CFK recibió a Kicillof y De Vido en la Quinta de Olivos

La Presidente desarrolla su actividad desde la residencia oficial. También se reunió con la titular de Industria, Débora Giorgi.

La presidente Cristina Fernández mantuvo reuniones -en forma separada- con el viceministro de Economía, Axel Kicillof; y los ministros de Industria, Débora Giorgi y de Planificación, Julio De Vido; según se informó.

La jefa de Estado, que desarrolla su actividad oficial matutina en su gabinete de trabajo de la residencia de Olivos, a las 11 recibió a Kicillof; a las 11,30 a Giorgi y media hora más tarde al titular de la cartera de Planificación.
minutouno.com

«Pensé que Lorenzino tenía una respuesta por la inflación»

La periodista griega que entrevistó al ministro de Economía, Elenis Varvitsiotis, aclaró en «Hola Chiche», por Radio 10, que no hizo un acuerdo previo con el funcionario sobre el temario del reportaje.

La periodista griega Elenis Varvitsiotis afirmó que entrevistó al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, para explicar el problema inflacionario que atraviesa la Argentina. Al ser indagado sobre ese tema, el funcionario pronunció la frase «me quiero ir».

«Era muy interesante porque las personas con las que hablé en la calle y los políticos dicen que la inflación es el problema de la economía y que el Gobierno da otros números que la realidad. Pensé que el ministro iba a tener una respuesta para mí», expresó en «Hola Chiche» por Radio 10.

Varvitsiotis informó: «El reportaje lo hice en diciembre para ver qué paso antes del default, por eso hablé con el ex presidente De la Rúa, Cavallo, y ver cómo es la economía ahora. En Grecia vemos cosas muy parecidas con Argentina».

La periodista de la televisión griega contó que antes de los reportajes no le avisa al entrevistado sobre los temas que abordará. «No hice un acuerdo de que no íbamos a hablar de la inflación», dijo.

Luego de que la respuesta de Lorenzino manifestando su deseo de retirarse de la entrevista se convirtiera en «trending topic» en la red social Twitter, Varvitsiotis reveló este jueves en declaraciones radiales que el funcionario argumentó que estaba «cansado» y que quería volver a su hogar para «ver a sus hijos».

«Cuando hice la entrevista no pude imaginar que iba a tener tanta atención en Argentina, es muy loco», sostuvo la periodista, quien aclaró que «en Grecia hubo poca repercusión».

En tal sentido, insistió en que ella consideraba que había que incluir ese fragmento, pese a que «hubo una discusión interna en la producción» de su programa.

La polémica se inició cuando este jueves trascendió el fragmento de la entrevista en la que Lorenzino evitó responder sobre el índice de inflación en el país, luego de defender el porcentaje que publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
minutouno.com

San Martín perdió con Huracán de Trelew y cortó su racha ganadora

Una noche negativa de San Martín de Corrientes forzó el cuarto juego de la serie de semifinales del Torneo Nacional de Ascenso (TNA). Anoche perdió 80-75 con Huracán de Trelew y ahora tiene ventaja 2-1 en el cruce. Fue la primera vez en la historia que el conjunto “rojinegro” jugó en esa ciudad y en ese escenario y no le fue nada bien, por lo que deberá repetir su presencia mañana a las 21 en el cuarto punto.

Fue la tercera derrota del equipo de Pablo D’Angelo en lo que va de la temporada (todas como visitante, ante Estudiantes de Concordia, Echagüe de Paraná y la de ayer en Trelew), por lo que a pesar del traspié todavía cosecha un récord envidiable e histórico de 30 victorias y sólo 3 caídas. Además los “rojinegros” quedaron en 8 victorias seguidas en playoffs, a 1 del récord histórico de River Plate en post-temporada (9 victorias alcanzadas en el ascenso de la temporada 2003/04).

Desde los primeros instantes el dominio fue del equipo local, quedándose con el primer parcial por 17-11. Allí se vislumbraba el trabajo de Jonhson en la pintura y de Sahdi y Cafferatta desde el perímetro.

El primer tiempo resultó con victoria chubutense por 38-27, diferencia en el marcador que se mantenía a pesar del trabajo de Rodríguez, James y lo que aportaba Isola desde la banca correntina.

Los cuartos finales, Huracán lo controló con defensa y supo cerrar ante un rival que llegaba entonado y con el firme objetivo de pasar a su tercera final en la historia.

La figura del partido fue Kent Johnson con 29 puntos (10 de 13 en cancha) y 9 rebotes, secundado por la labor de Enzo Cafferatta con 23 puntos (2-3 en triples).

En San Martín volvió a sobresalir Gordon James con 15 puntos y 10 rebotes y desde el banco de suplentes aportó 18 puntos (2-6 en triples) el salteño Miguel Isola.

En la otra serie de semifinales, Estudiantes de Concordia se mostró fuerte en su cancha y venció por un claro 88-59 a Quilmes de Mar del Plata y puso 2-1 esta serie que llegaba igualada al interior entrerriano.

En ambos cruce habrá cuartos juegos, que se disputarán mañana otra vez en Concordia y Trelew donde Estudiantes y San Martín son los que buscarán el punto que les permita acceder a la final por el primer ascenso a la Liga Nacional.

Fuente: hoycorrientes.com

Asesinaron a un hombre para robarle el auto

Un joven de 30 años fue ultimado esta madrugada por delincuentes que intentaron sustraerle su vehículo en el momento que llegaba a la casa de sus padres en la localidad de San Justo

El hecho ocurrió pasadas la una de la mañana en la localidad de San Justo del partido de La Matanza cuando el joven Nicolás de 30 años, padre hace 20 días de una beba, llegaba a la casa de sus padres a buscar la camioneta con la cual trabajaba todos los días.

El hecho se produjo en la esquina de Bermejo y Condarco, cuando Nicolás Rodríguez, padre de una beba de apenas 20 días, pasó a buscar su camioneta, ya que hace reparto de verduras en la zona.

Fue en esos momentos cuando los delincuentes lo abordaron a lo que el joven se resistió y emprendió la huida. Fue perseguido por dos cuadras hasta luego de recibir dos disparos, chocó con un poste de luz. En total se registraron 11 tiros.

Su padre y su madre aún conmovidos, en declaraciones televisivas remarcaron: “Esto es la democracia. Mi hijo fue asesinado de cuatro tiros en el cuerpo. Mi nieta tiene 20 días, no puede ser”.

Luego señalaron que “la Policía no existe, esta zona es tierra de nadie”. Personal de la Comisaría Noreste nº 1 La Matanza trabajó en el lugar buscando indicios y pruebas para dar con los asesinos.

Fuente: Infobae

La Ciudad dijo que redujo el envío de basura a Provincia

El ministro de Ambiente y Espacio, Diego Santilli, anunció que se mandó un 29% menos de desechos por día, durante marzo.

Los cruces entre Scioli y Macri por la basura que envía la Ciudad a los rellenos sanitarios bonaerenses parecieran ir quedando en el pasado. Las autoridades porteñas anunciaron ayer que se logró cumplir con la segunda meta del pacto establecido: se redujo la cantidad de residuos que se mandan a Provincia en un 29 por ciento.

“En la primera quincena de marzo, la Ciudad envió a enterrar un promedio de 4220 toneladas por día. Esto quiere decir que logramos cumplir la meta de reducir un 29 por ciento sobre las 6 mil toneladas establecidas como línea de base”, se mostró conforme el ministro de Ambiente y Espacio Público Diego Santilli, durante una conferencia en el Hotel Presidente.

El funcionario macrista, acompañado por el titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Hugo Bilbao, confirmó que una de las claves de esta reducción fue la inauguración de la planta de MBT de José León Suárez, que desde que entró en funcionamiento recuperó más de 33 mil toneladas de residuos. A esto se suma la planta de áridos que recupera un promedio de más de mil toneladas diariamente.

El 4 de diciembre del año pasado, la Ciudad se comprometió con la Provincia a bajar la cantidad de toneladas de desechos que van a relleno sanitario. La primera meta contemplaba que entre enero y febrero de este año se redujera un 10%. Y también ya se cumplió, explicaron.

Fuente: La Razòn

El Merval avanza con un ojo puesto en la marcha del «blue»

La Bolsa porteña suma 1,01% en línea con la recuperación que exhibe el dólar contado con liquidación y por la decisión de los inversores de mover sus fichas para ‘cubrirse’ de la debilidad que manifiesta la moneda local. Los cupones atados al PIB también suben posiciones.

El Merval gana 1,01% en la apertura, hasta situarse en las 3722,95 unidades, por compras de cobertura que realizan los inversores con el objetivo de protegerse a raíz de la debilidad que muestra el peso frente a la moneda estadounidense en el mercado cambiario informal.

“Hoy la Bolsa es un instrumento cambiario y el salto de ayer (del blue) obliga a los inversores a cubrirse. El dólar contado con liquidación avanza casi 1% para empardarse con el salto del blue de ayer y la suba del Merval se da en esa línea”, explicó una fuente del mercado a Cronista.com.

Las alzas más importantes las experimentan Siderar (2,56%), Aluar (2,19%) y Petrobras Brasil (2,13%).

El total negociado en acciones asciende a $ 1.395.808, con un balance de 16 papeles en alza y 1 sin registrar cambios en su cotización.

Entre los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el TVPA (en dólares ley argentina) sube 0,79% y el TVPP (en pesos) mejora 0,29%,
cronista.com

Imputan a Gils Carbó por supuesto nombramiento irregular de fiscal

La denuncia, presentada por el fiscal federal Guillermo Marijuán, plantea omisiones en causa abierta por lavado de dinero ‘K’.

El fiscal federal Guillermo Marijuán imputó de supuestos nombramientos irregulares de fiscales a quien es su superior en el Ministerio Público, la titular de la Procuraduría General de la Nación, Alejandra Gils Carbó.

Así lo revelaron hoy fuentes judiciales y agregaron que Marijuan dio impulso a la investigación en la causa iniciada por la denuncia que radicó el senador radical e integrantes del Consejo de la Magistratura, Mario Cimadevilla.

La denuncia refiere a que Gils Carbó nombró supuestamente fuera de procedimiento al fiscal Carlos Gonella al frente de una procuraduría especial para investigar el lavado de dinero y que omitió incluir al empresario kirchnerista Lázaro Báez en una causa abierta tras las revelaciones del programa de Jorge Lanata.
cronista.com

Nelson Castro, a la Presidenta: «Cúmplale el sueño a Lorenzino»


El conductor de El Juego Limpio, Nelson Castro, se refirió a la respuesta del ministro de Economía a una periodista griega, a quien le cortó una entrevista cuando le preguntó por la inflación. «Señora Presidenta, usted tiene la llave de cumplirle el sueño a Hernan Lorenzino y permitir que se vaya», dijo el periodista.

Aquí, la transcripción completa:

«Es impactante lo que pasó con Hernan Lorenzino. Mucha gente ahora se enteró quién es el ministro de Economía. Lorenzino pasó a la noteridad pública, que no tenía. Ahora la gente sabe que el ministro de Economía es Lorenzino que no sabe de cuánto es la inflación.

Señora Presidenta,
le diría algunas cosas en relación a este bochorno. Primero, tal vez señora Presidenta, usted tenga la llave de cumplirle el sueño a Hernan Lorezino y permitir que se vaya. ¿De qué le sirve? ¿De qué nos sirve? De nada. Es un caso para Freud. El ministro que dice que la inflación es de 10,2, ‘o algo por el estilo’.

Es la oportunidad para sacarse de encima un funcionario, para usted, inútil. Y tiene, tal vez, una enorme oportunidad de nombrar a un ministro de Economía en serio que le diga que la economía argentina está en problemas.

¿Sabe qué señora Presidenta? Usted necesita a alguien, con todo respeto, como necesitamos cada uno de nosotros cuando tenemos que resolver un tema del que no sabemos. Usted de economía no sabe.
No lo digo yo, lo muestra la realidad. Su Gobierno necesita un ministro de Economía en serio, que le diga que la economía argentina está a bordo de un Titanic.

¿Sabe cuál es el problema señora Presidenta? La economía argentina está al bordo de un Titanic y usted lamentablemente, que es la capitana, la Presidenta de este buque, está convencida que el iceberg no existe».

Tn.com.ar

Carolina Píparo: «La inseguridad sigue siendo un tema al que no se le da importancia»

Al llegar al TOC de La Plata, donde comienza la etapa de alegatos contra los sospechosos de haberle disparado en 2010, la mujer remarcó «espero perpetua para todos».

El Tribunal Oral en lo Criminal 2 de La Plata iniciará la etapas de alegatos en el juicio oral y público que se le sigue a siete imputados por la salidera bancaria que tuvo como víctima en el 2010 a Carolina Píparo, que estaba embarazada de nueve meses y dio a luz a un bebé que falleció una semana después.
Al ingresar a Tribunales, Píparo dijo: «El día más esperado es el de la sentencia Lo único que quiero decir es que es muy triste llegar a estas instancias. Estoy triste, nerviosa, fue un proceso muy agotador. Espero perpetua para todos».
«Me quedo tranquila porque hice todo lo que pude por Isidro. La inseguridad sigue siendo un tema al que no se le da importancia. Como sociedad debemos seguir exigiendo seguridad, por Isidro y por otras víctimas», agregó.
«Estamos muy ansiosos, confiados en que vamos a tener las penas que queremos y también nos empieza a poner má ansiosos que esto llegal al final. Estamos muy nerviosos. Viendo todo este final, haciendo todo lo que podamos por la justicia de Isidro. Siempre estuvimos conforme con la investigación. A ellos (detenidos) no les importa lo que hicieron.», relató Matías, el hermano de Carolina.
El fiscal de juicio, Marcelo Romero, expondrá su alegato en una exposición que, se estima, se extendería por dos horas. Luego lo hará el abogado patrocinante de la familia Píparo, Fernando Burlando.
En este sentido, Burlando dijo: «Tenemos una certeza en que no existe otra posibilidad que a la persona que le exigamos una pena por autoría o coautoría no van a quedar dudas. Fueron audiencias muy largas y los alegatos van a tener coincidencia con ello. Entendemos que las penas a las cuales vamos a arribar son de las más estricta dureza. Estamos detrás de una sentencia que lleve a estos chacales de la muerte a vivir tras las rejas».
Carolina tenía 30 años en el momento del delito, fue asaltada y baleada 29 de julio de 2010 en las proximidades de su domicilio cuando estaba acompañada por su madre María Ema, luego de haber retirado dinero de la sucursal del Banco Santander Río de las calles 7 y 42, en La Plata, destinado a la compra de un inmueble.
Uno de los dos ladrones que se movilizaban en una moto, tras arrebatarle el dinero le disparó y Carolina fue gravemente herida. Los médicos le practicaron una cesárea de emergencia y su bebé, Isidro, murió siete días mas tarde.

Fuente: TN

Anuncian un operativo ante posibles tormentas

El tiempo desmejorará en la tarde de mañana y se esperan fuertes lluvias. Desplegarán cuadrillas, policías y ambulancias.

Con el antecedente cercano del temporal del 2 y 3 de abril, que sembró pánico entre los vecinos de Capital y La Plata, el Gobierno porteño inició un operativo de emergencia ante la posibilidad de nuevas tormentas desde la tarde de mañana.

Aunque el Servicio Meteorológico Nacional no emitió el alerta -todavía-, sí confirmó que el clima primaveral que vive la Ciudad en los últimos días desembocará en lluvias y tormentas entre la tarde de mañana y el mediodía del domingo, con cielo nublado y vientos leves a moderados del norte. Se estima la caída de entre 50 y 80 milímetros provenientes del noroeste, como ocurrió en el último diluvio.

Desde el organismo no pudieron confirmar la intensidad del temporal, pues podría pasar sobre la Ciudad y descargar en el Río de La Plata, por ejemplo. Sin embargo, los especialistas aseguran que no será tan fuerte como el anterior.

Mientras tanto, como prevenir es mejor que curar, el Gobierno de la Ciudad planifica un operativo para cubrir las zonas más problemáticas (correspondientes a los arroyos Vega y Medrano) con agentes de tránsito, personal de Defensa Civil y efectivos de la Policía Metropolitana. Será un despliegue similar al que Mauricio Macri anunció hace dos semanas, con la presencia de móviles, ambulancias y la reapertura del centro de evacuados del Barrio Mitre. Además, se emitió una serie de recomendaciones para evitar peores consecuencias.

Fuente: LA Razòn

Ramón pidió disculpas por la eliminación

Para el partido del domingo paró un equipo con dos cambios: el regreso de Leonel Vangioni y Rogelio Funes Mori.

Buenos Aires > Los hinchas sintieron vergüenza. Y eso caló en el carismático Ramón Díaz quien tuvo que salir a pedir disculpas por el papelón en su debut y despedida de la Copa Argentina, en la que cayó frente a un ignoto Estudiantes de Buenos Aires, de la modesta Primera B Metropolitana. Antes, el DT probó el equipo que jugará frente a Quilmes por la 11° del torneo Final, con dos cambios con respecto al partido frente a Godoy Cruz.
La conferencia fue solicitada especialmente por el entrenador después de la imagen brindada en el estadio Bicentenario de Catamarca y los insultos desde las tribunas. “Estuve escuchando que mucha gente dice que subestimamos a Estudiantes, pero nosotros veníamos planificando el partido hace mucho tiempo. Consideramos al grupo y por eso le quisimos dar lugar a los pibes que vienen trabajando con nosotros hace mucho tiempo. Son los mismos que jugaron en el verano y le ganaron a Boca”, justificó el DT.
Luego se dirigió a los hinchas: “No nos gustó el resultado, por eso pedimos disculpas. Hoy no podemos volver el tiempo atrás. Tenemos un plantel muy corto, con muchos lesionados y nuestra intención en el campeonato”.
Sobre la eliminación reconoció: “El adversario también juega y, en este caso, hay que felicitar a Estudiantes, porque mantuvieron su esencia en el juego”, y se quejó por la reacción del público: “Me sorprendió que a los 10 ó 15 minutos del complemento comenzaron los insultos. Hemos tenido muchas adversidades, que gracias al aliento de la gente la pudimos revertir”.
El Pelado solicitó mayor respaldo para el equipo en lo que se viene: “Tuvimos una equivocación, pero todo el mundo se equivoca. Espero que la gente nos acompañe porque vamos a pelear el campeonato”.

Dos cambios
Apenas llegó de Catamarca, Ramón probó el equipo que jugará frente a Quilmes el domingo a las 20.15 en el Monumental, por la 11ª fecha del torneo Final. El DT hará dos cambios con respecto a los once titulares que derrotaron a Godoy Cruz.
El defensor Leonel Vangioni regresa luego de la suspensión por llegar al límite de amarillas, y ocupará el lugar de Diego Martínez. En tanto que adelante Rogelio Funes Mori ingresará para reemplazar al suspendido Carlos Luna en el ataque.
El equipo entonces: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Leandro González Pirez, Éder Álvarez Balanta, Vangioni; Carlos Sánchez, Cristian Ledesma, Ariel Rojas; Manuel Lanzini; Juan Manuel Iturbe y Funes Mori.

Se dijo
“Oioioi oioioi es el equipo de …….ta luego muchachos jejjeje …!!!!». (Carlos Arano a través de la red social Twitter, tras la derrota de River ante Estudiantes BA y con una foto del personaje del Chavo, Don Ramón, acompañando sus dichos).

“El tuit lo escribí yo, un poco de sentido del humor… Creo que no hay que subestimar a nadie y eso quedó demostrado. No tengo ninguna bronca con el técnico actual. Hace cuatro meses que no cobramos, entrenamos con la ropa rota y no me quejo”. (C. Arano)

Fuente: http://www.lmneuquen.com.ar/

#ChauBife: el mondongo ya es líder entre las exportaciones de carne

En 2012, el corte encabezó el sector externo y desplazó a los productos más emblemáticos, como el costoso lomo, o el osobuco. Hong Kong se convirtió en principal mercado. La caída de la industria cárnica, como causa.

Si de economía se trata, actualmente los cortes de carne argentinos más emblemáticos dejaron de ser nuestra nave insignia en el mundo. Es que el mondongo se transformó durante el año pasado en la menudencia más exportada al exterior, dejando atrás el bife, el asado o el lomo.

En 2012, Argentina colocó 28.140 toneladas al cuarto más grande de los estómago del ganado vacuno. Los números superan los envíos al exterior de otros cortes que reflejan mejor la producción local. Por ejemplo, en ese mismo período se despacharon 24.659 toneladas de carne sin hueso, 14.251 toneladas de bife angosto, 13.108 toneladas de cuadril y solo 5.699 toneladas de lomo. Es decir, la cantidad de mondongo girada casi quintuplica a la res que volvió famosa la carne argentina en el mundo.

Varias causas confluyen para explicar este fenómeno. En primer lugar, la reducción del consumo interno de menudencias dejó abierta la posibilidad de exportar más mondongo, según observa Clarín. Pero principalmente el factor más influyente es la caída de envíos de carne al extranjero, que cayó a sus mínimos históricos debido a la seria crisis que se desató y se extiende en el viejo continente desde el 2009.

Así, cambió el perfil del sector externo, donde las menundencias y visceras lideran en detrimento de cortes más onerosos (y frescos). Mientras que los primeros alcanzaron una venta de 99.578 toneladas (U$S 213 millones), los segundos sólo pudo colocar 87.518 toneladas. (US$ 611 millones). En épocas normales, el país giraba al mundo 400.000 toneladas de carne.

El mondongo tiene varias plazas comerciales. Una de ellas es África, donde se lo envía crudo, y Rusia, que se ubica segundo como destino. Pero el principal demandante del producto es Hong Kong, puerta de entrada a China. La menudencia se exporta allí blanqueada y hervida, por lo que pierde varios kilos de peso. En ese lugar, el plato se suele servir hervido, cortado en tiras y condimentado con salsas agridulces.

Este año el panorama no cambió. Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), se calcula que se exportarán 210 mil toneladas de carne, una tercera parte de lo que se embarcó en 2005.
infobae.com

Capturan a estadounidense señalado de financiar violencia en Venezuela

El ministro de Interiores y Justicia señala a la oposición de ejecutar «Conexión Abril» para generar una guerra civil que produzca una intervención extranjera en el país.

Caracas.- Un ciudadano de origen estadounidense fue detenido en Caracas y es señalado de financiar a grupos de jóvenes de oposición, según informó hoy el ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Miguel Rodríguez Torres.

El detenido tiene por nombre Timoty Hallet Tracy, de 34 años, quien, según Rodríguez Torres, recibía financiamiento de una ONG internacional (la cual no identificó) y «bajaba» los recursos a «jóvenes y partidos de derecha para generar violencia», dijo en una declaración frente a periodistas donde no admitió preguntas.

El ministro señaló que incluso jóvenes oficialistas fueron infiltrados por el norteamericano, quien «pensamos pertenece a una organización de inteligencia», aseveró.

Según el funcionario, todo forma parte de la llamada «Conexión Abril», que tenía como objeto «generar situaciones caóticas que vulneren la gobernabilidad» para buscar una guerra civil que produzca una intervención extranjera, dijo.

Rodríguez Torres presentó como evidencia un video donde un grupo de jóvenes supuestamente opositores, decían entre risas a la cámara «quiero dólares, baby». Según Rodríguez Torres esa es la prueba de «la principal motivación de estos jóvenes. Allí no hay patriotismo, lo que les importa son los dólares».
eluniversal.com

Netanyahu prometió hacer »todo lo necesario» por la seguridad de Israel

NJ/ – El Primer Ministro hizo referencia a las acciones llevadas a cabo por la Fuerza Aérea israelí, que ayer derribó una aeronave no tripulada procedente del Líbano que sobrevolaba las costas del Mar Mediterráneo. «Veo este intento de cruzar a nuestro territorio como una cuestión muy seria. Seguiré haciendo todo lo necesario para asegurar que todos los ciudadanos de Israel permanezcan a salvo», advirtió.

“Israel está preparada para hacer frente a cualquier amenaza que presenten Siria o Líbano, tanto en el aire, como en la tierra o el mar”. Además, agregó que le alarman los intentos por traspasar los límites geográficos pero que hará todo lo posible por “defender a los ciudadanos”.

«Nuestro sistema de defensa aérea ha localizado un avión no tripulado en cielo libanés. Hemos disparado contra él cuando trataba de violar nuestro espacio aéreo», confirmó antes una portavoz del Ejército israelí.

La Fuerza Aérea israelí derribó un avión libanés sin piloto que volaba sobre las costas del Mar Mediterráneo de Haifa. Tanto la Marina como la Fuerza Aérea están rastreando la zona donde la aeronave fue interceptada para impedir que se filtren nuevos drones, y para localizar restos del aeroplano que puedan ofrecer pistas sobre la finalidad que tenía.
radiojai.com.ar

Monzón participara de jornada contra la trata de personas en San Nicolás

La diputada provincial del Bloque Pro, Nancy Monzón, participara mañana de la Jornada de Sensibilización «Contra la Violencia de Género y la Trata de Personas», que organizó junto a su equipo de trabajo y que tendrá lugar este viernes 26 de abril en San Nicolás de los Arroyos, con el respaldo del municipio.

«San Nicolás es un partido muy próximo al triangulo de la trata que demarcan los partidos de Junín, Pergamino y San Pedro y es donde más prostíbulos encontramos en todo el territorio provincial y donde más altamente probable se dan los casos de trata de personas y delitos conexos», expresó Monzón, integrante de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación de la Trata de Personas desde el año 2012.

Sin embargo, agregó «la trata es un delito transversal a todas jurisdicciones nacionales, provinciales o municipales. Por eso los esfuerzos deben organizarse de manera interdistrital. Pero necesitamos voluntad política por parte de las autoridades para controlar la expansión de este delito».

Monzón es la autora de las dos leyes más importantes contra la trata y la violencia de género, la Ley N° 14.473, que crea el Sistema de Refugios para Víctimas de Trata de Personas con fines de Explotación y la N° 14.453, para adoptar medidas de prevención, lucha y erradicación de la Trata de Personas y delitos conexos.

Con respecto a la Ley 14.473, la diputada catalogó la cuestión de los refugios para víctimas de trata como «crucial». «Todos los esfuerzos para erradicar este delito caen en saco roto si la víctima, luego de ser rescatada, vuelve a manos de sus explotadores por falta de políticas de asistencia y contención», sostuvo y reveló que «la Provincia, la más grande del país y la que concentra el 40% de la población nacional, no cuenta ni con un solo refugio de estas características y sin asistencia no hay rescate».

«La Ley 14.453 consiste de una ley marco que tiene por objeto dotar a la Provincia de diferentes medidas que apunten a prevenir y luchar contra este delito y asistir a sus víctimas», explicó la diputada el Día Internacional de la Mujer de este año, durante una jornada de debate y lectura de poesía y textos contra la violencia y la trata de personas.

Por último, Nancy Monzón, advirtió que «la población más vulnerable es la más propensa a ser captada por las redes de trata: mujeres, niños, niñas y adolescentes pobres».

«Sensibilizar sobre este tema es también una forma de instalar con mayor fuerza la problemática en la agenda de prioridades de los gobiernos. Si desde el ejecutivo no se da impulso a las políticas contra la trata, se está revulnerabilizando a estos segmentos», concluyó.

En la Jornada llevara a cabo a partir de las 17:30 en el Auditorio “José Félix Bogado”, del Complejo Cultural del Teatro Municipal “Rafael de Aguiar”, ubicado en Maipú 22, San Nicolás, expondrán el intendente de la Municipalidad, Dr. Ismael Passaglia; Marta Vieira Pires, de la organización Un Billón de Pie Argentina; el Fiscal Titular de la UFI N° 6 de San Nicolás, Dr. Rubén Darío Giagnorio.

La Corte y una amenaza de renuncia de los jueces frente a la embestida contra la Justicia

Los jueces del alto tribunal discutieron presentar la dimisión ante los proyectos impulsados por la presidenta Cristina Kirchner que avanza sobre atribuciones del Poder Judicial.

«Existía un consenso implícito entre los jueces para presentar la renuncia colectiva de la Corte Suprema».

Se trata de uno solo de los proyectos, de los que mayor resistencia generó en el ámbito judicial, del paquete de seis leyes que Cristina Kirchner impulsa desde la Presidencia para reformar y modelar bajo su modelo el Poder Judicial de la Nación.

Así lo afirma Joaquín Morales Solá en la columna que hoy publica LA NACION , en la que se analiza lo que ocurrió en materia política en las horas previas y los minutos posteriores a la escandalosa aprobación en la Cámara de Diputados de la reforma al Consejo de la Magistratura.

Según la columna publicada hoy, ese consenso se había generado ante la embestida inconsulta y el vaciamiento eventual que podía tener la Corte Suprema, en caso de que se avanzara con la redacción original kirchnerista de las iniciativas. «Prevaleció entonces el criterio de que la Corte no es una secta que conspira en la clandestinidad. Es un poder del Estado , forma parte de él», relata Joaquín Morales Solá, tras lo cual revela:

«Todos los miembros de la Corte autorizaron a Lorenzetti para que hablara con la Presidenta y le expusiera la situación tal como era. La advertencia fue hecha primero al secretario legal y técnico de la presidencia, Carlos Zannini, y luego fue escrita en un papel enviado al Poder Ejecutivo. Al final, Lorenzetti conversó con Cristina Kirchner».
Lanacion.com

Palos, gritos y llantos en un violento desalojo a un taller del hospital Borda

Demolieron una dependencia del psiquiátrico, donde los pacientes aprendían oficios. La Policía Metropolitana reprimió a bastonazos a trabajadores que intentaban ingresar.

Efectivos de la Policía Metropolitana desalojaron violentamente a los trabajadores del Hospital Borda que intentaron impedir la demolición del Taller Protegido 19, un lugar donde los pacientes psquiátricos realizaban tareas de rehabilitación y aprendizaje de oficios.

Además de los trabajadores, hay pacientes llorando y muchas personas entraron en shock, ante el accionar de la policía, en el hospital, ubicado en el barrio porteño de Barracas.

Personal que llevaba adelante el operativo comenzó a tapiar los alrededores del lugar donde funcionaba el taller con un empalizado.

Ricardo Talabera, de ATE, informó que «el operativo se inició a las 6, por la calle Pedriel, sin orden judicial y comenzaron a retirar los materiales de los talleres de carpintería y herrería de los pacientes y están demoliendo el lugar».

Aunque una ley porteña prohíbe la presencia de efectivos policiales armados en un neuropsiquiátrico, la Metropolitana montó un fuerte operativo para que los empleados municipales no entorpezcan las tareas de remoción de escombros y destrucción de medianeras. Ante una ofensiva de los trabajadores, algunos identificados con pecharas verdes de ATE, de Pablo Micheli, los uniformados lanzaron gas pimienta y reprimieron a mujeres y hombres.

«Nos pegaron solo por el hecho de defender el lugar donde se rehabilitan los pacientes. Lo que nosotros hacemos es rehabilitar para a los pacientes para que vuelven a sus casas con sus familias», afirmó una enfermera identificada con vestimenta bordó, consignó el diario Ambito.com.

Otro trabajador que se desempeña en el taller que se demolió acusó de impedir acceder a sus tareas. «Esto es un hospital público, hay patrimonio público y la Justicia dijo que no se puede tocar. Queremos llegar al Taller 19, que es nuestro puesto de trabajo. Tenemos compañeros, enfermeros, delegados y delegadas, que han sido agredidos por la gendarmería, vinieron con armas y lanzaron gases».

(Télam-DYN)

«Irme de Boca fue el peor error de mi vida»

Sebastián Nayar era una promesa con un partido en Primera cuando a mediados del 2008 se fugó a España para fichar para el Recreativo de Huelva. Y allí empezó un calvario. Hoy, en un club de segunda B de España, confiesa la equivocación y sueña con volver al país.

“Irme de Boca fue el peor error de mi vida… Si sabía lo que iba a vivir estos cinco años no hubiese tomado esa decisión ni loco. Lo único bueno fue que conocí a mi esposa y tuve un hijo maravilloso”. Esa decisión de la que habla Sebastián Nayar, el Oso, volante central de 22 años, fue la bisagra de su carrera. De ser señalado por los especialistas de Inferiores de Boca como el heredero de “Gago”, de ser campeón tras 16 años con la Reserva de Banega, Nico Gaitán, Noir, Roncaglia y cía, pasó a peregrinar por España, Tribunales y clubes de segunda línea hasta este presente en el Deportivo San Roque de Lepe de la segunda B del fútbol español. Allí tiene el consuelo del afecto de su mujer Mercedes y su hijo de 3 años y también las pesadillas de su fuga de Boca en junio de 2008 que vuelven una y otra vez a su cabeza.

-¿Por qué te fugaste?

-No es que me fugué… Con Boca siempre había chocado por temas de dinero. Cobraba 1.000 pesos, más los 400 por partido ganado en Reserva, y vivía en un monoambiente con mi hermano. Cuando le pedí al club que me ayudara para pasar algo más grande me dieron la espalda. Encima me robaron el auto que me había dado mi representante. Y exploté contra Boca, contra el país, contra todo… Era un pibe inmaduro. Y mal asesorado.

-¿Te tentó el dinero?

-La oferta de Recreativo era muy buena, y Boca me había negado una chance de Holanda. Entonces, con el antecedente de Oscar Trejo, que se había ido al Mallorca y a la cuarta fecha ya había logrado la habilitación para jugar en España, me animé. Fue un error, porque me estafaron, estuve sin jugar hasta la fecha 14, me falló la gente que me llenó la cabeza, tuve que viajar dos veces a los tribunales del TAS en Suiza, una vez quedé varado solo en Ginebra por la nieve… Fue de terror. Pero uno se da cuenta de eso cuando va creciendo y conoce a la gente. De Boca me llamaban Pedro Pompilio y Beraldi, para que volviera, pero ya había firmado con Recreativo y no quería más problemas de los que ya tenía.

-Y después te fuiste a Colombia y México…

-Cuando logré debutar, contra el Villarreal, había perdido ritmo y me costó. Y al final de la temporada rescindí y me fui a Colombia, donde me lesioné la rodilla, y estuve dos meses y medio parado. Después fui al Altante, pero ahí me costó, porque como me dijo un PF argentino no bien llegué al club: “A los argentinos en México no nos quieren, nos necesitan”. Y después estuve a préstamo en Aldosivi, para estar cerca de mi mamá y mi familia, que hacía dos años que no la veía.

-¿Seguís en contacto con los chicos de Boca?

-Con Nico Gaitán hablo seguido de lo que extrañamos Boca. Parece que nos fuimos hace como mil años y fue todo hace tan poco… También hablo con los Melli Villafañe, con Ricky Alvarez que se fue del club en Octava porque no jugaba y mirá adónde llegó… Pensar que yo en esa época estaba en un nivel tremendo y podría haber hecho una carrera similar. Pero estoy a tiempo.

-¿Te gustaría una revancha en el fútbol argentino?

-Ni hablar. Me encantaría volver… Uno no se olvida de jugar al fútbol y tengo la capacidad como para volver a demostrarlo.

Fuente: Olè

Del Potro se bajó de Estoril por “un cuadro virósico”

“Es una lástima no poder tener la oportunidad de defender el título”, dijo el tandilense, ganador de las últimas dos ediciones. Su médico informó que la enfermedad afectó “las vías aéreas superiores y el tubo digestivo”, por lo que se mantuvo con «reposo absoluto» en la última semana.

Juan Martín Del Potro no podrá defender su doble corona en Portugal. Este viernes, el tandilense informó que se baja del torneo de Estoril por “un cuadro virósico” que le impidió entrenarse en la última semana.

“Es una lástima no poder tener la oportunidad de defender el título. La pasé muy bien cuando fui a Estoril, el personal del torneo es de los más amables del circuito y te hacen sentir como en tu casa. Sin embargo, debo priorizar mi salud y escuchar el consejo del médico”, expresó el 7º jugador del mundo.

Según su médico personal, se trató de una virosis con afectación de vías aéreas superiores y el tubo digestivo, que derivó en un cuadro de fiebre y deshidratación. Se le sugirió reposo absoluto y, tras la progresiva recuperación, recién comienza a entrenarse en forma liviana.

Del Potro volverá al circuito en el Mutua Madrid Open, donde comenzará una gira extensa e importante que incluye Madrid, Roma, Roland Garros, Queen’s y Wimbledon.

Fuente: Clarín

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA ALTA AUTORIDAD DE TRANSICIÓN DE MADAGASCAR

Sumario.
– EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA ALTA AUTORIDAD DE TRANSICIÓN DE MADAGASCAR
– MISA EN SANTA MARTA: EL CAMINO DE LA FE NO ES ALIENANTE
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA ALTA AUTORIDAD DE TRANSICIÓN DE MADAGASCAR

Ciudad del Vaticano, 26 abril 2013 (VIS).-Esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre ha recibido en audiencia al Presidente de la Alta Autoridad de Transición de la República de Madagascar, Andry Nirina Rajoelina, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominque Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante los encuentros, que han transcurrido en una atmósfera cordial, se ha hablado de las buenas relaciones entre la Santa Sede y la República de Madagascar y se han analizado algunos aspectos de la situación del País. En particular, se ha hecho mención del esfuerzo que Madagascar lleva a cabo en la búsqueda de la estabilidad y la democracia, de un mayor desarrollo económico y de la reconstrucción de las relaciones internacionales. Se ha reiterado la importante contribución de la Iglesia Católica malgache en el apoyo del diálogo nacional y su indispensable tarea capilar en los sectores de la sanidad y la educación.

MISA EN SANTA MARTA: EL CAMINO DE LA FE NO ES ALIENANTE

Ciudad del Vaticano, 26 abril 2013 (VIS).- El camino de la fe no es alienante , es una preparación para llegar a nuestro destino definitivo. Estas han sido las palabras del Papa durante la homilía de la misa celebrada esta mañana en la Casa de Santa Marta y a la que han asistido algunos empleados de la Tipografía Vaticana, de la Oficina de Trabajo de la Sede Apostólica (ULSA) y miembros del Cuerpo de Gendarmes.

Francisco ha comentado la frase que Jesús dice a sus discípulos en el evangelio de hoy: «No se turbe vuestro corazón». “Son palabras muy hermosas -ha dicho el Papa- En un momento de despedida, Jesús habla con el corazón en la mano. Sabe que sus discípulos están tristes y … empieza a hablarles de aquel que será su destino definitivo, el cielo. Les dice “Tened fe en Dios y en mí… Como si fuera un ingeniero o un arquitecto les dice lo que va a hacer: “ Voy a prepararos un lugar, en la casa de mi Padre hay muchas moradas”. Y Jesús va a buscarnos un lugar”.

Preparar un lugar «es preparar nuestra capacidad de disfrutar de la oportunidad – nuestra oportunidad – para ver, sentir, entender la belleza de lo que está por venir, de esa patria hacia la cual caminamos … Toda la vida cristiana es un trabajo de Jesús, del Espíritu Santo, para prepararnos un sitio, para preparar nuestros ojos para ver.. nuestros oídos para escuchar. Nuestra alma necesita estar preparada para contemplar el rostro maravilloso de Jesús. Y sobre todo, preparar nuestro corazón… para amar, y amar más”

En el camino de la vida – ha reiterado el Pontífice – el Señor prepara nuestros corazones “con las pruebas, con el consuelo, con las tribulaciones, con las cosas buenas… Todo el viaje de la vida es un camino de preparación. A veces el Señor tiene que hacerlo rápidamente, como hizo con el buen ladrón: tenía sólo unos pocos minutos para prepararlo y lo hizo. Pero en la vida normal es de otra forma ¿no?: Es ir preparándose …para llegar a esa patria, que es la nuestra”.

Pero alguno dice “que todos estos pensamientos son una alienación… que la vida es ésta, lo concreto, y más allá no se sabe lo que hay.. Jesús nos dice que no es así: «Tened fe en mí también”, dice . Lo que te digo es la verdad: yo no hago trampas, no te engaño «.

«Prepararse para el cielo -ha acabado el Obispo de Roma- es comenzar a saludarlo desde lejos. Esto no es alienante: esta es la verdad; es dejar que Jesús prepare nuestro corazón para una belleza tan grande. Es el camino de la belleza, es el camino de regreso a la patria… ¡Que Dios nos conceda esperanza, valor y humildad para dejar que el Señor nos prepare un lugar!”

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 26 abril 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Cardenal Fernando Filoni. Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

-Arzobispo Salvatore Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.

Esta previsto que esta tarde reciba al senador Mario Monti, Presidente del Consejo de ministros italiano en visita de despedida.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 26 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Zithulele Patrick Mvemve al gobierno pastoral de la diócesis de Klerksdorp en Sudáfrica en conformidad con el canon 401 párrafo 2 del CIC y ha nombrado a monseñor Buti Joseph Tlhagale, arzobispo de Johannesburgo, como Administrador Apostólico “Sede vacante et ad nutum Santae Sedis de la misma diócesis”.

-Ha nombrado al reverendo Juan Antonio Menéndez Fernández como obispo auxiliar de la archidiócesis de Oviedo (superficie 10.565; población 1.088.000; católicos 1.034.000;, sacerdotes 533, religiosos 1.009) en España . El obispo electo nació en 1957 en Villamarín de Salcedo (España) y fue ordenado sacerdote en 1981. Es Licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca. En su ministerio sacerdotal ha sido vicario parroquial y párroco en diversas parroquias (1981-1991), arcipreste (1988-1991) vicario episcopal para la Vicaría de Oriente (1991-2001), vicario general (2001-2011), Presidente del Consejo de Administración Popular TV-Asturias (2004-2011); delegado de la administración diocesana sede vacante (2009-2010) y párroco de San Antonio de Padua en Oviedo. Actualmente es miembro del Consejo Presbiterial y del Colegio de Consultores (desde 1991); canónico de la catedral de Oviedo (desde 2001), párroco de San Nicolás de Bari en Avilés y vicario episcopal para asuntos jurídicos.

«Maravilla» Martínez y Murray se verán las caras en el pesaje

El campeón mediano CMB, Sergio «Maravilla» Martínez, y su retador, el inglés Martín Murray, se someterán antes del mediodía al pesaje oficial previo a su pelea del sábado, en la que el boxeador de Quilmes defenderá el título.

«Maravilla» (38 años) defenderá el título mediano CMB que le arrebató al mexicano Julio César Chávez junior, en una pelea disputada el 15 de septiembre pasado en el Thomas and Mack Center de Las Vegas.

A su vez, el imbatido Murray (25-01/ 11 ko), de 30 años, es el actual titular mediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), corona que obtuvo el 24 de noviembre de 2012, en Manchester, al derrotar por nocaut técnico en 9 rounds al venezolano Jorge Navarro.

Fuente: Ambito

Penitenciario entró a robar con dos cómplices en la casa de un vecino: terminó internado

Fue en 83, 25 y 26. Encapuchados, buscaban plata que el dueño de la finca cobró por un accidente. El agente fue reducido por las víctimas y sufrió una feroz golpiza. Los otros pudieron escapar a tiempo

Un agente penitenciario fue detenido y resultó con puntazos en varias partes de su cuerpo en el Barrio Altos de San Lorenzo, luego de que junto a dos cómplices ingresaron en una casa con fines de robo, informaron fuentes policiales. El violento episodio sucedió cerca de las 22 del miércoles en una vivienda ubicada en 83 entre 25 y 26, cuando el dueño, un joven de 24 años identificado como Maximiliano Angel Santillán, estaba junto a un amigo y escuchó que tocaron el timbre.

Un vocero policial indicó que ni bien Santillán abrió la puerta se topó con tres encapuchados armados con cuchillos.

“Los delincuentes lo empujaron y se colaron en la casa. Enseguida lo golpearon y amenazaron de muerte. Querían la plata que el joven había cobrado luego de un juicio por un accidente”, precisó la fuente.

Tanto Santillán como su amigo fueron ferozmente golpeados por los intrusos, quienes cubrieron sus rostros con pasamontañas de lana negra. Pero en un momento del forcejeo, las víctimas lograron sacarle una cuchilla tipo carnicero a uno de los asaltantes y comenzaron a agredirlo. “Le sacaron la capucha y se dieron cuenta de que era un vecino”, detalló un vocero de la fuerza. Al ver que todo se había complicado, los otros dos ladrones se fueron corriendo.

Tensos y fuera de sí, los damnificados le pegaron al ladrón patadas, piñas y puntazos. “El penitenciario terminó con una herida cortante en la cabeza, otra cerca del riñón y otra en el pecho”, señaló uno de los pesquisas.

Poco después llegaron a la finca policías de la comisaría Octava y una ambulancia derivó al delincuente lesionado al Hospital Rossi. En el nosocomio fue operado y su estado gene – ral de salud tuvo ayer una mejoría.

Santillán y su amigo fueron asistidos por los médicos ya que sufrieron varias contusiones.

En el lugar los efectivos secuestraron una cuchilla y la billetera del suboficial penitenciario con la credencial, los documentos, una tarjeta de débito, el carnet de IOMA y hasta un recibo de sueldo.

Para los investigadores policiales el hecho tiene relación directa con un diálogo que Santillán mantuvo con un vecino en la tarde del miércoles.

Es que Maximiliano consultó el precio de un auto marca Peugeot 505 y comentó que había cobrado un dinero. Y unas horas más tarde i-rrumpieron los delincuentes buscando esa plata. De hecho, los ladrones se hicieron pasar por el dueño del auto cuando golpearon la puerta de Santillán, y fue por eso que éste les abrió. Circuló la versión de que los ladrones amenazaron con un cuchillo a un nene de 4 años que estaba en la casa, pero esto no fue confirmado por las fuentes policiales consultadas.

Fuente: Diario Hoy

Asaltaron a Chilavert en Caballito: «estaban armados hasta los dientes»

El ex futbolista paraguayo José Luis Chilavert fue asaltado en las últimas horas en el barrio porteño de Caballito por cinco delincuentes «armados hasta los dientes» que le robaron su camioneta importada, según describió la propia víctima.

El ex arquero de Vélez y de la selección guaraní dijo que fue «un momento muy desagradable y muy peligroso», y aseguró que «para mucha gente del Gobierno es una sensación, pero no es sensación, es una realidad terrible que no la quieren ver y no hacen nada contra la inseguridad».

«Me pelaron el bolsillo», contó Chilavert , quien agregó que los ladrones lo reconocieron, «eran profesionales que sabían lo que hacían» y se llevaron su camioneta Audi Q5, en la calle Pedro Goyena al 1300, anoche, alrededor de las 22, como también dinero y su celular.

«Dentro de la gravedad y de lo violento que fue, realmente estoy bien, tranquilo, pero esas acciones solamente las vi en las películas», añadió el ex futbolista, de 47 años.

Chilavert dijo que «venía tranquilo en mi Audi Q5 y de la nada aparece un Volkswagen Vento, se bajaron cinco hombres todos armados hasta los dientes, uno tenía una mini Uzi, y me pega en el parabrisas. Por suerte reaccioné bien, tranquilo».

«Me bajé, uno me reconoce, me dice ‘tranquilo Chilavert, no te va a pasar nada’, pero el otro me apuntaba de lleno en la cara, como para tirarme, le manoteé el arma diciéndole ‘tranquilo’. Mientras, otros dos me pelaron el bolsillo, tenía dinero, los documentos. Se subieron a mi camioneta esos dos, el resto al auto, y se fueron», repasó.

El asalto que sufrió Chilavert se produjo luego del que padeció el domingo pasado el ex futbolista de River Plate Ariel Ortega, cuando delincuentes le robaron su coche importado en el barrio porteño de Núñez.

«Son circunstancias que se viven hoy en día y lamentablemente recrudecen cada vez más. A Ortega le pasó, pero bueno, por lo menos se cuenta», se resignó Chilavert.

«Para mucha gente del Gobierno es una sensación, pero no es una sensación, es una realidad terrible y realmente no hacen nada por la inseguridad», criticó.

El ex deportista, que se retiró de la práctica activa en 2004 y fue elegido el quinto mejor arquero de la historia y el mejor del mundo en su puesto en 1995, 1997 y 1998 por Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, contó también que tuvo «miedo» de que los asaltantes entraran a su casa: «Pero reaccioné rápido, abrí la puerta y me bajé» de la camioneta.

«Había gente en la vereda, en el bar viendo todo, también hay una cámara de seguridad del Gobierno de la Ciudad, creo que ahí está todo detallado, la acción, y la velocidad con la que actuaron. Estaban armados hasta los dientes», expresó.
Fueron «escenas violentas que solamente se ven en la guerra. Todos estaban con guantes, sufrí bastante, pero por suerte no se metieron en la casa. Venía de la casa de una persona que vine a visitar, son cosas que pasan hoy lamentablemente en la Argentina. De parte nuestra, de parte de la gente que no tenemos poder, aunque yo estoy de paso, acá se convive con la inseguridad».

En Paraguay, según comparó, «hay muchísima diferencia» en materia de seguridad, «pero bueno, hay que seguir. Tienen un país maravilloso, es una lástima que exista una inseguridad tan grande, y es la gente del Gobierno que dice que es una sensación, pero hay una realidad que no quieren ver».

El ex mundialista de 1998 y 2002 deslizó ante la prensa una sospecha por el hecho contra los hermanos Gustavo y Alejandro Mascardi, ambos empresarios futbolísticos: «Fueron a mi país a presentar una licitación sobre apuestas deportivas, me pidieron que saliera de garantía porque no tienen arraigo. Puse varios terrenos en garantía y no pagaron nunca el canon, no se presentaron nunca».

«El (ente) que regula el juego en mi país les sacó el canon, la aseguradora que tenía el grupo pago la deuda con el ente regulador y me ejecuta mis propiedades. Por eso el grupo Mascardi hoy está buscado por la Interpol y está el pedido de extradición. La Justicia argentina se tiene que expedir, porque desde diciembre está ese proceso por la causa de estafa en mi país. Después de las escenas violentas que han pasado, uno ya duda», cerró.

Fuente: Diario Hoy

Matan a un hombre para robarle su auto en La Matanza: «había sido padre hace 20 días»

Un hombre de 30 años fue asesinado en las últimas horas de varios balazos al resistirse al robo de su auto cuando llegó a la casa de sus padres en la localidad bonaerense de San Justo, partido de La Matanza.

El hecho se produjo la pasada medianoche en la esquina de Bermejo y Condarco, cuando Nicolás Rodríguez, padre de una beba de apenas 20 días, pasó a buscar su camioneta, ya que hace reparto de verduras en la zona.

Según fuentes policiales, «motochorros» quisieron robarle el coche, pero la víctima intentó escapar y recibió varios balazos, lo que le produjo la muerte.

«No podemos vivir más en esta sociedad tan injusta. ¿Qué vamos a hacer ahora? Mi hijo fue papá de una beba hace 20 días», aseguró entre sollozos la madre del muchacho.

El padre, en tanto, indignado, exclamó que «la Policía, bien gracias» y muy molesto agregó: «Qué carajo hace (el intendente Fernando) Espinoza que no pone una comisaría acá».

«Esto es tierra de nadie. Todas las noche se escuchan tiros por todos lados», acotó en declaraciones a Crónica.

Destacó que su hijo «era un tipo laburante, incansable, vino a buscar su camioneta y fue sorprendido por dos ladrones en moto y en vez de entrar a casa intentó escaparse pero fue baleado».

«Los vecinos dicen que escucharon entre 10 y 15 disparos y a mi hijo lo mataron de cuatro balazos», señaló.

La Policía aclaró que el auto, fuera de control, subió a la vereda y se incrustó contra un árbol, en Moldes al 3900.

El coche presentaba más de siete impactos de bala, cinco de ellos sobre la puerta del conductor.

Tomó intervención la comisaría noreste primera de La Matanza, donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo y homicidio».

Fuente: Diario Hoy

Para el INDEC hay INDIGENCIA»CERO» en LA RIOJA



Lorenzino dice «me quiero ir» cuando le preguntan por la inflación, mientras las cifras del INDEC siguen dando que hablar.

El ministro de Economía Hernán Lorenzino dice «me quiero ir» cuando le preguntan por la inflación, mientras las cifras del INDEC siguen dando que hablar. Es que para el Instituto Nacional de Estadística y Censos, las ciudades de La Rioja y Santa Rosa erradicaron la indigencia en 2012.
El organismo dijo que la indigencia en La Rioja es «cero» y en Santa Rosa, capital de La Pampa, es de apenas 0,1 por ciento. Además, según la información oficial Ushuaia con una tasa de 1,2 por ciento es la ciudad del país con menor pobreza, seguida por Santa Rosa, con 1,5 por ciento.
Tn.com.ar

Tres muertos en un accidente en Panamericana

Tres personas murieron y otras dos resultaron heridas, una de ellas de gravedad, al chocar una camioneta contra un auto que se encontraba detenido a un costado de la ruta Panamericana, a la altura de la localidad de El Talar de Pacheco, en el partido de Tigre.

Policía Vial informó que el accidente se produjo poco antes de las 7, a la altura del cruce de la autovía y la ruta 197.

Allí, una camioneta Ford Ranger chocó a un auto Volkswagen Gol que se encontraba detenido a un costado del camino con tres personas en su interior, quienes perdieron la vida a causa del violento impacto.

Fuente: TN

Costanera: un joven murió cuando el auto en el que viajaba chocó contra un micro

Un joven murió hoy cuando el auto en el que viajaba chocó y quedó incrustado contra un micro en la avenida Costanera.

El accidente ocurrió minutos antes de las 6 en el cruce de aquella avenida y la calle Jerónimo Salguero, donde un vehículo Chery en el que viajaban dos personas impactó contra un micro de la empresa Rutamar que estaba detenido en un semáforo.

Policías y bomberos tuvieron que trabajar para rescatar a los dos ocupantes de los hierros retorcidos del coche. Fuentes policiales informaron que uno de los jóvenes murió y el otro fue trasladado con graves heridas al Hospital Fernández.

Fuente: TN

MANIOBRAS DE DISTRACCION DEL GOBIERNO


  • OBJETIVO 1: EL DOLAR SE DISPARO A $9,20
  • OBJETIVO2:  TAPAR Y DEFENDER LA ESCANDALOSA REFORMA DE LA JUSTICIA EN DIPUTADOS.
  • OBJETIVO 3:  APUNTAR A LANATA Y A OTROS PERIODISTAS  SOCAVANDO LA CREDIBILIDAD DEL EMISOR . DESVIRTUAR EL CASO LAZARO BAEZ- FARIÑA

Desde el circo de Moreno y Kicillof en la asamblea de Clarín , tenia por objeto distraer a la gente para que Clarín se hiciera eco y hablara de ese tema, dejando de lado la reforma en diputados y el aumento del dólar , ante la inseguridad jurídica que se cierne sobre el país y el temor de la gente que cuenta con algún ahorro.

Por otra parte la Tapa de Paparazzi, es una suerte de «venganza» pero también información que le paso la SIDE a Ventura…  Para desprestigiar a Lanata. Su problema de la droga viene de la época de Día D. y se hizo tratar , por eso engordo un poco. De hecho la carpeta de la SIDE , viene de la época de Menem… y la ,ando hacer en su momento el ex Mayor del Ejercito Brousson   q.e.d.  y luego la siguió Antonio Stiuso, cuando estaba en contrainteligencia , antes de ser ascendido en el Kirchnerismo como Director General de Operaciones.. También esto estuvo a cargo de Garnica entre otros.

Lo mismo le paso a Maradona, que fue recibido por Cristina .

Por otra parte la  mitad del Gobierno de Cristina y media Cámara de Senadores y Diputados , no pueden pasar una rinoscopia.

Es más ,  Fernando Pocino director de Reunión Interior de la  SIDE, del cual dependen Rolando Graña , Facundo Pastor, toma demasiada cocaína, lo mismo que el Hermano del Vicepresidente y eventualmente el propio Aimé  los fin de semanas en las fiestas desenfrenadas, incluyendo a su novia la colorada. -.. Ah me olvidaba, Pocino Y una de las hijas de Nilda Garré  se drogan juntos .

Pero el tema no termina ahí, el otro que esta durito siempre es Abal Medina , que tampoco podría pasar airoso una rinoscopia.

Talvez tampoco podría Pasarlo Luis Ventura,  ni su hijo…  ¿Según los dichos de su ex mujer u hombre?.

Sinceramente el flagelo de la droga ha tomado al país,… No solo para consumir sino para enriquecer a muchos K,  y extraño o no de allí entran muchos euros mexicanos para la campaña de Cristina …

¿O creen que todo el dinero negro es solo de obras Publicas?…

 

Fotos Gza TW : 

Por Héctor Alderete

TEMA RELACIONADO:

MAXIMO GOLPISTA MAXIMO EXCESO…

  • septiembre 21, 2012

maximo_borrachoLa vida nos da sorpresas y cosas que decir, como esta foto de Máximo un poco borracho en San Telmo… Lo interesante de esto es que el Custodia de Máximo estaba más borracho que él … La fuente que nos dio la foto hace ya un par de años , nos confirmó que vio a […]

ESTE ES EL VERDADERO NEGOCIO DEL KIRCHNERISMO_

EL NEGOCIO NO ES TRAFICAR, SINO ALQUILAR LAS RUTAS DE LA DROGA.


Mr.Bond, Tapa — By on abril 18, 2011 at 8:00 | Edit

La mayoría de la gente cree que el negocio es traficar, si es cierto es un negocio, pero el mejor negocio es  garantizar las rutas del narcotráfico , al control de las Fuerzas Policías . Y quien mejor capacitado que el gobierno de un país.  Con su políticos corruptos.  En un país más o menos organizados , los carteles de la droga compran a Jueces, Policías y/ Políticos… Pero en otros países directamente controlan gobierno o buena parte de ellos.

En nuestro país, no hay pruebas  para acusar al gobierno de narcotraficante, pero si hay pruebas para decir que “tiene un profundo desinterés de la radarización y del control del narcotráfico” es decir hasta ahora con su “presunta inacción” garantiza las rutas de la droga.

No se entiende porque los “radares que hay “funcionan sólo seis horas al día y tienen prohibido activarlos fuera de ese horario y de cambiarlo de  lugar “ sin previa autorización” del Gobierno.

Es evidente que “ hay algo raro”.

“El barrio de Villa Soldati está copado por mafiosos de Paraguay; Constitución está captado por dominicanos; los bolivianos hacen negocio con todos, son cuentapropistas; los mexicanos tiene oficinas en Puerto Madero; los peruanos ocupan espacio en la villa 1-11-14; los colombianos están por todo Pilar; y por supuesto tenemos grupos locales”, precisó Izaguirre, en declaraciones a Diario Popular.

El especialista señaló que “la vulnerabilidad de los controles fronterizos, aéreos, terrestres y marítimos son el principal problema”, para luego agregar que “hay zonas que parecen intocables, como territorio liberado para el narcotráfico, por ello los grupos internacionales comenzaron a ver el negocio aquí y naturalmente abrieron sus cocinas”.

Por su parte, el prestigioso perito Roberto Locles sostuvo que “el laboratorio de drogas que se logró desbaratar en Ingeniero Maschwitz, propiedad de mexicanos, fue un golpe importante, pero apenas la punta del icebergde un fenómeno lamentable ya instalado en el país”.

En tanto, el periodista y escritor mexicano, Ricardo Ravelo, autor de Los capos: las narco-rutas, consideró que “por el tipo de instalaciones que encontraron en la Argentina, la edad y la procedencia de todos los mexicanos detenidos allí y por el destino de los cargamentos de efedrina contrabandeada desde Buenos Aires, quien está instalado en la Argentina es el cartel de Sinaloa”.

LAS NARCO RUTAS DE VENEZUELA:

Sobre algunos informas que obtuvimos de fuentes de inteligencia destacamos:

Venezuela se ha convertido en un narcoestado y altos funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana despachan diariamente alrededor de media docena de aviones cargados de cocaína rumbo a Estados Unidos, aseguró el presunto narcotraficante venezolano Walid Makled.

En declaraciones transmitidas por el programa Aquí y Ahora de la cadena Univisión, Makled dijo que mantuvo bajo nómina a generales y a altos funcionarios venezolanos y que organizaciones terroristas del Oriente Medio operan con impunidad en el país petrolero.

“En San Fernando de Apure, diariamente de ahí salen cinco o seis aviones cargados con cocaína hacia Honduras, de Honduras hacia México, y de México hacia Estados Unidos”, afirmó Makled en el programa transmitido en la noche del domingo.

La participación de las autoridades venezolanas en los envíos es total, aseguró Makled. “[Es de] 100 por ciento, hermano, claro, porque es territorio venezolano”.

Los envíos estarían siendo realizados a través de una red conformada por elementos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con oficiales del Ejército venezolano para enviar vastos cargamentos de droga, señaló Makled.

Esos envíos se realizan “todos los días. No es que un día sí y un día no; es diariamente. Estamos hablando de cuatro o cinco aviones diarios que salen de Apure, entre las FARC y el Ejército venezolano, diariamente”, señaló.

Las operaciones en San Fernando de Apure, una ciudad llanera ubicada en el suroeste del país latinoamericano, no sólo se limitan al transporte de la droga, dijo.

“No es un secreto que en Venezuela, en San Fernando de Apure, ahí funcionan laboratorios de cocaína, igual que en Maracaibo, en territorio venezolano, los cuales son resguardados por el mismo gobierno venezolano”, declaró.

Makled, un empresario venezolano acusado por la justicia estadounidense de ser “un rey entre los capos de la droga”, se encuentra en una cárcel de máxima seguridad en Bogotá y enfrenta solicitudes de extradición presentadas simultáneamente por Caracas y Washington.

Y eso no es todo:

El narcotraficante, detenido en Colombia, indicó que los aviones parten desde Apure con destino a Honduras. La ruta descrita coincide con la del zar de la droga de EEUU.

Desde la cárcel, en una entrevista exclusiva para Univisión, Walid Makled, habló sobre sus presuntas conexiones con diferentes instancias del gobierno venezolano. Asegura que “trabajó con el gobierno de Chávez no 4 sino 8 años, y tuvo múltiples negocios con altos funcionarios tanto del gobierno como de las Fuerzas Armadas Nacionales”.

Y que se entiende porque “con la caída del presidente Hondureño” Chavez perdió mucho dinero de la ruta de la Droga.

LA CAMPAÑA DE CRISTINA Y LOS 15 MILLONES DE LOS NARCOS MEXICANOS:

Lo que sospecha la Justicia es que los fondos de campaña estarían compuestos de “plata negra” que luego habría sido blanqueada por testaferros de Lorenzo, los cuales a su vez hicieron donaciones en cheques a la campaña K. En tal sentido, cabe preguntarse: si no fueron aportes legítimos, ¿de dónde derivaron esos fondos?

Lo que pudo probarse es que, al menos en parte, el dinero ha provenido del narcotráfico. Al menos es lo que demuestra el circuito que han recorrido algunos de los cheques, los cuales salían de la Obra Social Bancaria, pasaban por las cuentas de la droguería San Javier y terminaban siendo cobrados en efectivo por Ibar Esteban Pérez Corradi, un acusado de narcotráfico que la DEA pidió extraditar a EE.UU (Un dato no menor: Pérez Corradi ha sido, a su vez, socio del asesinado Sebastián Forza).

En tal contexto, el informe de la unidad fiscal antilavado complementa todas las sospechas existentes: sin dudarlo, en sus conclusiones señala que estos y otros movimientos “revisten característica sospechosas” que podrían encuadrarse como delito de lavado de dinero.

Esto debe sumarse al informe redactado por la embajada de Estados Unidos a principios del año 2008, que asegura que parte del dinero para la campaña de Cristina provino del tráfico de estupefacientes. Señala a ese respecto dos fuentes concretas: las FARC de Colombia, vía gestión de Hugo Chávez —el ingreso de la valija de Guido Antonini Wilson estaría en esa línea— y dos cárteles de la droga de México, uno de ellos sería el de Sinaloa, dirigido por Joaquín Chapo Guzmán Loera.

Muerte de los empresarios


Uno de los nombres más importantes en el marco de la investigación del asesinato de los “empresarios” en General Rodríguez es el de Ibar Esteban Pérez Corradi -mencionado por primera vez por este periódico-, sospechado por la embajada de Estados Unidos de ser el nexo entre cárteles de la droga mexicanos y ciertos laboratorios y droguerías. Asimismo, es quien habría negociado con funcionarios del kirchnerismo el ingreso de dinero del narcotráfico para la campaña de Cristina Kirchner a cambio de impunidad para sus “empleadores” aztecas. En ese marco se entendería la falta de controles fronterizos, la ausencia de radares y la resistencia de cierto ministro de la Nación a la hora de reglamentar una ley de precursores químicos.

Pérez Corradi fue denunciado en dos oportunidades por Sebastián Forza por amenazas, motivo por el cual no se entiende por qué la Justicia aún no lo llamó a declarar en el marco de la causa que investiga su muerte. ¿Acaso posee un “paraguas protector” desde lo más granado de la política vernácula?

Otro de los personajes que en las últimas horas los investigadores han puesto en la mira por sus amenazas a Forza es Marcelo Abasto, también mencionado por este medio antes que ningún otro. El 3 de septiembre de 2008, antes de que apareciera siquiera mencionado en la causa judicial, Tribuna de periodistas publicó que era una de las personas que debía investigarse: “Marcelo Abasto es un joven sanjuanino, titular de droguería Multifarma que ostenta el mismo récord que el de los asesinados: aportó dinero a la campaña presidencial y posee docenas de cheques rechazados por un total de $1.361.872,22.” (2)

Aunque se intenta despistar a la opinión pública asegurando que la responsabilidad en torno al triple asesinato gira en torno a sicarios mexicanos, cada día cobra más fuerza la línea sostenida por este periódico respecto de la responsabilidad de fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires. ¿Quién, si no, podría haber liberado la zona donde ocurrieron los hechos? ¿Qué mejor estrategia que hacer creer que se trató de narcos mexicanos utilizando su misma metodología a la hora de matar?

En el mismo sentido, se quiere hacer creer que la responsabilidad de todo le cabe a un cártel mexicano que se sintió traicionado por un supuesto envío de efedrina “rebajada con sal” (¿?), el cual habría enviado sicarios que entraron y salieron cómodamente del país, sin intervención de funcionarios argentinos. ¿Es creíble semejante disparate?

¿No fue contraproducente acaso para los narcotraficantes mexicanos lo sucedido, al haber perdido la gallina de los huevos de oro?

Antes de continuar, es necesario remarcar un par de certezas:

1-Las dos principales pistas que sigue la Justicia -la de la efedrina y la de los remedios adulterados-, han mostrado ser parte de una sola línea. Se ha demostrado que casi todas las firmas que aparecieron relacionadas al tema “efedrina” también estaban vinculadas a negociados con medicamentos “truchos”.

2-A esta altura, los investigadores creen que el móvil principal de la muerte de los jóvenes está relacionado al intento de quedarse con un mercado que estaba copado por otro grupo: el de la exportación de efedrina. En esta línea tendrían relevancia el mencionado Pérez Corradi y su “subalterno”, Luis Marcelo Tarzia.

3-Ninguno de los “negocios” llevados a cabo por estos intermediarios con los cárteles de México podría realizarse si no existiera la connivencia de funcionarios del kirchnerismo, especialmente de sectores vinculados al Ministerio del Interior, el de Justicia y la Dirección Nacional de Migraciones.

Estas certezas son las que permiten entender por qué se intenta desinformar incesantemente a los medios y por qué no se avanza más allá del señalamiento sobre ciertos “perejiles”.

3-Conexiones peligrosas

En las últimas horas, Solange Bellone -viuda de Sebastián Forza- comenzó a apuntar sus cañones hacia Ibar Pérez Corradi. Lo hizo crípticamente, pero sin pelos en la lengua, al asegurar que el culpable de la muerte de su marido es “una persona que tiene un gran apoyo político”. En el mismo sentido, agregó que los tres jóvenes “cayeron en una trampa”.

Un dato aún desconocido: Forza trabajó con Pérez Corradi en una oficina ubicada en Pasaje King de esta Capital Federal. Aunque no trabajaban juntos, eran “asociados”: Forza acercaba los negocios y Pérez Corradi ponía el dinero.

“Cuando ibas a la oficina no podías dejar de impresionarte porque había una mesa llena de dinero que traía Corradi para ‘blanquear’. Sebastián lo ayudaba comprando y vendiendo remedios y ambos sacaban jugoso provecho de la situación”, aseguró a este medio un empresario que supo frecuentar el mencionado lugar.

A fines de 2007, Forza y Pérez Corradi rompieron lanzas, hecho que habría hecho trastabillar financieramente al primero. A partir de allí vendrían las amenazas y las consecuentes denuncias en la Justicia. Lo demás, es historia conocida.

Por todo lo mencionado es que debe profundizarse la indagación sobre las amenazas que recibía Sebastián Forza, no sólo por parte de Corradi, sino también de un tal “Cali”, cuya identidad intenta determinar la Justicia en estas horas.

Otro de los personajes bajo sospecha es Martín Magallanes, a la sazón socio del suicidado Ariel Vilán y con fuertes vínculos con el anteriormente nombrado Tarzia. Es dable recordar que Tarzia es el único argentino detenido junto a nueve mexicanos en el allanamiento de Ingeniero Maschwitz del 18 de julio pasado, donde se secuestró, entre otras cosas, gran cantidad de precursores químicos (3).

No casualmente, Tarzia tenía un celular específico para comunicarse con otro de los mencionados en esta causa, Marcelo Abasto, y ambos tenían comunicación directa con Pérez Corradi.

Hablando de este último, el jueves 4 de septiembre último, por orden del juez Faggionatto Márquez, la policía de Tráfico de Drogas Ilícitas allanó una droguería situada en Constituyentes 390 de General Pacheco, donde se encontró documentación sobre la compra de 650 kilos de efedrina.

Aunque mucho se especuló sobre el real funcionamiento del lugar, por el estado abandónico en el que se encontraba al momento del allanamiento, pocos saben que el mandamás de la supuesta “droguería” es Pérez Corradi. Eso quizás ayude a entender por qué el sindicado como dueño del galpón, Jorge Alberto Ochoa, aún se encuentra prófugo de la Justicia.

Otra vez la misma pregunta: ¿No es pertinente que la Justicia cite a Pérez Corradi?

Concluyendo

La incesante presión oficial de los últimos días, es la prueba más cabal de que el curso de la investigación preocupa a más de un funcionario kirchnerista. Por caso, Ana María Yacobucci, titular de la fiscalía Nº 32 de esta Capital Federal, es una de las más afectadas por ello y evalúa en estas horas abandonar por completo el expediente por la muerte de los jóvenes.

Pase lo que pase a futuro, quien esté a cargo de la causa deberá indagar sobre las siguientes personas a efectos de llegar a la verdad:

-Martín Lanata: funcionario muy cercano a un ministro de la Nación. Es quien, inexplicablemente, dio permiso de portar armas a Forza y a Pérez Corradi.

-Guillermo Martinero: un abogado que cambiaba cheques a Pérez Corradi, Forza y otros titulares de firmas sospechosas.

-Los hermanos Marcelo y Diego Colosa: proveedores de la obra social del Hospital Militar y asiduos viajeros entre Perú y Buenos Aires. El nexo entre estos y los demás mencionados es Martinero.

-Ricardo Martínez: Padre del actor Mariano Martínez y uno de los más importantes compradores de efedrina.

-Horacio Román (4): Ex senador por la Provincia de Buenos Aires. Fuertemente vinculado a la industria farmacéutica y sindicado como padrino de varios jueces, fiscales y comisarios del conurbano.

Finalmente, un dato para preocupar al gobierno: el narco mexicano Jesús Martínez Espinoza -fuertemente vinculado a Tarzia- no está prófugo como se cree, sino que colabora con la DEA en estas horas.

(1) Sebastián Forza aseguró lo mismo a este periodista, que no había puesto un peso, sólo su firma.

(2) Ver http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=4308

(3) Como se mencionó en este sitio, los mexicanos, lejos de ser “narcotraficantes” -como imbécilmente los mencionan algunos medios-, vivían esclavizados y sin posibilidad de salir a la calle.

(4) Hace unos días, Román envió una carta documento a este periodista por la mención de su persona. Se le respondió ratificando lo dicho.

CARTEL DE SINALOA EN LA ARGENTINA:

La Argentina es sede del cartel de Sinaloa, el más poderoso grupo de narcos de México. Una investigación demuestra que los nueve mexicanos detenidos en un laboratorio de Ingeniero Maschwitz –a quienes los investigadores relacionan con Sebastián Forza como presunto proveedor de efedrina– pertenecen al cartel liderado por Joaquín “Chapo” Guzmán Lorea, el más peligroso de los capos mexicanos y el más buscado por los Estados Unidos. Los investigadores del triple crimen aseguran que Forza mantuvo varias reuniones en el café Tucson del Unicenter con Iber Esteban Corradi, un empresario argentino al que la DEA investiga por ser el presunto nexo entre los carteles mexicanos y los proveedores locales de efedrina.

El cartel de Sinaloa es una organización más parecida a un holding empresarial que a una banda. Por eso sus brazos se extienden hacia los mercados mundiales. Y ya tocaron el corazón de la Argentina, donde el interés se centra en la efedrina, el componente principal de las drogas sintéticas, prohibida en México. Esta semana dos empresarios distribuidores de precursores químicos inscritos en el registro oficial de la Sedronar fueron detenidos acusados de venderles la sustancia a los mexicanos. Cuando allanaron las oficinas de Mario Ribet, los investigadores descubrieron que, además, habían vendido más de 2.300 kilos cuyo destino ocultan. Al mismo tiempo la Aduana está a punto de destruir otras dos toneladas de efedrina que recalaron en el aeropuerto de Ezeiza, provenientes de la India, pero con destino final en México. El ministro de Justicia Aníbal Fernández reconoció que el Gobierno ya le pidió ayuda al embajador norteamericano, Earl Wayne, y a la DEA.

De Guanajuato a Maschwitz. Cuando la Policía Bonaerense y el juzgado federal de Campana divulgaron la noticia de un laboratorio de drogas sintéticas allanado en una quinta de la zona norte aseguraron que los nueve mexicanos detenidos ese día pertenecían al cartel de León. Esta semana, la Procuración General de la República (PGR) del Estado de Guanajuato, cuya capital es León, emitió un comunicado oficial en el que desmiente la existencia de tal grupo. Tres fuentes expertas en la trama narco mexicana confirmaron lo dicho por la PGR y explicaron la lógica y el funcionamiento de las redes que ahora desembarcan en la Argentina, donde encuentran la condiciones ideales para expandir su negocio más rentable: las drogas de diseño con las que inundan los Estados Unidos. De todas ellas la más exitosa y rentable es el cristal meth, o metaanfetamina cristalizada, la que fabricaban en la quinta de Maschwitz. En el chalet en el que los hombres del Chapo Guzmán trabajaban día y noche hasta el allanamiento del 19 de julio pasado había 20 kilos de esos cristales de un blanco azulino y opaco, parecidos a piedras preciosas en bruto. Unas 20 mil dosis de la sustancia que se fuma y produce una euforia superior a la de cualquier otra droga.

“Por el tipo de instalaciones que encontraron en la Argentina, la edad y la procedencia de todos los mexicanos detenidos allí y por el destino de los cargamentos de efedrina contrabandeada desde Buenos Aires, quien está instalado en la Argentina es el cartel de Sinaloa”, le explicó a Crítica de la Argentina Ricardo Ravelo, autor de Los capos: las narco-rutas de México, un best seller al que le siguieron otros tres libros sobre el narcotráfico de su país. Con la misma contundencia lo confirmó Samuel González, quien fue representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y ex jefe de Fiscales para el Crimen Organizado en México. “El grupo detenido en Buenos Aires está relacionado con León, una plaza que controla el cartel de Sinaloa. Su jefe indiscutido, el Chapo Guzmán, ha sido muy hábil para desarrollar su estrategia empresarial y su relación en el ámbito político donde tiene altos contactos que le garantizan impunidad”, dijo González, actual asesor en seguridad y justicia del Estado mexicano.

En off the record, una tercera fuente, del riñón de la PGR, asintió desde Culiacán, la capital de Sinaloa y una de las ciudades que han sido sembradas de cadáveres por la guerra de carteles: “Nos consta que la efedrina que viene de la Argentina entra por el aeropuerto del DF, cuyo sector de cargas es controlada por la gente del cartel de Sinaloa”. En marzo, policías federales mexicanos incautaron un cargamento de casi 52.7 kilos de efedrina en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que viajaron en cuatro valijas en un vuelo de Buenos Aires-DF. La Secretaría de Seguridad Pública confirmó a este diario que los pasajeros que las llevaban –nunca se presentaron a reclamarlas y no fueron detenidos– iban hacia León, Estado de Guanajuato, la patria de los que cayeron en Maschwitz.

Un día después del allanamiento en el laboratorio, en DF cayó un argentino, José Ignacio Galindo Salinas, que llegó en un vuelo procedente de Buenos Aires y tenía como destino la ciudad de Guadalajara, con otros cincuenta kilos de efedrina. En Buenos Aires, en el aeropuerto de Ezeiza, ya cayeron varias mulas que intentaban viajar con la misma sustancia hacia México. En uno de los casos eran tres mujeres que llevaban diez kilos que les engordaban las piernas ocultos como una segunda piel bajo calzas ajustadas. También iban al DF. Otro cargamento con sesenta kilos en sacas de courier fue interceptado cuando pasó por los rayos X. Iba, vía Miami, a Guatemala, otra plaza controlada por la larga mano del cartel de Sinaloa.

El Chapo. El líder de ese grupo goza en México de una fama sólo comparable a la de Maradona en la Argentina. Es un personaje popular y casi mítico que se ha ganado el protagonismo de varios narcocorridos por sus aventuras en las que el ejército y la DEA le pisan los talones pero nunca logran atraparlo. En enero de 2001 el capo se escapó del penal de máxima seguridad de Puente Grande, en Jalisco, escondido entre la ropa sucia, dentro de un carrito de la lavandería. Luego, a lo largo de siete años, consiguió escapar de todas las operaciones que le montaron. “En realidad, el gran éxito del Chapo es su protección oficial. De ahí su impunidad. En el 2004 se casó en un pueblo de Durango con una jovencita. Hizo una fiesta multitudinaria a la que asistieron funcionarios del gobierno de ese Estado”, dijo el experto Ricardo Ravelo, que publica sus investigaciones en la revista Proceso.

La sombra del Chapo Guzmán, cuyo pellejo fue valuado por la DEA en cinco millones de dólares, ha sido perseguido en Nayarit, Puebla, Distrito Federal, el Estado de México y Guanajuato, el lugar de donde vinieron los mexicanos presos por fabricar cristal meth en Maschwitz, y hacia donde van los cargamentos de efedrina detectados. En junio del 2005 investigadores de Estados Unidos ubicaron al capo del narcotráfico en Guanajuato. En ese momento la DEA entregó fotografías satelitales de un rancho de esa zona conocida como El Bajío, que había sido de un ex gobernador, reconocieron fuentes del gobierno mexicano. Aunque Guanajuato se mantuvo al margen de la guerra narco entre carteles terminó convertida en una plaza muy disputada por extensiones del cartel de Sinaloa y del cartel del Golfo, porque una febril industria local y un alto nivel de corrupción oficial lo vuelven ideal para el lavado de dinero.

“Los carteles mexicanos tiene presencia en 36 países del mundo. El más fuerte de ellos es el de Sinaloa –detalla el experto Samuel González desde Italia, donde da conferencias sobre narcoterrorismo–. Y es el que más presencia ha logrado en Sudamérica. Desde el 96, 97 que hubo contactos importantes con la Argentina. Ahora está claro que en la Argentina el cartel de Sinaloa lava dinero en varias áreas”.

Una fuente de la PGR explicó las condiciones que vuelven a la Argentina importante para la ruta de las drogas sintéticas. “Allá es tan fácil conseguirla que la inversión es mínima. Sale diez veces menos que en México, donde está totalmente prohibida y allí el control aparentemente es nulo”, sostuvo. La efedrina se produce sólo en Alemania, India y China. Ravelo, autor de Los capos, advierte que “los colombianos están haciendo llegar la cocaína que antes les daban a los mexicanos directamente a Estados Unidos en submarinos. Eso modificó los intereses de los mexicanos que descubrieron un negocio aún más rentable que el de la coca. La producción de drogas sintéticas es más barata, fácil y expeditiva. Las pastillas de éxtasis o el cristal se pueden producir en un espacio reducido sin tanto riesgo. Para nosotros no es una sorpresa que el cartel de Sinaloa llegue a Buenos Aires. Aprovecha las ventajas de la porosidad legal de un país que no tiene controles. En la Argentina seguramente hay una fiebre de autorizaciones legales que están permitiendo el ingreso de sustancias que en un amplio porcentaje no están destinados a la industria de los medicamentos”.

Investigan si una denuncia de Forza tiene relación con su muerte

Los investigadores buscan establecer si las cuatro personas que fueron denunciadas por Sebastián Forza por amenazas de muerte tienen vinculación con el triple crimen de General Rodríguez. Se trata de Iber Esteban Pérez Corradi, Marcelo Abasto, Carlos Loureiro y Carlos Ramos. Forza los denunció el 2 de junio en la comisaría 3ª. Tres días antes, en la farmacia Viamonte –en la que figuraba como apoderado legal– le dejaron una silla de ruedas con un mensaje.

“Ahora te perdonamos la vida. La próxima vas a tener que usar la silla de ruedas para siempre. Aníbal Gordon”. “¿Conocés a alguien que se llame Aníbal Gordon?”, le preguntó a Forza el encargado de la farmacia de Viamonte 1483. La firma llevaba el nombre del fallecido agente de inteligencia de la última dictadura.

“Pediré que se registren las llamadas entrantes de Corradi”, anticipó Miguel Ángel Pierri, abogado de la familia Ferrón. Pérez Corradi, que era investigado por la DEA por su presunto nexo con los carteles mexicanos, se habría reunido con Forza y Ferrón para establecer una sociedad para exportar efedrina.

“El Gobierno es consciente”

El ministro de Justicia, Aníbal Fernández, no se sorprende cuando se habla de carteles mexicanos en Buenos Aires. “Si hay algo, es incipiente. Por eso ahora se trata de sacarles la materia prima, no dejar que accedan a los precursores químicos como la efedrina”, dijo en diálogo con Crítica de la Argentina.

–¿Qué información manejaban en el Gobierno?

–El Gobierno es consciente de lo que está pasando. Nosotros le pedimos una reunión al embajador de Estados Unidos, Earl Wayne, y hablamos con Tony Greco, el representante de la DEA, para que aporten información.

–¿Pero tienen información sobre la presencia del cartel de Sinaloa en el país?

–Sabemos que los grandes grupos están abandonando el tránsito de drogas naturales por la Argentina para pasar a la efedrina, que es más rentable. Específicamente de un cartel no tenemos datos, pero puedo decirle que si existe una presencia, es mínima. Ahora es necesario salir rápido a controlar el ingreso de efedrina. Si no actuamos y se instalan es imposible derrotarlos.

Dos toneladas de efedrina sin dueño

“Seguimos la ruta de la efedrina”, dijo uno de los investigadores que allanó la quinta en Maschwitz donde hombres del Cartel de Sinaloa producían crystal meth. La ruta los llevó a la detención de Mario Ribet, y su socia, una mujer de apellido Russo, quienes le habrían vendido la efedrina a los mexicanos. En cinco allanamientos en la Capital y en Formosa, los policías de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Zárate-Campana, acompañados por la Sedronar –donde los dos figuran como proveedores de precursores químicos autorizados– se encontraron con documentos que prueban una venta de 2.300 kilos de efedrina. Los empresarios no dijeron a quién se la dieron. Pero sí que se la compraron a otro distribuidor, Carlos González, con oficinas en el microcentro y en Formosa. Sobre González ahora pesa una orden de captura. Anoche estaba prófugo. Una fuente de la Sedronar dijo que Drofasa, un laboratorio al que la Aduana le incautó un cargamento de dos toneladas de efedrina provenientes de India, es investigado por el juez Marcelo Aguinsky por “tentativa de contrabando de efedrina” a México.

ANEXO I:

Observe a los personajes relacionados  Nestor Lorenzo- Corradi- Quaranta

 

Fecha: 09/06/2010
ELABORADORA DE PRODUCTOS BIOLOGICOS SA Por Asamblea General Ordinaria del 13/05/08 se aceptaron las renuncias del Presidente: CARLOS HORACIO TORRES y Director Suplente: NESTOR OSVALDO LORENZO y se designó Presidente a JORGE ADRIAN CABRERA y Director Suplente a IBAR ESTEBAN PEREZ CORRADI quienes constituyeron domicilio especial en: Valentín Gómez 2776 6º piso 28 CABA y Donizetti 41 3º piso CABA, respectivamente. Autorizada por asamblea ord. del 04/06/10. Abogada María Marcela Olazábal Legalización emitida por: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 08/06/2010. Tomo: 53. Folio: 838. e. 09/06/2010 Nº 63168/10 v. 09/06/2010
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 31920 del 09/06/10

Fecha: 27/02/2008
ODIN CONCEPT SRL Instrumento privado del 6/2/2008, PABLO HECTOR QUARANTA VENDE, CEDE Y TRANSFIERE todas sus cuotas sociales CUATRO MIL OCHOCCIENTAS, a valor nominal de Un Peso ($ 1) c/u, o sea un valor total de Pesos Cuatro mil ochocientos ($ 4.800), a JORGE ADRIAN CABRERA : argentino, casado, DNI 25.251.270, CUIT 20252512706 , con domicilio en Valentín Gomez 2776, CABA.-. Precio: $ 4800.- Capital social: IBAR ESTEBAN PEREZ CORRADI 7200 cuotas sociales de $ 1 c/u, y Jorge Adrián Cabrera, 4800 cuotas sociales de $ 1 c/u. Autorizada especial en el intrumento. Abogada – Luciana Hernando Legalización emitida por: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 22/02/2008. Tomo: 96. Folio: 85. e. 27/02/2008 Nº 108.424 v. 27/02/2008
Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31354 del 27/02/08

Fecha: 06/05/2008
C&C BUILDING SA Esc. 58, 1/4/2008, Fº 193, Registro 1116. JORGE ADRIAN CABRERA , argentino, casado, 31 años, comerciante, DNI 25251270, CUIT 20252512706 , domicilio: Valentín Gómez 2776, CABA; IBAR ESTEBAN PEREZ CORRADI , argentino, casado, 30 años, empresario, DNI 26096347, CUIT 20260963474 , domicilio: Thames 362, Don Torcuato, Pcia Bs. As; Plazo: 99 años desde la fecha de inscripción en IGJ. Objeto: dedicarse, por cuenta propia, de terceros y/o asociada a terceros, a las siguientes actividades: CONSTRUCTORA: Mediante la construcción de obras civiles y comerciales, incluyendo obras eléctricas, pavimentaciones, urbanizaciones, estructuras metálicas y de hormigón, viviendas y edificios, sean públicos o privados; refacción o demolición de las obras enumeradas; administración y gestión de las actividades necesarias para el cumplimiento del objeto social.- Podrá dedicarse a negocios relacionados con la construcción de obras civiles y comerciales, a través de contrataciones directas o licitaciones.- Las actividades que así lo requieran serán realizadas por profesionales con título habilitante.- Mediante la adquisición, venta, permuta, arrendamiento, usufructo, y administración de bienes inmuebles, y la realización de todas las operaciones comprendidas en la Ley de Propiedad Horizontal.- Toda clase de transmisión o adquisición a título oneroso, locación, fraccionamiento, loteos, urbanizaciones, y comercialización en cualquiera de sus formas de toda clase de bienes inmuebles, subdivisión de tierras, su urbanización y loteo, intermediación en las transacciones, contratos y actos vinculados con bienes inmuebles, cualquiera sea la naturaleza de su explotación.- Las actividades que así lo requieran Serán realizadas por profesionales con título habilitante.- A tales fines, la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obligaciones y realizar todos los actos que no sean prohibidos por las leyes o por este estatuto.- Capital social: 50.000.- Cierre del ejercicio social: 31 dediciembre. Sede social: Lavalle 3.022, Piso 4º, dpto E, CABA. Presidente: Ibar Esteban Pérez Corradi; Director Suplente: Jorge Adrián Cabrera, quienes aceptan los cargos y constituyen domicilio especial en la sede social. Autorizada en esc. 58 del 1/4/2008, Luciana Hernando. Luciana Hernando Legalización emitida por: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 30/04/2008. Tomo: 96. Folio: 85. e. 06/05/2008 Nº 80.690 v. 06/05/2008
Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31398 del 06/05/08

Del sitio Tribuna de Periodista se detalla:

Poco antes de ser asesinado, Sebastián Forza sufrió una serie de amenazas por parte de un personaje señalado vastamente por este periódico: Ibar Esteban Pérez Corradi, un joven “empresario” de 31 años, mencionado por la embajada de Estados Unidos como nexo entre narcotraficantes y laboratorios medicinales.
Ante la AFIP, Pérez Corradi declara tener como actividad principal la de “servicios de financiación y actividades financieras”, y como secundaria el “asesoramiento, dirección y gestión empresarial”. Asimismo, compartió en su momento una suerte de sociedad con Forza, en la cual este último ponía su fuerza de trabajo y el primero financiaba las operaciones con dinero contante y sonante en una lúgubre oficina del pasaje King de esta Capital Federal.
La sociedad se disolvió en 2007 -de la peor manera- y Pérez Corradi logró algo insólito: no ser investigado por la Justicia a pesar de que Forza lo había denunciado penalmente en dos oportunidades por amenazas de muerte. Quien escribe estas líneas aportó oportuna evidencia en ese sentido ante la fiscal Ana Yacobucci, en septiembre de 2008, pero nada hizo la funcionaria al respecto.
Corradi y Lanatta son partes fundamentales del rompecabezas que puede ayudar a resolver el triple crimen, junto a otras dos personas, Jorge Adrián Cabrera y Pablo Héctor Quaranta. El gran problema es que jamás pudieron ser relacionados entre sí. Hasta hoy.
Luego de un exhaustivo análisis y cruzamiento de información -que duró varias semanas-, Tribuna de periodistas ha encontrado interesantes relaciones entre todos, directa e indirectamente. Veamos.
En los registros de la AFIP, Pérez Corradi figura como presidente de una sociedad anónima llamada C&C Building, dedicada a la “construcción de obras civiles y comerciales”. En este emprendimiento, con un capital social declarado de 50.000 pesos, está asociado con Jorge Adrián Cabrera, quien se desempeña como director suplente. Además es propietario de Odin Concept S.R.L. junto a Pablo Héctor Quaranta.
Asimismo, en la Inspección General de Justicia hay registros de una sociedad llamada Elvesta Argentina SA, dedicada a la “venta de ropa salvo de cuero y tejidos de punto”. Allí, según consta en el acta de Asamblea General Extraordinaria Nº 1 del 8 de febrero de 2008, se designó a Jorge Adrián Cabrera como Presidente y a Martín Lanatta como Director Suplente. El domicilio social de Elvesta está ubicado en Pola 2477 de esta Capital Federal. Esto demuestra que Cabrera es el nexo directo entre Lanatta y Corradi.
En buen romance, se trata del “eslabón perdido”.

En conclusión es evidente que la red de narcotráfico y lavado de dinero se conecta directamente con el dinero de la campaña de Cristina y concuerda con ciertas inacciones del gobierno respecto al narcotráfico o en otra palabras “ entre bomberos no se pisan la manguera”

POR ESTO ES TERRIBLEMENTE IMPORTANTE PARA EL CARTEL DE SINALOA Y DEL CHAVISMO QUE CRISTINA CONTINUE EN EL PODER EN LA REPÚBLICA ARGENTINA.

POR HECTOR ALDERETE

SEPRIN-ARGENTINA.

Hay diferencias de precios de hasta 40% entre las provincias

Surge de un relevamiento de Clarín en supermercados de 15 ciudades. Es en la compra de 32 productos básicos.

Ir al súper el fin de semana es un hábito bien arraigado en muchas familias de todo el país. Pero según dónde vivan, el gasto que deben afrontar en cada visita es muy diferente, incluso si compran exactamente lo mismo. Lo que ocurre es que, actualmente, un changuito con igual mercadería puede costar hasta un 40% más caro en una ciudad que en otra. Y para cada artículo, las diferencias de precio rozan el 70% en promedio.

Los datos surgen de un relevamiento hecho por Clarín en 15 ciudades del país, sobre una canasta de productos básicos de almacén, carnicería, lácteos, vegetales, bebidas, limpieza y tocador. Tomando el mismo listado –que especifica marcas y cantidades– se anotaron los precios vigentes al momento de la visita en al menos un supermercado o hipermercado de cada una de las urbes (ver mapa).

Del análisis de esos números, surge que las cajas registradoras pueden dar resultados muy dispares. Para los 32 productos que se hallaron en todas las ciudades, fue en La Plata donde se obtuvo el ticket más bajo. Tras la inundación, y con $ 344,10 de gasto, comprar allí la canasta fue $ 140 más barato que hacerlo en un súper de Rawson, donde el costo final del changuito fue de $ 484,40: un 40,8% más.

Fuera de temporada, Mar del Plata resultó la segunda ciudad con mejores precios ($ 354,73), seguida por Corrientes ($ 362,02) y Santa Rosa ($ 367,49). En el otro extremo, Neuquén ($ 438,39), Rosario ($ 410,53) y Posadas ($ 392,25) le siguieron a Rawson en la lista de las más caras.

En Capital, los valores no se destacaron por lo alto ni por lo bajo: en las principales cadenas, el costo fue de $ 379,75, un monto apenas por debajo del gasto promedio en todas las ciudades del interior. Según el estudio, los porteños pagan precios 10% mayores a los que se consiguen en La Plata, apenas superiores a los relevados en Córdoba y Mendoza, y un 7,5% menores a los ofrecidos en Rosario.

El mes pasado, otra investigación de Clarín había revelado que, para cada producto, en la misma zona de la Capital, las diferencias entre el precio más alto y el más bajo promediaban el 20%. Es un nivel de dispersión que, en opinión de expertos, se debe a la inflación y lleva a los consumidores a “perder las referencias” y a malgastar.

Lo que suma el nuevo estudio es que, al comparar entre ciudades distantes, las brechas por artículo se hacen aún mayores: promedian el 69,4%. Y, en varios casos, superan cómodamente el 100%, lo que indica que unos supermercados ofrecen lo mismo a más del doble del precio al que lo ofrecen otros.

En este sentido, según el relevamiento, las mayores brechas estuvieron en frutas y verduras. Por ejemplo, el kilo de zapallo, que se encontró en Córdoba a $ 2,50 y en Santa Rosa a $ 3,50, llegaba a $ 6 en Capital, La Plata, Rosario y Corrientes. También el tomate dio la nota por estar a sólo $ 6,50 en Santa Rosa, Tucumán y San Juan, contra los $ 13,50 de Mendoza, los $ 14,40 de Catamarca y los $ 16,20 de Rawson. Además, la brecha fue de 122% en cebolla, de 110% en papa, de 96% en zanahoria y de 88% en manzana, naranja y banana.

También en carnes hubo grandes diferencias. El kilo de asado se vendía a $ 30 en La Plata y Mar del Plata, $ 40 en Capital, $ 55 en Rosario, $ 70 en Neuquén y hasta a $ 76 en Rawson. En bebidas, la diferencia fue del 69%. Y hubo brechas más moderadas en productos de almacén (61%), lácteos (43%) y tocador y limpieza (42%).

En las diferencias influyen la inflación, las políticas comerciales de las empresas y las diferencias en salarios y costos logísticos (Ver Las razones…). Pero también, en muchas ciudades, la compra sube de precio por la falta de productos baratos en las góndolas. Así, por caso, al no estar la yerba Taragüí tradicional en los súper de Córdoba y Rosario, la opción disponible (con “bajo contenido de polvo”) costó hasta un 42,7% más.

En La Rioja, la media docena de huevos blancos salió $ 12, el doble que en Santa Rosa. Y en Córdoba, el kilo de pollo fresco entero se pagó dos veces lo que cuesta en otras provincias, por no estar los más económicos. Otros básicos, como azúcar y harina, no se pudieron comparar por sus conocidos problemas de abastecimiento. Y la botella de litro y medio de aceite de girasol de una marca líder sólo se encontró en 4 de las 15 ciudades.

Si el análisis se hace entre regiones, una diferencia salta a la vista. En conjunto, las ciudades patagónicas relevadas resultaron un 23% más caras que el resto.

Fuente: Clarìn