Supercard, el Mercado Central y Casa de Moneda

La tarjeta Supercard, que será utilizada en supermercados para comprar productos de consumo masivo y con baja comisión para comercios, será implementada con la colaboración de la Corporación del Mercado Central y de la Casa de Moneda.
Las cadenas comerciales encargadas de poner en marcha la tarjeta impulsada por el gobierno argentino ya se encuentran trabajando para conformar la sociedad anónima que administrará el sistema y que contará con la asistencia de la Corporación del Mercado Central.

Juan Vasco Martínez, gerente general de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), señaló que «se está conformando» la sociedad anónima que, a través de un fideicomiso, financiará el proyecto y se está redactando el marco jurídico y administrativo de la tarjeta.

«Se está en contacto con los distintos oferentes de servicios que van a emitir el plástico», consideró el dirigente y agregó que «es más fácil emitir la tarjeta materialmente que conformar los acuerdos previos».

Yolanda Durán, titular de CEDEAPSA, una cámara que agrupa a millares de supermercados chinos que actúan en la Argentina, aseguró que la incorporación del Mercado Central permitirá tener «voz y voto» a los comercios más chicos.

La Casa de Moneda prometió implementar los procesos administrativos que permitan la puesta en marcha de la tarjeta, con un costo de 0,75 por ciento de tasa.

En tanto, la Corporación Mercado Central tendrá como función la de representar a las cadenas supermercadistas del país, los establecimientos chinos y los almacenes, lo que dará más equidad con relación a las grandes empresas comerciales del sector.

Este era uno de los principales reclamos de los pequeños comerciantes para poder estar en igualdad de condiciones con las grandes cadenas.

Con la implementación de la Supercard, el gobierno pretende bajar las comisiones que los bancos les cobran a los establecimientos comerciales para evitar subas de precios.

Frente a esta situación, las empresas de tarjetas de crédito están elaborando un proyecto para bajar las comisiones y competir con la Supercard.

En las últimas horas, las compañías Bimbo, Unilever, Quilmes y Danone ratificaron que participarán del acuerdo de congelamiento de los precios impulsado por el Gobierno nacional, al tiempo que aseguraron que durante el último tiempo no instrumentaron ajustes que impactaran en el consumidor final.
rosarionet.com.ar

Se normaliza la situación en el Hospital de Niños

El Hospital de Niños Sor María Ludovica fue uno de los más afectados de todos: si bien no sufrió el ingreso de agua por el anegamiento de las calles, en dos sectores del edificio los techos cedieron y la situación más crítica se dio por el corte de energía eléctrica. Los generadores no daban a basto y en varios momentos durante el miércoles y jueves estuvieron a punto de sufrir el corte total de energía eléctrica.

En la parte antigua del edificio ubicado en calle 66, como los de Neumonología y Cirugía plástica y quemados, tuvieron que ser evacuados: en ambas salas cayó parte del cielorraso. «No se puede culpar de todo a la lluvia. El colapso del hospital es anterior», denunció Matías De Iuliis, médico de Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop).

Hubo interrupciones del suministro en las salas obligó al diezmado del personal médico, enfermeros y hasta a los padres a asistir los niños internados.

Aguardan un incremento de patologías respiratorias y patologías de piel

El director de ese hospital, Reinaldo Raimondi, expresó que a raíz del temporal que se registró en la capital provincial se aguarda un incremento de patologías respiratorias y patologías de piel.

«El hospital está operativo y nos estamos preparando para no sólo mayor cantidad de casos sino un adelantamiento de patologías respiratorias», precisó.

Raimondi detalló que además se están registrando «patologías o consultas no habituales producto, por ejemplo, del convivir con alimañas».

Graficó que en el jueves se atendió a un niño «con una mordedura de tortuga que andaba por el agua».

«Hay que prepararse también para las patologías de piel, debido al contacto con el agua sucia», sostuvo.

Fuente: http://diariohoy.net/

Denuncian a Lubertino por «maltrato» y «hostigamiento»

Una empleada de la Legislatura presentó una carta ante las autoridades. Revelan que aspira a ser Jefa de Gobierno. Una exempleada de María José Lubertino, extitular del INADI y actual legisladora porteña por el kirchnerismo, la denunció por “maltrato”, “hostigamiento”, “discriminación”, “persecución”, “gritos e insultos” y “descalificaciones de todo orden”, entre otros agravios.

La exempleada fue quien presentó la denuncia ante la Vicepresidencia Primera del Parlamento local, a través de una nota en la que se denuncia a la presidenta de la Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones por “maltrato”, “hostigamiento” vía mails, mensajes de texto y “llamadas en horas intempestivas” al celular personal. En la nota también se denuncia a Lubertino por “discriminación”, persecución”, “trabajos ajenos a la función”, “gritos e insultos” y “descalificaciones de todo orden”, informó Noticias Urbanas.

En el escrito, pide la intervención de los canales parlamentarios para que su jefa “cese el comportamiento” ya que atenta con las condiciones laborales adecuadas. Además, solicita su traslado a otro sector.

En diálogo con radio La Red, una ex asesora de Lubertino, identificada como Laura, contó que la legisladora “es violenta” y que hasta llegó a “levantarles la mano”. Y reveló que la extitular del INADI “quiere ser jefa de gobierno”.

«Lubertino es violenta, nos ha llegado a levantar la mano, nos degradaba», denunció Laura al hablar con Jorge Rial, en radio La Red. Y contó: “Muchas veces intenté hablar con ella, trabajaba muchas horas por día”. Luego aseguró que su aspiración es ser jefa de gobierno porteño. Y agregó: «Yo tuve licencia psiquiátrica. No quería ir a trabajar. Le tenía terror.»

Ante la recepción de la nota, la Vicepresidencia Primera de la Legislatura resolvió dar curso al pedido dándole ingreso a través de la mesa de entradas para su numeración y giro a la Junta de Ética para su valoración.

Con número 1389/VP1/2013 la denuncia ingresó a la Junta de Ética el pasado jueves y por resolución de su presidente Jorge Garayalde se procedió a armar el expediente que en días próximos será analizado por los legisladores que integran la Junta.

Según el sitio de noticias, son muchas son las expresiones contra Lubertino en la Legislatura por parte de sus empleados, sobre todos los que trabajan en el área de prensa, y era, hasta ahora, un secreto a voces en los pasillos de la Legislatura porteña. Esta denuncia es, por caso, la primera que se presenta formalmente e inicia el proceso legislativo.

La denuncia podría ser desestimada pero también es posible que se resuelva avanzar hacia un pedido de juicio político.

Fuente: Perfil

EL PADRE DANIEL QUINTAR DESMIENTE QUE SEAN MAS DE 200 LOS MUERTOS

Hace pocos minutos el Padre Daniel Quintar desmintio que hay dicho que sean mas de 20o los muertos en la Plata.

Dijo que el jamas escribio el email  algo que concuerda con los dichos de Casal, raro porque lo desmintio el Ministro Casal no como que no haya sido el padre quien lo escribio, sino como que no era correcto , llamativo por cierto:

 

VER NOTA

 

UN CURA PLATENSE AFIRMA QUE SON MAS DE 200 LOS MUERTOS

536190_10151521883414044_987354265_n

DANIEL QUINTAR, CURA DE VILLA ELVIRA DESMIENTE LAS CIFRAS OFICIALES DE MUERTOS Y DESAPARECIDOS Queridos: Hago un mail general contando un poco, pues son muchos los que me escribieron e imposible responder a uno por uno. Les cuento que es realmente una catástrofe, bastante escondida por los medios y el Gobierno, ya que sólo en […]

LA CAMPORA COPO LOS CENTROS DE AYUDA A LOS INUNDADOS PARA SACAR REDITO POLITICO

CUALQUIER VOLUNTARIO, DEBE PONERSE EL CHALECO DE LA CAMPORA PARA PODER AYUDAR , SINO LO SACAN VIOLENTAMENTE.

Las denuncias se multiplican en las redes sociales. Al respecto una muy buena nota :

La solidaridad selectiva y la miseria política de La Cámpora

DONACIONES, PATOTERISMO Y UN NÚMERO QUE NO CIERRA

“La tormenta sacó a la luz algo que estaba oculto”, decía un reconocido urbanista que, como tantos otros, jamás fue consultado cuando la construcción de viviendas se disparaba en los alrededores de la ciudad de La Plata de forma descontrolada. Juan Gossen, periodista de la sección política del Diario Hoy de la ciudad platense, afirmó anoche en Ahora es Nuestra la Ciudad que en la periferia “la situación sigue siendo caótica con amenazas de saqueos”.

Comercios cerrados, la noche del viernes que cayó violentamente y el riesgo sanitario latente que será noticia en los próximos días. Gossen explicó que la contaminación “no es solo producto del agua de la lluvia, sino producto de la explosión en la refinería de YPF”. En medio del desastre, Unidos y Organizados llegó a la ciudad. Lo hizo tarde y solo después de la desafortunada recorrida de la Presidenta, quien apareció en Tolosa por un pedido especial de su propia madre. El conglomerado de militantes, principalmente La Cámpora, se adueñó, no solo discursivamente sino en los hechos y de forma patoteril, de la solidaridad de un pueblo.

 

¡Llegó la hinchada!

 

En la ley de la selva, el más fuerte es el que tiene derecho a todo. Así se lo hicieron sentir a los jóvenes que se habían acercado a ayudar, clasificando y ordenando los alimentos, colchones y ropas que enviaban personas de todo el país a la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata.

Evangelina Pérez era una de esas jóvenes a la que le intentó obligar a ponerse una pechera de la agrupación liderada por el diputado nacional, Andrés “Cuervo” Larroque. Se negó y no pudo asistir a los damnificados. No son pocos los vecinos que aseguran que la llegada de La Cámpora revolucionó el lugar. Pero no para bien. Atrás había quedado la promesa de incursionar en nuevos terrenos de la política. Mayra Mendoza, otra de las diputadas preferidas de Cristina, daba las órdenes junto con su expareja, José Ottavis. Pero la voz más fuerte la alzaba quien sería su actual pareja, el “Cuervo”, quien estaba molesto por algunas discusiones con vecinos y el mal trance que le habían hecho pasar en Tolosa los colindantes a su “Reina de Corazones”.

Más tarde se la agarraría con el conductor del noticiero del mediodía de la Televisión Pública, Juan Miceli, a quien lo amenazaría públicamente para dejarle en claro que el canal de la diversidad cultural era el del Partido. La promesa de verse las caras, el mes que viene, el año que viene o en 20 años más, sonó al exvocero de Fernando De La Rúa, Juan Pablo Baylac cuando desafió a una mujer, en medio del corralito financiero de fines del 2001, a reencontrarse un tiempo más tarde con el conflicto resuelto. La promesa nunca se cumplió y el helicóptero se llevó a Baylac y a su presidente, al ostracismo infinito.

Pero La Cámpora no llegó en silencio. Denuncias de robo de mercadería. Sellos en las ropas y colchones con logos característicos para que las zapatillas de Carlos Ruckauf fueran tan solo un cuento de niños. No solo eso. La denuncia más grave la enviaron, en forma desesperada, docentes de La Plata, quienes le dijeron a este periodista, impotentes, que “los de la Cámpora irrumpen en las escuelas, amparados en un supuesto convenio de Nación con provincia, quedándose a dormir en los sitios que deberían ser para los evacuados”.

“La gente confía en La Cámpora”, le espetó “el Cuervo” al periodista Juan Miceli, quien aguantaba “los trapos” ante la dura mirada de su ¿compañera? Agustina Díaz. Una colaboradora que prefirió el anonimato le relató a quien escribe estas líneas en directo desde la calle 7 y 523 que “La Cámpora está seleccionando las donaciones, no se la causa, y se adjudican las donaciones como si fueran de ellos”. Reafirmó la denuncia de Evangelina Pérez: “En la facultad de Periodismo echaron a todos los que estaban ayudando si no se ponían la pechera de La Cámpora”. Y finalizó: “Investigá el número real de muertos”.

 

51 por Scioli. ¿51?

 

“Parece que la cifra se duplica, en Berisso están esperando a los bomberos, hay cadáveres a montones esperando sacarlos luego que desagoten allá”, dice la fuente presencial de los hechos. El periodista Juan Gossen también se preguntó cómo era posible que, en el listado oficial de 51 víctimas fatales, no hubiese menores.

El cura villero, Daniel Quintar, relató que, tan solo en Villa Elvira y Villa el Progreso, había visto 50 muertos. “Están escondiendo los números”, indicó. Informó que “La Policía científica sacó cadáveres del arroyo Maldonado, pero como son indocumentados, no los quieren anunciar”. Scioli negó la veracidad de tal información.

En los diarios locales se habló de “morgues colapsadas” y el juez Luis Arias, a través de un relevamiento que hicieron por su cuenta, encontró ocho cadáveres que no estaban en el listado de los 51 del gobernador. Sólo en La Plata existen 130 asentamientos, su población aumento exponencialmente en los últimos años. “No todo pasó en Tolosa y hay barrios en los que la ayuda aún no llegó”, declaró Gossen en Ahora es Nuestra la Ciudad. Ejemplificó en el barrio de San Lorenzo y Villa Elvira.

En síntesis, utilización mercenaria de la ayuda social, redistribución de fondos sin control, corrupción, funcionarios que “solo estuvieron para las fotos”, como dijo Gossen, y un número de víctimas fatales que, desde el gobierno, están intentando de ocultar, son solo algunas de las apostillas de una crónica que intentará finalizar la Presidenta con severos anuncios contra la Justicia o a favor de la llamada “democratización” de la misma, en las próximas horas.

Solo en el barrio de Altos de San Lorenzo, la agrupación oficialista de La Cámpora, apareció un día después de la tragedia, pero para disputarle los recursos a la administración municipal.

La pelea se enmarca en los dichos que la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, quien le habría expresado al intendente Pablo Bruera: “Da la cara, para eso estás”. El intendente Diamante de los Simpons, decía estar donde no estaba. Bruera colgó en su cuenta Twitter una foto ayudando a los vecinos cuando estaba de vacaciones en Río de Janeiro, Brasil. Hace instantes, en vez de optar por el silencio, hizo lo mismo de forma asquerosa.

 

 

Florencia Saintout, decana de la Facultad de Periodismo de la UNLA, días después del 22 de febrero del 2013, escribió en Página/12 que la tragedia de Once no debería contarse en los medios pues era hacerle el juego a “grupos concentrados de la comunicación”. Dijo que su gobierno no era responsable en lo más mínimo. ¿Pensará lo mismo de lo que sucedió en su ciudad? Mientras tanto, utilizaba la universidad pública como lugar de encuentro del Partido como si estuviésemos en la Italia de los años cuarenta, en la que Benito pegaba un grito y todos obedecían.

 

 

Virginia Tuckey @virtuck

Universidad de La Plata. Antes y después que llegue «La Cámpora» pic.twitter.com/WfOBm637wV

Luis Gasulla

 

FUENTE : www.periodicotribuna.com.ar

Caso Píparo: la defensa analiza pedir 50 años de reclusión para los siete acusados

Lo reveló ayer Fernando Burlando, abogado de Carolina. Además, durante su alegato le imputaría responsabilidad al banco y pediría una nueva investigación penal. El juicio continúa el próximo lunes.

Fernando Burlando, abogado de Carolina Píparo analiza pedir durante su alegato 50 años de reclusión para los siete acusados de la salidera fatal en La Plata.

Lo adelantó ayer en Tribunales, luego de enterarse de la suspensión de la jornada del juicio, informó hoy El Día.

Además, dijo que le imputará responsabilidad al banco y pedirá una nueva investigación penal contra otros imputados.

«Como se trata de reclusión, el tiempo que deberán cumplir, si prospera mi pedido, es de 100 años de prisión, porque el Código Penal así lo establece: «cada año de reclusión son dos días de prisión»», dijo el abogado respecto al pedido.

También explicó que posiblemente solicite que se aplique la norma penal que permite duplicar la pena para los casos de delitos contra el orden constitucional.

«El concurso real permite la sumatoria de las penas a aplicar y actualmente el Código autoriza un máximo de 50 años de reclusión», indicó el abogado. «Quiero que a los acusados los acune la muerte en prisión», concluyó.

Fuente: Online-911

“Si algo me falta para llegar al ideal, es ser campeón con Racing”

Tras renovar contrato para retirarse en Racing, Saja sueña. Y dice: “Tendré un compromiso mayor a cuando llegué”.

El apuro lo apretaba. Siempre generoso con el tiempo, esta vez era exiguo el que había para hacerle la nota. En principio, debía ser algo breve. Cortita y a los guantes. Tac, tac, tac… Una causa más que justa lo obligaba a aclarar que “me tengo que ir 12.30 sí o sí”: lo esperaba una acto solidario impostergable en la Plata (ver pág. 2 ). Así, con la tinta de la lapicera fresca en el día después de firmar la renovación de su contrato hasta junio de 2016, Sebastián Saja le brindó a Olé el único mano a mano de la mañana, post conferencia de prensa. El gancho lo puso, el deseo de retirarse en Racing ya empezó a dar sus pasos, el ídolo de los hinchas ya es más ídolo que nunca… ¿Y ahora? Ahora, a levitar en la atmósfera de los mejores sueños, Chino…

“Cambio todo el reconocimiento y cariño de los hinchas por un título. Lograr eso en un club como Racing está por sobre cualquier otro deseo y objetivo. Si algo me falta para llegar al ideal, es ser campeón con Racing. Es lo que me queda por cumplir. Me encantaría lograrlo en estos tres años. ¿¡Qué mejor que eso!? Para llegar a eso hay que trabajar mucho. Y lo estamos haciendo”, arranca el arquero, el capitán, el referente, un líder auténtico.

-Cuando se dilató el acuerdo, ¿en algún momento dudaste de que pudiera firmarse todo? -Realmente, siempre estuve muy calmo, sabiendo que estas cosas no se resuelven de un día para el otro. Tenía muy claro cuál era mi voluntad y la de Racing. En ningún momento estuve intranquilo, todo el tiempo supe que las cosas se darían para bien.

-San Lorenzo te quiso tentar para volver. ¿Te movió el piso eso? -Igualmente, por mi cabeza no pasó otra idea que no fuera renovar con Racing. Lo único que podía impedir mi extensión de contrato acá era que el club no quisiera mi continuidad. Sabía muy bien que mi permanencia dependía más de Racing que de mí.

-Cogorno siempre dice que tenés mucho compromiso institucional además del futbolístico. ¿En qué aspectos? -Yo le dije a Gastón: el compromiso que me une a Racing es el que me hicieron asumir todos. A mi me comprometen mis compañeros, los dirigentes y la gente. Racing hizo que me comprometiera porque confió en mí, porque mis compañeros me dan un lugar importante donde debo responder y estar a la altura, porque los dirigencia depositó confianza en mí.

-Te ganaste muy rápido a hinchas muy exigentes.

-Sí, y soy un agradecido a toda la gente de Racing, que fue muy generosa conmigo. Fue un desafío muy grande llegar a un club en el que no había nacido, habiendo jugado en otro grande de la Argentina (San Lorenzo). Hoy disfruto muchísimo de esto, pero con un compromiso mayor a cuando llegué.

-¿Por qué? -El fútbol es presente y futuro. Y lo que pasó de aquí hacia atrás seguramente no contará para lo que venga. De todos modos, para mí era muy difícil poder presagiar un presente como el de hoy. Así que estoy muy contento.

-Volviendo al futuro, ¿qué te provocan las dudas sobre la continuidad de Luis Zubeldía? -Primero, es un técnico que defiende muchísimo los intereses de Racing. El compromiso de Luis con el club y con el grupo de jugadores es muy grande. Tiene muchísima capacidad y condiciones. Y cuando hablo de condiciones, no me refiero a poner el mejor equipo para que gane. También tiene un buen armado de grupo, supo llevar a los chicos de a poco, los consolidó, supo en qué momentos ponerlos.

-¿Te sorprendió esto por su juventud como DT? -Sí, claro. Con 32 años, sabe ubicar al jugador en su lugar. Acá varios somos mayores que él (el Chino tiene 33, Camoranesi 36, Ortiz 35 y Cámpora 33) y todos tenemos claro que el entrenador es Luis. Parece que Zubeldía tuviera mucha más edad que nosotros. El rol no lo marca la edad, sino el cargo que cada uno ocupa.

-¿Para ustedes qué significaría que él se fuera? -Hace un año que nos conoce. Conoce a los juveniles, a los grandes, conoce las exigencias del club, nosotros lo conocemos a él… Por nuestro lado, nos gustaría seguir trabajando mucho más tiempo con él. En el fútbol de hoy, continuar un proyecto habla de buenos resultados. Y eso es lo que queremos.

-Además de soñar con un título, y tras haber convertido penales, ¿andás con ganas de hacer un gol de tiro libre? -Nunca metí uno, je. En las prácticas entreno tiros libres por las dudas de que se me llegue a dar en algún momento. Y si no se me da, bueno, no pasa nada. Siempre digo que uno está para evitarlos y no para hacerlos. Pero si pudiera ayudar, bienvenido. ¿A quién no le gusta hacer un gol?

Fuente: Olè

Operativo Reparación de Imagen (2): Twitter contra el 18A

No se trata solamente de comunicar la asistencia gubernamental para los inundados (tardíamente. Cuando habló desde Puerto Madryn ni se acordó de los fallecidos en Ciudad de Buenos Aires) sino de mejorar la imagen en el año electoral… y frenar el 18A que, en estas circunstancias, pareciera tomar fuerza. Cristina Fernández de Kirchner twitteó 36 veces en la mañana del sábado 06/04. Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina No es hora de culpas ni de fiscal de nadie; es hora de trabajar juntos para solucionar los problemas y que cada uno tome su responsabilidad.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Mientras crecía la convocatoria al 18A de parte de militantes críticos de Cristina Fernández de Kirchner, movilización que parece tomar fuerza por el enojo popular con las circunstancias de lo que sucedió para asistir a los damnificados por la tormenta y la imposibilidad de impedir los efectos devatadores de la inclemencia climática, la Presidente de la Nación volvió a comunicarse, en esta ocasión vía redes sociales (un combo de Twitter, Facebook y YouTube) para insistir en que se encuentra presente en la asistencia.

Aquí los tweets de la Presidente de la Nación:

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Inundaciones: Medidas que adoptamos en lo inmediato, de ingreso monetario, para seguir teniendo respuestas constantes por parte del Estado.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Medidas de la seguridad social para las zonas afectadas de La Plata y CABA: http://www.facebook.com/media/set/?set=a.521705324560674.1073741843.115689108495633&type=1 …

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Estas medidas implican alcanzar aproximadamente a 153.352 personas a través de seguridad social https://www.youtube.com/watch?v=LKbJMuo-3Wc …

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Tienen el impacto del ingreso directo al bolsillo de cada uno de los que han sido damnificados directos http://www.facebook.com/CFKArgentina/posts/477885255612672 …

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Las condiciones de acceso son haber sido un damnificado directo y estar dentro de la zona donde se han producido estos hechos terribles.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Jubilados, pensionados y pensiones no contributivas de haber mínimo recibirán un monto adicional en 2 cuotas de 2 jubilaciones mínimas.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Un total de $4.330 que serán abonados en 2 cuotas. Cada vez que se cobre, se va a cobrar con 1 cuota más de haber mínimo jubilatorio.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Estimativamente, vamos a a alcanzar a 70.099 jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas.

Cristina Kirchner @CFKArgentina
También se va a duplicar el monto de la Asignación Universal por Hijo y de la Asignación Universal por Embarazo por el término de 3 meses.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
La AUH es de $340 por hijo por mes, con lo cual por cada hijo durante 3 meses cada uno de los damnificados directos va a recibir 680 pesos.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Esto va a llegar aproximadamente a 34.050 niños y niñas que reciben la AUH y a 16.650 familias. http://www.facebook.com/photo.php?fbid=521705847893955&set=a.521705324560674.1073741843.115689108495633&type=3&theater …

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Se duplica el monto de la Asignación Familiar, por 3 meses. Esto es para trabajadores registrados. Alcanza 46.740 niños/as y 23.300 flias.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Quienes perciben seguro de desempleo, aproximadamente 2.463 beneficiarios, recibirán un monto adicional promedio y por única vez de $1.065.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Habrá una línea especial del plan PROCREAR por $1.400 millones, hasta un monto máximo de $50.000 por préstamo para refaccionar viviendas.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Esto va a ser mediante asignación directa, se verificará que sea una persona damnificada y se le irá dando el préstamo, sin sorteo.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina 27min
Es un plan de 48 meses de plazo, con 3 meses de gracia, tasas fijas en $ que van del 7% anual hasta el 14, según los ingresos, hasta $50.000

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Estimamos que podemos estar llegando a 40.000 créditos de PROCREAR, que es llegar, multiplicado por 4, a 160.000 personas más.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Tarjeta Argenta: durante 30 días se brindarán créditos a los adultos mayores que pertenezcan a las zonas afectadas http://www.facebook.com/photo.php?fbid=521705917893948&set=a.52170532456… …

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Estimamos que hay unos 10.000 autos o motos afectados, podrán renovar la chapa patente en forma gratuita.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Estuve también en Capital, en el Barrio Mitre, que fue el más castigado de la Capital Federal y me comuniqué con el dueño del shopping.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Vamos a tener una reunión con él, con Obras Públicas/Hidráulicas y autoridades de la Ciudad para ver realmente lo que está pasando allí.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
El titular del Banco Interamericano de Desarrollo confirmó un préstamo no reembolsable (donación) de USD200.000 con motivo de la emergencia.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
El BID autorizó un préstamo de USD 20 millones de dólares. Se destina a infraestructura para hogares.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Para que sobre todo los más vulnerables puedan volver a vivir en una casa si es posible, mejor que la que tenían.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
La Comunidad Andina de Fomento otorga una donación de USD 50.000 y un préstamo de USD 100 millones, con los mismos objetivos que el BID.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Vamos a contar, además de todo lo que anunciamos, con USD 120 millones para destinarlos a la reconstrucción de infraestructura social.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
No es hora de culpas ni de fiscal de nadie; es hora de trabajar juntos para solucionar los problemas y que cada uno tome su responsabilidad.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Desde el Estado Nacional se seguirán desplegando en apoyo permanente 2630 efectivos de PFA, Prefectura, Gendarmería, Ejército, Bomberos.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina 6min
252 móviles, camiones, patrulleros, unimogs, autobombas, cocinas de campaña, 46 botes y 5 helicópteros.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
El Ministerio del Interior ya lleva tramitados y entregados 1600 DNIs en 3 camiones en La Plata.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Hemos distribuido desde los 38 centros de asistencia colchones, frazadas, más de 50 tons de alimentos, ropa, agua mineralizada.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Se entregan medicamentos y vacunas a través de camiones sanitarios.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Mi gran obsesión es pedirles a todos los argentinos que esto llegue a los que realmente lo necesitan. https://www.youtube.com/watch?v=LKbJMuo-3Wc …

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Porque cada uno que se queda con lo que no le corresponde, se lo está quitando a alguien que lo necesita.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Tenemos que probarnos a nosotros mismos que somos capaces de superar esas trampitas que muchas veces nos hacemos entre nosotros mismos.

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Y que sin darnos cuenta van minando la credibilidad en nuestras propias fuerzas, en nuestro propio país y en nuestra propia sociedad.

Fuente: Urgente 24

Le cortaron los guantes

En fallo dividido, la Cámara confirmó cárcel para todos los barras y si Mazzaro no aparece, Migliore quedaría preso hasta el juicio oral, que recién se haría en 2014.

El día D, llegó. Pero tranquilamente se podría rebautizar como el día C, con C de cárcel. Porque la Sala 7 de la Cámara del Crimen, en fallo dividido, rechazó las excarcelaciones de Mauro Martín, su cuñado Gustavo Petrinelli, acusados de partícipes del homicidio de Ernesto Cirino, y la del barra Maximiliano Levy, imputado por encubrimiento agravado de Maximiliano Mazzaro, el dos de La Doce, que está prófugo por el mismo caso. Y la decisión de la Sala impacta de lleno en la situación de Pablo Migliore, que enfrenta la misma acusación que Levy y con igual material probatorio. Por lo tanto, cuando llegue su turno, correría la misma suerte. Así, el arquero de San Lorenzo (como el resto de los involucrados) debería esperar en prisión hasta el juicio oral, que recién se haría en 2014. Lo que se dice, derrota por goleada.

¿Qué alternativa tiene Migliore para salir antes? Una sola: que se entregue Mazzaro. Si bien el juez De Campos podría aun así denegarle de nuevo la excarcelación, la Cámara en cambio daría el visto bueno para que espere el juicio en libertad. Eso se desprende claramente del fallo contra Levy, donde los jueces Juan Cicciaro y Mariano Scotto afirman que lo dejan adentro porque “nuevamente en libertad bien podría Levy contribuir para que el nombrado Mazzaro continue en su calidad de prófugo”. En cambio, con Mazzaro tras las rejas…

En cuanto al juez restante, Mauro Divito, lo tiene a su favor: ya falló ayer que si fuera por él, Levy hasta podría ir a ver a Boca. Claro que quedó en minoría.

De cualquier manera, la situación del Loco es muy complicada en relación a la causa. Ayer, su abogado, Matías Morla, pidió la excarcelación que fue denegada no sólo por el juez, sino también por el fiscal Andrés Madrea. Ambos funcionarios basan su postura en que en libertad seguiría asistiendo a Mazzaro y que la gravedad del suceso encubierto da a entender que podrían darle una condena de cumplimiento efectivo. Y ponen como agravante que fue el nexo del barra con un mecánico para que le armen un auto que sería retirado por el propio Migliore.

El arquero se defendió diciendo que “lo vivido hasta la fecha ya fue suficiente como para no tener deseo de cometer el mismo delito u ocultar pruebas”, pero no le creyeron. Y pidió la libertad porque su padre está enfermo y porque es el sostén de la familia, pero tampoco corrió. Así, depende ahora de un barra, algo a lo que viendo sus relaciones, parece estar muy acostumbrado.

Fuente: Olè

En medio de versiones, ratifican que hay 51 muertos y una desaparecida en La Plata

Lo aseguraron el gobernador bonaerense Daniel Scioli y el ministro de Seguridad Ricardo Casal, luego de que surgieran rumores de que hubo varias víctimas que no estuvieron contabilizadas en ese número.

El gobernador bonaerense Daniel Scioli y el ministro de Seguridad Ricardo Casal ratificaron hoy la cifra de 51 muertos y una desaparecida y desmintieron las versiones de la existencia de varias víctimas por el temporal en La Plata que no fueron registradas oficialmente.

Las aclaraciones oficiales fueron dichas luego de que se iniciara una investigación judicial por al menos tres fallecidos que no habrían sido registrados por las autoridades.

Por su parte, Scioli aclaró que la cifra es provisoria debido a que los rastrillajes continúan. “Hasta ahora son 51 las víctimas fatales”, informó en diálogo con radio Atlántica de Mar del Plata.

Y agregó: “Voy a estar informandoles permanentemente. Si uno va a los hospitales se va a encontrar con decesos, pero no necesariamente son por el temporal. Hay que estar muy atentos para diferenciar una cosa de la otra. Si cambia, lo vamos a informar».

“Seguimos realizando rastrillajes, especialmente en los cauces de los arroyos o los ríos que pueden desembocar en el Rio de La Plata y que atravezaban muchos de estos barrios”, finalizó.

Por otra parte, el ministro de Seguridad bonaerense Ricardo Casal también ratificó el número de víctimas oficial y desmintió rumores.

«Hasta el día de ayer, 51 personas y una señora desaparecida, que se está buscando intensamente desde el miércoles», aclaróm en diálogo con radio Mitre.

Además, el funcionario desmintió que se hayan encontrado «cádaveres de niños en arroyos» y que esa información haya sido ocultada.

«Hacemos diariamente dos informes en conferencia de prensa. Yo le voy a decir algo con mucha responsabilidad. Si uno da nombres en una lista, tiene que tener la certeza. Tiene que estar peritado y verificado el causal de muerte, la fecha de muerte y el lugar de muerte. Es una constantación protocolar necesaria», concluyó.

El cruce de versiones surgió luego de que se iniciara una investigación judicial por la posible existencia de víctimas que no habrían sido registradas oficialmente.

Todo comenzó cuando el Defensor del fuero penal de Responsabilidad Juvenil de La Plata, Julián Axat, mostrara inquietud a raíz de un rumor que circulaba sobre la existencia de víctimas menores de edad a raíz del temporal.

Axat realizó una presentación ante el juez civil en lo Contencioso Administrativo de La Plata Luis Arias y de inmediato recabaron a la Morgue Judicial información sobre cómo se registraron las víctimas por el temporal, informó hoy Télam.

Tras enterarse de que muchos cuerpos habían sido derivados al hospital de Gonnet, dieron intervención al fiscal Condomí Alcorta que investiga las muertes provocadas por el temporal y junto con él se presentaron en el nosocomio de Gonnet.

En el hospital, los funcionarios judiciales tomaron conocimiento que se realizan tres tipos de registro de los muertos, constatanto dudas sobre el registro de la causal del fallecimiento en el caso de tres cuerpos.

Ante esta situación, el fiscal dispuso quie se investigue si estos tres muertes no fallecieron debido al temporal y no se informó debidamente esta situación.

Al respecto, el fiscal platense Juan Cruz Condomi Alcorta, si bien no descarta que haya más víctimas, aclaró que hasta el momento la cifra es de 51 muertos.

En diálogo con radio Mitre, el fiscal aclaró que «no se puede descartar que aparezca gente fallecida que no ha sido localizada o que no haya sido denunciada por nadie. No se puede descartar desde ningún punto de vista, pero al momento hay 51 personas que han perdido la vida oficialmente informada a la Justicia».

Fuente: Online-911

Por el temporal, la AFIP suspende el cobro de impuestos a los damnificados

Ricardo Echegaray aplazó por cuatro meses las obligaciones de contribuyentes afectados por las inundaciones; tampoco se gestionarán intimaciones de deuda durante 120 días.
Tras el devastador temporal que afectó a miles de personas en la Capital, el conurbano y La Plata, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) otorgó beneficios impositivos a los damnificados por las últimas inundaciones y suspendió temporalmente el cobro de impuestos.

Luego del anuncio realizado ayer, a través de la resolución general 3475, publicada hoy en el Boletín Oficial, la AFIP aplaza por cuatro meses el cobro de las obligaciones a cargo de los contribuyentes damnificados. Así, los pagos que vencían en abril, mayo, junio y julio se podrán efectuar en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre de este año, respectivamente.

Además, aquellos que optaron por pagar a través del débito directo en cuenta bancaria o el débito automático en tarjetas de crédito podrán solicitar la suspensión del cobro ante los bancos o tarjetas por las cuales operan.

En su último artículo, la resolución firmada por Ricardo Echegaray suspende por 120 días la emisión y gestión de intimaciones de pago, así como la iniciación de juicios de ejecución fiscal y el cobro de las deudas reclamadas que corresponden a los contribuyentes que comprueben que fueron afectados entre el 1 y el 3 de abril pasados por las fuertes lluvias..

Sin ABL. El jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, a su vez, anunció ayer la firma de un decreto por el cual dispuso la eximición del pago del ABL por seis meses a los damnificados por el temporal que azotó la ciudad, así como un aumento en el monto de los subsidios a los que podrán acceder los vecinos afectados, que pasará de 8.000 pesos a 20.000. En tanto, el gobernador Daniel Scioli instruyó a la Agencia de Rentas de Buenos Aires (Arba) para eximir del pago del impuesto inmobiliario a todos los afectados por el trágico temporal en La Plata.
Lanacion.com

Un militar muerto y otro herido deja ataque de rebeldes en Perú

LIMA (Reuters) – Un militar murió y otro resultó herido tras el ataque de «elementos terroristas» contra una brigada antisubversiva en la selva suroriental de Perú, en respuesta a las acciones de las fuerzas de seguridad contra remanentes del grupo rebelde Sendero Luminoso, dijo el viernes el Gobierno.

El ataque «de francotiradores» se produjo en el distrito de Echarate, en la región del Cusco, precisó un comunicado del comando de las fuerzas armadas. Echarate es una zona donde están ubicados los mayores campos de gas natural del país andino.

«El terrorismo nuevamente al ataque, seguramente en respuesta a las acciones que el Gobierno está implementando. Nuestra total condena», dijo al respecto el ministro de Interior, Wilfredo Pedraza, a la radio local RPP.

El último ataque de importancia de los rebeldes se produjo en octubre del año pasado, cuando mataron a dos policías en una emboscada pocos días después de que los subversivos incendiaran tres helicópteros de la firma Transportadora de Gas del Perú (TGP), que opera el único gasoducto de Perú en Cusco.

En Cusco están ubicados los campos de Camisea, la mayor reserva gasífera de Perú, y desde allí, a través de un gasoducto, se lleva el combustible a Lima para la generación del 50 por ciento de la energía eléctrica del país.

En Cusco, que forma parte de la boscosa zona del VRAEM (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro), actúan los remanentes de Sendero Luminoso en alianza con el narcotráfico.

En el VRAEM rebeldes de Sendero Luminoso secuestraron en abril del año pasado a 36 trabajadores de empresas contratistas que operan el transporte de gas de Camisea, lo que movilizó a más de 1.500 policías y militares en la sureña región de Cusco.

Tras seis días de cautiverio, los trabajadores fueron liberados sanos y salvos por sus mismos captores, en un desafío al Gobierno del presidente Ollanta Humala y que derivó en la renuncia de los entonces ministros de Defensa e Interior.

Si bien analistas consideran que los rebeldes no representan un riesgo potencial para la estabilidad del Estado peruano, sus esporádicos ataques y emboscadas han dejado en los últimos cuatro años al menos 60 policías y militares muertos tras una ofensiva militar.

Sendero Luminoso tuvo su apogeo en las décadas de 1980 y 1990, período cuando el país sudamericano sufrió una guerra interna con un saldo de unos 69.000 muertos y desaparecidos.

(Reporte de Marco Aquino; Editado por Silene Ramírez)

Piden preventiva para el profesor de fútbol infantil acusado por pedofilia

Fue solicitada por el fiscal de la causa. Flavio Landriel está acusado de engañar a nenas por Facebook para obtener fotos desnudas.

El fiscal platense Juan Cruz Condomí Alcorta pidió la prisión preventiva para el profesor de fútbol infantil acusado de pedofilia.

La solicitud debe ahora ser resuelta por la jueza de Garantías de La Plata que interviene en el caso, Marcela Garmendia, según informó El Día.

El acusado, Flavio Landriel, tiene 39 años y fue detenido el martes 21 de marzo durante un operativo realizado en el partido de Lomas de Zamora.

En base a la investigación, el detenido se hizo pasar por una nena y de esa manera convenció a la otra menor que le envíe fotos de ella desnuda.

Cuando consiguió su objetivo, el sospechoso comenzó a extorsionar a la nena para obtener más fotografías. «Le dijo que si no le pasaba más fotos iba a publicar las otras en las redes sociales», explicó un jefe policial en aquella ocasión.

Ante las presiones que comenzó a recibir, la nena le contó lo sucedido a su madre, quien radicó una denuncia penal que recayó en la fiscalía platense a cargo de Juan Cruz Condomí Alcorta.

Al conocerse la detención de Landriel, el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, explicó que el detenido «tenía tres perfiles – en la red social Facebook – dos de niñas y uno de varón». Luego de comunicarse con la menor, tomaba contacto, y tras «amigarse con un par de la misma edad», comenzaba el hostigamiento y presión.

La detención del pedófilo se logró a través de un procedimiento que se realizó luego de que una psicóloga de la fuerza policial, se hizo pasar por una menor para contactarse con el acusado, según informó Casal.

Tras mantener conversaciones vía chat, concretaron un encuentro, y al llegar al lugar acordado.

Fuente: Online-911

El Papa elige a un franciscano, en su primera designación en el Vaticano

El español José Rodríguez Carballo fue nombrado como segunda autoridad de jerarquía del departamento encargado de la supervisión de todas las órdenes religiosas

Ciudad del Vaticano- En una nueva señal de los cambios que quiere impulsar, la primera designación del papa Francisco en la burocracia vaticana es un franciscano. Se trata del español José Rodríguez Carballo, de 59 años, quien fue nombrado como segunda autoridad de jerarquía del departamento encargado de la supervisión de todas las órdenes religiosas.

El departamento del Vaticano está dirigido por el cardenal brasileño Joao Braz de Aviz y forma parte de la Curia Romana, el gobierno de la Iglesia Católica que los analistas consideran que necesita una reforma.

Carballo es ministro general de la Orden Franciscana de los Frailes Menores (OFM), un puesto cuyo titular es considerado como el sucesor del fundador de San Francisco de Asís.

El fraile procede de una familia de granjeros españoles pobres que emigraron a Alemania.

Los observadores del Vaticano esperan otros nombramientos clave en los altos cargos de la Curia en los próximos días, que podrían proporcionar una visión de las intenciones del nuevo Papa para la Iglesia.

Agencia AFP, AP.

El Gobierno bonaerense ratificó que «son 51 las víctimas fatales», pero aclaró que los rastrillajes continúan

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, ratificó hoy junto a ministros de su Gabinete que hasta el momento son 51 las víctimas fatales del temporal que azotó a la ciudad de La Plata, pero admitió que continúan realizando rastrillajes.

De esta manera Scioli salió al cruce de trascendidos sobre un número mayor de muertos en las inundaciones, al igual que el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, quien calificó como «una irresponsabilidad» hablar de una cifra más grande que la oficial.

En diálogo con radio Atlántica de Mar del Plata, Scioli aseguró que «hasta ahora son 51 las víctimas fatales» y subrayó que «si uno va a los hospitales se va a encontrar con decesos, pero no necesariamente son por el temporal, hay que estar muy atentos para diferenciar una cosa de la otra».

Así se refirió a la recorrida por hospitales que realizan el juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata Luis Arias y el defensor de menores Ariel Axat, quienes aseguran haber encontrado siete fallecidos que están fuera del listado oficial y que ingresaron derivados por el temporal, según trascendió este sábado.

Si bien ratificó la cifra publicada por el Gobierno provincial, el mandatario bonaerense aclaró: «Si cambia, lo vamos a informar. Seguimos realizando rastrillajes, especialmente en los cauces de los arroyos o los ríos que pueden desembocar en el Rio de La Plata y que atravezaban muchos de estos barrios».

A su turno, Pérez consideró que «es un disparate o una irresponsabilidad decir que hubo más de 100 muertos» porque, de ser así, las familias de esas personas estarían intensificando los reclamos.

«Esas familias no están reclamando en ningún lado. Es de sentido común», sostuvo el jefe de Gabinete en declaraciones a FM Nacional Rock.

Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, insistió en que la cifra hasta el último viernes es «51 personas y una señora desaparecida, que se está buscando intensamente desde el miércoles», pero que «hubo una corrida muy fuerte de información alarmante, la gente está muy sensibilizada».

Además, el ministro aseguró en declaraciones radiales que es «absolutamente falso» que se hayan encontrado «cadáveres de niños en arroyos» y retieró que hay 51 cuerpos identificados y «una persona en búsqueda».

«Hacemos diariamente dos informes en conferencia de prensa. Yo le voy a decir algo con mucha responsabilidad. Si uno da nombres en una lista, tiene que tener la certeza. Tiene que estar peritado y verificado el causal de muerte, la fecha de muerte y el lugar de muerte. Es una constantación protocolar necesaria», explicó.

Fuente: Noticias Argentinas

Este sábado se reanudarán las conversaciones sobre el plan nuclear iraní en Kazajstán

Itongadol.- Irán y las 6 potencias no llegaron a un acuerdo en la segunda ronda de conversaciones en Almaty, Kazajstán, y ambas partes acordaron retornar y reunirse el sábado.

El representante de Rusia en las conversaciones, Sergey Riebkov, dijo que sus pares iraníes presentaron respuestas detalladas a las preguntas evacuadas por las potencias. Según aclaró, las respuestas generaron otras preguntas. Asimismo aclaró que esto demuestra que las conversaciones son serías.

En la primera ronda de conversaciones en el día de hoy tampoco hubo ningun progreso. Irán anunció que presentó un programa detallado que permitirá la cooperación entre el país persa y las potencias mundiales pero los diplomáticos occidentales dijeron que se trata de un reciclaje de las viejas ideas que ya fueron rechazadas en la vuelta anterior, la cual ocurrió el pasado año en Moscú.

Teherán anunció antes de las conversaciones que exigirá el reconocimiento de su derecho de desarrollar tecnología nuclear con fines pacíficos. El representante, Saeed Jalili, culpó a un grupo de países, y afirmó que éstos niegan el derecho de otros países de poseer tecnología nuclear.

En tanto, anteriormente el vocero de la Unión Europea dijo que las potencias esperaban recibir hoy, viernes, una respuesta clara y práctica a la propuesta presentada por P5+1- Estados Unidos, China, Rusia, Francia, Gran Bretaña y Alemania- para que Irán deje de enriquecer uranio a un nivel del 20% a cambio de aliviar las sanciones impuestas hacia el país persa.

En tanto, un funcionario del gobierno en Washington, advirtió a Teherán de que las sanciones impuestas serán aun más profundas si no toman medidas efectivas para aliviar la preocupación mundial sobre el programa nuclear iraní.
itongadol.com

Detienen a «Juancho», un joven acusado de asesinar a otro en Pilar

El apresado participó junto a dos amigos de una pelea contra otro grupo de jóvenes. Como consecuencia de ella, hubo un muerto y dos heridos. Tras permanecer prófugo varias horas, fue apresado.

Un joven acusado de asesinar a puñaladas a otro fue detenido por la Policía Bonaerense en el partido de Pilar, informaron fuentes policiales a Online-911.

Se trata de Juan Gabriel Lazaeta, alias «Juancho», de 28 años de edad, quien fue apresado en una vivienda ubicada en la calle Laguna de Monte del barrio Manzone de Villa Astolfi de ese partido, lugar donde se mantenía escondido de la Policía.

Lazaeta está acusado de haber participado con sus amigos el pasado martes en una pelea con otros jóvenes en la calle Fornier al 1700.

En esa pelea participaron por el lado de Lazaeta, Juan Manuel Araujo, de 27 años y Alexis Jonathan Vercelli, de 20, contra las víctimas identificadas como Carlos Varela y Luciano Santillán (heridos) y Pablo Acosta (fallecido).

En esa ocasión, las víctimas observan como los ocupantes de un Peugeot 504 negro comienzan a discutir con ellos desde el vehículo.

Momentos después, volvieron a pasar por el lugar y bajaron para comenzar una pelea.

En ese marco, los agresores sacaron un arma blanca e hirieron de una puñalada en el abdómen a Varela, a Santillán en los brazos y matando a Acosta como consecuencia de las heridas en su abdómen.

Luego de recibir la denuncia, el personal de la Sub DDI Pilar inició la investigación determinando que los agresores vivían en el barrio «Villa Verde» de esa localidad. El personal detuvo a Araujo y a Vercelli, quedándo prófugo Lazaeta.

Finalmente, tras realizar las correspondientes tareas investigativas, el personal logró detener a «Juancho» en la dirección mencionada. Interviene el Juzgado de Garantías Nro. 6 Sr. Juez Nicolas Ceballos, UFI nro. 2 Distrito Pilar Dr. Lorsteisten Leonardo.

Fuente: Online-911

Plan de emergencia para abastecer las estaciones con nafta y gasoil

El stock en las plantas de despacho correrá contrarreloj hasta que YPF SA reponga a su destilería más importante. Además importará combustibles y pedirá ayuda a la competencia.
El incendio que paralizó la destilería de YPF en Ensenada, vecina a La Plata, como consecuencia de las recientes inundaciones, podría afectar el normal abastecimiento de naftas y gasoil en el país. Por ahora la Cámara de Estacioneros de Santa Fe descartó inconvenientes.
Ensenada procesa y provee el 30 % de los combustibles que se consumen en el país.
Pero YPF SA informó que le llevará al menos 24 horas más desagotar la planta inundada y al menos siete días para rehabilitar los procesos industriales.
La petrolera dispuso un esquema de emergencia para abastecer a sus estaciones; en el caso de Santa Fe el combustible llegará desde la planta de despacho de Barranqueras, en Chaco.
“Sabemos el problema en Ensenada puede repercutir un poco en nuestro medio; desde Mendoza, Monte Cristo o San Lorenzo van a tener que abastecer a la provincia de Buenos Aires porque no van a dar abasto”, explicó Ricardo Bertolla, el titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Santa Fe.
El esquema de provisión trabajará con el stock disponible en las plantas de despacho de YPF para paliar el problema en lo inmediato. La gran pregunta es cuándo volverá a funcionar la destilería de combustibles más grande del país, sobre todo en medio de la cosecha de soja y maíz.
La empresa que dirige Miguel Galluccio habría ordenado importar naftas y gasoil por unos U$S 200 millones de dólares de manera inmediata, y pidió colaboración a Shell, Axion/Esso, Petrobras y Oil para que no hagan “paradas técnicas” en sus instalaciones y presten ayuda técnica ante la emergencia.
YPF informó ayer mediante un comunicado que “confía en iniciar en las próximas horas los trabajos de puesta en marcha de la Refinería de La Plata” que resultó parcialmente afectada el martes por un incendio.
Pudo ser una tragedia mayor
Todavía hay 70 centímetros de agua acumulada en la planta de Ensenada. YPF destacó que el plan de contingencia evitó víctimas fatales, logró controlar las emisiones y apagar el incendio en 8 horas. El hecho pudo haber costado muchas vidas y -de expandirse- pudo dejar al país con una crisis energética mucho mayor.
Los ingenieros de YPF constataron que “el siniestro que afectó la unidad de Coke A -y también parte de la unidad de Destilación Topping C, vecina a la anterior- se produjo por una acumulación extraordinaria de agua de lluvia”.
Esta acumulación de agua provocó que “el hidrocarburo sobrenadante llegase a la altura del horno, tomando contacto con puntos de altas temperaturas que iniciaron las llamas”.
Lo que queda implícito en la explicación es que no había limpieza en los pisos de la destilería. Debió haber mucho “residuo” hidrocarburífero en el piso, que flotó a medida que el agua subía hasta tomar contacto con los hornos.
La compañía afirmó que cuenta con “los seguros correspondientes” para afrontar esta contingencia y recordó que ya se había iniciado “la construcción de una nueva planta de Coke, que tendrá una capacidad de producción 70 por ciento mayor a la unidad dañada”.
Endeudamiento
El directorio de YPF autorizó la emisión y colocación de deuda por $ 3.700 millones de pesos, según confirmó la Comisión Nacional de Valores (CNV). Amplió así la colocación de deuda bajo el Programa Global de Obligaciones Negociables (ON) a Mediano Plazo por 3.000 millones de dólares. La compañía procurará ampliar en 2.000 millones de dólares ese plan, en la próxima asamblea de accionistas que se celebrará el 30 de abril, en la que pondrá a consideración un plan de compensaciones a largo plazo en acciones al personal, el balance de 2012 y el destino de las utilidades.
ellitoral.com

Bianchi dio la lista de concentrados con Riquelme a la cabeza

El entrenador Carlos Bianchi dio a conocer esta mañana la lista de los jugadores que fueron convocados para el partido en el cual mañana Boca recibirá a Lanús por la octava fecha del Torneo Final y en la misma se destaca la presencia de Juan Román Riquelme.

Si bien aún el técnico no confirmó el equipo que jugará ante el puntero del campeonato, el enlace tiene muchas chances de estar desde el inicio debido a la cantidad de lesionados que tiene el plantel «xeneize».

Bianchi pondrá un equipo en cancha en el cual habrá mayoría de titulares aunque deberá realizar variantes a raíz de los futbolistas que se lesionaron en el cotejo ante Barcelona de Ecuador por la Copa Libertadores.

Según trascendió, Riquelme estará de entrada debido a que después del cotejo ante el conjunto ecuatoriano adelantó su disposición para jugar mientras que la dupla de ataque la conformarán Juan Manuel Martínez y Nicolás Blandi mientras que Guillermo Fernández reemplazará a Pablo Ledesma.

En tanto, también estaría Emiliano Albín, quien ayer tuvo que abandonar el entrenamiento por un golpe, pero no sufrió uan lesión de gravedad y jugaría el domingo frente al equipo de Guillermo Barros Schelotto.

Entonces el probable equipo para enfrentar a Lanús sería: Agustín Orion; Emiliano Albín, Matías Caruzzo, Guillermo Burdisso, Clemente Rodríguez; Guillermo Fernández, Leandro Somoza, Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Juan Manuel Martínez y Nicolás Blandi.

Además se concentrarán: Oscar Ustari, Lisandro Magallán, Federico Bravo, Juan Sánchez Miño, Sebastián Palacios, Santiago Silva y Lucas Viatri.

Fuente: Noticias Argentinas

Uruguay implantará tolerancia cero a compras en frontera con Argentina

La Dirección Nacional de Aduanas del Uruguay (DNA) anunció hoy que a partir del próximo lunes aplicará un régimen de tolerancia «cero» a las compras realizadas en régimen de tráfico fronterizo procedente de Argentina con el fin de proteger el comercio local.
Montevideo.- La Dirección Nacional de Aduanas del Uruguay (DNA) anunció hoy que a partir del próximo lunes aplicará un régimen de tolerancia «cero» a las compras realizadas en régimen de tráfico fronterizo procedente de Argentina con el fin de proteger el comercio local.Según explicaron Efe fuentes de la DNA, esta medida se debe al elevado número de compras en el país vecino que realizan en la actualidad uruguayos que cruzan regularmente la frontera aprovechando la diferencia cambiaria, que ha generado una «legítima preocupación» en los comercios locales que podría derivar en la «pérdida de puestos laborales».Así, de acuerdo con las facultades establecidas por el Código Aduanero, la DNA no permitirá a las personas que cruzan la frontera y regresan el mismo día ingresar con productos adquiridos en Argentina, medida que no se aplicará a turistas o viajeros transfronterizos que no hagan el viaje de forma habitual.Las mismas fuentes de la DNA indicaron que incluso se está estudiando la posibilidad de no dejar cruzar más que una maleta de mano a estos viajeros para facilitar el control.La medida se aplicará en los pasos de frontera fluviales de Colonia, Carmelo, Nueva Palmira, Fray Bentos, Paysandú, Salto y Bella Unión.Los controles de cambio y la existencia de un mercado negro de moneda, fundamentalmente dólares estadounidenses, en Argentina, con precios casi un 40 % superiores al cambio oficial, hace que muchos viajeros que disponen de divisas realicen sus compras en el lado argentino de la frontera con un costo muy inferior al del lado uruguayo.En la actualidad, el tipo de cambio oficial es de 5,14 pesos argentinos por dólar, mientras que en el mercado negro el dólar se compra a 8,40 pesos.
(Agencia EFE)

UN CURA PLATENSE AFIRMA QUE SON MAS DE 200 LOS MUERTOS

DANIEL QUINTAR, CURA DE VILLA ELVIRA DESMIENTE LAS CIFRAS OFICIALES DE MUERTOS Y DESAPARECIDOS

Queridos: Hago un mail general contando un poco, pues son muchos los que me escribieron e imposible responder a uno por uno.
Les cuento que es realmente una catástrofe, bastante escondida por los medios y el Gobierno, ya que sólo en mi zona Villa Elvira y Villa Progreso, hay más de 50 muertos. Están escondiendo los números. El comisario de Villa Elvira, me dijo que son más de 200 los desaparecidos y muertos, y que hay que esperar que baje toda el agua, para ver todos los cadáveres que hay. El Gobierno no lo quiere decir, están mintiendo, y con la anuencia de los medios. La Policía Científica, hoy estuvo sacando muchos cadáveres del arroyo Maldonado (está en la Parroquia Santa Rosa), y como muchos de ellos son indocumentados, no lo quieren anunciar, además de que es una mala propaganda para las elecciones de agosto o setiembre, debido a la inoperancia del municipio y la gobernación. Los medios no cubrieron los cuerpos que sacaba la policía científica del arroyo. El Ministro de Seguridad, dice que no hay niños entre los muertos, y hay varios parroquianos que se les han muerto los niños. Los estamos presionando, dando la noticia a través de Facebook.
El problema se generó porque llovió 300 mm en 3 hs, y desbordaron todos los arroyos de desagüe pluvial. Además de que no tenían mantenimiento, han permitido a la gente hacerse casas y casillas a la ribera de los arroyos, asentamientos, etc. Y los arroyos han arrasado con todo, casas, autos y gente. Especialmente el arroyo Maldonado que corresponde a mi parroquia ha subido tremendamente el cauce llegando hasta el techo de las casas, está entre mi parroquia y la del P. Gustavo. Mucha gente se quedó pensando que nada iba a pasar y en pocos minutos todo creció de manera desorbitante, no paraba de llover, era como que se había abierto totalmente el cielo. Visitando a la gente de varios barrios de la parroquia, tenían en la casa todo mojado: colchón, muebles, heladera, autos, etc. Y para colmo de males, no hay suministro de agua porque se ha contaminado con azufre. No había teléfono de línea por toda esta zona, recién hoy a la tarde volvió a habilitarse.
En mi parroquia, entró muy poca agua, mientras que a las Hermanas SSVM que están en otra parroquia, se les inundó todo, porque le entraba por abajo y además se le llovía casi todo el techo, se le cayó el cielorraso de la cocina. De todas maneras están muy bien. La noche del martes vinieron a alojarse en la parroquia, junto con unas 30 personas más que no tenían dónde dormir, porque sus casas permanecían inundadas.
Les cuento que el intendente de La Plata, Pablo Bruera, no asomó la cara, ni el de Berisso tampoco. No están dando ninguna ayuda, nada, parece que estuvieran haciendo la plancha. No tenían previsto nada. No hay ni un mínimo de organización. De Capital, no saben a dónde mandar la ayuda humanitaria. Se están contactando con las parroquias para enviarnos directamente a nosotros la ayuda (a las parroquias).
Les pido que recen mucho, porque está muy fea la situación, la gente muy enojada, han insultado a Cristina, a Alicia Kirchner, a Scioli y a Bruera.
Por otro lado a partir de hoy comenzaron sobre todo en Villa Elvira, la zona de mi parroquia, los saqueos a supermercados, mueblerías, robos, incluso a casas. También piquetes por todos lados (piden que se les de colchones, alimentos, etc.), tal vez manejados por grupos políticos, no lo sé. Hay más de 100 policías en mi zona y se escuchan, desde la tarde, disparos, más ahora de noche que parece quieren saquear los supermercados. Hoy y ayer todos los negocios en La Plata, permanecían cerrados, debido a los saqueos. Verdaderamente es una catástrofe y a la vez está muy peligroso. En este momento tengo varios helicópteros sobrevolando y se escuchan gritos de grupos y disparos. A la miseria de la catástrofe, se le agrega más miseria.
Mañana viene un camión con mercadería y colchones, más ropa que tengo aquí, vamos a repartir a la gente. Tuve que pedir al comisario uno o 2 efectivos, para que nos ayuden y no se arme la hecatombe, con la ayuda humanitaria. Les pido que recen por todo lo que podamos buenamente hacer.
Muchas gracias por su preocupación y oraciones.
Que Dios los bendiga, P. Daniel Quintar

 

fuente http://www.facebook.com/Lanatasinfiltro/posts/530943790294090

 

DESMENTIDA:

El ministro de Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, ratificó hoy que tras el temporal hubo «51 personas fallecidas y una señora desaparecida que se está buscando desde el miércoles».

Casal apuntó, en diálogo con radio Mitre, que los muertos estaban «todos identificados» y cuestionó versiones «absolutamentes falsas» difundidas por una concejal y un sacerdote platenses.

El ministro de Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, cuestionó hoy a funcionarios de la justicia platense que difundieron listas con siete muertos a los que vincularon al temporal al señalar que «no lo cotejaron, ni con la mesa de crisis, ni con el fiscal».

Casal indicó a radio Mitre que la cifra oficial de víctimas mortales se construyó en base a lo «peritado y verfiicado como causal de muerte y fecha de muerte».

Por su parte, el fiscal platense Juan Condomí Alcorta admitió hoy que buscaba «indicios» de que pueda haber más víctimas mortales por el temporal que afectó a La Plata y aclaró que había «51 víctimas confirmadas» y notificadas a la justicia.

«No se puede descartar que aparezca más gente fallecida que haya desaparecido o no haya sido denunciada» su ausencia tras el temporal del martes, añadió en diálogo con radio Diez.

 

TEMA RELACIONADO:

PADRE DANIEL QUINTAR DESMIENTE QUE SEAN MAS DE 200 LOS MUERTOS http://seprin.info/2013/04/06/el-padre-danil-quintar-desmiente-que-sean-mas-de-200-los-muertos/ …

 

 

URGENTE: SE NECESITA COLABORACION

POR FAVOR TODA LA ROPA QUE NO NECESITAS , QUE QUIZAS LA TENES A UN LADO; DONALAS PARA AQUELLOS QUE ESTAN ATRAVESANDO POR LAS CONSECUENCIAS DEL DESASTRE CLIMATICO.

PARA LOS EMPRESARIOS QUE QUIERAN COLABORAR: SE NECESITAN PAÑALES PARA ADULTOS Y NIÑOS, ALIMENTOS NO PERECEDEROS, AGUA MINERAL. ELEMENTOS DE LIMPIEZA. ELEMENTOS PARA ASEO PERSONAL.

DEJAR EN CENTROS DE DISTRIBUCION, CUALQUIERA SEA EL ESPACIO, MIENTRAS QUE LAS COSAS LLEGUEN. NO MIREMOS TEMAS PARTIDARIOS EN ESTE MOMENTO , COLABOREMOS JUNTOS, PARA SER SOLIDARIOS; EN ESTE MOMENTO CRITICO DE LA NACION. PARA ACOMPAÑAR A NUESTROS HERMANOS AFECTADOS.

IGLESIAS, LOCALES PARTIDARIOS, PRIVADOS, MUCHOS ESTAN COLABORANDO, PERO LAMENTABLEMENTE NO ALCANZA. ESTOS LUGARES ESTAN DISPUESTOS VOLUNTARIAMENTE EN LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE BS AS.LA PROVINCIA ESTA MUY CASTIGADA.

EN LA PROVINCIA ESTA DISPUESTA LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL POR LA MAÑANA (9 DE JULIO Y 3 DE FEBRERO) , EL CUARTEL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS. EL NUMERO 100 PARA COMUNICARSE TELEFONICAMENTE.

NO OLVIDES QUE: AYUDAR AL QUE LO NECESITA NO SOLO ES PARTE DEL DEBER, SINO DE LA FELICIDAD.

Fidel Castro pide a Corea del Norte que no vaya a la guerra

El ex presidente cubano Fidel Castro hizo esta madrugada un llamado público a Corea del Norte para que no vaya a la guerra, al tiempo que hizo notar que en caso de un conflicto nuclear, Barack Obama quedaría como un personaje ‘siniestro’.

«Si allí estalla una guerra, los pueblos de ambas partes de la Península serán terriblemente sacrificados, sin beneficio para ninguno de ellos. La República Popular Democrática de Corea siempre fue amistosa con Cuba, como Cuba lo ha sido siempre y lo seguirá siendo con ella», escribió Castro en una ‘reflexión’ publicada por el sitio ‘Cubadebate’.

Por ello, «ahora que ha demostrado sus avances técnicos y científicos, le recordamos sus deberes con los países que han sido sus grandes amigos, y no sería justo olvidar que tal guerra afectaría de modo especial a más del 70% de la población del planeta», enfatizó el líder de la Revolución Cubana en un texto de 12 párrafos.
Castro también hizo un llamado a la contención al presidente estadounidense, apuntando que en caso de un enfrentamiento bélico en la península coreana con la participación de Estados Unidos, «Obama en su segundo mandato quedaría sepultado por un diluvio de imágenes que lo presentarían como el más siniestro personaje de la historia de Estados Unidos», por lo cual «el deber de evitarlo es también suyo y del pueblo de Estados Unidos».

El ex mandatario cubano calificó de «hecho tan increíble como absurdo» la situación actual en la península coreana, que vive «uno de los más graves riesgos» de guerra nuclear desde la crisis de los misiles de 1962, que opuso a la entonces Unión Soviética con Estados Unidos y tuvo como escenario a Cuba.

Para Castro, tampoco se puede soslayar las consecuencias de la Guerra de Corea, entre 1950 y 1953, que costó la vida de millones de personas y estalló tan sólo cinco años después que Estados Unidos lanzó dos bombas atómicas sobre el Japón que, «en cuestión de minutos, mataron e irradiaron a cientos de miles de personas».

Además recordó como en ese entonces el general Douglas MacArthur, jefe de la fuerzas estadounidenses durante la Guerra de Corea, propuso recurrir al armamento nuclear para acabar con el conflicto. Pero «ni siquiera (el ex presidente) Harry Truman se lo permitió».

Castro estuvo en Corea del Norte en 1986, la única vez que se encontró con el fundador del país, el fallecido Kim Il-Sung y su hijo y sucesor, Kim Jong-Il, abuelo y padre del actual líder Kim Jong-Un, una visita que el ex mandatario recordó en su ‘reflexión’ de esta madrugada.

«Tuve el honor de conocer a Kim Il Sung, una figura histórica, notablemente valiente y revolucionaria», dijo.
elmundo.es

«A Messi le falta sangre»

Eso opinó Vanessa, la hija mayor de Alejandro Sabella, sobre el crack argentino. «No voy a negar lo jugador que es, pero me parece que todavía le falta un poquito más, de corazon digamos», largó. Sus dichos rebotaron en el mundo.

Para la gran mayoría, Lionel Messi es el mejor jugador del fútbol del mundo. Su talento es indiscutido acá y allá, mientras sigue traspasando cualquier tipo de límite imaginado con la pelota al pie. Lleva cuatro Balones de Oro al hilo. Pero hay alguien que no lo ve tan así… Y ese alguien tiene un apellido que pesa en el medio, sobre todo en la Selección Argentina: Vanessa Sabella, la hija mayor de Alejandro, que largó una frase particular.

La charla con el programa La Vuelta de Zloto de Radio del Plata arrancó con el tema de la inundación, pero rápidamente se fue para lo deportivo. Ahí, Vanesa contó detalles de su relación con el DT de la Selección, hasta que tocaron el tema Messi. “¿Sos de los que lo discutís?”, le preguntaron. Y respondió sin tapujos: “Es verdad. Y lo sigo discutiendo. No voy a negar que es un jugador que rompió récords, sigue rompiendo, es habilidoso, rompe esquemas, pero me parece que todavía le falta un poquito más, de corazón digamos. No es para subestimarlo. Podría ser un poco más de sacrificio. En el fútbol se juegan 11 jugadores, no sólo uno, por más que Messi puede hacer muchas cosas individuales, y las hace, porque está reconocido y se ve, pero me parece que le falta un poquito más de sangre, de ir al frente”. Fuerte. Sus dichos se repitieron en cada medio del país y rebotaron en España, donde hicieron mucho ruido.

Según averiguó Olé, Vanessa es la hija mayor y del primer matrimonio de Pachorra, con la cual no tiene un trato habitual. En la entrevista se pudo notar que la opinión sobre Messi viene desde hace tiempo, exactamente desde la final del Mundial de Clubes del 2009, donde el Barcelona le ganó a Estudiantes en tiempo suplementario con un gol de Leo de pecho. “Soy de River. Llevó a Estudiantes en la sangre igualmente. Mi papá jugó en Estudiantes, lo sacó campeón, estuvo como técnico, casi salió campeón del mundo, no es para menos. Ahí me parece que Messi, volviendo al tema, se equivocó. Más allá de cómo metió el gol, me parece que cómo lo gritó no tendría que haberlo hecho, pero bueno le salió así”, declaró Vanessa.

Volviendo al tema Selección, la hija de Sabella dijo que hablan de fútbol. “Por ejemplo de algunos jugadores o alguna táctica de juego. Lamentablemente soy mujer, pero mamé el fútbol al ser la hija mayor. Decirle de algún jugador que debería estar o no está. Es lo que veo desde afuera. A veces me dice ‘sí puede ser’; a veces se ríe, como diciendo ‘sos mujer, pero tenés razón’. A los hombres les cuesta eso. Pero tendrían que dejar que las mujeres hablen más de fútbol porque algunas saben”, soltó. Y, sobre sus gustos, dio algunos nombres: “;e gustan varios jugadores. Di María es un jugador que me gusta. Pastore me parece que es un buen jugador. Scocco está haciendo una buena campaña en Newell’s. Lavezzi también me gusta. Más o menos son esos”.

Para completar, dio detalles de lo que hizo su padre para los que sufrieron la tragedia de La Plata. “Como todo el mundo, salir a la calle, ayudar, donar ropa, agua, comida, se pusieron a cocinar, mis hermanos también. Hicieron una olla bien grande para la gente que hacía días que no comía. Mucha gente lo conoce y él prefirió el anonimato, porque es una persona como cualquiera de nosotros”, cerró Vanessa.

Fuente: Olè

La mayor demanda de principio de mes impulsó la suba del dólar «libre»

Este viernes la divisa ganó ocho centavos en el mercado informal, a $8,40, aunque retrocedió tres centavos respecto del cierre de la semana pasada. Analistas prevén que seguirá al alza.
El dólar en la plaza informal de cambios cerró en alza este viernes, afectado por compras de divisas de agentes privados en una sesión que tuvo un escaso volumen de negocios. El inicio de mes, con el consiguiente cobro de salarios, dio algo de impulso a la demanda por parte de ahorristas, además de empresas e inversores, que buscaron refugio en la divisa e incentivaron el alza.

La ganancia de ocho centavos o un 1%, a $8,40 por unidad, se produjo en medio de los estrictos controles cambiarios vigentes, después de las recientes sanciones del Banco Central a casas de cambio por irregularidades. También influyeron las expectativas de una aceleración en el ritmo de apreciación del dólar oficial.

De todos modos, el dólar «libre» cedió tres centavos en esta semana corta por los feriados, respecto de los $8,43 del pasado 27 de marzo.

Por momentos la divisa «blue» se llegó a pactar al mediodía a $8,47, aunque luego moderó el repunte, hasta quedar a 35 centavos o un 4% por debajo del precio máximo de $8,75 alcanzado el 20 de marzo último.

Para el economista José Luis Espert, la tendencia del dólar continuará en alza en el recorrido de 2013. «En los últimos dos años, la inflación se ha mantenido en 25% con una economía estancada, se han perdido u$s12 mil millones de reservas y el dólar libre se duplicó: 100 por ciento de crecimiento. La causa de esas tres cosas ha sido una emisión monetaria que no ha cedido de 35-40 por ciento anual y una economía que ha crecido poco y nada en los últimos dos años y nada en los últimos 16 meses», resumió a Infobae.

El mercado de cambios local opera con fuertes restricciones desde hace 17 meses, cuando el Gobierno implementó duros controles para la adquisición de divisas en un intento por frenar la fuga de capitales.

«En Argentina, el férreo cepo cambiario, que no se relajaría, hace que el Banco Central se apropie de todos los dólares provenientes de la liquidación de exportaciones de soja, por lo que con un mercado cambiario totalmente intervenido la oferta de dólares (al público) aumenta solo marginalmente, dejando una demanda insatisfecha», detalló la consultora Economía y Regiones en su informe semanal.

«Por ende, una mayor liquidación de cosecha gruesa sólo podría reducir la brecha cambiaria si el BCRA relajara el cepo y decidiera vender los dólares en el mercado. Por el contrario, en el contexto actual la cotización del paralelo es independiente de la liquidación de la cosecha», acotó la consultora que dirige el economista Alejandro Caldarelli.

El dólar oficial concluyó la semana a $5,14 para la venta, con lo que la brecha que lo separa del dólar «libre» se extendió a 63,4 por ciento. «Esta suba del dólar paralelo y la ampliación de la brecha cambiaria deterioran el nivel de actividad porque alimentan las expectativas devaluatorias y posponen las decisiones de consumo e inversión, afectando negativamente la demanda agregada y el nivel de actividad», advirtió la consultora Economía y Regiones.

El tipo de cambio llamado «contado con liquidación», que permite obtener dólares libres de las restricciones del Gobierno a través de la venta fuera del país de activos locales como acciones o bonos, convalidó un valor de $8,42 por dólar.

Por su parte, el dólar interbancario o mayorista, cuya liquidez es regulada por las intervenciones del Banco Central, se mantuvo sin cambios, en un rango de 5,1325/5,135 pesos. La autoridad monetaria adquirió unos u$s50 millones para sumar a sus reservas.

Caída de reservas

Los activos del Banco Central continúan en senda de franca baja en lo transcurrido del año, período en el que restaron u$s2.897 millones o 6,7%, hasta los 40.411 millones de dólares.

Varios factores confluyen en esta constante pérdida de activos. La principal es la salida de depósitos privados y públicos del sistema financiero, que representa el 50% de esta caída. Por otra parte, incide el pago de deuda soberana con reservas de la entidad que preside Mercedes Marcó del Pont. Esta semana se pagaron vencimientos de Boden 15 y la semana pasada se cancelaron bonos Par.

«Factores exógenos y endógenos introdujeron miedos y corridas que, literalmente, ‘se llevaron puesto’ al proceso de acumulación de reservas internacionales que había funcionado exitosamente entre 2002 y 2007», consideró Gustavo Perilli, director de AMF Economía.

El economista manifestó que los activos hubieran alcanzado los u$s96 mil millones este año, de haber replicado el ritmo de acumulación de otros países de América Latina. «Si bien el BCRA se constituyó en demandante neto de divisas por largos años, luego pasó a constituirse en un definido oferente ‘para calmar la ansiedad'», puntualizó Perilli.

«Cuando se instauró la primera versión del control cambiario en el último trimestre de 2011, la situación ya no era novedosa porque la erosión se estaba produciendo. En consecuencia, la política económica actuó sólo sobre el agravamiento de la situación», completó el experto de AMF Economía.

También se da otro motivo, que no representa fuga de capitales, pero impide al Banco Central reforzar sus reservas y es el exiguo nivel de inversión extranjera, que reduce el ingreso de dólares al país.

«La Argentina figura en el sexto lugar en materia de recepción de inversiones, en la región», señaló el economista Juan Llach. «Cuando hablamos de inversiones extranjeras, puede ser extranjera o nacional. No hay que olvidar que los argentinos tienen en el exterior una enorme cantidad de dinero, estimada en u$s130 mil millones, de manera que la inversión extranjera puede provenir de residentes argentinos», estimó, y añadió que ha «mermado la salida de capitales, porque lógicamente el control de cambios limita la salida».
infobae.com

EL MUNICIPIO DE LANÚS DIÓ INICIO EN EL DISTRITO DE LA CAMPAÑA NACIONAL DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

Más y mejor salud para los vecinos.
A través de la Secretaría de Salud, la comuna comenzó la importante campaña Unidades Sanitarias, Centros de Salud y Hospitales Públicos disponen de esta vacuna, incluida en el calendario nacional.

El Municipio de Lanús a través de la Secretaría de Salud dio inicio a la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal. Dichas dosis ya se encuentran disponibles para los vecinos en todas las Unidades Sanitarias y Centros de Salud, aplicándose las mismas en forma gratuita.
Al respecto el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez destacó la importancia de esta campaña preventiva: «Gracias a esta capaña nacional y al trabajo de los equipos de salud local, logramos año trás año, que gran parte de la población haya recibido la vacuna, lo cual sin lugar a dudas es muy importante para prevenir esta enfermedad que puede ser simple para algunos, pero una gran complicación para aquellos pacientes con enfermedades crónicas o quienes se encuentran en las franjas de edad en los que se ubican los grupos de riesgo».
Es importante destacar que es una vacuna incluída en el «Calendário Nacional de Vacunación», por lo tanto deben hacerlo los niños entre 6 meses y 2 años, los mayores de 64 años, embarazadas, mujeres puérperas con niños menores de 6 meses y personas con enfermedades crónicas como cardiopatías, diabetes, enfermedades renales, respiratorias e inmunodeprimidos, además equipos de salud y todo personal que este en contácto con pacientes.
A continuación se detallan las Unidades Sanitarias del Municipio de Lanús que de lunes a viernes y de 8 a 12 horas aplicarán la dosis de forma gratuita, como así también, los hospitales provinciales afincados en el distrito.
Lanús Este

*Unidad Sanitaria General San Martín
Corvalán 2107
*Unidad Sanitaria Dr. Nicolás Natiello
Martinto 1198
*Unidad Sanitaria Monte Chingolo
Blanco Encalada 4393
*Unidad Sanitaria 1º de Mayo
Bustamante 2355
*Centro de Medicina Preventiva Dr. Rene Favaloro
Sitio de Montevideo 1862
*Hospital Zonal General de Agudos Dr. Narciso López
O`Higgins 1333
*Hospìtal Local General de Agudos Dr. Arturo Melo
Villa de Luján 3050

Lanús Oeste

*Unidad Sanitaria Dr. Luís Máspero
Máspero 35
*Unidad Sanitaria Valentín Alasina
Paso de Burgos 777
*Unidad Sanitaria Lanús Oeste
Av. 25 de Mayo 707
*Unidad Sanitaria Miranda Norgreen
Murature 4114
*Unidad Sanitaria Villa Jardín
Emilio Castro 3826
*Hospital Interzonal de Agudos Evita
Río de Janeiro 1910

Cabe mencionar que además, están habilitados para la aplicación de la importante vacuna y en los mismos horários, los diferentes Centros de Salud que el município dispone a lo largo y a lo ancho del distrito, como parte de la red de atención pimaria de la salud.
Para mayor información los vecinos pueden comunicarse telefónicamente al Centro de Medicina Preventiva Municipal, 4240-0493 / 4225-6570.

Informe 068
05/04/13

Kim Jong-un amenaza embajadas y organismos internacionales

Corea del Norte informó que “a partir del 10 de abril” no garantizará la seguridad de las dependencias diplomáticas en su territorio “en caso de conflicto”. El dictador se embarcó en una escalada -hasta ahora- retórica que tiene en vilo a Corea del Sur, Japón y Occidente.
«El discurso del gobierno norcoreano es que a partir del 10 de abril no podrá garantizar la seguridad de las embajadas y de las organizaciones internacionales en el país en caso de conflicto», dijo a la AFP una vocera del Ministerio británico de Relaciones Exteriores.

«Pensamos que los norcoreanos adoptaron esta decisión en el marco de su ofensiva retórica según la cual Estados Unidos es una amenaza», agregó.

Los jefes de las misiones diplomáticas de los países europeos que tienen representación en Pyongyang se reunirán el sábado 6 de abril en la capital norcoreana «para buscar una posición común y una acción común» sobre su personal diplomático, indicó el ministro búlgaro de Relaciones Exteriores.

«Corea del Norte convocó a todas las embajadas extranjeras y les dijo que estaba dispuesta a asistirlas si querían evacuar sus misiones», añadió.

Pyongyang también propuso a Rusia que «considere» la evacuación de su representación diplomática «teniendo en cuenta la agravación de la situación en la península coreana», según un vocero ruso. Las autoridades norcoreanas solicitaron lo mismo a los británicos. Pero de momento «no hay ningún proyecto inmediato» para evacuarlas, dijo Londres.

Corea del Norte recomendó, asimismo, a la República Checa que evacúe a su personal. «Hemos recibido hoy esta recomendación, no a título individual sino junto a otros países», dijo el embajador checo Dusan Strauch.

Corea del Norte transportó un segundo misil de medio alcance a su costa este y lo dispuso sobre un lanzamisiles móvil, según informó este viernes la agencia surcoreana Yonhap, que cita a un responsable gubernamental en Seúl.

El Ministerio de Defensa, que confirmó este jueves que Pyongyang había instalado un primer misil, no hizo comentarios sobre la información nueva.

Corea del Sur desplegó este viernes dos navíos con sistemas para interceptar misiles en sus costas del mar Amarillo y del mar de Japón, ante los movimientos que apuntan a que Corea del Norte podría preparar un lanzamiento.

Hace una semana, el régimen de Kim Jong-un se declaró en estado de guerra contra Corea del Sur. Ambos países siguen técnicamente en guerra, debido a que su conflicto de 1950 a 1953 terminó con un armisticio y no con un acuerdo de paz.

Las tensiones en la península coreana crecieron sensiblemente desde el tercer test nuclear realizado por Pyongyang en febrero, seguido de nuevas sanciones por parte de la ONU y ejercicios militares conjuntos de Seúl y Washington, a lo que Corea del Norte respondió suspendiendo el acuerdo de alto el fuego con su vecino del sur que puso fin a la guerra de Corea en 1953 y con numerosas amenazas de ataques.

Muchos analistas consideran probable que Pyongyang lance el misil a mediados de este mes para conmemorar el cumpleaños póstumo del venerado Kim Il-sung, fundador de Corea del Norte, que se celebra el 15 de abril.
infobae.com

Evacuaciones internas y cielorrasos caídos en el Hospital de Niños

Con un servicio eléctrico intermitente y agua en el subsuelo, hubo riesgo para los pequeños internados y debieron ser trasladarlos a otros sectores.
Afuera, la tormenta azotaba a la ciudad. Para ellos, el mal tiempo había comenzado antes. Bajo el techo del Hospital de Niños de La Plata, los chicos tendidos en las camas de la terapia intensiva y en las incubadoras de la sala de Neonatología también tuvieron que lidiar con la tormenta que inundó las calles platenses .

El servicio de energía eléctrica intermitente desde ayer por la tarde y la inundación en el subsuelo donde se encontraban los generadores eléctricos auguraban una noche difícil, con vidas tan en riesgo como en otros rincones de la ciudad.

La interrupción del suministro en las salas, por el lapso de minutos que parecieron eternos, obligó al diezmado personal médico, enfermeros y hasta a los padres a asistir con bolsas de ventilación manual a los niños internados que requerían esa ayuda artificial. «Hasta que empezó a funcionar el generador, tuvimos que bolsear a los chicos que estaban con respiradores y ventilados; los padres nos ayudaron», contó a LA NACION un médico que asistió a los pacientes caída la noche en el centro de salud Sor María Ludovica.

Una vez en marcha el generador eléctrico, los ambús , como se denomina a las mascarillas conectadas a un globo de goma, se mantuvieron a mano. «Estuvimos alertas toda la madrugada, para correr a esos sectores en caso de que se cortara la luz, porque el generador funcionaba con intermitencia, y ahí, en general, los pacientes están ventilados», dijo una médica del hospital. La terapia tiene unas 30 camas; Neonatología, alrededor de 40.

El oxígeno no fue la única causa de desvelo. «Otros aparatos, por ejemplo para goteo de medicación -amplió otra fuente- funcionan con baterías. Los padres iban a cargarlas a otras salas en las que había energía. Eso sostuvo la situación».

DAÑOS EN EL TECHO

Otros sectores de la parte antigua del edificio ubicado en calle 66, como los de Neumonología y Cirugía plástica y quemados, tuvieron que ser evacuados: en ambas salas cayó parte del cielorraso. «No se puede culpar de todo a la lluvia. El colapso del hospital es anterior», denunció Matías De Iuliis, médico de Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop).

En el hospital de Niños, la cena parecía una lujosa pretensión para los pequeños pacientes en medio de la emergencia edilicia. En el subsuelo, el lugar donde se preparan los biberones estaba inundado; también el lavadero quedó bajo el agua. «El miércoles a la mañana no teníamos ni biberones, ni ropa blanca, ni camisolines, porque los usamos como sábanas», describió una pediatra.

«En ningún momento llegaron refuerzos de parte del ministerio de Salud. Estuvimos sin agua hasta hoy (por ayer) a la tarde. En el quirófano, los cirujanos se lavan con suero, y se baldean con bidones que se cargan afuera», dijo, indignado, un profesional que asistió en el quirófano a un chico que se cortó la cabeza al caer del techo cuando era evacuado. Pese a la precariedad y la falta de agua, señaló que las prácticas de urgencia, incluso una ablación, pudieron realizarse.

En el hospital San Martín, de referencia en la región, también hubo complicaciones. «Evacuamos cinco salas. Una es la de clínica médica, que está en el subsuelo. Trasladamos a los pacientes por las escaleras en andas, a upa , y sin apoyo. Otra sala evacuada fue la de los pacientes psiquiátricos, que terminaron en una sala común», contó Luciano Milanesio, residente de ese hospital.

«Estamos en una situación de colapso, y sabemos que pueden llegar epidemias en una semana con leptospirosis o neumonía», concluyó.
lanacion.com

Empresario lidera encuesta presidencial en Paraguay, pero su ventaja se reduce

ASUNCION (Reuters) – El empresario conservador Horacio Cartes encabeza la intención de voto para las elecciones presidenciales de Paraguay del 21 de abril, según indicó un sondeo publicado el viernes, pero el oficialista Efraín Alegre cerró un acuerdo de última hora que podría impulsar su candidatura.

Cartes, un recién llegado a la política que encabeza el intento del tradicional Partido Colorado por volver al poder, ganaría con un 37,6 por ciento frente al 31,7 por ciento del centroderechista Alegre, indicó un sondeo de la consultora First Análisis y Estudios divulgada por el diario ABC Color.

Los datos para el estudio se tomaron antes de que se concretara esta semana un acuerdo entre el Partido Liberal de Alegre y el derechista UNACE, que quedó a la deriva tras la trágica muerte de su líder, el general Lino Oviedo, y que podría captar un 7,1 por ciento de los votos.

Mientras el crecimiento de Cartes, de 56 años, se estancó respecto a una encuesta anterior de marzo, la intención de voto de Alegre creció levemente y puede incrementarse más con el apoyo del partido de Oviedo, cuyos líderes pidieron el miércoles el «voto útil» a favor del oficialista, dijo el diario.

«Lo que logró Cartes durante toda su campaña fue elevar la imagen de percepción de victoria. Lo que logró este acuerdo (entre el Partido Liberal y UNACE) es atacar esa percepción de victoria, de que existe pelea», dijo el director de la encuesta, Francisco Capli, a ABC Color.

«Esto enciende una luz de alerta», agregó.

Cartes es la apuesta del derechista Partido Colorado para volver a administrar el país que gobernó por más de seis décadas hasta el 2008, cuando una coalición de centroizquierda liderada por el ex obispo católico Fernando Lugo lo desalojó del poder.

Alegre, por su parte, es un abogado de 50 años de larga trayectoria política y candidato del Partido Liberal, que se quedó con el Gobierno después de que Lugo fuera removido mediante un polémico juicio político en junio del 2012.

Tanto Las propuestas de Cartes como la de Alegre buscan promover la inversión para formentar la creación de empleos y combatir la pobreza, que alcanza al 40 por ciento de la población de Paraguay, un exportador de soja y carne vacuna.

TRAGEDIA Y HUMANIDAD

Maravilla Martínez donó 100 mil pesos para los damnificados.
El boxeador lo anunció en su cuenta de Twitter mientras se entrena en Madrid para la pelea del 27 de abril en Vélez.
Sergio Maravilla Martínez se encuentra en Madrid entrenando para la pelea del 27 de abril ante el inglés Murray, en la que expondrá su cetro mediano en la cancha de Vélez Sarsfield.

Sin embargo, la distancia no lo hace estar ajeno a todo lo que sucede en el país. El boxeador aseguró en su cuenta de Twitter (@maravillabox) que donará 100 mil pesos para los damnificados por las terribles lluvias que azotaron a la ciudad de La Plata. «Junto con los organizadores de la pelea, hemos decidido donar $100,000 a Cáritas La Plata, para colaborar con todas las familias afectadas», aseguró.

A partir de varios comentarios a favor de la decisión de Maravilla, el campeón mediano vigente de la Confederación Mundial de Boxeo aseguró: «Cómo quieren que me olvide si yo acudí a Cáritas hace años!!!» Martínez confesó en varias oportunidades que cuando llegó a España acudía a Cáritas todos los días en busca de alimento.
Clarin.com