«Cazador de besos»: un argentino busca recopilar los 100 mejores del mundo

Se trata del fotógrafo Ignacio Lehmann, un joven de 29 años, creador del proyecto 100 World Kisses. Ya retrató 700 imagénes en Londres, París, Ciudad de México, Barcelona, Buenos Aires y Berlín.

El joven argentino Ignacio Lehmann es el creador de proyecto 100 World Kisses, un proyecto con el que busca retratar los 100 mejores besos en las principales ciudades del mundo.

Hasta el momento, el proyecto cuenta con 700 fotografías de besos retratados en las ciudades de Nueva York, donde inició la hazaña, Londres, París, Ciudad de México, Barcelona, Buenos Aires y Berlín. Sus próximos destinos serán Japón, Colombia, Rusia, Brasil, República Checa, Italia, Venezuela, Ecuador o Perú, entre otros.

Las fotografías retratan todo tipo de besos, entre parejas heterosexuales, homosexuales, entre miembros de la familia y hasta de dueños con sus mascotas. Además, los paisajes que elige Lehman son diversos: ya sea en la torre Eiffel en París, en algún callejón recóndito de Londres, en el metro de Barcelona o en la línea A del subte porteño.

El proyecto tiene difusión a través de las redes sociales, tanto en facebook (100 World Kisses), como en twitter, a través del usuario @nacholehmann.

“Creo que con 100 World Kisses sucedió algo muy especial en la gente. Realmente se tocó una fibra sensible y los besos congelados en las fotografías lograron atravesar la fría pantalla de los monitores. Siento que estamos viviendo un mundo caótico, injusto y violento. Y estos besos irrumpen en la cotidianeidad propia de cada uno para recordarnos que el amor sigue siendo uno de los eslabones más importantes de la vida”, declaró Lehmann en una entrevista al portal La Vanguardia.

Fuente: Infobae

SEGUN LA LOGICA DE INTERVENIR CLARIN SERA ESTA NOCHE O LA NOCHE DEL MIERCOLES DURANTE EL PARTIDO DE BOCA EN BRASIL

 

Como en toda guerra, la acción psicológica generada por los medios , mas  las certezas pocas de lo que puede ocurrir.

Por un lado Morales Solà afirma que la decisión esta tomada por parte de la Comisión de Valores, que dirige el Kirchnerista  VANOLI LONG BIOCCA ALEJANDRO  que el 10 de abril pasado cumplió 52 años… padre de dos hijos de 19 y 20 años. Con un sueldo que rondaría los 50 mil pesos mensuales en blanco.

Ciertamente los pedidos de la CNV ( Comisión Nacional de Valores)  , están siendo reiterativos desde hace semanas , como preparando y justificando la acción de intervenir.

Con la nueva ley, sancionada en Noviembre del año pasado la Comisión Nacional de Valores, puede intervenir  cualquier empresa que cotice en bolsa.

La excusa la falta de información brindada a la CNV y lo harán en función de preservar a los accionistas minoritarios posiblemente sean por 6 meses, es decir hasta las elecciones de octubre.

Asimismo la idea es frenar la catarata de informes de corrupción que da a conocer Jorge Lanata y así «deteniendo a clarín»  bajaran  otros medios díscolos:

Perfil-  La Nación . La Política On Line. La Nueva provincia- Urgente24- Seprin y Tribuna de Periodistas, Informador publico … entre otros …

Asimismo , por otra parte , un subsecretario del Gobierno , desmintió que  se vaya a intervenir Clarín : Gustavo López, el subsecretario general de la presidencia, aseguró que no está prevista una intervención al Grupo por parte de la CNV. «No, no, no. Por lo menos que yo sepa, no» ( al menos que no sepa yo…»).

Por otra parte, para «apoyar la posible intervención de la CNV» una diputada denuncio por Lavado de Dinero a Clarín: http://seprin.info/2013/05/13/presentan-denuncia-por-presunto-lavado-de-dinero-que-involucra-a-clarin-esto-abre-la-puerta-a-la-intervencion-de-la-cnv/

Por otra parte , analizamos que la acciòn psicologica beneficia a Clarin , y abre el paraguas, antes que los sucesos ocurran frenando al gobierno por el momento.

También desde el análisis, el gobierno tienen la oportunidad de hacerlo, en cualquier momento, si lo hace esta semana o la que viene, el costo político será enorme, pero están dispuestos a pagarlo este mes, total en 3 meses la gente se olvida y tomamos por un GOLPE DE ESTADO el control de una empresa privada.

DE ocurrir esta acción esta semana será durante el partido de Boca Junior  en Brasil, esperando que la gente este distraída con el partido…

 

GRUPO ESPECIAL DE LA SIDE:

 

Tal es desastre emocional y de dinero que le ha causado Jorge Lanata, que necesariamente , Fernando Pocino por orden de la presidencia, organizo escuchas , seguimientos a cada periodista  del entorno de Lanata… a la hora de presionarlos  , o ver que le pueden encontrar.  Haciendo reunión de información desde el año pasado…

En buen Crillo: » el gordo, los periodistas del entorno, tienen todo chupado», inclusive los siguen en forma diaria. ( Busquen Cangoo o Trafic) en torno a las 5 cuadras de los domicilios estacionadas… Allí tiene los equipos de intercepción.

Una de las cuevas de Pocino en Puerto Madero es de la empresa C3 , que trabaja para el grupo Szpolsky y le provee información, también son socios de Frank Holder ex CIA :

Fecha: 03/02/2012

 C3 CONSULTINGS SA POR 1 DÍA – Escrit. N 2, F 2, del 12/01/2012, Reg. Not. 760 C.A.B.A. se constituye S.A. Socios: LEONARDO ORLANDO SCTTURICE , argentino, nacido el 22/01/1967, DNI 24.847.448, CUIT 20248474484 , soltero, empresario de servicios, domiciliado en Maure 4513, Lanús, Pcia. de Bs. Aires, y FLAVIO CRISTIAN CHIARI , argentino, nacido el 2/10/1967, DNI 18.522.694, CUIT 20185226940 , soltero, comerciante, domiciliado en Av. Jorge Newbery 3628, C.A.B.A. Estatuto: Denominación: C3 Consulting S.A. Duración 99 años, desde inscripción registral. Domicilio Social calle 25 de Mayo N 58, Lanús Oeste, Partido de Lanús, Pcia. de Bs. Aires. Objeto: por sí o por cuenta propia, de terceros y/o asociada a terceros, en el país o en el extranjero a la prestación de toda especie de servicio de consulta, estudio, investigación y asesoramiento en todas las ramas de la ingeniería, economía, finanzas, derecho, ciencias sociales, educación, administración, y otras disciplinas del saber humano a entidades públicas o privadas del país y del extranjero, comprendiendo además la elaboración de estudios de mercado, factibilidad, preinversión de planes y programas de desarrollo nacional, regionales y sectoriales. La elaboración de informes, anteproyectos, proyectos, ejecutivos de crecimiento infraestructural, agropecuario, industrial, agroindustrial, minero, energético, educativo, económico y social; el asesoramiento, organización, racionalización y fiscalización de empresas en los aspectos técnicos institucionales, contables, administrativos, financieros, presupuestarios, de ingeniería de sistemas y de programación, la capacitación de personal, la intervención operativa para la puesta en marcha de programas o recomendaciones, el asesoramiento y asistencia técnica en todo lo relacionado con licitaciones y concursos para contratar obras, servicios y provisiones, comprendiendo la preparación de documentos de licitación, análisis de oferta, fundamento de adjudicaciones y elaboración de presentaciones y justificaciones ante organismos financieros, nacionales, e internacionales de asistencia técnica y/o financiera, la realización de toda clase de operaciones relacionadas con la actividad consultora, inclusive las vinculadas con la revisión, dirección, coordinación, inspección, replanteo, supervisión, y fiscalización de obras y otras realizaciones públicas y privadas. La enumeración anterior es meramente enunciativa y no excluye la realización de todo otro acto que tenga vinculación con, o derive del objeto social. Queda explícitamente excluida en la elaboración de los estudios y proyectos, la representación o participación con empresas constructoras, o con fabricantes, representantes, distribuidores o vendedores de equipos, maquinarias y elementos que puedan utilizarse en la realización de aquellas obras que estudie o proyecte la sociedad, sin perjuicio de que el asesoramiento se ajuste a las reglamentaciones en vigor, en los casos en que en virtud de la materia se halla reservado a profesionales con título habilitante. Capital: $ 12.000. Administración Directorio de 1 a 5 titulares con mandato por tres ejercicios. Representación Legal Presidente o Vicepresidente en su caso. Fiscalización se prescinde de la Sindicatura. Cierre del ejercicio: 31 de diciembre de cada año. Directorio: Presidente: Leonardo Orlando Scatturice y Director Suplente: Flavio Cristian Chiari, ambos fijan domicilio especial en la calle 25 de Mayo N 58, Cdad. y Ptdo. de Lanús, Pcia. de Bs. Aires Escribano Mariano Russo adscripto al Registro 760 Matrícula 4257. C.A.B.A. C. F. 30.070

VER INFORME COMPLETO :  ( VER ANEXO I)

En este contexto es obvio que el gobierno esta muy preocupado están perdiendo votos a diario.

 

COMUNICADO DE LOS TRABJADORES DE LA ASAMBLEA DE ESTE LUNES POR LA NOCHE:

Resolución de la Asamblea de Trabajadores de Clarín/AGEA

Frente a las versiones de intervención al Grupo Clarín por parte de la Comisión Nacional de Valores, como una estrategia impulsada por el Gobierno Nacional, los trabajadores de Clarín/AGEA reunidos en una Asamblea General de más de 400 personas, resolvimos declararnos en estado de alerta y rechazar cualquier posible avance en ese sentido. De manera unánime, nos manifestamos en defensa de todos los puestos y condiciones laborales ante cualquier amenaza interna o externa. Los trabajadores no podemos ser la variable de ajuste de una pelea que nos es ajena.

 

 

 

COMUNICADO SOBRE LAS PRESIONES DEL GOBIERNO.

 

 

1. Proyecto de ley para expropiar Papel Prensa
En la tarde de ayer se hizo público el plan del gobierno para expropiar Papel Prensa. Diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley para hacerse del control de la principal productora de papel de diario del país al declarar de “utilidad pública y sujeto a expropiación el veinticuatro por ciento (24%) del patrimonio de Papel Prensa S.A. representado por igual porcentaje de las acciones clase A y C de dicha empresa”.
Actualmente las acciones de la compañía le pertenecen al Grupo Clarín (49%), diario La Nación
(22,49%), el Estado Nacional (27,5%) y el resto cotiza en Bolsa. De aprobarse el proyecto, el Estado pasaría a controlar la mayoría.
Este nuevo avance se inscribe dentro de la escalada del kirchnerismo contra Papel Prensa que ya lleva más de 4 años y que incluyó todo tipo de desmesuras. Siguiendo la lógica del “Vamos por Todo”, el gobierno comenzó por reescribir la historia, luego presentó denuncias falsas contra los accionistas privados y continuó con una campaña de difamación, agravios y violencia contra ejecutivos y empleados de la compañía. En el medio multiplicó la persecución administrativa, utilizó a sus organismos como ariete, y dictó leyes con nombre y apellido.
Hoy se confirma definitvamente que, pese a los slogans, el único interés del gobierno era tomar el control de Papel Prensa y así manejar en forma simultanea la importación y la producción del principal insumo de la prensa gráfica. De sancionarse esta ley el gobierno pasará a ser el árbitro de lo que se publica en el país, y podrá utilizar el papel como método de censura indirecta, del mismo modo que lo hace con la publicidad oficial y el acceso a la información.
Además de la expropiación, el gobierno también maneja la opción de la intervención directa, a través de la CNV y la nueva ley de mercado de capitales, para lograr el mismo objetivo: controlar la empresa y asfixiar a los pocos medios independientes aún quedan, justamente cuando la opinión pública demanda cada vez más información sobre cuestiones que el gobierno quiere ocultar.

2. Amenazas de intervención a empresas de medios
A tres semanas de la irrupción de Guillermo Moreno, Axel Kicillof, Daniel Reposo y Alejandro Vanoli en la última asamblea de accionistas del Grupo Clarín se intensificaron las versiones que hablan de que se estaría gestando algún tipo de intervención del gobierno en Papel Prensa y hasta en el Grupo Clarín.
Según deslizaron medios y periodistas en las últimas horas, el gobierno utilizaría como argumento la ley de mercado de capitales que el kirchnerismo sancionó en noviembre del año pasado, y en la que a último momento agregó artículos claramente inconstitucionales que le permiten utilizar a la CNV como instrumento de represalia.
Como alertó el Grupo Clarín tras el show mediático montado en su asamblea, es evidente que el gobierno buscaba otros objetivos detrás de los agravios proferidos a quienes conducían ese acto, así como de sus reiteradas apelaciones a “ganar más dinero”, desconociendo el rol de una empresa independiente de medios de comunicación y el propio plan de estrangulamiento que lleva adelante el kirchnerismo contra los medios no adictos.

3. Nuevas operaciones oficiales de difamación
Como sucede cada vez que el gobierno enfrenta problemas de gravedad o denuncias de corrupción, el Grupo Clarín se convirtió en estos días en blanco de una nueva campaña de difamación de todo el aparato de medios controlado por el Estado.
En ese contexto, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, decidió también convertirse en portavoz de estas versiones cuando el martes mencionó a accionistas del Grupo Clarín entre las personas que, según él, no podrían adquirir bonos dentro del polémico canje anunciado por el equipo económico. Su mención coincide con una reciente estrategia de difamación orquestada desde el gobierno en medios oficiales y paraoficiales, que incluyó un nuevo raid mediático de un prófugo de la justicia norteamericana, Hernán Arbizu, así como otras operaciones periodísticas falsas, que intentaron vincular al Grupo Clarín con maniobras de lavado de dinero.
No es la primera vez que el Grupo Clarín debe desmentir estas operaciones sin sustento, que se remontan al año 2008, cuando el gobierno iniciaba la fase más violenta de su escalada contra los medios. De hecho, las mismas fueron desmentidas precisamente el 23 de junio de 2008, en una nota a la Comisión Nacional de Valores. En todos estos años, la falta de asidero de estas denuncias ha quedado plenamente de manifiesto, tanto en el trámite judicial como ante los organismos de control del Ejecutivo, que pese a ser utilizados como herramienta de persecución y represalia, no pudieron jamás sostener esas temerarias acusaciones.
Es curioso que estas difamaciones se refloten cada vez que el gobierno necesita desviar la atención de los graves problemas y denuncias de corrupción que enfrenta. Como hace cinco años, el Grupo Clarín reitera que todas sus transacciones financieras se hallan debidamente registradas y se realizan cumpliendo con todas las normativas nacionales e internacionales. Esto ha sido auditado y verificado, en reiteradas ocasiones, por el organismo competente, la Administración Federal de Ingresos Públicos. Del mismo modo, el Grupo Clarín ratifica que todas sus participaciones societarias se encuentran detalladas en sus balances y reitera que sus actividades se desarrollan en estricto cumplimiento de la ley y bajo las normas de la Comisión Nacional de Valores, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la Bolsa de Comercio de Londres.
Por último, en relación a los dichos del titular de la AFIP, el Grupo Clarín informa que los activos financieros de sus accionistas se encuentran debidamente declarados y cumplen con todas sus obligaciones tributarias, legales y administrativas, por lo que resulta ridículo y malicioso pretender vincularlos con el blanqueo anunciado por el gobierno.
Grupo Clarín

 

 

 

 

ANEXO I

SOCIOS ESPIAS Y MEDIOS: FRANK HOLDER, DARIO RICHARTE, SZPOLSKI, MATIAS GARFUNKEL Y RAUL MONETA.

La mayoría de las persona cree que las cosas son lineales, por un lado Magnetto Vs Szpolski, el gobierno vs Clarín. Pero la realidad es otra. Lo que sigue es la relación de sociedad entre las diferentes empresas, entre  Szpolski, Garfunkel Raúl Moneta , el ex Señor 8 Darío Richarte de la side y Frank Holder de la CIA.
Para que entienda: Fran Holder es un ex militar de la Us Air Force , reclutado por la CIA,  y luego para asuntos latinoamericanos.:

Frank Holder – de 43 años ex CIA

Oficial de Inteligencia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, fue transferido a la sección de Asuntos Latinoamericanos de la CIA, a comienzos de los 90. En esa condición, prestó servicios a la Embajada estadounidense en Buenos Aires, hasta desligarse y fundar Holder Associates, adquirida en 1998 por Kroll, convirtiéndose en director de esta última. Durante los años 2003 y 2004, como integrante de Kroll, supervisó el trabajo hecho para Brasil Telecom. En este periodo fue cuando conoció a Dantas y se hizo de la lista con las supuestas cuentas de funcionarios y ex funcionarios del gobierno, en paraísos fiscales.
Las informaciones de prensa dan cuenta que Holder, fue el nexo entre Moneta y Garfunkel para apoderarse de Telecom… Sin embargo Holder es socio de garfunkel y Matias Garfunkel de Moneta en algunas empresas que mostraremos más adelante.
Es las Holder y Garfunkel y Szpolski se manejan con testaferros , entre estos SANDRA AIDA PAOLA CUELLO socia de Holder en la empresa ALINGHI SA  junto con Garfunkel  y socia de Raúl Moneta en la empresa ARENA ENTERTAINMENT SA  .
Nada es casual y existen por supuesto Socios que no figuran entre estos Seria dario Richarte Socio de Szpolski de años antes y quien le proveería información de la Secretaria de inteligencia en algún momento y causal de algunas operaciones contra  funcionarios de la UBA .
Introducción:
Garfunkel y Moneta fueron socios en el intento de apropiarse del control de Telecom Argentina, y por diferentes motivos fallaron. El analista de inteligencia empresaria Frank Holder fue el nexo entre ambos por más que Moneta alardeara que había sido amigo de Jorge Garfunkel, el padre de Matías.

Empresario  Sergio Bartolome Szpolski

Ahora, ellos se encuentran enfrentados. La compra de las radios que fueron del grupo mexicano CIE (Compañía Interamericana de Entretenimientos, hoy día más volcada a la explotación de juegos de azar) detonaron las diferencias. Garfunkel acusó a Moneta, quien se quedó con el gerenciamiento. Hay demandas, presiones, abogados, millones en juego.
Tanto Moneta como Garfunkel buscaron protección en sectores del Frente para la Victoria.
Moneta mantiene una antigua relación con Cristóbal López que fue su acceso a Julio De Vido, pero recientemente ha intentado buscar otros nexos alternativos, probablemente porque De Vido con Cristina Fernández no es el De Vido con Néstor Kirchner. Dicen que Moneta niega haberse aproximado a Hugo Moyano, pero otros no le creen.
Garfunkel, a su vez, buscó a Sergio Szpolski, cabeza visible de un complejo entramado hoy cercano al FpV, aún cuando a Cristina Fernández y Juan Manuel Abal Medina no les seduzca la prensa escrita como sí ocurría con Néstor Kirchner.
Con respecto a la sociedad de Hecho entre Szpolski y Darío Richarte

Darìo Richarte ex Señor 8 de la SIDE en la època de F. de la Rùa

El empresario Sergio Szpolski acaba de vender la mitad de sus medios al empresario Matías Garfunkel. El Grupo Veintitrés es el más grande multimedios K: está compuesto por varios diarios, revistas, radios y un canal de noticias, todos salidos a la luz en el lapso de la gestión kirchnerista. Esos medios son los que reciben la mayor cantidad de publicidad estatal.
Aún así, y debido sobre todo a la baja audiencia que tienen sus productos, Szpolski no logró sostenerse financieramente y se vio obligado a salir al mercado en busca de socios. Garfunkel le pagó 12,5 millones de dólares por la mitad de las acciones de su conglomerado mediático. La operación habría sido impulsada por el Gobierno a través del titular del ex Comfer, Gabriel Mariotto; y del secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina.
El Grupo Veintitrés no sólo se alimenta de las arcas del Estado a través de la pauta oficial, sino que también mantiene un aceitado contacto con la Secretaría de Inteligencia (SIDE): se nutre de información que proviene de ese organismo, y también de sus cuadros técnicos.
Uno de los principales sostenes de Szpolski es Darío Richarte, ex subjefe de la SIDE durante la gestión de Fernando de la Rúa. Fue con el apoyo de Richarte, ex secretario de la UBA, que Szpolski creó en 2002 el diario universitario La U, uno de sus primeros medios. A través de él, Szpolski también llegó a conocer una diversa cantidad de agentes de Inteligencia. Algunos de ellos trabajan para él.
El más destacado es Juan José Gallea, ex director de finanzas de la SIDE en la gestión De la Rúa, quien se desempeña como gerente de finanzas del Grupo Veintitrés. Gallea manejó el dinero reservado de la SIDE. Incluso trabajaba en ese organismo cuando se votó en el Senado la ley de reforma laboral: ante la Justicia, el “arrepentido” Mario Pontaquarto aseguró que De la Rúa sacó plata de la SIDE para pagarle sobornos a los senadores.
Las relaciones entre Szpolski y la SIDE se remiten también a lo periodístico. Según fuentes de inteligencia, los medios de Szpolski suelen utilizar “papers” redactados por agentes de la SIDE.
El contacto que el empresario utiliza para conseguir esos informes de inteligencia es Alberto Mazzino, un agente de carrera que trabajó para Fernando de Santibañes y Carlos Becerra, ex titulares de la SIDE de De la Rúa. La “información” de Mazzino, que sólo salpica a opositores y empresarios no afines al Gobierno, es reproducida por los medios de Szpolski.
Szpolski, de 46 años, logró armar un emporio mediático en muy pocos años. Después de que su familia quebrara el Banco Patricios, y luego de un paso fallido por otros emprendimientos comerciales, Szpolski se involucró en los medios.
Su ascenso meteórico fue siempre a la par del crecimiento de los Kirchner. Dos años después del lanzamiento de su diario universitario compró la revista Veintitrés, y en adelante lanzó Veintitrés Internacional, Siete Días, se quedó con la agencia Infosic, fue socio de Daniel Hadad en Infobae y en el 2007 compró el diario “Buenos Aires Económico” (lo vendió el año pasado).
Al poco tiempo adquirió The Buenos Aires Herald, lo terminó vendiendo, pero pronto comenzó a editar el semanario Miradas al Sur, el diario platense Diagonales, el gratuito “El Argentino”, el diario Tiempo Argentino, se hizo cargo de la gerencia comercial de Radio Del Plata y compró también Radio América, Aspen, y puso al aire la señal de noticias CN23.
Edita también la revista Newsweek, Loney Planet, Cielos Argentinos, Asteriscos y el diario que se reparte en los aviones de Aerolíneas Argentinas, “La Gaceta del Cielo”. Tal cantidad de medios gráficos fueron solventados con millones de pesos de la pauta K a pesar de que no tienen grandes audiencias. Eso sí: son fervientemente oficialistas.  (Fuente Clarín)
La Trama de Telecom y las sociedades rotas:

Raùl Moneta

La justicia italiana abre una investigación para determinar si existieron presiones para obligar al Presidente de Telecom Italia, Franco Bernabé, a prestar su conformidad para la venta del paquete accionario de la sociedad que controla la filial local del poderoso grupo europeo. Conocidos apellidos argentinos involucrados en una supuesta maniobra de tráfico de influencias y presión política.

Matìas Garfunkel

Según el diario ¨ il fatto quotidiano ¨, todo comienza a partir de una operación bancaria denunciada por la Banca d´Italia a la Guardia di Finanza, por considerarla sospechosa: cinco millones de dólares provenientes de la República Argentina. La beneficiaria, una sociedad de comunicaciones, ¨ Tfgcom ¨, propietaria de la agencia de prensa ¨ Il Vellino ¨, fundada por Stefano De Andreis, un periodista vinculado a la logia ¨ Propaganda 2 ¨, y portavoz del partido político ¨ Pueblo de la Libertad ¨, Pdl, que lidera el actual Primer Ministro Italiano, Silvio Berlusconi.

Según los investigadores, el dinero, acreditado el 7 de Mayo de 2010, provino del empresario argentino Matías Garfunkel, famoso en América Latina por su riqueza. Durante los primeros días de dicho mes, Garfunkel estuvo en Roma, hospedado en el lujosísimo ¨ Hotel de Russie ¨, a escasos quinientos metros del cuartel general de Telecom Italia. Estaba decidido a concretar un negocio colosal: la adquisición del paquete accionario mayoritario de Telecom Argentina SA, en manos de los italianos desde hace más de 10 años.
El Procurador Adjunto de Roma, Giancarlo Capaldo, abrió una investigación que expone un complejo entramado de intereses económicos y complicidades políticas. Una historia ejemplar de lo que se ha dado en llamar ¨ capitalismo relacional ¨, para definir aquellas maniobras de lobby con alcance internacional, que muestra como el propio Bernabé recibió presiones para inducirlo a vender las acciones que dan el control de Telecom Argentina SA. Hace dos años, la autoridad antimonopolio de Argentina ordenó a Telecom Italia vender en un plazo no mayor a los 12 meses, el 50 por ciento de la participación accionaria mayoritaria que posee en la empresa ¨ Sofora Communications ¨, controlante de Telecom Argentina SA. Telefónica de España había adquirido el control de Telecom Italia en el año 2007, y las autoridades argentinas consideraron que se podían estar violando las condiciones de competencia ya que a partir de este acuerdo, Telefónica y Telecom de Argentina, las principales operadores de telecomunicaciones locales, pasarían a estar controladas por el mismo grupo empresario.
Durante el otoño del año 2009, se conoció el interés de los empresarios argentinos Eduardo Eurnekian y Ernesto Gutiérrez por adquirir las preciadas acciones de Sofora, mientras, desde Italia, Bernabé aconsejaba prudencia ante cualquier ofrecimiento de compra, y dudaba sobre la conveniencia de la operación para Telecom Italia. Aquí comienzan los sospechosos movimientos de argentinos e italianos. El 1 de Octubre del mismo año, el diario ¨ Ambito Financiero ¨ señaló la presencia en Buenos Aires del Presidente de la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones, Mario Valducci, un berlusconiano ¨ de la primera hora ¨, y de Mario Baccini, un ex diputado italiano. Ambos políticos participaron de un fastuoso asado en la villa de Gutiérrez. Una fiesta en la cual no estuvo presente alguien que tenía todos los pergaminos en orden para hacerlo, Luca Simoni, yerno del empresario Carlos Sergi y propietario de la empresa que, a través del Tfgcom, resultó beneficiaria del misterioso pago realizado por Garfunkel. Este, por su parte, ya había entrado en juego el 5 de Febrero de 2010. Heredero de una fortuna que le dejaron, su padre, primero y su madre, luego, el empresario bautizado popularmente como un ¨ heredero serial ¨, se asoció con Gutiérrez y Eurnekian para obtener el control de Telecom Argentina, para lo cual ofertaron la suma de 580 millones de dólares, aunque jugó sus cartas de una manera muy ingenua. ¨ Telecom Argentina es una joya, hablamos de una empresa importante que puede ser comprada con descuento ¨. En la jerga financiera, esto significa ¨ por un monto menor a su verdadero valor ¨.
Pocas semanas después, y mientras la prensa argentina daba como un hecho la venta de Telecom Argentina, el ¨ heredero social ¨ rompe su sociedad con Eurnekian y Gutiérrez, y anuncia que irá solo por el negocio. El 4 de Mayo de 2010, se hospeda en una lujosa suite del ¨ Hotel de Russie ¨, acompañado por un amigo y socio, Raúl Moneta. Con ellos, otro emprendedor argentino, Jorge Rodríguez, ¨ Corcho ¨ para nosotros, ¨ il sughero ¨ para los italianos. En el hall del hotel se hizo presente unos días después Giancarlo Elía Valori, el hombre que vinculó a Licio Gelli con la Argentina de Juan Domingo Perón. También pudo verse al Senador del Pdl, Esteban Caselli, alias ¨ Cacho ¨, alias ¨ el obispo ¨ (il vescovo), sobre cuya elección como representante de los italianos en el extranjero, región de América Latina, también está investigando el Procurador Capaldo. Finalmente, un amigo de muchos años de Rodríguez se sumó a la partida, Luca Simoni, el yerno de Sergi. Para la justicia italiana, Garfunkel ordenó el pago de los cinco millones de dólares desde el mismo hall del hotel, para asegurarse una estrategia de presiones y lobby sostenido sobre Bernabé. Una maniobra que Jorge Asís, ocurrentemente, definió como una ¨depilación en seco¨. Indagado por la Guardia di Finanza, Simoni justificó el pago mostrando un contrato fechado 21 de Enero de 2010, mediante el cual Garfunkel comisionaba a Tfgcom para que realizara una campaña de promoción de su imagen durante un año, mediante un pago adelantado de cinco millones de dólares. Pero el seguimiento del mismo, realizado por los investigadores italianos, arroja ciertos interrogantes. El 26 de Mayo de 2010, de la cuenta bancaria de Tfgcom salió una transferencia de 390 mil euros a favor de María Verónica Lozano, la conductora televisiva argentina que, además, es pareja de Jorge Rodríguez, el viejo amigo de Simoni, el yerno de Sergi.
Al mismo tiempo, en Roma, las presiones del lobby contra Bernabé comienzan a aparecer con toda intensidad. En dos días, ¨ Il Velino¨ difunde cinco noticias sobre Telecom Argentina, y en los primeros cinco meses del año 2010, aproximadamente sesenta artículos periodísticos. El 6 de Mayo, mientras se reúne el Consejo Directivo de Telecom Italia, Caselli consigue una reunión con el Ministro del Exterior, Franco Frattini. Al día siguiente, mientras el pago de Garfunkel aterriza en la cuenta de la sociedad de Simoni, un importante funcionario del área económica, el Viceministro Paolo Romani, luego promovido a Ministro, se manifiesta públicamente a favor de que la nueva red telefónica nacional sea operada por un consorcio integrado por todos los operadores. Una solución que para Telecom Italia significaba, lisa y llanamente, la expropiación de su red. Casualmente, la propuesta encontró un rápido eco en una persona clave: Valducci. Bernabé comprendió rápidamente que se trataba de un mensaje en clave. Para Telecom Italia, el pleno control de la infraestructura de las comunicaciones italianas es estratégico, y la solución del gobierno, en consonancia con Mediaset (la empresa de Berlusconi cuyos directivos se reunieron con Jorge Rodríguez, según declaraciones de este realizadas a la revista Fortuna el 13 de Agosto de 2010), era un duro golpe. Curiosamente, al Presidente de dos empresas que, a su vez, son dos de los mayores accionistas de Telecom Italia, MedioBanca y Assicurazioni Generali, también le pareció aceptable la idea de las autoridades italianas. En Septiembre de 2010, durante una declaración ante la Procuración de Roma, que investigaba el caso ¨ Fastweb-Sparkle ¨, Bernabé afirmó que había sido objeto de todo tipo de presiones para quitarle a Telecom Italia el manejo de la red telefónica.
Garfunkel, por su parte, no conseguía ser recibido por Bernabé, quien, a través de terceros le hizo saber que debía dirigirse al banco Credit Suisse, encargado del proceso de venta de Telecom Argentina. El ambicioso empresario, queriendo demostrar que poseía el capital suficiente para tratar el negocio, presentó ante los suizos una carta de crédito que luego, inexplicablemente, se determinó que era falsa.
Finalmente, sólo Garfunkel podrá determinar si los cinco millones de dólares que se llevaron sus asesores de imagen, lobbistas y otros vivos, representaron una inversión o un gasto. Por ahora, la batalla parece haberla ganado Bernabé: los italianos no vendieron sus acciones y, además, hace pocos días anunciaron que ampliaron su participación en Sofora Communications al 68%, luego de adquirir un 10% adicional del capital de esta al Grupo Werthein. Garfunkel, por su parte, como premio consuelo, tendrá que conformarse con el 50% de los medios de comunicación que integran el Grupo Szpolski. Algo es algo.
ESTOS SON LOS AVALES FALSIFICADOS DE MATIAS GARFUNKEL DE UN BANCO DE VENEZUELA PARA COMPRAR TELECOM

Hace algunos días publicamos un informe sobre las operaciones de Szpolski, Garfunkel y el gobierno y una campaña para desviar el tema sobre una presunta evasión de Corcho Rodríguez, el tema era desviar la investigación de Lavado de dinero que llega adelante la Unidad Fiscal.

La trama:
En el 2009 Comienza una fuerte campaña del Gobierno contra Telecom por presuntas prácticas monopólicas etc… El gobierno por otro lado encarga una fuerte operación a través de empresarios amigos y de triangulación del dinero la compra de Telecom. Garfunkel consiguió Obtener documentos apócrifos de dos bancos de Venezuela, Uno el Bolívar Banco y otro de Canarias Banco.
Por un total de 145 millones de dólares. Estos avales truchos servían para presentarse para la compra del paquete accionario de la compañía de telecomunicaciones, Eduardo Eurnekian , Ernesto Gutiérrez y Garfunkel, comprendían el consorcio de la Corporación América .
El empresario Garfunkel, nunca pisó Caracas, por el contrario fue un actual preso “ Ricardo Fernando Barrueco”, un banquero español radicado en Venezuela , vinculado a Antonini Wilson y de mucha llegada al Gobierno de Hugo Chávez, que manejo los bancos de los avales truchos ( Canarias y el Bolívar).
En ese mismo año 2009, cae preso Barruecco al ser su situación insostenible por el Presidente Hugo Chávez, por apropiación de créditos, recursos financieros, y asociación ilícita (en rigor le dicen en Venezuela asociación para delinquir).
Antes que fuera intervenidas las entidades bancarias por Chávez, logró sacar 100 millones de dólares, que paso por varios Bancos internacionales, hasta aterrizar en el Credit Swise ( donde están los fondos de Santa Cruz) , y lo hizo a través de Elena Artola experta en esas operatorias “financieras”.
Así Garfunkel , se hizo de 100 millones de dólares, que “ casualmente “ sirvió para inyectar dinero a los medios del Gobierno que controla en los papeles Sergio Bartolomé Szpolski” . Eso sirvió para que el gobierno pueda comprar más medios de prensa…
También se gastó 7 millones de dólares en una casita en Belgrano, un campito de 6 millones de dólares en Monte, y 10 millones en los medios K.
Es así que “por otra parte” cuando se enteran que los están investigando por Lavado, arman la operación de “Corcho”, por presunta evasión, y lo hace casualmente Perfil, los medios de Szpolski y Rial…
Extraño por cierto, cuando se mueven más de 23 millones de dólares en operaciones locales y no se justifica el origen del Mismo y hablamos de evasión por millones de dólares, y nos fijamos en apenas 500 mil euros?
DOCUMENTOS: SI QUIERE AMPLIAR , HAGA CLICK SOBRE LAS IMAGENES.







ENTRAMADOS DE EMPRESAS:
HOLDER , MONETA, SANDRA CUELLO , GARFUNKEL  ,SZPOLSKI.
Fecha: 20/04/2011
AUTOBLIN SA VICTORIO PEDRO CANDIDO VANOLI , argentino, soltero, abogado, 27-10-1955, DNI 11.786.141 (Cuit 20117861415 ) domiciliado en Av. Córdoba 1855 piso 12º C CABA y SANDRA AIDA PAOLA CUELLO , argentina, soltera, abogada, 06- 03-1970, DNI 21.478.672 (Cuit 27214786724 ) domiciliada en la calle Virrey Arredondo 2405 piso 13º CABA. 2) Escritura 100 del 13/04/2011. 3) Autoblin S.A. 4) Virrey Arredondo 2405 piso 13º CABA. 5) La Sociedad tiene por objeto realizar por cuenta propia, de terceros o asociada a terceros, dentro o fuera del país, las siguientes actividades: Compraventa y alquiler de automóviles y rodados en general. Incluso la compraventa y alquiler de vehículos blindados. 6) 99 años. 7) $ 12.000 8) Directorio, compuesto por el número miembros que fije la Asamblea, entre 1 y 5. 9) 31/03 de cada año. 10) Directorio: Presidente: Victorio Pedro Candido Vanoli y Director Suplente: Sandra Aida Paola Cuello, ambos constituyen domicilio especial en la calle Virrey Arredondo 2405 piso 13º CABA. Autorizado: Escritura Nº 100 Fº 265 del 13-04-2011 escribano Juan Manuel Sanclemente. Apoderado: Nicolás de Apellaniz. Escritura 100 del 13-04-2011 pasada ante el escribano Juan Manuel Sanclemente Registro 1985 de esta ciudad a su cargo. Certificación emitida por: Juan Manuel Sanclemente. Nº Registro: 1985. Nº Matrícula: 4819. Fecha: 14/04/2011. Nº Acta: 049. Nº Libro: 35. e. 20/04/2011 Nº 44356/11 v. 20/04/2011
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32134 del 20/04/11
Fecha: 07/05/2010
ARENA ENTERTAINMENT SA Constitución 30/04/10- RAUL JUAN PEDRO MONETA (vicepresidente) comerciante- casado- 13/7/44, L.E. 4433056 , Salguero 3078 8º piso, unidad A CABA, JORGE ERNESTO RODRIGUEZ (presidente), empresario, soltero, 11/04/62, D.N.I. 14812799 , Mitre 1180, Florida, Pcia. de Bs. As. y LUIS ALBERTO PORCELLI (Director Titular), abogado, casado, 4/05/45, D.N.I. 7757748 , Av. Corrientes 1145, piso 9º, CABA. Todos argentinos con domicilio especial en sede social 99 años Objeto: producción, coproducción, realización, montaje organización de todo tipo de shows, desfiles, fiestas, promociones, conciertos, espectáculos y/o eventos artísticos y/o teatrales y/o deportivos y/o culturales y/o empresarios, ferias, congresos, exposiciones privados y/o públicos de todo género y/o cualquier naturaleza incluso construcciones de obras civiles con dicha finalidad; la contratación de espacios de radio, televisión por cable, abierta o satelital, Internet, audiovisual, diarios, revistas, cartelería en vía pública, y/o cualquier otro medio de comunicación, el usufructo y/o arrendamiento y/o adquisición de espacios y/o lugares necesarios para la realización de los mismos, la comercialización de esos productos y/o explotación de la publicidad y/o promoción de sus derechos, su propiedad intelectual, marcas, patentes, sea comprando, vendiendo, locando, distribuyendo, importando, exportando por cualquier medio y/o señal actual o que se utilice en el futuro. La realización y/o edición respecto de los mismos de compact disk, libros, diarios, seminarios, películas largometrajes, programas especiales, documentales, revistas, publicaciones gráficas, digitales, Internet y/o cualquier otra que exista o que se utilice en el futuro. La promoción y/o contratación y/o sub-contratación de artistas, cantantes, músicos, técnicos, deportistas y de todo tipo de personal y equipos necesarios para el desarrollo de dichos eventos. Promocionar el arte música, deporte, cultura, tecnología, educación, tradición, a través de centros culturales, comerciales espacios libres, teatros, realizar muestras de arte, shows en vivo, exhibiciones, documentales, presentaciones de libros, videos, compact disc, obras de arte, artesanías, fotografía, todo tipo y forma de música y/o similares y/o afines a todos ellos. Realizar la venta y/o comercialización de merchandising, productos y contenidos de cualquier formato, venta de música mediante cualquier formato, realización y/o desarrollo de portales de Internet, televisión, radio, gráfica, su producción promoción, publicidad y venta. A fin de cumplimentar y/o realizar los puntos anteriores podrá realizar y/o promocionar y/o explotar teatros estadios, hoteles, centros de exposición y/o cualquier inmueble o fracción de terreno, públicos y/o privados, como también podrá en ellos realizar, promocionar y/o explotar el uso y/o las ventas de butacas, palcos, espacios, estacionamientos publicidad, sponsoreos, patrocinios, bares, comedores, locales, restaurantes, lugares bailables, y la comercialización de alimentos y de bebidas con o sin alcohol. $ 25.000.000 – Contiene Sindicatura – 31/12 – Sede: Tucumán 1, Piso 20º, CABA. Director Titular: ADOLFO ALEJANDRO VERRA 30/10/69, casado, abogado, D.N.I. 20523488 , Talcahuano 833, piso 4º, Unidad E , CABA. – Directores Suplentes: RAUL CRUZ MONETA (en reemplazo de Raúl Juan Pedro Moneta) 4/09/73, empresario, casado, D.N.I. 23470853 , Juan Francisco Seguí 4400, Piso 10 B , CABA. JUAN RODRIGUEZ VILARDEBO (en reemplazo de Luís Alberto Porcelli), estudiante soltero, 16/08/88, D.N.I. 34338683 , Obispo Terrero 1968, San Isidro, Prov. Bs. As SANDRA AIDA PAOLA CUELLO (en reemplazo de Adolfo Alejandro Verra), 6/03/70, soltera, empresaria, D.N.I. 21478672 , Manuela Sáenz 323, Piso 5º, departamento 514, CABA. Síndicos: Titular: Eduardo José Pearson, 12/04/71, abogado, casado DNI. 22200295, Tucumán 1335, piso 3, Unidad E , CABA. Suplente: Eduardo Horacio Porcelli, casado, contador publico, 14/01/49, DNI. 7776374, 9 de julio 127, piso 9º, Unidad E , Moron, Prov. Bs. As.- Todos argentinos y con domicilio especial en Sede Social, Maria Estela Fernández DNI. 33086072. Autorizada en escritura publica Nº 64 del 30/04/10 Reg. 6. María Estela Fernández Certificación emitida por: José Luis Olivero. Nº Registro: 6. Nº Matrícula: 4490. Fecha: 04/05/2010. Nº Acta: 153. Nº Libro: 20. e. 07/05/2010 Nº 48635/10 v. 07/05/2010
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 31899 del 07/05/10
Fecha: 25/11/1998
Denominacion: ARCA CHEMICAL GROUP , Tipo Soc: Sociedad Anonima
Socios: CUELLO SANDRA AIDA PAOLA DNI 21478672 , Dom: Av. Larrazabal 1191, piso 2, Buenos Aires, F.Nac: 06/03/70, Nac: Argentina, Prof: Abogada, Soltera, GEZZI EDGARDO JORGE LE 4754795 , Dom: Superi 1439, Buenos Aires, F.Nac: 18/01/48, Nac: Argentina, Prof: Empresario, Casado Autoridades: Presidente: CUELLO SANDRA AIDA PAOLA, Director Suplente: IDROGO MARIANA PAULA Fecha Const: 10/11/98 Objeto Social: La sociedad tiene por objeto dedicarse a las siguientes actividades Comercial industrial, exportacion e importacion de medicamentos, articulos dieteticos …. Duracion: 5 AÑos, Inicio de Ejerc: 31-12, Capital: $ 12.000.-, Sindicatura: Se prescinde
Fuente: BOLETIN OFICIAL NACIONAL, Nro: 29030, Secc: 2da / Estudio Juridico Chouhy (LC – 30/12/98 – 343105 DP)
– AMPLIACION –
Con fecha 06/10/1999, el Sr. GEZZI EDGARDO JORGE vendio a favor del Sr. JOSE MARIA CUELLO PICCO la cantidad de seis mil ciento veinte (6120) acciones de la mencionada sociedad; quedando a partir de dicha fecha la Sra. CUELLO SANDRA AIDA PAOLA y el Sr. JOSE MARIA CUELLO PICCO, como unicos socios de la misma.
Fuente: GEZZI EDGARDO JORGE (TCG 26/05/04)
Ç
Fecha: 28/07/2011
DESARROLLOS 27 SA POR 1 DÍA Por Acta de Asamblea Ordinaria del 04- 04-11 y Acta de Directorio N 9 del 12-4-11 se fijó la sede legal en calle 54 N 701 piso 2 de localidad y partido de La Plata, Prov. Bs. As. y se designó el Directorio: Presidente: SANDRA AIDA PAOLA CUELLO y Director Suplente: MATIAS GARFUNKEL ; quienes fijan domicilio especial en Tucumán 2526-Olivos, Vicente López, Pcia. Bs. As. Silvina B. Diez Mori. Abogada. C.F. 31.211
Fuente: Boletín Oficial Pcia. Buenos Aires – Nro: 26640 del 28/07/11
Fecha: 29/06/2011
ESLAVON SA Comunica por acta 1 del 17/6/11 designó: Presidente: SANDRA AIDA PAOLA CUELLO y Suplente: MATIAS GARFUNKEL ; por renuncia como Presidente: MARCELO ADRIAN ARENALES y Suplente: CECILIA GRISELDA ECHAVARRIA y trasladó domicilio social a calle Manuela Sáenz 323, Piso 5º Oficina 514, CABA. domicilio especial y legal de ambos. Abogado autorizado en acta 1 del 17/6/11. Expediente 1.840.128. Abogado Osvaldo Horacio Bisagno e. 29/06/2011 Nº 77134/11 v. 29/06/2011
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32180 del 29/06/11
Fecha: 20/12/2010
ALINGHI SA Por Acta de Asamblea Ordinaria del 04-11- 10 se aceptó la renuncia del Sr. MATIAS GARFUNKEL al cargo de Vicepresidente y quedó el Directorio de la siguiente forma: Presidente: SANDRA AIDA PAOLA CUELLO , Director Titular: FEDERICO PAULS y Director Suplente: FRANK LEON HOLDER . Todos fijaron domicilio especial en Manuela Sáenz 323 piso 5º of. 514 CABA. La que suscribe lo hace como autorizada por Acta de Asamblea Ordinaria del 04-11-10. Abogado Silvina B. Diez Mori Legalización emitida por: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 16/12/2010. Tomo: 52. Folio: 676. e. 20/12/2010 Nº 157860/10 v. 20/12/2010
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32051 del 20/12/10
La información es extensa , pero es evidente que los espias de la CIA y la SIDE se han asociado para armar un emporio de información del kirchnerismos y rinde ser oficialista… aunque la suciedad ( Sociedad) de los negocios de Szpolski Y Holder así como Garfunkel  es más que llamativa, donde la AFIP estas empresas no existen.  Y odian que los nombren.
Por Hèctor Alderete

Macri: «No hay razones para una intervención al Grupo Clarín»

El jefe de Gobierno porteño rechazó la medida que podría tomar la CNV.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, advirtió que «no hay razones» para una intervención al Grupo Clarín, ante las versiones de que el Gobierno la estaría analizando llevar adelante a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

«No hay razones para intentar intervenir un grupo que expresa una visión de la realidad dentro de una sociedad argentina donde se debate qué significa la libertad de expresión», dijo Macri ante una pregunta de DyN tras participar de una jornada organizada por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) de la que participaron políticos y economistas.

Tn.com.ar

«Paren, paren, paren»

Un niño de cinco años del Unión Viera media en una discusión entre un colegiado y un entrenador y acaba aplaudido por las dos aficiones
 

httpv://youtu.be/Wivbt-VKR6E

Ocurrió este pasado sábado en Las Palmas de Gran Canaria, en las instalaciones sintéticas del López Socas. La imagen captada en un partido de categoría miniprebenjamín galopa en los redes sociales en las últimas horas y en ella aparece un niño que milita en la cadena filial del Unión Viera, que media en una discusión entre un colegiado y un técnico. Alejandro, delantero centro del Viera de cinco años de edad, decidió tomar partido y con sus manos paralizó la situación que tensaba el ambiente en el terreno de juego.

Alejandro intervino este lunes en UDRadio para explicar su decisión realizada con un gesto hermoso, que habla por sí solo. Rubén López Estupiñán estaba presente en el encuentro y con su cámara captó el momento. «Fue algo que nos impactó. El gesto del niño fue memorable. Logró con ello paralizar la acción y hacer que las dos aficiones cambiaran la actitud y aplaudieran su iniciativa. Fue un cosa realmente hermosa».

Un hecho que obliga a parar la pelota, pensar y sacar muchas conclusiones. El fútbol es demasiado hermoso para arruinarlo. Y el pequeño Alejandro lo tiene muy claro.

Alejandro, presente en la emisora con su padre, advirtió que no podía tolerar lo que estaba ocurriendo. Pensó que aquello no estaba bien: «ni una palabra más. No quería que discutieran. Intervine en modo «paren, paren, paren». Me hicieron caso y se separaron», comentó. «Me gusta el juego limpio», sintetizó.

tintaamarilla.es

¿CASO «BISAGRA»?…AHORA ISIDRO ESTARÍA CON NOSOTROS

SIN LA VIDA, LO ECONÓMICO PASA A UN SEGUNDO PLANO …

La VÍCTIMA RECLAMÓ al GOBIERNO que se ocupe de PROTEGER LA VIDA…

Píparo se refirió a la conferencia de prensa que cinco funcionarios nacionales brindaron la semana pasada para hablar de cuestiones económicas. «Espero de este país cinco personas que hablen de seguridad. Sin la vida, lo económico pasa a un segundo plano para cualquiera. Ocupémonos de lo que le preocupa a la gente, que es la vida», pidió.

Casi tres años después del disparo que derivó en la muerte de su bebe, Carolina Píparo pudo ayer, al fin, decir que se siente «aliviada» . Tras el fallo que condenó a cadena perpetua a cinco de los siete acusados de la salidera de la que fue víctima, en julio de 2010, dijo estar «más que conforme» con la sentencia. Pero también deploró los escasos cambios en materia de seguridad y reclamó que el Gobierno se ocupe «de lo que le preocupa a la gente, que es la vida».

«Me siento aliviada por este proceso, pero me voy con la sensación tristísima de que esto puede volver a pasar», dijo Píparo, luego de la lectura del fallo . Consideró que en materia de seguridad bancaria «no hubo muchos cambios: lo único que hubo es que colocaron unas mamparas» en las sucursales. Y repitió varias veces que «todos los días muere gente por la inseguridad».

Consultada sobre si el suyo fue un «caso bisagra», dijo que «para nada» lo siente así. «Fue considerado un caso importante porque fue atroz, pero un caso bisagra es un caso que rompe con una forma de prevención del delito, y acá no pasó eso. Ojalá un caso anterior hubiera sido bisagra; ahora Isidro estaría con nosotros», se lamentó.

Agradeció a los jueces del tribunal y también a los médicos que la auxiliaron tras el ataque y que intentaron preservar la vida de su bebe, que nació en una operación de urgencia y murió a los siete días. La mujer no tiene dudas de que se trató de un homicidio y no de un aborto. «Isidro vivió. Con los pocos recursos que tenía, logró vivir una semana, que es muchísimo. Lo logró porque él quería vivir», dijo.

Píparo se refirió a la conferencia de prensa que cinco funcionarios nacionales brindaron la semana pasada para hablar de cuestiones económicas. «Espero de este país cinco personas que hablen de seguridad. Sin la vida, lo económico pasa a un segundo plano para cualquiera. Ocupémonos de lo que le preocupa a la gente, que es la vida», pidió.

Su marido, Juan Ignacio Buzzali, estuvo junto a ella en el juicio. Ayer dijo a la prensa que se sentía «agotado, cansado», pero también con «alivio» por la sentencia.

«Creo que mucha gente me tiene que pedir perdón», dijo Buzzali. «Me hubiera gustado, por ejemplo, que la Presidenta hubiera venido a vernos. Pero del gobierno nacional no hemos tenido ningún contacto. El único que puso la cara es el gobierno provincial», recordó. Antes de la lectura del fallo, Daniel Scioli había pedido «el mayor de los castigos» para los responsables del hecho. En tanto, María Ema Cometta, la madre de Píparo, dijo que «Isidro descansa en paz, porque se hizo justicia».

«Siento que esto puede volver a pasar»
La víctima reclamó al Gobierno que se ocupe de proteger «la vida»

Lanacion.com

Advierten un nuevo aumento en las expensas por la paritaria de los porteros

Los encargados de edificios acordarían un incremento salarial de entre el 23% y el 25%, que impactaría en el bolsillo de inquilinos y propietarios. La Unión de Consorcistas denunció que ya es «imposible pagar»

El Sindicato de Trabajadores de Edificios de Renta Horizontal (SUTERH) ultima los detalles para cerrar un nuevo aumento de sueldo para los porteros, que provocará un inmediato incremento de las expensas: el alza salarial se aplicaría en tres cuotas y los consorcistas deberían pagar un 14% más por mes en concepto de gastos.

Esta situación generó el descontento de la presidente de la Unión de Consorcistas de la República Argentina, Alicia Giménez, quien consideró que «el gremio (de los encargados) está tirando demasiado».

«Nosotros tuvimos un aumento entre el 80% y el 90% de expensas y la gente no puede pagarlas; el 70% es la carga social de los encargados», reclamó la representante de los porteros. «Vamos a tratar de que este avance desmedido pare», advirtió.

En el mismo sentido, Giménez remarcó: «El sueldo básico está entre 3 y 4 mil pesos más los adicionales. (Los encargados) no pagan absolutamente nada, están exentos de pagar los servicios, el sueldo es muy importante e imposible de pagar».

«Esto ya es un abuso, hay una morosidad muy alta. Como es tan alto el sueldo, no se puede hacer ningún mantenimiento de los edificios», se quejó la titular de la Unión de Consorcistas.

Fuente: Infobae

La maldición de Mónaco

Por sexta vez en el año perdió en una primera ronda. Esta vez fue en el Masters 1000 de Roma, contra el francés Paire.

Parecía que tras un flojo arranque de temporada, el envión anímico que significó la Copa Davis lo hacía entrar en ritmo y confianza. Sin embargo, Juan Mónaco volvió a sufrir una caída prematura.

El tandilense se despidió del Masters 1000 de Roma al perder ante el francés Benoit Paire por 7-6 (4), 1-6 y 6-4, en casi dos horas de juego.

Es la sexta ocasión en el año que Pico, número 18 del ranking mundial, queda eliminado de un torneo en primera ronda luego del Abierto de Australia, Viña del Mar, San Pablo, Indian Wells y Miami.

De esta manera, Mónaco no pudo repetir la actuación de la edición 2012, cuando fue derrotado en octavos de final ante el serbio Novak Djokovic.

Por su parte, tras perderse el ATP 250 de Portugal y el Masters 1000 de Madrid a causa de un virus, Juan Martín del Potro volverá a ver acción hoy ante el ruso Andrey Kuznetsov. Por su condición de preclasificado, debuta en segunda rueda. Además, Carlos Berlocq se presentará en el torneo frente al suizo Stanislas Wawrinka y Horacio Zeballos hará lo propio contra el español Fernando Verdasco.

Fuente: La Razón

Asesinado en El Dique por reclamar tras un robo: cayó el cómplice

El 6 de enero pasado, un hombre de 33 años fue asesinado de un certero disparo en el estómago en el barrio El Dique, de Ensenada, después de que fue a la casa de un vecino para reclamarle por el robo de un radiograbador de su vivienda ubicada en 37 entre 127 y 128. No recuperó nada. Y lo atacaron a unos pocos metros. El presunto homicida fue detenido días más tarde, pero restaba atrapar al sospechado de haberlo llevado hasta la escena, entregado el arma y facilitado la fuga. Este fue aprehendido ayer en 120 y 530, informaron fuentes oficiales.

El procedimiento lo realizaron los detectives de la DDI La plata, quienes se acercaron a esa zona con el dato de que el acusado andaba por ahí. De acuerdo a la versión policial, en 126 y 530 advirtieron que el muchacho que circulaba en un ciclomotor junto a una chica era a quien buscaban, por lo que lo persiguieron e interceptaron a las pocas cuadras. Tiene 22 años y sobre él pesaba una orden de detención como partícipe necesario en el homicidio de Ricardo Alberto Castro, cargos por los que hoy lo indagará el fiscal Alvaro Garganta.

La víctima fue ejecutada en 37 entre 126 y 127, a metros de su casa y de la del vecino al que le reprochaba el robo de sus pertenencias. Según testigos, Castro discutió con el joven de 24 años, hasta que éste “extrajo un arma de fuego y le disparó”. Al nuevo imputado le adjudican haber colaborado con el asesino.

Fuente: Diario Hoy

Confirman cuatro nuevos casos de coronavirus en Arabia Saudita

Riad, 14 may (PL) Medios oficiales sauditas confirmaron la detección de cuatro nuevos pacientes infestados con coronavirus, una dolencia emparentada con el Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS), pero más letal y fulminante.

Los casos fueron reportados por el Ministerio de Salud en la Provincia Oriental, reportó la agencia noticiosa oficial SPA, según la cual una menor, de nueve años y un impedido físico de 21 fallecieron tras su ingreso en un hospital y después de varios días de padecer fiebre alta.

Acorde con precisiones del ministro de Salud saudita, Abdullah al Rabia, el número de personas que han contraído la enfermedad en el país asciende a 24 y y los fallecidos a 15.

Asimismo el titular admitió que en Arabia Saudita hay tres casos sospechosos y prometió que tratará con absoluta transparencia la información sobre el curso de la enfermedad.

A principios de semana la Organización Mundial de la Salud difundió un informe según el cual en este país de la Península Arábiga el número de víctimas fatales de la dolencia asciende a 11, cuatro menos que los reconocidos aquí, lo que implica un aumento dramático en el número de contagiados.

Las cifras evidencian que el coronavirus ha hecho los mayores estragos hasta ahora en el reino wahabita, aunque también se han detectado casos en Jordania, Alemania, Reino Unido y Francia.

De a poco vuelven las operaciones en el blue que cotiza por debajo de $ 9,50

La atención se vuelve a poner sobre el mercado paralelo luego de dos días de inactividad.
Tras dos ruedas de inactividad, el billete paralelo vuelve a operar y se negocia por debajo de $ 9,50 para la venta. El blue de está forma vuelve a bajar con fuerza al igual que la última jornada activa del jueves en donde la moneda descendió 42 centavos a $ 10,03 para la venta.

Los últimos dos días hábiles el billete no cotizó debido al temor de los cambistas a una intensificación de los controles de organismos oficiales. El blue hoy desciende 73 centavos a $ 9,25 parta la compra y a $ 9,30 para la venta.

El miércoles pasado, ante la fuerte suba del dólar paralelo el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se reunió con cambistas y les pidió que para fin de mes el blue este a $ 6,50.

La incertidumbre sobre el mercado paralelo se trasladó a la bolsa en donde en las últimas ruedas los inversores continuaron desprendiéndose de acciones para quedarse líquidos.

Muy distinta es la situación en el mercado oficial en donde el dólar opera con tendencia ascendente aunque sin saltos bruscos. Hoy la divisa asciende medio centavo a $ 5,19 para la compra y a $ 5,245 para la venta.

Por su parte, en el segmento mayorista, la moneda estadounidense ascendió a $ 5,23 para la compra y a $ 5,235 para la venta.

La industria oleaginosa y exportadora de cereales mantuvo al alza el ritmo de liquidación de las divisas por sus ventas externas, al alcanzar los 726 millones de dólares en la última semana, cifra que resultó 9,5 por ciento superior a lo ingresado en el mismo período un año atrás.

De esta manera, los exportadores igualaron prácticamente lo ingresado hace un año, al quedar apenas 15 millones de dólares por debajo de lo registrado hasta mediados de mayo de 2012.

Por su parte, el euro oficial cotiza a $ 6,77 para punta compradora y a $ 6,95 para la vendedora.
ambito.com

Bolsos con plata: ya está declarando la ex secretaria de Kirchner

Tras su testimonio en el programa de Lanata, Miriam Quiroga llegó a Tribunales con custodia policial.

Miriam Quiroga, la ex secretaria de Documentación de Casa de Gobierno durante la presidencia de Néstor Kirchner, ya está en Tribunales y declara como testigo en la Justicia en la causa por presunta asociación ilícita de funcionarios y empresarios oficialistas.

Quiroga llegó con custodia policial cerca de las 11, horario al que había sido citada por el juez federal Julián Ercolini en el cuarto piso de los tribunales de Comodoro Py 2002, en el barrio de Retiro, donde tiene su despacho.

Quiroga dijo en el programa “Periodismo Para Todos”, de Jorge Lanata, que cuando trabajaba en Casa de Gobierno vio al entonces secretario de Kirchner, Daniel Muñoz, salir con bolsos, presuntamente con dinero, e ir a la Quinta de Olivos y de allí en avión o por vía terrestre a Santa Cruz.

La mujer fue despedida del cargo luego de la muerte del ex presidente, con quien trabajaba desde su época de gobernador de Santa Cruz.

Por los dichos de los bolsos se inició una causa que tiene el juez federal Luis Rodríguez, pero el fiscal Gerardo Pollicita pidió que Quiroga declare como testigo en el expediente de la asociación ilícita.

Se trata de una causa que se abrió en 2008 por una denuncia de la diputada nacional Elisa Carrió para que se investigue a Néstor Kirchner y a los funcionarios Julio De Vido, Ricardo Jaime y Claudio Uberti y a los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López, entre otros, por presunta asociación ilícita.

Quiroga cuenta con una custodia de la Policía Metropolitana y rechazó formar parte del Programa de Protección al Testigo del Ministerio de Justicia que le ofreció el juez Ercolini.

La causa por los dichos de Quiroga es una de las que se inició junto con otras por presuntos hechos delictivos que involucran a allegados del Gobierno.

La principal es contra el empresario K Lázaro Báez, su hijo Martín, los contadores Leonardo Fariña y Daniel Pérez Gadín, el financista Federico Elaskar y el asesor Fabián Rossi, quienes fueron imputados por el fiscal federal Guillermo Marijuán por presunto lavado de dinero.

Según contaron Fariña y Elaskar en “Periodismo Para Todos” se sacaron del país en aviones 55 millones de euros que era dinero “negro” de Lázaro Báez para ser llevado a cuentas bancarias creadas a partir de empresas fantasmas en Panamá. El juez federal Sebastián Casanello, que trabaja con Marijuán en el expediente, allanó el viernes pasado nuevamente el edificio “Madero Center”, ubicado en Juana Manso al 500, en Puerto Madero, donde funcionaba la financiera SGI, conocida como “La Rosadita”. La firma SGI era de Elaskar y desde allí se habrían creado firmas fantasma.
clarin.com

Repudian intromisión de EE.UU. en llamadas de agencia noticiosa

Washington, 14 may (PL) Gremios de prensa de Estados Unidos repudiaron hoy al Departamento de Justicia por interceptar en secreto las llamadas y registros telefónicos de numerosos reporteros y editores de la agencia noticiosa Associated Press (AP) durante dos meses.

Para la Sociedad de Periodistas Profesionales, esa acción es vergonzosa e intolerable, y solo demostró que el Fiscal General, Eric Holder, y el presidente Barack Obama mienten cuando hablan de la transparencia y apertura del gobierno.

Esa organización insistió en la necesidad de una ley escudo a nivel federal para proteger las relaciones entre los trabajadores de la prensa con sus fuentes y también la información que transmiten.

En similares términos se pronunció la Asociación de Periódicos de Norteamérica, tras considerar la intromisión del gobierno una violación a la libertad de prensa.

Dicha institución advirtió que exigirán al Estado y al Congreso respuestas y medidas disciplinarias para los responsables de ese hecho.

Varios congresistas republicanos también criticaron a la administración demócrata y aprovechan para cuestionar con mayor fuerza las políticas de Obama.

Entre abril y mayo de 2012, la Fiscalía estadounidense se apropió en secreto de una veintena de líneas que usaban al menos 100 periodistas y editores de AP, radicados en las oficinas de Nueva York, Washington y Hartford (Connecticut).

Ese despacho federal notificó el viernes pasado a la agencia noticiosa de la intromisión, pero no ofreció explicaciones por el suceso.

AP recordó que las interceptaciones ocurrieron después de la publicación de un reportaje sobre una operación de la Agencia Central de Inteligencia para desmantelar un supuesto plan terrorista en Yemen contra una aeronave estadounidense.

Funcionarios del gobierno admitieron que la Fiscalía abrió una investigación para determinar si ese medio de comunicación ofreció datos clasificados en esa información.

El presidente de AP, Gary Pruitt, envió una carta de protesta a Holder y consideró injustificable el acceso a las llamadas telefónicas de ese medio sin previo aviso.

También exigió la devolución de las grabaciones y la destrucción de todas las copias existentes.

Por segunda vez, robaron en la casa de la diputada Margarita Stolbizer

La diputada nacional Margarita Stolbizer fue víctima de un robo en su casa de la localidad bonaerense de Castelar, partido de Morón, donde los ladrones escaparon con dinero y joyas cuando ella llegó a la propiedad, confirmaron hoy fuentes policiales.

Se trata del cuarto hecho delictivo que sufre la legisladora del GEN en los últimos tiempos, incluido un secuestro exprés en enero de 2009, también en el Gran Buenos Aires.

Fuentes de la Jefatura Departamental de Morón dijeron a DyN que el hecho fue cometido la noche del jueves pasado, cuando ladrones irrumpieron en la vivienda tras forzar las rejas de uno de los ventanales.

Poco después, Stolbizer llegó a su casa ubicada en la calle Marqués de Loreto al 2200 y advirtió la presencia de los ladrones, que se encontraban en el primer piso de la vivienda, informaron a esta agencia fuentes allegadas a la legisladora.

Antes de ingresar, la víctima alertó a la Policía, que se presentó de inmediato en el lugar pero no logró atrapar a los ladrones, quienes escaparon con las pertenencias de la diputada.

El hecho fue denunciado por la diputada ante las autoridades de la comisaría séptima de Morón.

Más tarde, llegó hasta la vivienda el intendente de Morón, Lucas Ghi, quien también este año sufrió un asalto en la casa de sus suegros, donde poco después volvió a registrarse un robo.

Fuente: Diario Hoy

Presidenta cierra Congreso sobre «democratización» de la Justicia en La Matanza

Cristina Fernández visitará la universidad de ese partido bonaerense a las 18.30.

La presidenta Cristina Fernández clausurará esta tarde el «Congreso Nacional sobre Democratización de la Justicia» que se realizará en la Universidad de La Matanza, se informó oficialmente.

La visita de la Presidenta a la casa de altos estudios se realizará a partir de las 18,30.

No se descarta que en la oportunidad, la jefa del Estado anuncie la promulgación de las leyes para reformar el Consejo de la Magistratura y el sistema de las cautelares que impulsó el gobierno y que ya fueron sancionadas por el Congreso Nacional.
26noticias.com

Segura aclara: «Yo no cambio el descenso de Argentinos ni por ser presidente de la FIFA»

El presidente del ‘Bicho’ salió a desmentir aquellas versiones que surgieron los últimos días acerca de que él habría aceptado perder la categoría a cambio de un beneficio personal: «Me llegó un comentario de que yo había negociado el descenso por dinero o un cargo en la AFA y quiero avisar que cuando deje de ser presidente de Argentinos, yo no voy a ocupar ningún cargo en ningún lado». Y agregó: «No tengo la menor idea de dónde viene esto»

El sorpresivo bajón futbolístico que sufrió Argentinos Juniors en los últimos partidos llamó la atención de más de uno. Es que el elenco de La Paternal suma seis encuentros sin triunfos, con cuatro caídas al hilo, y quedó sólo seis puntos por encima de Independiente. Esto generó que mucho se comenzara a especular con que pueda sucederle lo mismo que a Banfield y que su estrepitosa caída en la tabla de los promedios termine derivando en la salvación del ‘Rojo’ (tal como ocurrió la temporada anterior con San Lorenzo).

Sin embargo, las especulaciones no quedaron en eso. Es que en los últimos días comenzó a circular cada vez con más fuerza la versión acerca de que el presidente del ‘Bicho’ habría aceptado que su equipo pierda la categoría a cambio de un beneficio personal (hasta se llego a hablar de una importante suma de dinero).

Ante esto, Luis Segura dialogó con el programa Un Buen Momento de La Red y aclaró: “A mí me llegó un comentario que yo había negociado el descenso de Argentinos por dinero o un cargo en la AFA. Yo quiero avisarles a los hinchas que cuando deje de ser presidente de Argentinos, que creo que será pronto, no voy a ocupar ningún cargo en ningún lado. En este momento no cambio el descenso de Argentinos ni por ser presidente de la FIFA”.

“No tengo la menor idea de dónde viene todo esto, pero hay gente que no mide las consecuencias de lo que hace y las consecuencias que genera para el club y la gente. No se puede vivir de esa manera. Yo la estoy pasando pésimamente mal por la situación que estamos viviendo. Si me dieran la presidencia de FIFA no la cambio por el descenso de Argentinos”, reiteró al borde las lagrimas el máximo dirigente de la entidad de La Paternal. Y añadió: “A los hinchas les pido disculpas desde el fondo de mi corazón por lo que estamos pasando y por los errores que cometimos”.

En tanto, el directivo también hizo mención la buena relación que mantiene con el ‘mandamás’ de la Asociación del Fútbol Argentino: “Yo a Grondona lo considero un amigo y un dirigente excepcional, él me brindó su confianza y su respeto siempre, pero acá no te salva ni Grondona ni nadie, sólo los jugadores de Argentinos”.

Ya dejando de lado ésta instalada polémica, el dirigente se refirió a lo que significó el haber eliminados las Promociones: “Cuando se tomó la decisión fue para bajar el nivel de violencia. El año que ascendió Argentinos con Talleres de Córdoba descendieron cuatro, así que ahora de la posibilidad de cuatro pasamos a tres. No sé si se tomó la medida acertada, pero el año que viene se podrá rever… Igual jugar dos promociones te la regalo también”. Y concluyó: “Acá el futbol se vive como en ningún lugar del mundo. Hoy irse al descenso es un hecho invivible, ya no es algo sólo deportivo”.

Fuente: Infobae

La mayor reserva de lobos marinos abrió al público en la Patagonia

Se identificaron 11.350 ejemplares, además de otros mamíferos marinos, terrestres y aves. También es muy rica la flora del lugar.

Al noreste de la provincia de Santa Cruz se esconde el mayor apostadero de lobos marinos de un pelo, que viven acompañados de orcas, elefantes marinos, gaviotas, y patos. Se encuentran dentro de un complejo de manejo integrado de las reservas que se llaman Monte Loayza y Cañadón del Duraznillo, que ocupan 2.000 hectáreas y pueden ser visitadas por turistas para tomar fotos, caminar, aprender y disfrutar de un ecosistema único. Es decir, es ideal para sentirse un ecoturista.

Las dos áreas naturales forman parte de una alianza estratégica que acordaron la Fundación Hábitat & Desarrollo, la empresa petrolera Sinopec Argentina, y la empresa Golfo San Jorge, dedicada a la ganadería ovina, en el marco de la política de conservación del Consejo Agrario de la provincia de Santa Cruz. “La alianza sirvió para hacer una manejo conjunto de las dos áreas naturales entre el sector público, el sector empresarial, y el ambientalista”, contó Fernando Ardura, conservacionista y director ejecutivo de la fundación.

Una de las reservas, Monte Loayza, había sido creada por una ley provincial en 2004. Está a 169 kilómetros al sur de la ciudad de Caleta Olivia, y consiste en una franja costera de 200 metros de ancho a partir de la línea más alta de mareas. Está pegada a la otra reserva, Cañadón del Duraznillo, que ocupa 1.340 hectáreas de estepa patagónica. “Desde hace 25 años, no hay ovejas en el Cañadón del Duraznillo, por lo cual se pudo recuperar la flora y la fauna autóctona del lugar”, comentó Ardura.

Los visitantes (en grupos de 12 personas) tendrán mucho terreno para recorrer, y muchos animales y plantas para contemplar. En la zona costera está el mayor apostadero de lobos marinos. Recientemente, el equipo de Marcela Nabte, de la Fundación Patagonia Natural, realizó allí un censo de esos mamíferos carnívoros y color pardo oscuro que pueden pesar más de 300 kilos. Se identificaron 11.350 ejemplares en el lugar.

Además de los lobos, en la reserva de Monte Loayza se pueden ver 25 especies de aves marinas y costeras: como los albatros, los cormoranes, los chorlos, las garzas, las gaviotas, los aguiluchos, y los halcones. En la zona del Cañadón, se pueden encontrar guanacos, zorros colorados y grises, pumas, peludos, y choiques(el ñandú de la Patagonia). Y la vegetación engaña. A primera vista, parece estar compuesta por arbustos bajos, pero lo cierto es que incluye variedad de arbustos, herbáceas y cactáceas, como la mata mora, la uña de gato, y el cactus austral. Por si fuera poco, en las reservas –de propiedad privada– se han descubierto restos arqueológicos –como puntas de proyectiles, arpones y rompecráneos– de humanos que pasaron por allí hace más de 6.000 años.

Fuente: Clarín

«Toman decisiones por sí solos»

El presidente saliente de la UIA, José Ignacio De Mendiguren, volvió a plantear cuestionamientos al Gobierno nacional. Lo hizo en un seminario que compartió con Scioli, quien se cuidó de no criticar a la Casa Rosada.

En una foto que seguramente no pasará desapercibida, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, compartió un acto con la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA), desde donde salieron duras críticas al gobierno.

Según informó el diario La Nación, la excusa elegida fue un seminario entre equipos técnicos para avanzar en la integración regional de la Argentina y Brasil. En ese contexto, el saliente presidente de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, advirtió que sin un plan la bonanza que generan las commodities «termina financiando la fuga de capitales».

Mendiguren expresó estos conceptos al cerrar un seminario sobre la relación con Brasil al que asistió Scioli, el presidente entrante de la UIA, Héctor Méndez, y el ministro de la producción bonaerense, Cristian Breintenstein.

Al hablar sobre la bonanza que genera el precio de las materias primas, Mendiguren sostuvo: «Si hay plan, estos procesos de acumulación financian el crecimiento». Pero advirtió: «Si no hay plan, estos procesos terminan por financiar la fuga de capitales».

«Éste es un Gobierno que toma las decisiones por sí sola», dijo Mendiguren, y destacó que el kirchnerismo «tiene una especial aversión a la historia que siempre se ha dicho que los empresarios eran los que tomaban las medidas». Aunque aseveró que «a veces, se va para el otro lado».

El encuentro fue organizado en la sede capitalina del Banco Provincia y contó con la participación de la ministra consejera de la embajada de Brasil, Gisela Padován, quien advirtió que su país quiere «un comercio equilibrado, pero no con menor intercambio, sino con más». «Brasil mira con preocupación lo que está pasando», indicó la funcionaria brasileña, quien consideró que «la integración es la clave para resolver los problemas».

Por su lado, Scioli coincidió en que «si trabajamos con espíritu constructivo, los problemas los vamos a solucionar». No hubo comentarios críticos de Scioli hacia la Casa Rosada. Pero la sugestiva foto y los cuestionamientos de Mendiguren fueron suficientes para que el mandatario bonaerense realice un nuevo gesto de diferenciación con el kirchnerismo.

Al encuentro asistieron además los vicepresidentes de la UIA, Miguel Acevedo (AGD), Cristiano Rattazzi (Fiat) y Daniel Funes de Rioja (Copal), entre otros, que integran la más alta conducción de la central fabril.
lapoliticaonline.com

Policía de Nueva Orleans identificó al sospechoso del tiroteo

Las autoridades federales están buscando a un joven de 19 años, identificado como Akein Scott sobre la base de las imágenes tomadas por las videocámaras de vigilancia y por numerosos testimonios.

La Policía identificó a un joven de 19 años como el presunto responsable de una balacera donde resultaron heridas 19 personas durante un desfile por el Día de las Madres en Nueva Orleans.

El inspector de policía Ronal Serpas informó el lunes que están buscando a Akein Scott. El oficial agregó que es prematuro decir si fue el único que disparó el domingo.

«Lo importante para Akein Scott ahora es que se entregue él mismo», dijo Serpas en conferencia de prensa afuera de la sede de la policía. Una foto de Scott colgaba de un podio frente al jefe de Policía.

Horas antes, la Policía anunció una recompensa de 10.000 dólares y difundió imágenes borrosas de vídeos capturados por cámaras de vigilancia.

«La gente prefiere estar del lado de niños inocentes que recibieron disparos que junto a un cobarde que disparó contra la multitud», indicó Serpas.

Residentes furiosos dijeron que la violencia con armas -que ha surgido en otras dos celebraciones de la ciudad este año- va de la mano de otros problemas de la localidad, como la pobreza y el deterioro urbano.

El vídeo difundido el lunes muestra a una multitud reunida para un desfile cuando de repente se dispersan en todas las direcciones, algunos incluso caen al suelo. Al parecer están huyendo de un hombre de camiseta blanca y pantalón negro que da la vuelta y sale corriendo de la imagen.
elpais.com.uy

¿Por qué el mercado inmobiliario está en una profunda crisis?

El economista habló en «Hola Chiche» sobre el blanqueo de dólares y la crisis en el mercado inmobiliario.

El economista, Javier González Fraga habló con «Chiche» Gelblung sobre el blanqueo de dólares y sobre el mercado inmobiliario en la actualidad.

«Me parece que la medida esta mal pensada porque no va a producir muchos cambios ni en el mercado inmobiliario, ni en YPF», dijo González Fraga sobre el blanqueo de dólares.

Luego explicó: «El mercado inmobiliario tiene un exceso de oferta y hasta que no bajan los precios no va a pasar nada, porque el tema no es que la gente se quiere mudar pero tiene plata negra, sino que mucho financista invirtió en eso y hay mas departamentos que clientes, por eso el sector esta mal. Además los inmuebles están sobredimensionados en más de un 20 por ciento».

«Si quieren reactivar el mercado inmobiliario, que hagan viviendas económicas o créditos hipotecarios a 20 años. Pero el tema es que eso sólo se hace si el Estado le ‘banca’ a los bancos las diferencias en las tazas de interés», agregó.

Sobre el blanqueo de dólares, el economista explicó: «Esta es una medida desesperada. Por ejemplo, no hicieron nada para traer los dólares de Vale (la minera de Brasil), si le hubieran dado CEDIN, Vale traía la plata y eso se transformaba en pesos después. Esto es un mal trato al que invierte, lo mismo ocurre con los exportadores».

«Esto es propio de un país bananero que quiere ser paraíso fiscal, como Panamá que no tiene producción ni campo. Quieren blanquear plata en lugar de incentivar a los que quieren trabajar», concluyó González Fraga.
diarioveloz.com

El partido que piensa Bianchi

Como en el 2001, contra el Palmeiras, utilizará un 4-4-1-1, con Riquelme de mediapunta. El conductor llega bien.

La cabeza de Carlos Bianchi no para de trabajar. Sabe que mañana, en Brasil y frente a Corinthians, Boca se juega su última ficha grande en un semestre que lo tiene a maltraer.

La clasificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores es el norte para la brújula de un equipo que anda perdido en el Torneo Final, con 12 partidos sin triunfos.

Pero una vez en el avión (hoy, el plantel viajará a las 9.50 rumbo a San Pablo), la competencia doméstica queda de lado. Y el Virrey tiene en la cabeza un equipo para hacer algo que ya hizo antes: cuidar como oro la ventaja que le da el 1 a 0 que sacó en el choque de ida, en La Bombonera. También sabe el DT que esta vez cuenta con Juan Román Riquelme, ya recuperado del desgarro de tres milímetros que sufrió en el isquiotibial izquierdo.

Román será titular.

El domingo por la mañana, Bianchi lo probó durante 45 minutos y el enganche respondió bien. Como ayer, en los trabajos de fútbol reducido.

Sí se sabe que el esquema será 4-4-1-1, el mismo sistema que Bianchi usó ante San Lorenzo, pero con otros apellidos. El equipo formaría con Orion; Marín, Caruzzo, Burdisso, Clemente Rodríguez; Erbes, Somoza, Erviti, Sánchez Miño; Riquelme; Blandi.

En el cerebro de Bianchi este esquema ya estuvo.

Y también lo utilizó en tierras brasileñas. Fue el 13 de junio de 2001, ante Palmeiras, por el choque de vuelta de las semifinales de la Copa. Ese día, el Virrey jugó con cuatro defensores como lo hará mañana. Pero las coincidencias siguen. Gustavo Pinto, Christian Traverso, Mauricio Serna y Walter Gaitán jugaron en la mitad de la cancha aquella noche en el Parque Antártica. Más adelante, como mediapunta, estuvo Riquelme. Como estará mañana. Y el único delantero fue Christian Giménez, de similares características a las que tiene Nicolás Blandi. Esa vez, todo fue festejo porque igualaron 2 a 2 y Boca avanzó en la definición por penales (3 a 2).

Ahora, el equipo de Bianchi tiene que aguantar la ventaja mínima.

Aunque desde la pelota detenida, Boca quiere asegurarse un gol a favor que obligará a los brasileños a convertir tres. Todo esto, en medio de los rumores que se instalaron con un supuesto viaje del presidente del Corinthians, Mario Gobbi, a Asunción de Paraguay el jueves para reunirse con gente de la Conmebol. Allí, habría expresado su deseo de que sea designado Carlos Amarilla como el árbitro. Así sucedió. Eso igual queda al margen. En Boca ya saben qué tienen que hacer. Lo tiene Bianchi en la cabeza.

Fuente: Clarín

Messi comienza una carrera contra el reloj para tratar de estar frente a Colombia

La confirmación de la lesión en la pierna derecha compromete su participación en el partido del 7 de junioante Colombia y el 11 frente a Ecuador.

Finalmente se confirmó que Lionel Messi sufre una «elongación en el bíceps femoral de la pierna derecha» y estará inactivo entre dos y tres semanas. Por lo tanto el mejor futbolista del mundo se perderá los tres partidos que le quedan al campeón Barcelona en lo que resta de la Liga de España. ¿Jugará el 7 de junio ante Colombia por las Eliminatorias?

La pesadilla de Messi comenzó el 2 de abril cuando sintió un pinchazo durante el partido de ida contra el París Saint Germain por la Liga de Campeones. Y a partir de entonces todo fue un martirio para el rosarino ya que nunca pudo jugar en sus reales condiciones físicas.

La lesión compromete su participación en los próximos partidos de la Selección (Colombia en River el 7 de junio y Ecuador en Quito, el 11). «Si llega, será con lo justo», dicen desde el cuerpo técnico. Y Alejandro Sabella ya piensa un plan B. Además, ya se suspendió el amistoso contra Guatemala por la ausencia de la Pulga que estaba previsto para el 14 de junio. «Siempre se dijo que, una vez que tuviéramos la clasificación al Mundial asegurada, podríamos probar al equipo sin Leo. Bueno, veremos sin tenemos que jugar sin él ahora. Messi es muy importante, es el mejor del mundo, pero habrá que esperar su evolución», dijo Alejandro Sabella al regresar al país luego de haber visitado a varios jugadores en Europa, entre ellos Erik Lamela, el ex River que juega en la Roma y que podría ser parte del plantel en la próxima convocatoria.

«De su evolución determinará su participación en los próximos partidos», anuncia Barcelona en un comunicado oficial. Mientras tanto, Messi ya trabaja para recuperarse definitivamente de la lesión.

Fuente: Clarín

NUEVA EXTENSIÓN DEL ACUERDO

Moreno acordó los 500 inútiles congelamientos por 60 días.

El secretario de Comercio interior Guillermo Moreno finalmente concretó su intención del fin de semana pasado de volver a extender el congelamiento de precios pero esta vez más devaluado. Serán 500 productos para los supermercados y 300 para comercios por 90 días con otra novedad; que se permitirá la publicidad del listado de productos en los medios de comunicación, una forma de ir liberando el cepo publicitario.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- La intención del Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, de extender el congelamiento de precios se conoció este fin de semana y finalmente se terminó de acordar ayer (13/05) aunque con algunas novedades. La más importante es que hasta agosto los precios inamovibles –en teoría, porque se han denuncia aumentos bajo la vigencia del acuerdo- serán solo para 500 productos que ofrezcan las grandes cadenas de supermercados y 300 para el resto de los comercios. Pero además se afloja el cepo publicitario al permitirse la publicación de las listas.

Ayer también la Secretaría de Comercio informó que recién en junio se presentarán las primeras 100 mil Súpercard, inicialmente anunciadas para abril.

Quien confirmó la nueva extensión del congelamiento fue el director ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas, Miguel Ángel Calvete, que además indicó este martes 14/05 que el nuevo acuerdo rige a partir del 1 de junio.

«Van a estar incluidos todos los productos de primera necesidad y de máxima rotación. Y también se está hablando con la industria cárnica para incluir cortes populares. Queremos que sea sustentable», reveló Calvete a radio La Red.

Actualmente, son más de 10 mil los artículos que mantienen sus mismos valores desde que comenzó la medida. El nuevo convenio podría incluir cortes populares de carne, según confirmó el empresario.

Los bienes que seguirán con el acuerdo de precios son los artículos de primera necesidad vinculados a la canasta básica, mientras que el resto se liberará «controladamente», informó el portal Infobae.

Moreno terminó de discutir ayer con los representantes de los hipermercados Jumbo-Disco, Carrefour, Walmart, Coto y otras cadenas del interior la vigencia del acuerdo, que en los últimos días había comenzado a ceder.

Roban de una joyería la corona de la Reina de la Vendimia

Boqueteros entraron a la joyería Vendemmia y, entre joyas y dinero, se robaron la corona de la Reina de la Vendimia, que sólo en materiales cuesta 20 mil dólares pero, por su valor como pieza de colección, supera los 30 mil dólares.

La encargada del negocio descubrió el robo ayer por la mañana cuando abrió el local sobre avenida San Martín, en pleno centro de la ciudad de Mendoza. Estaba todo desordenado y dos cajas de seguridad abiertas.

Los ladrones ingresaron por una playa de estacionamiento que está detrás del local de la joyería. Hicieron un boquete de 40 centímetros de diámetro en una de las paredes.

Para hacer el agujero, utilizaron una amoladora y una escalera que estaban en la obra en construcción del comercio lindero. En el interior de la joyería no se advierte que hayan forzado puertas y se sospecha que los delincuentes encontraron las llaves para abrir las cajas adonde estaban las joyas.

El robo habría sido perpetrado a las 5 de la madrugada del domingo, cuando sonó la alarma de la joyería y el sistema privado de vigilancia subestimó el aviso al no detectar daños o movimientos extraños. Una cámara de seguridad del local registró el momento en el que un hombre ingresó por el boquete. Otro quedó de “campana” afuera.

Según confirmó Enzo Vendemmia, dueño del negocio, los ladrones vaciaron una caja de seguridad donde estaba la corona original de la Reina Nacional de la Vendimia, 10 relojes Rolex y bandejas con anillos de oro y plata.

El comerciante donó en 1995 la corona. La pieza, “bien cultural” de Mendoza, fue diseñada por el orfebre porteño Carlos Tomasik. La pieza tiene 130 gramos de oro de 24 quilates, 500 gramos de plata, 925, 3 quilates de brillantes, 3 de esmeraldas y 25 de zafiros. Hasta anoche no había detenidos.

Fuente: Clarín

Los robos y las usurpaciones son comunes en Palermo Hollywood

Según vecinos y comerciantes, esa zona de la Capital convive con la ocupación ilegal de casas, asaltos permanentes en restaurantes y ladrones que irrumpen con armas largas

En enero y febrero asaltaron en dos oportunidades un restaurant de Honduras al 5900. Entre febrero y marzo, la víctima fue la panadería de Cabrera al 6002 que le robaron tres veces en diez días. Además ladrones saquearon un comercio en Arévalo 1538 con total impunidad.

De acuerdo a los vecinos, los que roban en los restaurantes, están organizados, saben dónde y cuándo hay policías, trabajan en equipo y tienen gente acá. Además explican que cuando está la Policía se acaban los robos en esas cuadras pero como no son suficientes los agentes, los robos continúan.

En cuanto a las razones de la ola de robos, los habitantes del barrio señalan que podría ser el aumento de ocupación ilegal de casas en las calles Ravignani, Gorriti, Arévalo y Carranza, entre otras ya que los asaltos se hicieron más frecuentes a medida que empezó a haber más ocupación ilegal.

Cabe destacar que en Costa Rica al 5900, Carranza al 1600 y en Cabrera del 5500 al 6000 hay distintos predios ocupados, en su mayoría por familias numerosas según informa el diario La Nación.

El caso más significativo de usurpación es el de Carranza y Gorriti, donde hasta hace unos meses funcionaba el hotel boutique Baucis y ahora, en el mismo lugar, hay un predio ocupado por familias con niños y adolescentes.

Fuente: Infobae

Cameron apoya la convocatoria de un referéndum sobre la pertenencia a la UE

David Cameron ha intentado aplacar el motín de los ‘eurófobos’ arropando una proposición de ley para la convocatoria de un referéndum sobre la pertenencia a la Unión Europea. Ante la presión del ala dura de los ‘tories’ y la subida en las encuestas del Partido de la Independencia del Reino Unido (Ukip), el ‘premier’ británico ha dado finalmente el visto bueno a la propuesta auspiciada por los ‘eurófobos’.

«Es una clara demostración de nuestro compromiso para reforzar la convocatoria del referéndum», declaró a la BBC el titular del Foreign Office, William Hague. Según la proposición de ley, la consulta popular se celebraría a finales de 2017 y consistiría en una pregunta única sobre la permanencia o la salida de la UE.

Cameron ha preferido dejar la iniciativa en manos de su grupo parlamentario en vez de presentar su propio proyecto de ley, por no herir la sensibilidad ‘eurófila’ de sus socios liberal-demócratas en la coalición de Gobierno.

El paso al frente de Cameron, dos días después de que varios de sus ministros anticiparan que votarían ‘no’ a la UE, servirá al menos para conjurar temporalmente la revuelta y restar el valor simbólico a la votación que estaba anunciada para el miércoles en Westminster, en la que más de 80 diputados ‘tories’ tenían previsto votar a favor de una enmienda a la agenda legislativa del primer ministro para este año.

La sombra del Ukip

Pero la marea de la ‘eurofobia’ sigue rompiendo con fuerza en el malecón de la política británica. El Ukip de Nigel Farage, con su mensaje anti-inmigración y anti-Europa, ha duplicado su tirón popular en apenas un mes y después del éxito cosechado en las elecciones locales.

Según el sondeo de ICM y ‘The Guardian’, el partido ‘eurófobo’ se consolida como la tercera fuerza política con el 18% de la preferencia total de voto, frente al 34% de los laboristas y el 28% de los conservadores. El Partido Liberal-Demócrata del viceprimer ministro Nick Clegg pierde fuelle y queda en cuarto lugar con un 11%.

Curiosamente, el Ukip araña un 3% a cada de uno de los tres grandes partidos, que está sufriendo un proceso de arrastre por cuenta del intenso debate sobre el ‘sí’ o el ‘no’ a la Unión Europea.

Pese a las últimas concesiones, Cameron insistió a su paso por Washington que su posición no ha variado y que luchará por «renegociar el estatus» de Gran Bretaña para someterlo a consultar popular. El presidente estadounidense, Barack Obama, expresó su esperanza en que las negociaciones lleguen a buen puerto y que Gran Bretaña siga siendo miembro de la Unión Europea.

elmundo.es

Cristina Kirchner decretó la designación de los tres conjueces cercanos a Lázaro Báez

La Presidenta y el ministro de Justicia formalizaron el nombramiento de 21 magistrados magistrados suplentes de la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia.

Cinco días después de que el Senado aprobara la lista de conjueces (jueces suplentes) para la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia -que generó revuelo por estar integrada por tres abogados relacionados con el empresario kirchnerista Lázaro Báez, investigado por lavado de dinero- la presidenta, Cristina Kirchner decretó la designación de los magistrados, según lo publicado hoy en el Boletín Oficial.

El decreto presidencial 520/2013 cita al «acuerdo prestado por el Honorable Senado de la Nación» de la semana pasada para designar a los 21 nuevos conjueces de la Cámara Federal de Apelaciones de Cómodoro Rivadavia. Entre ellos figuran aquellos tres abogados presuntamente relacionados con Lázaro Báez, actualmente investigado por lavado de dinero proveniente de la obra pública en Santa Cruz y Chubut: Facundo Julián González Figueroa, Eduardo Javier González y Alejandro Andrés Baldini.

El decreto está firmado por la Presidenta y el ministro de Justicia, Julio Alak.

El miércoles pasado, en la Cámara alta, el senador radical Mario Cimadevilla denunció apenas aprobada la lista de 21 conjueces que Facundo González Figueroa «es uno de los abogados de Lázaro Báez» y agregó que además es familiar de una funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social «allegada» a la titular de esa cartera, Alicia Kirchner.

Además, Eduardo Javier González y Alejandro Baldini son abogados de Río Gallegos de estrecho vínculo con Báez y con Osvaldo San Felice, socio de Máximo Kirchner. Justamente en esa localidad es donde el empresario llevó a cabo la mayor cantidad de obras públicas que hoy están cuestionadas.

Baldini compartió estudio con Roberto Saldivia, el histórico abogado de Báez. En 2011 le vendió la empresa BMC SRL a San Felice, el hombre que administra las propiedades de los Kirchner. En 2006 Baldini le cedió Valle Mitre SRL a Leandro Albornoz, el escribano de Báez. A través de ella administran el hotel Alto Calafate (de la familia Kirchner) y emprendimientos turísticos de Báez. Además, tal como reveló LA NACION, el abogado también tuvo una relación comercial con el empresario.

Las denuncias de Cimadevilla despertaron rápidamente críticas en la oposición, mientras que el oficialismo negó que la designación de letrados cercano a Báez pueda intervenir en la causa por la que se investiga al empresario kirchnerista.

VÍNCULOS CON EL GOBIERNO

Entre la veintena de jueces suplentes, también aparecen abogados relacionados con miembros del Gobierno y la familia presidencial.

La abogada Leticia Jaramillo Quinteros, por ejemplo, es socia del estudio de Alessandra Minicelli, esposa del ministro de Planificación, Julio De Vido.

El letrado Mauricio Mariani es jefe de la División Jurídica de la AFIP de Río Gallegos, tercero en el organigrama de la entidad detrás de María Virginia García, militante de La Cámpora y cuñada de Máximo Kirchner. Es además hijo del juez Mauricio Mariani, miembro del Tribunal Superior de Justicia de la provincia y hombre vinculado al kirchnerismo.

Además, el ex juez de paz de Río Gallegos Francisco Luis Metaza es primo hermano del actual diputado nacional por Santa Cruz Mario Metaza, un ultrakirchnerista que fue concejal y, durante una década, director de la Casa de Santa Cruz, sede de las reuniones K en Buenos Aires.

Cimadevilla también denunció que Rosa González «es la actual secretaria [de Asuntos Institucionales] del gobernador [de Chubut, Martín] Buzzi». Antes, González había sido secretaria de Desarrollo Social y secretaria privada durante la gestión de Buzzi como intendente de Comodoro Rivadavia (2007 y 2011).

El senador señaló finalmente que Ana Carolina Zilberberg «tiene 369 cheques rechazados por falta de fondos».

La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia entiende en las apelaciones de todas las causas de corrupción de las provincias de la Patagonia Austral (Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego).

lanacion.com.ar

¿INSEGURIDAD?…DE ESO NO SE HABLA


Asaltaron a la diputada Margarita Stolbizer.

Delincuentes ingresaron en su casa de Castelar por una de las habitaciones. Se llevaron dinero y alhajas. «Sufrí más de una docena de episodios delictivos», dijo la legisladora. En 2009, sufrió un hecho similar.

La diputada nacional por el GEN, Margarita Stolbizer, fue víctima de la inseguridad en su propia casa de la localidad de Castelar.

Delincuentes ingresaron en su vivienda la semana pasada y se llevaron dinero y alhajas. Se trataría del cuarto asalto sufrido por la legisladora.

«No quiero convertir un episodio policial en una noticia política», dijo esta mañana la diputada. «Es algo a lo que estamos sometidos todos porque no hay programas integrales de seguridad», señaló.

Los ladrones irrumpieron por una de las habitaciones de la parte trasera del inmueble, cuando no había nadie. Luego de cometer el robo se dieron a la fuga y son intensamente buscados por la Policía.

«Cuando llegamos, estaban arriba, pero no alcanzamos a verlos. Hay un terreno baldió a la vuelta de mi casa y ese es el lugar por el que han entrado a varias casas. Se llevaron objetos que tienen valor afectivo para mí», relató.

«Si yo contara las vaces que sufrimos episodios delictivos, son mas de uan docena», sostuvo la diputada, quien dio cuenta de la falta de presencia policial en el lugar. «No hay un patrullaje de manera permanente», contó.

infobae.com

Francisco designó a Maletti como sucesor de Bargalló en Merlo

El Papa eligió al obispo de Bariloche para ese puesto y nombró arzobispo al rector de la Universidad Católica Argentina

El papa Francisco nombró a monseñor Fernando Maletti obispo de la Diócesis de Merlo-Moreno, ocupada de manera interina por el obispo emérito Jorge Casaretto, tras la renuncia de su titular, Fernando María Bargalló, y otorgó el título de arzobispo al rector de la Universidad Católica Argentina (UCA), reverendo Víctor Manuel Fernández.

La designación de monseñor Maletti al frente del obispado de Merlo-Moreno cierra el capítulo de cambios que se iniciaron hace casi un año, cuando se difundieron fotografías de monseñor Bargalló en las que se lo veía de vacaciones con una mujer en una playa exclusiva de México.

El rector de la UCA había sido designado perito de la conferencia del Celam, en Aparecida, por el entonces papa Benedicto XVI. El reverendo Fernández, teólogo de 50 años, es el quinto rector de esa casa de estudios que tiene 21.000 alumnos y 3300 docentes.

Monseñor Maletti se desempeñaba como obispo de San Carlos de Bariloche y había sido párroco de la iglesia porteña de San Cayetano. Su nombramiento en lugar del obispo Bargalló fue efectuado de manera simultánea en Roma y en Buenos Aires.

La Diócesis de Merlo-Moreno había quedado vacante el 26 de junio de 2012, cuando el papa Benedicto XVI aceptó la renuncia del obispo Bargalló. Interinamente, ese puesto fue ocupado por el obispo emérito de San Isidro, Jorge Casaretto, quien cumplió la doble misión de liderar la diócesis y acompañar a Bargalló en el proceso de «penitencia y oración» al que se sometió para resolver el conflicto personal.

Monseñor Maletti, de 64 años, fue ordenado sacerdote en 1973. De su larga trayectoria se destaca haber sido párroco de San Cayetano entre 1992 y 2001, cuando fue enviado como obispo a Bariloche, e integrar las comisiones de Pastoral Aborigen y de Ayuda a las Regiones Más Necesitadas de la Conferencia Episcopal.

El cardenal Bergoglio lo había ordenado obispo, en septiembre de 2001, en la Catedral porteña. También Bergoglio encabezó en la parroquia Nuestra Señora del Rosario la misa del 28 de junio último, en la que Casaretto asumió interinamente esa diócesis..

Fuente: Infobae

El argentino Antonio Berni, en el doodle de hoy

Google le rinde un homenaje al «pintor de las problemáticas sociales», en el 108 aniversario de su nacimiento. Destaca sus más reconocidas obras, como Juanito Laguna y Ramona Montiel

Nacido en la ciudad de Rosario el 14 de mayo de 1905 y criado en el seno de una familia de inmigrantes italianos, que huyeron de la Primera Guerra Mundial, Antonio Berni cultivó desde muy pequeño la pasión por la pintura. Un arte que lo llevó, con sólo 15 años, a exponer por primera vez sus cuadros en el Salón Mari, en esa ciudad santafesina.

Era pintor, grabador, dibujante, muralista, ilustrador y también creó objetos e instalaciones, pero sobresale por ser sinónimo del “arte de denuncia”, puesto que sus principales obras reflejaron la crudeza de las problemáticas sociales que aquejaban tanto en Latinoamérica como en Europa.

La desocupación, la pobreza, el comienzo del nazismo y fascismo, la Guerra Civil Española se hicieron protagonistas en los cuadros de Berni.

«El artista está obligado a vivir con los ojos abiertos y en ese momento (década del 30) la dictadura, la desocupación, la miseria, las huelgas, las luchas obreras, el hambre, las ollas populares crean una tremenda realidad que rompían los ojos», explicó en 1976 sobre esa etapa de sus pinturas definidas como de «realismo social».

En 1958 surgió en él un gran personaje, Juanito Laguna, y poco tiempo después Ramona Montiel. La historia de estos dos seres se cotizó en el mercado exterior a precios incalculables.

Juanito era un niño que vivía en una villa de emergencia, dormía en un basural, soñaba con la exploración espacial y se ganaba la vida recogiendo residuos en las calles.

Ramona Montiel, en tanto, era una niña convertida en prostituta para poder vivir. Ella aparece rodeada de los hombres que la explotan; Ramona como costurera, Ramona trabajando en el cabaret, Ramona y la adivina, Ramona y su casamiento, Ramona esperando en la Panamericana.

Para estas obras Berni utilizó un estilo creado a finales de siglo: el collage, que consiste en agregar a la pintura objetos reales pegados sobre el cuadro.

Utilizaba latas, plásticos, hierros, maderas, telas, zapatos, juguetes, papeles, señales de tránsito, entre otros, que recolectaba de las calles de Buenos Aires, donde, tranquilamente, podrían haber vivido muchos Juanitos y muchas Ramonas.

Juanito y Ramona fueron sin dudas dos de los capítulos más originales de la historia del arte argentino y que consagraron a Berni como uno de los artistas clave de la cultura del país. Falleció en Buenos Aires, en 1981.

Fuente: Infobae