El Vaticano niega que el papa Francisco realizara un exorcismo

El Vaticano aseguró hoy que el papa Francisco no realizó exorcismo alguno el pasado domingo a un niño en la plaza de San Pedro, como afirmó el canal TV2000 de los obispos italianos, sino que «simplemente rezó por una persona enferma que le fue presentada».

«El santo padre no ha realizado algún exorcismo, sino que, como hace frecuentemente con las personas enfermas y que sufren, rezó por una persona que sufre que le había sido presentada», afirmó hoy el portavoz vaticano, Federico Lombardi, en un escueto comunicado.

Ayer, el canal TV2000 de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) aseguró que el papa Bergoglio realizó el domingo 18 «una plegaria de liberación del demonio o un auténtico exorcismo» en un niño enfermo que asistió a la misa de Pentecostés en la plaza de san Pedro del Vaticano.

El supuesto exorcismo fue confirmado a la emisora de los obispos, según señaló en su página web, «por varios exorcistas consultados» por el programa «Vade Retro», que afirmaron que se produjo al final de la misa de Pentecostés, cuando el papa Bergoglio se acercó a saludar a un grupo de enfermos.

El papa, sonriente, se acercó a un muchacho y el sacerdote que le acompañaba se lo presentó, mientras le decía algunas palabras, que no se logran escuchar en el vídeo emitido por la TV de los obispos.
«Vade Retro» explicó que la cara del papa «cambió de manera imprevista» y que Francisco se mostró «pensativo y concentrado, a la vez que extendió las manos sobre la cabeza del joven, rezando intensamente».

En las imágenes se ve al niño, aunque con el rostro oscurecido por TV2000, como abre la boca, mientras el papa reza con las manos apoyadas en su frente. Según los exorcistas consultados por la emisora, ese gesto confirmaría el hecho.
«Los exorcistas que han visto las imágenes no tienen dudas: se ha tratado de une plegaria de liberación del demonio o de un exorcismo», precisó TV2000, que dedicará el viernes próximo un programa a «la batalla del papa Francisco contra el diablo y sus seducciones».
lavozdegalicia.es

AMIA

Argentina no fue notificada de la aprobación del memorándum.
Lo aclaró la Cancillería argentina. Informó que cuando reciba la comunicación oficial del gobierno de Irán se pondrá en marcha el entendimiento por la investigación del atentado.

La Cancillería informó este martes que todavía no recibió una notificación formal de Irán sobre la aprobación del memorándum de entendimiento.

Mediante un escrito, la cartera conducida por Héctor Timerman explicó que cuando se produzca la comunicación oficial, Irán y Argentina pondrán en funcionamiento el acuerdo.
Minutouno.com

Ya son ocho las escuelas tomadas en Mar del Plata

Ya son ocho las escuelas secundarias tomadas Los estudiantes piden entre otras cosas una adecuada provisión de gas ante la llegada de las bajas temperaturas. El Consejo Escolar de Mar del Plata, en tanto, también se mantiene ocupado por alumnos.

Los reclamos por mejoras edilicias en las escuelas de Mar del Plata se hacen cada vez más fuertes y el conflicto comienza a inquietar a las autoridades. Ya son ocho las escuelas secundarias tomadas por estudiantes, que piden entre otras cosas una adecuada provisión de gas ante la llegada de las bajas temperaturas. El Consejo Escolar de Mar del Plata, en tanto, también se mantiene ocupado por alumnos.

Nestor Ribet, subsecretario de gestión educativa de la Provincia, sostuvo que no lo sorprendieron las tomas de los colegios, “pero sí la magnitud de la protesta”. “Una cosa es el reclamo, es válido que los chicos expresen sus inquietudes y hagan oír sus demandas, pero es necesario que lo realicen de una manera apropiada a su condición de adolescentes”, agregó al respecto Ribet.

Ayer, un alumno de la Escuela Media 23 tomó el establecimiento solo y se encerró en el interior del edificio. Más tarde, otros compañeros se plegaron al joven de 17 años y agredieron a Mauro Rizzi, reportero gráfico de La Nación, que se había acercado hasta el lugar.
larazon.com.ar

Cayó un globo en Turquía: hay tres muertos y tres argentinas heridas

Hacía un vuelo turístico cuando chocó contra otro globo. Fue en la región de Capadocia y hay otros 19 heridos.

Miles de turistas de todo el planeta viajan cada año a la región de Capadocia, en Turquía, para hacer uno de sus más célebres paseos: elevarse en un globo aerostático y contemplar desde las alturas las formaciones geológicas que hacen a esta zona, de alto valor histórico, también una de las más bellas de Asia Menor. Allí fue que ayer se desató una tragedia. Tras chocar dos globos, uno se precipitó y se estrelló contra el suelo, lo que terminó con tres visitantes brasileñas muertas y 22 heridos, entre los que estaban tres argentinas, señaladas por la prensa turca como Claudia Giuliante, Mónica Berea y Gabriela De Cetuo, las tres de 52 años. Sin embargo no hubo confirmación oficial sobre sus identidades. Desde la Embajada Argentina en Ankara no dieron mayor información. “Confirmamos que hay tres ciudadanas argentinas heridas, pero no vamos a dar ninguna información. Estamos en contacto tanto con sus familiares en Argentina como con la Cancillería y mañana estaremos viajando a Nevsehir. Sabemos que sufrieron fracturas en los miembros, como todos los heridos, pero que están fuera de peligro ”, aseguró Analía Carreras, titular de la sección Consular.

La Embajada de Brasil en Ankara sí confirmó los nombres de las víctimas fatales, aunque horas después, tras asegurar que ya les habían informado a sus familiares directos. Se trata de Maria Luiza Gomes, de 71 años, Mariua Rosas, de 65, y Ellem Kohelman, de 76. Desde la oficina del país vecino en Ankara, el consejero Antonio Carlos Antunes también avisó que hay otros siete brasileños heridos e internados.

El accidente ocurrió cerca de las 6 de la madrugada (medianoche en Argentina), en la ciudad de Goreme. Poco después de que el globo de la tragedia despegara, a unos 300 metros de altura, chocó con la canastilla de otro globo, se desgarró y empezó a perder el equilibrio. El piloto, de nacionalidad portuguesa, logró controlar la nave hasta unos 50 metros de altura, pero a partir de ahí empezó a caer de forma descontrolada.

Rahim Unlu, director de Salud Pública de la provincia de Nevsehir, contó que en el globo había diez turistas brasileños, diez españoles, las tres argentinas y un portorriqueño, además del piloto. Unlu explicó que todos los heridos sufrieron fracturas, en algunos casos múltiples y que dos pasajeros se habían quebrado la columna. “La situación de éstos es estable. Se trata de personas mayores, de más de 60 años. Diecinueve de los heridos se encuentran en tres hospitales de Nevsehir, mientras que tres fueron trasladados a clínicas en Kayseri (a unos 50 kilómetros al este)”, agregó el funcionario. la web del diario turco Hurriyet informó que la muerte más reciente fue la de Kohelman, que estaba internada en un hospital de Kayseri.

Un turista estadounidense relató que vio el accidente y que ocurrió 45 minutos después de que más de 100 globos despegaran para el paseo de la primera mañana. “Pudimos oír la conversación a través de la radio de los pilotos y sabíamos que algo estaba pasando.

Hubo una transmisión urgente, frenética: ‘¡Suelten sus paracaídas, suelten sus paracaídas!”, detalló Ross, cuyo globo estaba a unos 200 metros de distancia de donde ocurrió el accidente. “Fue, probablemente, a cerca de 300 metros de altura y empezó a caer cada vez más rápido al suelo. (El globo) Tenía un gran corte en el tejido, de entre 10 y 15 metros”, agregó el testigo, y además dijo que vio a una persona tirada en el suelo, como si hubiera caído mientras se precipitaba el globo, y que el resto de los pasajeros quedó dentro de la canasta.

Los paseos son un clásico de la región de Capadocia, sobre todo durante los últimos cinco años, y una de las actividades turísticas más solicitadas y rentables. Cerca de 20 empresas prestan el servicio y los vuelos pueden costar entre 100 y 700 dólares, de acuerdo al tipo de servicio que se contrata.

Tras el accidente, los paseos fueron suspendidos. Sin embargo, el alcalde de Nevsehir ya informó que los vuelos volverían a reactivarse hoy mismo.

Fuente: Clarín

Autorizaron la entrega del cuerpo del genocida Jorge Videla

Autorizaron la entrega del cuerpo del genocida Jorge Rafael VidelaSegún informó el abogado Adolfo Casabal Elia, la familia del dictador no pedirá nuevas pericias al cuerpo.

Videla fue encontrado muerto el viernes pasado en el baño de su celda, en el penal de Marcos Paz, donde cumplía con tres condenas por delitos de lesa humanidad. Los resultados preliminares de la autopsia realizada ayer al cuerpo del genocida arrojaron como conclusión que el represor sufrió una muerte traumática.

Según se conoció, Videla tuvo una caída cinco días antes de su fallecimiento que le provocó fractura de pubis, rotura de una de sus costillas y hemorragias internas.

«Aún no se resolvió dónde será enterrado el cuerpo», informó el abogado. Ante los rumores que indicaban que el genocida sería sepultado en Mercedes, su ciudad natal, vecinos del lugar manifestaron su repudio y recordaron a sus desaparecidos durante la última dictadura.
infonews.com

////

Crecen las dudas sobre que Videla fue muerto a Golpes en la Ducha del Penal: «Según forenses, Videla murió por fracturas y una hemorragia interna»


El cuerpo del dictador será retirado por sus familiares, que lo sepultarán en Mercedes. Cómo se vivió su muerte en el Penal.

El dictador Jorge Rafael Videla murió por múltiples fracturas y una hemorragia interna, tras sufrir días atrás una caída mientras se duchaba. Según informaron peritos forenses encargados de la autopsia, el represor sufrió las consecuencias de un accidente doméstico que, sumado a un problema cardíaco anterior, desencadenaron una descompensación fatal en la madrugada del viernes.

Según consigna el diario La Nación, los restos del militar serían retirados en las próximas horas de la morgue judicial y trasladados hasta su Mercedes natal, donde serán sepultados.

El cuerpo sólo podría ser retirado una vez que la familia se muestre de acuerdo con el resultado preliminar de la autopsia. No obstante, no podrán cremar sus restos hasta que la Justicia reciba el resultado final de los éxamenes, previstos para dentro de un mes.

El informe del Servicio Penitenciario Federal dio más detalles sobre la muerte del dictador Jorge Rafael Videla: el celador lo encontró sentado en el inodoro de su celda y al no responder a su llamado, llamó a un médico.

“Uno de los agentes asignados al pabellón, Sergio Cardozo, realizó una recorrida siendo aproximadamente las 6.40 hs de la que no surgen novedades. Posteriormente, en el recuento general, siendo aproximadamente las 8.00 hs, el celador lo observa sentado en el inodoro, pasa nuevamente a las 8.15 hs y al no responder al llamado, solicita la presencia del servicio médico”, reza el comunicado que circuló rápidamente por Twitter.

El parte médico oficial señaló que «se lo encontró en su celda, sin pulso ni reacción pupilar, por lo que se le realiza un ECC (electrocardiograma), constatándose su óbito, siendo las 08.25 hs del día de la fecha».

Adiós carcelario. De acuerdo con el matutino, la celda que ocupaba el represor fue precintada y clausurada tras el retiro del cuerpo. Allí, varios reclusos, presos por delitos de lesa humanidad, colocaron una bandera argentina y un crespón negro.
perfil.com

 

 

TEMA RELACIONADO:

 

INFORME DE COMO DEJAN MORIR A LOS MILITARES PRESOS EN LOS PENALES:

http://www.an54.com.ar/wp-content/uploads/2013/05/COMO-SE-MATA-A-LOS-PP-EN-ARGENTINA111.pdf

 

 

 

 

 

 

 

Detuvieron a Carlos Nair Menem

Un juez lo declaró en rebeldía en una causa del año 2011 donde había discutido con una persona y había mostrado un arma.

El hijo del expresidente Carlos Menem, Carlos Nair, fue detenido cerca de la medianoche en las puertas de un canal de televisión, por que un juez consideró que está «en rebeldía» en una causa por amenazas que tiene desde el año 2011.

Menem no constituyó domicilio y así estuvo en falta en los pasos procesales respectivos con la causa en la que se le imputan amenazas hacia un camionero, un episodio que vivió hace dos años.

En ese entonces el polémico Nair Menem fue a un boliche de Palermo, discutió en la calle con un camionero, quien lo denunció por «amenazas» y por que mostró un arma con la que accidentalemente se disparó a sí mismo.

Menem está alojado en una dependencia de delitos complejos y sería trasladado a Tribunales a partir de las 7.30, horario en el que podría quedar liberado.

Fuente: TN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley

Artículo 1°.- Establécese que los estadios de fútbol ubicados en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se deben ajustar a la presente ley a los fines de su habilitación definitiva.

Artículo 2°.- Los estadios incluidos en la presente ley son aquellos que ya se encuentran construidos y que funcionan como tales en el ejido de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que son definidos en el Anexo que a todos los efectos forma parte de la presente.

Artículo 3°.- La confección de la solicitud y la documentación correspondiente al trámite de habilitación y su procedimiento se rige por lo establecido en el Código de Habilitaciones y Verificaciones, y sus normas reglamentarias, salvo disposición contraria establecida en la presente.

Artículo 4°.- Los/as representantes legales de los estadios de fútbol tienen un plazo de dieciocho (18) meses contados a partir de la reglamentación de la presente ley para realizar la presentación firmal de la solicitud y la documentación para su habilitación definitiva.

Artículo 5°.- La autoridad competente en materia de habilitaciones y permisos, cumplidos con los plazos establecidos en el artículo 4°, procede dentro de los noventa (90) días hábiles administrativos, a emitir el acto administrativo que disponga la habilitación del estudio de que se trate o en su caso, su rechazo.

Artículo 6°.- La autoridad competente en materia de habilitaciones y permisos debe tomar como antecedentes a los fines del dictado del acto administrativo correspondiente lo actuado en el marco de lo establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 8/GCABA/2005 (BOCBA N° 2288) y la Ley N° 2.580 (BOCBA N° 2855).

Artículo 7°.- Hasta tanto los estadios alcanzados por la presente ley obtengan su habilitación definitiva, la autoridad competente en materia de habilitaciones puede permitir su funcionamiento a través de autorizaciones precarias y condicionales, las cuales deben asegurar las condiciones generales de seguridad, higiene y funcionamiento de los mismos. La autoridad de aplicación no puede autorizar la realización de un evento deportivo nocturno que comience luego de las 21 horas en dichos estadios los días sábados y domingos hasta tanto no cuenten con la habilitación definitiva de los mismos.

Artículo 8°.- Las autorizaciones precarias y condicionales deben ser renovadas semestralmente y están sujetas al cumplimiento de los siguientes requisitos:

Inspecciones y verificaciones in situ que aseguren el mantenimiento de las condiciones generales de seguridad, higiene y funcionamiento.
Avances en el proceso de habilitación definitiva que implique el cumplimiento de los requisitos exigidos a tal fin.
El incumplimiento de alguno de estos incisos implica la suspensión de la autorización precaria y condicional otorgada hasta tanto sea cumplimentado el requisito respectivo.

(Conforme texto Art. 2º de la Ley Nº 2.833, BOCBA Nº 30230 del 23/09/2008)

Artículo 9°.- A los fines de lo establecido en el inciso b) del artículo 8°, la autoridad competente en materia de habilitaciones y permisos debe elaborar un cronograma que determine que debe ser cumplimentado por los/as representantes legales de los estadios ante cada renovación trimestral de las autorizaciones precarias y condicionales.

Artículo 10.- Para obtener la habilitación definitiva, los estadios de fútbol incluidos en el Anexo, deben dar cumplimiento a los incisos b), e), g) y k) del Artículo 19 de la Ley N° 123 (BOCBA N° 622);

Artículo 11.- Los estadios de clubes que participen en la primera “A“ de la Asociación del Fútbol Argentino deben contar, antes del 31 de enero de 2014, con el 75% (setenta y cinco por ciento) de la superficie de la graderías provista de asientos individuales, según los parámetros establecidos en el artículo 7.8.1.2.1 del Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la pena de clausura.

Los clubes podrán iniciar los trámites de habilitación definitiva de sus estadios en el plazo indicado por el artículo 4°, manteniendo subsistente la obligación del párrafo anterior“

(Conforme texto Art. 1º de la Ley Nº 4.082, BOCBA Nº 3843 del 30/01/2012)

Artículo 12.- A los fines de acreditar el uso de los predios donde se encuentran emplazados los estadios incluidos en la presente ley, además de las alternativas establecidas en el Código de Habilitaciones y Verificaciones y sus normas complementarias, se podrá tomar como antecedente válido la información obrante en la Dirección General de Registros de Obras y Catastro del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

(Fe de Erratas BOCBA Nº 2992 del 13/08/2008)

Artículo 13.- En el caso de los estadios de fútbol que, a fin de adaptar su planta física a los requisitos de los Códigos de la Edificación, y de Habilitaciones y Verificaciones deban efectuar modificaciones estructurales de envergadura en razón de haber sido construido con anterioridad a lo dispuesto en la normativa vigente, la autoridad competente puede aprobar alternativas compensatorias o subsistencia, siempre que no se vean afectadas las condiciones de seguridad, higiene y funcionamiento del establecimiento, mediante informe técnico fundado al respecto.

Artículo 14.- Exceptúese a los estadios de fútbol de las divisionales Primera B Nacional, Primera Divisional B, C y D intervinientes en los campeonatos organizados por la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) del pago de los derechos de timbre correspondientes al trámite de habilitación dentro de la presente ley.

Artículo 15.- Antes de la realización de cada evento futbolístico, el Poder Ejecutivo debe librar al público el uso del estadio respectivo, previa verificación in situ de las condiciones generales de seguridad, higiene y funcionamiento.

Artículo 16.- Suspéndese la aplicación del Artículo 2.1.8 del Código de Habilitaciones y Verificaciones (AD 700.05) al solo efecto de lo dispuesto en la presente ley.

Artículo 17.- El Poder Ejecutivo debe reglamentar la presente ley dentro de los sesenta (60) días de promulgada.

Artículo 18.- Comuníquese, etc.

CRISTIAN RITONDO

Boca y River llevan la queja a la AFA por el nuevo horario

Esta noche se discutirá en Comité Ejecutivo la decisión de jugar a las 21.30 los domingos. Como siempre, el que define es Grondona.

Boca y River llevarán esta noche a la AFA la queja por el nuevo horario de las 21.30 dispuesto por Fútbol Para Todos para los domingos, con el objetivo de competir con el programa Periodismo Para Todos, que conduce Jorge Lanata.
En principio, el partido entre Newell`s y Boca, a jugarse el próximo domingo en Rosario, está previsto para las 21.30. Pero el presidente Daniel Angelici ya avisó que no aceptarán jugar a esa hora.
River acompañará a Boca en el pedido porque los dirigentes saben que probablemente en la próxima fecha le toque al Millonario ocupar ese horario en la grilla de partidos.
La idea que tienen en la AFA, impulsada desde FPT, es que Boca y River se alternen los domingos a las 21.30 y así poder competir en el rating con el programa de Lanata.
¿Qué puede pasar? Julio Grondona escuchará a los dos clubes más importantes del fútbol argentino, pero como siempre, él tomará la decisión final.

Fuente: TN

Pezzotta admitió que se equivocó en no dar el penal que pudo salvar a River

Casi tres años después de aquel fatídico momento para la historia de River, Sergio Pezzotta admitió que se equivocó en no cobrarle un penal que Claudio «Chiqui» Pérez le hizo a Leandro Caruso a los 25 minutos del primer tiempo en el partido de vuelta de la Promoción en el Monumental.

«Me equivoqué por estar en una mala ubicación, pero no soy el culpable del descenso, como titularon. Solo me equivoqué en una jugada», declaró el árbitro a Radio 9, siendo la primera vez que habla del tema.

Luego, admitió que tuvo mucho miedo por su familia y que al terminar el partido se le escaparon algunas lágrimas por la situación vivida en el entretiempo, donde barras de River fueron a «visitarlo» al vestuario. «Los que colgamos la ropa negra y tenemos una vida, con familia y chicos», aseguró.

Finalmente, aseguró que todos los árbitros son hinchas de algún equipo, pero que cuando uno está dirigiendo todo lo demás queda afuera: «Cuando uno entra a la cancha hace lo que corresponde porque es un trabajo. Más allá de todo, disfruto estar dentro del campo de juego y mientras lo haga y tenga ganas de entrenar, estaré».

Fuente: Ambito

«Tal vez que si no jugaba Lanús no hacía tanto frío»

Gorosito volvió a disparar contra la gente de Lanús.El entrenador de Tigre, Néstor Gorosito, ironizó sobre su pública diferencia con los hinchas de Lanús, al afirmar que en el empate sin goles en Victoria «hacía mucho frío, si no jugaba Lanús capaz no hacía tanto frío».

«Hoy hacía mucho frío en la cancha, por la hora no tengo problema, capaz que si no jugaba Lanús no hacía tanto frío. No los escuché los insultos, no eran muchos. En la cancha de Lanús capaz que se escuchan mucho, pero acá no hay techo ni parlantes», sostuvo el ex técnico del ‘Granate’.

Gorosito dirigió a Lanús en el 2005 y el 10 de noviembre de ese año, tras perder con River 4 a 1, renunció a su cargo. Tiempo después dijo que «el 70 por ciento del sur bonaerense es hincha de Banfield», frase que la hinchada de Lanús nunca le perdonó.

Respecto del empate por la 14ta. fecha, Gorosito resaltó que «en líneas generales se pudo haber ganado», y que si su equipo «hubiese jugado una sola competencia estaría en otro lugar de la tabla».

«Llevamos 27 partidos en el año, muchos más que el resto. Hoy merecimos un poco más. Lo importante es habernos recuperado de la eliminación de la Copa y cerrar el torneo con más puntos que ahora», concluyó.

Fuente: Ambito

Proyecto para prohibir el futbol después de las 21 hs

ANTI-LANATA: El jefe de Gabinete porteño desestimó la posibilidad de que la Ciudad impida que se jueguen partidos los fines de semana después de las 21. Cristian Ritondo había presentado ayer un proyecto para frenar la estrategia “anti-Lanata” del Gobierno nacional. Reunión clave en Rosario, donde no se autorizaría a jugar en ese horario.

La polémica por los partidos de fútbol que se jugarán los domingos a las 21.30 como una estrategia para complicarle el rating a Jorge Lanata sigue sumando capítulos. Ayer, la oposición reaccionó a la movida del Gobierno nacional y trató de frenarla mediante dos proyectos de ley que se presentaron en la Legislatura porteña.

Como anticipó LPO, el primero fue el de Juan Pablo Arenaza, que responde a Patricia Bullrich. El legislador pretende que la Nación tenga que pedirle autorización a la Agencia Gubernamental de Control del gobierno porteño para que se jueguen partidos después de las 22. Tras eso, Cristian Ritondo, vicepresidente de la Legislatura, presentó un nuevo proyecto para que se prohíba la realización de partidos de fútbol durante los sábados y domingos después de las 21.

La maniobra del PRO fue leída en los mismos términos de la anunciada la semana pasada por Mauricio Macri para frenar la presunta intervención del Grupo Clarín que estaría preparando la Casa Rosada.

Sin embargo, esta mañana Horacio Rodríguez Larreta salió a bajarle el tono a la propuesta de Ritondo y descartó que el gobiernoporteño frene la decisión de la Asociación del Fútbol Argentino y los funcionarios que manejan el Fútbol Para Todos. «La Ciudad no se puede oponer al horario del fútbol. Es una decisión de la AFA», remarcó el jefe de Gabinete.

El funcionario macrista dejó en claro su oposición al cambio de horario porque le parece » un disparate que los domingos se juegue tan tarde». «Es inseguro y al otro día la gente tiene que trabajar», indicó y agregó: “se puede jugar a la tarde. Además, Mariotto reconoce que es por el programa de Lanata”.

De esa forma, el PRO parece dejar de lado la propuesta de Ritondo, que establecía una modificación en el artículo 7º de la Ley 2801. “Hasta tanto los estadios alcanzados por la presente ley obtengan su habilitación definitiva, la autoridad competente en materia de habilitaciones puede permitir su funcionamiento a través de autorizaciones precarias y condicionales, las cuales deben asegurar las condiciones generales de seguridad, higiene y funcionamiento de los mismos. La autoridad de aplicación no podrá autorizar la realización de un evento deportivo nocturno que comience luego de las 21 horas en dichos estadios los días sábados y domingos hasta tanto no cuenten con la habilitación definitiva de los mismos”, indica el proyecto del vicepresidente de la Legislatura.

El texto sostiene en sus fundamentos que “la Seguridad Pública está consagrada en nuestra Constitución como un deber propio e irrenunciable del Estado. En este sentido, la legislación debe establecer un parámetro en el funcionamiento y en la realización de los eventos deportivos masivos los fines de semana en los estadios habilitados provisoriamente en nuestra Ciudad teniendo en cuenta la hora de finalización de los mismos en los días de fines de semana que es cuando los horarios de los transportes públicos son más reducidos”.

“Estoy convencido que la familia tiene que volver a la cancha, erradicando la violencia en el fútbol es una medida, pero si dejamos a una familia casi a la medianoche sin los medios de transporte a disposición estaríamos avalando una decisión que lejos de acercarlas, las alejaría de los eventos deportivos masivos”, agrega Ritondo en el proyecto.

Día de definiciones

Ese martes será un día clave para la confirmación de los partidos. Por un lado, a las 10 de la mañana se realizará una reunión importante en la ciudad de Rosario para definir si se autoriza la realización del partido que el próximo deberían jugar en esa ciudad Newell’s y Boca, a las 21.30.

La reunión se realizará en el estadio del equipo rosarino y contará con la participación de las autoridades del club, la Policía y funcionarios municipales. Fuentes consultadas por el diario La Capital manifestaron que «la policía pedirá que se juegue de día, como se hizo siempre».

El medio también recuerda que en la provincia de Santa Fe y en partidos de mucha importancia las autoridades policiales siempre exigieron que se jugara de día y muchas veces los horarios fueron modificados por esta cuestión.

Por otro lado, la segunda reunión importante del día es la del Comité Ejecutivo de la AFA, donde Boca y River presentarán una queja formal por el cambio de horario que los obligará a jugar, alternadamente, los domingos a las 21.30. Además, se espera que los dirigentes tengan en sus manos la resolución de las autoridades santafesinas.
Lapoliticaonline.com

Maduro dijo que identificó a chavistas que no votaron

Henrique Capriles garantizó el secreto del voto en Venezuela. «Todos sabemos que el voto es secreto», dijo. Un millón de chavistas votaron por él.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que identificó a 900 mil chavistas que no acudieron a votar en las recientes elecciones generales en ese país. Las declaraciones causaron reacciones de la oposición que defendió el voto secreto.

“900 mil compatriotas. Ya los tenemos (identificados) con cédula de identidad y todo. Eso significó que la brecha sea corta. La brecha pudo haber sido buena”, expresó en un acto oficial.

Por su parte, Henrique Capriles garantizó el secreto del voto en Venezuela. «Todos sabemos que el voto es secreto y todos sabemos, además, que casi un millón de seguidores del presidente Chávez votaron por el flaco (Capriles) ahora”, indicó.

Asimismo, las declaraciones del presidente venezolano también fueron rechazadas por Vicente Díaz, uno de los cinco rectores principales del Consejo Nacional Electoral (CNE). Díaz calificó de «falsa y criminal» la declaración de Maduro.
mdzol.com

Salta: conmoción por el hallazgo de una nena de 9 años violada y degollada

Había desaparecido el sábado cuando salió a vender comida. Su cadáver fue encontrado un día después a la tarde en un baldío. Tras el hallazgo, decenas de personas protestaron frente a la comisaría. Hay tres detenidos

La menor Judith Claudia Palma, de 9 años, fue hallada muerta y con signos de haber sido golpeada y violada el domingo pasado en un descampado de la localidad salteña de Joaquín V. González, a 170 kilómetros al sudeste de la capital provincial. El crimen causón conmoción en los vecinos del lugar.

La niña desapareció el sábado y tras la denuncia de los padres, los habitantes del pueblo salieron a buscarla después de hallarse la bicicleta abandonada. Durante la búsqueda, la madre de la niña cuestionó las demoras en el rastrillaje policial, que se realizó al día siguiente por «falta de luz».

Casi 24 horas después, la peor noticia llegó. El cadáver fue hallado por dos hermanas gemelas en un terreno baldío ubicado en calles Salta e Hipólito Yrigoyen, cercano a la estación de servicio donde la niña vendía habitualmente sus productos que cocinaba su abuela. Ese lugar había sido rastrillado por efectivos policiales, por lo que los investigadores consideran que el cuerpo pudo ser arrastrado con posterioridad al crimen hasta el lugar.

Los datos de la autopsia indicaron que la niña hallada muerta, fue violada, mutilada y presentaba cortes en el cuello, crimen por el que hay tres hombres detenidos, quienes van a declarar hoy ante la Justicia. «La víctima murió por asfixia por sofocación, por lesión en vaso de cuello por herida de arma blanca», precisó la pericia.

A raíz del asesinato, los vecinos de la localidad realizaron tarde una marcha para reclamar «justicia» y exigir a las autoridades mayor seguridad.

Fuente: Infobae

«Me da vergüenza que Hernán Lorenzino se ría del dólar», dijo María Eugenia Vidal


La vicejefa de gobierno porteño cuestionó al Ministro de Economía por sus dichos sobre la cotización del paralelo: «No saben qué hacer», aseguró.

El extraño sentido del humor del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, despierta polémica. Tras su célebre frase – «me quiero ir» – durante una entrevista con la TV griega, el funcionario dijo que se ríe «mucho» cuando ve la cotización del dólar blue. La respuesta de la oposición no tardó en llegar.

«Yo no me río. A mí me da vergüenza tener un ministro de economía que se ríe del dólar paralelo o que cuando le preguntan por la inflación se quiere ir. Recuerdo muchos ministros de economía en la historia, algunos mejores y otros peores, pero nunca uno que se riera de una situación compleja», afirmó la vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, en diálogo con América 24.

Con duras críticas a las medidas económicas implementadas por Cristina Kirchner, la funcionaria dijo que le preocupa el crecimiento del desempleo y la falta de inversión y advirtió que el Gobierno «no sabe cómo resolver los problemas». «No saben qué hacer porque no tienen equipo. Luego de la muerte de Néstor Kirchner no hubo más ministros de economía y creen que pueden sostener el país con un relato, porque hacerle creer a los argentinos que no hay inflación, no hay desempleo, ni inseguridad es tomarnos el pelo a todos», apuntó.

Además, apuntó sus dardos contra el equipo económico que envió la Presidenta al Congreso para explicar el proyecto de blanqueo de capitales. «Todo es poco serio, por eso se ríe Lorenzino, porque son pocos serios», agregó.
Lanacion.com

Un custodio de Randazzo se tiroteó con delincuentes

Un suboficial de la Policía Federal fue herido ayer de un disparo en una pierna en el partido bonaerense de Avellaneda, al tirotearse con un ladrón que, baleado en el abdomen, escapaba de un enfrentamiento armado con otro agente de la misma fuerza que pertenece a la custodia del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Fuentes policiales informaron que el delincuente, que al momento del episodio se encontraba con un cómplice, que logró escapar, fue detenido y hospitalizado, mientras que el agente también fue internado en el hospital porteño Churruca, donde se encontraba anoche fuera de peligro.

Los voceros explicaron que el hecho comenzó minutos después de las 8 en Almirante Cordero al 2000, cuando un oficial principal de la Policía Federal, perteneciente a la custodia del Ministerio del Interior y Transporte, estaba en un Chevrolet Astra en la puerta de su vivienda a punto de emprender viaje hacia su puesto de trabajo.

En ese momento, el oficial, que estaba vestido de civil, fue sorprendido por dos hombres que lo amenazaron con fines de robo. Él extrajo su arma de fuego y les dio la voz de alto a los asaltantes; la reacción de la víctima sorprendió a los asaltantes, uno de los cuales abrió fuego con su arma contra el oficial principal; el policía respondió el ataque y alcanzó con un disparo en el abdomen a su agresor, según informaron las fuentes.

Tras ese enfrentamiento, el ladrón herido y su cómplice escaparon corriendo, pero a las pocas cuadras, en Comandante Spurr y Comodoro Rivadavia, el delincuente baleado se cruzó con un cabo, también de la Policía Federal, que en ese momento esperaba en la puerta de un negocio para comprar. En ese momento disparó al agente en la pierna, pero no pudo escapar al ser detenido por el policía que lo había herido.

En tanto, en otros dos episodios, dos presuntos delincuentes murieron en enfrentamientos con miembros de fuerzas de seguridad. En San Justo, partido de La Matanza, un agente de la Prefectura Naval mató de un balazo a un joven e hirió en la cara a un adolescente porque presuntamente habrían intentado asaltar a su tío, un gendarme, cuando éste detenía el auto frente a su casa.

Y en Campana, un policía bonaerense que participaba en un patrullaje nocturno mató a un ladrón de 18 años que, junto con un cómplice que logró escapar, había asaltado a un hombre, según informaron a DyN fuentes policiales..

Fuente: La Nación

Alrededor de treinta muertos por un gigantesco tornado en Oklahoma


Las imágenes captadas muestran la devastación causada por el tornado, con casas y escuelas seriamente dañadas.

Al menos 24 personas fallecieron este lunes a causa de un tornado gigantesco en Oklahoma City, en el sur de EEUU.

La cifra provisional ofrecida por la oficina del forense del estado de Oklahoma era de 51 muertos, entre los que habría una veintena de niños. Al menos 7 de los niños fallecidos eran alumnos de la escuela elemental Plaza Towers. Posteriormente, la responsable sanitaria Amy Elliott elevó la cifra a 91 a través de una entrevista a la cadena CNN, tras encontrar otros 40 cuerpos, según informa France Presse. Sin embargo, esta mañana Elliot ha vuelto a corregir las cifras oficiales: «Tengo buenas noticias. La cifra correcta es 24», ha declarado, explicando que la anterior cifra incluía víctimas que habían sido registradas dos veces porque «había un enorme caos».

Asimismo, ha advertido de que aún quedan cadáveres por rescatar de entre los escombros y ha informado de que todas las víctimas recuperadas, salvo tres, ya han sido identificadas y entregadas a sus familiares.

Las imágenes captadas por KFOR muestran la devastación causada por el tornado, con casas y escuelas seriamente dañadas, mientras los equipos de emergencia buscan a los supervivientes y a posibles víctimas y heridos. Se teme, además, que haya personas atrapadas entre los escombros.

El Centro de Predicción de Tormentas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) ha señalado, en sus primeras estimaciones, que se trató de un tornado de categoría EF4, la segunda máxima, con vientos de hasta 320 kilómetros por hora.

Las imágenes de KFOR muestran kilómetros y kilómetros de zonas residenciales completamente arrasadas y en las que en muchos de los hogares se han declarado incendios que siguen activos, especialmente en los núcleos de población de Newcastle y Moore, ambos al sur de Oklahoma City. Uno de los expertos de la NOAA, Bill Bunting, afirmó a la CNN: «Esperamos que todos los ciudadanos hayan atendido las alarmas, pero es una zona muy habitada y tememos que no a todos les haya llegado el aviso».

Por su parte, la Casa Blanca emitió un comunicado en el que indica que el presidente estadounidense, Barack Obama, se encuentra siguiendo la información «estrechamente» a través de su asistente para Seguridad Nacional, Lisa Monaco. El inmenso tornado se produjo apenas unas horas después de que la pasada madrugada otros sacudieran el estado y se cobraran la vida de por lo menos dos personas, además de dejar casi una treintena de heridos y unas trescientas casas destruidas.

Estos días fuertes tormentas sacuden la región central de Estados Unidos sobre las que se abaten los tornados, y la alerta de las autoridades se extiende por una vasta área que comprende desde Texas (al sur) hasta la zona de los Grandes Lagos (norte). La NOAA emitió hoy nuevas alertas de tornados en la región, especialmente para Arkansas, Kansas, Oklahoma y Misuri.
abc.es

Mercedes: vecinos se oponen al entierro de Videla en el cementerio local

Un cartel con nombres de los desaparecidos de esa localidad se colocó en la entrada, como respuesta simbólica a la posibilidad de que el ex dictador sea enterrado donde nació

«No queremos que los restos de Videla sean enterrados en Mercedes. No queremos que la ciudad sea un espacio de pasaje y reverencia de la derecha fascista argentina y que sea enterrado al lado de muchos compañeros que perdieron la vida durante su dictadura», dijo ayer el dirigente del Partido Socialista local José Luis Pisano, ante la posibilidad de que el genocida que gobernó la Argentina entre 1976 y 1981 sea enterrado en el cementerio público de allí.

Pisano y otros líderes políticos locales se reunieron este lunes para expresar su rechazo.

En tanto, la oficina de Derechos Humanos de la Municipalidad de Mercedes llevó adelante la mañana de ayer la instalación de la muestra itinerante sobre los detenidos, desaparecidos y asesinados de esa ciudad en la puerta del cementerio local, donde hay dos bóvedas de la familia del exdictador.

En el mismo sentido se expresaron algunos vecinos ante una cronista de AFP.

«Repudio a que su cuerpo se deposite en nuestra ciudad, y tendrían que hacer lo mismo con el cuerpo de él como pasó con los de los desaparecidos; que lo tiren en el mar», dijo Ayelen Mainery, una vendedora de 26 años.

A su vez, Aida Ibaldi, empleada contable de 55 años, señaló: «La pasamos muy mal en la dictadura, no quisiera que esté en mi ciudad».

«Los familiares de Videla tienen su cuerpo, para el que no tienen que pedir ningún hábeas corpus, que no ha sido violentado, que no fue torturado, sus familiares no fueron apropiados y que lo van a poder enterrar donde quieran, donde puedan», indicó otro dirigente político local, Juan Ignacio Ustarroz, de 35 años.

Ustarroz es sobrino de Lucila Révora de Pedro, desaparecida el 11 de octubre de 1978, y de Enrique De Pedro, asesinado el 20 de abril de 1977.

«El daño ya lo hizo, y que sea mercedino es una mancha que tendrá la ciudad para siempre, no cambia nada», sostuvo Marcelo Melo, diseñador grafico de 48 años.

Videla, que nació en esa ciudad enclavada en la rica pampa húmeda el 2 de agosto de 1925, falleció el viernes en la cárcel de Marcos Paz, donde purgaba dos condenas a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad durante la dictadura (1976-83).

El lugar y la fecha del entierro del ex dictador están rodeados por el misterio y hasta este lunes solo se sabía que su cuerpo permanecía en la morgue de Buenos Aires, pero la posibilidad de que ocurra en Mercedes, de unos 65.000 habitantes, movilizó a sus fuerzas políticas y organismos humanitarios.

Sin embargo, las autoridades reconocieron que no habría razón, más allá de los aberrantes crímenes cometidos por el ex dictador, para prohibir su entierro.

«El municipio se opone a que sea enterrado en un nicho público, pero la familia tiene bóveda propia y tenemos entendido que lo enterrarían ahí. No podemos oponernos a eso, porque es privado, yo no puedo negarte a que entres a tu casa», dijo el director de prensa comunal Pablo Vera De Bonis.

«Cuando uno muere, es un conjunto de carne y hueso, en todo caso. A través del juicio colectivo, se formará la opinión de Videla. No tengo resquemor de que esté en Mercedes, porque cuando uno muere, se terminó quien era», dijo Juan Carlos Benítez, actual edil de Mercedes y ex detenido-desaparecido.

Fuente: Infobae

Este año voy a abandonar las tres P: pasta, pizza y política…

Mi misión en la vida es entretener.

Después de 40 años, llegué a esa conclusión”, dijo anoche Susana Giménez en su regreso a la pantalla, por Telefe, tras un año cinco meses y una semana fuera del aire, según su propio cálculo. Susana volvió como si nunca se hubiera ido: fiel a su estilo. No se privó de cometer errores y tomárselos en solfa. Dialogó con los invitados como lo hubiera hecho en el living de su casa. Sacó lo mejor de Antonio Gasalla en el personaje de la abuela dejando que la paseara por cuanto tema se le antojó. Con Luisana Lopilato charló sobre embarazo, parto y cuestiones domésticas como lo harían dos doñas puestas a matar el tiempo en una sala de espera. Ayer, Susana jugó el juego que mejor juega. Y el que más le gusta al público, a juzgar por el rating minuto a minuto.

En la apertura hubo un video, dirigido por Claudio Divella, que representó la llegada de Susana desde su casa en Punta del Este hasta el canal. La acompañaron grandes figuras haciendo personajes diversos —chofer, canillita, piloto de avión, trapito, modista, entre otros—: Ricardo Darín, Julio Bocca, Diego Torres, Pablo Echarri, Marley, Sebastián Estevanez, Mike Amigorena, Soledad Pastorutti y el propio Gasalla. Además, todos ellos, salvo Bocca, estuvieron presentes en el programa.

Con Gasalla interpretando a la abuela, Susana se soltó. “Estoy muy flaquita”, dijo, y contó que su dieta actual es estricta: yoghurt en el desayuno, ensalada de frutas por la tarde y recién a la noche, una comida completa. Gasalla la llevó por caminos escatológicos con el asunto del yoghurt y ella salió del paso con gracia. En mayores aprietos la puso con otros asuntos. Por caso, cuando la conductora contó que había viajado mucho durante su año sabático, la abuela se despachó: “¿Cómo hacés para viajar, si hoy no se puede llevar plata para viajar? ¿Cómo hacés para conseguir plata?”. “Yo tengo… yo tengo amigos que me prestan —se rió Su—. Y tengo mi propia plata guardada, que la gané con mi trabajo”. O cuando, como quien no quiere la cosa, la abuela citó que Huberto Roviralta se había casado ayer y Susana exclamó: “¡Pobre mujer!”, en relación a la flamante esposa de su ex. En lo que ya es un clásico, Su aprovechó las preguntas de la abuela para desmentir los numerosos romances que se le adjudicaron últimamente: ni el arquitecto uruguayo, ni Maravilla Martínez y mucho menos el tal Bam Bam de quien dijo “nunca lo vi”. Durante el sketch compartido (el segmento que consiguió más alto rating), Gasalla y Susana pasearon por cuanto tema puedan imaginar: la princesita Karina, los nuevos reyes de Holanda, el Papa Francisco, el Día Internacional del Clítoris, Oggi Junco, el regreso de Diego Maradona a la Argentina, Charlie Sheen y el reality show que se planea hacer en Marte, entre otros. Una recorrida heterogénea a la que sólo dos comediantes como Gasalla y Susana se pueden animar en vivo y sin red.

Con Luisana Lopilato, que espera el nacimiento de su hijo para el 20 de agosto, la charla giró en torno a cuestiones obstétricas y a su marido, Michael Bublé. Allí, Susana se mandó la perlita de la noche: “¿Ya compraste la silla de mamar?”, le preguntó, y el estudio estalló en una carcajada. Lo atractivo de la conversación entre la conductora y su invitada no fue tanto el contenido como el enorme carisma que ambas tienen frente a una cámara. Y en la televisión, se sabe, el carisma es oro puro.

Si es por perlitas, Susana juntó para unos cuantos compilados: equivocó la pronunciación de un auspiciante de colchones, preguntó a la producción: “¿qué son esas señas que me hacés?”, contó que casi pierde un zapato en el camino hacia el estudio y anunció un tape del cumpleaños de Bublé cuando lo que se vio fueron imágenes del lanzamiento de su disco. Sí, Susana se equivoca. Pero lo acepta, y allí reside gran parte de su encanto. En un mundo con tanta gente empeñada en mostrarse infalible y proclamarse dueña de innumerables verdades, Susana resulta una corriente de aire fresco. Tiene la cualidad de no tomarse a sí misma demasiado en serio. De otro modo, jamás podría hacer con éxito el sketch junto a Gasalla. Ella maneja con sentido del humor sus propios errores y las críticas ajenas. Tal vez me equivoque, pero imagino que si se pone a leer los comentarios escritos en Twitter acerca de la extrema blancura que lucieron sus dientes en la emisión de ayer, se largará a reír y le importará muy poco.

Anoche, Susana volvió a la tele y ofreció lo que se esperaba de ella. Esta es su temporada número 25. Al cabo de tantos años, se convirtió en un clásico. Y a los clásicos, nadie les pide cambios, sino fidelidad a su estilo.
clarin.com

Indigentes fueron utilizados para lavar $36 M y crear sociedades fantasmas

Eran engañados por un «líder social» que le pagaba 100 pesos para hacer uso de sus identidades y armar empresas offshore. La evasión, descubierta por la AFIP, no es novedad. En noviembre, había saltado a la luz una operatoria similar

La maniobra es escandalosa y muestra la extorsión de la que son víctimas, cada vez con más frecuencia, las personas de menores recursos, ante las necesidades acuciantes. La mayoría son analfabetos, viven de changas y tienen familias numerosas. De repente, un “líder social” del barrio se acerca a ellos con el “regalo” de 100 pesos a cambio de utilizar su nombre, apellido, domicilio y firma. Lo que esas personas no saben es que su identidad es empleada para cometer un delito.

Con sus datos personales, crearon sociedades fantasmas, que eran inscriptas y quedaban habilitadas para facturar. Así, pudieron lavar al menos 36 millones de pesos, según una investigación que encabezó la AFIP y que reproduce el diario Ámbito Financiero. Los autores de esta maniobra fraudulenta son una escribanía y un estudio contable de la zona sur del conurbano bonaerense.

De acuerdo al matutino, los indigentes contribuyeron ese monto, sin saberlo, a través de «facturas truchas» que compraban al menos 50 empresas de primera línea para descargar IVA y Ganancias. La causa confirmó, por el momento, la evasión de 36 millones de pesos pero el dinero total investigado supera los 150 millones.

La operación, donde ya se realizó un primer movimiento de 120 allanamientos el viernes 10 de mayo pasado (a los que sumarían no menos de 50 en los próximos días), apunta a desmantelar una red que reclutaba indigentes para crear sociedades fantasma que le permitan a empresas aumentar los costos internos para luego reducir el margen de ganancias y el monto del IVA a liquidar, además de incrementar el crédito fiscal.

La causa nació luego de que la AFIP detectara que una empresa que facturaba millones tenía como domicilio una villa de emergencia. Recurrió hasta la dirección y comprobaron que vivía uno de los indigentes que prestó el nombre para la formación de, en total, seis sociedades.

Para la creación de cada una de ellas, le pagaron100 pesos (600 en total) y, en conjunto, esas firmas facturaron por más de dos millones de pesos. El damnificado dio el nombre de la escribanía que realizó la operatoria.

Desde allí se llegó a ubicar a otros cinco indigentes que dieron su nombre, firma y domicilio para crear más sociedades que emitían las facturas que luego habrían comprado, según lo que investiga el juez, en principio unas 50 empresas involucradas.

El año pasado, a fines de noviembre, tras una larga investigación y 20 allanamientos, la Justicia desbarató una organización que operaba desde una «cueva» situada en Puerto Madero, la zona más cara de la Ciudad. La estructura era comandada por un jubilado que engañaba a gente sin recursos del Gran Buenos Aires

Fuente: Infobae

EL PAPA REZA POR LAS VICTIMAS DEL TORNADO DE OKLAHOMA

Sumario
– EL PAPA REZA POR LAS VICTIMAS DEL TORNADO DE OKLAHOMA
– PADRE LOMBARDI SOBRE PRESUNTO EXORCISMO DEL PAPA
– LA PIEDAD DE MIGUEL ÁNGEL CUARENTA AÑOS DESPUÉS DE SU RESTAURACIÓN.
– ACTOS PONTIFICIOS

EL PAPA REZA POR LAS VICTIMAS DEL TORNADO DE OKLAHOMA

Ciudad del Vaticano, 21 mayo 2013 (VIS).-”Recemos por las víctimas y los desaparecidos, sobre todo por los niños, que ha causado el violento tornado que se ha abatido ayer sobre Oklahoma City. Escúchanos Señor”, ha dicho el Papa Francisco esta mañana durante la misa diaria que celebra en la Casa de Santa Marta.

Sucesivamente, el Santo Padre ha lanzado un tweet desde su cuenta @pontifex: “Me uno al dolor de las familias que perdieron a sus seres queridos, muchos de ellos niños, en el tornado de Oklahoma. Recemos por ellos. “.

El tornado que arrasó ayer el estado de Oklahoma (EE.UU), ha causado hasta ahora 91 víctimas, de las cuales 20 niños y destrozado más de 7.000 edificios. Barrios enteros de las afueras de Oklahoma City han sido destruidos. Los heridos y desaparecidos son más de un centenar y cientos de casas, edificios e infraestructuras, tanto en esa ciudad como en la cercana Moore han sido desmanteladas.

PADRE LOMBARDI SOBRE PRESUNTO EXORCISMO DEL PAPA

Ciudad del Vaticano, 21 mayo 2013 (VIS).-El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I, respondiendo a las preguntas de los periodistas sobre un presunto exorcismo efectuado por el Papa en la Plaza de San Pedro después de la misa del pasado domingo ha especificado cuanto sigue: “El Santo Padre no pretendía hacer ningún exorcismo. Pero, como hace con frecuencia con las personas enfermas y con los que sufren, ha querido sencillamente rezar por una persona que sufría y que le habían presentado”.

LA PIEDAD DE MIGUEL ÁNGEL CUARENTA AÑOS DESPUÉS DE SU RESTAURACIÓN.

Ciudad del Vaticano, 21 mayo 2013 (VIS).-El 21 de mayo de 1972 La Piedad de Miguel Ángel expuesta en la basílica de San Pedro, fue atacada a martillazos por un turista, que consiguió eludir a los vigilantes. El geólogo australiano de origen húngaro Laszlo Toth, que tenía graves problemas mentales, se lanzó contra la escultura gritando “Soy Jesucristo resucitado de entre los muertos” y la golpeó quince veces, destrozando el rostro, rompiendo el brazo izquierdo y lesionando el codo de la obra, de la que se desprendieron cincuenta fragmentos.

Hoy, cuarenta y un años después, los Museos Vaticanos dedican una jornada de estudios a la reconstrucción de la escultura titulada :“La Piedad de Miguel Ángel. En memoria del 21 de mayo de 1972; historia de una restauración” que analiza la compleja y delicada tarea de reparación efectuada entre 1972 y 1973 en los laboratorios de los Museos Vaticanos, bajo la responsabilidad del que entonces era su director, el brasileño Deoclecio Redig de Campos. Gracias a la existencia de numerosos calcos y reutilizando, en la medida de lo posible, los fragmentos originales junto con una mezcla de cola y polvo de mármol, fue posible reintegrar la obra con fidelidad.

La Piedad está considerada como la primera obra maestra de Miguel Ángel- que tenía poco más de veinte años cuando la esculpió- y la única firmada por él: en la cinta que sostiene el manto de la Virgen se lee: “MICHEL A(N) GELUS BONAROTUS FLORENT(INUS FACIEBAT.”. La Jornada de estudios desvelará, entre otras cosas y gracias a los documentos conservados en la Fábrica de San Pedro, los diversos lugares de destino de la estatua antes de su colocación en 1779 en la primera capilla a la derecha de la nave de San Pedro donde es visible hoy, pero protegida, tras el atentado, por un cristal que la separa de los visitantes. La única vez que La Piedad salió del territorio vaticano fue en 1964, rumbo a la Exposición Universal de New York donde fue admirada por más de 21 millones de personas. En esa ocasión el fotógrafo Robert Hupka, la inmortalizó en su famoso libro titulado “Un acto de amor”. Otra detalle poco conocido son las coronas con que la devoción ha adornado la cabeza de la Virgen a lo largo de los siglos, como explicará el arqueólogo Pietro Zander.

La Jornada cuenta con un evento excepcional: la proyección del documental, restaurado, en color, y en formato digital “La violencia y la piedad” realizado en exclusiva mundial por el recientemente fallecido Brando Giordani, en colaboración con el Departamento de Cultura de la RAI que narra el entero proceso de reconstrucción de la estatua. El documental se filmó por expresa voluntad del papa Pablo VI que comparó a La Piedad destrozada con la imagen de una Iglesia en lágrimas agredida por el mal.

También otra celebre escultura de Miguel Ángel: el David que se encuentra en la Academia de Florencia fue agredida a martillazos por un demente en 1991, que rompió los dedos del pie izquierdo de la estatua. La restauración, que corrió a cargo del Opificio de las Piedras Duras de Florencia, será ilustrada esta tarde y servirá de introducción a una de las iniciativas de los Museos Vaticanos: la creación de una gliptoteca virtual, con modelos tridimensionales y clones de las obras más valiosas de sus colecciones para hacer frente a cualquier tipo de emergencia.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 21 de mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Padre Rafael Valdèz Torres como obispo de Ensenada (superficie 52.646; población 557.000; católicos 439.000; sacerdotes 58; religiosos 106) en México. El obispo electo nació en Santiago Tangamandapio (México) en 1959. Fue ordenado sacerdote en 1985. Ha estudiado Filosofía en la Universidad Gregoriana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido: Vicario Cooperador , párroco, Prefecto y Profesor de Filosofía en el seminario Diocesano y desde 2008 ecónomo de la Mutual Sacerdotal diocesana. Actualmente era párroco y rector del Santuario del Señor de los Milagros en San Juan Nuevo, de la diócesis de Zamora.

-Padre Luzizila Kiala como obispo de Sumbe (superficie: 60.000; población : 1.191.000; católicos: 369.969; sacerdotes: 47; religiosas: 59) en Angola. El obispo electo nació en 1963 en Damba. Fue ordenado sacerdote en 1992. Ha estudiado Filosofía en el Seminario Sao Paolo de Uije y Teología en el Seminario Mayor Cristo Rey de Huambo, consiguiendo un doctorado en Teología Espiritual en la Pontificia Universidad Gregoriana. En su ministerio pastoral ha sido: administrador parroquial de Songo, Bembe y Caipemba (1992-1994),Padre espiritual externo del Seminario de Uije (1994-1997), Vicario parroquial de Bembe; Miembro del Consejo Presbiteral; Miembro del Colegio de Consultores; Miembro del Consejo para los Asuntos de Economía; director espiritual residente del Seminario de Uije; vicario foráneo; Presidente de las Comisiones diocesanas para las Inmigraciones, la Liturgia y la Música Sagrada; vicario episcopal; profesor en seminario (2001-2008); vicario general de la diócesis de Uije; párroco de la Sede Catedral; asistente eclesiástico en la diócesis de Uije de la Asociación «Crista dos Gestores y Dirigentes, ACG, desde 2008. Actualmente era vicario general de la diócesis de Uije y párroco de la catedral.

-Monseñor Claude Rault, M.Afr, , obispo de Laghouat (Argelia) ,como miembro del Consejo Especial para África de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos.

Tras el aval de Irán, la comunidad judía ratificó el rechazo al memorándum

La AMIA y la DAIA volvieron a calificar de inconstitucional el pacto que crea una comisión para investigar el atentado de 1994. “Es una burla siniestra”, dijeron.
A poco menos de tres meses de haberse aprobado en el Congreso argentino, al final el gobierno de Irán aprobó, sin la ratificación de su parlamento, el memorándum de entendimiento para formar una comisión que investigue al atentado contra la AMIA en 1994. Bastó la confirmación para que la comunidad judía en el país rechazara de nuevo el acuerdo. Desde la oposición también se renovaron las críticas: el radicalismo expresó su repudio al denunciar que “es todo un gran verso”.
Durante el último mes, a diferencia del trámite exprés del congreso argentino, el acuerdo estaba a consideración de su equivalente iraní pero anteayer “fue aprobado” por el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, según confirmó ayer el diplomático persa encargado de negocios, Alí Pakdaman.
La demora de su tratamiento hizo surgir las peores especulaciones ya que en Irán, embarcada en un proceso electoral, cuatro de los precandidatos presidenciales son sospechosos para la Justicia argentina de estar detrás de la bomba que estalló en la mutual judía.
“El acuerdo fue aprobado ayer en Irán. Según el punto 6, no hace falta que vaya al Parlamento. La Argentina lo llevó porque no quería que todo el peso se lo lleve el Ejecutivo. Nosotros lo declaramos con todos los valores”, aseguró Pakdaman en una entrevista con radio Del Plata. Según aclaró el funcionario iraní, “si ustedes leen el texto, según nuestras leyes está conforme. Las dos partes tienen que ratificarlo (el Memorándum) para que tenga valor. Esto, según nosotros, está ya ratificado”.
El punto 6 del entendimiento que mencionó el diplomático iraní señala que debía ser remitido a los “órganos relevantes” de cada país, “ya sean el Congreso, el Parlamento u otros cuerpos, para su ratificación o aprobación de conformidad con sus leyes”. El texto agrega que “entrará en vigencia después del intercambio de la última nota verbal, informando que los requisitos internos para su aprobación o ratificación han sido cumplimentados”.
Ahora resta que se ponga en marcha el proceso: la elección del comité argentino que visitará Teherán para intentar tomar testimonio de los funcionarios iraníes sospechosos de la voladura de la AMIA.
La aprobación de Ahmadinejad renovó el malestar en la comunidad judía argentina. El vicepresidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Waldo Wolff renovó las críticas de su entidad al memorándum, al que calificó de “mamarracho”. “Ratificamos nuestro rechazo porque el memorando no contribuye a un avance de la justicia sino que garantiza la impunidad de cuatro de los imputados que son precandidatos a presidente”, afirmó Wolff.
Además, el dirigente acusó que es “casi una siniestra burla” la aceptación del entendimiento de parte del gobierno de Irán sin pasar por el Congreso de ese país y lamentó que “confirma lo siniestro de este pacto, es una mancha más”.
Por su parte, el titular de la AMIA, Guillermo Borger, lo consideró “absolutamente inconstitucional” y repudió que el entendimiento fue “aceptado unilateralmente” por el presidente iraní. “Vamos a hacer todo lo posible para que este acuerdo no se lleve a cabo porque no se le está dando la seriedad necesaria que merece”, anticipó Borger.
Desde la UCR, el senador Gerardo Morales afirmó que la decisión de Irán “revela que no cuenta con las mayorías” en el Congreso, por lo que “es todo un gran verso”, se quejó.
Desde la Casa Rosada prefirieron no emitir ninguna declaración al respecto. Igual que la Cancillería.
cronista.com

Israel fires back at Syria after gunshots at its troops

Israeli troops shot at a target across the Syrian frontier today in response to gunfire that struck its forces in the Golan Heights, the Israeli military said.

A statement said a military vehicle was damaged by shots fired from Syria but that there were no injuries. It said that soldiers «returned precise fire».

Gunfire incidents across the frontier from Syria have recurred in past months during an escalating a civil war there in which rebels have sought to topple President Bashar al-Assad. Israel’s Army Radio said Tuesday’s was the third consecutive cross-border shooting this week.

The Israeli military added in its statement that it viewed these incidents «with concern».

Israel captured the Golan territory from Syria in a 1967 war and later annexed the area. Negotiations aimed at resolving that conflict ran aground in 2000.

Israel has not taken sides in Syria’s internal conflict, but has been worried about the involvement of its Iranian-backed foe, Hezbollah, in the fighting.

Prime Minister Benjamin Netanyahu held out the prospect on Sunday of Israeli strikes inside Syria to stop Hezbollah and other opponents of Israel getting advanced weapons.

Netanyahu said Israel was «preparing for every scenario» in Syria. He added «we will act to ensure the security interest of Israel’s citizens in the future as well».

Israel has neither denied nor confirmed reports it attacked Iranian-supplied missiles stored near Damascus this month that it believed were waiting delivery to Hezbollah, which fought a war with Israel in 2006 and is allied with Assad.

Source: Buenos Aires Herald

More severe storms, tornadoes expected across central US

The central United States braced for another round of violent weather today after high winds, hail, and tornadoes struck the region over the weekend, killing one man and injuring more than 20 people.

Severe storms were expected to pummel several states, with northwest Arkansas, far southeast Kansas, southern Missouri, most of Oklahoma and northern Texas facing the greatest risk, according to the National Weather Service.

«A very moist atmosphere will become quite unstable again today,» the weather service said. «This combined with strong favorable winds aloft will result in a risk of a few strong tornadoes, very large hail and damaging winds in the most intense storms.»

Some residents of Oklahoma were still recovering from a strong storm front that hammered the state yesterday with fist-sized hail, blinding rain and tornadoes, including a half-mile-wide twister that struck near Oklahoma City.

One man died at a mobile home park on the edge of the community of Bethel Acres near Oklahoma City and at least 21 people were injured around the state as storms toppled trees and ripped through rooftops, said Keli Cain, a spokeswoman for the Oklahoma Office of Emergency Management.

Several hundred homes and buildings were thought to have been damaged or destroyed and approximately 7,000 customers were left without power in Oklahoma, said Cain.

«There is definitely quite a bit of damage,» she said.

Oklahoma Governor Mary Fallin declared 16 counties disaster areas, and she and other local and state officials were touring damaged areasthis morning.

Source:Buenos Aires Herald

Lorenzino: »Blue’ dollar makes me laugh’

Economy Minister Hernán Lorenzino today played down the black market dollar transactions and revealed the so called «blue» dollar «makes me laugh.»

«The black market dollar is another instrument to push the government into a devaluation.» he said. «It’s still illegal, it’s a market with no clear price references. I laugh every time I see its value,» he added.

In statements to C5N TV network, Lorenzino stressed that the government’s «successfull» policy «is that where the exchange rate is administrated. Thus, I am not even interested in describing the US currency illegal market.»

«Those who promote the illegal exchange rate seek to seed uncertainty among the people,» Lorenzino warned.

Lorenzino insisted the government «will not devaluate» and said there are several options to save in pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Doha Forum: Boudou asks for a ‘new financial arquitecture’

Vice President Amado Boudou today asked to build up “a new international financial architecture” focused on “the need to change the adjustment policies.” During a speech at the Doha Forum after meeting with local business representatives and officials, he said a new financial architecture would bring “equal opportunities in our countries after overcoming the crisis.”

Boudou proposed “a change of recipes” to ensure “a vigorous and inclusive growth, because it’s impossible to reach the peace without people’s inclusiveness.”

Boudou admitted: “The bad news is that we still have many conservative regimes which refuse to accept changes; but the good news is that we have countries like Qatar and regions like South America where new policies move forward changing the course of the history.”

Source: Buenos AIres Herald

Municipio de Lanús: Todas y Todos con un objetivo común

JORNADAS SOLIDARIAS «EVA PERÓN».

En esta primera oportunidad durante el último fin de semana, se desarrollaron en los Hogares «Casa de los Chicos Ceferino» y «Nuestro Sol» y en el Centro de Formación Profesional 403 de Lanús.

Desde las primeras horas del sábado próximo pasado y durante todo el domingo también, vecinos, personal municipal, voluntariado e integrantes de las entidades «Casa de los Chicos Ceferino, Hogar Nuestro Sol y del Centro de Formación Profesional Nº 403 de Lanús, desarrollaron una extensa jornada en la que se efectuaron, con materiales provistos por el Municipio, tareas de revoque, pintura, contrapiso de veredas y limpieza del lugar, entre otros trabajos.
Esta iniciativa del Intendente Darío Díaz Pérez que apunta al trabajo solidario de los distintos sectores de la sociedad en el mejoramiento y mantenimiento de entidades de la comuna, contó además con una programación de espectáculos artísticos, juegoteca, payasos y un almuerzo brindado a todos los que participaron de las tareas.
Los hogares Ceferino, ubicado en la calle Margarita Weild 1240 y Nuestro Sol de la calle Tacuarí 1755, de Lanús Este y Oeste respectivamente, son entidades dedicadas a los niños y adolescentes con historia de calle, en la primera de las instituciones, y de niñas con problemas del núcleo familiar que están en medida de abrigo institucional, y que desarrollan una vida normal con apoyatura de profesionales que atienden distintas problemáticas.
La escuela Centro de Formación Profesional 403, por su parte, está ubicada en la intersección de la calle Viamonte y Osorio, a la que concurren 60 alumnos entre los diferentes cursos de Herrería, Instalaciones Sanitarias y Modista. En el lugar se efectuaron trabajos de reparación de veredas, limpieza del frente y canteros.
Cabe mencionar que recientemente en el Municipio de Lanús, fue designado el 7 de mayo como el «Día Solidario Eva Perón» a través del Documento Público Nº 744, refrendado por el Jefe Comunal de Lanús.
A lo largo de las tres jornadas se hicieron presentes la diputada provincial, Karina Nazabal; la Concejal Luciana Augustavicius, el Secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Juventud, Zulma Pessagno y la directora de la misma área Marta Muñiz, como así también docentes, autoridades de los hogares y vecinos del distrito, entre otros.
Informe 138
20/05/13

Mendoza deliró con la visita de la «Princesita» Karina

Se trata de una de las diosas del olimpo de la movida tropical. Karina Tejeda es, en la actualidad, la cantante femenina más convocante y reconocida de la bailanta y los bailes, y su fama ya se compara a la que lograron, hace décadas atrás, Gladys «la Bomba Tucumana» o Lía Crucet.

La intérprete realizó maratónicas presentaciones por Mendoza: tres días se quedó en la provincia, y estuvo en Ciudad, Maipú, y Santa Rosa, entre otros lugares.

La blonda joven comentó a MDZ que estaba «muy feliz de estar en Mendoza, porque siempre me han tratado de manera espectacular, y además estoy al tanto de que tengo muchos fans en esta provincia, Son amorosos».

Karina llegó en el marco de la presentación de su última placa, «Tiempo de Cambio».

“Al disco le puse ‘Tiempo de cambio’ por una razón. Ahora estoy muy tranquila, yo antes respiraba y sentia que no me llenaba de aire, ahora respiro en paz, tranquila, estoy bien. Hacía un montón que no me sentía así”, dijo la cantante sobre su nuevo material.

Con una excelente organización por parte de Enjoy Casino, las dos noches en las que se ofrecieron presentaciones de Karina lucieron repletas de público.

«¡Estoy enloquecida» La amo con toda mi alma, no puedo creer que la voy a tener enfrente. La sigo desde siempre, y tengo aprendidas de memoria todas sus canciones. ¡Es una ídola!», comentó Mariela, una de las jóvenes que estaba en primera fila, mientras no paraba de llorar.

El público, mayoritariamente femenino, llegó repleto de merchandising: vinchas, sombreros, posters, fotos, pañuelos, bandanas y pashminas con el rostro de Karina eran algunos de los accesorios que los y las fans usaron para la ocasión.

Cantó canciones como: El no va a venir», «Te quise olvidar», «Clávame tu amor», «El no me contestó», «Tiempo de cambio», «Que estúpida soy», «Esa te dejó», «Tómame», y «Disimula» fueron solo algunos de los temas que eligió «La Princesita» para el repertorio que desplegó en su último show.

«Sinvergüenza», «Con la misma moneda», ¨Fuera», «No se toca» y «Corazón mentiroso» fueron los hits que hicieron delirar a todos los fans, uniéndose en un ensordecedor coro con la rubia novia del Kun Agüero.
mdzol.com

Creció el desempleo: 7,9 por ciento

La tasa de desocupación se ubicó en el primer trimestre del año en el 7,9 por ciento de la población activa, por encima del 7,1 registrado en igual período del 2012. Así lo informó esta tarde el INDEC sobre la base de datos relevados en la Encuesta Permanente de Hogares.

La tasa de desocupación subió en el primer trimestre del año al 7,9 por ciento mientras que la subocupación avanzó al 8%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En el primer trimestre del 2012, la desocupación se había ubicado en el 7,1 por ciento y la subocupación en el 7,4.

Según cifras oficiales del mercado de trabajo, la tasa de empleo se ubicó en el 42,2 por ciento, y mostró una desaceleración en la creación de puestos de trabajo respecto del 43,1% registrado en los últimos tres meses del año anterior y del 42,3% del primer trimestre del 2012.

La tasa de actividad se ubicó en el 45,8 por ciento, por encima del 45,5%, comparando el primer trimestre de este año con igual período del año anterior.

El distrito con mayor desocupación fue Gran Córdoba, con una tasa del 10,8 por ciento, seguida de Salta y Gran Paraná, con un 10,6 por ciento.

En cambio, el distrito del Gran Resistencia registró el indicador de desempleo más bajo, con el 1,2 por ciento.
mdzol.com

Un hombre se encarama a la cúpula del Vaticano en protesta contra el euro


El empresario Marcello Di Finizio que ya se encaramó el 30 de julio y el 3 de octubre del pasado año también a la cúpula de San Pedro con el mismo objetivo.

Ciudad del Vaticano. (EFE).- Un hombre se ha encaramado hoy a la cúpula de la basílica de San Pedro del Vaticano, en la que ha desplegado una pancarta con frases sobre la crisis económica y contra el euro.
El hombre, que lleva una bandera italiana, se encuentra en la mitad de la cúpula, mientras agentes de la seguridad del Vaticano intentan convencerle de que desista de su protesta.
Según los medios locales, se trata del empresario Marcello Di Finizio, dueño del restaurante «La Voz de la Luna» de la ciudad de Trieste (noreste de Italia), que ya se encaramó el 30 de julio y el 3 de octubre del pasado año también a la cúpula de San Pedro con el mismo objetivo.
En aquellas ocasiones protestó contra el entonces Gobierno de Mario Monti y la Unión Europea (UE) y hoy, al igual que las otras dos veces, accedió a la cúpula como un turista más, saltó la verja de seguridad y se encaramó a un «ojo de buey» de la bóveda.
Ante la mirada de los turistas, el hombre desplegó un pancarta con la frase «Stop a la masacre, no al euro».
De acuerdo con los medios italianos, Di Finizio protesta de nuevo contra la directiva Bolkestein de la UE, que impone que sean sacadas a subastas las concesiones de restaurantes balnearios a la orilla del mar a partir de 2015.
Di Finizo mantiene que la normativa ha llevado a la ruina al sector.
El restaurante de Di Finizio, situado frente al mar, fue destruido hace unos años por un incendio, y, tras lograr reabrirlo, ahora podría perderlo por la ley europea, ya que esos terrenos pueden ser subastados.

lavanguardia.com