Premio blanqueo para dólares negros y persecución a quienes extrajeron US$ 5.000

El Banco Central está intimando a todo aquel que haya extraído de cajeros en el exterior dólares por sumas superiores a los US$5000 para que informen en qué los usaron, al mismo tiempo que defiende con énfasis el blanqueo de dólares negros. Los abogados aconsejan responder las cartas pero sin mostrar recibos o tickets ya que consideran que el BCRA no tendría elementos para labrar un sumario penal cambiario y además es a la AFIP a quien hay que declarar los pagos con tarjeta.

Urgente24.- En momentos en que el Gobierno nacional con sus principales funcionarios responsables de la política económica defiende en el Congreso el segundo blanqueo de capitales para atraer dólares y reactivar algunos sectores de la economía como la construcción y el sector inmobiliario, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya está intimando a quienes hicieron extracciones desde el exterior con tarjeta de crédito y cuyas sumas superen los US$ 5.000.

La entidad monetaria pide por carta que se informe en qué se gastaron esas sumas durante 2012 ya que el atesoramiento en dólares está prohibido. La contradicción es evidente: mientras se premia a los que giraron al exterior dólares negros con un blanqueo, aquellos que sacaron desde US$5000 de su propio dinero son perseguidos por el Estado.

Sin embargo los abogados, si bien aconsejan responder las cartas, aseguran que el BCRA no tiene facultades para exigir determinado tipo de información.

El diario La Nación recavó una serie de opiniones de abogados sobre ese punto: «Lo más razonable es que uno debería contestar la carta y decir que usó los dólares de tal manera o tal otra», opinó Martín Paolantonio, socio de Paolantonio & Legón Abogados. «Eso sí, no hay obligación legal de aportar los recibos. Pero lo que no se puede responder bajo ningún aspecto es que uno se guardó los dólares, porque en ese caso habría una operación de atesoramiento, que no está permitida», aclaró.

Sin embargo, otro letrado que no quiso ser identificado opinó distinto: «A nuestros clientes que recibieron la carta les estamos aconsejando que ni siquiera se presenten» porque «el BCRA no tendría elementos para labrarte un sumario penal cambiario. Además, probablemente si uno aporta toda la documentación que pide el BCRA, le da pie para que cuestione si la prueba es suficiente o no».

«La extracción de efectivo de cajeros en el exterior es una operatoria absolutamente lícita», interpretó Alexis Kook Weskott, socio del estudio Bourel & Paris-Laplace. «Además, el objetivo del adelanto de fondos en el exterior está permitido porque es una operación de crédito bajo el amparo de un viaje en el exterior. Si puedo probar que esos fondos los retiré y los usé en el exterior, y no los atesoré, no debería haber ningún tipo de problema con la carta», agregó.