

Tras el episodio, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, se hizo presente en el lugar y aseveró que «toda indica que se trató de un ajuste de cuentas».

«Fue algo repentino, aparecieron de golpe. Le dispararon al hombre y lamentablemente recibió un impacto de bala una señora que no tenía nada que ver», comentó el número dos de la cartera que conduce Nilda Garré.

El funcionario confirmó que la mujer se bajó del colectivo justo en esa esquina porque se dirigía a trabajar al Hospital Español, que se encuentra emplazado allí.
Berni, en declaraciones a la prensa, precisó que el hombre asesinado fue interceptado cuando iba a un depósito de embutidos de su propiedad.

«En la esquina, el hombre fue sorprendido aparentemente por dos sicarios que desde una moto le dispararon sin mediar ningún tipo de palabras, mientras que la mujer quedó atrapada en la línea de fuego con un disparo en la cabeza por una bala perdida», puntualizó.

Según el funcionario, a este hombre de origen asiático, «hace un año y medio le tiraron en la puerta de su negocio una bomba molotov».

Berni dijo que en la esquina de Belgrano y La Rioja hay dos cámaras, una de una farmacia y otra situada en la vía pública, por lo que en las próximas horas serán analizadas las filmaciones para tratar de identificar a los atacantes y la moto.

Por su parte, un testigo del hecho relató que la mujer «se bajó primero» del colectivo, mientras que los atacantes «le dispararon al hombre que estaba en la esquina, cruzando» la calle.

«La ligó de rebote», contó el testigo respecto a la trabajadora, quien cayó muerta del lugar al recibir un disparo en la cabeza.

El hombre aseguró que la otra víctima del ataque, quien recibió impactos de bala en la zona de tórax, «era oriental y fueron a matarlo».

Luego, manifestó que escuchó al menos tres disparos y los asesinos eran dos que se movilizaban en una moto.

«Me podría haber tocado a mí», remarcó el testigo, quien comentó que hasta el chofer del colectivo de donde bajó la mujer asesinada gritó «todos al piso» para que se protegieran de los disparos.

Finalmente, el titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que la mujer «murió en el acto».

En tanto, el hombre «fue trasladado al Hospital Ramos Mejía con impactos de bala, y cerca de las 7 falleció» en ese centro asistencial.

Fuente: Diario hoy

Asesinan a balazos a un policía asignado a la custodia del Vicepresidente

Se trata de un sargento primero, que fue abordado por dos delincuentes que lo balearon en la puerta de su casa, en Temperley

El hecho ocurrió anoche, en momentos en que el efectivo aguardaba a su compañero de trabajo y fue interceptado por al menos dos delincuentes que se trasladaban abordo de un Peugeot 207, y que, aparentemente, pretendían entrar a la casa con fines de robo.

La víctima es el sargento primero Miguel Ángel Silvani, quien era custodio del Ministerio de Economía y se encontraba asignado a la seguridad del vicepresidente Amado Boudou, pero que se desempeñaba en el Ministerio de Economía.

Silvani fue abordado por dos delincuentes cuando esperaba a un compañero en la puerta de su casa. En el asalto, fue asesinado a balazos y lograron sacarle su pistola reglamentaria.

Mientras que los asaltantes lograron escapar en el auto con el que se movilizaban, Silvani fue trasladado de urgencia al Hospital Gandulfo, de Lomas de Zamora, al que llegó sin vida. Interviene en la causa la comisaría sexta de Lomas de Zamora.

Fuente: Infobae

El FBI sabía que la zona de llegada del maratón de Boston era vulnerable a ataques

Cinco días antes de las explosiones en Boston un informe había identificado la línea de meta de la carrera como un «espacio de gran vulnerabilidad» y había advertido a la policía local…

Cinco días antes de las explosiones en Boston un informe había identificado la línea de meta de la carrera como un «espacio de gran vulnerabilidad» y había advertido a la policía local de posibles «ataques a pequeña escala» contra los espectadores y los corredores.

El documento de 18 páginas fue elaborado por el Centro de Inteligencia Regional de Boston, que ayuda a difundir información de inteligencia federal entre las policías locales y las agencias de acción rápida. Ese centro recibe presupuesto federal, según informa el diario Los Angeles Times.

La «Evaluación combinada de evento especial» (nombre del documento) está fechada el 10 de abril, es decir, cinco días antes de la carrera. En el texto, además de la vulnerabilidad de la meta, se especifica que en ese momento «no hay información creíble y específica que indique una amenaza inminente» para la prueba. «El FBI no ha identificado a ningún delincuente solitario o grupo extremista que suponga una amenaza para el maratón de Boston», se afirma. Sin embargo, después del atentado, el FBI reconoció haber entrevistado en 2011 a uno de los autores del ataque, Tamerlan Tsarnaev, aunque concluyó que no representaba una amenaza.

La información de la que disponían el FBI y otras agencias federales antes de los atentados de Boston está siendo ahora examinada por una comisión de seguridad nacional. «Por decirlo claramente: nuestro sistema de defensa fracasó en Boston», afirmado este jueves el ex senador Joseph I. Lieberman.

Lieberman hizo este comentario luego de escuchar a altos funcionarios de la policía de Boston testificar que el FBI no había compartido con ellos que Tsarnaev estaba en la mira de EEUU y de Rusia ante la posibilidad de que él y su hermano menor Dzhojar fueran o se convirtieran en extremistas. «Nos hubiera gustado haber tenido conocimiento» de ese dato, reconoció Edward F. Davis III, jefe del Departamento de Policía de Boston. Davis agregó que, de hecho, escuchó hablar por primera vez sobre los Tsarnaev tres días después del ataque. Este dejó tres muertos y más de 150 heridos.

Sepultura. Luego de un raid tétrico por varios cementerios de Boston y Cambridge y ante sendas negativas a enterrarlo, el cuerpo de Tamerlan Tsarnaev recibió sepultura ayer, aunque no fue informado el lugar donde se depositaron sus restos.
lacapital.com.ar

VENEZUELA: Caracas y Brasilia firmaron acuerdos

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Brasil, Dilma Rousseff, firmaron una serie de acuerdos en alimentación, energía, petróleo y vivienda.
Los documentos incluyen la construcción de sendas plantas de fertilizantes y de coque verde en Venezuela proyectos que adelantarán Odebretch y Braském, respectivamente.
Estos acuerdos firmados ayer fueron discutidos en la última reunión del fallecido presidente Hugo Chávez con su homóloga brasileña, según Maduro.
Las inversiones se enmarcan en el plan de Venezuela de realizar una «revolución agroalimentaria» para convertir al país en una «potencia exportadora de alimentos».
Maduro dijo que pidió «más apoyo» de Brasil para adoptar técnicas de planificación, de desarrollo de cultivos y de riego, entre otras, para mejorar la producción agrícola.
Rousseff manifestó la disposición de su país de expandir las relaciones comerciales y de buscar «más equilibrio» en ese intercambio, que actualmente es favorable a Brasil.
Asimismo, reiteró su compromiso en consolidar la colaboración en proyectos existentes en las áreas de petróleo, electricidad, agricultura y vivienda y aseguró que discutieron trabajar en otros sectores como suministro energético, abastecimiento y seguridad alimentaria.
Al margen de los temas económicos, Maduro dijo que decidieron colaborar en un proyecto de formación de oficiales militares, a la vez que abogó por fortalecer el Consejo de Defensa Suramericano.
El claro respaldo de la mayor y más influyente nación latinoamericana fortalecerá la posición de Maduro tras su disputada elección de abril. Si había dudas sobre la legitimidad no fueron expresadas en público. Grupos de simpatizantes y adversarios a Maduro lo recibieron a su llegada.
entornointeligente.com

Debut accidentado en la web para consultar los padrones

La consulta para las elecciones legislativas y primarias también se puede hacer telefónicamente.

Los ciudadanos pueden consultar desde hoy los padrones provisorios de cara a las elecciones primarias abiertas, simultáneas, y obligatorias (PASO) del 11 de agosto y a las legislativas del 27 de octubre.

Si bien la vía telefónica funciona (llamando al 0800-999-7237), la página www.padron.gob.ar se encuentra con problemas técnicos desde las primeras horas de la mañana.

La difusión durará 15 días, es decir hasta el 25 de mayo, por lo que las autoridades recomiendan revisarlos para corroborar los datos personales de cada elector, sobre todo los que hayan realizado cambio de documento en los últimos años.

Fuente: TN

Demoras en aeroparque por protesta gremial de ATE

Los inconvenientes son en el control de tránsito áreo y afectan a los vuelos al norte; el conflicto se extiende también a los aeropuertos de Salta, Jujuy y Tucumán.

Una protesta gremial de los trabajadores de ATE, que afecta el control de tránsito aéreo, genera demoras en Aeroparque, sobre todo, en los vuelos hacia las provincias del norte. Así lo confirmaron a LA NACION fuentes de Aeropuertos Argentina 2000.

«La definición técnica es un problema de control de tránsito aéreo, generado por un conflicto gremial de ATE», señalaron a este medio.

Los vuelos a Salta, Jujuy y Tucumán son los más afectados con demoras de 30 minutos. Córdoba y Mendoza, en tanto, en promedio, presentan retrasos de 20 minutos.

SALTA, TUCUMÁN Y JUJUY

Por el mismo conflicto gremial, los vuelos matutinos de Salta, Jujuy y Tucumán fueron suspendidos hoy según pudo verificarse en un relevamiento telefónico en los tres aeropuertos.

En la capital salteña hasta esta hora se suspendieron dos vuelos de Aerolíneas y uno de Andes iba a esperar según informó su gerente a la radio FM 89.9 por si se llegaba a una solución. En Jujuy se suspendió el único servicio matutino y en Tucumán tres vuelos y no supieron decir que pasaría a la tarde.

El delegado de Salta de ATE del personal de Tránsito Aéreo, Alberto Salazar dijo a LA NACION que el paro por 24 horas desde la cero hora de hoy es en protesta por la decisión del gobierno nacional de transferirlos a una Sociedad Anónima.

Salazar recordó que las torres de control dependían de la Fuerza Aérea y su personal era civil estatal. En julio del año pasado el gremio se reunió con funcionarios del Ministerio de Transporte de la Nación en negociaciones que se continuaron hasta abril pero sorpresivamente fueron notificados que se va a pasar el control aéreo a una sociedad anónima lo que significaría pérdida de estabilidad y otros derechos laborales.

Salta tiene ocho vuelos de Aerolíneas Argentinas-Austral, tres de LAN Argentina y dos de Andes.

Con la colaboración de Federico Pastrana, Corresponal en Salta.
lanacion.com.ar

Elecciones primarias y legislativas: consultá los padrones

Los ciudadanos pueden consultar desde hoy los padrones provisorios de cara a las elecciones primarias abiertas, simultáneas, y obligatorias (PASO) del 11 de agosto y a las legislativas del 27 de octubre.

La difusión durará 15 días, es decir hasta el 25 de mayo, por lo que las autoridades recomiendan revisarlos para corroborar los datos personales de cada elector, sobre todo los que hayan realizado cambio de documento en los últimos años.
Para poder realizar las consultas hay dos vías: por Internet (www.padron.gob.ar) o telefónicamente, llamando al 0800-999-7237.

Fuente: Infobae

Hasta agosto se inaugurarán cinco nuevas estaciones de subte

Pertenecerán a las líneas H, B y A. Todas comenzaron a ser construidas en 2004 y concluyeron en 2011, pero por falta de coches y peleas políticas no se abrieron antes. La red sumará 8 kilómetros de extensión y brindará servicios a 95 mil pasajeros

La primera estación a inaugurar en la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires que hoy tiene 48 kilómetros, será Hospitales, en Parque Patricios, que mejorará la comunicación con los hospitales Churruca y Penna en la línea H. La abrirán a fines de este mes y beneficiará a 10.000 personas.

Luego llegarán Echeverría y Juan Manuel de Rosas en la línea B, a fines de julio. Ellas, podrán ser aprovechadas por 50.000 vecinos, sobre todo porque la estación Rosas se conectará con el ferrocarril Urquiza.

Por último, serán inauguradas las estaciones San José de Flores y San Pedrito, de la línea A, lo que permitirá agregar a la red unos 35.000 pasajeros.

Cabe señalar que todas las obras se demoraron en parte porque hubo que agregar cocheras y talleres que no habían sido contemplados al inicio. Además, una vez terminadas, no podían funcionar por la falta de vagones para mejorar la frecuencia de coches. Dicha falta estaba demorada por la pelea entre la Ciudad y la Nación por el traspaso del servicio a lo largo de todo el año pasado.

Con estas nuevas estaciones, la red de subte porteña tendrá un total de 56 kilómetros.

De cara al futuro, las próximas inauguraciones en el subte recién se concretarán cuando se amplíe la línea H con las estaciones Pompeya, Sáenz, Córdoba, Santa Fe y Las Heras, que están en construcción.

Estas funcionarán cuando se pongan a circular 120 vagones que la Ciudad le comprará a la empresa brasileña Alstom por 216 millones de dólares. Las tres paradas hacia el norte abrirían en 2015, y las dos hacia el sur operarían desde comienzos de 2017, según informa el diario Clarín.

Asimismo quedará pendiente la obra de la estación Plaza Francia, que se iba a hacer bajo la plaza Alvear pero estuvo frenada por una disputa judicial. Por su parte, las tres nuevas estaciones de la línea E, una obra a cargo del gobierno nacional, no están terminadas ni tienen fecha de apertura. Como el inicio de las obras de las líneas F, G e I, cuyos recorridos ya están aprobados por ley hace años.

Fuente: Infobae

Bail for accused Cleveland kidnapper set at 8 million dollars

Bail for accused Cleveland kidnapper Ariel Castro was set at $8 million in the decade-long abduction ordeal of three young women and a child, who was conceived and born in captivity.
The 52-year-old accused abductor and tormentor, an ex-school bus driver, was charged with four counts of kidnapping and three counts of rape. The three young Ohio women were held for roughly a decade in his home and were freed on Monday after the young mother and her 6-year-old daughter escaped.
buenosairesherald.com

Man U name Moyes as Ferguson’s successor

Manchester United appointed David Moyes to succeed Alex Ferguson as manager and the Everton boss has signed a six-year contract with the Premier League champions.
Moyes, who announced earlier that he would be leaving Everton after 11 years there, was the hot favourite to take over from his fellow Scot at Old Trafford and was recommended by Ferguson for the post.
«When we discussed the candidates that we felt had the right attributes we unanimously agreed on David Moyes,» Ferguson, who is staying at United as an ambassador and director, said in a statement.
«David is a man of great integrity with a strong work ethic. I’ve admired his work for a long time and approached him as far back as 1998 to discuss the position of Assistant Manager here.
«He was a young man then at the start of his career and has since gone on to do a magnificent job at Everton. There is no question he has all the qualities we expect of a manager at this Club.»
Moyes will start his new job on July 1, taking over from Britain’s most successful manager who is retiring at the end of the season after winning two Champions Leagues, 13 league titles, five FA Cups in more than 26 years at United.
Everton had earlier confirmed that Moyes would be leaving, saying the Scot had told chairman Bill Kenwright that he wanted to join United.
«The chairman, on behalf of the club, would like to place on record his thanks to David for the massive contribution he has made to Everton since his arrival in March 2002,» Everton said in a statement on their website (www.evertonfc.com).
«He has been an outstanding manager.»
buenosairesherald.com

Suárez escapes punishment for punch in qualifier

Uruguay forward Luis Suárez has escaped a sanction for punching an opponent during the World Cup qualifier against Chile, the country’s football federation (AUF) said in a statement.
Football’s governing body FIFA opened an investigation after Argentine referee Nestor Pitana missed the incident which happened as Suarez tussled with Gonzalo Jara as they lined up for a corner during Chile’s 2-0 win in Santiago.
«The matter in question does not require the intervention of the FIFA disciplinary committee and therefore the disciplinary procedure in question is declared closed,» FIFA said in a fax which was published on the AUF website (auf.org.uy).
AUF president Sebastian Bauza, who has claimed Suarez is persecuted, especially in England where he plays for Liverpool, said the forward needed to realise that he was being scrutinised.
«It’s very good news for Luis, the national team and for the whole group,» he said.
«We understand that from now on, Luis should realise that he will be watched from all sides and we hope that this experience, when added to others, will be useful, so that he becomes the player will all want him to be.»
The AUF had argued in his defence that Suarez reacted to provocation by Jara, who grabbed his genitals. It also submitted video evidence of incidents missed by referees in other games and which were not followed up by FIFA.
Suarez will, however, miss Uruguay’s next World Cup qualifier away to Venezuela on June 11 because of accumulated yellow cards after he was booked in a separate incident against Chile.
Uruguay, semi-finalists in South Africa three years ago, are in danger of missing the 2014 tournament in Brazil after taking only two points from their last six qualifiers and dropping to sixth in the South American group.
buenosairesherald.com

Body of suspected Boston Marathon bomber entombed: police

Tamerlan Tsarnaev is seen in an FBI handout photo
The body of suspected Boston Marathon bomber Tamerlan Tsarnaev has been entombed and is no longer in the city of Worcester, Massachusetts, where it had been held at a funeral home, the Worcester Police Department said.
The police did not disclose where the body had been moved.
«A courageous and compassionate individual came forward to provide the assistance to properly bury the deceased,» said Worcester Police Sergeant Kerry Hazelhurst.
The 26-year-old ethnic Chechen died in an April 19 gun battle with police, four days after he and his younger brother Dzhokhar were suspected of having set off bombs at the finish line of the Boston Marathon that killed three people and injured 264.
The question of where to bury the elder Tsarnaev had proven to be a thorny one, with city officials in Boston and in neighboring Cambridge, where he lived, refusing to accept the body for burial.
His widow, Katherine Russell, had asked that Tsarnaev’s body be released to his family. An uncle, Ruslan Tsarni of Montgomery Village, Maryland, said on Sunday he had wanted his nephew to be buried in Massachusetts.
Russell’s attorney did not immediately respond to a request for comment. Tsarni could not be reached.
A crowd had picketed outside the Worcester Graham Putnam & Mahoney funeral home where the body had been held since it was claimed from the medical examiner last week.
Dzohkhar Tsarnaev, who faces the possibility of the death penalty if convicted on charges related to the April 15 bombings, is being held at Fort Devens, Massachusetts. He was moved there on April 26 after nearly a week in a Boston hospital where he received treatment for wounds sustained in the gun battle that left his brother dead.
Tamerlan died of gunshot wounds as well as blunt trauma to the head and torso, which resulted from both an exchange of fire with police in Watertown, outside Boston, as well as injuries that resulted when his brother drove over him as he fled.
Separately, the family of the youngest victim to die in the attack – 8-year-old Martin Richard, who was standing by the finish line when the bombs went off – said that their 7-year-old daughter Jane was showing improvement, with surgeons at Boston Children’s Hospital closing the wound left when the blast tore off her left leg below the knee.
«By closing the wound, the incredible medical team at Boston Children’s Hospital laid the groundwork for Jane to take an important step forward on the long and difficult road ahead of her,» the family said in a statement. «We take today’s development as positive news.»
buenosairesherald.com

Feletti predicts ‘5 billion dollars may return to Argentina’

MP Roberto Feletti.
The head of the Lower House Budget and Finance Committee Roberto Feletti considered that the whitewashing bill will allow the entrance of “around 5 billion dollars” into Argentina’s market. For the MP, the government is “fighting a historic battle to block” what he called a “market coup.”
Recalling that the 2009 whitewash move brought 4 billion dollars back home and created 35,000 taxpayers, Feletti estimated further expectations. “Everything is set to believe that such figures will be beaten. I have expectations of 5 billion dollars entering the country,” he told reporters from a local radio station.
“This measure is the necessary step of an economic policy that has been successfully outlined since last year to strengthen external accounts,” the Victory Front lawmaker affirmed rejecting positions that say the government’s move will turn Argentina into a “tax haven” and accusing economic groups of fueling capital fight.
“(The decision) was taken facing the logic of big economic groups that make profits in Argentina in pesos, turned them into dollars and take them out of the country,” he stated describing a practice that, he added, led to “recurrent crises in the past as well as indebtedness.”
buenosairesherald.com