NUEVA EXTENSIÓN DEL ACUERDO

Moreno acordó los 500 inútiles congelamientos por 60 días.

El secretario de Comercio interior Guillermo Moreno finalmente concretó su intención del fin de semana pasado de volver a extender el congelamiento de precios pero esta vez más devaluado. Serán 500 productos para los supermercados y 300 para comercios por 90 días con otra novedad; que se permitirá la publicidad del listado de productos en los medios de comunicación, una forma de ir liberando el cepo publicitario.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- La intención del Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, de extender el congelamiento de precios se conoció este fin de semana y finalmente se terminó de acordar ayer (13/05) aunque con algunas novedades. La más importante es que hasta agosto los precios inamovibles –en teoría, porque se han denuncia aumentos bajo la vigencia del acuerdo- serán solo para 500 productos que ofrezcan las grandes cadenas de supermercados y 300 para el resto de los comercios. Pero además se afloja el cepo publicitario al permitirse la publicación de las listas.

Ayer también la Secretaría de Comercio informó que recién en junio se presentarán las primeras 100 mil Súpercard, inicialmente anunciadas para abril.

Quien confirmó la nueva extensión del congelamiento fue el director ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas, Miguel Ángel Calvete, que además indicó este martes 14/05 que el nuevo acuerdo rige a partir del 1 de junio.

«Van a estar incluidos todos los productos de primera necesidad y de máxima rotación. Y también se está hablando con la industria cárnica para incluir cortes populares. Queremos que sea sustentable», reveló Calvete a radio La Red.

Actualmente, son más de 10 mil los artículos que mantienen sus mismos valores desde que comenzó la medida. El nuevo convenio podría incluir cortes populares de carne, según confirmó el empresario.

Los bienes que seguirán con el acuerdo de precios son los artículos de primera necesidad vinculados a la canasta básica, mientras que el resto se liberará «controladamente», informó el portal Infobae.

Moreno terminó de discutir ayer con los representantes de los hipermercados Jumbo-Disco, Carrefour, Walmart, Coto y otras cadenas del interior la vigencia del acuerdo, que en los últimos días había comenzado a ceder.