La tarjeta Supercard, que será utilizada en supermercados para comprar productos de consumo masivo y con baja comisión para comercios, será implementada con la colaboración de la Corporación del Mercado Central y de la Casa de Moneda.
Las cadenas comerciales encargadas de poner en marcha la tarjeta impulsada por el gobierno argentino ya se encuentran trabajando para conformar la sociedad anónima que administrará el sistema y que contará con la asistencia de la Corporación del Mercado Central.
Juan Vasco Martínez, gerente general de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), señaló que «se está conformando» la sociedad anónima que, a través de un fideicomiso, financiará el proyecto y se está redactando el marco jurídico y administrativo de la tarjeta.
«Se está en contacto con los distintos oferentes de servicios que van a emitir el plástico», consideró el dirigente y agregó que «es más fácil emitir la tarjeta materialmente que conformar los acuerdos previos».
Yolanda Durán, titular de CEDEAPSA, una cámara que agrupa a millares de supermercados chinos que actúan en la Argentina, aseguró que la incorporación del Mercado Central permitirá tener «voz y voto» a los comercios más chicos.
La Casa de Moneda prometió implementar los procesos administrativos que permitan la puesta en marcha de la tarjeta, con un costo de 0,75 por ciento de tasa.
En tanto, la Corporación Mercado Central tendrá como función la de representar a las cadenas supermercadistas del país, los establecimientos chinos y los almacenes, lo que dará más equidad con relación a las grandes empresas comerciales del sector.
Este era uno de los principales reclamos de los pequeños comerciantes para poder estar en igualdad de condiciones con las grandes cadenas.
Con la implementación de la Supercard, el gobierno pretende bajar las comisiones que los bancos les cobran a los establecimientos comerciales para evitar subas de precios.
Frente a esta situación, las empresas de tarjetas de crédito están elaborando un proyecto para bajar las comisiones y competir con la Supercard.
En las últimas horas, las compañías Bimbo, Unilever, Quilmes y Danone ratificaron que participarán del acuerdo de congelamiento de los precios impulsado por el Gobierno nacional, al tiempo que aseguraron que durante el último tiempo no instrumentaron ajustes que impactaran en el consumidor final.
rosarionet.com.ar